El reclamo por Famatina se hizo masivo en Facebook

Autoconvocados de varias provincias y argentinos por el mundo se unieron en una sola voz contra el proyecto minero en La Rioja.

Marchas y manifestaciones pacíficas se organizaron alrededor del país por una misma causa: que el cerro Famatina no se toque.

Autoconvocados y argentinos afuera del país participan de los reclamos que piden que se anule el convenio de explotación y exploración megaminera entre el Gobierno de La Rioja y la empresa canadiense, Osisko Mining Corporation.

Las fotos a continuación fueron subidas por los usuarios de Facebook a la cuenta El Famatina No Se Toca. La página ya tiene más de 26.000 seguidores.

Fuente: TN

Tierra del Fuego: sigue sin control el incendio forestal

Más de cien brigadistas siguen combatiendo el incendio forestal que desde hace una semana afecta a la Bahía Torito en Tierra del Fuego.

La persistencia de los vientos y la carencia de lluvias abundantes complican la situación. “Anoche hubo una lluvia ligera que por supuesto ayuda pero no fue suficiente porque el viento lo mantiene vivo al fuego», dijo Ariel Martínez, secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente.

Las llamas ya consumieron dos mil hectáreas de bosque andino en la Bahía Torito, un sector ribereño del Lago Fagnano, que divide en dos la isla principal del archipiélago fueguino. Tal como le explicó Martínez a TN.com.ar, el incendio está localizado en una zona “asilada”.

El director provincial de Manejo de Fuego, Néstor Urquía, le dijo a los medios locales que se ha logrado «asegurar la Hostería de Bahía Torito», las únicas instalaciones de la zona, fuera de un puesto de pescadores.

Urquía también puso énfasis en la importancia del viento. «Se nos dificulta muchísimo la tarea», dijo. Asimismo relató que el domingo «hubo un viento descomunal», que no solo estimuló las llamas sino que tornó innavegable el Fagnano, la vía por la que los brigadistas acceden al lugar.

Los expertos consideran decisivas las próximas horas porque el avance de las llamas llegará a la zona de cortafuego que prepararon los bomberos, y entonces se podrá comprobar si la medida resulta efectiva o el fuego continúa su expansión.

El comandante del Cuartel de Bomberos «2 de abril», Daniel García, dijo a El Diario del Fin del Mundo que el cortafuego tiene 300 metros por 70. «Creemos que en un día o día y medio el fuego podría estar llegando a esta zona. Nos faltan algunos metros para terminarlo y ya comenzaremos a humedecer el suelo y esperar con los equipos”, informó.

El fin de semana pasado se incorporaron al combate otros 25 brigadistas provenientes de otras provincias.

Fuente: TN

Operan al Coco Basile, y Racing juega en Tandil

Mientras Alfio Basile va al quirófano, Racing sale a la cancha. Mientras el Coco será operado de un nódulo en la garganta que le provó una afonía crónica, la Academia se medirá con Ramón Santamarina de Tandil en el tercer partido de pretemporada.

Luego de la intervención quirúrgica, Basile tendrá que hacer reposo, y seguirá por la tele el partido de esta noche a las 20 (televisa TyC Sports). Aunque su hijo Alfito ya adelantó que estará en condiciones de dirigir el próximo sábado ante Independiente, en Mar del Plata.

La recuperación lo tendrá al Coco unos días sin poder hablar, y varias semanas sin gritar. Por eso el Panadero Díaz y Claudio Ubeda tomarán la posta en los entrenamientos y durante los partidos.

Esta noche, los once de Racing serán Jorge de Olivera; Iván Pillúd, Matías Martínez, Matías Cahais, Lucas Licht; Bruno Zuculini, Gonzalo Espinoza, Luciano Aued; Luis Fariña; Valentín Viola y Pablo Caballero.

La mayoría de los titulares tendrá descanso pensando en el clásico con el Rojo.

Fuente: TN

Se vino el aumento nomás…

Después del circo antimacrista, de la juntada de firmas y a menos de una semana del escándalo por el precio del boleto de subtes, el Gobierno nacional anunció un aumento en la tarifa de transportes, tal como se esperaba y a pesar de que lo haya desmentido el titular de la Secretaría correspondiente, Juan Pablo Schiavi. Sólo quienes posean la tarjeta SUBE podrán mantener el precio original, dejando por fuera a entre dos y tres millones de usuarios.

Tal como anunció el Gobierno Nacional, a partir del 10 de febrero aquellos usuarios de transporte público que no posean la tarjeta SUBE deberán abonar más caro su boleto. Cabe destacar que el aumento se implementará en un contexto sumamente desprolijo, sin que lo móviles cuenten con las máquinas que diferencian la tarifa y sin la capacidad de distribuir la suficiente cantidad de tarjetas o aumentar los puntos de recarga. Así que ahora comenzará una odisea para aquellos que aún no la tengan ya que, según asociaciones de consumidores, no hay tiempo suficiente para entregarla.

Por supuesto que fue una gran sorpresa para todos lo argentinos, que ya soportan con bastante pesar en aumento progresivos de precios en productos para el consumo, quienes hace menos de dos semanas escucharon al Secretario de Transporte desmentir categóricamente (y hasta indignado con los medios y la oposición) un aumento en el precio del transporte, al tiempo que otros adalides K salían a calificar de injusticia el la suba del boleto de subtes.

Claro que este aumento es la punta del iceberg del problema real. Lo que se esconde tras el recorte abismal de subsidios en general es que el gobierno se está quedando sin recursos, habiendo consumido gran parte de las reservas del BCRA y el dinero obtenido de las arcas del Anses. Y hay que sumar, o más bien restar, la enorme masa de subidiados, que asciende a millones de argentinos que están por fuera del mercado laboral, y que se encuentran indefensos ante algún posible colapso de la burbuja K.

En ese marco de falta de recursos aparece la tarjeta SUBE, ya que no se trata solamente de la plata ahorrada en el subsidio al transporte, sino de los 800 millones de capital líquido por mes que los usuarios cargan en plástico y al que el Gobierno aspira llega. Ese monto va directo a las arcas del tesoro nacional y luego debería ser dirigido a las empresas de transporte, pero mientras tanto el Estado cuenta con un salvavidas mensual.

Por lo pronto estamos a veinte días de la suba tarifaria y muchos desconfían de la capacidad del Gobierno de distribuir la tarjeta entre los usuarios que aún no la poseen y de garantizar que haya una suficiente cantidad de puntos de carga porque ya, hoy por hoy, no siempre es sencillo hacerlo. Mientras que en el Gran Buenos Aires nos encontramos con partidos que sólo cuentan con dos o tres comercios habilitados para realizarla.

¿Todavía restan argumentos para desmentir que el Gobierno está pedaleando con todas sus fuerzas para frenar la crisis, que muchos argentinos ya están pagando por adelantado?

Almeyda no definió el equipo y aún mantiene dos dudas

Más allá de las pruebas que hizo en las últimas prácticas, lo cierto es que el director técnico de River todavía no definió el equipo que mañana se medirá con Boca. Lo más probable es que Trezeguet siga como suplente, aunque esto no está confirmado; mientras que en el mediocampo hay tres nombres para dos lugares

Ayer, Matías Almeyda dividió el trabajo en dos partes. Por un lado, el aspecto defensivo; por el otro, el ofensivo. Por lo tanto, el equipo, para jugar mañana ante Boca, en Chaco y desde las 22:10, no está confirmado.

En este contexto, las dudas son dos. Una está en el mediocampo y tiene tres nombres para dos lugares: Leonardo Ponzio, Carlos Sánchez y César González. Esto se debe a que el “Pelado” piensa en poner a Sánchez; pero como el uruguayo está suspendido para el arranque del torneo, también analiza en darle rodaje al mediocampo que podría estar el 4 de febrero ante Almirante Brown (Ponzio-Cirigliano-González).

A su vez, la otra disyuntiva está en la delantera; aunque acá parece estar todo un poco más claro, ya que Rogelio Funes Mori continuaría como titular. De esta forma, David Trezeguet estaría en el banco e ingresaría en el segundo tiempo.

Por lo tanto, y teniendo en cuenta todo esto, los nombres del “Millonario” serían: Daniel Vega; Luciano Abecasis, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Juan Manuel Díaz; Leonardo Ponzio o Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano, César González o Sánchez; Alejandro Domínguez; Fernando Cavenaghi y Rogelio Funes Mori o David Trezeguet.

Fuente: Infobae

Del Potro, sin excusas: «Todo fue mérito de Federer»

El argentino se rindió ante la superioridad del ex Nº1 del mundo, quien lo eliminó sin discusiones por 6-4, 6-3 y 6-2 del primer Grand Slam del año. «Que le pegues fuerte y te vuelva aún más fuerte no está bueno», admitió el tandilense, quien no obstante realizó un balance positivo de su inicio de temporada. Nadal está 2-1 ante Berdych

Juan Martín del Potro elogió sin reparos el juego de Roger Federer tras ser derrotado por el suizo en los cuartos de final del Abierto de Australia. «La verdad que hoy jugó bárbaro. Él falla más con su revés habitualmente, pero hoy no», dijo el argentino tras caer por 6-4, 6-3 y 6-2.

«Tiene una de las mejores derechas del circuito, si no es la mejor, y que le pegues fuerte y te vuelva aún más fuerte no está bueno», admitió el argentino, número 11 del mundo pero top ten desde la semana próxima.

«Todo ha sido mérito de él», añadió Del Potro, que sin embargo no sitúa a Federer, cuatro veces campeón del torneo, como el gran candidato a ganarlo. «Ponerlo como favorito por encima de Nadal, Djokovic o Murray, no sé… Pero está entre ellos el ganador, y Roger es muy peligroso».

El tandilense, que por primera vez alcanzaba los cuartos de final de un Grand Slam desde que en 2009 ganara el Abierto de Estados Unidos, hizo un análisis positivo de su inicio de 2012: «La temporada acaba de arrancar y hacer un gran torneo como este creo que es positivo. Lo que quiero es mejorar y tratar de hacer más partidos como el de hoy. Llegar a estas instancias contra estos jugadores. Eso sería una buena señal y se aprende mucho de estos partidos. Ojalá que siga por este camino».

Y concluyó: «Jugando contra ellos es como achicas las diferencias. En 2009 perdí aquí con Roger y sólo le hice tres juegos, y después hice un gran año».

Fuente: Infobae

Golpe al bolsillo: los precios de las frutas continúan al rojo vivo

En las verdulerías, los valores de las principales frutas generan temor. Las bananas, las manzanas y los duraznos son algunos de los productos que más aumentaron

El panorama económico de la Argentina, con un proceso inflacionario que está vigente, no parece ser muy alentador. Frente a este contexto, el mercado de las frutas, que es esencial en la dieta de los argentinos, está registrando exorbitantes aumentos que están impactando con fuerza en los bolsillos de los consumidores.

Según distintos especialistas consultados por Hoy, la mayoría de los incrementos no están atados a cuestiones de estacionalidad y responderían a problemas estructurales de la economía, agudizados por una sequía que, además de castigar la cosecha de maíz y soja, también está causando estragos en distintas zonas frutihortícolas del país.

Por ejemplo, el kilo de manzanas, de primera calidad ya llega a los 17 pesos en distintas verdulerías de nuestra región. El motivo habría que encontrarlo en los problemas que atraviesan los productores. Según las estimaciones realizadas por la Universidad del Comahue para la Secretaría de Agricultura de Río Negro, la reducción proyectada en la producción de manzanas con respecto a la temporada anterior es de casi 10% para la Red Delicious y Granny Smith. La caída llega a 31,99% en Neuquén y a 6,37% en Río Negro. Esta reducción podría estar asociada, además, con el factor climático, la reconversión de chacras y tierras cultivables en unidades destinadas a desarrollos inmobiliarios.

La realidad marca que otros productos también han sufrido sensibles aumentos en sus valores y no asoman a la vista grandes cambios en este sentido: la banana hoy cotiza a 16 pesos el kilo (256% más que hace seis meses); los limones por kilo están a 10,15 pesos (154% más que en julio) y los duraznos llegan a rozar la barrera de los 17 pesos (un 32% más), cifras que en nada se parecen a las de hace seis meses.

De esta manera, los principales aumentos comenzaron a registrarse en las últimas semanas de 2011, y se ha prolongado durante este mes, en el que las sequías ya han marcado el terreno, tanto para productores como vendedores.

“La fruta está más cara. La banana este mes estuvo a 16 pesos el kilo. Eso porque no la dejan bajar ante las trabas en las importaciones”, confirmaron a Hoy en una de las verdulerías del centro platense, y ratificaron que “la manzana también aumentó de forma significativa”. En la misma línea se expresó otra de las vendedoras consultadas por este medio, quien explicó que “en esta época del año, el calor hace que la fruta se ponga fea de forma más rápida, y la demanda es superior a la oferta”.

Otra de las causas que saltan a la vista es la ausencia de una política que incluya la producción como eje principal de la economía nacional. Sin ir más lejos, distintas zonas productoras de frutas locales ya han puesto el grito en el cielo por la carencia de recursos para el desarrollo de la producción en un escenario completamente adverso, que los obliga a disminuir la cantidad de frutas y verduras para consumo interno (ver aparte).

“El consumidor tiene que estar alerta”

En diálogo con Hoy, la titular del Centro de Educación al Consumidor (CEC), Susana Andrada, aseguró que “nos han llamado diversos consumidores diciendo que las frutas estaban más caras. Nosotros estuvimos averiguando y efectivamente sería por el tema de las sequías”. Y agregó: “Como siempre, nosotros certificamos, si es factible, que no compren todo aquel producto que tenga un aumento de precios desmedido. Lógicamente, puede existir algún componente de especulación. En este caso no creo”.

Para concluir, la representante del CEC indicó que “en estos casos el consumidor tiene que estar alerta para no intentar acompañar las subas, que son abruptas, y adaptarse al cambio de hábito para comprar productos que sean más económicos”.

Diariohoy.net

Upset over new trade regulations ‘understandable,’ Boudou says

After ratifying that the Government would not postpone the new legislation on imports as local business leaders had requested, Vice-President Amado Boudou minimized the current conflict with Brazilian industrialists, who also complain about the new restrictions.

“It’s understandable that people are upset,” the acting-President said, although he explained that these alleged differences in the bilateral trade relationship “mean less than 6 percent of the total volume of transactions between both countries.»

The new AFIP resolution, which makes it mandatory to ask for Government authorization for every imported product, is expected to go in effect in the next few hours, after it is published in the Official Gazette.

Boudou praised trade levels between Argentina and Brazil, which have “tripled” in the last few years. “Both Governments have put in place policies of harmonic growth, articulating trade.”

Source: Buenos Aires Herald

Alfonsín, Binner claim for Malvinas sovereignty at international summit

The leaders of the Socialist bloc and the Radical Party, Hermes Binner and Ricardo Alfonsín, met at an international summit and renewed the claims for the Malvinas Islands sovereignty.

Both leaders of the opposition were part of the International Socialist Executive Council Summit that is being held at San José, Costa Rica.

The ex governor and the lawmaker travelled in the same plane from Buenos Aires, and were also together at the encounter.

“Our relationship is good, of course,” Binner said although he added that during the encounter they “did not talk” about the chance of working together in a bloc.

They were both part of the elaboration of the text that will be presented on Tuesday at the last day of the summit.

The presentation stated that the “reasons” that triggered the decision taken by the Latin American and Caribbean International Socialist Council “persists,” and highlighted the “historical and permanent claims of Argentina over the sovereignty of the Malvinas Islands, Southern Georgias, Sandwich and the maritime spaces surrounding them.”

“Urge to obey the resolutions of the United Nations General Assembly and the Decolonization Committee summoning both parts to negotiate over this issue that involve the conflict over these Islands,” it continued.

This presentation was not only signed by Binner and Alfonsín, but also by Socialist Juan Carlos Zabalza and UCR’s Marcelo Stubrin, who are also present at the summit.

Santa Fe’s ex governor assured that “Argentina is acting in the correct way and it’s coherent in its claim.”

Source: Buenos Aires Herald

Man dies in Santa Lucía hospital blaze

A maintenance man was killed and another had to be hospitalized after a fire broke out in the Santa Lucía hospital, the director of the institution said.

The fire started a few minutes after noon, while the maintenance staff was working on the Santa Lucía’s cooling tower, located on San Juan Av. 2000, in the San Cristobal neighbourhood.

Fernández Rey explained that “due to causes that remain unknown, a spark created a fire, for which the hospital’s staff and patients were immediately evacuated.”

“Unfortunately we must confirm the death of a 37-year old man who was part of our maintenance staff,” she said, and added that a second man who was working in that area was taken to the Burn Victim’s Hospital where he was treated for non-threatening burns on his body.

Source: Buenos Aires Herald

At least 3 killed, 13 injured in route 9 chain collision

Three people were killed and at least six of them were seriously injured after more than a dozen vehicles crashed on route 9, closed to the city of Campana, in the Buenos Aires province, firemen sources said.

The accident took place at the Km 83 marking. The three victims were all riding on the same car, headed towards Rosario.

“It was a chain collision. We’re still trying to figure out the motives,” the local firemen spokesman Miguel Sánchez indicated, and hinted that the fact that the grass on the side of the road was on fire “might have been one of the causes.”

According to the firemen chief, ten cars, two trucks and a van were involved in the crash that left three people dead

Sánchez explained that the three victims were traveling in a Chevrolet Meriva. “A fourth person in the car was seriously injured and was immediately taken to the Zárate hospital.”

He also indicated that “six other seriously injured people were taken to the hospital, along with five or six others who were not critically injured.”

“The Meriva vehicle ended up under one of the trucks and was rammed from behind by a Sprinter van,” Sánchez explained.

Source: Buenos Aires Herald

Foreign airlines in Argentina told to privilege local service-contractors and suppliers

Fifteen foreign airlines operating from Argentina will have to report to the powerful Home Trade Secretary Guillermo Moreno a proposal to reduce their US dollars overseas remittances particularly to suppliers and services contracted overseas. It is estimated that these airlines remit a billion US dollars annually.

The companies represented by the Board of Commercial Airlines representatives in Argentina, Jurca, were told by Moreno that they must find ways to help reach a dollar input/output balance for the sector. According to Jurca president Horacio Oyhanarte it “was a cordial meeting and a reasonable request with the purpose of protecting Argentina from a world recession”.

However other sources indicate the meeting was not so polite or gentlemen in spirit: Moreno simply told the foreign airlines they must find ways to increase their purchases in Argentina, helping local suppliers “even if it means having the stewardesses panties made in Argentina”.

The Buenos Aires press reports that the airlines are focusing on two possible options to comply with Moreno’s request. First would be to pay local suppliers and service contractors directly from the Argentine affiliate thus avoiding involving the transfer of dollars to airline headquarters and back to Buenos Aires. The remittance volume is not considerable but is a way of complying.

Secondly each company will elaborate a time table of dollar transfers overseas from Argentina. Apparently the excuse for individual action instead of in group responds to each company’s cost equations which are not necessarily identical.

But apparently what really happened was that most companies preferred the individual path since there was “a serious exchange” of Moreno with American Airlines, Uruguay’s Pluna and Spain’s Iberia. The three carriers face serious financial problems: American is under administration of Chapter 11; Pluna is highly subsidized by the Uruguayan government and Iberia has similar financial shortcomings plus the fact its experience when it took over Aerolineas Argentinas is still fresh.

However the foreign carriers did agree that it has become a very uncomfortable situation since Argentina is signatory of a Latin American Civil Aviation agreement which calls on members to facilitate overseas transfers since airlines operate in US dollars and revenue and expenses are spread world wide.

Moreno is known for his bullying tactics mercilessly applied in supermarkets and the retail industry to keep prices down; his sponsoring of the manipulation of statistics; forcing local importers to buy Argentine-made and in combination with the Ministry of Industry making the different sectors balance their dollar for dollar trade import/export balance (auto industry, chemicals, pharmaceutical, printers and now apparently the air industry).

He is rated by President Cristina Fernandez “a bit coarse, primitive at times, but one of my most faithful and efficient secretaries”.

Source: Buenos Aires Herald

CFK returns to Olivos residence, readies to resume activities

After spending three days with her children at the official residence in Chapadmalal, President Cristina Fernández de Kirchner returned to Buenos Aires to get ready to resume her activities after a medical leave of absence.

The Head of State arrived at 8:50pm at the Metropolitan Airport along with her children Máximo and Florencia, and her daughter-in-law, Rocío García.

She was later transferred to the presidential residence in Olivos, where she will remain until Wednesday when she resumes her activities as Head of State.

Source: Buenos Aires Herald

“Argentina not looking to organize a blockade of the Malvinas”, says Timerman

Argentine Foreign Affairs minister Hector Timerman said that Argentina “is not looking to organize a blockade of the Malvinas” but only wants “to counter British interests” based on the Unasur and Mercosur decisions to bar Falklands’ flagged vessels from having access to regional ports.

Timerman in a long Sunday interview with the pro-government newspaper Pagina 12 replied to Foreign Secretary William Hague who in a Saturday article in The Times stated that “if Argentina is genuinely interested in progress it should stop these attempts to intimidate a civilian population”.

Regarding Hague’s call for the Falklands, Britain and Argentina to work together in the South Atlantic neighbourhood in “our common interest”, Timerman replied ironically saying “why not discuss sharing the natural resources in the North Sea”.

“The South Atlantic and the territories where they (UK) want to work jointly belong to Argentina” said the minister adding that “it’s as if I pretended to exercise common rights over the City of Liverpool, as if we sat down to discuss sharing the North Sea natural resources”.

Further on Timerman said that “the United Nations does not recognize Malvinas Islanders’ right to self determination, or that they should be part of the dialogue” and reiterated the request to the British government to “sit down and negotiate, as it was established by the UN“.

“According to the UN, the only ones who can negotiate are Great Britain and Argentina. Only the two countries can speak as litigants and not the Islanders”. He added that it was time for the UK to ”sit down and negotiate“ and remembered that Argentina “is already sitting and waiting”.

He went on to warn that “if the most powerful countries do not comply with the UN, then the UN will cease to have any meaning at all”.

“Argentina does not recognize de facto administrations. We recognize de jure (legal) administrations, so we have nothing to discuss with them”, insisted Timerman.

Finally asked about the US government statement on the Malvinas situation, Timerman said to be glad since “the United States recognized that there is a pending bilateral sovereignty issue between Argentina and the United Kingdom.”

”The US position is also a wake-up call to the British government to abandon the militaristic path and accept to sit down and start negotiations”, concluded the Argentine Foreign Affairs minister.

Source: MercoPress

Josué Ayala, el arquero maravilla

Con sus tres penales atajados, el portero de Independiente Rivadavia se erigió en la gran figura del clásico ganado ante Gimnasia en el Bautista Gargantini. “Esto viene de la escuela de Boca“, expresó el “1” leproso.

Josué Ayala se vistió de héroe en la noche del sábado en el estadio Bautista Gargantini. El arquero de Independiente Rivadavia contuvo tres remates en la definición desde los 12 pasos, demostrando ser un experto en esto de atajar penales, siendo el artífice del triunfo en el clásico mendocino para la conquista de la Copa 99 Aniversario.

“Estoy feliz por los penales que atajé, en el tercer penal pude reaccionar y lo saqué con la mano cambiada”, dijo Josué, quien recibió las felicitaciones de todos sus compañeros y del presidente Daniel Vila.

–Cuando terminó la definición por penales, ¿qué te dijeron tus compañeros?
–Me felicitaron por los penales, creo que si bien es un amistoso sirve para sumar minutos de fútbol y ponernos a punto para el reinicio del torneo.

–¿Viene de la escuela de Boca Juniors esto de atajar penales?
–Es de la escuela de Boca, pero acá en la Lepra siempre me quedo practicando y ya he tenido la suerte de atajar varios penales. Soy de mirar a los arqueros cómo se mueven.

–¿Necesitabas demostrar algo en Independiente?
–Tengo que demostrar todos los partidos, no tengo ganado el puesto.

–Gimnasia fue superior¿vos cómo lo analizás viendo todo desde atrás?
–Sabíamos que ellos iban a correr todas las pelotas, que no iban a dar ninguna por perdida, ellos son un equipo de categoría inferior pero dejaron todo en la cancha. Nosotros tenemos que corregir algunos errores y afinarnos en lo futbolístico.

Fuente: Diario Uno

Prisión preventiva para policías acusados de violar a un chico en Trelew

La Justicia de Chubut resolvió que cinco de los once agentes involucrados en el supuesto abuso de un adolescente de 16 años permanezcan detenidos por al menos dos meses. Los otros efectivos quedaron liberados

El juez José García hizo lugar al pedido de las fiscales Mirtha Moreno y María Tolomei y dictó la prisión preventiva a cinco policías de la comisaría segunda de Trelew acusados de ser coautores de la violación, ataque y empalamiento a un adolescente de 16 años.

La prisión preventiva rige por el término de dos meses. En tanto, los otros seis agentes que habían quedado detenidos fueron liberados, publicó un matutino porteño.

La causa está caratulada como “abuso sexual gravemente ultrajante con vejaciones y apremios ilegales, agravado por ser cometido por personal policial en ocasión de sus funciones”. De ser encontrados culpables, cumplirían penas de entre 8 y 25 años de prisión.

De los cinco policías que permanecerán detenidos, cuatro están sospechados de haber participado de la detención ilegal del chico, de haberlo golpeado y de haberlo abusado con un bastón policial, el tonfa.

El quinto, en tanto, está sindicado como “partícipe necesario, pues al estar a cargo de la comisaría sabía de la detención ilegal y labró contravenciones de alboroto y ebriedad para justificarla».

La fiscal Tolomei había argumentado el pedido de prisión preventiva por el peligro de fuga:

«Dada la extrema gravedad de la imputación, de violación de un menor en absoluta indefensión por parte de funcionarios públicos, y basado en los elementos acercados por la fiscalía, que prueban que estuvieron o participaron del hecho, acepté el pedido de prisión preventiva y de peligro de fuga», explicó el juez al matutino.

Hubo 55 ruedas de reconocimiento de las que participaron la víctima, su novia, la mamá del chico y otro familiar.

En esas ruedas el menor señaló con precisión el rol de cada uno de los policías. “Pudo indicar si estaban o no en el cuarto oscuro al que fue llevado para ser ultrajado. En especial, fue contundente y se vivió un momento muy difícil cuando vio al agente que le había introducido el palo», contó Tolomei.

El argumento de los policías acusados

Afirman que la víctima fue demorada tras una llamada que alertaba “por unos muchachos que molestaban a una joven a tres cuadras de la comisaría”. La novia del adolescente lo niega.

La fiscalía sostiene que la pareja discutió con pasajeros de una Trafic blanca. El menor les tiró una piedra y a los pocos minutos llegaron dos patrulleros.

Ivana, la novia del chico violado, y otro amigo salieron corriendo mientras que la víctima ingresó al patio de su casa pero fue alcanzado por un agente, que lo empujó hasta el patrullero y desde allí lo llevaron a un cuarto oscuro donde lo habrían abusado.

Fuente: Infobae

Echegaray: «El empleo de la ventanilla única va a generar un ahorro de costos para el importador»

El titular de AFIP aseguró que el control de importaciones propone «un salto cualitativo» y una «herramienta fenomenal» para el Estado

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, aseguró que el empleo de una ventanilla única para la importación propone «un salto cualitativo» y una «herramienta fenomenal» para el Estado, y señaló que generará un «ahorro de costos» para el importador.

«Por qué puede existir una preocupación (sobre posibles trabas aduaneras), si el país va a vivir del crecimiento y del desarrollo, y le pusimos tecnología con la ventanilla única, sin papeles, para entrar por Internet y con cero contacto con ventanillas del Estado», explicó Echegaray, tras minimizar las críticas expuestas por industriales y exportadores.

En declaraciones radiales, Echegaray manifestó: «Hay que ahorrarle costos al propio importador, que sepa que un producto que viene a la Argentina tiene determinados recaudos, y va a saberlo con anterioridad, y no va a tener que gastar el dinero de enviarlo desde el exterior cuando en algunos casos no puede ingresar» sus bienes o mercaderías.

Fuente: iProfesional

Se registró una explosión solar y una llamarada se dirige a la Tierra

La explosión solar clasificada como M9 fue casi como una llamarada X, de las más grandes que existen. Se trata de la tormenta más potente de los últimos meses que, además, tiñó de ultravioleta el cielo del planeta. Llegaría entre el martes y el miércoles.

Las imágenes fueron captadas por el Observatorio Solar de la NASA (Solar Dynamics Observatory).

El Sol se encuentra en una etapa muy activa. El mayor riesgo de estas tormentas solares es la posibilidad de que afecten a los sistemas de comunicaciones en la Tierra.

Desde el Observatorio subrayaron que esta situación entra «dentro de lo que puede suceder con normalidad» dado el actual momento activo del sol, y que «no se puede concluir que tenga peligrosidad», aunque, lógicamente, tratándose de una llamarada asimilable a X, se trata de un fenómeno con la capacidad potencial de causar nuevas tormentas solares mayores que las de este fin de semana y deben ser seguidas de cerca.

El origen de esta llamarada es la mancha solar 1402. Concretamente, los satélites de observación captaron como una eyección de masa coronal salía de esta mancha en dirección a la Tierra. La explosión ha sido visible, con minutos de diferencia, en Australia, Nueva Zelanda, China e India, en forma de ionización, indica este lunes el diario El Mundo de España en su versión on line.

Ahora se estudian los tipos de impacto podría tener esta eyección cuando llegue a la Tierra, si podría ser de manera directa o parcial.

En ese sentido, el Observatorio del Clima Espacial afirmó que la magnetosfera del planeta se encuentra actualmente en proceso de recuperación de la llamarada solar, de categoría M3.2, que tuvo lugar el pasado 19 de enero y que impactaba en el planeta el pasado sábado.

La magnetosfera también se ha de enfrentar ahora a esta nueva llamarada, que casi triplica a la anterior y que por su extraordinaria rapidez impactaría con la Tierra este martes 24 de enero o el miércoles 25.

Fuente: Diario Hoy

Micheli: «Moyano me planteó la necesidad de unir fuerzas»

El líder de la CTA antikirchnerista espera el apoyo del titular de la CGT para una movilización fines de febrero; «Quedamos en volver a charlar luego de las vacaciones», detalló

El secretario general de la CTA antikirchnerista, Pablo Micheli, aseguró hoy que mantuvo conversaciones telefónicas con Hugo Moyano en las que conversó la posibilidad «de una salida a la calle conjunta». «Me planteó directamente la necesidad de unir fuerzas contra el ajuste que se viene y la posibilidad de la unidad en el acción'», detalló el dirigente.

«Hablamos a fin de año y quedamos en volver a charlar luego de las vacaciones», puntualizó Micheli. «Moyano se empezó a dar cuenta y mantiene una esperanza de que le Gobierno le tire una soga, pero yo creo que la única soga que le pueden tirar es una soga al cuello», agregó.

«En principio hemos acordado con movimientos sociales una gran movilización para fines de febrero o comienzos de marzo y esperamos que la CGT sea parte de la organización», expresó.

El líder de la CTA, se se había reunido en la primera semana de enero con dirigentes de la organización Barrios de Pie. Tras el encuentro, el gremialista había anunciado que la central obrera y los piqueteros se movilizarán juntos al Ministerio de Desarrollo Social, para exigirle al Gobierno que «descongele» el salario que reciben los cooperativistas del Plan Argentina Trabaja, actualmente de 1200 pesos.

Por su parte, el líder de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, pidió una reunión con Moyano a través de una carta que le entregó a su hijo, el diputado nacional Facundo Moyano.

La protesta se realizará entre fines de febrero y principios de marzo, lo que daría lugar a un eventual apoyo del camionero, que debería refrendar ese apoyo en el seno de la mesa de conducción de la CGT, prevista para febrero.

En tanto, hoy en diálogo con Radio La Red, Micheli ratificó que los gremios de la CTA reclamarán una pauta salarial que «no puede ser inferior al 30 por ciento».

«Como CTA hemos dicho que de ninguna manera vamos a aceptar ni piso ni techo en las paritarias» y alentamos que «todos los sindicatos negocien según el piso de la inflación, que fue cerca del 25-27 por ciento en todo el año».

Micheli aseguró que «a diferencia del 2001, la gente sabe hoy que hay plata, que la economía ha crecido al 9 por ciento anual durante ocho o nueve años y entonces no hay excusas para decir que los empresarios no pueden dar aumentos»..

Fuente: La Razón

Jefe observador árabe describe menos apocalíptica la situación siria

El jefe de los observadores árabes en Siria, Mohamed Ahmed Mustafa Al-Dabi, afirmó hoy que el gobierno sirio ha cumplido parcialmente sus compromisos para la paz, pese a la visión absolutamente negativa de opositores y cancilleres.

Al-Dabi ofreció una rueda de prensa en la sede de la Liga Arabe, horas después de que los cancilleres adoptaron una dura resolución contra el gobierno del presidente sirio, Bashar Al-Assad, y aunque admitió contradicciones, declinó cuestionar el documento ministerial.

Al-Dabi admitió brechas entre su percepción de la realidad y la visión de los cancilleres, pero recalcó que hay pasos positivos dados por la parte siria, aunque consideró que no es suficiente.

«Si los líderes árabes tienen puntos de vista diferente, no estoy mandatado para comentarlo», se excusó el jefe militar para luego matizar diciendo que «no hay contradicción entre su informe técnico y la valoración política del secretario general, Nabil El-Arabi.

El general sudanés defendió la labor de la misión de 165 hombres que dirige y aclaró que no fue a Siria para «investigar la verdad, sino ejecutar el protocolo» de la Liga firmado por Damasco.

No obstante, señaló que «para ser franco y transparente» el reporte presentado el domingo a los titulares de Exteriores se elaboró en apenas 17 días y reconoció que es parcial porque monitoreó 15 sectores que abarcaron 20 ciudades.

En opinión de Al-Dabi, la violencia «descendió significativamente entre el Gobierno y la oposición, gracias a la implementación del protocolo», y citó ejemplos de las ciudades de Homs y Hama donde hubo interacción y tiroteos, pero más bien entre individuos.

El oficial sudanés señaló que en muchos casos los reportes fueron fabricados y dijo haber constatado que «desde que la misión llegó a Siria, todo el armamento pesado y vehículos de combate fueron retirados de las ciudades».

Al respecto, dijo que los monitores constataron agresiones lanzadas «básicamente por hombres armados y grupos que dominan puestos de control», cuyos bombardeos afectaron a un bus de civiles y militares, torres eléctricas, estaciones de combustible en Idleb y Damasco campo.

En otros lugares, agregó, vieron evidencias de que grupos armados opositores asaltaron fuerzas de seguridad que -dijo- «fueron forzadas a responder a ese fuego».

De las manifestaciones civiles que antes de la llegada de la misión observadora el 26 de diciembre se decía eran atacadas por el Ejército, Al-Dabi señaló que tras coordinar con las autoridades está «casi muy limitada» y se ha reducido la violencia.

Recalcó que «una sola vida que se pierda es una gran pérdida para la humanidad», pero desde el inicio de su labor los observadores sólo pueden confirmar 136 muertes, atribuidas a ambos contendientes, mientras la ONU asegura que las víctimas mortales superan las 400.

La delegación de supervisores confirmó que 36 medios de prensa extranjeros operan dentro de Siria, y la liberación de más de dos mil 400 prisioneros durante los 20 días de verificación sobre el terreno.

Fuente: Prensa Latina

EL PÍCARO FERNÁNDEZ

Respuesta política de La Solano Lima al senador oficialista que una vez más difamó a Mauricio Macri :
Una vez más desde el kirchnerismo salieron a difamar a Mauricio Macri. Y otra vez un clásico en estas lides, Aníbal Domingo Fernández. El actual senador nacional oficialista por la Provincia de Buenos Aires insultó:

«No comprenden (los porteños) qué tipo de personaje es. Que no labura, que no conoce lo que está sucediendo en la ciudad, que le llueve lo que está pasando en la ciudad. Que se dedicó a espiar a Dios y María santísima por dinero y que tiene causas por el tema de los carteles».

Difamación por partida doble. Derramó veneno sobre el 65% de los votantes que reeligieron a Mauricio y volvió a infamar al Jefe de Gobierno porteño con las gastadas muletillas kirchneristas, denotando un temor reverencial hacia quien se perfila como el más serio candidato a liderar el poskirchnerismo en 2015. Por eso tantas operaciones en su contra. Un día aparece Sergio Burstein (escuchas truchas) y otro día Lorena Martins (aportes truchos). Siempre estos personajes apadrinados por el Gobierno encuentran un motivo para pegarle a Mauricio. Sólo consiguen engrosar la lista de mentiras del relato oficial.

Pero la estrella del senador Fernández refulge en el firmamento de los lenguaraces profesionales. Lo conocemos bien. Mejor dicho, la sociedad lo conoce muy bien. Mucho más los vecinos de Quilmes. Sólo nos limitaremos –por ahora- a poner dos o tres puntos en claro.

Le hicieron fama de ser un buen orador y se la creyó.

Le dijeron sos un jauretcheano espléndido y se la creyó.

Le dijeron polemista de fuste y también se la creyó.

Lamentamos disentir con quienes echaron mano de calificativos incorrectos para endosárselos a Aníbal Domingo Fernández, un agraciado de la política de los últimos veinte años, que ha tenido la picardía de enredar a cuanto jefe tuvo y de servirlos con particular fortuna. Así fue menemista, duhaldista, ruckaufista, kirchnerista y quiso ser cristinista y no lo dejaron, porque la Presidenta no come vidrio ni tampoco le interesan demasiado sus andanzas “federales”, como así tampoco sus bravuconadas disfrazadas de intelectualismo tilingo. Por eso lo mandó al Senado a cacarear bajito y a sobreactuar, que es lo que mejor sabe hacer.

En el mundillo kirchnerista dicen que Aníbal Domingo Fernández es un pícaro con todo lo que esto significa. El pícaro Fernández. Pero, ¿qué significa ser pícaro? Nos remitimos al Diccionario de la Real Academia Española y encontramos cinco acepciones.

1. adj. Bajo, ruin, doloso, falto de honra y vergüenza.
2. adj. Astuto, taimado.
3. adj. Que implica cierta intención impúdica. Una mirada pícara.
4. adj. Dañoso y malicioso en su línea.
5. m. y f. Persona de baja condición, astuta, ingeniosa y de mal vivir, protagonista de un género literario surgido en España.

Cada uno elija la acepción que considere más apropiada para describir las actitudes y andanzas de este político kirchnerista que suele citar a Martín Fierro y que no llega siquiera a Viejo Vizcacha. Asimismo, el pícaro Fernández al argumentar sobre cualquier tema y justificar lo injustificable repite sofisma tras sofisma, aunque los incautos crean que es inteligente e imbatible en el debate. ¿Qué es un sofisma? Nuevamente la RAE nos esclarece: “Razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso”. Cortito y al pie.

Cultor del perfil alto, el recurrente recitador de “verdades relativas”, sólo clausura elegantemente la comunicación con el otro, al que desprecia y discrimina. Basta escucharlo. El pícaro Fernández apela a la muletilla “verdades relativas” para imponer mentiras absolutas, una maniobra retórica propia del autoritarismo populista K. Empecemos a poner las cosas en su lugar y a llamar a cada uno con su nombre. LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD. Y la misma realidad se encarga de desenmascarar a los pícaros, se llamen Pérez o Fernández, dejándolos a la intemperie, aunque se escondan en un baúl.

LA SOLANO LIMA

Lo mataron en la ruta para sacarle el celular

La víctima, de 65 años, iba camino a Mar del Plata para una convención de criadores de palomas. Frenó en la ruta 226 para esperar a un colega y le dieron cuatro balazos.

Un hombre fue asesinado de cuatro balazos por tres “motochorros” que intentaron asaltarlo cuando iba camino a Mar del Plata. La víctima, Emilce Aníbal Basualdo, de 65 años, vivía en Chascomús y se dirigía a La Feliz para participar de un encuentro con gente que adiestra palomas para convertirlas en mensajeras. Ya hay dos detenidos por el crimen.

Basualdo detuvo su camioneta Ford EcoSport a la vera de la ruta 226, en el ingreso oeste a la ciudad balnearia, para esperar a un colega que también iba formar parte de la reunión de “colombófilos”. En ese momento fue interceptado por los delincuentes, quienes se movilizaban en dos motos. Tras un breve forcejeo, le sacaron su teléfono y uno de los ladrones le disparó cuatro veces. Tres balazos dieron en el tórax y el restante en el brazo izquierdo. Los asaltantes huyeron sin llevarse la camioneta de la víctima. La policía detuvo a dos sospechosos en el barrio La Herradura, a ocho cuadras de la escena.

Fuente: La Razón

La Presidente prepara su regreso con un acto en la Casa Rosada

Cristina Kirchner volverá esta tarde de Chapadmalal, donde pasó el fin de semana con sus hijos. Mañana termina su licencia médica por la operación de tiroides, y el miércoles reasumirá sus funciones

La Presidente Cristina Kirchner reasumirá oficialmente sus funciones el próximo miércoles, luego de 21 días de licencia médica, tras haber sido operada de la glándula tiroides.

Se espera que su primera aparición pública sea el mismo miércoles por la tarde, con un acto en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada.

La Presidente partió el último viernes rumbo a Chapadmalal junto a sus hijos, Máximo y Florencia, para pasar el fin de semana en la residencia oficial de esa localidad balnearia. El regreso está previsto para esta tarde.

En tanto mañana, Cristina Kirchner recibirá una vez más al cirujano a cargo de su tratamiento, Pedro Saco. La visitará en la quinta de Olivos a las 18 para revisar la evolución de la herida.

Fuente: Infobae

El estadio que recibirá el superclásico en Chaco por primera vez

El primer superclásico del verano entre Boca y River está cada vez más cerca, y se jugará por primera vez en la provincia de Chaco. La cita es el miércoles a las 22.10 en el estadio Centenario de Resistencia, inaugurado hace menos de un año.

El Centenario Campeones del Mundo 1978-1986 pertenece al club Sarmiento, cuyo presidente es Jorje Capitanich, actual gobernador provincial. Tiene capacidad para 25 mil personas, y es uno de los más grandes del noroeste argentino.

La inauguración oficial fue el 24 de mayo de 2011, y un día después se jugó el partido inaugural entre Argentina y Paraguay. Fue victoria por 4 a 2 del seleccionado que por entonces dirigía Sergio Batista.

Fuente: TN

Ganancias: la empresa no pagó y ahora el socio puede ser quien cancele de su bolsillo la deuda

De manera contraria a lo que determinó el Tribunal Fiscal, la Cámara Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal resolvió que, si la compañía no abona el impuesto, la AFIP puede reclamarle a su responsable solidario. ¿Cuáles fueron los argumentos de los magistrados?

En la actualidad, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cuenta con diversos mecanismos para cobrar las deudas impositivas de los contribuyentes.

Así, las intimaciones, notificaciones, determinaciones de oficios tras alguna inspección y embargos preventivos, por citar algunas, son herramientas que pueden ayudar al fisco a lograr su cometido.

Incluso, en caso de que se trate de una persona jurídica, la AFIP puede llegar a reclamarle a sus responsables que se hagan cargo de los incumplimientos impositivos de las sociedades en la que forman parte como socios o directores.

Sin embargo, este último caso tiene un procedimiento especial, ya que la simple falta de pago no desemboca en el reclamo a su titular de manera inmediata, sino que deben cumplirse algunos requisitos, como que la deuda esté firme y que haya vencido el plazo para abonarla.

De esta manera, la AFIP sólo podrá utilizar esta metodología una vez que se cumplan todos los pasos que establece la normativa vigente, sino, de lo contrario, puede ser anulado el proceso.

Esto fue lo que ocurrió en una reciente causa donde la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal resolvió rechazar la anulación impuesta por el Tribunal Fiscal de la Nación (TFN), y dejó la puerta abierta a que una persona tenga que hacer frente a una deuda de la SRL en la que ejercía como socio gerente.

Los especialistas consultados por iProfesional.com consideraron que este fallo es importante porque deja en claro cuál es el momento en el que es exigible el pago de un incumplimiento como responsable sustituto.

Además, explicaron que, en la causa, los camaristas afirmaron que el proceso de determinación de oficio contra los socios podrá ser realizado en paralelo, pero la exigencia de abonar la deuda por ellos sólo será una vez que ésta quede firme.

Las claves del caso
Todo comenzó cuando la AFIP le determinó de oficio una deuda en el Impuesto a las Ganancias a la firma Vianda Sana SRL.

Tiempo después, y debido a que la sociedad no cumplió con su obligación, inició otro proceso de determinación de oficio contra uno de sus socios gerentes, para que sea quien haga frente al incumplimiento de la firma, como responsable sustituto. Es decir, que de persistir esa indiferencia por parte de la compañía, él debería abonar de su bolsillo el monto adeudado.

Ante esto, el empresario se presentó ante el TFN para pedir la nulidad de esa resolución, amparado en que Vianda Sana SRL presentó una apelación a las determinaciones realizadas en su contra y los vocales le dieron la razón.

Sin embargo, la AFIP no tardó en apelar el fallo ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ya que entendían que su reclamo era legítimo.

Los magistrados entendieron que «la falta de cumplimiento por parte del deudor principal a la intimación de pago cursada es el hecho que habilita al organismo fiscal a extender la responsabilidad del actor».

Además, indicaron que «la determinación de oficio cumplida respecto de aquél a quien se quiere hacer efectiva la responsabilidad solidaria», en este caso, el socio gerente, «sólo puede dictarse una vez vencido el plazo de la intimación de pago cursada al deudor principal».

Los jueces de la causa remarcaron que no «se advierte obstáculo legal alguno para que el fisco comience el procedimiento de determinación de oficio con el objeto de verificar la eventual responsabilidad personal y solidaria, aun antes de intimar de pago al deudor principal».

Dicho de otra manera, le permitieron a la AFIP iniciar el procedimiento de determinación de oficio al empresario en forma simultánea con el de la sociedad.

No obstante, destacaron que «ello no significa que la deuda sea exigible», basados en que «la ley dispone llegar al solidario después que ha resultado infructuoso el reclamo al deudor principal, y para ello marca un orden secuencial a cumplir».

De esta manera, aunque los jueces decidieron revocar la nulidad dictada por el TFN, y permitieron al fisco iniciar las investigaciones pertinentes, establecieron que «la AFIP-DGI no podrá exigir el pago de la suma reclamada al deudor solidario mientras que la deuda determinada al deudor principal no se encuentre firme e impaga».

Así, sólo cuando no se haga frente al compromiso, deberá ser el socio gerente quien deba afrontar el pago del impuesto como responsable sustituto.

Voces
El consultor tributario Iván Sasovsky remarcó que el fallo cristaliza que «para que se pueda intimar al pago al deudor solidario, primero se debe haber intimado y confirmado la inacción o falta de pago por parte del deudor principal».

El especialista destacó que, sin embargo, queda abierta «la posibilidad de iniciar una determinación de oficio al responsable solidario, mientras que dicha determinación de deuda aún no esté firme».

Aunque aclaró que «es válido siempre que tal determinación no obligue al solidario al efectivo pago sin que antes la deuda quede firme, es decir, que la misma sea exigible y aun así el deudor principal no responda».

«No se presenta ningún obstáculo legal para que el fisco comience el procedimiento de determinación de oficio con el objeto de verificar la eventual responsabilidad personal y solidaria, aun antes de intimar de pago al deudor principal», sostuvo el experto.

Al respecto, Karina Larrañaga, abogada especialista en impuestos, indicó que «la Cámara, citando jurisprudencia propia y del Máximo Tribunal, sostiene que, si bien el procedimiento administrativo de determinación tributaria puede realizarse en forma simultánea contra el responsable principal y el responsable solidario, a éste último solamente podrá `exigírsele´ el pago de la deuda, una vez que ésta se encuentre firme».

Y advirtió que sólo corresponderá «cuando se haya agotado en relación a la obligación tributaria todas las instancias de apelación para el responsable principal», que en la causa es la sociedad.

En tanto, Lucio Vuotto, abogado senior de KPMG señaló que «el espíritu de la responsabilidad solidaria del artículo 8 de la Ley de Procedimiento Tributario, implica que en ningún caso debería exigírsele el pago al responsable solidario, hasta tanto la deuda pueda sea reclamada al contribuyente principal y éste incumpliere la intimación de pago».

Y aclaró que «el argumento del fisco respecto de que debe iniciar las acciones en forma simultánea, dada la posibilidad de la eventual prescripción de su acción contra el responsable solidario, no necesariamente se verifica a priori».

Por otra parte, Larrañaga explicó que, tras la sentencia «el fisco podrá realizar ambos procesos determinativos en forma paralela y exigir el pago al solidario cuando, agotada la acción contra el principal, éste no cumpla».

Esto es así debido a que «la Cámara legitima la acción de pago contra el responsable solidario sólo cuando la obligación devino exigible contra el principal y éste se negó a formalizarlo».

Responsable principal versus sustituto
Consultado por iProfesional.com, Sasovsky explicó cuál es la diferencia que existe entre el responsable principal (en este caso Vianda Sana SRL) y el sustituto (representado en la causa por el socio gerente).

Al respecto, señaló que la principal divergencia está en que «el grado de responsabilidad por deuda ajena no está al mismo nivel de aquella que surge de la generada por deuda propia, al menos en los términos formales».

«Un deudor `secundario´ -o responsable por deuda ajena- tiene responsabilidad pero de tipo `solidaria´ y `subsidiaria´», explicó.

De esta forma, «el orden de prelación que se debe seguir formalmente para que éste deba asumir y hacer efectiva dicha responsabilidad» es la clave para entender la diferencia, ya que primero se reclamará al principal y sólo ante el incumplimiento de éste, deberá solicitar al sustituto el pago.

Fuente: iProfesional

Las páginas de descargas borran archivos en masa para no ser un nuevo Megaupload

La guerra contra la piratería continúa. Luego de la investigación por el famoso sitio de logo naranja, los servidores se dan de baja.

FileSonic, una página web que permite almacenar datos en Internet, suspendió sus servicios de descargas en medio de la guerra contra la piratería en Estados Unidos, que llevó a las autoridades a cerrar también Megaupload y detener a su fundador, Kim “Dotcom”.

Las autoridades de FileSonic decidieron dejar de ofrecer la posibilidad de descargas tras la operación encabezada por el gobierno estadounidense contra uno de sus más grandes competidores.

La policía en Nueva Zelanda y Europa también llevó a cabo una serie de detenciones en los últimos días, relacionadas con las investigaciones del FBI al sitio Megaupload.com.

Los responsables de la web fueron acusados de llevar a cabo una trama que habría costado más de 500 millones de dólares a los dueños de los derechos de autor de ciertos archivos, generando unos 175 millones de dólares en ganancias por suscripciones y publicidad en el sitio.

FileSonic, por su parte, que se considera como una «compañía de almacenamiento ilimitado», aclaró en un comunicado que los usuarios podrán acceder solamente a sus propios archivos.

«Todas las funciones para compartir de FileSonic están suspendidas. Nuestro servicio sólo puede usarse para cargar y recuperar archivos que un usuario ha subido personalmente», informaba el comunicado. La empresa no dio más detalles sobre la decisión.

Fuente: Diario Hoy

Evo Morales remodelará su gabinete ministerial en las próximas horas

La Paz,.- El presidente de Bolivia, el nacionalista Evo Morales, que comenzó este domingo su séptimo año de Gobierno, anunciará en las próximas horas un cambio de su gabinete de ministros, como hace habitualmente cada vez que cumple un nuevo aniversario en el poder.

Varias fuentes oficiales han señalado que habrá cambios, pero no se conocen hasta el momento ni el alcance total ni los detalles de la remodelación ministerial.

El titular de Comunicación, Iván Canelas, es el único que ha anunciado, desde el sábado, su renuncia irrevocable, en una carta dirigida al mandatario.

La Presidencia convocó a la prensa para las 12.30 locales (16.30 GMT) para el acto oficial de anuncio y toma de posesión de los nuevos miembros del gabinete.

Fuente: EFE

Gingrich afirma que sólo él puede vencer a Obama

Washington .- El expresidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. Newt Gingrich afirmó en varios programas televisivos que él es el único candidato republicano capaz de vencer al presidente Barack Obama en noviembre.

Gingrich, que obtuvo una improbable victoria en las primarias republicanas de Carolina del Sur frente al exgobernador de Massachusetts Mitt Romney intentó «vender» ayer en varios de los principales programas dominicales su capacidad de recuperar la Casa Blanca el próximo 6 de noviembre.

«Puedo competir punto por punto con Obama en los grandes temas. Existen grandes diferencias», dijo Gingrich en declaraciones a la cadena CNN.

La dinámica de un duelo entre él y Obama en noviembre es «mucho mejor para los republicanos que la de una lucha entre Romney y Obama», afirmó.

En los comicios Gingrich ganó con el 40 % frente al 28 % de Romney. El exsenador de Pensilvania Rick Santorum logró el 17 % y el legislador tejano, Ron Paul, de tendencias libertarias, quedó en último lugar con un 13 %.

Al explicar su resurgimiento en la contienda, Gingrich comparó su campaña con la del fallecido ícono del Partido Republicano Ronald Reagan, quien en diciembre de 1979 iba 30 puntos detrás del entonces presidente demócrata Jimmy Carter.

Reagan, recordó Gingrich, logró convencer al electorado con sus ideas conservadoras y valores y «el país decidió que él tenía razón».

En un programa de la cadena NBC, advirtió, respecto a la candidatura de Romney, que «lo último que quieren los republicanos es nombrar a alguien que vaya a colapsar en septiembre», cuando el presidente Obama acepte la candidatura demócrata.

«Vencer a Barack Obama tiene que ser la misión número uno del Partido Republicano. Un segundo mandato para Barack Obama será un desastre para este país, y yo estoy comprometido para vencerlo», aseguró.

Según Gingrich, el mensaje de los votantes de Carolina del Sur ha sido doble- por un lado, el «dolor» y «sufrimiento» por el «tremendo» nivel de desempleo y por, otro, el «nivel de rabia» contra el sistema establecido.

Preguntado sobre el escepticismo hacia su candidatura, Gingrich reiteró que sólo él puede vencer a Obama y que, de cara a las primarias de Florida el próximo 31 de enero, los votantes tendrán la opción entre Romney, candidato del «establecimiento», y el «conservadurismo populista de Reagan» que él representa.

Ese mismo mensaje llevó a un programa de la cadena CBS, en el que dijo que sólo él tiene la experiencia, el historial y la capacidad de «transmitir un mensaje conservador con autenticidad».
Gingrich, Romney y Santorum competirán ferozmente en las primarias de Florida en nueve días. Paul ha decidido obviar esas primarias para centrarse en los «caucus» (asambleas populares) de otros estados.

La Convención Nacional Republicana, de la que saldrá el candidato que se opondrá a Obama en las presidenciales de noviembre, tendrá lugar en Tampa (Florida) a finales de agosto.

Por ahora, Romney lleva 31 delegados, cinco más que Gingrich, antes de llegar a Florida, que cuenta con 50 delegados, del total de 1,144 que se requiere para lograr la candidatura presidencial.

Fuente: EFE

Aníbal Fernández califica a Cameron de «enorme ignorante»

El senador oficialista Aníbal Fernández calificó al primer ministro británico, James Cameron, de «enorme ignorante» y de haber dicho un «despropósito» cuando acusó a los argentinos de ser «colonialistas», en el marco del conflicto por las Islas Malvinas.

Fernández, en declaraciones publicadas hoy por el diario Tiempo Argentino, sostuvo que “es un despropósito lo que está diciendo” el primer ministro, quien hizo referencia a que la población kelper de las Malvinas pretende seguir bajo dominio colonial y no pasar a ser un territorio de la Argentina.

El ex jefe de gabinete afirmó que Cameron, por sus dichos, “demuestra ser un enorme ignorante, y con cero vocación de diplomacia internacional”, al incrementar la tensión bilateral con sus dichos, ante el parlamento del Reino Unido, de la semana pasada.

Cameron había acusado de colonialistas a los argentinos, por pretender recuperar un territorio cuyos habitantes quieren seguir bajo dominio de la corona británica, en el marco de la iniciativa argentina para que Uruguay y Brasil dejen de recibir barcos con bandera de las Islas Falklands.

Fuente: Diario Hoy

Detuvieron al comerciante que asesinó y descuartizó a un joven en Mar del Plata

La policía detuvo a un comerciante a quien le encontraron prendas manchadas con sangre y restos de pintura en las manos, coincidente con la de las latas vacías en que ocultó los restos de su víctima. El detenido se negó a declarar.

Un comerciante de 28 años fue detenido por la policía bonaerense en el centro de Mar del Plata acusado por matar y descuartizar a un joven cuyos restos fueron hallados en bolsas y latas de pintura cerca de un arroyo en el bosque Peralta Ramos.

Fuentes de la investigación dijeron que el arresto de Juan Ignacio Novoa se concretó el sábado por la tarde en el cruce de las avenidas Independencia y Alvarado, cerca del local comercial donde al parecer fue perpetrado el crimen.

Fuentes policiales indicaron a Online-911 que el detenido, cuya huella digital se halló en una de las manos cercenadas, se negó a declarar.

Novoa fue apresado pasado el mediodía del sábado, alrededor de las 12.45, cuando se dirigía al bar de un club a encontrarse con su madre.

Los restos de la víctima, identificada como Walter José Parías, fueron encontrados el viernes por un cartonero seccionados y semicalcinados ocultos en bolsas y latas de pintura en un arroyo que cruza el bosque marplatense pero con un aditamento: al realizar la autopsia los forenses encontraron tres proyectiles incrustados en la cabeza del joven asesinado.

Farías, de 27 años, era buscado, desde el 18 de enero por la policía que recibió una denuncia de la familia del joven por averiguación de paradero. El muchacho, que tenía antecedentes penales que lo mantuvieron recluido en la cárcel de Batán, no fue visto por sus allegados desde el 12 de enero, momento en el que el joven residía temporariamente en la casa de Novoa, a la postre su asesino.

Las fuentes relataron que en el marco de la investigación un allegado a Farías reveló que Novoa le confesó que había matado al joven al que había alojado en su casa, supuestamente cansado por las actitudes de la víctima hacia su persona.

Además, los informantes indicaron que en un allanamiento en la casa de Novoa «se logró secuestrar prendas con manchas de sangre».

Asimismo, en el local de decoración y venta de alfombras de Novoa los policías «detectaron manchas hemáticas concordantes con sangre humana», añadieron.

Novoa quedó alojado en un calabozo de una dependencia policial que no fue identificada para la prensa, dado que familiares de Farías protagonizaron anteanoche incidentes en la comisaría segunda tras enterarse del arresto.

La investigación está a cargo del fiscal Juan Pablo Lódola. Fuentes del caso señalaron que los médicos forenses hallaron tres municiones de bala en la cabeza de Farías durante la autopsia.

Fuente: Online-911