Aumentó el empleo en negro y afecta a 4,2 millones de personas

Alcanzó al 34,2% en el cuarto trimestre de 2011, frente al 33,7% registrado un año atrás.
Alcanzó al 34,2% en el cuarto trimestre de 2011, frente al 33,7% registrado un año atrás.
El porcentaje de trabajadores informales o «en negro» subió a 34,2 por ciento en el cuarto trimestre de 2011 y afecta a cerca de 4,2 millones de empleados, según los datos que difundió ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el ultimo trimestre de 2010, el 33,7 por ciento de la fuerza laboral no contaba con descuentos jubilatorios y sociales, con lo cual al cuarto trimestre de 2011 el porcentaje se elevó en medio punto.

Traducido en cifras, más de 440 mil personas más se vieron afectadas por una relación laboral irregular durante el año pasado.

De acuerdo con los datos oficiales sobre una Población Económicamente Activa (PEA) de 17 millones de personas y con una desocupación de 6,3 por ciento, la cantidad de trabajadores totales se ubica en 15.861.000 personas.
lanacion.com

Sarkozy trató de «imbécil» a un periodista

PARIS, Francia.- El presidente de Francia Nicolás Sarkozy trató de «imbécil» a un periodista cuando le preguntó sobre un conflicto laboral durante un acto oficial, ocasión que fue aprovechada por el candidato presidencial socialista, Francois Hollande, para calificarla como una vulgaridad.

Sarkozy perdió la paciencia durante una visita a Chalons-sur-Marne, al este de París, cuando el periodista le preguntó sobre los choques entre policías y trabajadores de la sederúrgica Arcelor Mittal de Florange ocurridos este jueves en las puertas de las oficinas del presidente en la capital francesa.

El mandatario, visiblemente molesto, increpó: «¿Crees que me importa un comino lo que decís?, ¿qué esperás que diga?, ¡qué imbécil», según la versión reproducida por la agencia Europa Press.

Segundos después, aparentemente más calmado, Sarkozy se dirigió directamente al periodista y con un tono pretendidamente paternal sonrió, le puso una mano en la espalda e intentó disculparse por las abruptas declaraciones.

«Es realmente simpático. Es joven», dijo refiriéndose al periodista.

Hollande no perdió el tiempo y declaró que lamentaba que el presidente de Francia haya caído en semejante «vulgaridad» y en «excesos», pero señaló a la vez que esa había sido una característica de su mandato.

Sarkozy ha sido protagonista de varios incidentes de este tipo a lo largo de su presidencia. En 2007, llamó «escoria» a los jóvenes que viven en los suburbios capitalinos y un año más tarde echó a un agricultor diciendo «piérdase, idiota».

Todas las encuestas dan a Hollande como ganador en la primera y la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se celebrarán el 22 de abril y el 6 de mayo, respectivamente.

No obstante, la última encuesta da a Sarkozy una ligera ventaja sobre el socialista en la primera, aunque seguiría perdiendo en la segunda. (Télam)

Brutal ataque a Madre de Plaza de Mayo: silencio de los acusados

Hoy fueron indagados pero se negaron a declarar ante el fiscal y quedaron procesados por los delitos de robo calificado y lesiones.

Los hermanos Sergio Elías y Vicente Ramón Morales, detenidos por el brutal asalto que sufrió Nora Centeno, integrante de Madres de Plaza de Mayo de La Plata, se negaron a declarar ante el fiscal del caso y quedaron detenidos, confirmaron fuentes judiciales a Online-911.

Los jóvenes de 18 y 19 años de edad, están procesados por los delitos de robo calificado y lesiones. Fueron detenidos en la noche del miércoles 14 de marzo pasado y les secuestraron elementos robados a la víctima. Esos elementos fueron reconocidos por Centeno.

La integrante de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo fue asaltada, golpeada violentamente y amenazada de muerte por delincuentes que ingresaron a su casa del barrio platense de Gonnet con fines de robo, aunque la víctima advirtió que el hecho tiene “color político”.

La mujer, madre de un desaparecido en 1976, durante la última dictadura militar, dijo que le contestó al maleante que la amenazó: “Dale, así la terminamos de una vez”. Nora Centeno contó que el hecho ocurrió el sábado pasado, en horas de la tarde, en su vivienda de calle 13 entre 488 y 489 de Gonnet, donde estaba junto a su nieta de dos años, su nuera y la pareja de esta última.

Centeno relató que tres delincuentes ingresaron a la vivienda por un terreno lindero, se introdujeron en el quincho donde se encontraban sus familiares, a los que redujeron encerrándolos en el baño a las mujeres, y maniataron al hombre, de 50 años.

Luego se dirigieron a la vivienda principal donde se encontraba la mujer, a la que primero la tomaron del cuello, le dijeron que era “un asalto” y luego la golpearon con la culata de un revólver mientras le exigían dinero y joyas. “Como les dije que no tenía nada me arrastraron hasta el quincho unos veinte metros y en ese momento les dije que yo soy Madre de Plaza de Mayo y que no me golpeen más”, refirió Centeno.

“En ese momento -agregó- me pegaron más con la culata del revólver y me arrastraron de nuevo hasta la casa porque les dije que tenía 500 pesos guardados en un cajón”.

La mujer relató que después de alzarse con el dinero y otros valores uno de los delincuentes le dijo “vos sabés como es esto, te vamos a pegar un tiro”, a lo que respondió la mujer “dale, así la terminamos de una vez”.

El robo duró una hora aproximadamente y los ladrones, con el botín en su poder, encerraron a la mujer en otro de los baños y se fueron del lugar.

Centeno aseguró que “no fue un robo al voleo”, que el hecho “tiene un color político” y que los delincuentes, que tenían el rostro tapado, “no eran personas marginales” porque “hablaban correctamente”.

La mujer, madre de Alejandro De Sio, desaparecido en septiembre de 1976, dijo que accedió a hacer público el hecho porque “queremos saber si detrás de esta gente hay alguien”.

Fuente: Online-911

Silvera no viaja a Buenos Aires y Almerares será titular en Belgrano

Para enfrentar al Rojo, mañana a las 20.30, el Pirata presentará cuatro cambios con respecto al equipo que viene de caer ante San Lorenzo. Se destaca la ausencia por lesión de Andrés Silvera.

El plantel de Belgrano viajará esta tarde a Buenos Aires a la espera del partido ante Independiente, que al final se adelantó para las 20.30, por la 6ª fecha del Clausura.

La novedad es que a pesar que fue esperado hasta última hora, finalmente Andrés Silvera no se embarcó junto al plantel ya que no se recuperó de su dolencia en el isquiotibial izquierdo.

Debido a esto, regresará al equipo titular Federico Almerares. El Celeste visitará al Rojo con Juan Carlos Olave; Hernán Grana, Luciano Lollo, Claudio Pérez y Gastón Turus; Lucas Parodi, Guillermo Farré, Ribair Rodríguez y Matías Giménez; Marco Pérez y Almerares. En tanto que al banco se sumó Lucas Melano.

Así, los cambios que realizará Ricardo Zielinski con respecto al equipo que viene de caer ante San Lorenzo serán cuatro: Lollo por Alejandro Lembo, Grana por Juan Quiroga, Parodi por Esteban González y Almerares por «el Cuqui».

El rival. Independiente se entrenó ayer en su estadio por primera vez con Cristian Díaz confirmado como reemplazante de Ramón Díaz en el cargo de entrenador. Díaz fue ratificado el miércoles por la noche como DT del Rojo en la reunión que desarrolló la comisión directiva de la entidad en la sede del club. El equipo que jugará ante Belgrano es: Diego Rodríguez; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Gabriel Milito y Osmar Ferreyra; Fabián Monserrat, Walter Busse, Fernando Godoy y Hernán Fredes; Patricio Rodríguez y Ernesto Farías.

Fuente: Mundo D

EE.UU. reiteró su «neutralidad» en la disputa por la soberanía de Malvinas

Una fuente oficial estadounidense desmintió los dichos de Cameron, quien había asegurado que Obama apoyaba a Londres.
Luego de que el primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, manifestara que el gobierno de Barack Obama apoya la soberanía inglesa sobre las islas Malvinas, una fuente oficial estadounidense reiteró hoy la postura neutral del gobierno norteamericano en la disputa entre la Argentina y el Reino Unido.

«Nuestra posición sigue siendo de neutralidad», declaró una fuente oficial estadounidense en un correo enviado a la agencia AFP.

«Estados Unidos reconoce la administración ‘de facto’ del Reino Unido de las islas, pero no tiene ninguna posición sobre las pretensiones de soberanía de ninguna de las dos partes», informó el funcionario. Y Añadió: «El gobierno estadounidense apoya la cooperación del Reino Unido y Argentina en temas prácticos y pide una resolución pacífica del asunto»

LOS DICHOS DE CAMERON

En su visita a los Estados Unidos, Cameron salió a buscar el apoyo del presidente de los Estados Unidos, quien según el premier apoyó a Londres ante el reclamo argentino por ese territorio.

Cameron dijo que el presidente dejó en claro que Estados Unidos está satisfecho con el status quo, o sea, con que las islas sean territorio de ultramar de Gran Bretaña, publicó el diario británico The Telegraph en su edición digital.

«La posición de Estados Unidos es apoyar el statu quo, ellos no se oponen al statu quo y eso es muy bienvenido. Ellos están contentos con el statu quo «, aseguró el primer ministro de Gran Bretaña.

El primer ministro se reunió ayer en Nueva York con el presidente de Estados Unidos Barack Obama en el marco de una visita oficial en la que fue recibido con todas las pompas.

«Para mí es muy importante que defiendan el derecho de libre determinación. Las personas que viven en las islas Malvinas quieren seguir con su estado actual», remarcó Cameron.
lanacion.com

Aznar dio cátedra en la Legislatura

Nuevamente de visita e invitado por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, el ex presidente español José María Aznar dio cátedra en la Legislatura sobre cómo dirigir un país. Se trató del cierre del Campus FAES Argentina, unas jornadas que transitan todos los años la nostalgia neoliberal, las invectivas contra el populismo en América latina y, más recientemente, las recetas de ajuste en España. A Aznar lo acompañó en su disertación la vicejefa María Eugenia Vidal.

Como ya es costumbre, Aznar llegó como invitado especial para cerrar una serie de conferencias sobre políticas neoliberales que se sucedieron en la Legislatura durante esta semana. El ex mandatario del Partido Popular, quien conduce el ajuste actualmente en España, participó de la conferencia junto con Vidal, el vicepresidente primero Cristian Ritondo y el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera.

“América latina debe elegir entre ser parte de la salvación de los problemas del mundo o ser espectador e interpretar el guión que otros escriben”, consideró Aznar. “El acercamiento de las políticas que defienden la libertad y la democracia necesitan más espacios de diálogo y, por tanto, más que nunca debemos trabajar unidos dentro de la familia iberoamericana, esto lo podemos lograr y fundaciones como FAES pueden contribuir a ello”, afirmó el ex presidente español. “Es un orgullo discutir principios como la libertad, un principio básico en la construcción de la democracia”, opinó Ritondo.

En tanto, Vidal se refirió al conflicto por el traspaso de subtes y líneas de colectivos. “Reivindico el valor de discusión en profundidad de este encuentro. Tenemos que discutir sobre qué federalismo y sobre las autonomías de la ciudad”, afirmó la vicejefa, que vestía un saco floreado colorado. “Es necesario que podamos decidir sobre las políticas de transporte. Es una enorme agenda que tenemos pendiente y eso se hace con diálogo”, dijo.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/

Para no «meter la pata» tenés que tomar 4 tazas de café

ESPAÑA.- El café y sus efectos, tanto positivos como negativos en el organismo, fue objeto de innumerables estudios. El último de ellos parece ser uno de los más completos y precisos, pues reúne y coteja más de una docena de trabajos previos.

Uno de los resultados de la mencionada investigación señala que cuatro tazas de café al día hacen que la persona cometa menos errores.

Según informó la página web española ABC, citando la investigación realizada por la Universidad de Barcelona, consumir 400 miligramos de cafeína, es decir cuatro tazas diarias de café, aumenta la velocidad de respuesta, la precisión, ayuda a vencer la somnolencia y a mejorar el rendimiento cognitivo. Además, agregó que su consumo mejora el ánimo subjetivo.

Se resaltan, también, las propiedades antioxidantes de la cafeína, que neutralizan a los radicales libres (átomos libres e inestables que están en nuestro cuerpo), por tanto, actúan contra el envejecimiento, el cáncer de faringe y esófago y la demencia, explica Ana Adán, profesora del Instituto de Investigación en Cerebro, Cognición y Conducta de la universidad.

En contraposición, Adán advierte de que «una dosis superior a 400 miligramos es una ‘cantidad abusiva’ y que, en personas de riesgo, puede provocar taquicardias o insomnio, y empeora el tiempo y la calidad del sueño. Asimismo, su consumo está contraindicado en mujeres embarazadas, que no pueden excederse de los 600 miligramos, ‘ya que aumenta el riesgo de aborto’”, señala la publicación.

Tampoco es recomendable “en personas que padezcan alteraciones cardiovasculares o gastrointestinales, insomnio, insuficiencia hepática o trastornos de ansiedad. Su ingesta tampoco está recomendada en niños menores de 12 años y personas que padezcan insuficiencia renal”.

Finalmente, se menciona que la combinación ideal es café-glucosa, pero se recomienda consumir bajas dosis de glucosa (menos de 25 gramos), en especial en adultos jóvenes ya que el azúcar predispone a desarrollar obesidad y síndrome metabólico.
Una vez producida la ingesta de cafeína, a los 30 y 45 minutos esta sustancia llega a la sangre y se producen las reacciones, que suelen durar entre tres y seis horas.

Fuente: El Intransigent

Defensa dio el golpe en el Bosque

Con un gol sobre el final de Piriz Alvez, los de Varela vencieron 1-0 como visitantes a Gimnasia, que desaprovechó una gran chance para acercarse a Central.

Defensa y Justicia sigue sorprendiendo. Tras igualar 3-3 con River el pasado sábado, el equipo del Negro Ricardo Rodríguez obtuvo una sensacional victoria por 1-0 visitando en el Bosque a Gimnasia y Esgrima La Plata, que desperdició así una buena oportunidad para acercarse a Rosario Central (cuarto con 43 puntos) y quedó con 39 unidades quinto pero sólo a una de los de Varela.

El gol del Halcón llegó en el minuto 86, cuando todo parecía indicar que el partido terminaría 0-0. Fue entonces que el uruguayo Víctor Piriz Alvez apareció para marcar su tanto número 16 en la temporada, que lo ubica como máximo artillero de la B Nacional con uno más que Fernando Cavenaghi.

De esta manera, Defensa sumó su quinto partido sin perder (tres empates y dos victorias), ante un rival que sólo había sufrido una derrota como local en el torneo (2-1 frente a Atlanta en la octava fecha). Asimismo, en esa condición los platenses llevaban cuatro victorias consecutivas y siete encuentros invicto, con cinco éxitos y dos igualdades.

Fuente: Perfil

Crece la modalidad de «Los rompe vidrieras» en la ciudad de Tandil

Desde la semana pasada, la ciudad se ve afectada por delincuentes que arrasan con la mercadería de locales de ropa y de computación, luego de romper las vidrieras.

La rotura de vidrieras en negocios de la zona céntrica tandilense se convirtió en un modus operandi reiterado, y en las últimas horas, varios casos pusieron en alerta a los comerciantes que ante la falta de seguridad, se sienten altamente vulnerables.

Según publicó el diario La Voz del Tandil, ayer a la mañana, las encargadas del local «Las Castañitas», de ropa infantil, encontraron todo revuelto en las instalaciones de Garibaldi 580.

A la vuelta, y durante la misma madrugada, los ladrones intentaron repetir el golpe, aunque no pudieron llevar a cabo su empresa.

El lunes también pasaron situaciones similares en un local de computación y otro del rubro de los electrodomésticos.

En «Las Castañitas» se llevaron un botín valuado en más de 20.000 pesos. El episodio fue detectado cerca de las 7 de ayer, cuando la dueña llegó al local, encontró todo revuelto y faltantes en muchos cajones.

«A la vuelta también rompieron vidrios, nadie dice nada, y esto es una zona céntrica», lamentó la dueña del local asaltado para sostener que se está generalizando la situación de indefensión antes hechos de inseguridad.

«Las Castañitas» se encuentra en una cuadra con gran cantidad de comercios y pocos domicilios particulares, por lo que «nadie nos informa nada. Estamos tratando de investigar», reconoció la propietaria del negocio.

Del mismo modo, señaló que los delincuentes forzaron la puerta de entrada para ingresar al sector trasero, donde está el depósito. «Lo que más sustrajeron fueron las camperas y ropa de bebé», manifestó la damnificada.

Asimismo, apuntó que el lugar «no cuenta con alarma, sino un cartel que advierte sobre el sistema de monitoreo, aunque no lo instalé».

Fuente: Online-911

Insólito: en menors de 48 horas, robaron 3 veces dos casas de la misma cuadra

Ocurrió en los últimos dos días en 513 entre 6 y 7, en la localidad bonaerense de Ringuelet, en el partido de La Plata. Las víctimas piden más vigilancia nocturna en la zona.

Los vecinos que fueron víctimas de la ola de saqueos, coinciden en el diagnóstico: «Es una sensación espantosa, te levantás y lo primero que hacés es mirar si te robaron algo», dijo uno de ellos. La situación no es para menos. En las últimas 48 horas, delincuentes entraron a robar tres veces en dos casas de una misma cuadra, de la calle 513 entre 6 y 7.

La seguidilla de hechos generó malestar e inquietud entre los habitantes de un sector de Ringuelet, quienes denunciaron que en los últimos meses ha recrudecido el delito. «No hay vigilancia nocturna -remarcan-, la zona parece liberada, pero la Policía tampoco tiene los recursos necesarios».

EN DOS CASAS

Para el docente Fernando Sánchez (35) y toda su familia, la traumática situación empezó el miércoles, hacia las 6, cuando poco después de levantarse, su padre -que tiene una casa detrás de la suya-, lo fue a buscar y le comunicó la desagradable novedad: «Vení que me entraron a robar», le dijo.

En rigor, los ladrones habían ingresado a un garage que comparten ambas propiedades. Sustrajeron dinero, un GPS, joyas, un maletín con documentación y otras pertenencias. «Abrieron los autos y sacaron todo de adentro», explicó.

Sin embargo, los damnificados poco después se enteraron que esa madrugada, y probablemente de manera simultánea, los mismos ladrones saquearon otra vivienda de la cuadra, ubicada frente a lo de Sánchez.

Fue en la casa del vendedor Ricardo Quinteros (52), quien explicó que los delincuentes entraron a su inmueble luego de forzar una ventana y se llevaron dos computadoras, carteras y otros efectos de valor.

Clic para ampliarAparentemente, los asaltantes actuaron con tal impunidad que se alternaban de una propiedad a la otra. Sacaban a la calle lo que planeaban robar, mientras que en las inmediaciones los esperaba al menos un tercer cómplice, que se ocupaba de llevar los elementos a su escondite.

Un vecino que había salido a correr y a esa hora pasó por la vivienda de Quinteros, vio como uno de los sospechosos saltaba el paredón para escapar de la propiedad. El hombre avisó a la Policía, y, poco después, fueron los propios efectivos quienes le tocaron timbre a Quinteros -que estaba durmiendo- y le explicaron que acababan de robar en su casa.

VENDIAN EL BOTIN

Para ejemplificar la impunidad con que se manejan los ladrones, las víctimas destacaron dos hechos. El primero fue que, según dijeron, después del robo los autores se quedaron merodeando por la cuadra. «La Policía identificó a uno, pero como no teníamos pruebas no lo pudieron llevar demorado», contó una de las víctimas.

Supuestamente, estaban esperando para llevarse el maletín que habían sacado de la casa de Sánchez y dejaron escondido en las inmediaciones. Pero finalmente el docente lo pudo recuperar antes. También Quinteros contó que «cuando salimos a recorrer, encontramos otras cosas que se les habían caído a los ladrones».

El otro hecho que destacaron los vecinos fue que, al día siguiente del saqueo, los delincuentes «estaban ofreciendo a la venta las computadoras que nos robaron en este mismo barrio», comentó Quinteros.

Para Sánchez, la seguidilla delictiva continuó ayer a la madrugada, cuando de nuevo entraron a robarle, aunque como las víctimas lo descubrieron a tiempo, el ladrón casi no pudo llevarse nada. El docente comentó que el asaltante regresó a llevarse una bicicleta de competición que no había podido sustraer el robo anterior.

Este complicado panorama obligó a Sánchez a colocar púas de protección perimetral en su casa. No obstante, todos los vecinos reclamaron mayor presencia policial y que las autoridades desplieguen las medidas necesarias para contener esta ola de robos.

Fuente: Online-911

ARBA destacó que los morosos no tienen excusas para no pagar los impuestos

El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Martin Di Bella, aseguró que la semana próxima se intimará a 330 mil contribuyentes que le adeudan al fisco bonaerense más de $3.000 millones en impuestos.
El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Martin Di Bella, aseguró que la semana próxima se intimará a 330 mil contribuyentes que le adeudan al fisco bonaerense más de $3.000 millones en impuestos.

Cada uno de estos deudores registra impagos al 31 de diciembre pasado, superiores a $1.000 y posee atrasos en al menos dos bienes u objetos impositivos en la Provincia.

En declaraciones periodísticas realizadas en Uruguay, donde participa de la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), Di Bella sostuvo que «venimos de años de crecimiento, con niveles de actividad económica y políticas de redistribución que beneficiaron a todos los sectores de la sociedad».

Además, destacó Di Bella que «en ARBA contamos con planes y facilidades para quienes tienen dificultades para pagar, los morosos deben cambiar su conducta porque no hay excusas para que sigan incumpliendo».

«En los últimos dos años modernizamos la Agencia, descentralizamos la atención, mejoramos los servicios al contribuyente y brindamos diferentes posibilidades de pago. Formamos parte de un Estado activo, que trabaja y resuelve problemas, los deudores no pueden seguir rehuyendo de sus obligaciones ciudadanas», subrayó el titular de ARBA.

Los distritos que concentran mayor número de morosos con la Provincia son la Ciudad de Buenos Aires 27.295 intimados, La Plata 22.149, La Matanza 19.201, Mar del Plata 18.928, Lomas de Zamora 10.069 y Lanús 9.596 contribuyentes.

«Apelamos al compromiso y la responsabilidad ciudadana de estas personas para que cumplan solidariamente sus obligaciones tributarias con el Estado bonaerense. Si no lo hacen, agotaremos las instancias judiciales para recuperar la deuda», aclaró De Bella.
infobae.com

Denuncian que hay un supuesto «Proyecto X» en la UBA

La Fuba asegura que estudiantes de Ingeniería fueron «espiados» por una agencia de seguridad durante 2006 y 2007.La Federación Universitaria de Buenos Aires (Fuba) reclamó hoy «una profunda investigación» tras la difusión de un informe por supuesta «inteligencia ilegal» realizado en 2006 y 2007 sobre datos personales de las entonces autoridades del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI).

El titular de la Fuba, Alejandro Lipcovich, confirmó que fueron encontradas carpetas de «informes de inteligencia, con datos personales del presidente y vicepresidente del CEI de aquellos años», al tiempo que denunció que en esa casa de estudios «funcionó una agencia de seguridad privada» en la que sus integrantes portaban «armas de fuego adentro de la facultad».

Adelantó que en los próximos días harán la denuncia correspondiente a la Justicia y exigió que el Gobierno nacional y el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Rubén Hallú, den respuesta sobre estas supuestas actividades de espionaje «para esclarecer esta modalidad de persecución».

Proyecto X. La difusión de este informe coincide con el denominado ‘Proyecto X’ que la Gendarmería utilizaba como base de datos sobre personas involucradas en delitos complejos, pero organizaciones sociales y partidos de izquierda denunciaron que ese sistema se usó en el conflicto que trabajadores de la empresa alimenticia Kraft mantuvieron con esa compañía en 2009.

«Tras hacerse público el ‘Proyecto X’ de espionaje a luchadores populares, han salido a la luz expedientes confidenciales de espionaje a estudiantes de la Facultad de

Ingeniería de la UBA. Se trata de Leonardo Perna y Josefina González, presidente y vicepresidenta del CEI durante 2006 y 2007», aseveró Lipcovich.

El dirigente exigió al decano de la Facultad de Ingeniería, Carlos Rosito, que explique «este hecho gravísimo» y además denunció que durante 2006 y 2007 en esa casa de estudios «funcionó una agencia de seguridad privada».

«Esa agencia, contratada por el kirchnerista Rosito, tenía la potestad de que sus hombres portaran armas de fuego adentro de la facultad», indicó el titular de la FUBA.

Sin firma. Según Lipcovich, en estos informes de inteligencia encontrados, que no tenían la firma de nadie, «había datos de cómo se movían los dirigentes estudiantiles, dónde vivían e incluso información sobre sus vecinos».

«Responsabilizamos a Rosito por esta situación y las autoridades de la UBA deben investigar y esclarecer», agregó el dirigente estudiantil.

El presidente de la FUBA pidió también saber quién pudo haber realizado esos informes de inteligencia, ya que no hay datos concretos sobre si fue una agencia privada o algún organismo estatal el que elaboró esas carpetas con información personal.

Lipcovich recordó que la seguridad privada que había en Ingeniería «finalmente fue echada por la oposición de estudiantes, docentes y no docentes».

«No obstante, en los años siguientes, Rosito continuó con sumarios y la reciente instalación de cámaras de seguridad en pasillos, aulas y laboratorios», subrayó.

Fuente: www.lavoz.com.ar

Fiscal pidió un año de prisión para Vázquez por consumo personal de drogas

Lo hizo al alegar este mediodía en el juicio contra el músico, a raíz del hallazgo de una planta de marihuana, de un cigarrillo y pocos gramos más de esa sustancia. El fiscal lo acusó de consumo personal, mientras que la defensa pidió la nulidad de la acusación. Ahora, resta que se expida el Tribunal.

El fiscal federal Fernando Arrigo pidió la condena a un año de prisión en suspenso para el músico Eduardo Vázquez, a quien acusó por tenencia para consumo personal de drogas al serle encontrado marihuana y una planta de esa sustancia en el domicilio que compartía con Wanda Taddei, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Las fuentes aseguraron que el fiscal lo acusó por tenencia para consumo, mientras que el defensor del músico Martín Gutiérrez pidió la nulidad al considerar que la figura se contradecía con la de tenencia simple de estupefacientes por la cual fue elevado a juicio oral.

Ahora, resta que se expida el Tribunal Oral Federal N° 4, el cual tiene a su cargo el juicio que comenzó a principios de esta semana.

Este juicio es por el hallazgo de la planta de marihuana y más gramos de esa sustancia, en el allanamiento que hubo en la vivienda de la calle PIzarro 7083, en la que vivían Wanda y el músico, y poco después de que la joven fuera internada con casi todo su cuerpo con quemaduras. En relación a este caso, Vázquez está sospechado de homicidio y afronta un juicio en el que podría ser condenado a prisión perpetua.

Simultáneamente, Vázquez es juzgado por homicidio ante el Tribunal Oral Criminal N° 20 por el homicidio de Wanda, juicio que se retoma la próxima semana con más declaraciones testimoniales.

Fuente: Online-911

Para el Indec, la «desocupación es la más baja en 20 años»…

El dato había sido adelantado por la presidenta Cristina Kirchner a fines de enero cuando regresó de su licencia por operación. La desocupación descendió al 6,7 por ciento en el cuarto trimestre del 2011 contra el 7,2 del trimestre anterior, y así perforó el nivel más bajo registrado en mayo de 1992 y en igual mes de 1991.
La desocupación descendió al 6,7 por ciento en el cuarto trimestre del 2011 contra el 7,2 del trimestre anterior, y así perforó el nivel más bajo registrado en mayo de 1992 y en igual mes de 1991, del 6,9, según cifras del INDEC.

El dato había sido adelantado por la presidenta Cristina Kirchner a fines de enero cuando regresó de licencia y en forma reciente cuando inauguró las sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

Según el organismo oficial, la desocupación entre los Jefes de Hogar fue del 3 por ciento y la mayor tasa se observa en las mujeres económicamente activas de hasta 29 años (16,7).

Para el total de los 31 aglomerados urbanos, en el cuarto trimestre de 2011, el 77,4 por ciento de los ocupados eran asalariados.

Con respecto al trimestre anterior, los asalariados sin descuento jubilatorio –es decir los trabajadores en negro- descendieron apenas del 34,3 a 34,2 por ciento.

Los datos oficiales confirmaron lo anticipado por la Presidenta a fines de enero y durante la Asamblea Legislativa, que la tasa de desocupados se ubicó en el 6,7 por ciento desde el 7,3 que tenía entre octubre y diciembre de 2010 y marcó el nivel más bajo desde 1992.

Por otra parte, la subocupación demandante, entendida como aquellas personas que trabajan hasta 35 horas semanales, y quieren trabajar más, ascendió al 5,9 por ciento desde el 5,5 del cuarto trimestre del 2010.

En tanto que la subocupación no demandante bajó al 2,6 por ciento desde el 2,8 de octubre-diciembre del año anterior, indicó el organismo oficial.

En mayo de 1994, cuando el Plan de Convertibilidad y las privatizaciones estaban a la orden del día el desempleo llegó al 10 por ciento y se disparó al 18 por ciento en 1995, en una economía afectada por la Crisis del Tequila.

Luego, tras el derrumbe de la convertibilidad a fines de 2011, el desempleo se disparó y alcalzó su nivel más alto del 21,5 por ciento en mayo de 2002.

Fuente: NA

Hallazgo en un cuartel en Uruguay

MONTEVIDEO.- Cuando faltan pocos días para un acto en el que el gobierno reconocerá la responsabilidad del Estado en el caso Gelman, las autoridades uruguayas hallaron ayer restos humanos que pueden pertenecer a desaparecidos durante la última dictadura (1973-1985) en un cuartel del ejército en las afueras de Montevideo.

El equipo de antropología forense que realiza excavaciones en unidades militares encontró los restos de un posible desaparecido en el cuartel del Batallón 14 del ejército, donde el año pasado fueron descubiertos los restos del maestro Julio Castro, desaparecido durante la dictadura.

Un esqueleto humano fue hallado «a 20 metros» del lugar en el que estaba enterrado Castro.

Poco después, el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, confirmó ese hallazgo. Se espera que hoy el gobierno brinde más detalles y que abra a la prensa las puertas de la instalación militar, donde desde hace años se buscan restos de desaparecidos en el contexto de la investigación abierta por la desaparición de María Claudia García de Gelman.

Por ese caso, el gobierno uruguayo realizará el miércoles un acto público para reconocer la responsabilidad del Estado en aquel crimen y cumplir así con una sentencia dictada contra el país el año pasado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El tribunal condenó a Uruguay por la desaparición en 1976 de María Claudia, nuera del poeta argentino Juan Gelman, y por la supresión de identidad de la hija de aquélla, Macarena Gelman, que fue apropiada al nacer.

Agencias AP, DPA y EFE

Boca, rumbo a San Juan

Boca Juniors viajó rumbo a San Juan con el equipo definido para enfrentar el domingo al local San Martín por la 6ta. fecha del torneo Clausura, en la que no podrá contar con Diego Rivero, ya que se lesionó en el gemelo derecho y se decidió que no forme parte de la delegación.

Con la intención de dejar atrás la actuación en falso ante Independiente en el Clausura en la derrota por 5 a 4 como local, y repetir lo bueno que mostró ante Arsenal por la Copa Libertadores, con el 2 a 1 en el estadio del Viaducto, el entrenador Julio Falcioni ya encontró el equipo que pondrá en cancha: Agustín Orión; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Juan Insaurralde, Facundo Roncaglia; Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Walter Erviti; Christian Chávez; Pablo Mouche y Santiago Silva.

Además viajaron a San Juan, Sebastián Sosa, Enzo Ruiz, Gastón Sauro, Cristian Erbes, Juan Sánchez Miño, Guillermo Fernández, Orlando Gaona Lugo y Sergio Araujo para completar la delegación de 19 jugadores que partió esta tarde desde Aeroparque.

El que estaba en la nómina de convocados pero a último momento lo desafectaron fue Rivero, quien se lesionó en el gemelo derecho, por lo que Ledesma no tendrá reemplazo como volante por derecha en este equipo, en el que ya se sabía que no iban a estar Juan Román Riquelme, Clemente Rodríguez y Darío Cvitanich.

Hoy hubo entrenamiento en el predio de Casa Amarilla y los jugadores que no estuvieron en el importante triunfo ante Arsenal por la Copa del miércoles pasado, hicieron fútbol en espacio reducido, divididos en dos grupos.

Fuente: diariohoy.net

Paro del transporte de oleaginosas

LA PLATA.- A partir de la medianoche del lunes se paralizará el transporte de cereales y oleaginosas en todo el país debido a una medida de protesta por tiempo indeterminado que encabezará la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra). El organismo reclama que el gobierno nacional cumpla con el acuerdo firmado en octubre de 2011 para que, entre otros puntos, se implemente un piso básico tarifario.

Tal como se vislumbraba desde fines de febrero, se anunció formalmente el paro total de actividades del transporte de cargas que comenzará pasado mañana.

«Ya transcurrieron cuatro meses desde que se rubricó el acuerdo con el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi y ninguno de los puntos fueron puestos en marcha», se quejó, ante la consulta de LA NACION, el vicepresidente de la Federación, Pablo Agolanti.

En octubre del año pasado, tras una protesta llevada a cabo durante varios días en los puertos de Buenos Aires y Santa Fe, los representantes de Fetra firmaron un acuerdo con el funcionario Schiavi en el que se establecían ciertos puntos.

Uno de los más importantes para los transportistas era el que establecía la implementación de un piso básico tarifario que deberían abonar los empresarios por acarrear los cereales y sus derivados. Esta tarifa sólo existe en Santa Fe y ronda los $ 25 la tonelada, pero tampoco es respetada en su totalidad.

«No pedíamos un aumento de tarifa, sino que presentamos los estudios de costo y calculamos unos 28 pesos por tonelada», contó Agolanti. Como el acuerdo no avanzó desde entonces, «estamos un 30 por ciento debajo de ese monto». Según el texto del escrito, el control de esa implementación se tendría que haber hecho a través del sistema de emisión del CTG.

Equidad

Otro de los reclamos incumplidos tiene que ver con el tratamiento del transporte de granos en épocas de poscosecha. Al respecto, Agolanti fue tajante: «Pedimos que la distribución de carga sea equitativa entre todos los dueños de camiones y no se hizo nada aún».

Ante esta situación, la Fetra decidió paralizar totalmente las actividades de transporte de cereales y oleaginosas desde pasado mañana y por tiempo indeterminado.

La medida afectará a los puertos de todo el país y se adherirán más de 100.000 camioneros de Buenos Aires, San Luis, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Salta..

Fuente: La nación

Aborto: la Iglesia analiza estrategias

BUENOS AIRES (DyN) — Tras la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la no punibilidad del aborto mientras sea producto de una violación, la Iglesia analiza estrategias para enfrentar las posibles consecuencias.
La iniciativa principal, de acuerdo a fuentes confiables, buscará atender el daño moral provocado a la mujer ultrajada mediante un amplio operativo de contención psicológica y espiritual.
También se dará respaldo a leyes que, en general, favorezcan la adopción y, en particular, de los bebés fruto de ese tipo de situaciones.
El primero en brindar indicios sobre la cuestión fue el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, cuando el miércoles se reunió con el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti.
«Para la Iglesia, el aborto nunca es una solución y no hay razones que lo justifiquen. Es una muerte. Habrá que buscar soluciones para contener a la madre, para acompañarla, pero nunca el aborto», expresó.
Tras el pronunciamiento de la máxima instancia judicial del país, la Iglesia alertó sobre una posible práctica indiscriminada porque sólo se necesitará una mera declaración jurada para que una mujer certifique que fue violada.
La institución, además, expresó preocupación ante la posibilidad de que la intervención pueda practicarse hasta bien avanzado el embarazo, al no quedar especificado en la sentencia.
Los obispos y peritos, sin embargo, no quieren abrir un marco de confrontación directa fundamentado en la doctrina, pero sí marcar errores, omisiones y contradicciones que, de acuerdo a los voceros, subyacen en la decisión del tribunal.

Fuente: www.lanueva.com

Arrestaron a George Clooney durante una marcha

El actor, conocido activista por los derechos humanos, fue detenido en la capital de los Estados Unidos mientras apoyaba una manifestación frente a la embajada de Sudán del Norte contra el bloqueo de alimentos.
Clooney fue demorado junto a su padre, Nick, y otras personas que reclamaban por el final de la crisis humanitaria que afecta a la región fronteriza entre Sudán del Norte y del Sur, porción del país que se ha declarado independiente en 2011.

El último miércoles, el actor de The Descendants denunció ante el Congreso norteamericano una «campaña de asesinatos» en esa zona del país africano, donde los habitantes se refugian en las colinas para evitar los bombardeos diarios.

«Lo que se ve es un estado de terror constante», dijo al regresar de un viaje en el que tanto él como un pequeño grupo de activistas consiguieron visitar una de las áreas más devastadas, las montañas Nuba en Kordofan Sur.

Allí resultó impactado tras ver a un niño de nueve años con las dos manos amputadas a causa de las bombas.

Según el actor, los ataques son orquestados por el presidente de Sudán del Norte, Omar al-Bashir, el oficial de su Gobierno Ahmad Harun y el ministro de Defensa Abdelrahim Mohamed Hussein, los mismos tres hombres a los que se acusa de la matanza en el poblado de Darfur, llevada a cabo previamente.
infobae.com

Confirman preventiva del acusado de tirar del balcón al novio de su hija

Se trata de Fabián Nuñez a quien la Cámara en lo penal de Pergamino le confirmó su procesamiento por lo que llegará preso al juicio oral y público. Lo acusan de haber arrojado al novio de su hija desde un balcón, al sorprender a la pareja en la habitación. Podría recibir una pena de 25 años de cárcel.

La Cámara de Garantías en lo Penal de Pergamino confirmó el procesamiento y la detención de Fabián Nuñez, acusado de arrojar al vacío desde un balcón al novio de su hija, luego que sorprendiera a la pareja en la habitación de su departamento ubicado en esa Ciudad, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Las fuentes aseguraron que el Tribunal confirmó una medida del juez de Garantías 2 de Pergamino, Julio Caturla, por lo que el hombre llegará detenido al juicio oral acusado del homicidio de Iván Jesús Hortiguera, el entonces novio de su hija Tamara.

El hecho ocurrió el 6 de enero último en Pergamino, una localidad del noroeste bonaerense, cuando –según la acusación- Nuñez llegó de trabajar a su departamento, ubicado en la calle Goyita Salas 440, en Pergamino, y sorprendió a su hija y su novio en la habitación de ella, a raíz que se habrían quedado dormidos.

Ante ello, se generó una discusión y forcejero entre Iván y su suegro, y según dos testimonios que se tuvieron en cuenta para procesar a este último, unas vecinas vieron cuando lo arrojó al vacío por el balcón.

Para ello fue terminante el informe de peritos de la Dirección Criminalística de La Plata, quienes –según las fuentes- descartaron, a raíz de medidas técnicas y otros indicios, que el joven de 16 años se haya arrojado al vacío, y contrariamente, concluyeron que fue empujado, ello por las lesiones que presentaba el cuerpo de Iván.

Según fuentes de la causa, el único testimonio a favor de Nuñez era el de su cuñado, quien dijo que el joven se arrojó por propia voluntad del balcón. No obstante, el fiscal Juan Gracia no creyó en su versión al carearlo con las dos vecinas del edificio.

Fuente: Online-911

De Vido cruzó al ministro español que defendió a YPF

«El peor violentamiento a la seguridad jurídica es incumplir los contratos de concesión, como hizo Repsol YPF en reiteradas ocasiones», aseguró Julio De Vido al cruzar con dureza al ministro de Industria español, José Manuel Soria, al afirmar que la firma no pertenece a ese Estado europeo.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, redobló hoy el embate contra la empresa petrolera YPF y cruzó con dureza al ministro de Industria español, José Manuel Soria, al afirmar que la firma no pertenece a ese Estado europeo, sino a capitales privados «que no pueden estar disociados del desarrollo» argentino.

«El peor violentamiento a la seguridad jurídica es incumplir los contratos de concesión, como hizo Repsol YPF en reiteradas ocasiones», aseguró De Vido y explicó que «las medidas anunciadas el miércoles no son acciones aisladas de dos provincias sino que sus fundamentos son producto de una visión que también comparten el Estado Nacional, los trabajadores y los estacioneros».

El funcionario salió así al cruce de las declaraciones de Soria, quien había señalado que «los intereses de YPF son los de Repsol y los de España», sobre las que consideró que «no comparte en absoluto».

«Es un error confundir los intereses de España con los de Repsol y menos con los de YPF, ya que es solamente su principal accionista, recordando que la misma es una empresa argentina porque tiene domicilio y opera en nuestro país», dijo el ministro en un comunicado de prensa.

«Los intereses de YPF no pueden estar disociados del desarrollo nacional porque es una empresa argentina con accionistas españoles», dijo De Vido.

Y en ese sentido, agregó que «de ninguna manera sus objetivos pueden apartarse de los intereses del Estado argentino dado que sus principales activos son los yacimientos que le concesionaron las provincias y uno de sus principales objetivos sería abastecer en su franja adecuadamente al país de hidrocarburos explotando plenamente esos yacimientos».

El ministro consideró que «es razonable que sus accionistas procuren maximizar beneficios, pero debe ser en el marco del pleno abastecimiento del país y no a costa de éste» y recordó que YPF, en tanto empresa argentina, debe trabajar para que la producción de gas y petróleo acompañe al crecimiento del país».
por NA

Del Potro volvió a caer con Federer y fue eliminado

Con parciales de 6-2 y 6-3, el suizo le ganó cómodo al tandilense. En 2012 ya se enfrentaron cuatro veces y todas fueron derrotas para «La Torre», que ni siquiera pudo ganarle un set al 3 del mundo

El tandilense Juan Martín Del Potro volvió hoy a perder ante el suizo Roger Federer por 6-3 y 6-2y quedó eliminado en cuartos de final del Masters 1000 de tenis de Indian Wells, en Estados Unidos.

Del Potro, nueve del escalafón mundial, cayó ante Federer, ex número uno del ránking y actual tres, en una hora y diez minutos de juego. En semifinales, Federer jugará contra el vencedor del choque que protagonizarán el argentino David Nalbandian (74) y el español Rafael Nadal (2).

Del Potro sucumbió ante el suizo desde el comienzo, sobre todo por los saques del ex número uno del mundo que fueron un arma letal en el partido para doblegar al rival.

En el segundo game, Federer le quebró el servicio al tandilense y, con precisos tiros y con un total de siete aces en la manga inicial, el europeo cerró el parcial 6-3, en apenas 37 minutos de juego.

El set siguiente, la tendencia no cambió y Federer, nuevamente en el comienzo, se quedó con el servicio del argentino, y sacó diferencias ante un Del Potro impreciso y claramente superado.

Federer continuó con sus demoledores saques (13 aces contabilizó en el encuentro) y en el quinto juego le quebró el servicio al tandilense para luego ponerse 5-2, una distancia imposible para que Del Potro la pudiera remontar.

El suizo no desaprovechó su oportunidad y selló 6-2 un buen partido frente a un Del Potro del que se esperaba mucho más, sobre todo por lo hecho en el último enfrentamiento entre ambos (doble 7-6 en Dubai, con victoria para el europeo).

De esta manera, el historial entre ambos queda 11-2 en favor del suizo, con tres victorias consecutivas frente a Del Potro en lo que va de 2012. El torneo Masters 1000 de Indian Wells se juega sobre una superficie de cemento y repartirá 4.694.969 de dólares en premios.

Fuente: DyN

Longobardi y Hadad negaron un hecho de censura en entrevista a Alberto Fernández

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gvScuYbzmPE»La palabra censura en nuestros medios no existe», afirmó el propietario del canal C5N. Y el conductor aseguró: «Esto no fue un hecho de censura». Ambos dialogaron con Cadena 3 a la salida del Hospital de San Isidro. El periodista Marcelo Longobardi y el propietario del canal C5N, Daniel Hadad, dialogaron de manera exclusiva con Cadena 3, salieron al cruce del escándalo tras la entrevista al ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y negaron de plano un episodio de censura.

Estas declaraciones fueron formuladas a la salida del Hospital de San Isidro donde permanece internado el conductor Baby Etchecopar y su hijo Federico, tras sufrir un violento asalto, a principios de semana.

En ese sentido, Hadad fue el primero en desmentir las versiones que hablan de censura.

“No sé si es la oportunidad, pero la aprovecho para aclarar la situación. Con Marcelo -Longobardi- nos conocemos hace 25 años. Hemos trabajado juntos y además somos amigos. La palabra censura en nuestros medios no existe”, señaló el propietario del canal C5N.

“El día que Marcelo no pueda decir lo que piensa, lo que sienta o lo que quiera, le diré como amigo: ‘Éste no es el medio para vos’, o me dedicaré a otra profesión”, agregó Hadad.

Por su parte, Longobardi aseguró: “He tenido muchos episodios complejos en mi vida. He tenido un episodio de censura hace unos años y terminó en escándalo: me fui de ese programa de una manera muy visible. Esto no fue lo que pasó acá”.

Fuente: http://www.cadena3.com/

A veinte años del atentado a la Embajada de Israel, aún no hay culpables

El 17 de marzo de 1992 será por siempre recordado como un día marcado por el dolor. Dos décadas después de que 29 personas murieran por el ataque, la investigación sigue reiterando sin éxito los pedidos de captura y extradición de los supuestos responsables.

Dos décadas después del atentado que voló la Embajada de Israel, la Corte Suprema de Justicia, a cargo la investigación, sigue reiterando sin éxito los pedidos de captura y extradición de los supuestos responsables del ataque. La causa está delegada en una secretaría especial creada por la Corte, mientras los querellantes siguen reclamando que se investigue también la conexión local del atentado.

El máximo tribunal determinó que el atentado fue producido por un coche bomba y que la República Islámica de Irán era la responsable política y acusó al encargado de seguridad exterior de la organización Hezbollah, el libanés Imad Mugniyah y al colombiano Samuel Salman El Reda.

Según trascendidos, Imad Mugniyah murió en un atentado en 2008 en Damasco, aunque la Corte no recibió comunicación oficial, mientras que tampoco hay pistas sobre el paradero de El Reda, un colombiano de origen libanés, casado con una argentina, sospechoso de ser el coordinador local de atacar nuestro país.

La Corte pidió sin éxito la extradición de Mugniyah a Irán y la captura de ese acusado y de El Reda a Interpol.

En 2006 la Corte decretó la imprescriptibilidad de la causa pero desde entonces se avanzó poco y nada, ya que no hubo respuestas a los reiterados pedidos de extradición de los acusados. Hasta el momento, la Corte dio por probado que la organización Hezbollah estuvo detrás del atentado, y según arrojó la investigación, el vehículo usado como coche bomba habría sido pagado con dólares que tenían signos de haber sido obtenidos en casas de cambio en El Líbano.

En un momento se sospechó que hubo una implosión, pero luego una pericia dela Policía Federal, Gendarmería y otros organismos concluyeron que quedó un cráter en la puerta dela Embajadalo que marcó la presencia de un «cochebomba» utilizado para el atentado.

Imad Mugniyah y el colombiano El Reda figuran en el listado de captura internacionales que pidió hace ya varios años el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, quien investiga el atentado ala AMIA, ocurrido dos años más tarde del perpetrado enla Embajada, y en el que también se acusa a diplomáticos iraníes y ex altos funcionarios de ese gobierno sin que hasta el momento hayan accedido a ser juzgados en la Argentina.

Fuente: http://www.infobae.com/notas

Abren un moderno espacio de la Biblioteca del Congreso

Es un edificio de 4 pisos para ciclos de cine, espectáculos y talleres gratuitos. Se acaba de inaugurar en Alsina 1835. Lo único que le falta al flamante edificio de Adolfo Alsina 1835 es el bullicio de sus visitantes. Allí se construyó el Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN), en donde se centralizarán las oficinas técnicas de la institución, mientras que los usuarios podrán asistir a c iclos de cine, espectáculos teatrales, exhibiciones de arte y talleres de manera gratuita . Hoy a las 11 de la mañana será la inauguración oficial, abierta al público general El edificio, de cuatro pisos y casi completamente vidriado, comenzó a construirse desde cero hace tres años. En total, la obra tuvo un costo de 24.700.000 de pesos, según detalla Alejandro Santa, Director y Coordinador General de la BCN desde hace un año y trabajador de la institución desde hace 26.

“El objetivo de la obra fue responder a una necesidad: todas las actividades que se concentran ahora aquí, como la digitalización, la microfilmación y la restauración audiovisual , se desarrollaban en cinco locaciones distintas, y eso implicaba costos; esto mejora las condiciones de trabajo del personal de la biblioteca y el lector se verá beneficiado por eso y por contar con nuevos espacios de uso gratuito”, explica Santa.

La gratuidad de las actividades es una de las características distintivas de una institución fundada en 1859 como biblioteca parlamentaria, y que en 1917 extendió sus servicios al público general, algo que no es habitual en el mundo. Tampoco es frecuente que las instituciones permanezcan abiertas durante las 24 horas del día , algo que sí ocurre en su sede central de Hipólito Yrigoyen 1750.

En el subsuelo del nuevo edificio se instaló un microcine con capacidad para 140 personas, imagen 3D y de alta definición y sonido digital 5.1 . Además de proyectar películas, se realizarán allí representaciones teatrales, y hoy el actor Boy Olmi será el anfitrión de la inauguración. En la planta baja, y en el mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, ya está montada la muestra Mujeres contemporáneas en el Arte , que se extenderá hasta el 29 de marzo, ya que habrá rotaciones mensuales. Habrá también, aunque aún no está en funcionamiento, un bar temático en el que se podrán consultar libros sin necesidad de realizar el trámite para retirar el ejemplar. Y en el primer piso se dictarán los talleres para los cuales ya hay 1.500 inscriptos : artes plásticas, tango, fotografía, filosofía, folklore e informática son algunos de ellos.

El sector bibliográfico –que cuenta con un catálogo de más de tres millones y medio de piezas – seguirá funcionando en la sede de Hipólito Yrigoyen, aunque ya comenzaron las obras para trasladar parte de la hemeroteca del edificio contiguo (donde funcionó mientras se hacía la obra) al nuevo espacio, que permanecerá abierto al público de lunes a viernes de 8 a 20.

No sólo su gran acervo sino también sus propuestas culturales –cuyo programa puede consultarse en http://www.bcnbib.gov.ar – permitieron a la biblioteca saltar de 46 mil visitantes anuales en 2009 a casi 110 mil tan solo dos años después. Pero lo más importante es que permitieron a ese público acercarse a la lectura y al placer.

Fuente: Clarín

Mario Gómez, candidato a entrenador de Gimnasia de Jujuy

Mario Gómez, quien viene de desvincularse de Ferro Carril Oeste, es el principal candidato de la dirigencia de Gimnasia y Esgrima de Jujuy para suceder a José Luis Calderón, quien fue despedido como entrenador al no poder revertir una seguidilla de resultados adversos.

«Ahora hay que mirar para adelante, sabemos que Calderón no es el responsable de todo esto, y ya estamos pensando en contratar un técnico de jerarquía. El martes estará aquí ya trabajando», manifestó el presidente del club jujeño, Fernando Yécora.

En ese sentido, si bien no lo mencionó, el que se perfila para suceder a Calderón es un conocido de la casa como Mario Gómez, quien renunció en Ferro y logró con el `Lobo` el ascenso a Primera División, mientras que también ronda el nombre de Francisco Ferraro.

En tanto, tras la forzada y sorpresiva salida de Calderón, “para descomprimir la situación”, según afirmó el presidente, por los 17 partidos sin victorias, la dupla Matías Arnedo-Carlos Ramón Rosas (ex jugadores del club), se hizo cargo de la conducción técnica de manera interina.

De acuerdo a lo que se pudo apreciar en la semana, los entrenadores evalúan realizar varios cambios para el partido del domingo próximo ante Patronato de Paraná, de Entre Ríos, por la 25ta. fecha del torneo de la Primera B Nacional.

El equipo que pararon en la cancha estuvo integrado por el arquero Maximiliano Cavallotti; más Diego Chitzoff, Javier Páez, Daniel Ramasco y Nicolás Minici en la defensa; Leonardo Ferreyra, Maximiliano Rodríguez, Ezequiel Galarza e Ignacio Sanabria en el mediocampo; y Jorge Luna y Enrique Triverio en el ataque.

Así, respecto de la derrota ante Rosario Central (2-0), las variantes serían los ingresos de Galarza por Diego Magno, Sanabria por Sebastián Díaz y Triverio por Alejandro Delorte.

La duda, justamente, puede estar en el ataque, ya que Delorte y Juan Arraya se vienen entrenando de forma diferenciada por molestias físicas pero llegarían en condiciones para jugar.

Ante Patronato, Gimnasia intentará cortar su racha adversa en la que consiguió apenas 2 puntos de los últimos 51 posibles, es decir dos empates en sus 17 cotejos pasados, incluyendo la eliminación de la Copa Argentina.

Fuente: Télam

Matan a un hombre frente a un hospital de La Plata e investigan si se trató de una venganza

El hecho ocurrió ayer frente al hospital San Martín. La víctima fue interceptada por un hombre y comenzaron a discutir al parecer por una presunta deuda económica. El agresor extrajo un arma blanca y apuñaló a la víctima causándole la muerte.

Un hombre fue asesinado de una puñalada frente a un hospital de la ciudad de La Plata, y se investiga si se trató de una venganza a raíz de una deuda económica, informaron fuentes policiales.

El episodio que se conoció hoy, pero ocurrió ayer, cuando un hombre, cuya identidad aún se desconoce, caminaba por las calles 1 entre 69 y 70 de La Plata, frente al hospital San Martín.

En ese lugar, el hombre fue interceptado por otro con el que comenzó a discutir, al parecer por una presunta deuda económica, y culminó cuando el agresor extrajo un arma blanca y apuñaló al otro.

El herido cayó a la vereda y falleció poco después, en tanto su agresor escapó y hasta esta mañana no había sido detenido.

Fuente: Online-911

Europa descubre a Marcelo Bielsa y se rinde a los métodos del argentino

MADRID — Las dos exhibiciones del Athletic de Bilbao en una semana ante el Manchester United, primero en Old Trafford, victoria por 3-2, y el jueves en San Mamés, 2-1, han descubierto a Europa lo que América ya sabía, la condición de revolucionario del argentino Marcelo Bielsa, su técnico.

Con un once invariable, salvo fuerza mayor como una lesión o sanción, el Athletic de Bilbao, finalista de la Copa del Rey, en la que se enfrentará al Barcelona, y cuartofinalista de la Europa League, que disputará ante el Schalke 04, es una de las sensaciones del fútbol europeo.

«Tienen una muy buena oportunidad para llegar muy lejos. Se lo merecen y les deseo todo lo mejor. Es un tributo al esfuerzo impregnado por su entrenador y una maravilla verles jugar de esta manera. Se merecen llegar hasta el final», así se quedó el legendario Alex Ferguson, que lleva 26 años al frente del Manchester United al ver como su equipo, finalista de la pasada ‘Champions’ era incapaz de hacerse con la posesión ante un conjunto cuya media de edad es de 23 años.

Y es que el Athletic de Bielsa, cuya velocidad, intensidad, fuerza y combinación ya había sorprendido en el campeonato español, se ha dado a conocer en el continente tras la eliminación del United.

«No hay ningún equipo que haya trabajado tan duro en Europa, lo que les garantiza llegar lejos. El Manchester United fue barrido por un grupo de futbolistas brillantes, jóvenes y correosos», se podía leer este viernes en la crónica del partido del diario ‘The Guardian’.

«El equipo de Marcelo Bielsa llegó desprendiendo energía e historia y, sencillamente, fue superior. Acaparó la posesión con agresividad y dominó al United con una oleada de fútbol», describió el periódico «The Independent».

No sólo en Inglaterra tuvo eco la exhibición rojiblanca, el deportivo francés por excelencia, L’Equipe, los señaló como favoritos en la competición.

«Recital de unos leones formidables, que ahora es difícil no verlos como los favoritos para ganar la Europa League», se podía leer en su edición de este viernes.

El Athletic, un equipo joven, formado prácticamente por completo por jugadores de su cantera, cuenta con cuatro internacionales (Fernando Llorente, Andoni Iraola, Iker Muniain y Javi Martínez) en la última lista de la selección española absoluta.

A estos hay que unir otros cuatro en la última convocatoria de la selección española para los Juegos de Londres (Mikel San José, Ander Iturraspe, Ander Herrera y Óscar de Marcos), más un titular de la selección venezolana, Fernando Amorebieta, autor del excepcional desplazamiento en largo que sirvió para que Llorente, de primeras, abriera el marcador en San Mamés el jueves.

Pero si hay alguien en la actualidad cuyas palabras de elogio son valoradas, ese es Pep Guardiola, entrenador del Barcelona y discípulo aventajado de Marcelo Bielsa.

«Felicito al Athletic por la gran eliminatoria y a Bielsa por hacer que su gente entienda finalmente su fútbol. Es un regalo que esté en la liga española y podamos aprender», señaló el técnico blaugrana en la rueda de prensa que ofreció este viernes.

Pero su ensalzamiento no quedó ahí, y declaró que «estamos ante el mejor entrenador del planeta, el Athletic hace un juego muy honesto, no le importa el resultado. Los partidos del Athletic son un regalo. La final de Copa será fantástica».

Fuente: AFP

Chanchi Estévez: «Sin dudas le podemos ganar a River»

El ex delantero de Racing jugará mañana contra los millonarios con la camiseta de Merlo; «Les hizo varios goles», dijo y recordó aquel episodio con Cardetti

Conoce a River, tiene experiencia y en la etapa final de su carrera se dará el gusto de volverlo a enfrentar. Tuvo un cruce con Martín Cardetti en un partido clave entre Racing y los millonarios hace más de 10 años, cuando la Academia logró el título después de 35 años. Maximiliano Estévez, el Chanchi, a los 34 años, tendrá de nuevo enfrente al club de Núñez mañana en cancha de Vélez con la camiseta de Merlo.

«La verdad que a esta altura de mi vida tener una buena competencia y jugar esto que es histórico para la gente es muy lindo y River siempre va a ser uno de los clubes más grandes de la historia, por eso esperamos hacer un gran papel», dijo Estévez en ESPN Radio Rivadavia.

Sobre el partido, el Chanchi dijo: «Mejoramos mucho con respecto al torneo pasado, jugamos bien con la pelota y tenemos jugadores que lastiman, creo que le podemos ganar a River sin dudas».

«En cancha de River tuve la suerte de hacer goles, por la Copa también les he convertido y por suerte les he hecho varios goles», contó el ex delantero de Racing.

Fuente: Cancha Llena