Famatina: el gobierno nacional salió al ruedo

Luego de 18 días de protesta contra la explotación minera en la localidad riojana de Famatina, el gobierno nacional se hizo ayer eco de la polémica. «La minería no es un demonio», sostuvo el secretario de Medio Ambiente.

Luego de 18 días de protesta contra la explotación minera en la localidad riojana de Famatina, el gobierno nacional se hizo ayer eco de la polémica. «La minería no es un demonio», sostuvo el secretario de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi. Mientras en Buenos Aires se realizó una marcha en apoyo a los pobladores de Famatina que resisten la apertura de una mina a cielo abierto para explotar oro, lo que implicará el uso de cianuro y grandes cantidades de agua potable.

En una entrevista con radio Continental, Mussi afirmó: «La minería no es un demonio. No es tan abarcativa ni en lo que se refiere al territorio ni a los puestos de trabajo. La ciudadanía no debe decir que no a la minería. Si los vecinos aprueban que la metodología que se utiliza en sus provincias es la misma que utilizan los inversores en sus países de origen, no hay problema. Lo que hay que cuidar es que los argentinos no seamos conejitos de indias», agregó el secretario de Medio Ambiente.

El comentario del secretario de Medio Ambiente sobre el conflicto ambiental en La Rioja llegó a más de dos semanas de que miles de habitantes iniciaran protestas en las localidades de Famatina y Chilecito contra la canadiense Osisko Mining Corporation, que firmó un contrato con el gobierno provincial de Beder Herrera para iniciar la exploración en busca de oro. Los vecinos acampan sobre la ruta provincial 11, impidiendo el paso de los vehículos de la empresa hacia la mina La Mejicana, a más de 4.000 metros de altura. De hacerse allí la explotación a cielo abierto, es lógico esperar contaminación aguas abajo, donde se encuentran los valles de Chilecito y Famatina. Estas poblaciones poseen amplios distritos rurales en los que abundan las plantaciones de nogales y vides. Bajo la consigna «El agua vale más que el oro», los reclamos contra la minería se sintieron el jueves en San Carlos de Bariloche, Río Negro, y ayer se realizó una convocatoria en el Obelisco porteño. También hubo manifestaciones en La Plata y Córdoba.

Presión riojana

El presidente de la riojana Energía y Minerales Sociedad del Estado, Héctor Duran Sabas, sostuvo que “es una decisión del Estado dar cumplimiento a los contratos y avanzar en la prospección y explotación”. En 2006, Beder Herrera era vicegobernador y estuvo en contra de que la Barrick Gold se asentara en La Rioja, e impulsó normas contra la minería a cielo abierto. Dos años después, ya gobernador, cambió su política y derogó esas leyes.
Fuente: www.lacapital.com.ar