Los agentes de seguridad continúan atrincherados en la sede Legislativa local, pese a la orden de desalojo del gobierno. «Si las tropas invaden el edificio puede ocurrir una catástrofe», advierten. Por la protesta, ya son más de 80 los fallecidos.
Cientos de policías en huelga que ocupan el legislativo de Salvador de Bahía prometieron resistir el lunes si las tropas federales que cercan el edificio los desalojan por la fuerza, en medio de una ola de violencia que ha dejado 87 muertos en ese estado brasileño luego de seis días.
La huelga policial ha provocado una ola de saqueos, asaltos y al menos 87 asesinatos sobre todo en la capital de Bahía, Salvador, a dos semanas del inicio del Carnaval, que atrae a decenas de miles de turistas a este estado del noreste brasileño, según la Secretaría de Seguridad Pública local.
En la madrugada del lunes, unos 600 soldados y policías federales rodearon la Asamblea Legislativa para obligar a salir a los huelguistas y cortaron la luz del edificio para obligarlos a salir.
En los jardines del legislativo, un grupo de manifestantes que apoya a los policías en huelga entró en confrontación con varios soldados y policías, que les dispararon balas de goma, según imágenes difundidas por la televisión Globo.
Según el líder huelguista, Marcos Prisco, cerca de 4.000 personas, entre policías y sus familiares -incluidos unos 300 niños- ocupan el edificio del legislativo.
«Las tropas federales mantienen alejados a los manifestantes que intentan entrar en la Asamblea(…), mientras esperan los resultados de la negociación para la desocupación del predio», según un comunicado de la gobernación de Bahía.
«El uso moderado de la fuerza» está siendo necesario, agregó. Una fuerza de élite de la Policía Federal de 40 hombres llegó el domingo a Salvador, una de las 12 sedes de la Copa del Mundo de fútbol de 2014, para capturar a los líderes de la protesta en medio de la movilización de unos 3.500 efectivos del Ejército, la Marina y la Fuerza Nacional de Seguridad, que asumieron el control de Bahía.
Los policías huelguistas reclaman una amnistía, un alza de salarios y mejores condiciones laborales. Prisco dijo este lunes que la decisión de los policías es «resistir» dentro del legislativo y advirtió que «si el Ejército invade el edificio puede ocurrir una catástrofe», según el sitio web G1 de Globo.
«No puedo controlar la reacción» de los policías huelguistas, dijo Prisco a G1. «Puede ser una tropa armada contra otra tropa armada», añadió.
La televisión Globo mostró imágenes de las tropas federales en incursiones en el entorno de la Asamblea Legislativa, utilizando vehículos blindados y helicópteros.
«Son decenas de policías armados que piden una amnistía y que ocuparon una parte del Congreso en Salvador desde el miércoles, cuando iniciaron una huelga» para pedir mejoras salariales, explicó a la AFP Robinson Almeida, portavoz de la secretaría de Gobierno de Bahía, el cuarto estado más poblado de Brasil.
El presidente de la Asamblea Legislativa de Bahía, Marcelo Nilo, había pedido a los policías militares que desocuparan la sede antes de la medianoche del domingo, después de que la Justicia declarara ilegal la protesta y expidiera 12 órdenes de captura contra sus dirigentes, uno de los cuales ya fue detenido.
«La Asamblea no puede ser usada como refugio para prófugos de la Justicia», dijo Nilo en una declaración divulgada por la gobernación de Bahía.
«Hay hombres armados por los corredores y por las rampas» del legislativo, indicó.
El gobierno de Bahía rechazó conceder indulto a los uniformados, pero ofreció atender en parte su reclamo salarial a cambio de que terminen con la protesta. Esta fue rechazada hoy lunes por Prisco, según G1.
La huelga de los uniformados -que según la Secretaría de Seguridad Pública de Bahía involucra a un tercio de los 31.000 policías- duplicó el número de homicidios en Bahía por la falta de vigilancia policial.
En seis días de paralización, iniciada el martes de noche, se cometieron 87 asesinatos, la mayoría en Salvador y sus alrededores, una cifra que eleva a más del doble los homicidios cometidos en el mismo período de la semana anterior.
El sábado, el gobernador de Bahía, Jaques Wagner, denunció que parte de los delitos de estos últimos días pudieron ser cometidos por «orden de los criminales que se autodenominan líderes del movimiento», y rechazó de plano una amnistía para los huelguistas.
infbae.com