Europa: el frío provocó más de 300 muertes y graves problemas de energía

En Italia, el suministro de gas es crítico. En Alemania, el clima obligó al cierre de vías fluviales y canales. Francia espera cortes de energía.
La terrible ola de frío siberanio que azota Europa generó decenas de muertes y pone a prueba el suministro de energía y los transportes en algunos países de Europa.
En Italia, uno de los países de Europa occidental más afectados, donde ya hubo 21 muertos, el ministro de Desarrollo Económico, Corrado Passera, dijo que la situación del suministro de gas es «crítica». Passera explicó que, debido a la ola de frío, el consumo de gas del domingo «fue el más alto de la historia del país» y se contempla realizar cortes a empresas. Continúan los problemas en el tráfico ferroviario y decenas de miles de familias del centro-sur de Italia siguen sin suministro eléctrico.
La ola de frío continuará en las próximas 48 horas, por lo que se esperan nuevas heladas y nevadas en toda la península, informó el servicio meteorológico de la Aeronáutica militar.
En Alemania, al menos cuatro personas murieron este fin de semana por el frío. Los servicios meteorológicos anunciaron que la pasada noche se registraron temperaturas de hasta 28 grados bajo cero en el este de Alemania, y que en Berlín y la vecina región de Brandeburgo los termómetros cayeron hasta los 23 grados bajo cero.
El frío intenso de los últimos días provocó además el cierre de las vías fluviales y canales en todo el norte de Alemania, donde los ríos Oder, fronterizo con Polonia, y Elba, este último hasta su desembocadura en Hamburgo, se encuentran congelados y muestran una gruesa capa de hielo.
En Francia, donde la ola de frío causó cuatro muertos, hay un aviso de alerta en 39 departamentos del sureste del país, donde la empresa RTE (Red de Transporte Eléctrico), encargada de la distribución de la electricidad cree que existen riesgos «reales» de cortes por el elevado consumo.
En el Reino Unido hay aviso de formación de hielo en las autopistas, especialmente en Gales e Inglaterra, mientras que los aeropuertos británicos esperan operar sus servicios con normalidad después de las cancelaciones y los retrasos del domingo. El aeropuerto londinense de Heathrow, el de mayor tráfico de Europa, canceló cuarenta vuelos tras suspender ayer el 42 % de los servicios programados.
En Serbia, la ola de frío cuasó nueve muertos. Además, unos 70.000 ciudadanos de aldeas montañosas del país están aislados por las nevadas.
En Bulgaria, en el sur, la rotura de un dique anegó una población de unas 800 personas y provocó al menos tres muertes. Otros dos poblados en la misma región declararon también el estado de alerta por inundaciones de ríos cercanos.
En Polonia, donde el frío causó la muerte a 42 personas en lo que va de febrero, nueve de ellas en las últimas 24 horas, el aumento en el uso de sistemas de calefacción caseros y braseros de carbón es una de las principales causas de los más de 1.500 incendios declarados este fin de semana.
La ola de frío hasta llegó al norte de Africa: el temporal que afectó a Argelia en los últimos tres días, caracterizado por lluvias e inusuales tormentas de nieve, causó al menos 16 muertos y más de 120 heridos, según cifras difundidas por varios medios nacionales.
tn.com