Este año se registraron nueve casos de leishmaniasis canina

La estación estival y el flujo turístico son algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de extremar los recaudos para prevenir la aparición del vector. En la ciudad ya se detectaron nueve perros infectados y la enfermedad no diferencia centro de periferia.
Para obtener un detalle pormenorizado de la distribución del flebótomo, técnicos del Ministerio de Salud de la Nación y de la cartera sanitaria provincial trabajarán en la confección de un índice vectorial en los barrios de Capital.
El año pasado se documentaron 141 casos. Enero ya lleva su propio conteo de muestras positivas. En lo que va del año se detectaron nueve perros con el parásito de la leishmania en la ciudad por lo que desde Salud Pública instaron a los vecinos a mantener patios limpios y ordenados para controlar al vector de la enfermedad. En paralelo continúan los trabajos de bloqueo en las manzanas y zonas lindantes donde se registraron animales infectados.
Desde el área de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública de la Provincia alertaron que existen barrios vulnerables a la transmisión. En el Yapeyú, Bañado Norte y Pompeya se detectaron los primeros casos del año. También se registraron canes con la patología en San Benito, San Martín y Santa Rosa.
“Ningún barrio está exento, incluso los céntricos, donde nos ha tocado encontrarnos con patios en la zona céntrica con vegetación frondosa donde puede alojarse el vector”, indicó a El Litoral la directora de Zoonosis, Claudia Benítez Sosa. Por ello “el mensaje es para todos los vecinos, quienes deben mantener limpios su peridomicilio, no crear el escenario propicio para el desarrollo del flebótomo”, expresó la profesional. Esto, a través del ordenamiento ambiental de patios y sus inmediaciones, así como no permitir el crecimiento de malezas, ni la acumulación de frutos en descomposición, ni de hojarascas.
Si embargo, para poseer un estudio pormenorizado de la evolución del vector en los barrios, técnicos del Ministerio de Salud de la Nación y de la cartera sanitaria provincial preparan la confección de un índice vectorial. De este modo se podrá realizar un monitoreo y seguimiento del flebótomo.
Serantes y Quintana serán algunos de los complejos afectados al estudio. En este último se realizaron cinco ciclos de fumigación. Se tratan de barrios vulnerables ya que allí se registraron en canes casos autóctonos.
Por otra parte, en el marco de los trabajos de bloqueo ante la aparición de nuevos animales con el parásito, se realizaron fumigaciones en los barrios Bañado Norte, Pompeya y Plácido Martínez. El viernes se ejecutarán tareas similares en el barrio Pujol y la semana entrante en el San Martín y San Benito.
Vale mencionar que la fumigación no mata a las larvas, por ello, se debe mantener los ambientes limpios para evitar la procreación de la lutzomyia, vector de la enfermedad.
Además, en acuerdo con el Municipio de Capital y los agentes técnicos de la Nación, la cartera provincial extendió los periodos y lugares de fumigación. Según las normas de Control de Vectores, el trabajo de abarcaba la manzana donde se detectó un caso positivo y los cuatro frentes lindantes. Ahora se extenderá a nueve manzanas a la redonda.

Recomendaciones
Debido a temporada veraniega y ante la constante afluencia de turistas hacia la ciudad y de correntinos que viajan hacia otros destinos, las autoridades sanitarias alertaron sobre el traslado de mascotas. En la medida de lo posible se aconseja no llevarlas a destinos endémicos como Brasil, Misiones o Santo Tomé. A estos, además, se les debe colocar collares con deltametrina, sustancia que evita la procreación del flebótomo.

Fuente: www.ellitoral.com