El canciller Timerman recalcó que el Mercosur, la Unasur y el Alba prohíben amarrar a buques con bandera de las Islas. El funcionario resaltó que esto es una muestra más de que «Argentina no está sola» en su reclamo.
Cinco países de la zona del mar Caribe se sumaron al grupo de naciones que, en apoyo al reclamo de soberanía argentina sobre las islas Malvinas, rechaza el ingreso a sus puertos de buques con bandera del archipiélago en conflicto diplomático, informó la Cancillería.
El ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, destacó que el hecho es una muestra más de que “Argentina no está sola” en su reclamo porque “la que está sola es Gran Bretaña”, que rechaza iniciar un diálogo al respecto.
La Cancillería informó que los representantes de Cuba, Nicaragua, San Vicente y Granadinas, Antigua y Barbuda, y la Mancomunidad de Dominica transmitieron a Timerman su decisión de “impedir el ingreso a sus puertos a embarcaciones que lleven la bandera colonial de las Islas Malvinas”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en un comunicado, destacó que “todo el Mercosur, la Unasur y el Alba prohíben el uso de la bandera ilegal” de las Malvinas, un sitio que se adjudica Gran Bretaña como territorio de ultramar.
El anuncio se produjo tras una serie de encuentros bilaterales con mandatarios de la región que el canciller argentino mantuvo ayer en Caracas, en medio de la Cumbre del Alba, a la que fue invitado a participar por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
En ese plenario, Timerman recordó la importancia que tiene el respaldo de todos los países de América Latina y el Caribe a los derechos de Argentina en la disputa de soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, además de los espacios marítimos circundantes.
Timerman remarcó que “en Caracas se pone una vez más en evidencia que Malvinas es una causa de toda América Latina y el Caribe” y advirtió: “Argentina no está sola, la que está sola es Gran Bretaña”.
“El envío de barcos de guerra, la presencia de un heredero real con un uniforme militar (por el príncipe William) y la explotación pesquera y de hidrocarburos inconsulta en mares argentinos, usurpando bienes que pertenecen al pueblo argentino, no solamente aporta una escalada innecesaria de la disputa sino que conlleva riesgos ambientales”, enfatizó Timerman. Además, sostuvo que eso “demuestra que el Reino Unido se maneja con parámetros colonialistas y actúa como si estuviera por encima del orden jurídico internacional”.
La Cancillería reportó que Timerman agradeció el apoyo a Argentina de parte de los jefes de Estado y cancilleres del Alba (Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Mancomunidad de Dominica) y de países invitados del Caribe (Grenada, Haití, Santa Lucía y Surinam).
www.agenciacna.com