Pérez confirmó que Mendoza no medirá más la inflación y volverá a guiarse por el INDEC

«Es una decisión política», dijo el gobernador. También anunció la prórroga del decreto de reducción de gastos que firmó cuando asumió y fijó un techo de 25% para aumentos salariales de funcionarios. En la foto, Paco con Víctor Hugo Morales en el programa de éste que se transmitió desde Mendoza.
El gobernador Paco Pérez confirmó este martes que tomó “la decisión política” de no medir más el índice de inflación a través de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia. En adelante, sólo se contará con los números aportados por el cuestionado Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) controlado por el secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno.

“Todas las provincias estamos trabajando en conjunto para poder unificar el concepto y metodología para medir los Índices de precios al Consumidor”, dijo el gobernador este martes, después de que trascendiera la decisión de dejar sin competencia a la DEIE mendocina en materia de medición del índice de inflación. «Es una decisión política», argumentó el mandatario.

No es la primera vez que el Gobierno de Mendoza corta la medición de la variación de los precios de los artículos de consumo. Celso Jaque lo hizo no bien asumió, cuando la pelea por los números contradictorios entre la DEIE y el INDEC abrió la primera grieta ancha en la relación de Julio Cobos y Néstor Kirchner. En la gestión de Cobos en Mendoza comenzó a notarse la diferencia entre la inflación de Mendoza medida por la DEIE y la que el INDEC medía en la provincia.

A principio de 2011, cuando el gobierno de Jaque entraba en su recta final, el entonces ministro de Economía, Raúl Mercau, reinició la difusión de los datos de inflación medidos por la DEIE y desde entonces, casi todos los meses la medición local duplicó a la nacional del INDEC para los comercios de la provincia. El tema volvió a generar tensión entre la Provincia y la Nación hasta que Pérez resolvió dejar de lado nuevamente la medición del organismo del Gobierno de Mendoza.

El martes en la mañana, antes de que se formalizara el abandono de la DEIE del seguimiento de la inflación, los empleados del organismo manifestaron su preocupación por la posible repercusión de esta medida en la estabilidad laboral dentro del instituto de estadísticas. En principio, el Gobierno rechazó esa hipótesis.

La DEIE anunció cambios
La Dirección de Estadísticas local informó que al mismo tiempo que dejará de medir la inflación, redireccionará su trabajo hacia la investigación de otras variables de la Economía.

“Se implementará el relevamiento de una Encuesta Económica Provincial, con temáticas específicas, la actualización y digitalización de la cartografía, y la incorporación de la Economía Social”, reveló la web de prensa del Gobierno.

Por el mismo medio se informó que “la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) ha comenzado un proceso de revisión conceptual, metodológico y técnico de los indicadores que calcula, a partir de las sugerencias que los técnicos de cada una de sus áreas han ido aportando en reuniones sistemáticas”.

El objetivo de este proceso, advirtió el organismo, es mejorar y adecuar el sistema de indicadores actualmente en uso para que reflejen cabalmente la complejidad de la realidad económica y social provincial.

Límite al aumento salarial de funcionarios

En la misma conferencia de prensa el gobernador anunció que decidió ponerle techo a los aumentos salariales para los funcionarios. La paritaria de los estatales de la Administración Central habilitó un incremento salarial para el mandatario provincial y sus ministros más del 35%.

Ante esto y en plena ebullición de la pelea con los trabajadores del ámbito de la Salud por los índices de incremento salarial, Pérez salió a recortar el alcance de la paritaria de los estatales sobre los sueldos de los funcionarios. Así, ninguno de sus colaboradores percibirá más del 25% de suba sobre el sueldo que percibe hasta el momento.

Otro acto que comunicó Pérez es la prórroga por seis meses de la vigencia del primer decreto que firmó al asumir la Gobernación. El mismo prevé una reducción del gasto público, que se aplicó para el primer semestre de este año en virtud de aquel decreto y ahora se hará extensivo hasta finalizar el año.

Producción periodística: Marcelo Arce
diariouno.com.ar