Basile no viajará a Tandil porque tiene que operarse de la garganta

El entrenador no irá a la ciudad bonaerense para disputar un amistoso ante Santamarina debido a que será sometido quirúrgicamente por unos nódulos que le dificultan el habla.

CIUDAD DE BUENOS AIRES-Su regreso a Racing, por ahora, no es el que soñaba cuando decidió volver al club de sus amores. Para Alfio Basile estas primeras semanas no fueron las esperadas por el flojo rendimiento que tuvo su equipo en los dos partidos de verano que jugó hasta ahora –empate ante Estudiantes y caída contra River.

Ahora, al Coco le surgió otro problema, que también es menor pero está relacionado con su vozarrón, acaso la cualidad que más lo identifica. Ahora, al ‘Coco’ le surgió otro problema, que también es menor pero está relacionado con su vozarrón, acaso la cualidad que más lo identifica. El entrenador de Racing Alfio Basile no irá este martes a Tandil para disputar un choque amistoso ante Santamarina porque tiene que ser operado de la garganta.

El hijo del timonel Alfio Jr, señaló en su programa radial De Caño Vale doble, que se emite por Radio Cooperativa, que su padre tendrá que someterse a una intervención quirúrgica el próximo jueves porque tiene nódulos que le dificultan el habla.

El martes le realizarán estudios en esa zona y la fecha de la operación sería el próximo jueves. Igual se espera que pueda estar el 28/1 en Mar del Plata para jugar el clásico ante Independiente y cerrar la participación en el verano, que por ahora viene magra en el juego y en los resultados.

Al respecto, el mismo hijo del entrenador explicó que si todo sale bien, su padre podrá viajar con La Academia a Mar del Plata para estar en el clásico ante Independiente, que se disputará el sábado.

Ni si quiera una intervención quirúrgica podrá con el vozarrón del Coco Basile, que una vez que salga de los 20′ que estará dentro del quirófano, lo hará con esa voz que hace retumbar las paredes de cualquier vestuario.

Fuente: Urgente24

Por una carambola en el último minuto, Independiente levantó la Copa de Oro

Sosa le pifió a la pelota, Orión no pudo controlarla y Schiavi terminó venciendo su propio arco. Pese a haber generado más situaciones agigantando la figura de Hilario Navarro, el equipo de Ramón se llevó el triunfo por 1-0. Cvitanich y Núñez vieron la roja

Cuando parecía que el cero iba a dominar otra vez en Mar del Plata y la Copa de Oro se iba a definir por sorteo, una carambola sobre el final del partido entre Boca e Independiente hizo que éste último se quedara con el 1-0 y el primer trofeo del año.

Un gol en contra del defensor Rolando Schiavi sobre el final del partido le permitió a Independiente ganarle 1-0 a Boca Juniors y quedarse con la Copa de Oro de la ciudad de Mar del Plata.

Faltaba un minuto para que sonara el silbato, cuando Martín Benítez tiró el centro por la derecha, Franco Sosa rechazó para atrás, Orión no pudo controlarla y Rolando Schiavi terminó metiéndola involuntariamente en su propio arco.

Podría decirse que el resultado fue injusto, ya que el equipo de Julio César Falcioni tuvo muchas situaciones, pero como dice el refrán, «los goles no se merecen, se hacen”. Y Boca nunca logró quebrar la valla del arquero correntino Hilario Navarro, la gran figura del partido.

Las estadísticas dejaron un expulsado por bando, Darío Cvitanich en el Xeneize y Leonel Núñez en el Rojo, y ambos se perderán los clásicos contra River y Racing, respectivamente.

Fuente: La Razón

Asaltaron un almacén y balearon a un nene de 2 años

Ocurrió anoche en un local del partido bonaerense de Lomas de Zamora. Uno se quedó de «campana» mientras el otro ingresó armado a robar el dinero de la recaudación. Cuando se fue, disparó al aire, y la bala le rozó el cuero cabelludo al nene, que se encuentra fuera de peligro.

Un nene de 2 años fue herido de un balazo delante de sus padres, una primita y otros familiares durante un robo en una despensa de la localidad bonaerense de Llavallol, partido de Lomas de Zamora, informaron hoy fuentes policiales a Online-911.

El episodio ocurrió anoche en un local de esa localidad del sur del conurbano, donde se encontraba su dueño con varios familiares que lo habían ido a visitar, entre ellos su hija de 7 años y su sobrino de 2.

Según las fuentes, en cierto momento, un joven que se hizo pasar por un cliente ingresó y pidió cigarrillos, pero como le dijeron que no vendían, extrajo un arma y dijo que se trataba de un asalto.

Leandro, el dueño del local, contó hoy a la prensa que «otro chico de 13 o 14 años se había quedado en la puerta como campana. Este muchacho dio la vuelta al mostrador y comenzó a pedirme toda la plata. Yo le di todo, le dije que se llevara lo que quiera, pero que se fuera rápido y no le hiciera nada a nadie».

«Cuando le dimos todo, disparó y le pegó al nene que estaba durmiendo en un conchoncito que le habíamos tirado en el piso. Para mí, estaba nervioso, pero no había motivos para disparar», relató Leandro.

El balazo rozó la cabeza del niño y le provocó una fisura en el cráneo y actualmente se encuentra internado con buen pronóstico en el Hospital Lucio Meléndez, de Lomas de Zamora.

Al ver lo que había sucedido, los delincuentes huyeron a la carrera y aparentemente luego se subieron a un automóvil que los esperaba a pocos metros del lugar del asalto.

«Abrimos la despensa con mucho apoyo de la familia, estábamos muy contentos todos. Justo ayer vino a visitarme mi hermano con su familia y trajo al nene, para felicitarme por el local», contó Leandro, quien explicó que junto a su sobrino se hallaba su hija de 7 años.

«Mi nena vio todo y se hizo pis encima del miedo. Después me decía `yo tenía miedo, me hice pis porque quería ir al baño y no lo quería decir porque pensé que me iban a disparar`. Fue un momento terrible», agregó.

Cuando los delincuentes escaparon, Leandro salió a perseguirlos, pero vio que se subieron a un auto y huyeron.

Pocos minutos después llegaron al lugar policías de la comisaría de la zona, quienes fueron en busca de los asaltantes, aunque por el momento permanecen prófugos.

El hecho es investigado por personal de la comisaría de la zona y por un fiscal de turno del departamento judicial de Lomas de Zamora.

Respecto al estado de salud del niño, Leandro contó esta mañana que su sobrino «ya se despertó y está mejor. Fue una fisura de cráneo. Por suerte el balazo no ingresó en la cabeza, le provocó un corte y la bala quedó tirada en el piso».

«Ahora está jugando con la madre, pero fue un momento muy duro, muy doloroso», explicó el muchacho, quien agregó que lo que les pasó «pasa en todo lados y en un segundo te arrebatan la ilusión que vos tenés».

Fuente: Online-911

Malvinas: Veteranos de Guerra apoyan a Nación

Mejor no decir nada…..Es evidente a todos, que en muy poco tiempo las politicas de CFK han producido un impacto mundial, sobre el tema Malvinas Argentinas. Muchos leen azorados y refrenan el aliento. Esto es así. Motivo por lo cual, aquello que por tanto tiempo luchamos, los veteranos de Guerra de Malvinas de la Fuerza Aérea Sur y su Comando Aéreo de Transporte, aún no reconocidos por el Estado Nacional (y jamás rendidos en la guerra) pero respetados por la población y nuestros compañeros sí reconocidos como VGM, se esta concretando en defensa de los derechos soberanos argentinos sobre las Islas Malvinas Argentinas.

Es por ello QUE APOYAMOS EN FORMA IRRESTRICTA, y a la vez nos mantenemos MUY ATENTOS PARA COLABORAR, con el Gobierno Nacional, a la vez que pedimos a TODOS
nuestros COMPATRIOTAS, tengan a bien adoptar igual actitud.

Por ELLO, considero que MEJOR ES NO HABLAR, CUANDO AVANZAMOS Y AVANZAMOS BIEN, si no es para aportar MEJORAR, a puntos de VISTA que puedan servir para apo0yar a ESTE TIPO DE ACCIONES DIPLOMATICAS.

Tampoco hay que hablar de lo que NO SE SABE, como ese columnistya en La Nacion que opino sobre los portaviones y su falta de parte del R:U, y dijo una pavada tan gigante, que solo demostro que HABLA DE LO QUE NI SIQUIERA TIENE IDEA. SE MATO SOLO. ESTO NO ES PARA JODA. Sin embargo, jamas hay que menospreciar el SUPERLATIVO Y RENOVADO despliegue de TROPAS Y ARMAMENTOS, en las Islas Malvinas Argentinas.

JAMAS DEVEMOS OLVIDAR LA HISTORIA Y CONDUCTA DE INGLATERRA. JAMAS DEBE OLVIDARSE LA ELEMENTAL DEFENSA DEL TERRITORIO CONTINENTAL.

Ya no debe pensarse en equipamiento, ni instruccion, COSAS QUE YA NO EXISTEN…pero si debe pensanse en QUE TAN RAPIDO Y TAL LEJOS, deberan moverse los voluntarios PATRIOTAS desarmados, para ir …con las manos…
a enfrentar cualquier intento de penetrar en TERRITORIO CONTINENTAL ARGENTINO.

UN TRANSPORTERO ES EL PRIMERO QUE PIENSA EN ELLO.

HAY MUCHO POR HACER, como comenzar a dificultar actividades economicas, legalmente, a las Empresas Britanicas en ARGENTINA, dando prioridad a cualquier empresa o holdings de empresas existentes o creadas a tal fin, de extraccionj extrictamente ÑLATINOAMERICANA,,,como talmbien FORTALECER LA UNASUR, y orientarse a una organizacion militar CONTINENTAL, efectiva, similar a la OTAN, con un COMANDO CONJUNTO.

CONTINUAMOS LUCHANDO POR LA PATRIA, EN PAZ, CON LA CABEZA, Y NO CON LA FUERZA…

LA LEY EN LA MANO…

VIVA LA PATRIA, CARAJO…..!!!!!

Roberto Daniel Fascia Tartabini
VGM NR
Fuente: http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=97896

El general en el país sin ejército: Martín Balza será embajador en Costa Rica

El ex jefe del Estado Mayor General del Ejército, Martín Balza, recibió hoy el plácet que lo acredita como nuevo embajador argentino en Costa Rica, informó la Cancillería.

Balza fue designado por la presidenta Cristina Kirchner para ocupar esa representación argentina, luego de haber desempeñado la misma función en Colombia entre 2003 y 2011.

El otorgamiento del plácet tuvo lugar en el marco de la visita oficial que el canciller Héctor Timerman, realizó hoy a la República de Costa Rica, como una nueva escala de su gira por seis países de América Central.

Balza, de 77 años, egresó del Colegio Militar de la Nación en 1955 y fue subdirector de ese organismo entre 1984 y 1986, mientras que en 1987, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, fue ascendido a general.

En 1992 fue designado jefe del Estado Mayor General del Ejército, cargo que ocupó hasta 1999.

Se destacó políticamente por haber realizado a mediados de los `90 una importante «autocrítica» mediática condenando severamente la violación de derechos humanos realizada por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar entre 1976 y 1983.

Posteriormente, Balza realizó varias ampliaciones de la autocrítica del Ejército y como consecuencia de eso fue expulsado del Círculo Militar, la asociación civil más importante con las que cuentan los militares en el país.

Hasta diciembre pasado se desempeñó como embajador en Colombia, cargo que ejercía desde la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia.

Link permanente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/356864

Carta Abierta del Padre von Wernich En la que denuncia al jefe del servicio Penitenciario Federal por persecución religiosa

¡¡¡ Sin Dios para todos !!!

Padre Chris­tián von Wernich

Como ex Cape­llán de la Poli­cía de la Pro­vin­cia de Bue­nos Aires, some­tido a un pro­ceso jurídico-político desde el año 2003, con­de­nado a Reclu­sión Per­pe­tua, con­fi­nado en el Penal de mediana Segu­ri­dad de Mar­cos Paz – Bue­nos Aires, de 74 años de edad, acom­pa­ñado por otros miem­bros de las FFAA, de Segu­ri­dad, Poli­cia­les y Peni­ten­cia­rias –muchos de ellos octogenarios-, por haber com­ba­tido al terro­rismo sub­ver­sivo mar­xista durante los años 1976 a 1983, hago saber a las Auto­ri­da­des de la Igle­sia Cató­lica, que aca­ba­mos de ser víc­ti­mas del más mise­ra­ble y ven­ga­tivo atro­pe­llo a la dig­ni­dad humana en su liber­tad reli­giosa garan­ti­zada por nues­tra Cons­ti­tu­ción Nacio­nal y los Dere­chos Huma­nos, al prohi­bir­nos el ingreso dia­rio a la Capi­lla del Penal a las 18 horas, para nues­tra “Hora Santa”, frente al San­tí­simo Sacra­mento expuesto y a la reunión de gru­pos de ora­ción con estu­dio de la Biblia y del Espí­ritu Santo, como lo venía­mos haciendo desde el año 2007, sin nin­gún tipo de pro­blema den­tro del mayor res­peto y recogimiento.

Padre Von Wer­nich, preso polí­tico de Argentina

Esta prohi­bi­ción, per­se­cu­to­ria a la Fe de los Cató­li­cos, es a con­se­cuen­cia de una falsa denun­cia anó­nima –no inves­ti­gada– valo­rada como verí­dica por parte del señor Direc­tor Nacio­nal del Ser­vi­cio Peni­ten­cia­rio Fede­ral y su Con­sejo Asesor.

Si el señor Direc­tor Nacio­nal hubiese inves­ti­gado ese anó­nimo que decía: “…von Wer­nich cele­bra misa en la capi­lla…”, se hubiese evi­tado tomar la irra­cio­nal medida que ordenó y que motiva esta noti­fi­ca­ción a Uste­des, seño­res Arzo­bis­pos y Obis­pos de Argen­tina. Pero al no inves­ti­gar –y obrar tal como lo hizo, en forma incon­sulta– está mani­fes­tando una ideo­lo­gía al Cris­tia­nismo que entre otras cosas dice: “… Dios, opio de los pueblos…”,es decir, la ideo­lo­gía comu­nista marxista.

Mi Obispo Dio­ce­sano dis­puso que en este Penal, donde estoy recluido, sola­mente cele­bre la Santa Misa en mi celda-calabozo y no en la Capi­lla. Así lo cum­plo. En la Capi­lla, durante la Misa cele­brada por los Cape­lla­nes, gene­ral­mente hago de “mona­gui­llo” o de “sacristán”,al pre­pa­rar el Altar. Tes­tigo de ello son todos los Cape­lla­nes y los Obis­pos que han cele­brado la Santa Misa para los Inter­nos y los “Pre­sos Polí­ti­cos” de los que formo parte.

Han estado muy mal ase­so­ra­das las Auto­ri­da­des del Ser­vi­cio Peni­ten­cia­rio Fede­ral, al prohi­bir actos reli­gio­sos a los Cató­li­cos y al tra­tar de con­ver­tir las capi­llas en depó­sito o pañol, como lo están haciendo en otros Penales.
Vic­tor Hor­tel (abra­zado a dos mujeres)

Jefe del Ser­vi­cio Peni­ten­cia­rio Federal.

En casa­miento de les­bia­nas en un penal

Ante la gra­ve­dad de los hechos que están ocu­rriendo, sugiero a los seño­res Arzo­bis­pos y Obis­pos que con­tem­plen la posi­bi­li­dad de una amplia inves­ti­ga­ción, que ponga en des­cu­bierto esta infame, dia­bó­lica e ideo­ló­gica per­se­cu­ción a la Fe y actos cul­tu­ra­les de los cató­li­cos, en el Penal de Mar­cos paz.

Esta falsa denun­cia que no fue inves­ti­gada para deter­mi­nar si era ver­da­dera o enga­ñosa, motivó un abrupto tras­lado de per­so­nal supe­rior y cela­do­res de nues­tro Pabe­llón a otros des­ti­nos, por el solo hecho de la “… misa del Cura von Wernich…”.

La cele­ri­dad de la medida con­tra la fe y la de los tras­la­dos del per­so­nal del Ser­vi­cio Ped­ni­ten­cia­rio Fede­ral afec­tado a nues­tro Pabe­llón no es nada, seme­jante a la desidia y el aban­dono del arre­glo –que desde hace más de 10meses se derrum­baba– del alambre-cerco peri­me­tral externo de este penal, que dice ser de “mediana seguridad”.

Para ir en con­tra de Dios y de los cató­li­cos, actua­ron en forma inme­diata, aun­que no sea real lo denun­ciado. Pero con­tra la inse­gu­ri­dad y el arre­glo del cerco peri­me­tral –que con­ti­núa en el piso– el arre­glo sigue “dor­mido” y sin solu­ción hasta la fecha.

Nos enco­men­da­mos a sus ora­cio­nes y pedi­mos a María de Luján, pro­teja nues­tra Patria para que no se haga reali­dad el “… Sin Dios para todos…”.

Mar­cos Paz, Enero de 2012.

Fuente: Ramos Generales

Autor: Christián von Wernich
Sacerdote – Preso Político

Domingo con lluvias y lloviznas aisladas y una máxima de 29ºC

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará este domingo con cielo nublado, probabilidad de lluvias y lloviznas aisladas con algunos chaparrones, vientos leves del sector este y una temperatura prevista en 20 grados de mínima y 29 grados de máxima. Si bien se espera que hacia la tarde las condiciones mejoren con nubosidad variable, el tiempo se mantendrá inestable durante todo el domingo, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este lunes se prevé nubosidad variable por la mañana y tiempo desmejorando hacia la noche con probables lluvias y tormentas, en tanto los vientos serán leves del sector este, rotando al sector norte, y las marcas térmicas rondarán entre 22 y 29 grados.

El martes, en tanto, se anuncia cielo nublado, probabilidad de precipitaciones durante la mañana, vientos leves del sector este, cambiando a moderados del sector sur, con ráfagas, y una temperatura que se ubicará en 22 grados de mínima y 29 de máxima.

De acuerdo al pronóstico de la estación meteorológica, el miércoles el cielo estará despejado o algo nublado, los vientos soplarán moderados del sector sur y la temperatura evidenciará un leve descenso, con 18 grados de mínima y 27 grados de máxima.

Fuente: Télam

«La ONU no acepta la autodeterminación de los habitantes de las Malvinas»

Lo afirmó el canciller argentino, Héctor Timerman, luego de una semana en la Inglaterra acusó de «colonialista» al país por su reclamo de soberanía sobre las Islas. Calificó como «un gran logro» el llamado al diálogo de los EEUU, y advirtió: «Inglaterra entró en un camino peligroso en el cual la Argentina no quiere ni va a participar».
En medio de la creciente polémica por la soberanía de las Islas Malvinas, el canciller argentino, Héctor Timerman, advirtió que la Organizaciónde Naciones Unidas (ONU), no reconoce el derecho de los malvinenses a la autodeterminación, tal como esgrimió el premier británico, David Cameron.

«La ONU no reconoce el derecho a la autodeterminación de los malvinenses. Para la ONU son objeto de Derecho, pero no sujeto. Los únicos que pueden negociar, para la ONU, son Gran Bretaña y la Argentina. Sólo los dos países, y no los isleños, pueden hablar como partes litigantes», señaló Timerman durante una entrevista con el diario Página 12.

El canciller valoró también el llamado al diálogo que realizó el gobierno de los Estados Unidos, reiteró el apoyo de la región al reclamo argentino, y recalcó que la Argentina no tiene interés en forzas un bloqueo contra las Islas.

«Es un gran logro para la posición argentina y por eso la expresión de la postura norteamericana fue recibida con mucho beneplácito por toda América latina. Me parece importante destacar que los Estados Unidos dieron a conocer su posición justo cuandola Argentinahabía sido acusada de colonialista por parte del primer ministro británico David Cameron y se había reunido el Consejo Nacional de Seguridad inglés, el martes último. El Reino Unido estaba en medio de una escalada militarista», señaló.

Con respecto a la decisión de los países del Mercosur de prohibir que barcos con bandera de las Islas recalen en sus puertos, el funcionario dijo que «es jurídicamente mucho más importante de lo que aparece a veces en algunos análisis apurados».

«La Argentina no busca organizar un bloqueo a las islas. Sólo quiere contrarrestar el interés británico con un hecho jurídico que se opone a una medida de facto. Si ante la medida de facto, que es un barco atracando en un puerto del Mercosur con bandera de las islas, ningún país dice nada, quiere decir que está reconociendo la juridicidad de ese hecho», aseguró.

«Le hemos quebrado al Reino Unido una estrategia de hechos consumados. Las banderas no son trapitos. Si al aceptar un pasaporte se reconoce la entidad de otro país, ¿cómo no va a ser importante una bandera? Vencimos la estrategia inglesa y fue una gran victoria argentina. Esta victoria fue la que motivó la reacción intempestiva de Cameron», agregó Timerman.

Por último, Timerman reiteró que la Argentina no participará de ninguna agresión bélica, y que seguirá apostando al diálogo.

«La Argentina va a seguir insistiendo en la necesidad de negociar. La Argentina ya está sentada a la mesa de negociaciones. Gran Bretaña merecía un llamado de atención por parte del mundo. Deben saber que entraron en un camino peligroso en el cualla Argentinano quiere ni va a participar», concluyó el canciller.
Fuente: InfoBAE.com

Ramón y Falcioni: «Hoy le tocó perder»

MAR DEL PLATA — Ramón Díaz disfrutó como entrenador de Independiente, de la victoria sobre Boca, y hasta se despachó con un irónico consejo a su colega Julio Falcioni, de que «no se enoje» porque «le tocó perder» el último partido de la Copa de Oro.

«Que Falcioni no se enoje, el fútbol es así. Hoy le tocó perder», sostuvo Ramón, famoso hincha de River, con su singular forma de decir las cosas.

A Falcioni no le salió bien el partido. Boca no fue menos que Independiente, pero perdió con un gol en contra de Rolando Schiavi sobre el final, le expulsaron a Darío Cvitanich y luego Pitana lo echó también a él.

«Quizás la fiesta estaba preparada para ellos, pero vino otra gente y bueno…», lanzó Ramón con otra de sus salidas.

Díaz le dio el domingo libre a su plantel, que está concentrado en el complejo RCT de Chapadmalal, y recién el lunes retomará la actividad a doble turnos en la villa de Kimberley.

Sobre el partido, admitió que Boca jugó un «buen primer tiempo» pero en el segundo Independiente «hizo bien las cosas, tras el esfuerzo enorme» de la pretemporada.

Para Ramón, Independiente ganó con merecimientos pero que «aún todavía falta» para afrontar el Torneo Clausura. «Hay que manejar mejor la pelota y ser más contundentes», evaluó.

Ya para esta semana contará para el trabajo con el delantero Ernesto «Tecla» Farías, por cuya incorporación agradeció al presidente Javier Cantero, pese a que solo tendrá ese refuerzo, según afirmó el propio dirigente.

Por otra parte, adelantó Ramón que será Adrián Gabbarini el arquero para el clásico de Avellaneda, que se jugará el sábado próximo en Mar del Plata.

Fuente: DYN

Matan a traición a un hombre en Moreno: le pegaron tres tiros por la espalda

La víctima tenía 31 años años y antecedentes delictivos. Fue hallado asesinado en las calles La Plata, entre Canadá y Tablada. Los investigadores sospechan de un ajuste de cuentas, aunque no descartan que haya sido ejecutado cuando intentó asaltar a una persona que se defendió y lo mató.

Un hombre de 31 años fue asesinado a traición en el partido de Moreno. Fuentes policiales consultadas por Online-911 indicaron que la víctima tenía antecedentes delictivos y que la principal pista de trabajo apunta a un ajuste de cuentas.

El brutal asesinato ocurrió anoche en la calle La Plata, entre Canadá y Tablada. La víctima fue identificada como Héctor Ricardo Soto, de 31 años.

Según las fuentes, Soto presentaba tres heridas de arma de fuego en la espalda. Al parecer, y de acuerdo al trabajo realizado por los peritos, habría sido ultimado con una pistola calibre 45.

Lo que se sospecha es que la víctima fue sorprendida y no alcanzó a defenderse. De hecho, los investigadores destacaron que en su poder hallaron una pistola calibe 9 milímetros.

Desde un primer momento los pesquisas descartaron el móvil por robo. Sobre todo porque Soto tenía todas sus pertenencias y hasta 150 pesos en efectivo.

En principio, los investigadores sospechan de un ajuste de cuentas, aunque no descartan que haya sido ejecutado cuando intentó asaltar a una persona que se defendió y lo mató.

Fuente: Online-911

Famatina: el gobierno nacional salió al ruedo

Luego de 18 días de protesta contra la explotación minera en la localidad riojana de Famatina, el gobierno nacional se hizo ayer eco de la polémica. «La minería no es un demonio», sostuvo el secretario de Medio Ambiente.

Luego de 18 días de protesta contra la explotación minera en la localidad riojana de Famatina, el gobierno nacional se hizo ayer eco de la polémica. «La minería no es un demonio», sostuvo el secretario de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi. Mientras en Buenos Aires se realizó una marcha en apoyo a los pobladores de Famatina que resisten la apertura de una mina a cielo abierto para explotar oro, lo que implicará el uso de cianuro y grandes cantidades de agua potable.

En una entrevista con radio Continental, Mussi afirmó: «La minería no es un demonio. No es tan abarcativa ni en lo que se refiere al territorio ni a los puestos de trabajo. La ciudadanía no debe decir que no a la minería. Si los vecinos aprueban que la metodología que se utiliza en sus provincias es la misma que utilizan los inversores en sus países de origen, no hay problema. Lo que hay que cuidar es que los argentinos no seamos conejitos de indias», agregó el secretario de Medio Ambiente.

El comentario del secretario de Medio Ambiente sobre el conflicto ambiental en La Rioja llegó a más de dos semanas de que miles de habitantes iniciaran protestas en las localidades de Famatina y Chilecito contra la canadiense Osisko Mining Corporation, que firmó un contrato con el gobierno provincial de Beder Herrera para iniciar la exploración en busca de oro. Los vecinos acampan sobre la ruta provincial 11, impidiendo el paso de los vehículos de la empresa hacia la mina La Mejicana, a más de 4.000 metros de altura. De hacerse allí la explotación a cielo abierto, es lógico esperar contaminación aguas abajo, donde se encuentran los valles de Chilecito y Famatina. Estas poblaciones poseen amplios distritos rurales en los que abundan las plantaciones de nogales y vides. Bajo la consigna «El agua vale más que el oro», los reclamos contra la minería se sintieron el jueves en San Carlos de Bariloche, Río Negro, y ayer se realizó una convocatoria en el Obelisco porteño. También hubo manifestaciones en La Plata y Córdoba.

Presión riojana

El presidente de la riojana Energía y Minerales Sociedad del Estado, Héctor Duran Sabas, sostuvo que “es una decisión del Estado dar cumplimiento a los contratos y avanzar en la prospección y explotación”. En 2006, Beder Herrera era vicegobernador y estuvo en contra de que la Barrick Gold se asentara en La Rioja, e impulsó normas contra la minería a cielo abierto. Dos años después, ya gobernador, cambió su política y derogó esas leyes.
Fuente: www.lacapital.com.ar

Fuertes subas de los impuestos en los municipios bonaerenses

LA PLATA.- La mayoría de los municipios de la provincia de Buenos Aires aumentó las tasas de servicios comunales o revaluó el precio de las propiedades, lo que motivó subas en el ABL, con fuerte impacto en el bolsillo de los contribuyentes. Las boletas que comenzaron a llegar tienen incrementos máximos de hasta 150 por ciento y mínimos del 25 por ciento respecto del año último, de acuerdo con la ubicación de cada propiedad.

En Almirante Brown, las boletas llegaron con subas de hasta 100 por ciento, en casos de revalúo fiscal; en tanto, el aumento autorizado sobre las tasas de ese municipio es del 28% respecto del año último. En Olavarría sólo la tasa rural se elevó un 150 por ciento.

En Bahía Blanca, las subas alcanzarán el 76 por ciento. En Esteban Echeverría, Quilmes, San Pedro, Salto y Zárate los aumentos rondan el 50%. En Lanús, Coronel Suárez y Berisso van desde el 40 al 45 por ciento. En Lomas de Zamora, San Fernando, San Miguel, San Martín y San Isidro las subas promedio son del 25%, mientras que en Vicente López, funcionarios de Jorge Macri admitieron que «están trabajando en las subas», pero que todavía no hay nada aprobado.

«Vamos a aumentar las tasas. No nos van a aplaudir» admitió en las últimas horas el secretario de Economía de Bahía Blanca. El Concejo Deliberante de esa ciudad se aprestaba a aprobar anoche subas de hasta el 76% en sus servicios.
Fuente: La Nación

Este año se registraron nueve casos de leishmaniasis canina

La estación estival y el flujo turístico son algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de extremar los recaudos para prevenir la aparición del vector. En la ciudad ya se detectaron nueve perros infectados y la enfermedad no diferencia centro de periferia.
Para obtener un detalle pormenorizado de la distribución del flebótomo, técnicos del Ministerio de Salud de la Nación y de la cartera sanitaria provincial trabajarán en la confección de un índice vectorial en los barrios de Capital.
El año pasado se documentaron 141 casos. Enero ya lleva su propio conteo de muestras positivas. En lo que va del año se detectaron nueve perros con el parásito de la leishmania en la ciudad por lo que desde Salud Pública instaron a los vecinos a mantener patios limpios y ordenados para controlar al vector de la enfermedad. En paralelo continúan los trabajos de bloqueo en las manzanas y zonas lindantes donde se registraron animales infectados.
Desde el área de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública de la Provincia alertaron que existen barrios vulnerables a la transmisión. En el Yapeyú, Bañado Norte y Pompeya se detectaron los primeros casos del año. También se registraron canes con la patología en San Benito, San Martín y Santa Rosa.
“Ningún barrio está exento, incluso los céntricos, donde nos ha tocado encontrarnos con patios en la zona céntrica con vegetación frondosa donde puede alojarse el vector”, indicó a El Litoral la directora de Zoonosis, Claudia Benítez Sosa. Por ello “el mensaje es para todos los vecinos, quienes deben mantener limpios su peridomicilio, no crear el escenario propicio para el desarrollo del flebótomo”, expresó la profesional. Esto, a través del ordenamiento ambiental de patios y sus inmediaciones, así como no permitir el crecimiento de malezas, ni la acumulación de frutos en descomposición, ni de hojarascas.
Si embargo, para poseer un estudio pormenorizado de la evolución del vector en los barrios, técnicos del Ministerio de Salud de la Nación y de la cartera sanitaria provincial preparan la confección de un índice vectorial. De este modo se podrá realizar un monitoreo y seguimiento del flebótomo.
Serantes y Quintana serán algunos de los complejos afectados al estudio. En este último se realizaron cinco ciclos de fumigación. Se tratan de barrios vulnerables ya que allí se registraron en canes casos autóctonos.
Por otra parte, en el marco de los trabajos de bloqueo ante la aparición de nuevos animales con el parásito, se realizaron fumigaciones en los barrios Bañado Norte, Pompeya y Plácido Martínez. El viernes se ejecutarán tareas similares en el barrio Pujol y la semana entrante en el San Martín y San Benito.
Vale mencionar que la fumigación no mata a las larvas, por ello, se debe mantener los ambientes limpios para evitar la procreación de la lutzomyia, vector de la enfermedad.
Además, en acuerdo con el Municipio de Capital y los agentes técnicos de la Nación, la cartera provincial extendió los periodos y lugares de fumigación. Según las normas de Control de Vectores, el trabajo de abarcaba la manzana donde se detectó un caso positivo y los cuatro frentes lindantes. Ahora se extenderá a nueve manzanas a la redonda.

Recomendaciones
Debido a temporada veraniega y ante la constante afluencia de turistas hacia la ciudad y de correntinos que viajan hacia otros destinos, las autoridades sanitarias alertaron sobre el traslado de mascotas. En la medida de lo posible se aconseja no llevarlas a destinos endémicos como Brasil, Misiones o Santo Tomé. A estos, además, se les debe colocar collares con deltametrina, sustancia que evita la procreación del flebótomo.

Fuente: www.ellitoral.com

Llaman a la población a extremar las medidas preventivas ante la ola de calor

El Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud Pública de Misiones, llaman a la población a extremar en esta jornada las medidas preventivas para evitar un golpe de calor o problemas en la salud, especialmente en los bebés, niños pequeños, las personas mayores de 65 años y aquellos que padecen enfermedades crónicas.

“Aunque toda la población debe cuidarse ante las elevadas temperaturas que se registran, los grupos de riesgo tienen que estar mucho más atentos”, advirtió Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles de la cartera sanitaria nacional.

En ese sentido, el especialita hizo hincapié en la importancia de “tomar agua durante todo el día, aunque no se tenga sensación de sed, y evitar la realización de ejercicio, ya que el esfuerzo físico puede aumentar el riesgo de sufrir una descompensación”.

Además de estas recomendaciones, es fundamental evitar las comidas abundantes; consumir alimentos frescos, como frutas y verduras; evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes; usar ropa suelta, de materiales livianos y de colores claros; protegerse del sol, con protectores solares de factor 15 o más, y utilizando gorros o sombrilla; en la medida de lo posible, no concurrir a actos públicos o a actividades en espacios cerrados y sin ventilación.

Respecto de los bebés y niños, el funcionario pidió a las madres “dar el pecho a los lactantes con mayor frecuencia y ofrecerles agua fresca”, al tiempo que destacó que “hay que tener en cuenta que los más chicos no pueden pedir agua si tienen sed. Por eso, es clave darles de beber líquido de manera sostenida durante todo el día”.
“Trasladarlos a lugares frescos y ventilados y ducharlos o mojarles el cuerpo con agua fresca son otras medidas para proteger la salud de los pequeños”, agregó Laspiur.

Por último, se recuerda que si una persona siente mareos o se desvanece, hay que recostarla en un lugar fresco, ofrecerle una bebida rehidratante (nunca infusiones calientes ni muy dulces) y colocarle agua fría en las muñecas para aliviarla.

Otros de los síntomas a tener en cuenta son dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones, sudoración –que cesa repentinamente, somnolencia y respiración alterada. En todos los casos, se debe concurrir rápidamente a la consulta médica.

El pedido de extremar las medidas preventivas está en sintonía con el alerta naranja que se registra en la jornada de hoy, el cual, a diferencia del alerta amarillo de los últimos días, tiene un efecto entre moderado y alto sobre la probabilidad de mortalidad de las personas que integran los grupos de riesgo mencionados anteriormente.
Fuente: http://iguazunoticias.com/v2011beta

Un chapuzón para Cristina antes del regreso

La Presidente viajó a la ciudad balnearia de Chapadmalal para pasar el fin de semana. Es el 1er viaje de la mandataria desde su operación. El 24/1 retoma su actividad oficial.

Cristina Fernández.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La presidente Cristina Fernández retomará oficialmente sus actividades al frente del Poder Ejecutivo el próximo 24/1 tras la licencia tomada a raíz de una operación en la que le fue extraída la glándula tiroides, realizada el 4/1.

Pero antes de volver a su despacho en la Casa Rosada la próxima semana, la mandataria pasará un fin de semana de la ciudad balnearia de Chapadmalal. Según se informó, la Presidente partió este viernes (20/1) hacia la ciudad costera bonaerense acompañada de sus hijos. Se alojarán en la residencia oficial ubicada en esa localidad.

A bordo del Tango 01 la Presidente salió desde el aeroparque metropolitano a las 11:53 en lo que fue su 1er viaje desde la intervención. El avión oficial aterrizó en el aeropuerto de Mar del Plata, y se trasladó en automovil hasta Chapadmalal, ubicado a 30 kilómetros de distancia desde Mar del Plata.

La mandataria reasumirá sus funciones el próximo martes, según lo establecido por los médicos que la operaron en el Hospital Austral, y hasta ese momento continuará al frente del Ejecutivo el vicepresidente Amado Boudou.

En las últimas semanas, la Presidenta se mantuvo activa , con reuniones de carácter reservado en la residencia de Olivos, desde donde se comunicó con los funcionarios, especialmente con Boudou, quien ejerció un bajo perfil, apenas modificado en la puja reciente con las empresas petroleras.

El lunes, la mandataria recibió la visita del médico Pedro Saco, quien estuvo a cargo de la intervención quirúrgica para extraerle la glándula tiroidea.

Los estudios previos a la operación habían determinado que Cristina padecía cáncer. Sin embargo, el análisis posterior reveló que se había tratado de un «falso positivo», según la información oficial, algo que en muy pocos casos ocurre.

Se especuló con que la Presidente iba a pasar los últimos días de su reposo en su casa de El Calafate, en Santa Cruz. Sin embargo, esa información no fue confirmada.
Fuente: Urgente 24

Secuestran y asaltan a funcionario de la Secretaría de Deportes de la Nación

Se trata de Gustavo Berta, quien fue asaltado por cuatro delincuentes. Lo tomaron cautivo en Liniers y lo liberaron poco después en Saavedra. Le sacaron dinero y huyeron con su auto, que poco después fue encontrado.

El subsecretario de Recursos Deportivos de la Secretaría de Deportes de la Nación, Gustavo Berta, fue asaltado hoy en Liniers por cuatro delincuentes que le robaron dinero tras llevarlo de rehén en su auto y lo liberaron poco después en Saavedra, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió a la 1 cuando el funcionario nacional circulaba en su auto por las avenidas General Paz y Rivadavia, donde fue interceptado por los asaltantes.

Tras amenazar con armas de fuego a Berta, los maleantes ingresaron a su auto, se lo llevaron cautivo presuntamente para hacerle recorrer cajeros automáticos y robarle dinero.

Según denunció la víctima, en el trayecto por la avenida General Paz los sujetos lo amenazaron con armas de fuego, le robaron dinero y un reloj y otras pertenencias.

Pero al llegar al cruce con la avenida San Martín, en el barrio porteño de Villa Devoto, los ladrones decidieron abandonar al funcionario, donde lo dejaron sano y salvo, aunque se llevaron su coche.

Los asaltantes fugaron en sentido hacia la zona de Saavedra, donde poco después abandonaron el auto.

El caso, caratulado «robo y asalto a mano armada y privación ilegítima de la libertad», fue denunciado en la comisaría 45 de la Policía Federal.

Source: Online-911

Las Leonas buscan un lugar en la final

Para definir el torneo en Córdoba, el seleccionado argentino femenino deberá vencer hoy a Corea del Sur. El jueves cayó con Gran Bretaña.

El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, buscará hoy ante su par de Corea del Sur el triunfo que le permita avanzar a la final del torneo Cuatro Naciones de Córdoba, que es antesala al prestigioso Champions Trophy que se disputará desde la semana entrante en Rosario.

El duelo, que cerrará la tercera jornada del cuadrangular, se celebrará desde las 22 en el estadio Provincial “Soledad García” situado en las inmediaciones del Mario Kempes, en Chateau Carreras. El equipo albiceleste, clasificado ya para los Juegos Olímpicos Londres 2012, se impuso en el debut a Nueva Zelanda por 7-3, aunque perdió en la noche del jueves con el líder de las posiciones, Gran Bretaña, 0-2.

El oportunismo en el ataque de las visitantes fue la clave para esta derrota del equipo argentino.

Por su lado, el elenco asiático perdió en el estreno con su par británico, pero luego se repuso y superó holgadamente a Nueva Zelanda, por 6-4.

El estadio lleva su nombre, pero ella no pudo disfrutarlo

Pero más allá de estos resultados , una de las aristas destacadas de este torneo de preparación consiste en las repercusiones que sigue dejando la ausencia de la ídola local, la delantera Soledad García. La goleadora que surgió en filas del club Universitario, de 30 años, fue marginada de la convocatoria por el DT Carlos Retegui, no sólo para este certamen sino también para el Champions Trophy venidero.

Retegui prefirió referirse brevemente al tema y remarcó que “un jugador, a veces está, y a veces, no le toca estar. Pero eso no quiere decir que tenga las puertas cerradas. Ni estamos peleados ni hay nada personal con ella”.

El presidente de la Confederación Argentina (CAH), el mendocino Daniel Marcellini, solamente expresó: “Todos queremos que Sole esté bien y vuelva a la Selección. Todo dependerá de su nivel y actitud”.

La principal protagonista de la historia, Soledad García tampoco se refirió extensamente a la situación y apenas dijo: “Tengo mi sueño olímpico intacto. Tal vez tuve mis errores, se puede charlar y seguir adelante”.

Fuente: Los Andes

Recolectan alimentos para Famatina en Mendoza

Jóvenes de la Coalición Cívica-ARI juntan elementos de limpieza y alimentos no perecederos para los habitantes de la localidad riojana que resisten la proliferación de la megaminería a cielo abierto. La resistencia de los pobladores de la localidad de Famatina, en La Rioja, para impedir la instalación de una mina de oro a cielo abierto de la canadiense Osisko ha tomado desde hace días repercusión nacional.

En Mendoza se han realizado marchas en solidaridad con Famatina y ahora desde la agrupación Coalición Cívica- ARI organizaron una colecta para enviar alimentos y elementos de limpieza a las personas que resisten bloqueando los accesos a la zona de explotación.

La convocatoria “Mendoza x Famatina” pide alos mendocino colaborar con el “pueblo de Famatina y Chilecito que están luchando por la defensa de nuestros bienes naturales comunes”.

Hasta las 14 estarán instalado en la esquina de Belgrano y Las Heras (vereda del Carrefour) a la espera de donaciones. Los organizadores aseguraron que en estos momentos los asambleístas necesitan fundamentalmente alimentos enlatados.

Mientra tanto, ayer a nivel nacional, organizaciones ambientalistas y políticas marcharon en Capital Federal y otras ciudades en apoyo a Famatina.

Los manifestantes exigen que el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, anule el contrato que ha firmado con la canadiense Osisko Mining Corporation para explotar una mina de oro en el cerro General Belgrano (6.250 metros de altura), a 20 km de Famatina.

Bajo el lema «Famatina no se toca», la mitad de los 6.500 habitantes de la localidad andina (1.300 km al noroeste de Buenos Aires), mantienen .

Fuente: http://www.losandes.com.ar/

AMADO BOUDOU VS MINERIA A RAYAS

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Entre gallos y medianoche se presume, ha propiciado la entrega absoluta de las reservas de la nación entera. “traje a rayas para todos y todas”

En un excelente Documental de TN, titulado “Famatina un pueblo de pie”, se mostró la realidad de un pueblo que resiste a la entrega minera de su provincia.

Este pueblo que lucha en contra de las Corporaciones desde hace mucho tiempo, expresó que “no va a abandonar la lucha. Que la actividad de la provincia es la agricultura y que no van a permitir que se lleven sus recursos, además de contaminar”

Carolina Suffich, una manifestante de la zona dijo que iban a seguir resistiendo como lo hicieron hasta el momento. “Mientras tengamos oro y agua. No vamos a parar. Este mandato lo van a tomar nuestros alumnos, nuestros hijos, el legado les quedará”.

Por su parte Juan José Mussi opina al respecto que se intenta demonizar la minería.

Sin embargo muchos pobladores sostienen que desde que hace más de 100 años empresas inglesas se instalaron, y consecuencia de ello, ha sido el chorro de agua que sale de la montaña con un color ocre (PH2), producto del ácido sulfúrico, que se mezcla.

En estos instantes las mujeres (quienes son la gran mayoría) que realizan la resistencia en la provincia sostienen: “Nosotras estamos protegiendo el agua”.

Desde abril del 2009 viene esta problemática, en que pobladores habrían sido agredidos por funcionarios de medio ambiente y de minería de la Rioja.
. Héctor Romero Director de Minería, había participado en aquel entonces para desalojar de manera brusca a quienes intentaban impedir el avance de las empresas.

Hasta el sacerdote del lugar había acompañado el reclamo en contra de las empresas mineras.

Volviendo a Famatina, los asambleistas , entre ellos, Carolina Díaz Moreno informan que vienen sosteniendo asambleas permanentes desde el 2 de enero.

Se presume según informan los manifestantes, que el 16 de enero se habría firmado por parte de las autoridades un convenio de exploración.

Los pobladores sostienen que tienen el Derecho a sostenerse en el Tiempo, que están avalados por la Constitución Nacional y por los Tratados Internacionales.

En enero se presentó la policía con órdenes (se presume de represión del gobierno local, sin embargo, se retiraron los efectivos, así como llegaron porque no podían atacar a sus propios parientes.

Las empresas tendrían una “lista negra” confeccionada con el nombre de los vecinos que están reclamando por los recursos locales. A estos se los denomina “cabecillas” y se los trata de “peligrosos”. Siendo afectadas 8 personas que están imputadas por la Justicia. Se encontraría imputado Félix Luna de 82 años a quien se lo acusa de pertenecer al grupo quebracho. Aparentemente es un jubilado. Y por otro lado, se lo imputa a Pancho Peralta jubilado de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) y guía turístico en la actualidad.

Entre los carteles circulan las siguientes frases: “FAMATINA NO SE TOCA”. “FAMATINA NO SE TOCARÁ”.

La asambleísta Marcela CRABBE pide que les devuelvan la paz al pueblo.

El Vicegobernador de la provincia, expresó: “No va a haber represión, si vamos a garantizar la paz social”.

Los asambleístas sostienen que el progreso no es la renta pasajera que el oro puede dejar. El progreso es la utilización moderada de los recursos”.

Los pobladores continuarán cerrando el paso al avance de la minería de cielo abierto.

Se presume hay un convenio firmado del gobernador con una empresa canadiense para la explotación del oro.
Enrique Viale (Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas), dijo: “Nos retrotraen a lo peor de la Historia Argentina”, refiriéndose a la represión.
En el conflicto se hicieron presente, la Diputada Nacional (MC) de la CC, Ari, Fernanda Reyes y el actual Diputado Nacional de Proyecto Sur, Pino Solanas.

Solanas comparó el tema con lo que está sucediendo en Catamarca, San Juan y Jachal. Sosteniendo que atacan a la agricultura del lugar, de modo que la hicieron desaparecer.

“Las empresas mineras no dan tanto trabajo, no dejan mucho dinero y no les interesa el medio ambiente”, sostuvo el Legislador.

Mientras tanto se unirán los motoqueros al conflicto:

Motoqueros de varias provincias del país, se sumaron al conflicto hace pocas horas.

Realizarán una caravana. Provienen en su gran mayoría de Córdoba, Mendoza, Chubut, desde más de 45 km a encontrarse con la gente.
A las 18.00 hs avanzarán con antorchas hacia los barrios. Se pide la renuncia al convenio de exploración. Todo en beneficio del agua potable, la preservación del Medio Ambiente y de la explotación Agropecuaria.

Normando Campo (Regional CTA) explicó la Ordenanza de 2006, que avalaría lo exigido por el Pueblo de Famatina.

Por ello piden la revocatoria del mandato en Chilecito que está reglamentada para ser ejecutada. El Pueblo (según el dirigente de CTA), puede destituir al intendente por infringir la reglamentación local, por incumplimiento de deber de funcionario público o incluso, por “abuso de autoridad” que “desde el 2006 viene violando estas ordenanzas” (según sus propias palabras).

Según Campo, la reglamentación de Chilecito como la de Famatina es la misma. El Cuerpo Jurídico, es el mismo.

Prohibiría esta reglamentación el trasporte de elementos químicos para minerías, o explosivos. La misma reglamentación contemplaría parar a los camiones que transportan estos elementos, dar intervención a la justicia y hasta se estipulan multas que van desde los 300.000$ (2006).

“FAMATINA NO SE TOCA”: El único diálogo posible es que no se toque FAMATINA.

“Que no nos maltraten”, piden todos. Acusan a todos los estamentos del Estado que no dan una sola palabra de aliento para serenar al pueblo.

“Esta es una demostración profunda de convicción profunda que está en todo el pueblo argentino”, dijo Campo.

Recordamos por nuestra parte que el CPP estipula la pena de prisión para quienes afecten el medio ambiente. Para la Organización Mundial de la Salud (OMU) está declarado como Crímenes de LESA PATRIA Y DE LESA HUMANIDAD.
El Doctor Bergman, especialista en la Corte Internacional de Derechos Humanos en la ONU, ha presentado varias causas a la justicia por este tema. Una de sus últimas presentaciones fue en la Ciudad de Chile por “ARICA”, contaminación minera.

VER TEMA ARICA (FUENTE: http://www.politicaspublicas.net/panel/mineria/453-scc-catanave.html )

Arica. Minera Southern Copper Corporation irrumpe en territorio Aymara

Arica. La dirigencia aymara del norte de Chile está en estado de alerta por la irrupción de la empresa minera Southern Copper Corporation, de capitales norteamericanos y mexicanos, que impulsa el proyecto “Exploración Minera Catanave”.
El proyecto se localiza a 15 kilómetros de la localidad Tignamar, comuna de Putre, provincia de Parinacota, al interior de la Reserva Nacional de Las Vicuñas, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE).

EL PROYECTO EN SU ETAPA DE EXPLORACION

Según el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la transnacional -que se encuentra en calificación- el proyecto consiste en llevar a cabo una campaña de perforación con diamantina. Su objetivo es caracterizar y estimar las condiciones de alteración de mineralización en profundidad, basándose en los indicios favorables obtenidos de los estudios superficiales del área. También se trata de focalizar o delimitar el sistema hidrotermal, que alteró y mineralizó la zona. Para este propósito se han programado 14 sondajes distribuido en siete plataformas.

La superficie que comprende el proyecto, indica el informe, corresponde al área que será intervenida por la instalación de las plataformas y la habilitación de la huella de acceso a plataformas, lo que involucra un área de 2,2 hectáreas, con una inversión ascendente a 950.000 dólares ($ 481.650.000 aproximadamente), una vida útil de 26 semanas y la ocupación de 20 operarios calificados para este tipo de faenas.

Plano de localizacion

Arica. La dirigencia aymara del norte de Chile está en estado de alerta por la irrupción de la empresa minera Southern Copper Corporation, de capitales norteamericanos y mexicanos, que impulsa el proyecto “Exploración Minera Catanave”.
El proyecto se localiza a 15 kilómetros de la localidad Tignamar, comuna de Putre, provincia de Parinacota, al interior de la Reserva Nacional de Las Vicuñas, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE).

EL PROYECTO EN SU ETAPA DE EXPLORACION

Según el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la transnacional -que se encuentra en calificación- el proyecto consiste en llevar a cabo una campaña de perforación con diamantina. Su objetivo es caracterizar y estimar las condiciones de alteración de mineralización en profundidad, basándose en los indicios favorables obtenidos de los estudios superficiales del área. También se trata de focalizar o delimitar el sistema hidrotermal, que alteró y mineralizó la zona. Para este propósito se han programado 14 sondajes distribuido en siete plataformas.

La superficie que comprende el proyecto, indica el informe, corresponde al área que será intervenida por la instalación de las plataformas y la habilitación de la huella de acceso a plataformas, lo que involucra un área de 2,2 hectáreas, con una inversión ascendente a 950.000 dólares ($ 481.650.000 aproximadamente), una vida útil de 26 semanas y la ocupación de 20 operarios calificados para este tipo de faenas.
Plano de localizacion

CUESTIONAMIENTOS

Según las observaciones presentadas en el proceso de consulta –de acuerdo a la Ley nº 19.300 ley de Bases de Medio Ambiente- tanto la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena como la Municipalidad de Putre, solicitan aclarar los procesos de participación ciudadana de la población indígena, ya que según la normativa internacional vinculante legalmente en Chile, enfatizando en lo contenido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (artículos: 1, 6, 8, 15), relevan la necesidad de considerar las opiniones de los pueblos originarios en el desarrollo de este tipo de proyectos mineros en igualdad de condiciones.

Incluso el Municipio andino, cita las recomendaciones de James Anaya, Relator Especial de Naciones Unidas sobre Asuntos Indígenas, que propone: que la consulta debe realizarse con carácter previo, con mecanismos consensuados con las organizaciones indígenas, no se agota con la mera información (requiere instancia de ida y vuelta), debe ser de buena fe y orientada a alcanzar un acuerdo, adecuada a través de instituciones representativas indígenas, y sistemática y trasparente.

Dirigentes aymaras exigen se aplique el Convenio 169 de la OIT

Es más. La dirigencia indígena enfatiza en manifestar su postura en la “participación ciudadana” que el Estado ha realizado. Los representantes de comunidades andinas y urbanas, Área de Desarrollo Indígena y Consejeros Nacionales Aymaras, califican de inaceptable que el mismo Estado chileno a través de sus organismos públicos como la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) regional, no aplique el Convenio 169 de la OIT, que Chile ratificó en septiembre del 2008 y que Anaya observara en su informe “Principios Internacionales Aplicables a la Consulta en Relación con la Reforma Constitucional en Materia de Derechos de los Pueblos Indígenas en Chile” en abril de 2009.

Cabe destacar que el Convenio 169 de la OIT, como se mencionó anteriormente, indica expresamente la implementación de mecanismos consultivos por parte del gobierno para garantizar una participación informada de los indígenas.

“Lamentablemente en la víspera del término de este gobierno todavía no se ha respetado e implementado estos instrumentos internacionales de derechos humanos que obliga al Estado a respetar a los pueblos indígenas y consultar cada vez que se quiera intervenir en los territorios indígenas con mega proyectos de carácter extractivo. Y es el Estado quien debe garantizar la igualdad de condiciones entre las comunidades aymaras y las empresas transnacionales, además el proceso de consulta establecido en el Convenio 169 de la OIT implica la participación y consentimiento como una manera de generar un proceso transparente, e informado para las comunidades aymaras, tal como lo estable las recomendaciones del Relator Anaya que le hizo llegar al gobierno de Chile, de manera de proceder bajo las normas internacionales de derechos humanos”, señalan los representantes aymaras.

Uso de recursos hídridicos y contaminación

Otro punto es cuestión, es la preocupación del uso de recurso hídrico y contaminación de la zona andina, y es el mismo municipio de Putre que manifiesta su inquietud al solicitar mayor claridad sobre el uso de las aguas e impacto medioambiental en el territorio, ya que lineamientos estratégicos de la zona apuntan al desarrollo del turismo y la agricultura, aspecto que se pondría en peligro ante la alteración del hábitat andino.

Además tanto Conadi como la municipalidad de Putre cuestionan la factibilidad de realizar la prospección en un territorio cuya propiedad está en litigio en los Tribunales de Justicia. Específicamente, la Comunidad Indígena Aymara de Ticnamar, autodenominado “Común de Indios” ha demandado en juicio de reivindicación y cancelación de inscripciones a la Comunidad Sucesorial Territorial de Ticnamar, en causa Rol 639-2007 llevada ante el Segundo Juzgado de Letras Civil de Arica.

PROCESO PARTICIPATIVO

Con estos antecedentes la jornada de participación ciudadana realizada en Putre –contemplada en le proceso de evaluación según la normativa ambiental chilena- donde estuvieron presentes Southern Copper Corporation representada por Luis Calienes e integrantes de la consultora SRK Consulting S.A, quienes realizaron el Estudio de Impacto Ambiental solicitado por la empresa, no estuvo exenta de manifestaciones explícitamente en contra de la exploración minera en Catanave.

Entonces voces de dirigentes aymaras que defendieron los pozos altiplánicos, que fueron victimas de la contaminación en Copaquilla y quienes hoy están luchando en contra de la explotación geotérmica; dijeron fuerte y claro NO A LA MINERIA, por la defensa de las aguas andinas, la no contaminación en los territorios y aplicación del Convenio 169 de la OIT por parte del Estado chileno.

La sociedad civil asistente expuso casos de contaminación minera tanto de la misma empresa en otros países, como de otras trasnacionales en el norte chileno. Asimismo, relataron casos de agotamiento del recurso hídrico dejando a pueblos y ciudades sin agua por el “desarrollo y promesas de empleos”.
Recuadro. SCC en Perú

En 1992 el Tribunal Internacional del Agua condenó a la empresa minera Southern Copper Corporation por inminente ecocidio producido por más de medio siglo en el sur del Perú.

Tras movilizaciones de la sociedad civil de Ilo (Perú), apoyo de organizaciones no gubernamentales y reconocimiento de la autoridad local de daños de magnitud realizados por la empresa, Southern Copper Corporation fue acusada, según menciona Jorge Lora Cam, sociólogo peruano, como responsable de extraer aguas de alta calidad de las cuencas alto andinas con impactos negativos en las Cuencas de Locumba y Moquegua, afectando la disponibilidad de agua para uso doméstico y agrícola; además de descargar relaves al mar destruyendo el cauce del río Locumba y la Bahía de Ite, ecosistema que perdió su diversidad biológica.

También, cita el especialista en su artículo “Trasnacionales Mineras y Ecocidio en el Perú”, que la corte dictaminó culpable del desastroso impacto del área afectada por acumulación de sólidos, oxidación de metales en la playa, entre otros, con el consiguiente daño a la fauna y flora típica de la zona; asimismo de verter al mar, de la fundición, 2,100 TM/día de escorias que destruyen el hábitat marino, que deterioraron el paisaje natural, provocando el crecimiento de la línea de playa -mar adentro- y desplazando peces y mariscos del área intermareal rocosa.

Junto con emitir gases que contaminan el medio marino adyacente por efecto de la precipitación de lluvia ácida y las partículas en suspensión, reduciendo la existencia de peces y mariscos y ocasionando problemas de salud en la población. Y la destrucción del ecosistema de lomas naturales costeras alrededor de la fundición; desertificando un área de mas de 20 kilómetros alrededor, y provocando la interrupción de las migraciones temporales estacionarias de ganado de la zona alto andina.

Ante este escenario, donde nuevamente se confrontan intereses económicos y resguardo de los recursos naturales y respeto a los derechos indígenas estipulados en normativas internacionales aprobadas por el Estado de Chile, se reitera el planteamiento si efectivamente es posible un desarrollo sustentable, cuando antecedentes del pasado de la empresa en cuestión han demostrado que una vez más, -y como hemos visto que ocurre en Antofagasta, Copiapó e Iquique-, la sobreexplotación indiscriminada de la pachamama la transforma en vertedero tóxico y agotamiento de las aguas, lo que se traducirá el principio de nuestro fin.

Por Leyla Noriega Zegarra.
Periodista.
Publicado en
http://leylanoriega.blogspot.com/

____________________________
DOCUMENTOS RELACIONADOS
J ANAYA. Normas aplicables ante proyectos de inversión en territorios indígenas

________________________________________
ANEXO
________________________________________
COMUNICADO PUBLICO

Arica, 15 de Enero del 2010.-

Comunicamos a la opinión pública nacional e internacional la conformación de la COORDINADORA AYMARA DE DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES, la cual es una organización de hecho y la conforman organizaciones y comunidades aymaras, de la Región de Arica y Parinacota, organizaciones que adhieren a la defensa de nuestro territorio y nuestros recursos naturales y ha los derechos del pueblo aymara y de los pueblos originarios.

Y que frente al proceso de Participación Ambiental Ciudadana sobre el Proyecto: “Exploración Minera proyecto Catanave”, de la Empresa Transnacional Southern Copper Corporation – Agencia Chile, el cual se encuentra sometido en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por parte de la Comisión Nacional del Medio Ambiente CONAMA, en el marco de la Ley 19.300, manifestamos lo siguiente:

La COORDINADORA AYMARA DE DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES, comunica que el 18 de Enero a las 12:30 horas en la Corte de Apelaciones presentara un Recurso de Protección en contra del Gobierno de Chile por no aplicar el Derecho a la Consulta, participación y el consentimiento previo e informado, establecido en el Convenio 169 de la OIT, que le asiste al Pueblo Aymara, más aún cuando se quiere emprender una actividad de exploración o explotación de minerales y/u otros recursos naturales que se encuentren en las tierras o territorios aymaras, actividad que tendrá un gran impacto en la vida de las comunidades aymaras y su integridad cultural.

Este proceso de “participación” dada por la Comisión Nacional del Medio Ambiente dentro del marco de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, tiene carácter restrictivo y limitado para los pueblos originarios, y contraviene en gran medida el Derecho a Consultar a los pueblos indígenas cuando se apliquen medidas que les afecten directamente y este en riesgo su existencia, integridad cultural y sus recursos naturales de subsistencia, establecido en el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

Teniendo presente que el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, es un tratado internacional de Derechos Humanos, que es de carácter vinculante con la legislación interna del país y tiene un rango constitucional, ratificado en el articulo Nº 5 de la constitución política chilena el cual obliga al estado a respetar y cumplir las normas de derechos humanos.

La COORDINADORA AYMARA DE DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES, comunica que RECHAZA este tipo de “Participación ó Consulta” en el marco de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y RECHAZA el proyecto de “Exploración Minera proyecto Catanave” de la Empresa Transnacional Southern Copper Corporation, por considerarlos ilegítimos y como un acto de “Mala Fe”, debido a que vulnera los derechos humanos del Pueblo Aymara asentado en esta región y pone en riesgo ambiental la biodiversidad existente en el territorio, más aun cuando esta exploración minera esta dentro de la Reserva Nacional de la Vicuñas, y que tendrán un gran impacto en el Pueblo Aymara y la biodiversidad.

Además, la Empresa Transnacional Southern Copper Corporation, posee antecedentes de Condena Internacional en el año 1992 por el Tribunal del Agua por ecocidio producido por mas de 50 años en el sur del Perú (Ilo) por extraer aguas de alta calidad de las cuencas altoandinas, con impactos negativos, afectando la disponibilidad de agua para uso domestico y agrícola; además de descargar relaves al mar destruyendo el cauce del río Locumba y la Bahía de Ite, ecosistema que perdieron su diversidad biológica.

Hacemos un llamado a todas las organizaciones aymaras y ambientales y comunidad en general a adherir a la presentación del Recurso de Protección, con su presencia y a rechazar este proceso de participación que en forma engañosa y simulada solo permite una participación limitada y es una manera de intentar diluir y debilitar los derechos indígenas internacionalmente reconocidos, vulnerando el consentimiento previo e informado que establece el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de los derechos de los pueblos indígenas.
INFORME DE: http://www.politicaspublicas.net/panel/mineria/453-scc-catanave.html

LA SITUACIÓN SE AGRAVA AUN MÁS EN NUESTRO PAÍS:

Dejando de lado un minuto al tema de la minería en FAMATINA, vamos al conflicto que se suma a nuestro país, producto de la lucha por la soberanía nacional, de las Islas Malvinas.

Es de público conocimiento que más 40 aviones que rompen la velocidad del sonido más de dos veces, estarían custodiando, por llamarle de alguna manera, a las islas, además de dos submarinos nucleares.

Los mensajes que desde Inglaterra envían a la Argentina son más que claros. Gran Bretaña acaba de reclamar a nuestro país que “respetemos el derecho de autodeterminación “ de los habitantes y que “los dejemos en paz”. VER LA NACIÓN, 20 DEL CORRIENTE (Los kelpers piden que se «los deje en paz». http://www.lanacion.com.ar/1442008-los-kelpers-piden-que-se-los-deje-en-paz), VER: El canciller británico aseguró que la Argentina «intimida» a los kelpers, publicado el día de hoy en www.InfoBAe.com (http://www.infobae.com/notas/627949-El-canciller-britanico-aseguro-que-la-Argentina-intimida-a-los-kelpers.html) o bien, VER: Kelpers afirman: No queremos ser argentinos, publicado hace dos días en:
http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/kelpers-afirman-no-queremos-ser-argentinos

AHORA BIEN, VAMOS A LA RAIZ DEL TEMA:

Corren bolas por ahí que quien está a cargo de la Presidencia de la Nación, el Señor Amado Boudou se presume, habría firmado (cuando era ministro), un importante documento que tiene la cifra de alrededor 40.000 millones de U$S. Aparentemente estaría vinculado el tema con la famosa Deuda Externa Argentina.

Quien sería la dueña ahora de la Deuda es la famosa BARCLAYS BANK.
Se habría firmado un certificado de exploración antes que asuma nuevamente CFK. Para comprender como funciona el tema, les explicamos que por cada operación de este tipo o de esta envergadura, quienes firmen el documento se llevan un porcentual, esto es lícito; pero vean las cifras y se darán cuenta de cuánto dinero estamos hablando.

Si bien se habla de 40000 millones, se presume de desconoce, donde está el dinero, nos preguntamos, de ser cierta esta información, ¿si el gran bonete lo tiene?.

La Firma por el tema de PASCUALAMA también significó mucho dinero, en este caso, para el gobierno de Bachelet y para el nuestro también. Se presume una suma de alrededor de 70000 millones de dólares.
Nuevamente: ¿Quién los tiene? ¿Es el gran bonete?

La Barclays Bank es de origen inglés con capitales judíos.

Trabaja con capitales internacionales de alto rango. La BB es el banco que banca al gobierno que tiene la plata, por llamarle de alguna manera. Por lo tanto se presume que en este embrollo se encuentra Irán, nada más y nada menos. Curiosamente Mahmoud Ahmadineyad (Presidente de Irán) visitó países de Sud América.
El Presidente de Irán, no hace más que cuidar sus intereses.
¿Nos preguntamos que tendrá que ver en esto el CITIBANK?

A quien apuntó hace poco tiempo, el Presidente de los Estados Unidos de América, Barack OBAMA, ya que se presume, y es adelanto nuestro, la caída del famoso imperio, por llevar al debacle el sistema financiero.

Por el Citibank salió por decirle de alguna manera, el dinero de las históricas privatizaciones. Hoy sigue el conflicto con este banco por varias razones.

Curiosamente hace poco la Barrick Gold cambió su Presidente, se presume a raíz de algunos problemas surgidos en la provincia de San Juan. Se dice que la Barclays tiene el control accionario sobre la Barrick.

LO QUE NO SE DICE:

Se presume que todo estaba en conocimiento de las altas esferas y por ello habría que resguardar a nuestra Presidenta.
Amado pondría mientras tanto el pecho a todos los problemas devenidos de esta cuestión.
La Barclays, los ingleses y el mundo islámico, se presume, están cuidando su capital, sus intereses.

Más de 40 aviones que traspasan la velocidad del sonido varias veces, submarinos nucleares, estarían a la espera de cualquier conflicto.

Volviendo a FAMATINA Y A LA CONTAMINACION:

Son varias las causas que se han presentado a la justicia por este tema. Muchas en San Juan y que no han prosperado, se presume, por los altos intereses que encierran o llevan consigo estos temas. Mientras tanto la Barrick, nos han informado, posee un hotel 5 estrellas en plena altura de montaña.

Pistas especiales de aterrizajes, lo cual es MUY LLAMATIVO, ya que esto es para aviones de gran porte.

Se han cerrado pasos, en su momento, calles que fueron controladas por GN. Se comenta que estas maniobras serían parte de una Operación llevada a cabo en la Argentina por Servicios de Inteligencia de Norteamérica.
Barack Obama salió a decir: “Ellos son los responsables de la crisis”, refiriéndose en parte a una entidad financiera que hemos nombrado párrafos atrás. Estarían involucrados alrededor de 90.000 millones de dólares.

Recordamos además que cuando hubo varios conflictos en las pcias descriptas anteriormente, Peter Munk se entrevistaba con la Presidente.

V<strong>ER LA NACIÓN, 6 DE NOVIEMBRE 2011 http://www.lanacion.com.ar/1420837-peter-munk-el-polemico-rey-midas-de-los-negocios-mineros. “Peter Munk, el polémico rey Midas de los negocios mineros” es el título del artículo cuya autoría es de Hugo Alconada MON.

Un optimista del pesimismo. Así podría definirse a Peter Munk, el mandamás de Barrick Gold, la compañía minera más grande del mundo que llegó para quedarse y disparar la polémica en la Argentina. Un empresario que logró extraer agua -además de gas, petróleo, oro y montañas de dólares- de las piedras, y que ahora embolsa aún más pilas de dinero gracias a la crisis económica y financiera internacional.

Interlocutor asiduo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros muchos jefes de Estado, Munk se mueve como anfitrión de las cúspides del poder mundial desde hace décadas. Con ellos dialoga y cierra negocios millonarios, como los de Veladero y Pascua Lama entre la Argentina y Chile, los que más de una vez levantaron polvareda y denuncias.
Munk prefiere, sin embargo, seguir su camino, que ahora incluye la filantropía millonaria (con previa deducción de impuestos). Nada parece afectarlo -ni moderar su lengua desatada y a menudo políticamente incorrecta-, aunque eso podría deberse a la vara con la que mide las dificultades. La vara de los campos de exterminio nazis.
Fuga del infierno

Nacido en Budapest, en 1927, hijo y nieto de millonarios húngaros, la fortuna familiar se destinó a salvar sus vidas durante la Segunda Guerra Mundial. Fue en 1944 cuando su familia y más de 1600 judíos más escaparon a Suiza en un tren comprado a un nazi que se escondería durante la posguerra en la Argentina: Adolf Eichmann.
El escape resultó agridulce hasta lo atroz. Primero, porque su madre, ya divorciada de su padre, no fue parte del grupo que se salvó. La enviaron a Auschwitz, de donde finalmente también logró salir con vida. Y segundo, porque el intermediario con Eichman fue Rudolph Kasztner, un abogado acusado luego por Israel de colaboracionista, y asesinado en 1957. «El me salvó a mí, a mi familia y a otros 1628», lo defendió Munk en una entrevista con la cadena CBC. «Y además de eso, hay evidencia de que salvó a otras 20.000 o 30.000 personas», afirmó.

Tras la guerra, Munk viajó a Canadá. Se recibió de ingeniero en la Universidad de Toronto -a la que décadas después donó 35 millones de dólares- y creó Clairtone, una fábrica de televisores y equipos de música que promocionó Frank Sinatra.

Con «la Voz» de su lado y todo, Clairtone terminó mal. Y con la quiebra llegaron los primeros cuestionamientos contra Munk. Otro accionista lo acusó de vender su parte antes del colapso beneficiado por información privilegiada. El pleito concluyó con un arreglo extrajudicial. Munk desembolsó 21.000 dólares de la época, pero sin reconocer su culpa. Pagó, dijo, sólo porque podía complicarle su siguiente negocio.

Munk concluyó, además, que era mejor salir un tiempo de Canadá. Radicó en Inglaterra a su mujer de toda la vida, Melanie Jane Bosanquet, con la que tuvo 5 hijos. Dos de ellos son millonarios por méritos propios -«no les di ni para comprarse un auto», se ufanó Munk-, y otra es editora de la revista Vanity Fair . Y desde Londres apuntó tan lejos como Fiji. Desarrolló una cadena hotelera en el Pacífico Sur, que creció con el apoyo del saudita Adnan Khashoggi, el primero de una larga lista de personajes exóticos -por ser benévolos- que lo rodearían.

Traficante de armas y amante del lujo hasta la excentricidad -su yate favorito apareció en una película de James Bond-, Khashoggi merodeó todos los grandes escándalos de los años 70 y 80. Entre otros, el Irán-contras, el BCCI, el banco de Gaith Pharaon, del megalavado y hasta la desaparición del patrimonio (malhabido, claro) de los filipinos Ferdinand e Imelda Marcos, por cientos de millones de dólares.

La cadena hotelera de Munk prosperó. Y la vendió por 100 millones de dólares. Pero no tuvo la misma suerte con otro proyecto turístico con Khashoggi junto a las pirámides de Egipto. Aunque el escándalo Irán-contras le abrió a Munk las puertas a su destino dorado. ¿Por qué? Porque su socio saudita le vendió en 1987 su parte en Horsham Securities, que a su vez tenía acciones en una empresa menor: Barrick.

Por entonces, la compañía se centraba en gas y petróleo. Sólo luego apuntó al oro al comprar por 62 millones de dólares una mina menospreciada en Nevada, Estados Unidos, que honró su nombre: Goldstrike. Así, Barrick pasó de valer 46 millones en 1983 a 6500 millones de dólares una década después.

De aquellos tiempos es su vínculo con el empresario argentino Santiago Soldati, quien afirma que se dicen grandes mentiras sobre su amigo, al que define ante la consulta de La Nacion como «un admirable ejemplo de esfuerzo y perseverancia», y para el que, desde aquel momento, comenzó a preparar el eventual desembarco local de la minera.
En 1997, y muy lejos de los filones de Nevada, los presidentes Carlos Menem y Eduardo Frei sellaron un acuerdo que una década después calzaría perfecto para Barrick. Firmaron el Tratado de Integración y Complementación Minera para «facilitar las inversiones privadas en la frontera de ambos países». Una suerte de «zona franca minera» o, según el presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de Diputados, Miguel Bonasso, «un tercer país».

En simultáneo, Munk se desplegó por otros continentes y negocios. Entre ellos, el inmobiliario. En 1994 tomó el control del emporio Trizec -él puso la mitad de los 750 millones de dólares que tuvieron que poner los inversores- y lo vendió en 2006 por 5400 millones. Lo que se dice un verdadero rey Midas.

Pero junto con su desembarco en Africa y la Patagonia, vinieron las denuncias. Desde Tanzania, por la suerte de 50 mineros cuentapropistas que fueron enterrados vivos, en 1996, durante un desalojo realizado por las autoridades locales. Otros fueron ejecutados, según reportes de la agencia Bloomberg, que se basó en los relatos de 28 familiares de las víctimas, funcionarios y activistas de entidades locales de derechos humanos.

Munk no quiere saber nada con esas organizaciones, a las que definió como «canallas» durante una entrevista con el Financial Times, y las acusó de carecer «de responsabilidad o transparencia». «Cuando vamos a Tanzania o a la Argentina o a la punta de Paquistán, aplicamos los mismos estándares ambientales y antipolución que en la Columbia Británica», afirmó durante el Foro Económico Mundial de 2007.

Sin embargo, las dos ONG sobre derechos humanos más respetadas del mundo, Amnesty International y Human Rights Watch (HRW), también criticaron a la multinacional, que de todos modos sostiene que mantiene «relaciones muy constructivas» con ambas entidades, cuyos documentos sobre Tanzania y Barrick son levantados, por ejemplo, por la Agencia para Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur).

Aun así, la minera no cede un ápice. Ante los cuestionamientos en la Argentina, como los de Greenpeace por la destrucción de glaciares en sus minas de Veladero y Pascua Lama, el vocero jefe de Barrick, Andy Lloyd, ante la consulta de La Nacion, los califica más propios de «una novela de ciencia ficción que de la realidad».

El ida y vuelta va más allá. También el premio Nobel de la Paz Al Gore cuestiona a Barrick. Por eso, el ex vicepresidente de Estados Unidos exigió en 2007 que la minera sacara su auspicio de la conferencia que estaba por brindar en Chile. Si no, anticipó, la cancelaría. La minera retiró sus 50 dólares y los derivó a programas de desarrollo en el Valle del Huasco.
En enero de 2009, Noruega fue más allá. Retiró más de 200 millones de dólares de sus fondos de pensión en inversiones en Barrick por sus daños irreparables al medio ambiente en, por ejemplo, Indonesia y Papúa Nueva Guinea.

Pero Munk continuó su camino. Cosechó condecoraciones -incluida la de oficial de la Orden de Canadá, el más alto honor para un civil en ese país-, seis doctorados honoris causa y pasó a integrar el Companion of the Order, un consejo presidido por el titular de la Corte Suprema canadiense. Y en los negocios, unió fuerzas con Nathaniel Rothschild, el nuevo mascarón de proa de la legendaria familia para el siglo XXI. Formaron TriGranit, una desarrolladora de bienes raíces junto a dos jugadores pesados: Bernard Arnault -fundador del imperio Louis Vuitton- y Oleg Deripaska.

Juntos invirtieron, por ejemplo, más de 200 millones de euros en un puerto para yates de lujo en Montenegro. Y juntos participaron en una fiesta, en 2009, por el cumpleaños de otro potentado: Saif al-Islam Khadafy, el hijo llamado a heredar las riendas del por entonces todopoderoso dictador libio. Aunque, según replicó Lloyd, el vocero jefe desde Toronto, «Munk no tiene ninguna relación personal con miembro alguno de la familia Khadafy».

La tendencia de Munk para rodearse de socios o asesores opacos resulta llamativa. Desde Bush padre a José «Puchi» Rohm
La tendencia de Munk para rodearse de socios o asesores opacos resulta llamativa. Desde el ex presidente George Bush padre a José «Puchi» Rohm, aquel del Banco General de Negocios (BGN), acusado de lavador y prófugo de la Justicia. Y una tendencia similar mostró al conceder entrevistas y defender a la minera, por ejemplo, ante las acusaciones sobre crímenes varios en Papúa Nueva Guinea. Planteó que en ciertos países «la violación en banda es un hábito cultural». Lloyd dijo a La Nacion que aquella vez lo «sacaron de contexto» y que de inmediato Munk «envió una carta de disculpas», ya que «nunca fue su intención ofender o insultar a nadie».

Los reportes negativos también llovieron sobre Deripaska, su socio en TriGranit, al que Munk definió como el «hacedor de un imperio». El Wall Street Journal reveló que Estados Unidos le canceló su visa por vínculos con el crimen organizado ruso; en España lo acusaron de lavar 4 millones de euros de la mafia, y el Financial Timesdetalló sus vínculos con Sergei Popov y Anton Malevsky, dos presuntos capos del hampa. Tras ese escándalo, Barrick optó por callar.
Tanto él como su empresa también evitaron todo comentario sobre lo que la oposición en la Argentina define con sorna como «el veto Barrick». Es decir, el primer veto a una ley de Cristina Fernández de Kirchner durante su presidencia. Fue en noviembre de 2008 y por la ley de glaciares, que de entrar en vigencia hubiera afectado los planes y las ganancias de la minera, remarcó Bonasso a La Nacion.

Pero Barrick se defiende ante las acusaciones de Bonasso, autor del libro «El Mal» sobre las relaciones de la minera con los Kirchner, y las diputadas Elisa Carrió y María Fernanda Reyes sobre un acuerdo tributario secreto entre la Argentina y Chile, con generosos beneficios para la minera y con delitos mediante de los funcionarios involucrados, según los legisladores. Se firmó a fines de abril de 2009, dos semanas después de un nuevo encuentro entre la Presidenta, Munk y el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, en la Casa Rosada.

Para Barrick, el acuerdo no tiene nada de cuestionable. Sólo sería la respuesta correcta ante lo que define como la primera mina binacional del mundo. «Fue muy importante que las autoridades chilenas y argentinas hayan alcanzado un acuerdo en el tema tributario», replicó entonces su referente regional de Asuntos Corporativos, Rodrigo Jiménez Castellanos.

Con su lengua filosa, Munk aludió a la Argentina y Chile de manera más irónica. Afirmó que las presidentas Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet le rogaron para que invirtiera: «Por favor, por favor, por favor, Barrick, por favor, ponga su dinero en nuestro país», parafraseó durante la reunión anual de accionistas de 2008, según reportó el diario The Toronto Star. Para Lloyd, «Munk es bien conocido por sus discursos apasionados», pero ese comentario «no tenía un sentido literal».
Otros no piensan tan bien del acuerdo secreto. Además de Bonasso, Carrió y Reyes, dos subsecretarios de Estado renunciaron para no firmarlo; la línea técnica del Ministerio de Economía también lo rechazó, al igual que varios tributaristas. Hoy, una causa penal sigue abierta en los tribunales federales de Comodoro Py.

Pero, optimista, y a punto de cumplir 84 años (este martes) Munk ve un futuro promisorio para su minera. Porque si los problemas globales son de largo plazo, si hay crisis y hay guerras, repite, «entonces la actitud ante el oro es más positiva». Tal cual: hoy Barrick gana 10 millones de dólares por día. Aunque él aclara que el dinero figura último en su escala de motivaciones. «Para mí, el dinero no es nada más que una medida del éxito.»

QUIéN ES
• Nombre y apellido: Peter Munk
• Edad: 83
• Infancia difícil: Nació en Budapest, en una familia de millonarios húngaros. Junto con 1600 judíos, escapó a Suiza en la Segunda Guerra Mundial. Más tarde llegó a Canadá, donde se recibió de Ingeniero y creó la primera empresa, que quebró.
• Vínculos poderosos: Se mudó a Inglaterra, donde se casó con Melanie Jane Bosanquet y tuvo cinco hijos. Ex socio de un traficante de armas, excéntrico amante del lujo, rozó grandes escándalos de las últimas décadas. De la mano de Barrick, influyó a mandatarios de todo el mundo.

CONTINUAMOS:

Hace poco CFK recibió la visita del nuevo Presidente de la Barrick, hombre que se presume de la Barclays (ya que por lo que expresamos anteriormente esta última tendría el control de la primera en su paquete accionario).

CFK mantuvo a raja tabla en su campaña, y se comprometió continuar con la explotación minera.

Se presume entonces que la BB está detrás. Además se presume que AB y los 40000 millones de dólares serían parte de la negociación.

Considerar que la Barrick a diario mueve miles de millones de dólares. Que es un invento de la BB el llamado Banco del Líbano.

AB está asumiendo ahora un costo político muy grande. La situación es complicada.

Quizás nuestra Presidenta no haya estado del todo informada por sus segundas líneas de muchas cosas que han ocurrido.
La ” poblada” de la cual hablan quienes se encuentran enfrentando a las empresas en Famatina, no es un detalle pequeño. Ellos sostienen que esto debe continuar y piensan que así piensa el pueblo entero en su conjunto. De ser así, como piensan ellos, nosotros nos preguntamos: ¿Cuáles serán los costos para la Argentina y para los argentinos de tamaña envergadura?

Esperamos y apuntamos a que la inteligencia de nuestra Jefa Suprema, de la Presidenta de los Argentinos, además de seguir orando como buenos cristianos, por su restablecimiento total, permita superar todos estos conflictos.
Sino los 40.000.000 de habitantes de nuestro país deberían pagar 7.000.000 de dólares cada uno. Imagínense a jubilados, pensionados maestros, todos a pagar…la deuda externa argentina y demás menesteres…

Como verán, la situación es más que complicada. CONTINUAREMOS….

Por Jackeline L. LUISI

Mató de un balazo a su mujer delante de sus tres hijos en Pergamino

La víctima tenía apenas 19 años. El crimen fue delante de tres pequeños, de 2, 3 y 4 años. El crimen fue después de una pelea. El autor fue detenido cuando pretendía escapar.

Una joven de 19 años fue asesinada de un balazo en la cabeza delante de sus hijos de 2, 3 y 4 años por su marido, con quien discutió momentos antes en la localidad bonaerense de Pergamino, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta tarde en una vivienda del Barrio La Loma, de la mencionada ciudad.

De acuerdo a las primeras versiones, un hombre de 30 años asesinó a su mujer delante de sus pequeños hijos y escapó del lugar.

Sin embargo, poco después fue detenido por la policía local cuando pretendía refugiarse en la casa de un familiar. Además, se le secuestró el arma que habría usado en el crimen.

Mientras que la mujer cayó gravemente herida al piso el agresor escapó del lugar, mientras que los vecinos que escucharon el disparo llamaron de inmediato a la policía a través del teléfono 911.

Los efectivos de la comisaría 1ra. de Pergamino llegaron a la casa en pocos minutos y hallaron a la mujer malherida, por lo que la trasladaron a un centro asistencial de la zona.

Fuentes policiales dijeron que la víctima falleció mientras era operada en ese hospital.

En tanto, los investigadores comenzaron a interrogar a los vecinos y varios de ellos contaron que habían escuchado una fuerte discusión entre la víctima y su marido y, luego, el estruendo del disparo.

Ante esa situación, los policías salieron en busca del hombre, a quien finalmente encontraron cuando pretendía refugiarse en la casa de un familiar.

Además, los investigadores le secuestraron en su poder un arma de fuego, la cual será peritada para determinar si efectivamente con ella asesinó a su esposa.

El detenido fue identificado por su apellido, Marini, quien posee antecedentes penales y, ahora, quedó a disposición del fiscal de turno de Pergamino, acusado del delito de «homicidio».

Fuente: Online-911

Una aplanadora

Intratable estuvo Juan Martín del Potro con el taiwanés Yen Hsun Lu, al que superó por 6-2, 6-3 y 6-0 para llegar a los 8vos de final; fue la victoria por mayor margen del tandilense en su historia en los Grand Slams

MELBOURNE.- Si hace frío, no se nota. Si el otoño amenaza con abrazar las noches, el calor hierve la pista. De un solo lado. De un solo hombre. De un protagonista que desafía la ley del deporte: juega solo. Si hay un oponente, que aparezca. Si estuvo en algún suspiro, que recupere el aire. Juan Martín del Potro hace el milagro: su rival, desahuciado, debe estar pensando por qué no se dedicó a otra cosa. Al tenis de mesa, tal vez. Del Potro es un gigante cuando debe serlo: cuando empieza el verdadero torneo. Pasa a los octavos de final con una actuación mayúscula, supera a Yen Hsun Lu, de Taipei, por 6-2, 6-3 y 6-0. Es el triunfo más sencillo de su carrera en Grand Slam. Y ya debe estar pensando en el desafío de un alemán que se entromete en el sendero argentino: Philipp Kohlschreiber. Aunque, en realidad, debe estar pensando en el Gran Roger. Es que no transpiró la camiseta: no hizo falta.

«Jugué mi mejor partido en el torneo, sin dudas. No cometí errores con la derecha y tuve una buena efectividad con el servicio. Siento que estoy mejor cada día», dice Delpo al finalizar el encuentro.

El rival, creador de una pieza de ajedrez cada vez que salta a la cancha, no va a poder ni siquiera jugar a las damas por un buen tiempo. Delpo lo dejó en ridículo. Casi, casi, que el grupo de hinchas argentinos no precisa alentarlo: gana hasta cuando pide tres ojos de halcón en el primer parcial. Tres pelotas malas le avisan. Juan Martín desafía? y las gana. Una tras otra. Hasta la tecnología está de su lado. Es una noche australiana de vino y rosas. Vuelan pájaros en el cielo del Hisense Arena: es una manada entrometida que quiere ver espectáculo. Dura poco, lamentablemente: 1hora, 52 minutos. Tanto, que la gente apoya al asiático. Quieren que Del Potro deje de jugar al solitario. «Siempre me preguntan si estoy igual a lo que fui en 2009 y no es fácil la comparación. En realidad, estoy haciendo cosas mejores. Por ejemplo, ahora saco un poco mejor», sostiene.

El frío de afuera se transforma en calefacción de un solo lado de la red. Aplasta lo que encuentra, con pelotazos de todos los colores. Un pincel que traza contra piernas, drives paralelos, servicios potentes y hasta algún que otro envío con slice. Nada lo detiene. No es malo Lu, para nada. Pero cuando empieza a deslizar su primer peón, su primer alfil, ya sufre el primer jaque. Y desde allí, hasta el jaque mate final. Son 40 errores no forzados y ni una opción de quiebre. Delpo lo hizo.

«Al alemán lo conozco muy bien. Siempre los partidos fueron durísimos y se definieron por mínimos detalles. Me acuerdo de un 7-6 y 7-6 (Indian Wells 2011)», anticipa el Gigante sobre lo que vendrá. Hoy se conocerá el programa. El duelo en octavos podría ser esta noche o en la mañana del domingo en nuestro país.

Es un abuso. Tanto, que durante el primer juego, para entretener al ambiente, el tandilense le pide a un pequeño asistente que seque el piso resbaladizo. Con el trapo en la mano, el chico no lo convence a Juan Martín, que agarra el tejido y hace él mismo el trabajo. Después, se lo lanza a la cara, con una sonrisa, en una actitud simpática, para algunos. Es el único que trabaja. El que saca, el que devuelve, el que lanza y el que vuelve a empezar. Debe ser un caso único en el mundo: todo lo que pasa, entra, como si no tuviese oposición.

«No miro si Roger [Federer] está en mi cuadro, voy paso a paso. Lo vi cuando jugó y como siempre, lo hizo muy bien. El hace su camino y yo hago el mío. Tranquilidad», pide Del Potro.

Lu ya debe haber tirado al demonio su tablero. Debe tener las piezas desparramadas por todo el escenario. No sabe cómo atacar, cómo defenderse. Tan aturdido está, que ni siquiera debe saber por dónde están los vestuarios. Porque esto está por acabar. Falta un parcial, pero todos saben que es un asunto de bancario. Hay que pasar por el cajero y retirar el dinero. Juan Martín tiene la clave desde el comienzo. El 6-0 final es un postre que se devora antes de cenar. Juan Martín del Potro le da calor a la fría noche. Su mano derecha escribe con letras de molde.

CHELA BUSCABA DAR EL SALTO
Anoche, Juan Ignacio Chela jugaba contra el español David Ferrer, el número cinco del mundo. El veterano de Ciudad Evita estaba preparado para dar el gran salto. «Todo lo que llegue, de aquí en más, será más de lo imaginado. En una de esas?», había señalado.
día negativo

Lo fue para los doblistas argentinos

MELBOURNE (De un enviado especial).- Resultó un pésimo día para jugar en la competencia de dobles, si uno es argentino. Primero, cayeron Carlos Berlocq y Leonardo Mayer frente al mexicano Santiago González y el alemán Christopher Kas por 4-6, 7-6 (7-5) y 6-1. Más tarde, perdieron Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank frente al austríaco Jurgen Melzer y el alemán Philipp Petzschner por 6-2 y 6-4. Un doble golpe de efecto, si se espía la próxima serie de Copa Davis. Durante la madrugada, la dosis de esperanza: Gisela Dulko y Flavia Pennetta contra las españolas Silvia Soler Espinosa y Carla Suárez Navarro.

1)
EL DUEÑO DEL COURT
Tuvo el control total del partido, de principio a fin. Expuso toda la gama de sus recursos y dejó sin aire a su oponente, aprisionado hasta la mínima expresión.

2)
PRIMER SAQUE LETAL
Sus golpes fueron determinantes. El servicio (ocho aces y un 85% de efectividad en su primer saque), las derechas paralelas y los envíos a contrapierna.

3)
PEGÓ DESDE LA PRIMERA PELOTA
Empezó el juego con un quiebre. En el segundo comenzó y terminó con esa misma tendencia. Y el último parcial (6-0), fue sellado en 30 minutos..

Fuente: La Nación

Apuñalan a un matrimonio durante un asalto en una vivienda de Caseros

El hecho ocurrió anoche en una casa ubicada en la zona del Bingo y fue protagonizado por dos delincuentes. Según una de las hipótesis, los ladrones los hirieron porque no tenían nada de valor. El hijo de las víctimas dicen que esta zona «es tierra de nadie».

Un matrimonio fue acuchillado en su vivienda por delincuentes durante un violento robo que ocurrió anoche en la ciudad bonaerense de Caseros, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hombre sufrió tres heridas cortantes. Una cuchillada le perforó el pulmón, otra el abdomen y una tercera le lastimó el cuello. En tanto, su esposa fue herida en el estómago y sufrió un corte en el frente.

El hecho ocurrió anoche en una casa ubicada en la zona del Bingo de Caseros y a cuatro de la estación de trenes, cuando el matrimonio se encontraba cenando y fue sorprendido por dos jóvenes que entraron por los fondos de la vivienda y escaparon saltando por un balcón.

El hijo de las victimas señaló que «eran las once de la noche, terminaban de comer, entraron dos personas y revisaron la casa».

«Agarraron a mi mamá y se armó una revuelta; el otro discutió con mi papá, se trenzaron y apuñalaron a mi mamá y a mi papá. Se escaparon por el balcón, colgándose de un árbol. Lo que sé me lo contó mi vieja hasta que estuvo consciente, porque ahora está grave de nuevo y la tuvieron que operar», relató en diálogo con Crónica TV.

El joven confirmó las heridas sufridas por sus padres, aseguró que «la intención fue matarlos a los dos» y señaló que los médicos dijeron que ahora «hay que esperar» cómo evolucionan.

«Hace dos meses que están viviendo acá. Se mudaron acá por la inseguridad porque vivían en otra zona de Caseros más insegura. A los cuatro días de mudarse, nos robaron el auto y ahora pasa esto. Estamos llamando a los medios y contando lo que nos pasó porque esto nos pasó a nosotros pero le puede pasar a cualquiera», sostuvo.

Añadió que «los vecinos dicen que esto es tierra de nadie» y precisó que apenas ocurrido el hecho su madre «salió a la calle a gritar» pero nadie salió, solo un vecino que escuchó los gritos llamó a la policía.

Source: Online-911

Silva será titular en el Superclásico

Julio Falcioni le cumplirá el deseo del uruguayo y lo pondrá desde el arranque ante River en el Chaco. Pablo Ledesma se entrenó por primera vez.

En su llegada a Boca, Santiago Silva había pedido un deseo: jugar ante River el clásico de verano y parece que Julio Falcioni hará realidad el deseo del uruguayo porque definió que sea el compañero de ataque de Darío Cvitanich.

Además del debut del Pelado en el Chaco en el primer superclásico, se confirmó también que Juan Román Riquelme volverá ante Santamarina de Tandil, el 2 de febrero por la Copa Argentina.

Por lo pronto, Boca fogueará mañana ante Independiente en Mar del Plata a los titulares, salvo Riquelme, Leandro Somoza y Walter Erviti, con molestias musculares, al que se sumará la baja de Silva.

En consecuencia, el equipo ante el Rojo irá con Agustín Orión, Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Insaurralde, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Cristian Erbes, Nicolás Colazo, Cristian Chavez; Pablo Mouche y Darío Cvitanich.

Por otra parte, el segundo refuerzo xeneize, Pablo Ledesma entrenó esta mañana por primera vez con el plantel y se mostró esperanzado en darle un “lindo problema” a Falcioni para elegir en su puesto. “Pelear un puesto no me preocupa porque es algo normal, pues a todos nos toca pelear por un lugar, así que esperemos que tenga el técnico un lindo problema para tener que elegir”, sostuvo el mediocampista en conferencia de prensa.

Además, Ledesma negó que no se haya despedido de sus compañeros en Catania, tal como se quejó por Twitter su ex compañero Cristian Llama, quien trató al actual refuerzo de Boca como “asco de persona”. “Jamás tuve un problema con un compañero, nunca me interesó la polémica, le deseo lo mejor”, señaló en un claro mensaje a su ex compañero.

Fuente: DyN

Un soldado inglés se reencontró con el argentino que creía haber matado

Neil Wilkinson viajó a Córdoba para conocer a Mariano Velasco, un veterano de guerra cuyo avió derribó en 1982.
El reencuentro entre el veterano de Malvinas inglés, Neil Wilkinson y el ex soldado argentino, Mariano Velasco. Foto: / BBC News

a imagen le quedó grabada en la mente. por 30 años. Neil Wilkinson siempre estuvo obsesionado por el recuerdo del piloto que derribó cuando era un joven soldado durante la guerra de las Malvinas. Siempre creyó que su enemigo había muerto entre los escombros.

A pocos meses de cumplirse el 30 aniversario de la guerra, el veterano inglés completó un extraordinario viaje para reunirse con el aviador argentino que pensaba que había muerto durante el conflicto de 1982, en un encuentro que fue documentado por la BBC y difundo ayer en Inglaterra . Wilklinson, de Leeds, se encontró cara a cara con su ex enemigo Mariano Velasco el año pasado en su casa en Córdoba y fue recibido ya no como enemigo, sino como un amigo.

En mayo de 1982, la guerra estaba en su momento más sangriento y tres aviones Skyhawk de la Fuerza Aérea Argentina, piloteados por el entonces primer teniente Velasco -alias «Cobra»-, por el alférez Jorge Barrionuevo, y por el teniente Carlos Osses, que habían despegado de Río Gallegos, descargaron sus bombas sobre el destructor británico HMS Coventry. Lo hundieron el 25 de mayo y 19 británicos murieron.

A los dos días, a Wilkinson -que por entonces apenas tenía 22 años- le tocó vaciar su batería antiaérea sobre el enemigo. Iba a bordo del buque HMS Intrepid y dio en el blanco: el Skyhawk de Velasco.

«Esto no es algo sobre lo que yo siento júbilo. Veo un avión todos los días en mi cabeza», contó Wilkinson, quien padeció durante años fuertes traumas de posguerra. «Pensé que estaba muerto, no hay manera de que alguien salga vivo de ese avión», admitió.

Pero las vueltas de la vida hicieron que Wilkinson supiera que Velasco estaba vivo. En 2007, cuando se cumplía el 25° aniversario de la guerra, se enteró por medio de un documental que el argentino estaba vivo: Velasco daba su testimonio acerca del enfrentamiento con los ingleses y en él explicaba cómo se había eyectado del Skyhawk sobre la isla Gran Malvina.

Aquel 27 de mayo de 1982, Velasco se expulsó de su nave y cayó a tierra. Caminó 16 kilómetros por el archipiélago con un tobillo herido de gravedad, hasta que llegó a una granja abandonada. Finalmente consiguió ayuda y pudo regresar a una base argentina situada en el oeste de la isla.

«Yo sabía que era él. Yo era él único que disparó ese día», recordó Wilkinson al ver el relato del piloto argentino. Allí comenzó una minuciosa búsqueda con la ayuda de la embajada argentina en Londres y a través de Internet, hasta que consiguió el correo electrónico de Velasco.

«Su fuerza interior lo hizo salir del avión y conseguir sobrevivir. Estoy muy contento», expresó Wilkinson, que por estos días regresó a Malvinas donde visitó el lugar donde cayó la nave argentina. De allí, viajó a Córdoba, para visitar personalmente a Velasco.

«Los buenos soldados deben ser capaces de perdonarnos unos a otros. Y, después de todo, ¿por qué no ser amigos?», opinó Velasco.

«Lo importante es el encuentro de dos personas que participaron en una guerra. No se trata de algo político entre países, sino de una experiencia humana», destacó el soldado argentino ante el diario Muy.

«Esto es demasiado para ponerlo en palabras», expresó Wilkinson en su entrevista con la BBC. Y aseguró: «Conocerlo [a Velasco] en persona es el cierre de un ciclo. Ahora sé que está vivo y que somos amigos»..

Fuente: http://ar.mg4.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=dh82bdg9p9sth

UN VERDADERO SOLDADO…..EXCELENTE…..

DESAGRAVIO PARA HÉROES DE MALVINAS Y DE LA PATRIA

Dr. Arturo Puricelli

De mi mayor consideración

Le escribo la presente en nombre del futuro de mis nietos, tratando de despojarme de la “Santa indignación” que me produjo tomar conocimiento del ese hecho absurdo y anacrónico, en mi calidad de militar por formación y sentimientos, en situación de retirado del Ejército Argentino, testimoniando mi total y absoluta discordancia, irritación y decepción por las excusas que justificaron la insustancial sanción aplicada a un jefe militar por “exceder sobrada, innecesaria e inconsultamente las atribuciones que lo asisten al ordenar y ejecutar un ceremonial militar incorrecto, comprometiendo la imagen institucional del Ejército y afectando la confiabilidad y equilibrio emocional para ejercer su cargo”, adjudicando como real la información obrante a través de los medios de información masivos.

Asumo la total responsabilidad por el contenido de la presente, dejando perfectamente aclarado que no estoy defendiendo la persona del Teniente Coronel Don Víctor Manuel Paz, a quien no tengo el honor de conocer, ni lo ataco a Ud. sino a su escabroso argumento contenido en la sanción aplicada, por cuanto, la Justicia de la Nación, se expidió en sentido contrario al manifiesto de la misma. Mi objetivo es exaltar las excelsas y eméritas personalidades del Almirante Carlos Robacio y del Coronel de la Patria y el Pueblo (calificativos expresados por un presidente de la Nación) Mohamed Alí Seineldín, consumados héroes de Malvinas y prestigiosos soldados a quienes, los idiotas útiles (como calificara otro presidente argentino al cipallaje vernáculo), pretenden desconocer y deshonrar.

Considerar que RENDIR homenaje a TREMENDOS soldados y excelsos Señores es exceder las atribuciones del jefe de unidad, de la misma unidad que fuera comandada en el campo de batalla por uno de los homenajeados, es intentar ser un supino ignorante de los méritos personales y militares de Seineldín o poseer la perversidad de Judas por las 30 monedas que compraron la moral. El militar que sucede la jefatura del glorioso Regimiento de Infantería 25 tiene “in aeternum” la OBLIGACIÓN de rendir homenaje a TODOS, todos los caídos.

Honorabilidad, humildad, honradez, devoción, sacrificio, inmolación, esfuerzo, renunciamiento, empeño, valentía, mutismo, guapeza, firmeza, disposición, abnegación, generosidad, magnificencia, sentimientos, profundos sentimientos, que no son adjetivos sino virtudes, son las que debe poseer el soldado y que no se adquieren a partir de un libro sino del servicio, en las campañas, en las guardias, en las misiones, en los casinos, en las plazas de armas, en “la trinchera”, en la adversidad. A todos ellos los ejercitamos y los sintetizamos llamándolos con una sola palabra: CAMARADERÍA. Para conocerlos a todos, no se recurre a la biblioteca, ni al cine y quien no los vivió deberá nacer nuevamente o recurrir a un cronista. Los soldados los aprehendemos durante el servicio de vida a la Patria y tenemos el deber, la obligación, ética y espiritual de ejercerlos toda la vida. Los homenajeados, eran paradigmas en ellos pero, además, poseían el don de la sabiduría, de la conducción, de la hombría de bien. Se lo narro para que lo sepa y no pretenda ignorarlos.

Además le recuerdo que Ud. está ahí como funcionario de paso y que pronto volverá al llano, seguramente antes de lo deseado. No fue sufragado por ningún argentino para desempeñarse en ese cargo y es obvio pensar que lo está ejercitando a partir de una nefasta política institucional de descolgar cuadros, ocultar héroes y de pretender alejar los mejores ejemplos de quienes podrían ser concurrentes imitadores, haciendo prevalecer lo peor sobre lo ideal. Tenga por seguro que llegará el tiempo de colgarlos donde corresponde. A tal punto es dable pensar que se trata de un perverso procedimiento que demoró la autorización al Ejército Argentino para que auxilie a la población afectada por la ceniza proveniente del volcán chileno… un simétrico abandono al pueblo de la Nación.

“Sacudid el polvo en las sandalias de aquellas casa que no os reciban” sentenció nuestro Señor, lo que debemos asimilar sobre todos aquellos que, habiendo sido expulsados en dos oportunidades por el conductor y derrotados con las armas de la Patria, también lo serán con las urnas de la Nación y la doctrina del mismo conductor. Robacio, Seineldín y Giachino estarán presentes en el sentimiento y la acción de todos los uniformados argentinos en el mismo momento que ingresemos al cuarto oscuro a sufragar.

Epilogando mi pensamiento al respecto deseo expresarle que, no desciendo a calificarlo como se merece para no descalificarme pero que, utilizando la expresión popular del filósofo de la zurda que tantas alegrías nos brindó, si lo molesto con la presente, en lo que me atañe, escuche a Maradona…

Sin más por la presente y manteniendo el anhelo de que brinde a esta el tratamiento más conveniente, lo saludo con la distinción por Ud. merecida.

Quien suscribe:

Roberto Oscar Barbalace

Suboficial Principal (RE) EA

DNI Nº 8.393.126

ANIBAL – LA DROGA DEL CIELO.

Parece un titulo poético, pero, por el contrario se refiere al gravísimo problema que está sufriendo la juventud y niñez, con el USO DEL PACO.
Quiero empezar Aníbal por su padre, me enteré que fue Sub Oficial de la Fuerza Aérea, lo cual es todo un orgullo, por que fue de los hombres que en su juventud trabajó denodadamente para colaborar y poner nuestros aviones en el aire, razón de ser de nuestra Fuerza, por la cual deduzco que su niñez y crianza fue en un ambiente aeronáutico.
Hablando de aviones, investigué y me enteré que por el norte de nuestro país pasan cerca de mil vuelos con contrabando que descargan en un año cerca de doscientas toneladas de droga. En la Fuerza Aérea, a la que también perteneció su padre, se están preparando para interceptar estos vuelos clandestinos, pero para completarlo hacen falta dos elementos fundamentales: los radares y las leyes. Lo escuché decir a Ud. que una ley sobre el abatimiento en el aire sería como declarar la pena de muerte!!!.
Muerte es la que produce la droga en miles de niños en nuestro país, a parte del deterioro físico y mental que ya sentenció a muerte su futuro. No pude cuantificar las muertes diarias que por ello se producen, pero lo que sí puedo decir que los sacerdotes que trabajan en las villas que últimamente vemos en los medios, no se equivocan cuando nos informar que estamos invadidos por las drogas.
El trafico de estupefacientes produce millones de dólares, por lo tanto, invertir en la compra de radares es poco significativo comparado con los beneficios que ello supondría para combatir este flagelo.
Si nuestros hermanos países de Brasil y Perú por ejemplo, combaten el narcotráfico cubriendo su espacio aéreo con sistemas de radares que les permiten controlar el ingreso legal e ilegal de aviones, cuál es la razón Sr. Ministro, por la que su Gobierno no puede imitar estos ejemplos? Acaso este período de superávit fiscal no es suficiente para adquirir equipamiento que permita proteger nuestras fronteras?, ello no es conveniente?. O acaso debo deducir que las fronteras están tan custodiadas que el control aéreo no es necesario?

A. J. Sesin
My ( r )
Aviador Militar
F. A. A.

Córdoba 04/05/2009

Muerte del barra de Nueva Chicago: el internado no sería el autor material

Aldo Barralda no le habría propinado el golpe mortal a Agustín Rodríguez, el hincha que perdió la vida tras recibir un fierrazo en la cabeza durante un enfrentamiento entre facciones rivales del club de Mataderos. De todos modos, no descartan que haya sido uno de los agresores de la víctima

Aldo «El Paraguayo» Barralda, el barra de Nueva Chicago que quedó internado en el Hospital Santojanni por un puntazo en el abdomen, no habría sido el asesino de Agustín Rodríguez, según adelantaron fuentes vinculadas a la investigación del hecho.

Para pasar en limpio la información, es necesario recordar que en la tarde del pasado miércoles al menos tres hombres persiguieron a Agustín Rodríguez en un auto Chevrolet Corsa y una camioneta utilitaria.

Al alcanzarlo en el cruce de la calles San Pedro y Lisandro de la Torre, los sujetos descendieron de los vehículos y le dieron al joven a una feroz paliza con golpes de puño y un hierro de un metro de largo, que fue secuestrado.

Las fuentes allegadas al caso precisaron que «lo que sí se pudo establecer es que el hombre que está internado no fue el que le dio el golpe mortal» con el hierro a la víctima.

De todos modos, las mismas fuentes aclararon: «No quiere decir que (Barralda) no haya estado en la refriega» en la que la víctima fue asesinada.

El dato no pasa inadvertido si se tiene en cuenta que un grupo de los allegados a Rodríguez fue a buscar a Barralda hasta el hospital, irrumpió en la guardia y trató de ajusticiar al herido.

En las últimas horas los investigadores pudieron avanzar en la identificación de varios de los sospechosos, y por eso esperaban a ver el desarrollo de la causa en las próximas horas para esclarecer eventuales responsabilidades.

Se busca entonces a los sujetos que participaron de esa persecución, entre los que no se descarta que haya estado «El Paraguayo» Barralda, quien por el momento está custodiado pero no detenido.

Fuente: Infobae

«Esto es una revancha, en todo sentido»

David Trezeguet revolucionó el mundo millonario; debutó con un gol ante Racing y se ganó los elogios de sus compañeros: «Ojalá frente a Boca sea una fiesta», opinó

MAR DEL PLATA.- David Trezeguet habla con todos. Gesticula. Parece un chico de 17 años que acaba de debutar en primera. Pero tiene su carrera hecha: nació en Platense, se hizo ídolo en el glamour de Mónaco, fue campeón mundial con Francia, ganó prestigio y dinero en Juventus (Italia), y paseó sus goles por medio mundo. A los 34 años, su periplo futbolero lo trajo a Núñez.

«¡Esto es grandioso; es el inicio de una nueva aventura!», se regocija el delantero que, sin tocar la pelota, ya había recibido tantos aplausos de la hinchada millonaria como dos que hace rato mueven a la multitud: Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez. «Es increíble para mí, es vivir una emoción muy grande. El grupo está trabajando de una manera extraordinaria. No tuve la posibilidad de conocer tantos grupos de este valor», ejemplifica el goleador y, de paso, agradece el buen clima con el que sus compañeros lo recibieron.

Y justo el próximo compromiso de River será el superclásico, el miércoles próximo, en Chaco: «Ahora viene Boca y espero se dé de una manera pacífica. Vamos con la máxima disponibilidad para hacer un buen partido. Son clásicos, como el de Racing, que te hacen crecer, te dan un margen deportivo. A mí me va a dar experiencia. Los chicos lo quieren jugar y espero que sea una fiesta. No lo voy a negar… Hay mucha expectativa por ese partido».

El futbolista vivió su debut con una intensidad inusitada. Durante el segundo tiempo, y mientras hacía la entrada en calor, relojeaba el banco de suplentes para intuir cuándo le llegaría su hora. A los 24 minutos, el cartel luminoso mostró el número 17, y el capitán Cavenaghi -nada menos-le cedió su lugar. Trezeguet derrochó adrenalina («Estaba nervioso antes de entrar porque quería hacer bien las cosas y dejar una imagen positiva», admite) y hasta fue amonestado.

El climax se produjo tras un contragolpe manejado por el uruguayo Carlos Sánchez. Trezeguet se generó el espacio solito y apareció bien abierto. Controló, miró a Saja y se inventó una definición europea, al segundo palo. Como para besarse el escudo y comenzar a ganarse a la gente. «Para mí, esto es una revancha en todo sentido. Vengo de una experiencia un poco negativa [no tuvo continuidad en Bani Yas, de Emiratos Árabes, que ahora dirige el argentino Gabriel Calderón], de meses difíciles. Venir a River me causaba una gran expectativa. Por eso trabajo bien, serenamente. Estoy contento con lo que jugué, necesitaba esto», se confiesa.

El delantero, que también se reconoce hincha millonario, compara lo vivido durante sus primeros años con otro club gigante en el que fue querido por todos los tifosi italianos. «No conocía esto desde la experiencia de Juventus (Italia). La gente está y quiere ganar más; quiere ganar todos los partidos. Lo vivo como hincha, pero también desde adentro, en mi primera experiencia dentro del vestuario de River». Trezeguet también tiene palabras de agradecimiento para Matías Almeyda, el entrenador de River, y ventila el sueño de todo el grupo, el ascenso. «Hay mucha paciencia de parte del entrenador para que se entienda qué es lo que se pretende que hagamos en la cancha. Tenemos un objetivo que tenemos que desarrollar en los próximos seis meses, que es el ascenso deseado por todos».

Trezeguet vivirá de los goles que pueda convertir. Y allí entrará en juego Alejandro Domínguez, llamado a ser uno de los principales asistidores durante el próximo semestre. El Chori elogió al flamante 9 de River. «Definió espectacular», felicitó. Y agregó: «Le dimos la bienvenida y se va a adaptar muy rápido porque River tiene un gran grupo, por sobre todas las cosas».

Ese «gran grupo» del que habla Domínguez parece haber sumado poder de fuego made in France. Era una asignatura pendiente para conseguir lo que los hinchas reclaman como obligación: el ascenso. Ahora llega Boca, el rival de siempre. Y el 5 de febrero, en Isidro Casanova, espera Almirante Brown. Agazapado para recibir a este River con acento francés.
El Chori y el cambio de delantero a enganche

Domínguez, conductor y figura del nuevo tridente

MAR DEL PLATA.- Como maestro de mediocampistas centrales, Matías Almeyda tomó una decisión fundamental en el predio que la AFA tiene en Ezeiza, donde River hace la pretemporada: ungió a Ezequiel Cirigliano como su sucesor y le dio la mitad de la cancha. En soledad. Eso desterró el doble cinco de la táctica y abrió un cupo para el ataque. La movida de ajedrez le dio un tinte mucho más ofensivo. El paso siguiente fue retrasar al Chori Domínguez como enganche y dejar a dos delanteros de área fijos, lugares que tienen nombre y apellido: Fernando Cavenaghi y David Trezeguet. Con esa avanzada, más los desbordes de Ponzio o Carlos Sánchez por la derecha, y del incansable Lucas Ocampos por la izquierda, Almeyda pretende acorralar a los rivales de ocasión. Lo hizo en Mar del Plata y enfrente tuvo a un equipo de jerarquía como Racing. Está por verse si puede lograrlo en la B Nacional..

Fuente: La Nación

Argentine celebrates US recognition of “de facto UK administration of Malvinas”

Argentina celebrated with ‘enthusiasm’ Washington’s statement that it recognizes the ‘de facto UK administration of the Falklands/Malvinas’ but takes no position regarding sovereignty and calls on both sides to dialogue, said Foreign Affairs minister Hector Timerman.

“The Argentine government received with enthusiasm the statement from the Barack Obama administration calling for a peaceful agreement in the Malvinas issue between Argentina and the UK”, celebrated Timerman on Friday from Nicaragua where he is on an official visit.

“The non recognition by the US State Department of the British sovereignty pretension over the Islands shows it is necessary for the UK to sit at the negotiation table with our country as promoted by the UN resolutions calling for a bilateral dialogue”, added Timerman.

“The whole of Latin America unites to celebrate the US position on the Malvinas Islands”, insisted the Argentine official quoted by the government’s news agency, Telam.

Earlier in the day the State Department spokesperson was asked if the US take a position on the recent posturing between the United Kingdom and Argentina over the Falklands.

“This is a bilateral issue that needs to be worked out directly between the governments of Argentina and the United Kingdom. We encourage both parties to resolve their differences through dialogue in normal diplomatic channels”, said the official statement adding that “we recognize de facto United Kingdom administration of the Islands but take no position regarding sovereignty”.

The dispute has escalated since the oil exploration round started in Falklands’ waters which was followed by Unasur and Mercosur declarations attempting to limit shipping to the Islands and barring Falklands’ flagged vessels from docking in regional ports.

Source: MercoPress

CFK takes first trip since surgery, heads to Chapadmalal

President Cristina Fernández de Kirchner took her first trip following her surgery earlier this month, and decided to spend the weekend with her children Máximo and Florencia at their residence in Chapadmalal, located some 30 kilometres south of Mar del Plata, Buenos Aires province.

The Head of State left just after midday from the militar sector of Jorge Newbery Metropolitan airport, aboard the Tango 01, travelling to Mar del Plata where she would then be escorted to the Chapadmalal residence.

The visit marks the first trip taken by the President since she underwent thyroid surgery on January 4. Also, it’s the first time Fernández de Kirchner has been to the seaside town to stay at the presidential residence since becoming Head of State. The last visit was with the later Néstor Kirchner in January 2004, when she was still a national senator in Santa Cruz.

Source:Buenos Aires Herald

Randazzo anticipates Argentina will intensify its Malvinas’ claim campaign

Following on unanimous support from all political sectors in Congress Interior Minister Florencio Randazzo reiterated on Friday Argentina’s sovereignty claims over the Falklands/Malvinas Islands, underlining that “Malvinas are a State policy“ and Argentina rights over the Islands are ”inalienable.”

Randazzo underlined support from the political spectrum and advanced that the Argentine Government is to “keep on insisting that Britain sits down to negotiate.”

“The sovereignty claim of Malvinas for us is an inalienable State policy” the government minister said during a radio interview. He added that ”the Argentine government will keep on insisting that the UK government sits down for negotiation talks, as mandated by the UN”.

“If you analyze Argentine history, you will find that the Malvinas sovereignty claim has been one of the few consensuses of all democratic governments” Randazzo remarked.

He also highlighted the claims have intensified on the international forums, “always through pacific means” and effective diplomacy.

“We have gradually gathered and continue to gather more support from other countries,” he said.

“We have no doubt: the Malvinas Islands belong to Argentina. There is no reasonable explanation for the British presence on the Islands. It is a usurpation of a territory which doesn’t belong to them”.

“Furthermore, the Islands are over ten thousand kilometres from the United Kingdom”.

Source: MercoPress