LA PLATA.- A partir de la medianoche del lunes se paralizará el transporte de cereales y oleaginosas en todo el país debido a una medida de protesta por tiempo indeterminado que encabezará la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra). El organismo reclama que el gobierno nacional cumpla con el acuerdo firmado en octubre de 2011 para que, entre otros puntos, se implemente un piso básico tarifario.
Tal como se vislumbraba desde fines de febrero, se anunció formalmente el paro total de actividades del transporte de cargas que comenzará pasado mañana.
«Ya transcurrieron cuatro meses desde que se rubricó el acuerdo con el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi y ninguno de los puntos fueron puestos en marcha», se quejó, ante la consulta de LA NACION, el vicepresidente de la Federación, Pablo Agolanti.
En octubre del año pasado, tras una protesta llevada a cabo durante varios días en los puertos de Buenos Aires y Santa Fe, los representantes de Fetra firmaron un acuerdo con el funcionario Schiavi en el que se establecían ciertos puntos.
Uno de los más importantes para los transportistas era el que establecía la implementación de un piso básico tarifario que deberían abonar los empresarios por acarrear los cereales y sus derivados. Esta tarifa sólo existe en Santa Fe y ronda los $ 25 la tonelada, pero tampoco es respetada en su totalidad.
«No pedíamos un aumento de tarifa, sino que presentamos los estudios de costo y calculamos unos 28 pesos por tonelada», contó Agolanti. Como el acuerdo no avanzó desde entonces, «estamos un 30 por ciento debajo de ese monto». Según el texto del escrito, el control de esa implementación se tendría que haber hecho a través del sistema de emisión del CTG.
Equidad
Otro de los reclamos incumplidos tiene que ver con el tratamiento del transporte de granos en épocas de poscosecha. Al respecto, Agolanti fue tajante: «Pedimos que la distribución de carga sea equitativa entre todos los dueños de camiones y no se hizo nada aún».
Ante esta situación, la Fetra decidió paralizar totalmente las actividades de transporte de cereales y oleaginosas desde pasado mañana y por tiempo indeterminado.
La medida afectará a los puertos de todo el país y se adherirán más de 100.000 camioneros de Buenos Aires, San Luis, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Salta..
Fuente: La nación