Tierra del Fuego: terminaron una operación con luz de celular y linterna

La Asociación de Profesionales del Hospital Regional de Río Grande denunció hoy una situación de «destrucción» en la salud pública de la provincia y aseguró que en ese centro de salud faltan insumos y personal y esto pone en riesgo las salud de los pacientes.

En una conferencia de prensa que brindaron el titular de esa asociación, el médico Jorge Carmassi, junto a otros profesionales del hospital de Río Grande, denunciaron que el miércoles pasado dos intervenciones quirúrgica en ese centro de salud se vieron afectadas por cortes de luz.

Ese día, dijo, «a las 8,25 hubo un corte inesperado de energía eléctrica, donde el desperfecto no fue ni del suministro exterior de la Cooperativa Eléctrica, ni de una falla de los generadores internos del hospital» sino a causa de falta de mantenimiento en las instalaciones.

Por eso, agregó, una operación que se estaba realizando «terminó siendo iluminada con un medio artificial, con celulares o algo así, y más tarde se terminó otra cirugía con el apoyo de la luz de una linterna».
Carmassi advirtió sobre las consecuencias que esos problemas pueden tener en la salud de los pacientes y remarcó que «desde la Dirección se barajó la hipótesis, primero a las dos de la tarde y luego a las dos de la mañana, de evacuar las salas de terapia intensiva donde había cinco pacientes con respirador y de neonatología, donde había tres pacientes con incubadora».

Finalmente, la evacuación no se concretó, dijo, porque el inconveniente se resolvió «alrededor de las cuatro de la mañana del otro día», con la colaboración de personal de la Cooperativa Eléctrica y la «invalorable tarea» del personal de mantenimiento del hospital.

El grupo de profesionales advirtió sobre la falta de insumos que padece ese hospital, uno de los más importantes de la provincia, así como al «éxodo de médicos» hacia el sector privado, donde los salarios son más elevados.

Esta situación, dijeron, se debe a «una política de destrucción del sistema de salud pública».

Los médicos se encuentran «sobrecargados, de trabajo y mentalmente, y de las autoridades no recibimos ningún apoyo», manifestaron. Además, denunciaron, existe «falta de profesionales de muchas especialidades» y señalaron que «día a día el hospital se está convirtiendo en un hospital de urgencias y de atención primaria exclusivamente».

Fuente: Diario hoy