«El peor violentamiento a la seguridad jurídica es incumplir los contratos de concesión, como hizo Repsol YPF en reiteradas ocasiones», aseguró Julio De Vido al cruzar con dureza al ministro de Industria español, José Manuel Soria, al afirmar que la firma no pertenece a ese Estado europeo.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, redobló hoy el embate contra la empresa petrolera YPF y cruzó con dureza al ministro de Industria español, José Manuel Soria, al afirmar que la firma no pertenece a ese Estado europeo, sino a capitales privados «que no pueden estar disociados del desarrollo» argentino.
«El peor violentamiento a la seguridad jurídica es incumplir los contratos de concesión, como hizo Repsol YPF en reiteradas ocasiones», aseguró De Vido y explicó que «las medidas anunciadas el miércoles no son acciones aisladas de dos provincias sino que sus fundamentos son producto de una visión que también comparten el Estado Nacional, los trabajadores y los estacioneros».
El funcionario salió así al cruce de las declaraciones de Soria, quien había señalado que «los intereses de YPF son los de Repsol y los de España», sobre las que consideró que «no comparte en absoluto».
«Es un error confundir los intereses de España con los de Repsol y menos con los de YPF, ya que es solamente su principal accionista, recordando que la misma es una empresa argentina porque tiene domicilio y opera en nuestro país», dijo el ministro en un comunicado de prensa.
«Los intereses de YPF no pueden estar disociados del desarrollo nacional porque es una empresa argentina con accionistas españoles», dijo De Vido.
Y en ese sentido, agregó que «de ninguna manera sus objetivos pueden apartarse de los intereses del Estado argentino dado que sus principales activos son los yacimientos que le concesionaron las provincias y uno de sus principales objetivos sería abastecer en su franja adecuadamente al país de hidrocarburos explotando plenamente esos yacimientos».
El ministro consideró que «es razonable que sus accionistas procuren maximizar beneficios, pero debe ser en el marco del pleno abastecimiento del país y no a costa de éste» y recordó que YPF, en tanto empresa argentina, debe trabajar para que la producción de gas y petróleo acompañe al crecimiento del país».
por NA