SI DESEAN SABER QUIEN PUSO LA BOMBA EN EL REX, HAY QUE PREGUNTARLE A HEBE.

Y ADEMAS , LAS FARC FINANCIAN EL DIARIO PAGINA 12

No es ningún secreto  que tanto Hebe de Bonafini como Schoklender fueron financiados por  las FARC, de hecho n en la argentina , hay varios narco Guerrilleros que operan impunemente.

La Organización HIJOS , tendría varios miembros activistas de los guerrilleros en la Argentina.

la vieja base de contraterrorismo tendría la información al respecto y no es novedad que esta bajo la lupa desde hace varios años.

Tal es así que Seprin, obtuvo los documentos secretos de la computadora de ex guerrillero abatido en territorio Venezolano  , los email y comunicaciones con Hebe de Bonfini y su entorno.

Para que tengan en cuenta, el  teatro – Cine REX está muy  la organización Madres de Plaza de Mayo y a escasas cuadras del Hotel Bauen , tomado y controlado por organizaciones de ultraizquierda, donde se alojan la mas variada fauna guerrillera latinoamericana que visita la Argentina

En los últimos meses el propio Schoklender hablo de la estrecha relación entre las FARC y Hebe Pastor de Bonafini

Sergio Schoklender reavivó la polémica al asegurar en varias entrevistas que la organización humanitaria mantuvo estrechos vínculos con guerrillas latinoamericanas, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN, Colombia), y que llegó a financiarse con asaltos.

Lo que continua son los documentos del ex Guerrillero Muerto con Bonafini:

 

 

Accedimos a los documentos secretos del grupo Guerrillero FARC-EP. Las intercepción de las comunicaciones , en estas no solo se observa la estrecha vinculación con Hebe de Bonafini y el “abono” para la causa, sino que también muestra como Chávez apoya a la FARC institucionalmente , incluyendo al Ejercito de Venezuela.
Además el documento muestra los “agentes” de las FARC que operan en la Argentina.
Estos documentos son secretos en Colombia Venezuela y EE.UU. Y se corresponden a la intercepción de la comunicaciones a Raúl Reyes, Grana y otros guerrilleros y miembros del gobierno Venezolano, Argentino Brasileño etc.
Las Madres de Plaza de Mayo “es según esto documentos” una organización de la Guerrilla de las FARC de Superficie.

Pero veamos los documentos sobre la Argentina y al final el archivo completo:

Un de talle Observe los nombre de los contactos en la Argentina.

 

Además observe también que se nombra muy bien el apoyo de Cristina Fernandez

 

 

Haga Click en la Imàgen para ampliar

 

 

 


 

>>>> BAJAR O LEER TODO EL DOCUMENTO DE LAS FARC ( 860 PAGINAS Y 10 MB , FORMATO PDF.)

 

 

 

 

Por Héctor Alderete

Cristina Kirchner retomaría mañana la agenda presidencial

La mandataria descansaría un día más por su cuadro gripal. Recién el jueves viajaría a Bariloche para participar del Tedeum del 25 de Mayo.
Después de las 48 horas prescriptas por sus médicos, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se tomaría un día más para reponerse de su cuadro gripal. Según trascendió, viajaría el jueves por la noche a Bariloche, para participar del Tedeum del 25 de mayo.

Según fuentes cercanas a Clarin.com, la Presidenta se encuentra “mejor”, aunque tomaría un día más de descanso.

De acuerdo con un parte médico difundido días atrás por la Unidad Médica Presidencial, encabezada por el doctor Luis Buonomo, la mandataria “ha presentado un cuadro gripal con congestión de la vía aérea superior”. Por “tal motivo se le indica tratamiento sintomático correspondiente y suspensión de actividades con reposo por 48 horas y nuevo control médico”, añadió.
perfil.com

Estiman que YPF invertirá a U$S 200 millones en el norte de Santa Cruz

Lo afirmó estimó el gobernador de esa provincia, Daniel Peralta.
La inversión de YPF para reactivar la producción de hidrocarburos en el flanco norte de Santa Cruz será de unos 200 millones de dólares, estimó el gobernador de la provincia, Daniel Peralta.
El mandatario consideró además que el pasivo ambiental dejado por la empresa bajo la conducción de Repsol, cuya magnitud evalúan autoridades y especialistas locales, estará «en el orden de los 3.000 millones de dólares».
La devolución de las áreas caducadas este año a la empresa cuando estaba en manos de los españoles «implica, entre otras cosas, que YPF va a salir a buscar inversiones» y necesitará de la colaboración de las provincias petroleras, indicó el mandatario a medios locales.
Para que esas inversiones «tengan razonabilidad, vamos a tener que negociar la extensión del área», manifestó Peralta y agregó que ya habló al respecto con el CEO de YPF, Miguel Galuccio -con quien se reunió la el 14 de este mes en Buenos Aires-, y estuvo «totalmente de acuerdo» sobre el tema.
A partir del 4 de junio, tras la conformación del Directorio de la nueva empresa con control estatal, «nosotros nos podemos sentar con YPF para tratar este tema, el pasivo ambiental y otras cuestiones más», expuso el gobernador santacruceño.
lavoz.com.ar

Mujica ratificó al embajador que habló de coimas

Polémica concesion de Uruguay y la Argentina – «Baraibar tiene mi confianza», expresó sobre el funcionario que evaluó un contrato con privados.
MONTEVIDEO.- El presidente de Uruguay, José Mujica, expresó ayer que tiene «infinita confianza» en su embajador itinerante Julio Baraibar y que por eso rechazó la renuncia que le había presentado la semana pasada luego de denunciar un presunto intento de soborno en el contrato por el dragado del canal Martín García que realizan en forma conjunta las administraciones de Montevideo y Buenos Aires.

«Sería como aceptar la renuncia de un hermano, o de mi padre», dijo Mujica durante un acto público al hablar de Barabair. Sobre las denuncias de soborno, el presidente de Uruguay respondió: «Eso es pasajero, yo no he conocido ninguna gran licitación donde los que pierdan no se muevan». Y dijo que la batalla por los puertos tiene mucha historia y que la solución para Uruguay está en un proyecto de largo plazo: «Hace 200 años que tenemos este problema. La solución de fondo se llama puerto de aguas profundas en el Atlántico; este gobierno le va a dejar la cancha abierta al que venga».

Así Mujica ratificó a su amigo y embajador itinerante quien es una pieza fundamental en negociaciones con sindicatos, con empresas, con dirigentes políticos de oposición y con gobiernos extranjeros.

Hace una semana, Mujica estuvo a punto de perder a Baraibar porque asumió públicamente que todo lo que el canciller Luis Almagro decía no era cierto: aceptó que las negociaciones por el dragado del canal Martín García estaban empañadas por un intento de coima que hicieron operadores argentinos ante el representante uruguayo en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP).

Mujica se había enojado con la oposición, porque decía que señalar y remarcar ese intento de soborno generaba «ruido» en las negociaciones con el gobierno de Cristina Kirchner y entendía que eso iba a irritar a la Argentina y se perjudicarían en las relaciones.

Además, el presidente de Uruguay había dicho a legisladores del opositor Partido Colorado que si tenían alguna duda fueran a denunciar a la Justicia. El canciller Almagro negó irregularidades en el proceso de contratación de la empresa Riovía y negaba que hubiera recibido denuncias de soborno. Pero Baraibar les tapó la boca a todos: dijo que hubo intento de soborno y que ello fue denunciado al canciller, y que éste informó al presidente.

Las expresiones del embajador itinerante de Mujica fueron tan duras que en la tarde del miércoles pasado presentó su renuncia y envió una carta al jefe del Estado donde quitó responsabilidad al gobierno por sus dichos. Pero el presidente Mujica no le aceptó aquel sacrificio y ayer lo ratificó en el cargo.
lanacion.com

Passarella negó amenazas de la barra ¿podría admitir otra cosa?

Daniel Passarella, desmintió que haya recibido amenazas por parte de la barra brava del club y aseguró que es todo mentira.

El presidente de River Plate, Daniel Passarella, desmintió que haya recibido amenazas por parte de la barra brava del club y aseguró que «es todo mentira».

En diálogo con Télam, y sobre las supuestas amenazas que habrían recibido tanto él como otros integrantes de la Comisión Directiva, Passarella señaló: «Es todo mentira. No me amenazó nadie. No pasa nada y no sé de dónde salen esas cosas».

Por otra parte, el Club Atlético River Plate desmintió este martes oficialmente que hayan sido amenazados su presidente Daniel Passarella y el vicepresidente primero Diego Turnes.

«El Club desea desmentir todas las versiones y rumores sobre amenazas al Presidente Daniel Passarella o hacia Diego Turnes», precisó River en su cuenta de Twitter.

Más temprano, fuentes ligadas a la actividad del club de Núñez subrayaron que los destinatarios de la amenaza con la consigna «el ascenso o muerte» fueron, además de Passarella y Turnes, el secretario Daniel Bravo y el vocal Daniel Mancusi.

Lo que se afirmó por entonces fue que a Passarella lo insultaron cuando llegaba a uno de sus domicilios a los gritos en la noche del lunes.

De Turnes se describió que halló tres de las cuatro ruedas de su vehículo tajeadas en la puerta de su domicilio particular y el mensaje desafiante escrito, entre la vuelta a la Primera División o la vida.

En tanto, acerca de Mancusi y Bravo se sostuvo que recibieron varios llamados telefónicos con mensajes intimidatorios del mismo tenor. Lo concreto es que ninguno de los cuatro dirigentes de River realizó la denuncia policial.

Lo concreto también es que el equipo de dirige Matías Almeyda el sábado visitará a Rosario Central en el Gigante de Arroyito en un cotejo crucial, ya en plena recta final del campeonato de la Primera B Nacional, a tal punto que el Canalla es el único líder y el Millonario uno de los escoltas, a dos puntos de distancia y a cuatro fechas del desenlace.

Fuente: Urgente24

Pérez confirmó que Mendoza no medirá más la inflación y volverá a guiarse por el INDEC

«Es una decisión política», dijo el gobernador. También anunció la prórroga del decreto de reducción de gastos que firmó cuando asumió y fijó un techo de 25% para aumentos salariales de funcionarios. En la foto, Paco con Víctor Hugo Morales en el programa de éste que se transmitió desde Mendoza.
El gobernador Paco Pérez confirmó este martes que tomó “la decisión política” de no medir más el índice de inflación a través de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia. En adelante, sólo se contará con los números aportados por el cuestionado Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) controlado por el secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno.

“Todas las provincias estamos trabajando en conjunto para poder unificar el concepto y metodología para medir los Índices de precios al Consumidor”, dijo el gobernador este martes, después de que trascendiera la decisión de dejar sin competencia a la DEIE mendocina en materia de medición del índice de inflación. «Es una decisión política», argumentó el mandatario.

No es la primera vez que el Gobierno de Mendoza corta la medición de la variación de los precios de los artículos de consumo. Celso Jaque lo hizo no bien asumió, cuando la pelea por los números contradictorios entre la DEIE y el INDEC abrió la primera grieta ancha en la relación de Julio Cobos y Néstor Kirchner. En la gestión de Cobos en Mendoza comenzó a notarse la diferencia entre la inflación de Mendoza medida por la DEIE y la que el INDEC medía en la provincia.

A principio de 2011, cuando el gobierno de Jaque entraba en su recta final, el entonces ministro de Economía, Raúl Mercau, reinició la difusión de los datos de inflación medidos por la DEIE y desde entonces, casi todos los meses la medición local duplicó a la nacional del INDEC para los comercios de la provincia. El tema volvió a generar tensión entre la Provincia y la Nación hasta que Pérez resolvió dejar de lado nuevamente la medición del organismo del Gobierno de Mendoza.

El martes en la mañana, antes de que se formalizara el abandono de la DEIE del seguimiento de la inflación, los empleados del organismo manifestaron su preocupación por la posible repercusión de esta medida en la estabilidad laboral dentro del instituto de estadísticas. En principio, el Gobierno rechazó esa hipótesis.

La DEIE anunció cambios
La Dirección de Estadísticas local informó que al mismo tiempo que dejará de medir la inflación, redireccionará su trabajo hacia la investigación de otras variables de la Economía.

“Se implementará el relevamiento de una Encuesta Económica Provincial, con temáticas específicas, la actualización y digitalización de la cartografía, y la incorporación de la Economía Social”, reveló la web de prensa del Gobierno.

Por el mismo medio se informó que “la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) ha comenzado un proceso de revisión conceptual, metodológico y técnico de los indicadores que calcula, a partir de las sugerencias que los técnicos de cada una de sus áreas han ido aportando en reuniones sistemáticas”.

El objetivo de este proceso, advirtió el organismo, es mejorar y adecuar el sistema de indicadores actualmente en uso para que reflejen cabalmente la complejidad de la realidad económica y social provincial.

Límite al aumento salarial de funcionarios

En la misma conferencia de prensa el gobernador anunció que decidió ponerle techo a los aumentos salariales para los funcionarios. La paritaria de los estatales de la Administración Central habilitó un incremento salarial para el mandatario provincial y sus ministros más del 35%.

Ante esto y en plena ebullición de la pelea con los trabajadores del ámbito de la Salud por los índices de incremento salarial, Pérez salió a recortar el alcance de la paritaria de los estatales sobre los sueldos de los funcionarios. Así, ninguno de sus colaboradores percibirá más del 25% de suba sobre el sueldo que percibe hasta el momento.

Otro acto que comunicó Pérez es la prórroga por seis meses de la vigencia del primer decreto que firmó al asumir la Gobernación. El mismo prevé una reducción del gasto público, que se aplicó para el primer semestre de este año en virtud de aquel decreto y ahora se hará extensivo hasta finalizar el año.

Producción periodística: Marcelo Arce
diariouno.com.ar

Un muerto y dos heridos tras una persecución y tiroteo en Quilmes

Un delincuente murió a balazos y otros dos resultaron heridos y detenidos en Quilmes tras una persecución y tiroteo que comenzó con el robo a una familia, continuó con una toma de rehenes de un matrimonio en una casa y culminó con la privación de la libertad de un remisero que se arrojó del auto cuando lo llevaban cautivo.

Según las fuentes policiales, el episodio comenzó anoche en jurisdicción de Parque Calchaquí y terminó en Bernal, en proximidades del supermercado mayorista Makro, donde murió uno de los delincuentes, de 30 años, y resultaron heridos otros dos, de 19 y de 20 años.

El hecho se inició cuando una familia regresaba de la ciudad de La Plata a bordo de un Peugeot 206 tras haber realizado una transacción comercial y fue sorprendida por cuatro delincuentes armados que la amenazaron con armas al detenerse en un semáforo, en Parque Calchaquí.

Al parecer, los ladrones le robaron al hombre una suma de dinero en dólares, teléfonos y otros objetos personales y se subieron al auto.

«Dejaron abandonado al hombre y a su familia en el lugar y los delincuentes huyeron en el Peugeot 206», dijo una fuente policial, que explicó que el damnificado realizó la denuncia de inmediato por lo que varios patrulleros salieron en busca del automóvil.

El Peugeot 206 con los delincuentes a bordo fue observado luego por un móvil de la comisaría 2a.de Quilmes en proximidades al acceso al playón de estacionamiento del supermercado Makro, en República del Líbano y Juan B.Justo, en Bernal.

Allí, los delincuentes pretendieron ingresar al estacionamiento, pero no lo lograron porque chocaron contra un cantero y un árbol y comenzaron a disparar contra la policía, por lo que se originó un intenso tiroteo.

Como consecuencia del enfrentamiento, uno de los asaltantes cayó herido de bala y fue detenido, al igual que otro que fue apresado a unos cien metros con un roce de bala en la cabeza.

En tanto, otros dos ladrones escaparon corriendo y se refugiaron en una casa, cuya dueña había salido a la vereda a ver lo que ocurría porque escuchó los disparos, dijeron las fuentes policiales.

Los ladrones tomaron como rehén a la dueña de casa y a su marido, un ex policía bonaerense discapacitado, y los obligaron a llamar a un remís.

Al llegar el auto de alquiler, un Renault 21, los ladrones salieron a la vereda y saludaron a la mujer fingiendo que se trataba de un familiar y se subieron al vehículo.

Dentro del auto, los delincuentes amenazaron al remisero y se lo llevaron cautivo, pero a las pocas cuadras, al ver que había varios patrulleros con las sirenas prendidas, el chofer se arrojó del auto en movimiento.

La maniobra fue observada por policías que iniciaron una nueva persecución y tiroteo que culminó en Calchaquí y Catamarca, donde los ladrones volvieron a chocar.

Allí, según un jefe policial, resultó baleado otro de los asaltantes, en tanto el restante alcanzó a escapar.

Este último ladrón herido, de 30 años, fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde finalmente murió como consecuencia de las heridas.

Fuentes policiales aseguraron que como consecuencia de todo el hecho se secuestraron dos revólveres y una pistola calibre 9 milímetros, como así también todas las pertenencias robadas a las víctimas, entre ellas el dinero al matrimonio del Peugeot 206 y los dos automóviles.

Los otros dos delincuentes heridos fueron trasladados a un hospital y, tras las curaciones, fueron dados de alta y ya se encuentran alojados en una dependencia policial a la espera de ser indagados, dijeron las fuentes consultadas.

Fuente: Diario Hoy

Trelew: condenan a un hombre por asesinar a su mujer, con el testimonio de su hijo de 9 años

Un hombre fue condenado en Trelew por el asesinato de su pareja, durante un juicio que tuvo en cuenta como único elemento de prueba el testimonio del hijo de 9 años de la víctima, quien estuvo presente cuando su madre fue rociada de combustible y prendida fuego.

La Cámara Penal de esa ciudad de Chubut declaró culpable ayer a Eugenio Daniel Ruiz por el «homicidio agravado por ensañamiento» de su pareja, Yanina Treuquil, de 27 años, un delito por el que sólo cabe la condena a prisión perpetua, aunque la pena será informada mañana por el tribunal.

La joven fue atacada por Ruiz en la casa donde vivían, en el barrio Tiro Federal de Trelew, en la madrugada del 13 de agosto pasado.

El tribunal dio por probado que el hombre roció de combustible a su pareja y la prendió fuego dejando que se quemara viva hasta que decidió lanzarle un balde con agua, que apagó las llamas.
La agresión dejó en agonía a Treuquil, quien sufrió quemaduras en el 85 por ciento del cuerpo y murió el 4 de noviembre.

Los jueces decidieron al inicio de la causa anular prácticamente todas las pruebas, que habían sido obtenidas en la vivienda durante un allanamiento de la policía realizado en forma ilegal, ya que no contaba con autorización de un juez, informó el diario Jornada.

De esta forma, sólo quedó en pie el testimonio brindado en Cámara Gesell por el hijo de la víctima, de 9 años, único testigo presencial del crimen de su madre.

Los jueces consideraron que el testimonio del chico fue creíble y contundente, ya que expuso con su vocabulario, dando precisiones y sin contradicciones, lo que vio esa noche e incluso, resaltaron en el fallo, fue sincero al admitir que desconocía algunos detalles que se le preguntaron.

El testimonio del niño sumado a la pericia psicológica de Ruiz que advirtió, entre otros aspectos, sobre su perfil violento fueron las únicas pruebas tenidas en cuenta para la condena.

Los jueces agregaron el agravante de ensañamiento porque consideraron que Ruiz actuó en forma premeditada e intentando causar el mayor sufrimiento posible a la mujer.

La sentencia fue dictada en forma unánime por los jueces de la Cámara y coincidió con la que había solicitado la Fiscalía.

Fuente: Diario Hoy

El PJ expresó su alineamiento a Cristina Fernández y fijó elecciones para marzo

El Consejo Nacional del partido ratificó su alineamiento pleno al liderazgo de la presidenta Cristina Fernández y convocó a elecciones internas para el 31 de marzo de 2013. Además, aceptaron las renuncias de Moyano y Piumato.
En medio de la tirante relación política entre el kirchnerismo y Daniel Scioli, agudizada por el anuncio del gobernador bonaerense de que tiene «aspiraciones presidenciales» para 2015, se reunió el Consejo Nacional del Partido Justicialista, que expresó ayer un amplio respaldo al Gobierno y fijó como fecha de elecciones internas el 31 de marzo del próximo año.

Al término del encuentro realizado en la sede del PJ, el gobernador Daniel Scioli, actual titular del partido, anunció la fecha de las internas y remarcó el apoyo partidario «a las conquistas sociales y económicas que lleva adelante la Presidenta» Cristina Fernández.

También se resolvió recrear la denominada Comisión de Acción Política (CAP), un grupo de 21 consejeros que actuará como nexo articulador de las medidas a llevar adelante hasta que se realicen las elecciones, para evitar de esta manera que cada decisión tenga que someterse al plenario del Consejo.

Al promediar el encuentro se aceptaron las renuncias de los sindicalistas Hugo Moyano y Julio Piumato, quienes oportunamente habían presentado sus dimisiones por considerar al PJ como «una cáscara vacía».

De la reunión, realizada en la sede partidaria nacional de Matehu al 100, participaron poco más de 65 consejeros, sobre los 75 que integran ese plenario.

Al término del encuentro, que se extendió poco más de una hora, Scioli remarcó que «no se habló de candidaturas, sino del compromiso que se vio reflejado en el documento final».

«Todos coincidimos en el rumbo del país, por eso el documento es un respaldo al liderazgo de la Presidenta; todos reconocemos que la jefatura del partido la lleva adelante Cristina», añadió.

Por su parte el presidente primero del Consejo Nacional, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, aclaró que “al fijar la fecha de elecciones para marzo quedan automáticamente prorrogados los mandatos actuales, que vencían el 5 de junio”.

En el documento de 8 carillas ratificado por el Consejo Nacional se destaca el apoyo a la presidenta como promotora de la “expropiación de las acciones de la firma Repsol dentro de la empresa petrolera YPF, para asegurar el dominio pleno de la administración estratégica de nuestros recursos naturales vitales para el desarrollo sustentable del país”.

“Los logros extraordinarios de la gestión de este proyecto político en nueve años de gestión marcan un sendero irreversible en tanto y en cuanto seamos capaces de defender las conquistas logradas, con la lucha y el sacrificio del pueblo argentino”, añade el texto.

Se destaca a continuación que “nuestro desafío ante este mundo cambiante y dinámico es trabajar juntos, sin divisiones, bajo la conducción política excluyente de nuestra Presidenta de la Nación priorizando los intereses de nuestra patria.

Luego enumera una serie de logros del gobierno desde el año 2003, como “la recuperación del sistema provisional, la desmonopolización mediática terminando con la extorsión permanente de los grupos mediáticos concentrados, la defensa de la agricultura familiar, al pequeño y mediano productor agropecuario en las circunstancias políticas más adversas”.

También menciona “la recuperación del empleo genuino, la defensa de nuestras industrias, la promoción del agregado de valor a nuestra producción, el aumento de las exportaciones, la reducción de la deuda pública para adquirir más soberanía sobre la base de la legitimidad popular”.

Por último, enfatiza que “la Presidenta nos convoca a todos los argentinos para construir lo que nos falta, para seguir promoviendo los cambios estructurales iniciados bajo la presidencia de Néstor Kirchner como un líder visionario, capaz de diseñar la perspectiva de un país integrado territorialmente, unido solidariamente y equitativo”.

“Reconocemos el indiscutible liderazgo de la Presidenta porque representa no sólo el sentir de todos los peronistas sino especialmente de la mayoría del pueblo argentino”, agrega.

“Por eso, a 30 años de Malvinas, con la recuperación de YPF para lograr autoabastecimiento energético, administrando el comercio exterior para proteger el trabajo de los argentinos nos encaminamos en poner el mayor énfasis y nuestros mejores esfuerzos en la gestión cotidiana, especialmente los que tenemos la responsabilidad de gobernar”, continúa.

Finalmente, el documento expresa que “al mismo tiempo, poniendo la mayor vocación de servicio desde la militancia política y partidaria para transmitir a cada argentino, en cada porción de nuestro territorio, que este camino necesita de todos y cada uno de nosotros para afianzar lo mucho que pudimos hacer y hacer lo que aún nos falta”.
adnmundo.com

Pakistán condena a 33 años de cárcel al médico que ayudó a la CIA a encontrar a Bin Laden

El doctor Afridi suministró información a EE.UU. sobre el paradero del líder terrorista usando como tapadera una falsa campaña de vacunación.
El médico paquistaní que ayudó a la CIA a encontrar el refugio de Osama Bin Laden en la localidad de Abotabad, donde fue abatido por agentes especiales estadounidenses en mayo del pasado año, ha sido condenado a 33 años de cárcel por las autoridades de Peshawar, en la semiautónoma región paquistaní del Jíber.

Pese a los recientes elogios que Washington dedicó al doctor Shakil Afridi por su papel en la operación que acabó con la vida del terrorista saudí, Afridi había sido acusado de un delito de traición, concretamente por recabar información para Estados Unidos sobre el paradero de Bin Laden empleando como tapadera una falsa campaña de vacunación. El médico, que fue cesado de su cargo hace dos meses, ha sido multado además con 320.000 rupias (unos 2.400 euros).

Estados Unidos mantenía la esperanza de que Pakistán liberara a Afridi como gesto de buena voluntad y como receptor de miles de millones de ayuda económica estadounidense. El propio secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, llegó a declarar en febrero que Afridi y su equipo no eran culpables de traición y fueron esenciales para iniciar la operación contra Bin Laden, que EEUU realizó de manera unilateral y sin previo aviso a Islamabad, lo que tensó las relaciones con el Gobierno paquistaní.

Tras el frustrado atentado, Santos prometió investigar a fondo y garantizará la seguridad Uribe

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, prometió «llegar hasta el fondo» con la investigación para determinar quiénes fueron los responsables de colocar una bomba en el teatro Gran Rex programada para explotar durante una conferencia a cargo de su antecesor, Álvaro Uribe.

«El gobierno está haciendo y hará lo que sea necesario para garantizar la seguridad del Presidente Uribe y su familia», sentenció Santos, en su cuenta de la red social Twitter luego de que se conocieran que la Policía Federal desactivó el artefacto explosivo.

El mandatario colombiano dijo que pidió al saliente director de la Policía de su país, general Óscar Naranjo, para que investigue el hecho que tuvo lugar en uno de los principales teatros del centro de la ciudad de Buenos Aires.

«Pedí al General Naranjo llegar hasta el fondo de las investigaciones sobre artefacto encontrado en Argentina donde hablaría el presidente Uribe», informó Santos.

Previamente, y también por su cuenta de Twitter, el mandatario colombiano había advertido que «hay terroristas que quieren hacernos cambiar el rumbo e imponernos su agenda, pero para nosotros es claro que el rumbo se mantiene».

Ayer por la tarde, la Policía Federal desactivó una bomba en el Teatro Gran Rex, programada para detonar un día después durante una disertación del ex presidente Uribe seguida de un cóctel con «personalidades» mundiales, según se indicó.

El artefacto encontrado poseía «un efecto mecánico o rompedor de escasa importancia», de características similares a «una bomba de estruendo», dijo a la prensa el director de Comunicación de la Policía Federal, comisario Néstor Rodríguez, al leer un comunicado oficial.

Fuente: Diario Hoy

Chávez ataca a medio venezolano por un titular

El venezolano cuestionó a los dueños del diario Últimas Noticias porque un título generó «incertidumbre».
El presidente venezolano, Hugo Chávez, atacó hoy a los «dueños» del diario caraqueño Últimas Noticias, del grupo Cadena Capriles, por un titular que, en su opinión, inducía a la «incertidumbre» sobre su candidatura electoral.
En su primera aparición pública tras regresar de Cuba hace casi dos semanas, Chávez mostró durante un Consejo de Ministros transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión las portadas de las dos ediciones de hoy del diario, al que acusó de «manipulación» por un titular sobre sus comentarios del día previo con relación al momento en que inscribirá su candidatura.
Ataque a la prensa. El titular en portada de una de las dos ediciones decía: «Chávez aún no sabe cuándo se inscribirá», mientras que el otro, aparentemente de una segunda edición, rezaba: «Chávez se inscribirá entre el 1 y el 11 de junio», lo cual, puntualizó el presidente en este segundo caso, era lo que él dijo.
Según el presidente venezolano, el primer título inducía a la «incertidumbre» y la «manipulación», tratando de hacer ver, señaló, «que Chávez no puede, que no sabe, anda en la nebulosa, etcétera, etcétera»
«Son ustedes los que andan en la nebulosa (…) señores de Últimas Noticias, los dueños de Últimas Noticias, andan bien perdidos», añadió en alusión al grupo Capriles, familiares del candidato de la oposición a la Presidencia en las elecciones de octubre, Henrique Capriles.
Chávez indicó ayer que aún no había decidido la fecha exacta en que inscribirá su candidatura para las elecciones presidenciales del 7 de octubre, para lo cual el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha establecido un periodo de diez días entre el 1 y 11 de junio.
«Señores Capriles, ¿van a convertir esto otra vez en últimas mentiras?», señaló hoy el presidente venezolano, al asegurar que «esto forma parte de una línea editorial».
«Una línea, como la llamaríamos, de transfiguración de la verdad y de lo que cualquiera de nosotros puede declarar», continuó.
Luego se preguntó: «¿por qué cambiarían el titular?» «¿que los haría cambiar?»
lavoz.com.ar

Uribe fue al Gran Rex en medio de un fuerte operativo de seguridad

El ex presidente de Colombia disertará esta tarde. Colombia también investigará el frustrado atentado.
Tras el frustrado ataque el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, llegó al Teatro Gran Rex, donde ayer se encontró una bomba programada que se hubiera detonado hoy a la tarde en plena disertación.
El ex mandatario arribó al lugar en medio de un fuerte operativo de seguridad.
Triste. Álvaro Uribe se mostró «muy triste» al conocer la noticia de que había un artefacto en el teatro donde esta tarde brindará una conferencia, aunque, al mismo tiempo, ratificó su voluntad «inclaudicable» de ofrecer la charla (ver Colombia también investigará el episodio).
Así lo reveló esta mañana Martín Pérez Cambet, encargado de Relaciones Institucionales de WOM-Latam, la compañía que trajo al país a Uribe y que se encontraba con el ex mandatario al momento de conocerse la noticia.
Pérez Cambet, además, sobre la base de informaciones de la Policía Federal, negó que el artefacto encontrado ayer tuviera «poder de muerte», como había dicho el juez federal Norberto Oyarbide, quien realizó una inspección al teatro Gran Rex.
«Uribe se puso muy triste al conocer la noticia, pero al mismo tiempo fue inclaudicable su pasión para dar su conferencia esta tarde en los mismos términos en los que estaba pautado.
Nunca puso en duda su participación», remarcó el directivo en declaraciones a radio Mitre.
Bomba. Ayer por la tarde, la Policía Federal desactivó una bomba en el Teatro Gran Rex, programada para detonar hoy durante una disertación de Uribe seguida de un cóctel con «personalidades» mundiales.
El artefacto encontrado poseía «un efecto mecánico o rompedor de escasa importancia», de características similares a «una bomba de estruendo», dijo a la prensa el director de Comunicación de la Policía Federal, comisario Néstor Rodríguez, al leer un comunicado oficial.
lavoz.com.ar

Los metrodelegados no harán paros de subte hasta agosto

Luego de un acuerdo que les garantiza incrementos de hasta $1.200, confirmaron ayer que por ahora no habrá huelgas.

Una buena noticia para los usuarios del subte: los metrodelegados confirmaron anoche que no harán más medidas de fuerza hasta que se retome la discusión paritaria, es decir, hasta el 1° de agosto. Luego de haber levantado la huelga de tres días prevista hasta mañana, los sindicalistas de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) resolvieron ayer en una asamblea entre sus afiliados no retomar los paros. La medida fue confirmada por un comunicado oficial del gremio.

El arreglo entre los funcionarios, los responsables de la empresa Metrovías y los gremios se cerró con un incremento fijo no remunerativo de hasta $1.200 retroactivo a marzo para las categorías 1 y 2, $1.100 para las 3 y 4, $1.000 para los integrantes de la categoría 5 y $900 para los trabajadores de las categorías más bajas. Pero ese acuerdo no contempló un porcentaje fijo de incremento salarial, discusión que se retomará a partir de agosto. La UTA había anunciado una medida de fuerza para hoy y mañana, aunque los metrodelegados también iban a realizar su propia huelga de 48 horas (ayer y hoy). De esta manera, los subtes no iban a funcionar durante tres días, algo que finalmente no ocurrió.

Juan Pablo Piccardo, representante de la Ciudad en la reunión con los sindicalistas, dijo que el acuerdo “fue un anticipo de la paritaria. Se trata de un monto fijo y después se cerrará un porcentaje concreto en los próximos meses”, dijo el titular de Sbase.

Fuente: La Razón

Platos autóctonos que recrean el 25 de Mayo

Cada 25 de Mayo, además de recordarse la Revolución, los restaurantes porteños aprovechan el día feriado para ofrecer menúes autóctonos que son difíciles de comer en otros momentos del año, como las clásicas empanadas criollas, el locro con chorizo colorado y todo, un infaltable guiso de lentejas o los fabulosos pastelitos de postre.

Las costumbres nacionales comienzan a ocupar un lugar de privilegio: los menúes más tradicionales, aquellos que atraen al paladar de los argentinos, serán recreados por muchos restaurantes porteños que preparan desde sus cocinas los platos más representativos. Para aquellos que quieren pasar un almuerzo distinto a lo habitual o una cena no convencional, hay opciones para todos los gustos y bolsillos. Los costos varían de acuerdo al restaurante, pero el gasto mínimo es de $50 por persona.

“En Buenos Aires, estas celebraciones patrias reviven el gusto por las comidas autóctonas, que recrean a su vez los platos originarios. Así, los cocineros porteños se esmeran para descubrir nuevas formas de reflotar la identidad culinaria nacional y proponen una rica gama de opciones para pasar un original feriado patrio”, analiza Carola Chaparro, una experta en gastronomía.

Fuente: La Razón

Municipio de Lanús: Para fortalecer la economía regional

EMPRESARIOS LOCALES ANTE IMPORTANTE DESAFIO DE INTERCAMBIO COMERCIAL-
El Municipio de Lanús a través del IMDELA inició una ronda de encuentros con la Embajada de la India a fin de establecer a mediano plazo, vínculos comerciales entre ese importante país asiático y empresas afincadas en el distrito.

El Municipio de Lanús a través del área de Comercio Exterior del Instituto Municipal de Desarrollo Económico (IMDELA), en el marco del programa “Acortando distancias entre países”, establecieron el primer contacto con la India con el objetivo de conocer el potencial comercial de los mercados en materia internacional. En esta oportunidad, el director de Comercio Exterior, Jorge Ferrette se reunió con el comercial office de la Embajada de la India, Marcelo Quatromano, quien adelantó que próximamente visitará las empresas del distrito.
Durante el encuentro, el funcionario municipal expuso el potencial productivo exportador de las empresas locales y, en base a esto, obtuvo información sobre el mercado en India; con lo que comenzaron a trabajar sobre algunos temas de agenda.
Es importante destacar que el programa representa la clara política de expansión productiva que el intendente Díaz Pérez tiene prevista para las empresas radicadas en el distrito. Motivo por el cual trabaja en el acercamiento de las partes interesadas para vender y comprar productos de elaboración local e internacional, en aquellos lugares que ofrecen interesantes oportunidades comerciales.
Quienes deseen obtener mayor información al respecto, deberán comunicarse con las oficinas de IMDELA, a los teléfonos (011) 4241-5839/4249-5203, o acudir a su sede ubicada en Avda. Hipólito Yrigoyen 3804 – frente al Palacio Comunal-en el horario de 8 a 14 horas, o vía correo electrónico a imdelacomex@gmail.com

Inf.o Nº 165
21/05/12

En una emocionante velada reabrió el mítico El Picadero

“Es un día especial”, dijo Sebastián Blutrach, pilar del proyecto. “Es una sala emblemática”, acotó el Ministro Lombardi.

Un día el teatro pudo más que todas las piedras del camino: le ganó a dictaduras, a grandes corporaciones y ayer tuvo su gran noche. El Picadero (Enrique Santos Discépolo 1857), ese que fue destruido en 1981 y casi fue tirado abajo en 2007, fue reinaugurado en una ceremonia en la que estuvieron el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi; Tito Cossa, presidente de Argentores y el impulsor de este proyecto, Sebastián Blutrach, además de Enrique Pinti entre otras personalidades.

El teatro quedará inaugurado de forma completa el próximo martes 29 de mayo, cuando se estrene la obra “Forever Young”, un musical adaptado por el grupo español Tricicle, dirigido por Daniel Casablanca.

En diálogo con radio Continental, el productor teatral que promovió la reconstrucción del Picadero, Sebastián Blutrach contó: “Es un día muy emocionante, tuvimos mucho trabajo en las última horas para llegar a tiempo y resultó una noche muy importante”. Además confesó que su decisión de invertir en este teatro fue muy bien recibido en la comunidad: “La verdad que lo que recibí de la comunidad teatral con esto es increíble, una vez que me metí en el proyecto fue como destapar una caja de pandora, porque esto es un teatro de todos por la simbología que tiene”, expresó.

Por último, el productor comentó que allí también habrá un restaurante para que “vuelva a ser un lugar de encuentro de la comunidad teatral”. “Me encantaría que la gente viniera a cenar después de las funciones y que se empiece a hacer un nombre como teatro, en conjunto con la actividad teatral”, cerró.

Fuente: La Razón

La «estanflación» amenaza la economía argentina

El director de Economía del Instituto IAE de la Universidad Austral y ex ministro de Educación de Fernando De la Rua, Juan José Llach, advirtió sobre el riesgo de iniciar un período de «estanflación», que combine disparada de precios con desaceleración económica en la Argentina. «Lo más preocupante del nivel de actividad económica es la caída de la inversión”, señala.
El director de Economía del Instituto IAE, Juan José Llach, advirtió sobre el riesgo de iniciar un período de «estanflación», que combine disparada de precios con desaceleración económica, y advirtió que el panorama es «sin dudas preocupante».

Llach aseguró que «lo más preocupante del nivel de actividad económica es la caída de la inversión, que con mejores señales podría estar compensando el menor dinamismo del consumo».

«No sólo es clara la marcada desaceleración de la economía sino que empiezan a aparecer señales recesivas, mientras la inflación al consumidor se mantiene por ahora en el mismo nivel (cerca del 23 por ciento) pero con peores expectativas», alertó.


Juan Llach, economista director del Instituto IAE.

Señaló que «se insinúa así la posibilidad de una estanflación, término acuñado hace 50 años por los economistas para caracterizar a la Argentina en 1962, lo que revela que a nuestro país le cuesta mucho aprender de su pasado y tropieza, en cambio, varias veces con la misma piedra».

“El aumento de las expectativas de inflación las ha llevado a valores récord del 30 por ciento para la mediana y 37,1 en promedio (UTDT), mientras la base monetaria tiende a convalidarlas con un aumento interanual del 33,2% en abril, en buena medida por el incesante aumento del financiamiento al gobierno», indicó.

Dijo que «los convenios colectivos de trabajo demoran en firmarse y aquellos que lo han hecho muestran aumentos irreales del 22 al 24 por ciento ya que incluyen sumas fijas no agregadas a los porcentajes».

Llach advirtió que «muchos indicadores empezaron el año mostrando sólo desaceleración pero hay algunos que ya revelan señales de recesión».

Puntualizó que la producción industrial mostró en enero-marzo la tercera caída trimestral consecutiva (FIEL) y la fabricación de autos bajó 5.7 por ciento.

Las estimaciones de la cosecha de soja siguen cayendo y se ubican ahora cerca de 40 millones de toneladas, 15 menos que las esperadas, lo que implica una merma de 8100 millones de dólares parcialmente compensada por el aumento de 4000 millones por los mejores precios.

«El panorama es sin dudas preocupante, más aun porque no se ve a las autoridades encarando ni la tendencia recesiva ni la inflación, más o menos como si no existieran», alertó Llach.

Fuente: NA

Un poquito tarde: China libera a uno de los veinte manifestantes de Tiananmen

El hombre, vendedor ambulante, estaba aún en prisión, desde 1989. Fue encarcelado por manifestar su oposición al régimen comunista. Estará sometido a control de la policía hasta el 2020. No se le permiten dar entrevistas a los medios de comunicación ni expresar sus opiniones en internet.
El Gobierno chino ha puesto en libertad a Li Yujun, uno de los veinte manifestantes de Tiananmen de 1989 que todavía siguen en prisión después de más de dos décadas, bajo la premisa de estar sometido a control policial hasta el 2020, informó hoy la organización China Human Rights Defenders (CHRD).

Li, un vendedor ambulante que fue detenido cuando apenas rondaba la veintena, salió de una cárcel de Pekín a principios de este mes y fue enviado a su casa, aunque no podrá abandonar la capital china y deberá presentarse en la comisaría una vez al mes, matiza el comunicado de CHRD, con sede en Hong Kong.

Además, las autoridades comunistas tampoco le permiten dar entrevistas a los medios de comunicación ni expresar sus opiniones en internet, a través de, por ejemplo, redes sociales como Weibo -similar a Twitter-, muy utilizadas por la población china.

Li, que ahora tiene 45 años, era uno de los últimos 20 presos políticos que todavía cumplen condena por haber participado en las manifestaciones pacíficas que se iniciaron el 15 de abril del 89 en la actual potencia asiática.

Según datos contrastados por CHRD, por lo menos 906 manifestantes fueron encarcelados después de la masacre, una situación que padecen todavía, entre otros, Jiang Yaqun (de 75 años), Miao Deshun (48), Yang Pu (47) y Chang Jingqiang (43).

Li fue condenado por prender fuego a un tanque en un intento de interceptar el paso de los soldados a la famosa plaza pequinesa en la tarde del 3 de junio de 1989, cuando las autoridades centrales decretaron la ley marcial.

Aunque en un principio se le condenó a muerte con un periodo de revisión de dos años, la sentencia fue conmutada a cadena perpetua en 1993 y, un trienio después, reducida por buen comportamiento a dos décadas de prisión, que culminaron este mes de mayo.

La liberación de Li se produce a menos de dos semanas del 23 aniversario de las manifestaciones de Tiananmen, en las que más de un millón de estudiantes y trabajadores ocuparon el ágora pequinesa, en lo que supuso el mayor acto de protesta en la historia de la China comunista.

Las manifestaciones, que duraron unas seis semanas, culminaron con la masacre del 3 y 4 de junio a manos de las fuerzas de seguridad chinas, dejando un saldo de entre 400 y 3.000 muertos, una cifra no esclarecida por Pekín, que censura la información relacionada a las protestas por considerarla secreto de Estado.

Fuente: EFE

Por qué sube el dólar «blue» y cómo influirá en la economía


En medio de la locura ciudadana por el avance imparable del dólar «paralelo», los economistas Carlos Melconian, Orlando Ferreres y Juan Luis Bour hicieron un oportuno análisis en Radio 10 respecto a cómo ese fenómeno influirá en la economía.

Los expertos se refirieron al salto que se produjo en el precio del dólar “blue” o informal, que lo llevó a $5,90, un 31,7% más caro que el dólar oficial ($4,48), cuya comercialización está restringida por los controles del ente recaudador.
El economista Carlos Melconian, de la consultora M&S, comentó que «es una situación donde la realidad está marcando una cosa y el Gobierno claramente la está ignorando. Habría que preguntarse por qué caíste en esta situación, porque en América Latina, con excepción de Venezuela, esto no es un problema”.
“El dólar ha sido un problema histórico en la Argentina, que excede a este Gobierno, pero en este período excepcional no deberíamos tener problemas ni con el dólar ni con la inflación. Es una discusión obsoleta y superficial, el problema de fondo es que Argentina, junto a Venezuela, es el único país con control de cambio”, cuestionó Melconian.
El economista dijo que “Argentina tiene que elegir corregir con un programa económico en serio, que hasta el dólar paralelo cae, porque este dólar paralelo es una exageración”.
Según cita Infobae, Juan Luis Bour, economista jefe de la fundación FIEL, describió un escenario en el que “el Gobierno ha dejado de vender dólares y los particulares tampoco venden, porque se han asustado con las condiciones de incertidumbre actuales. Para los pocos compradores del mercado marginal, que es muy chiquito, el precio sube sin límites”.
“Han cerrado la venta de dólares en un mercado donde ha generado mucha incertidumbre por muchas razones, la primera es una inflación muy alta que desacomoda a la economía argentina. Los precios van a un ritmo y la economía va a otro, usted lo puede sostener un año o dos, pero no lo puede sostener diez años”, explicó Bour.

Dólar barato, inflación y restricciones

A su turno, Orlando Ferreres, de la consultora Orlando Ferreres y Asociados, explicó que hubo diversas “corridas” cambiarias o “movimientos especulativos” detrás de la expectativa de una apreciación del billete verde.
“De largo plazo es difícil exportar, después se generaron movimientos de dolarización de carteras el año pasado, cuando se vio que el dólar estaba barato. Se frenaron con controles y con la obligación de traer de 5 a 6 mil millones de dólares del exterior de las compañías aseguradoras petroleras y mineras, que no tenían obligación de traerlos enseguida y lo tuvieron que traer todo junto, con lo cual se calmó esa corrida”, resumió Ferreres.
En las últimas semanas, la fuga de capitales se profundizó porque “se notó que se restringieron mucho más las operaciones por parte de la AFIP y no se conoce el criterio que se usa. Hay gente que no puede comprar nada, otros un poco más y otros mucho. No hay institucionalidad en eso porque no hay información sobre la restricción”, opinó el economista.
“Se asusta todo el mundo y, como no pueden comprar dólares, empiezan a fracasar las operaciones inmobiliarias, porque el que vende no quiere aceptar pesos, entonces se cierra más la cosa y empieza a haber un clima raro”, comentó Ferreres.
periodicotribuna.com.ar

Teatro Gran Rex: una bomba, dos versiones


Oyarbide planteó que artefacto era «peligroso»; la Policía lo negó. Uribe confirmó que no suspenderá la conferencia.

Contradicciones en torno al frustrado atentado contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe en el Teatro Gran Rex, ubicado en el corazón del microcentro porteño.

Mientras que el juez federal Norberto Oyarbide indicó que el artefacto explosivo que se encontró en el segundo piso del edificio podía “producir muerte” y un “daño enorme”, la versión de la Policía Federal planteó que se trató de una bomba de estruendo con la que se pretendía “generar conmoción”.

Así lo afirmó ayer, alrededor de las 20, el director de Comunicación de la fuerza, Néstor Rodríguez González, quien confirmó que el artefacto tenía «efecto mecánico rompedor de escasa importancia». «Tiene un poder de metralla, con alto poder de ruido», indicó y confirmó que la bomba estaba programada para estallar a las 16:20.

Más temprano, Oyarbide se había remontado en la historia y había comparado lo que podría haber pasado en el Gran Rex con lo ocurrido en la Puerta 12 de la cancha de River. “Yo no sé de aparatos, pero esto es un hecho muy grave que con la fortuna de Dios no tuvo consecuencias impredecibles», sostuvo.

SANTOS POR URIBE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró por Twitter que su gobierno “está haciendo y hará lo que sea necesario para garantizar la seguridad del Presidente Uribe y su familia».

Además, el mandatario instruyó a la Policía Nacional para avanzar en las investigaciones sobre el asunto.

Uribe confirmó que dará la conferencia sobre liderazgo y que no suspenderá sus actividades por lo ocurrido. Matías Pérez, uno de los organizadores del evento que se desarrollará en el teatro, señaló que la seguridad y «todo está bajo control», según publicó el diario La Nación.

Boca busca en Río el pasaje a semis

Tras el 1-0 en la Bombonera, enfrenta al Fluminense en el estadio Havelange. La única duda es Mouche o Cvitanich para acompañar a Silva en el ataque. Desde las 19.30, por Canal 13 y Fox Sports.

Día clave para el futuro de Boca en la Copa Libertadores. Con un gran andar en el Clausura (está puntero sin compañía, aún jugando con suplentes como el fin de semana pasado ante Racing) y con presencia en la Copa Argentina, el equipo de Julio Falcioni no quiere quedarse con las manos vacías en el objetivo continental. Para eso, deberá superar ese escollo llamado Fluminense, que promete un estadio a reventar para esta tarde-noche.

El partido de vuelta por los cuartos de final se jugará en el estadio Joao Havelange de Río de Janeiro. Será desde las 19.30, con TV por Canal 13 y Fox Sports. El árbitro será el chileno Enrique Ossés.

A este partido Boca llega con el antecedente de la victoria, ajustada, por 1-0, en La Bombonera, la semana pasada. Además, con el hecho de haber vencido, también en Brasil, a Flu por 2-0 en la fase de grupos, con goles de Darío Cvitanich y Sánchez Miño.

Precisamente uno de ellos, el ex delantero del Ajax holandés, es una de las dudas de Falcioni para hoy. La incógnita es si será él el compañero de Santiago Silva (quien se recuperó de un desgarro en el recto interior de su pierna derecha) en la delantera, o si será Pablo Mouche, de muy buen presente. Así, el equipo formará con Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Insaurralde y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Cristian Erbes y Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Mouche o Cvitanich y Silva.

El Fluminense tendrá el ingreso de Thiago Carleto por Carlinhos, expulsado en el primer choque. Y seguirá sin poder contar por lesión con Fred y Deco, dos de sus jugadores más importantes.

Fuente: Clarín

Oportuna bomba en teatro porteño donde se iba a presentar Uribe


El juez Norberto Oyarbide confirmó la existencia de una bomba, encontrada esta tarde en el teatro Gran Rex, la cual estaba programada para explotar mañana a las 16:30, momentos después de la exposición del ex presidente de Colombia Alvaro Uribe y en un lugar dónde se iba a dar un cóctel.

«Personal de seguridad que se dedica a control y mantenimiento del teatro encontró este artefacto en el segundo piso, donde el ex presidente de Colombia luego de la conferencia iba a brindar un cóctel con muchísimas personalidades. El aparato estaba diseñado para explotar a las 16:30», aseguró Oyarbide en una improvisada conferencia de prensa en la puerta del teatro del centro porteño.
Llamó la atención que el magistrado no brindara demasiados detalles sobre la característica de la bomba aunque admitiera que «era simple, pero lo suficiente fuerte para producir muertes a quienes estaban cerca». ¿Cómo se condice una afirmación con la otra?
Finalmente, se aclaró que «Era una bomba de estruendo, de efecto rompedor escaso y con solo poder auditivo», describió por su parte Néstor Rodríguez, jefe del departamento de Prensa de la Policía Federal, en declaraciones a la prensa.
Lo cierto es que este hecho opacó el abrazo al palacio de Tribunales que esta tarde se llevó a cabo en reclamo de «Justicia independiente».
En ese contexto, sorprendió que Oyarbide hablara públicamente y hasta se animara a exagerar su preocupación al asegurar que, de haber explotado la bomba, el pánico que hubiera generado en quienes estaba cerca podría haber rememorado lo ocurrido en el estadio Monumental el 23 de junio de 1968, cuando 71 personas murieron en medio de una avalancha en un episodio conocido como «La Puerta 12».
Sorprendió también la manera en que relató el hallazo la persona que supuestamente encontró la bomba, un tal Héctor -de quien no trascendió el apellido-, quien aseguró que divisó «un bulto sospechoso en una garganta de luz del tercer piso. Entonces, teniendo en cuenta la presentación que se iba a realizar el miércoles, se procedió a llamar a la policía». ¿No parece lenguaje policíaco el utilizado?
A la hora de describir la bomba, Héctor denotó aún más sospechas: «Encontré una caja de 10 por 15 centímetros, con dos elementos adentro y un teléfono, que evidentemente iba a ser llamado, el cual actuaba como detonador».
O la opereta fue muy evidente, o las casualidades que se dan en estos días son más frecuentes de lo normal.

Carlos Forte/periodicotribuna.com.ar

En Instituto llegó la hora del «Paisa» Moreno

El técnico de la Gloria, Darío Franco, incluyó al mejicano en el ensayo previo al partido del sábado a las 11 con Independiente Rivadavia. «Estoy tranquilo», dijo el jugador.

La adaptación de Mario Moreno a Instituto se dio de manera progresiva y el próximo sábado tendría su primer partido como titular, cuando la Gloria visite a las 11 a Independiente Rivadavia.

El entrenador Darío Franco incluyó ayer al mejicano para que aporte en la creación de juego. “Estoy muy contento con la posibilidad de que a lo mejor me toca jugar. En la práctica estuve en el cuadro que ha iniciado los partidos pasados, entonces estoy contento. Si me toca estar, trataré de hacer lo mejor posible y andar bien”, dijo Moreno.

Desde su ingreso en el descuento ante Chacarita, “el Paisa” Moreno siempre incrementó su tiempo en cancha: ante Desamparados, 16 minutos; frente a Guillermo Brown, 17; ante Boca Unidos, 19 y ante Almirante Brown, 23. Y sus buenos aportes hicieron que la gente reaccionara con un aplauso cuando Darío Franco lo llamó para que ingresara contra Almirante.

“Me dio mucho gusto el haber vivido ese momento, pero tranquilo a la vez, es que yo no he hecho nada. Hay que estar tranquilo y esperemos que poco a poco me llegue a tocar jugar algunos minutos, seguir mostrándome y hacer lo mejor posible por el equipo”, señaló el zurdo de 26 años.

–¿Te cambia la visión del partido si jugás de titular?
–No, yo creo que es lo mismo. Sea desde el inicio o de cambio, uno siente las ganas y la ilusión de hacer bien las cosas. No creo que cambie en nada, al contrario, sería una alegría más.

–¿Esperabas jugar antes o sabías que venías a un equipo puntero y ya armado?
–Sí, la verdad que era algo que tenía claro. Tenía muchas ganas de jugar, pero sabía que estaba el equipo formado. La verdad, los compañeros han jugado muy bien y eso lo podía hacer un poquito más complicado. Pero con el apoyo de ellos se me ha hecho la adaptación más fácil y el haber adquirido algunos minutos me pone muy contento.

Moreno está solo en Córdoba (su mujer regresó a México porque allá dará a luz su primer hijo) y entre las cosas que extraña está el picante: “Es algo que no puede faltar en las comidas típicas mejicanas, aunque ya me acostumbré bastante a la comida de aquí. Me gusta el asado”.

–¿Cómo extranjero, cómo viviste lo que pasó en Chaco?
–Fue una situación nueva para mí, porque en México no me había tocado algo así. Me sorprendió, pero creo que es parte de la intensidad con la que se vive el ‘futbol’ acá. Son cosas a las que hay que adaptarse.

El equipo. Chiarini; Damiani; Barsottini, Sills; Gagliardi, Coronel, Canever; Moreno; Encina, Dybala y Lagos. Videla iría al banco.

Fuente: La Voz

El Gobierno estudia un paquete de medidas para frenar el dólar paralelo

La urgencia es desactivar el creciente mercado paralelo del dólar. «Algo se va a hacer. No vamos a permitir que esto se agrande mucho más», confirmó anoche una alta fuente del gobierno nacional a El Cronista, en referencia al desdoblamiento cambiario de facto que padece la plaza cambiaria.
Tanto el lunes como ayer hubo intensos contactos entre las distintas áreas económicas del Gobierno, cada vez más inquietas con la situación del dólar y de la economía en general. En las líneas técnicas del oficialismo existe consenso en que el escenario se está deteriorando rápidamente. Y son varios los funcionarios con llegada a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que están esperando que la mandataria retome sus tareas habituales (padece una gripe) para presentarle medidas que podrían ser implementadas en los próximos días.

La urgencia es desactivar el creciente mercado paralelo del dólar. «Algo se va a hacer. No vamos a permitir que esto se agrande mucho más», confirmó anoche una alta fuente del gobierno nacional a El Cronista, en referencia al desdoblamiento cambiario de facto que padece la plaza cambiaria.

La valla con la que chocan los funcionarios cuando le plantean la situación a la Presidenta es cómo recomendarle medidas cuando el origen del problema pasa por la apreciación del tipo de cambio que generó la inflación de los últimos años, que la propia Cristina desconoce. «Cómo le decís que es necesario corregir o aliviar la presión cambiaria si antes no le podes decir que en realidad la inflación no es del 9% como indica el Indec», admitió la fuente oficial.

“En Independiente repudiamos a la barra, en Boca le piden autógrafos”

Cantero se quejó de la postura de Angelici, que se solidarizó con su causa pero le confesó que en su club la batalla contra los violentos “estaba perdida”. El mandamás del Rojo comienza a sentirse solo.

Parece que el presidente de Independiente, Javier Cantero, comenzó a sentirse solo en su cruzada contra la violencia en el fútbol y los barrabravas. Así al menos lo dejó en evidencia con sus declaraciones en Radio La Red, donde ayer por la mañana, antes de conocerse los episodios vividos por Giovanni Moreno y Daniel Passarella, apuntó contra Boca. “Cada club es un mundo distinto. Alguna vez me molesté con el presidente de Boca (Daniel Angelici) porque, si bien él se solidarizó conmigo, dijo que la batalla contra los barras la tenía perdida. La verdad es que no es una buena señal hacia la sociedad”. Y no se quedó allí: “También es verdad que él maneja un club donde la barra brava tiene una consideración diferente a la nuestra. En mi club, y estoy orgulloso de decirlo, la barra brava es repudiada. En Boca, algunos se sacan fotos y piden autógrafos”. Durísimo…

Pese a su sensación de soledad, Cantero no parece dispuesto a retroceder. “Tengo la convicción de que esto sigue adelante, no hay paso atrás. Estamos en un momento de quiebre. Hay que pasar por esto”, señaló en referencia a las presiones que sufren los dirigentes, como Claudio Keblaitis, vicepresidente segundo del club de Avellaneda, que amagó con renunciar y más tarde pidió 30 días de licencia tras ser amenazado de muerte por barras de Independiente.

¿Podrá Cantero salir airoso de esta cruzada? Necesita el apoyo de sus pares. Y también de las autoridades, más allá de las reuniones de ocasión con promesas sobre la mesa.

Fuente: La Razón

Devils beat Rangers in fiery clash

The New Jersey Devils beat the New York Rangers 4-1 in a spiteful encounter to tie the NHL Eastern Conference final series at 2-2 as escalating tension between the cross-river rivals boiled over.
The best-of-seven series between the two neighboring foes has now become the best-of-three and is living up to all the fiery expectations, with the teams and coaching staff trading insults and blows on and off the ice.
Three players, Mike Rupp and Stu Bickel from the top-ranked Rangers, and New Jersey’s Ryan Carter, were each given 10-minute misconduct penalties after a brawl in the third period that began when Rupp punched Devils goalie Martin Brodeur.
«I was minding my own business,» Brodeur said.
«I think it’s a good sign when they take liberties on players because it means they’re off their game a little bit.»
The Rangers’ Ryan McDonagh and Devils’ Adam Henrique were given five minute majors when they dropped the gloves in the opening period and squared off for the first fist-fight of the series.
New York captain Ryan Callahan and New Jersey’s Russian winger Jersey’s Ilya Kovalchuk continued to taunt each other from their opposing penalty boxes after they came to blows.
A total of 18 penalties, 12 against the Rangers and six against New Jersey, were issued during the hostile game, triggering an ugly spat between the opposing coaches, the Devils’ Peter DeBoer and the Rangers’ John Tortorella, who began shouting at each other during the final period.
The pair had already been bad-mouthing each other in the lead-up after New York forward Brandon Prust was suspended for elbowing New Jersey Devils defenseman Anton Volchenkov in Game Three on Saturday, but neither wanted to talk about the latest incident.
«This isn’t about John and I, this is about the guys on the ice,» said DeBoer. «We’re trying to win a series and get to the Stanley Cup, we don’t need any extra fuel.
«You’ve got two competitive teams, there’s a lot at stake, they’re battling to the buzzer, that’s the way I saw it.»
buenosairesherald.com

Opposition unionists meet to define Moyano’s rival

Opposition unionists to CGT Labour Confederation boss Hugo Moyano are setting a counter meeting after yesterday’s 130-unions summit organized by the former teamster, in order to study possible strategies before July’s CGT general elections.
Thus, independent unionists, the so called ‘fat cats’ group, and those unionists who respond to Gastronomic Workers’ Union head Luis Barrionuevo are met at the UOCRA Construction Workers’ Union headquarters after yesterday’s meeting in which 130 unions showed their unconditional support to Moyano and his reelection hopes.
Steelers’ Union head Antonio Caló, who aspires to replace Moyano as CGT Secretary General and counts on the support of the national government, is said to be officially chosen as the rival candidate for Moyano in the incoming elections.
UOCRA’s head Gerardo Martínez told reporters that opposition sectors “group 1,200 CGT congressmen willing to vote against Moyano”.
Meanwhile, Barrionuevo said “The time of Moyano is over, and he has to admit that he lost the majority.
Likewise, Barrionuevo set clouds over Calo’s hopes, “May be is not even Calo’s time neither”, and added, “It’s time of unionist unity, and my idea is to form a triumvirate leadership without Moyano.”
Participants include Armando Cavalieri (Trade Employees’ Union), Oscar Lescano (Power Workers), Carlos West Ocampo and Héctor Daer (Sanitation workers), Ricardo Pignanelli (SMATA auto industry workers), and Rodolfo Daer (Food Union), among others.

buenosairesherald.com

PJ party accepts Moyano’s resignation, sets internal elections for March 2013

The head of the Justicialist Party and Buenos Aires governor Daniel Scioli gave a press conference in which he announced a series of decisions made after the meeting of the Party’s National Council, such as picking next March 31st as the day to hold the internal elections, the drafting of a document expressing support for President Cristina Fernández de Kirchner and the creation of a political action committee.
Scioli, alongside Chaco governor Jorge Capitanich, confirmed that they accepted the resignations from both Councilmen Hugo Moyano and Julio Piumato.”
Earlier, the Justicialist Party (PJ) held a meeting today at their headquarters, located in the heart of Balvanera neighbourhood in the city of Buenos Aires. National governors, members of government and union leaders fix a date upcoming elections within the party, as well as discussing other issues.

The meeting began at 6 pm, where national governors, members of government and union leaders attended in order to discuss the upcoming elections, as the current term expires next month and further express their “explicit support” of Fernández de Kirchner’s government.
“The expected result of the meeting is to maintain that the party is run properly, in particular looking toward the June 5 elections,” lawmaker for the Victory Front party, José María Díaz Bancalari stated.
buenosairesherald.com