Tierra del Fuego: terminaron una operación con luz de celular y linterna

La Asociación de Profesionales del Hospital Regional de Río Grande denunció hoy una situación de «destrucción» en la salud pública de la provincia y aseguró que en ese centro de salud faltan insumos y personal y esto pone en riesgo las salud de los pacientes.

En una conferencia de prensa que brindaron el titular de esa asociación, el médico Jorge Carmassi, junto a otros profesionales del hospital de Río Grande, denunciaron que el miércoles pasado dos intervenciones quirúrgica en ese centro de salud se vieron afectadas por cortes de luz.

Ese día, dijo, «a las 8,25 hubo un corte inesperado de energía eléctrica, donde el desperfecto no fue ni del suministro exterior de la Cooperativa Eléctrica, ni de una falla de los generadores internos del hospital» sino a causa de falta de mantenimiento en las instalaciones.

Por eso, agregó, una operación que se estaba realizando «terminó siendo iluminada con un medio artificial, con celulares o algo así, y más tarde se terminó otra cirugía con el apoyo de la luz de una linterna».
Carmassi advirtió sobre las consecuencias que esos problemas pueden tener en la salud de los pacientes y remarcó que «desde la Dirección se barajó la hipótesis, primero a las dos de la tarde y luego a las dos de la mañana, de evacuar las salas de terapia intensiva donde había cinco pacientes con respirador y de neonatología, donde había tres pacientes con incubadora».

Finalmente, la evacuación no se concretó, dijo, porque el inconveniente se resolvió «alrededor de las cuatro de la mañana del otro día», con la colaboración de personal de la Cooperativa Eléctrica y la «invalorable tarea» del personal de mantenimiento del hospital.

El grupo de profesionales advirtió sobre la falta de insumos que padece ese hospital, uno de los más importantes de la provincia, así como al «éxodo de médicos» hacia el sector privado, donde los salarios son más elevados.

Esta situación, dijeron, se debe a «una política de destrucción del sistema de salud pública».

Los médicos se encuentran «sobrecargados, de trabajo y mentalmente, y de las autoridades no recibimos ningún apoyo», manifestaron. Además, denunciaron, existe «falta de profesionales de muchas especialidades» y señalaron que «día a día el hospital se está convirtiendo en un hospital de urgencias y de atención primaria exclusivamente».

Fuente: Diario hoy

«Así no se puede trabajar»

Cristian Fabbiani, tras la renuncia de Vila a la presidencia, aseguró que al club «le falta mucho profesionalismo» y que «es una vergüenza cómo se está tratando el tema». También adelantó su futuro: «Después de junio me iré».

«En un club así no se puede trabajar». Lo dijo Cristian Fabbiani, quien dio su sensación ante la crisis que atraviesa su club, Independiente Rivadavia de Mendoza, tras la renuncia de su presidente, Daniel Vila, y la ubicación que tiene el equipo en la tabla de promedios. Además, el Ogro consideró que la entidad mendocina está fallando en la manera con la maneja esta situación: «Le falta mucho profesionalismo. Es una vergüenza cómo se está tratando el tema», tiró el ex River y Newell´s, quien se encuentra recuperándose de una lesión en una de sus rodillas que lo pone en duda para enfrentar a Atlético Tucumán, el sábado a las 19.

Al borde de los puestos de la Promoción por descender, Independiente Mendoza lleva seis partidos sin ganar. Por eso, Cristian Fabbiani dijo que la situación del club no es la propicia para trabajar tranquilos: «Acá no importan Vila ni Fabbiani. Sólo tenemos que ganar por la gente, por nosotros, por la camiseta. Tenemos que estar juntos con la gente para dejar al club en la B Nacional». Y cerró hablando sobre su futuro: «Acá no vine por plata, vine por la gloria. Después de junio me iré, pero quiero que este club quede lo más arriba posible, porque me daría vergüenza jugar la promoción».

Fuente: Olé

El ex baterista de Callejeros recibió una pena en suspenso por la planta de cannabis hallada en su casa

El ex baterista de Callejeros, Eduardo Vázquez, fue condenado hoy a la pena de un año de prisión en suspenso y a pagar una multa por tenencia simple de marihuana.

El hallazgo fue hecho tras el episodio en el que murió quemada su esposa, Wanda Taddei, hecho por el que afronta otro juicio por homicidio calificado.

La pena fue impuesta por el Tribunal Oral Federal N° 4, que además lo obligó a fijar residencia y someterse al control del patronato de liberados.

La situación de Vázquez es complicada, ya que se encuentra en prisión preventiva por la muerte de su mujer, quien falleció a raíz de las quemaduras sufridas luego de una pelea con el músico el 10 de febrero de 2010 en la vivienda de Pizarro 7083 de Mataderos. En caso de ser condenado, el homicidio agravado contempla una pena máxima de prisión perpetua.

En tanto, hoy el Tribunal Oral Federal N° 4 rechazó antes de dictar la condena un planteo de nulidad del abogado del músico, Martín Gutiérrez, que pretendía dejar sin efecto el requerimiento de pena del fiscal Fernando Arrigo al considerar que en su alegato acusó a Vázquez por un delito diferente por el cual había sido llevado a juicio.

El caso llegó a la Justicia a raíz de que en la vivienda de Mataderos la policía encontró, durante un allanamiento en el caso por la muerte de Wanda, una planta de marihuana de poco más de un metro y medio, un cigarrillo de esa sustancia y aparte unos 11,19 gramos de la misma.

Los fundamentos del juicio se darán a conocer el próximo 9 de abril a las 16.

En sus últimas palabras antes del veredicto, Vázquez dijo ante el tribunal que era inocente. «Persecución y criminalización por el dolor de esta familia», dijo el ex baterista.

Sobre el consumo de drogas, el músico dijo que las mismas son «fantasmas del pasado». «Me parece desleal lo que me hicieron. Les pido a los jueces que me ayuden a salir de este problema», dijo Vázquez a los magistrados.

Fuente: Infobae

Almeyda repetirá la formación con el “tridente” ofensivo

Matías Almeyda, director técnico de River Plate, volverá a apostar por los mismos 11 titulares que empataron contra Gimnasia y Esgrima La Plata (0-0), la fecha pasada, para el encuentro del próximo sábado ante Ferro, por la 27ma. jornada de la Primera B Nacional.

Así, el entrenador mantendrá en ataque al «tridente» formado por los delanteros David Trezeguet y Fernando Cavenaghi y el `Chori´ Alejandro Domínguez como enganche, pese a todo lo que se habló en la semana por un supuesto cortocircuito entre los jugadores.

Con esa fórmula desde el minuto inicial, River obtuvo el triunfo por 3 a 0 ante Deportivo Merlo (uno de Trezeguet y dos de Cavenaghi, máximo goleador del certamen), con una gran actuación, pero después igualó sin tantos ante Gimnasia en La Plata.

Tras este cotejo, surgieron rumores que indicaban que Trezeguet y Cavenaghi estaban enfrentados porque no se pasaban la pelota, pero los propios involucrados, como así también distintos referentes del plantel, desmintieron esas versiones.

En ese contexto, Almeyda les garantizará la confianza a sus tres estrellas de la ofensiva que intentarán devolver a River al sendero triunfal para no perderle pisada al líder Instituto de Córdoba, que le sacó tres puntos de diferencia en la cima.

Así, para el partido contra Ferro, que se jugará en el Monumental a partir de las 18.15 con el arbitraje de Mauro Vigliano, River saldrá con: Daniel Vega; Luciano Vella, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio y Lucas Ocampos; Alejandro Domínguez; David Trezeguet y Fernando Cavenaghi.

Hoy, el plantel «millonario» se entrenó en el predio de Ezeiza, a puertas cerradas, pero en el trabajo táctico que realizó el equipo se confirmó que será el mismo de las últimas dos fechas.

Justamente, Cavenaghi se refirió hoy a sus supuestas peleas con Domínguez y Trezeguet, y advirtió que ni siquiera quiere aclarar esos rumores porque le «da pena que la gente invente cosas así».

«Supongo que le quieren hacer mal a River. Trato de aislarme de lo que dicen y de hacer lo que sé hacer en la cancha. Nos llevamos muy bien, tenemos un grupo excelente, incluido el cuerpo técnico y eso genera envidia», aseveró.

En diálogo con Fox, el delantero admitió igualmente que «como todo número 9» es «un poco egoísta», pero que de todos modos no es que «no le pase la pelota» a Trezeguet u a otros jugadores.

«No tengo las mismas características que un enganche, que levanta la cabeza y ve a su compañero. Yo generalmente primero miro el arco, pero no es que nunca asistí a David o a otro compañero», explicó.

Sobre el planteo táctico del equipo, el goleador aseguró sentirse cómodo con el actual de River: «Me gusta jugar con enganche y dos puntas. Leo Ponzio tal vez queda un poco desprotegido en el medio, pero tenemos que salir a buscar los partidos».

«Es una decisión del cuerpo técnico que a mí particularmente me gusta. En las últimas dos fechas funcionamos bien: pudimos ganarle a Merlo y contra Gimnasia lo merecimos ampliamente, fuimos superiores», agregó el autor de 17 tantos y actual goleador de la B Nacional.

Acerca del campeonato, Cavenaghi opinó que «todavía» dependen de ellos mismos, pero a su vez reconoció las virtudes del líder cordobés.

«Instituto es puntero y lo demuestra. Tiene que salir a ganar y lo hace. No va a ser fácil pero estamos confiados. Yo creo que si seguimos así, vamos a ganar más de lo que perdamos y vamos a poder ascender», sentenció.

Fuente: Télam

Recibió el alta médica Federico Etchecopar

Susana Guidi Rojo, directora del Hospital de San Isidro, confirmó que el joven dejó la internación y ahora «va a tener una vida normal como cualquier chico. El hijo de «Baby» continuará con atención psicológica y rehabilitación en su hogar

Después de estar 16 días internado, el hijo del conductor de Radio 10, «Baby» Etchecopar, recibió hoy el alta médica y ya dejó el Hospital Central de San Isidro luego de haber sido baleado, al igual que su padre, durante un violento robo en su casa.
La directora del hospital, Susana Guidi Rojo, confirmó este mediodía que Federico Etchecopar (24) «va a tener una vida normal» y señaló que el pulmón afectado «está evolucionando muy bien, no tiene secuelas y solamente está con kinesio respiratoria».

«Baby» Etchecopar, de 59 años, y su hijo Federico, de 24, fueron baleados en la noche del lunes 12 de marzo en su casa de San Isidro, donde se produjo un violento tiroteo cuando los delincuentes irrumpieron en la vivienda. El conductor radial fue dado de alta la semana pasada, luego de recibir disparos en ambas piernas y en su mano izquierda.

Fuente: Infobae

Nuevo DNI: el cambio de domicilio implicará la emisión de nueva tarjeta

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aclaró hoy que «desde que se creó el nuevo DNI en el 2009 los cambios de domicilio generaron una nueva tarjeta, y de la misma forma seguirá siendo cuando desaparezca el formato libreta».

La aclaración la formuló ante una consulta periodística como consecuencia de que algunos medios consignaron que a partir de la eliminación del DNI libreta, cada cambio de domicilio obligará al ciudadano a tramitar un nuevo ejemplar.

«Eso no cambia. Siempre fue así a propósito de varias cuestiones importantes, fundamentalmente vinculadas con evitar defraudaciones», dijo Randazzo.

Ratificó que «la eliminación de la libreta está pensada con el objetivo de simplificarle la vida a la gente, no de complicársela como prentenden hacer creer algunos artículos periodísticos».

Detalló que a partir de la creación del nuevo DNI «cada cambio de domicilio queda registrado digitalmente, cuando antes era sólo una inscripción manual, con la poca seguridad que ello implicaba. Y eso significó siempre la emisión de un nuevo ejemplar del formato tarjeta».

«Nuestro objetivo es poner fin a los cambios de domicilios sistemáticos, de aquellos que lo hacían falsamente para cometer délitos fiscales o bancarios, o sacar un registro de conducir en algún municipio con controles menos estrictos», sostuvo Randazzo.

Añadió que «la digitalización de esos datos permitió al mismo tiempo que la Justicia Electoral pueda incorporar cambios de domicilio en tiempo real, y de ese modo confeccionar un Registro de Electores mucho más actualizado».

Por último, indicó que «en el DNI tarjeta siempre constó el domicilio del ciudadano, por lo tanto el sistema siempre exigió la emisión de un nuevo ejemplar, así que no hay ningún cambio».

Fuente: Diario Hoy

El trasplante de cara más complejo

Un hombre vivió en reclusión durante 15 años tras haber resultado herido de gravedad en un accidente con un arma en 1997. En unos días ya podrá salir nuevamente a la calle sin tener que tapársela.

Richard Norris ya tiene nueva cara, nuevos dientes, nueva lengua y nueva mandíbula tras someterse a lo que los médicos consideraron el trasplante de cara más extenso jamás realizado.

La operación fue financiada por la Marina de Estados Unidos, que espera poder utilizar esta técnica para ayudar a las víctimas de Irak y Afganistán.

Los cirujanos trabajaron durante 36 horas en la intervención y aseguraron que el trabajo completo llevará 72 horas y se utilizarán órganos de cinco pacientes diferentes, incluido el propio Norris, quien había perdido la nariz, los labios y sólo tenía movilidad limitada en la boca.

«En el tercer día del postoperatorio me dijo que podía oler por primera vez en 15 años, que es algo que tendemos a olvidar», dijo el cirujano jefe encargado del transplante, Eduardo Rodríguez.

«Básicamente retiramos todo lo que estaba deformado, lo que incluía la piel de la frente, la nariz reconstruida y la mandíbula, que fueron todas reconstruidas a partir de partes del tejido del cuerpo que no eran normales», agregó el cirujano.

Fuente: Infonews

Este es el Lionel Messi de Camerún

La noticia sorprendió a principios de semana. Un joven jugador llamado Lionel Messi estaba a prueba en un club francés llamado Angers, de la Segunda División francesa. Pues bien, ahora tenemos ya más detalles, e incluso la fotografía, de este Lionel Messi.

Se trata de un joven de 17 años y de origen camerunés. Por lo que se ve, el apellido Messi es bastante habitual en ese país africano. Y, claro, el gran sueño de este Lionel Messi es conocer al crack barcelonista que lleva su mismo nombre y nació siete años antes que él.

Messi juega actualmente en el Toulouse-Fontaines, un club amateur, con solo unas 400 licencias y que fue fundado por un cura el año 1932. Ahora estará a prueba en el Angers, un club de más categoría. Desde que apareció la noticia en Twitter a principios de semana, el teléfono del Angers no ha dejado de sonar, con mucha gente interesada en conocer a este Lionel Messi camerunés que juega en Francia.

Fuente: www.sport.es

La banda que secuestró a la familia del asesor de Boudou habría cobrado por el hecho

La banda le habría dicho al funcionario que el secuestro lo habían cometido por un vuelto y que ya le habían pagado 60 mil dólares para cometerlo. Sin embargo, el allegado a Amado Boudou, pagó 40 mil dólares de rescate.

La banda que secuestró a la familia del colaborador del vicepresidente Amado Boudou y secretario administrativo del Senado, Juan Zabaleta, estuvo en permanente contacto con el funcionario mientras los captores mantenían como rehenes a su familia.

Según pudo saber Online-911, la condición que pusieron los delincuentes era que Zabaleta no cortara la llamada ni diera aviso a la policía y que cumpliera las órdenes que le imponían si quería volver a ver con vida a su ex mujer, a sus dos hijas y a sus respectivos novios.

Para eso, el funcionario debía pagar 40 mil dólares de rescate, que posteriormente se pagaron cerca del Hospital Posadas. Sin embargo, los secuestradores le habrían dicho que el hecho era un vuelto y que ellos no tenían nada que perder porque ya les habían pagado 60 mil dólares para que cometieran los secuestros.

La banda secuestró el pasado 12 de marzo a la ex mujer del funcionario Andrea Bagatelas, a sus dos hijas, Agostina y Julieta, y a sus novios, Esteban Cordero y Guido Ventura, en la calle Laprida al 408, de la localidad de Ituzaingó

Tras una rápida tarea de inteligencia, los efectivos policiales lograron ayer desbaratar a la banda, luego de realizar más de trece allanamientos en los partidos de Hurlingham, Tres de Febrero, La Matanza y Morón.

Según se conoció, los detenidos fueron identificados por la policía como Luis Benítez y Fernando Pini, ambos de 34 años, María Eugenia Morales, de 40, Oscar Dohring, de 41 y Fernando Aranda.

Todos los detenidos tienen frondosos antecedentes penales y la mayoría vive en la villa Los Paraguayos, en la localidad de Caseros.

Benítez sería el cabecilla de la banda y posee un prontuario de larga data. En las escuchas telefónicas, Preste -otros de los detenidos- se comunicaba habitualmente con su concubina, Romina Talco. En las comunicaciones se le habría escuchado decir que la mujer iba a tener problemas con ese auto y con los dólares que tenía encima.

Aranda es el proveedor de logística a los componentes de ésta banda, y quienes, junto a otro sospechoso, además reducen los vehículos, producto de los distintos ilícitos perpetrados por la banda investigada.

Morales, es la propietaria y la encargada de facilitarle el espacio físico para que la banda investigada ocultara los vehículos utilizados para cometer los ilícitos. Es por ello que oportunamente los detectives establecieron que en dicho lugar se encontraba oculto el Volkswagen Vento color gris plata utilizado para la comisión del ilícito investigado.

Zabaleta reconoció a Luongo, la persona a la que le entregó el dinero del rescate. Además, se estableció que la banda planeaba cometer otro hecho.

El secuestro paso por paso. El pasado 12 de marzo, Andrea Bagatela había dejado a su hijo de 11 años en la escuela, en Morón, a bordo de su camioneta Volkswagen Tiwan. Al llegar a las calles Italia y España, la mujer fue interceptada por un vehiculo Volkswagen Vento con vidrios polarizados. De allí, desciendieron cuatro hombres armados, quienes la redujeron, la golpearon y la llevaron cautiva en su propio auto.

El auto fue custodiado por dos delincuentes que iban atrás. Pero al llegar a la avenida Santa Rosa, cerca de colectora, la obligaron a la mujer a ingresar al Vento y desde allí, a punta de pistola, la llevaron hasta su domicilio.

Los delincuentes obligaron a subir a la familia del funcionario a la camioneta Volkswagen Tiwan custodiados por dos delincuentes, mientras su cómplices iban en el Vento.

Allí, los ladrones obligaron a la mujer a que llamara su ex marido, el funcionario del Senado, Juan Martín Sabaleta exigiéndole 40 mil dólares y que si no los pagaba los iban a matar a todos.

En permanente contacto con Zabaleta, los ladrones permitieron que el hombre hable con sus hijos mientras eran llevados por la Autopista del Oeste, en dirección a Luján.

Al llegar hasta la bajada de la localidad de La Reja del Partido de Moreno, los delincuentes hicieron descender a todos de la 4×4. A Bagatelas, a una de sus hijas y al novio, las hicieron sentar en el asiento trasero del Volkswagen Vento, mientras que a su otra hija, su novio y la pareja de la mujer, los encerraron en el baúl del auto, dejando la camioneta abandonada en del lugar cerrada con llave.

Tras ello retomaron por Autopista del Oeste, mano hacia Capital Federal, volviendo a pasar el peaje de Ituzaingó, sin pagar y retomaron por la avenida Barcala. Allí, uno de los delincuentes habría dicho que por esa zona vivía la tía, y el auto frenó. Los captores liberaron a los rehenes que estaban encerrados en el baúl y continuaron viaje con los restantes.

El funcionario seguía en permanente comunicación con los secuestradores, quienes le indicaron que les avise cuando llegara a la cancha de Vélez, para luego ir por General Paz para el lado de Beiró.

Pero repentinamente cambiaron el rumbo, y se dirigieron a la zona del Hospital Posadas, donde se sospecha que uno de los delincuentes vive en un barrio de la zona.

Tras dar un par de vueltas, los delincuentes liberaron, en la calle Chania 650 de El Palomar del Partido de Morón, a la ex mujer del funcionario y le robaron 4.200 pesos que llevaba encima y efectos personales.

Y siguieron la marcha con la otra hija, Julieta, quedando el celular con el que estaba en permanente contacto con su padre. Bagatela realizó la denuncia en la comisaría 6ta de Morón, y allí le avisaron que su hija había sido liberada.

Fuente: Online-911

Diputados: concretan el traspaso de los subtes

Pasan a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires el servicio de subterráneos, el Premetro, el tranvía de Puerto Madero y 33 líneas de colectivos.
En la sesión que se está desarrollando en la Cámara de Diputados, los legisladores kirchneristas quieren aprobar el proyecto que procura consumar “transferencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de los Servicios de Transporte Subterráneo y Premetro”, que fuera avalada por el convenio celebrado el pasado 3 de enero.

De esta forma, el Ejecutivo busca ponerle fin a la disputa desatada cuando el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien decidió anular el traspaso de los subtes apelando a la falta de recursos económicos.

Tal como vino del Senado, el proyecto había obtenido este martes el dictamen favorable de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Asuntos Municipales, Transporte y Presupuesto, en un debate marcado por recurrentes apelaciones a la Constitución y con críticas a las políticas de Macri y el Gobierno nacional.
agenciacna.com

El Papa defiende la libertad religiosa en una misa en La Habana

Ante mas de 300 mil personas en La Habana, el Papa dijo que «es de esperar que pronto llegue aquí también (a Cuba) el momento en que la Iglesia puede llevar a los campos del saber los beneficios de la misión que su Señor le encomendó y que no puede descuidar».
El papa Benedicto XVI defendió hoy la libertad religiosa individual y comunitaria y estimó que «la persona humana es ciudadano y creyente a la vez».

En una homilía ante mas de 300.000 personas en la Plaza de la Revolución José Martí de La Habana, el Papa dijo que «es de esperar que pronto llegue aquí también (a Cuba) el momento en que la Iglesia puede llevar a los campos del saber los beneficios de la misión que su Señor le encomendó y que no puede descuidar».

En primera fila lo observaba el presidente cubano, Raúl Castro.

Una de las peticiones al gobierno de la Iglesia Católica cubana es la posibilidad de fundar escuelas de esa fe en Cuba. En 1960 el gobierno revolcionario encabezado por Fidel Castro estatizó todo el sistema de educación en el pais para dar acceso gratuito a todos los niños y jóvenes, en todos los niveles. Las escuelas católicas que existían entonces fueron también pasadas a la administración del estado.

No obstante el Papa expuso en su discurso que «es de reconocer con alegría que en Cuba se han ido dando pasos para que la Iglesia lleve a cabo su misión insoslayable de expresar pública y abiertamente si fe».

Fuente: Ansa Latina

Se perdieron más de 4 mil empleos en Tierra del Fuego por trabas a las importaciones

Lo admitió el ministro de Industria e Innovación Productiva de Tierra del Fuego, Fabio Delmata. La pérdida de empleos -reconoció Delmata-, hubiera sido mayor si no se hubiera reactivado el sector fabril.
El ministro de Industria e Innovación Productiva de Tierra del Fuego, Fabio Delamata, reconoció que se perdieron más de 4.000 empleos en el polo tecnológico provincial, debido a las trabas a las importaciones que dispuso el Gobierno nacional. «En 2011 terminamos con 13.695 y hoy debemos estar en 8.700 u 8.800 (…) Hemos bajado más de cuatro mil puestos», aseguró Delamata, al brindar detalles sobre la mano de obra empleada por la industria fueguina actualmente. Si bien se trata de puestos laborales temporarios y contratos por tiempo limitado, de tres meses por ejemplo, la pérdida de empleos -según admitió el propio funcionario- se produce en momentos en los que Argentina intensificó sus trabas aduaneras. «Por efecto de la restricción de importaciones, más de 4.000 puestos de trabajo se perdieron en los primeros meses de 2012». aseguró, e incluso planteó que esa caída podría haber sido mayor si no fuera porque la producción se reactivó en los últimos días en el sector fabril. «Se habla de que faltan 4.000, pero podríamos estar hablando de que faltan 13 mil», dijo, y agregó que en la actualidad, la firma Brightstar emplea a unas 1.200 personas, pero en realidad «no es lo que necesita». Explicó asimismo que esa compañía «necesita 700 u 800» empleados, «pero están haciendo los celulares que no hicieron en enero y febrero» por falta de componentes. En declaraciones a la radio FM Universidad de esta provincia, Delamata dijo que la producción en Tierra del Fuego demanda unos 3.500 millones de dólares por año para la compra de insumos, por lo que la política nacional de restringir importaciones, buscando equilibrar la balanza comercial -con las exportaciones-, generó complicaciones en el distrito. Ocurre que algunas piezas, necesarias para ensamblar aquí productos tecnológicos, no se pueden adquirir en el exterior sin autorización previa de parte del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y tampoco se fabrican componentes similares en el ámbito local. «Como cualquier importador, entre octubre, noviembre y diciembre empezamos a tener un control de divisas. Ya estaba puesto en práctica totalmente en el continente (en el resto del país) y nos llegó a nosotros», dijo el funcionario, que agregó: «Somos demandantes de 3.500 millones de dólares de materia prima, que es un importe considerable». La escasez de combustibles también afecta la producción en Tierra del Fuego, dijo el ministro, que añadió que pese a que el Gobierno local busca planes para sostener el empleo y los niveles de inversión en la provincia, «los empresarios no toman una determinación rápida». «El globo explotó -según Delamata- porque en octubre empezaba a haber un control de los pagos al exterior, en noviembre otro, en diciembre consumimos muchísima materia prima y en enero había que pagar», pero las empresas no contaban con los dólares necesarios para afrontar esas obligaciones. En este sentido, el funcionario dijo que Moreno le pidió a tres de las compañías más afectadas, Brightstar, New San y BGH, que elaboren una propuesta de «sustitución de divisas» y agregó: «Sin ese plan, estamos complicados». Para Delamata, las políticas de comercio exterior que impulsa la Casa Rosada complicaron «el desarrollo de las fábricas, ya que muchas se vieron imposibilitadas de adquirir materias primas esenciales para la manufacturación de sus productos». Finalmente, reconoció que menos del 50 por ciento de los empleados que se desempeñan en empresas del polo tecnológico se encuentran efectivos.
mdzol.com

Malvinas: Uruguay no bloqueará el comercio con las Islas

El canciller del país, Luis Almagro, anunció que el gobierno de José Mujica no se ajustará al bloqueo que propone Argentina sobre no mantener relaciones comerciales con Malvinas.

En el marco de la información que trascendió ayer sobre la salida de un avión uruguayo con destino a Malvinas y con carga para vender en las islas, el canciller Luis Almagro, explicó que empresarios de su país pueden comercializar con cualquier lugar que deseen.

El canciller del país, Luis Almagro, anunció que el gobierno de José Mujica no se ajustará al bloqueo que propone Argentina en relación a no mantener relaciones comerciales y bilaterales con Malvinas.

Según explicó el canciller uruguayo no habrá impedimentos para que empresarios de su país realicen negocios con los kelpers.

Almagro defendió así la postura de empresarios uruguayos de fomentar el comercio bilateral con Malvinas. «Uruguay nunca dijo que hay que hacer un bloqueo comercial a la isla», expresó.

Ayer, medios británicos se hicieron eco de la noticia que hablaba de que el 13 de abril, partiría un avión de carga desde Uruguay hacia las Malvinas, hecho que fue confirmado desde la Cámara de Comercio Británica en Uruguay.

Fuente: Infobae

La cumbre de la Liga Árabe devuelve a Irak su protagonismo regional

Bagdad acoge la reunión regional, cancelada el año pasado por las revueltas árabes.
La crisis siria saca a la luz todas las contradicciones de sus vecinos.
Veintidós años después, Bagdad vuelve a vestirse de largo para recibir a una cumbre de la Liga Árabe. Pero ya nada es lo que era. Ni la ciudad, ni sus invitados. El esfuerzo de embellecimiento realizado por Irak para la ocasión apenas oculta las heridas de dos guerras, una década de sanciones, ocho años de ocupación estadounidense y la consecuente fractura sectaria de la sociedad. También los rostros de los visitantes han cambiado, no tanto por el paso del tiempo como por las revueltas que durante el último año han desalojado del poder a varios de los protagonistas históricos de esta reunión. Queda por ver si los nuevos actores van a ser capaces de imbuir de contenido a la representación que bajo el cartel de Siria trata sobre todo de Irak y del mundo árabe.

“El objetivo de la cumbre atañe ante todo a Irak”, interpreta un embajador europeo destinado en Bagdad. Sin duda, se trata de un triunfo personal para el primer ministro, Nuri al Maliki, quien el año pasado vio cómo las revueltas árabes obligaban a cancelar la cita. Ahora, tras el éxito interno en neutralizar a sus rivales políticos de Iraqiya, ha llegado por fin el momento de reclamar el peso exterior que corresponde al País de los Dos Ríos, la antigua Mesopotamia que el tiralíneas británico convirtió en Estado moderno en 1932. La última vez que Irak acogió una cumbre árabe fue en 1990, justo antes de que Sadam Husein invadiera Kuwait y se granjeara la marginación internacional.

Bagdad trata ahora de señalar su reingreso en el circuito árabe, bajar el nivel de tensión en lo posible y equilibrar la balanza entre sus vecinos suníes e Irán. El problema es, en opinión del diplomático, que “la agenda contiene asuntos que son actualmente irresolubles”. Sólo uno es suficiente para poner de relieve los retos y contradicciones que afronta la cumbre y los árabes en general: Siria.

MÁS INFORMACIÓN
Annan asegura que el régimen sirio ha aceptado el plan de paz de seis puntos
Irán respalda el plan de la ONU para Siria
La oposición siria no logra formar un frente contra El Asad
“Tiene que haber una solución política, cambios constitucionales y políticos fundamentales para una transferencia de poder, pero a través de un proceso impulsado desde dentro de Siria con la ayuda de la comunidad internacional”, ha declarado el ministro iraquí de Exteriores, Hoshiyar Zebari.

Sus palabras expresan la cuadratura del círculo. Cuando mañana se reúnan en los remozados salones del Palacio Republicano a orillas del Tigris, los líderes árabes no van a pedir a Bachar el Asad que deje el poder. Aunque el pasado noviembre acordaron su suspensión temporal de la Liga, no hay consenso para ir más lejos. La brutal represión con la que Bachar ha respondido a las protestas populares (9.000 muertos desde marzo del año pasado, según la ONU), ha llevado a su antiguo aliado Qatar y a Arabia Saudí a pedir que se arme a la oposición. Sin embargo, Irak, que comparte una frontera de 600 kilómetros, tiembla ante tal posibilidad.

La oposición siria es, por el mero peso de la demografía, sustancialmente suní. Su eventual ascenso al poder en Damasco envalentonaría a los suníes iraquíes, una minoría marginada en el nuevo orden político salido de la invasión estadounidense y el derribo de Saddam. Al Maliki miembro de la mayoritaria comunidad árabe chií de Irak gobierna con el apoyo de la minoría kurda y los suníes le acusan de sectarismo. El asunto preocupa al resto de sus vecinos árabes (mayoritariamente suníes), en especial en un momento en que la rivalidad con el Irán chií roza máximos históricos.

De ahí que Al Maliki, que mantiene excelentes relaciones con Teherán, haya evitado la invitación de cortesía a su poderoso vecino oriental. De ahí también que no esté en la agenda de la cumbre el conflicto que entre la oposición (mayoritariamente chií) de Bahréin y su monarquía suní. Y algunas de las ausencias.

Pero si las divisiones han sido una constante de este foro árabe, las nuevas líneas de fisura son fruto del terremoto que el año pasado sacudió esta región geopolítica. Basta una mirada a la foto de familia con la que el 28 de marzo de 2010 se cerró la 22ª cumbre en Sirte (Libia) para comprender el cambio. El entonces anfitrión, Muammar el Gadhafi, murió degollado a manos de los sublevados libios en octubre del año pasado; el egipcio Hosni Mubarak está siendo juzgado por la matanza de civiles durante las manifestaciones contra su mandato; el tunecino Zine el Abidine Ben Ali se encuentra refugiado en Arabia Saudí; el yemení Ali Abdalá Saleh ha aceptado transferir el poder ante el riesgo de acabar como alguno de los anteriores, y el resto de los autócratas se han visto obligados a realizar cambios para mantenerse en el poder.

En los países en los que se han llevado elecciones han triunfado los islamistas, que hasta ahora estaban apartados del poder. Está por ver de qué forma esos nuevos representantes van a influir en esta institución imbuida durante medio siglo de ideología nacionalista árabe. Reidar Visser, especialista en Irak y autor de historiae.org consagrado a su estudio, opina que Bagdad “desea volverse hacia esos países, a costa de los Estados conservadores del Golfo”.

El Gobierno iraquí ha gastado 500 millones de dólares en mejorar las instalaciones hoteleras y otras infraestructuras (incluido un millón para flores). Pero sobre todo ha hecho un enorme esfuerzo de seguridad que incluye el despliegue de miles de policías y soldados en Bagdad, la paralización de la ciudad cuyos habitantes han recibido una semana de vacaciones y el cierre del espacio aéreo desde el lunes hasta el viernes. Aún así sólo ha conseguido el compromiso de asistencia de ocho jefes de Estado que apenas pasaran 12 horas en el país. La mayoría de las 22 villas acondicionadas para albergar los mandatarios quedarán vacías, como la propia esencia de la Liga.
elpais.com

Recién es otoño y ya le cortan el gas a 300 empresas

Impresentable Julio De Vido, año tras año («Que me digan dónde hay crisis energética»). ¿Y Fernando Braga cuando hacía proselitismo televisivo? («Tantas veces anunciaron la crisis energética y no pasó nada…»). Unas 300 empresas se verán afectadas desde hoy por la restricción gasífera. Y la crisis energética ya lleva 8 años.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Noticias Argentinas). Unas 300 empresas comenzaron a sufrir hoy una reducción en el suministro de gas debido a una disposición con la que el Enargas definió el ahorro de unos 10 millones de m3 ante la llegada, en el inicio del otoño, de una baja en la temperatura y el aumento del consumo residencial.

Algunas compañías registrarán desde este miércoles 28/03, cortes intermitentes del servicio y otras no recibirán gas durante una parte del día por la medida que busca asegurarle el suministro a los hogares y comercios de las grandes ciudades.

Tras una reunión de urgencia con distribuidoras y transportadoras de gas, el Ente Nacional Regulador del Gas determinó como necesario el recorte a las empresas que poseen contratos especiales.

Las empresas afectadas se encuentran bajo la modalidad de contratos «interrumpibles», dado que aceptaron ser pasibles de cortes durante una cierta cantidad de días al año a cambio de ser beneficiarias de una tarifa más barata.

Las restricciones impactan contra industrias que se encuentran dentro de las áreas de concesión de Metrogas, Gas Pampeana, Litoral Gas y Gasnor, y alcanza a todos los contratos que fueron pactados bajo la modalidad «interrumpible», mientras no se descarta que se sume Gas Natural BAN.

Esta modalidad de imponer restricciones a las empresas con contratos interrumpibles viene siendo aplicada por la administración kirchnerista desde 2005, cuando comenzó a escasear el fluido por un vertiginoso aumento de la demanda.

Pero esta vez será diferente: varias industrias que tienen «contratos firmes» -por los que pagan una tarifa más cara para estar, en teoría, a salvo de las interrupciones- también se verán afectadas por los cortes y recibirán sólo un suministro «mínimo técnico» para no tener que apagar los grandes hornos y calderas, trascendió.

En principio, las grandes usuarios del área que atiende Gas Natural BAN no tendrían hoy cortes, pero no se descarta que se sumen al resto a partir de mañana si sigue subiendo el consumo residencial.

A los habituales problemas de suministro ahora se sumaron la baja temporaria del yacimiento patagónico de la empresa Total que aporta casi 5 millones de metros cúbicos diarios y que está parado por un mantenimiento programado de los equipos.

Asimismo, influye la reducción de entre dos y tres millones de metros cúbicos de los envíos diarios de Bolivia debido a que Brasil -que tiene prioridad para importar gas del Altiplano- se lleva entre 6 y 7 millones de m3 más de lo habitual.

Y también afecta la menor actividad de los buques regasificadores por falta de GNL: en Escobar está entrando sólo el 70% del volumen mensual pautado y en Bahía Blanca, de las cuatro cargas que debían haber entrado en marzo apenas llegó una a principios de mes que ya fue inyectada al sistema.

Amplio repudio en Chile por asesinato de joven homosexual por neonazis

En un mensaje enviado por Twitter desde Japón, actual escala de una gira asiática, el presidente Sebastián Piñera se solidarizó con la familia de la víctima.
Una amplia ola de repudio se extendió hoy por Chile tras la muerte de Daniel Zamudio, 25 días después de ser agredido en un parque de Santiago por un grupo de presuntos neonazis, debido a su condición de homosexual.

En un mensaje enviado por Twitter desde Japón, actual escala de una gira asiática, el presidente Sebastián Piñera se solidarizó con la familia de la víctima y aseguró que los responsables de su muerte serán castigados.

«Su muerte no quedará impune, y refuerza el compromiso total del Gobierno contra toda discriminación arbitraria y con un país más tolerante», afirmó el mandatario.

«La brutal y cobarde agresión y muerte de Daniel Zamudio, hiere no solo a su familia, sino también a todas las personas de buena voluntad», añadió.

En una declaración pública, la sección chilena de Amnistía Internacional (AI) sostuvo que «muchas personas como él sufren día a día actos discriminatorios que no les permiten disfrutar una vida libre, digna e igualitaria respecto de las demás personas».

Sobre esa base, AI manifiesta su esperanza de que «tras sucesos tan aberrantes como éste», la discusión de la llamada Ley Antidiscriminación, que está pendiente en el Congreso chileno, «se haga más expedita».

Demandó además que en dicho proyecto, que ha sido objeto de diversas indicaciones que limitan sus alcances por parte de sectores conservadores, «deje de cuestionarse la inclusión de la orientación sexual y la identidad de género entre las categorías protegidas», según indicó Ana Piquer, directora ejecutiva de AI-Chile.

«Todos somos hijos e hijas de un mismo Padre que nos ama. Nadie puede ser agredido, denostado o excluido por su raza, sexo, edad, condición o creencias», manifestó por su parte, en una declaración oficial, el presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo católico de Santiago, Ricardo Ezzati.

«El ataque que causó la muerte a este joven, como tantas otras expresiones de violencia contra personas, no puede dejar indiferente a nuestra sociedad», añadió.

En tanto, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, anunció que el Ministerio Público «va a ejercer la persecución penal más fuerte que sea posible en cualquier caso en que haya discriminación»,

Chahuán confirmó además que los cuatro sospechosos imputados por la agresión contra Zamudio, serán acusados además por el delito de homicidio calificado consumado, que podría llevarles a una condena de 40 años efectivos de prisión.

«En el caso del joven Daniel Zamudio hay antecedentes que lo hacen repudiable», comentó Chahuán.

Daniel Zamudio, de 24 años, murió la noche del martes en la Posat Central, el mayor hospital de urgencias de Santiago, hasta donde llegaron centenares de personas que depositaron flores y velas encendidas, lo mismo que en el parque «San Borja», donde se produjo la agresión, en la madrugada del pasado 3 de marzo.

También, llegaron al hospital, a presentar sus condolencias a la familia, los ministros del Interior, Rodrigo Hinzpete, que en ausencia de Piñera ejerce como vicepresidente de la República, y de Salud, Jaime Mañalich.

Desde el exterior, el cantante puertorriqueño Ricky Martin expresó sus condolencias vía Twiter, además de una nota de la secretaria de Participación, Redes e Innovación del Partido Socialista Obrero (PSOE) español, María González Veracruz, en nombre de la Comisión Ejecutiva Federal de la colectividad.

EFE

Unánime: Que Cristina queme sus manos por Boudou

Ayer (27/03), el ministro del Interior, Florencio Randazzo, defendió tibiamente al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, destacando su «honestidad» pero advirtiendo que no ponía «las manos en el fuego por nadie». Hoy miércoles 28/03, el senador nacional Aníbal Fernández dijo: «A mí me enseñó Néstor Kirchner a no poner las manos en el fuego por nadie», aunque manifestó que confía en la inocencia del ex ministro de Economía. Y Carlos Kunkel se fue por la tangente cuando le preguntaron si ponía las manos en el fuego por Boudou.

CASO CICCONE

Cristina ordenó blindar a Boudou pero nadie «pone las manos en el fuego»
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La semana pasada la presidente Cristina Fernández ordenó proteger a su vicepresidente, Amado Boudou.

Cristina sabe que el Boudougate afecta la imagen del Ejecutivo Nacional, o sea su propia popularidad. La Jefa de Estado habría decidido que Boudou «se borre» de actos oficiales, a los fines de «preservar su imagen»; en una palabra, que «no dañe a Cristina» (aunque el martes 27/03 lo tuvo junto a ella en el anuncio sobre el proyecto de nuevo Código Civil y Comercial).

Pero Boudou hoy ya no es exhibido en el exterior.

Ella ordenó que al encuentro de legisladores del G20 en Arabia Saudita, que el vicepresidente tenía en su agenda desde hacía varias semanas, fuese el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.

A Corea del Sur, encuentro sobre temas nucleares del G20, fue el canciller Héctor Timerman pese a que en el Boletín Oficial se publicó un decreto autorizando a Boudou a viajar.

A Emiratos Árabes Unidos, donde Boudou debía disertar, él nunca llegó.

Sin embargo, 7 semanas después del estallido del escándalo alrededor de la nueva Ciccone Calcográfica, el Banco Central (BCRA) decidió avanzar con las negociaciones para la impresión de papel moneda por montos multimillonarios en la empresa que preside Alejandro Vandenbroele, sindicado por su ex mujer Laura Muñoz

Algunos dicen que las órdenes fueron para protegerlo y otros, maliciosos, aseguran que en realidad es para castigarlo. Lo cierto es que la Presidenta dio una orden concreta y al vice no le quedó otra que acatarla.

Ayer (27/03), el ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo que cree en la «honestidad» del vicepresidente Amado Boudou, aunque admitió que no pone «las manos en el fuego por nadie».

«Yo creo en la buena fe y en la honestidad de mis compañeros» dijo Randazzo, en declaraciones a radio La Red. Y agregó «hay una operación que tiene por objetivo perjudicar al gobierno», aunque reconoció: «uno no pone las manos en el fuego por nadie».

Hoy miércoles 28/03 quien habló fue el diputado nacional oficialista Carlos Kunkel, quien también salió a respaldar al vicepresidente Amado Boudou, al expresar que tiene «absoluta confianza en la honestidad, coherencia y transparencia».

Once: “TBA ofreció 6 millones al maquinista”

LO AFIRMÓ EL ABOGADO DE LAS VÍCTIMAS, GREGORIO DALBÓN.
En comunicación por radio con el periodista Gustavo Sylvestre, el abogado de un grupo de familiares de víctimas de la tragedia ferroviaria de Once, aseguró que los hermanos Cirigliano “son capaces de cualquier cosa” y que se debe cuidar el estado físico del maquinista, Marcos Antonio Córdoba, y de su familia.

Dalbón denunció ayer en su cuenta de Twitter, un posible soborno a Córdoba y a su familia. En diálogo con Radio La Red, el letrado aseguró que “esta información está en la causa, fue a través de la declaración de una periodista, Mercedes Ninci, quien se entrevistó con la familia del maquinista Marcos Antonio Córdoba, y en esa entrevista le dijeron todo lo que sucedió a través de personajes que venían en nombre de TBA para ofrecerles en principio 300.000 dólares, y luego 6 millones de pesos. Estamos hablando de alguien que declaró ante el juez Bonadío, que en el caso de que esto sea falso tiene una pena de 1 a 10 años de prisión”.
“Córdoba rechazó este soborno y yo lo que digo que estén atentos con el maquinista y su familia porque no vaya a ser que les pase algo, que tengan algún tipo de inconveniente. Me parece que es un momento en que el juez Bonadío debe tomar decisiones concretas, debería llamarlos, preguntarles a la familia. Yo estoy convencido de que ´la familia´, al estilo de la mafia, los hermanos Cirigliano son capaces de darle toda la cobertura a este hombre para que se vaya a vivir a otro lugar, o para que esto tome otro curso”.
Con respecto a las medidas del juez Claudio Bonadío, el letrado de los familiares expresó que “En realidad no hay ningún inconveniente con Cirigliano, y a todos los que se les prohibió la salida del país, porque en realidad no están imputados. No puede haber ningún abogado defensor si no hay una imputación concreta”, aseguró Dalbón.
Luego, precisó que “sabemos quién está detrás de todo esto. Si alguien iba a poner esta plata imagino que va a ser la cúpula de TBA, no es nada sorprendente, quizá el Estado tenga que ver también. Esta gente cree que con plata puede arreglar todo, y en esta causa con plata no va a arreglar nada“.
Es necesario recordar que el fiscal Federico Delgado denunció ante la Cámara Federal apropiación del expediente por parte de Bonadío y “retardo de justicia” por parte del mismo, sin embargo, rechazaron la denuncia.
Aquí el audio completo de la entrevista.

Carlos Forte/periodicotribuna.com.ar

La UTA anunció un paro para el miércoles próximo

La Unión Tranviarios Automotor anunció este mediodía un paro del servicio de transporte por subterráneos para el miércoles de la semana que viene en reclamo de «medidas de seguridad», tanto para usuarios como para trabajadores de ese sector.

La UTA informó hoy que el miércoles próximo irá al paro debido a la «falta de seguridad» para los trabajadores y los usuarios del servicio.

En declaraciones a DyN, el titular de la UTA, Roberto Fernández, dijo: el miércoles próximo habrá paro en las cinco líneas de subterraneos, porque ni el Gobierno Nacional ni el de Ciudad nos garantizan seguridad de ningún tipo».

El sindicalista aseguró además que «la UTA realizó varias presentaciones ante el Gobierno Nacional y el de la Ciudad para reclamar vigilancia en las estaciones y andenes de los subterráneos pero hasta ahora nadie nos hizo caso».

Fuente: Infonews

El Pincha, con el regreso de Verón

Azconzábal prepara cuatro cambios para el choque clave ante Boca: vuelve La Bruja y juegan Sarulyte, Enzo Pérez y La Gata Fernández.

Con el dato saliente que implica el regreso de Juan Sebastián Verón, Estudiantes se prepara tranquilo para el choque clave ante Boca. Juan Manuel Azconzábal haría cuatro modificaciones para el trascendental encuentro del domingo, en relación con el equipo que consiguió el valioso triunfo ante Argentinos Juniors, con los regresos a la titularidad de La Bruja, Matías Sarulyte, Enzo Pérez y Gastón Fernández.

Sarulyte ingresaría por el lesionado Cristian Cellay, Verón acompañará en el mediocampo a Matías Sánchez en lugar de Leandro Benítez, Pérez lo hará por el suspendido Leonardo Jara y Fernández jugará por el juvenil Guido Carrillo.

El regreso de Verón es el más esperado por todos en Estudiantes, ya que el capitán y emblema del equipo no juega desde la tercera fecha, en el triunfo por 2-0 ante Independiente, por una molestia en el sóleo de la pierna derecha.

Fueron todas buenas noticias para Azconzábal esta mañana en el Country Club de City Bell, porque además de contar con los esperados regresos de Verón, Pérez y Fernández, tanto Germán Ré como Rodrigo Braña se sumaron a los trabajos junto al resto del plantel, aunque irán de a poco para no sufrir nuevos contratiempos físicos.

De esta manera, de no mediar imprevistos, los elegidos por Azconzábal para recibir a Boca el próximo domingo desde las 19.30 serían: Mariano Andújar; Gabriel Mercado, Sarulyte, Leandro Desábato, Raúl Iberbia; Pérez, Sánchez, Verón, Mariano González; Fernández y Mauro Boselli.

Fuente: DyN

Abusó de ella, la obligó a mantener relaciones con otro sujeto e intentó llevarla a Quilmes

El caso ocurrió esta madrugada en el partido de La Plata, donde una mujer de 33 años fue violada por un hombre que luego la obligó a tener relaciones con otro sujeto y posteriormente intentó llevarla a Quilmes bajo amenaza para prostituirla en un local de esa ciudad. El agresor fue detenido por la policía

Un hombre fue detenido esta madrugada acusado de haber violado a una mujer de 33 años, a quien obligó a mantener relaciones con otro sujeto, y la amenazó para trasladarla a la ciudad de Quilmes con el fin de que trabajase como esclava sexual en un prostíbulo en esa localidad, informaron fuentes policiales a Online-911.

La detención estuvo a cargo de personal del Destacamento La Unión, hoy cerca de las tres de la mañana cuando en momentos en que los uniformados se encontraban realizando recorridas preventivas por la zona de 520 entre 145 y 146 de la capital bonaerense.

En esas circunstancias lograron ver un automóvil gris que circulaba a muy baja velocidad, del cual se bajó una mujer muy alterada y comenzó a correr en dirección al móvil policial.

Al contactarse con los policías la víctima contó que el hombre que conducía el rodado la había violado y además obligado a mantener relaciones con otro sujeto.

Asimismo, según el relato de la mujer contó que la amenazó con una cuchilla e intentó llevarla en contra de su voluntad, a ejercer la prostitución a la ciudad de Quilmes.

Inmediatamente los efectivos interceptaron al agresor en cuyo poder incautaron el arma blanca con que había intimidado a la mujer.

Tras la detención del violador, los uniformados continuaron sus tareas a fin de dar con el otro sujeto que abusó de la víctima, el cual residiría por la zona de 520 y 21.

La causa, que en un primer momento fue caratulada como “privación ilegal de la libertad y amenazas calificadas”, aunque tras comprobarse por intermedio de exámenes médicos las violaciones, los magistrados dispusieron la recaratulaciòn de la misma por “abuso sexual con acceso carnal y privación ilegal de la libertad”.

Fuente: Online-911

CAUSA CICCONE: ESCUCHAS ENTRE LAURA MUÑOZ Y SU EX MARIDO PAUL VANDEBROELE

El trascender las escuchas es para abonar la idea que Lura Muñoz puede estar loca que es el plan original para desprestigiarla, internarla en una clínica Psiquiátrica y asesinarla.

Lo que continua son las desgrabaciones entre las conversaciones de Laura Muñoz y su ex marido y presunto testaferro de Amado Boudo :

Mi esposo es testaferro de Boudou. Él trabaja directamente para el Gobierno. Iba a poner una consultora para que el Gobierno le pasara las cosas ahí«,

«Me aclaró que Boudou le había dicho a Núñez Carmona que tenían que poner esa consultora. Iban a alquilar un piso en Puerto Madero. Alejandro la llamaba “la consultora fantasma”, relató.

«¿Usted por qué cuenta esto?», le preguntó el periodista. Muñoz respondió: «Estoy separada. Cuando me di cuenta de lo que estaba haciendo, se lo dije a él, a sus padres, y se puso loco: dijo que iba a sacarme a mis hijos. Está en proceso de hacerlo. En un juicio me quiere declarar insana, interceptó a mis hijos por la calle, dijo que iba a destruirme. Me amenazaron, entraron a robar a mi casa, golpearon de noche mi persiana y me dijeron: ‘Callate, puta’”.

VER DESGRABACION DE LAS ESCUCHAS http://documentos.newsseprin.com/wikileaks/laura_m_escucha.pdf

Camioneros convocó este viernes a un paro a supermercados

Tal como lo había anticipado la semana pasada, el sindicato confirmó que efectuará un paro de 24 horas el próximo viernes en todos los centros de distribución de supermercados y marchará hacia el ministerio de Trabajo. 2300 empleados podrían quedar sin empleo.

El sindicato de Camioneros resolvió hoy un efectuar un paro de 24 horas el próximo viernes en todos los centros de distribución de supermercados y realizar una marcha a las 12 hacia el ministerio de Trabajo de la Nación.

La medida, que se enmarca en «la falta de atención recibida hacia el conflicto de la firma Eki por parte de las autoridades competentes», abarcará a los supermercados Walmart, Coto, Día%, Disco, La Anónima, Carrefour y los centros de logística que operan para los mismos, como DHL o ID Logística.

El gremio acusó a las autoridades de «dilatar» la resolución del caso, que lleva a los 2.300 trabajadores «a una situación desesperante».

La cadena de supermercados Eki se encuentra en proceso concursal con una deuda de 280 millones de pesos. Sus 2300 empleados, que corren riesgo de quedarse sin trabajo, no cobraron el sueldo de febrero y se les adeuda el 20% del de enero.

Fuente: Infonews

Gio Moreno y Toranzo, al banco

Para el choque contra Newell’s en Rosario, Basile pondría a Bruno Zuculini y Federico Santander en los lugares del colombiano y el ex Huracán.

Racing tiene un banco de lujo. Alfio Basile ensayó hoy dos modificaciones en relación con el equipo que puso en la dura derrota frente a Unión de Santa Fe por 3-0, con los ingresos de Bruno Zuculini y Federico Santander en lugar de Patricio Toranzo y Giovanni Moreno, respectivamente.

Basile, quien quedó muy disconforme con el rendimiento del equipo ante Unión, modificó nuevamente el esquema y dispuso una formación similar a la que le había permitido obtener sendos triunfos frente a All Boys y Olimpo de Bahía Blanca.

Además, en la práctica que se desarrolló en el Cilindro de Avellaneda no participó Gabriel Hauche, quien padece una pequeña contractura, y su lugar lo ocupó Valentín Viola, aunque el ex Argentinos Juniors jugaría frente a los dirigidos por Gerardo Martino.

De esta manera, de confirmarse lo que probó en la práctica, los elegidos por Basile para visitar a Newell’s el próximo domingo desde las 17.15, serían: Sebastián Saja; Iván Pillud, Matías Martínez, Lucas Aveldaño, Matías Cahais; Zuculini, Agustín Pelletieri, Lucas Castro; Teófilo Gutiérrez; Hauche y Santander.

Fuente: Perfil

Horror en el country: «A mí me maltrataba más», declaró una de las hijas de la acusada

La declaración de la hija menor de Adriana Cruz, la mujer acusada de matar a su hijo de seis años en el jacuzzi, duró más de tres horas. habló de la conflictiva relación con su madre. Los empujones. Y el día en que se negó a llevarla al colegio.

Tres horas le llevó a la adolescente de 14 años contar las vicisitudes que padeció en los últimos meses al lado de su madre Adriana Cruz (42), detenida desde hace una semana por haber ahogado en el jacuzzi de su casa a Martín Vázquez, su hijito de 6 años. La menor se quebró más de una vez, sobre todo en los momentos en que recordaba a su hermano y los episodios de violencia que ella sufrió en carne propia.

Su declaración “no fue determinante porque no estaba en la vivienda en el momento del hecho, pero sí muy importante para saber el contexto en el que vivieron los tres chicos”, explicó una fuente judicial, refiriéndose a esta jovencita cuyo nombre se mantiene en reserva, su hermana mayor -de 15- y la víctima.

Para escuchar su testimonio, el fiscal Leandro Heredia se trasladó ayer a la mañana junto con dos efectivos policiales hasta la casa que Carlos Vázquez (46) alquiló al día siguiente del crimen en un country de la localidad de Canning, en el partido de Ezeiza. Allí se instaló junto a sus dos hijas. La declaración comenzó a las 10 de la mañana, con la menor acompañada por Vázquez. Su hermana mayor estaba en el colegio.

Básicamente, la hija del medio confirmó lo que ya habían contado allegados a los protagonistas de esta tremenda historia: que Adriana se llevaba muy mal con ella “porque es muy parecida a su padre” y que la relación era sumamente conflictiva, sobre todo después de agosto del año pasado, cuando Vázquez dejó la casa del country de San Vicente para instalarse en Capital Federal.

La adolescente explicó que su madre se llevaba muy bien con su hermana mayor y era muy apegada a Martín, aunque a los tres intentó darles pastillas para dormir y amenazó con colgarlos de una soga que sujetó de un tirante del techo. También dio detalles de otros episodios “brutales para una niña de su edad”, que incluyeron violencia física, como “empujones”, dijo una fuente del caso sin abundar en precisiones.

Después de esos incidentes fue que Vázquez radicó la denuncia por maltrato y amenazas contra sus hijos, causa que recayó en la UFI 5 de La Plata y no prosperó por motivos que serán investigados. De hecho, ayer trascendió que días antes Cruz lo había denunciado a él y que el hombre estaba declarando en su expediente cuando le avisaron que Martín había muerto.

Recordemos que tras la denuncia el contador se había llevado a los chicos a su domicilio porteño, pero a los diez días los devolvió, una vez que Adriana pidió disculpas y prometió no hacerlo más. Evidentemente no cumplió. El 16 de marzo pasado, la adolescente de 14 años llamó a su padre y le pidió que fuera a buscarla, porque “no aguantaba más esa situación y tenía miedo”, dijo un pesquisa. Es que aquel día, según contó la joven ayer, Cruz llevó a sus otros dos hijos a la escuela y a ella la dejó sola en la casa del country.

Uno de los investigadores que tuvieron contacto con la menor opinó ayer que “todavía no le cayó la ficha de lo que pasó… Tiene a su hermano muerto y a su madre presa, es demasiado para esa edad”.

“Después de la separación, se convirtió en otra persona”

Los investigadores de la Sub DDI San Vicente regresaron ayer al country San Eliseo, de San Vicente, para entrevistar a los dos vecinos linderos a la casa en la que Adriana Cruz mató a su hijo, en la madrugada del martes 20 de marzo. Ambos coincidieron en describir a la acusada como una mujer que “cambió después de la separación. Antes era dócil, amable y tranquila y se transformó en una persona que vivía nerviosa y no hablaba de otra cosa que no fuera su marido”, detalló una fuente del caso. Los vecinos -un hombre y una mujer- indicaron, además, que “el trato de Cruz hacia sus hijos también cambió, volviéndose mucho más agresivo”.

Los detectives regresarán hoy a ese exclusivo barrio cerrado para escuchar testimonios de otros vecinos que tenían contacto fluido con Cruz y su exmarido.

Mientras tanto, la causa avanza con el análisis de las computadoras, celulares y otros elementos secuestrados en la escena, al tiempo que se aguarda el resultado de los peritajes complementarios realizados en el cuerpo del niño para determinar si su madre lo dopó antes de sumergirlo en el agua del jacuzzi.

El fiscal Leandro Heredia dispone de una semana más para decidir si pide la prisión preventiva de la imputada, plazo prorrogable por otros quince días.

Fuente: Online-911

Crimen del testigo protegido en Trelew: “Quería declarar”

Lo aseguró Sergio Rey, el abogado de la familia que defiende al joven que presuntamente fue abusado en una comisaría, en diálogo con Radio América. El testigo clave que había ampliaría su testimonio en la causa fue encontrado muerto de tres puñaladas.

Un joven de 22 años, testigo protegido en una causa por el abuso de un adolescente ocurrido en una comisaría de Trelew, fue asesinado a puñaladas.

La víctima, que en las últimas horas fue identificada como Bruno Rodríguez, había sido sacado de la provincia por orden de la Justicia, por considerar que corría peligro su vida, ya que se había convertido en el testigo clave en la causa contra nueve policías de la comisaría segunda de Trelew.

“Él quería irse de la ciudad cuanto antes y había pedido declarar”, aseguró a Radio América Sergio Rey, abogado de la familia del joven que presuntamente fue abusado en la comisaría.

“La familia se siente muy mal con todo este tema. Como querella no podíamos solicitar la intervención de la policía de la provincia”, agregó, y relató: “Llegó a su casa, se desvaneció y no pudo superar el post operatorio”.

En otro orden, consideró: “Veo pocos elementos para que se descubra este hecho. Ahora nosotros solicitamos la intervención de la Gendarmería”.

Fuente: Infonews

Quilmes: se resistió a un robo y lo balearon

Un hombre de 44 años fue sorprendido cuando llegaba a su casa por dos delincuentes que quisieron llevarse el auto e ingresar a su vivienda. Sin embargo, forcejeó con los ladrones y recibió un tiro en el estómago. Está internado en terapia intensiva en grave estado.

Un hombre fue gravemente herido de un balazo en el estómago en las últimas horas al resistirse a un asalto cuando ingresaba a su casa en inmediaciones de la zona céntrica del partido bonaerense de Quilmes.

La policía informó que la víctima fue Sergio Novello, de 44 años, quien se encontraba esta mañana internado en una sala de terapia intermedia del hospital de Quilmes.

El hecho se produjo anoche, poco después de las 21, cuando el hombre llegó en su auto a su casa de Primero de Mayo y Manuel Quintana, a pocas cuadras de la cervecería de Quilmes, y al descender del vehículo fue sorprendido por dos ladrones que se movilizaban en una moto.

Explicaron las fuentes que cuando los delincuentes intentaron ingresar a la casa de Novello éste se resistió y fue baleado en el estómago.

Los ladrones, dos jóvenes de entre 19 y 23 años, huyeron en la moto, según declaraciones de testigos. La policía local instruyó actuaciones por «tentativa de robo, abuso de arma y lesiones graves».

Fuente: Infonews

Así se desplazan las cenizas del Volcán Puyehue

Pese a que la erupción del Puyehue ocurrió hace casi un año atrás, la actividad volcánica continúa vigente. Aunque la magnitud del fenómeno natural es intrascendente, sigue provocando la circulación de cenizas en varias regiones patagónicas.

Para registrar este desplazamiento, el Instituto de Geofísica de Alaska proporciona un servicio que interactivamente predice en qué dirección se desplaza el sedimento.

La erupción del Puyehue, según un estudio divulgado por vulcanólogos de la Universidad Nacional del Comahue y el Conicet durante 2011, fue la que más afectó a la Patagonia en los últimos 10 mil años. Las explicaciones pusieron énfasis en “el espesor del material caído como en el tamaño de los fragmentos».

Las complicaciones diarias entre los habitantes de varias ciudades patagónicas, en especial en Villa La Angostura, fueron drásticas. Se suspendieron viajes turísticos, cronogramas aéreos, se cortaron rutas, se suspendieron ciclos lectivos, murieron cientos de animales y hasta se recomendó que por algunos días nadie saliera de sus casas.

Fuente: TN

Corte en la Au. 25 de Mayo

Trabajadores cooperativistas bloquean la autopista 25 de mayo, a altura de la subida de Av. San Juan, en Constitución, para reclamar la «restitución de un subsidio» eliminado por el Ministerio de Trabajo de la Nación en febrero último.

Los manifestantes, integrantes del Encuentro Nacional Amplio de Cooperativas (ENAC), obstruían la circulación desde poco antes de las 10 a la altura de la avenida San Juan, de manera parcial.

Los voceros advirtieron que ENAC evaluaba «ampliar el corte en la autopista», donde «puede llegar a tener una duración de al menos dos horas».

Fuente: TN

Golpe para el handball: Juampi Fernández, en duda; López Becker, clasificada en Windsurf

Dos malas noticias golpearon a los Gladiadores. Juampi Fernández (foto) sufrió el viernes pasado, durante un entrenamiento, la rotura parcial del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. El lateral izquierdo del Ciudad Encantada, de España, quedó en duda para los Juegos Olímpicos de Londres. La resonancia realizada ayer por la mañana muestra una rotura parcial del ligamento cruzado anterior, lo que significa que, según palabras del médico y presidente del club español, Isidoro Gómez Cavero, que por lo menos por esta temporada no jugará en la liga Asobal.

El otro lesionado es Maximiliano Ferro; el extremo izquierdo del Villa de Aranda, de España, arrastra una lesión en el tendón del aductor derecho y por consejo médico decidió parar dos semanas buscando evitar el agravamiento de la lesión.

Así Eduardo Gallardo, el entrenador de la selección deberá rearmar el equipo para participar del cuadrangular internacional que se disputará en Londres la próxima semana, donde la Argentina enfrentará a Túnez, Corea del Sur e Inglaterra.

Tras un 2011 inolvidable, por conseguir la primera clasificación a los Juegos en su historia, el equipo argentino deberá sortear estas dificultades para llegar a Londres de la mejor manera.

Las malas novedades del handball contrastaron con la alegría que provocó la vela. Jazmín López Becker ganó una plaza para estar en Londres 2012. «Estoy chocha de felicidad», dijo a Carlos Paz Vivo! la cordobesa. Además de su pasaje a Londres, López Becker ganó el selectivo interno, a pesar de que todavía resta una regata en el Campeonato Mundial de Windsurf que se desarrolla en Cádiz, España.

Fuente: La Nación