El líder de la CTA antikirchnerista espera el apoyo del titular de la CGT para una movilización fines de febrero; «Quedamos en volver a charlar luego de las vacaciones», detalló
El secretario general de la CTA antikirchnerista, Pablo Micheli, aseguró hoy que mantuvo conversaciones telefónicas con Hugo Moyano en las que conversó la posibilidad «de una salida a la calle conjunta». «Me planteó directamente la necesidad de unir fuerzas contra el ajuste que se viene y la posibilidad de la unidad en el acción'», detalló el dirigente.
«Hablamos a fin de año y quedamos en volver a charlar luego de las vacaciones», puntualizó Micheli. «Moyano se empezó a dar cuenta y mantiene una esperanza de que le Gobierno le tire una soga, pero yo creo que la única soga que le pueden tirar es una soga al cuello», agregó.
«En principio hemos acordado con movimientos sociales una gran movilización para fines de febrero o comienzos de marzo y esperamos que la CGT sea parte de la organización», expresó.
El líder de la CTA, se se había reunido en la primera semana de enero con dirigentes de la organización Barrios de Pie. Tras el encuentro, el gremialista había anunciado que la central obrera y los piqueteros se movilizarán juntos al Ministerio de Desarrollo Social, para exigirle al Gobierno que «descongele» el salario que reciben los cooperativistas del Plan Argentina Trabaja, actualmente de 1200 pesos.
Por su parte, el líder de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, pidió una reunión con Moyano a través de una carta que le entregó a su hijo, el diputado nacional Facundo Moyano.
La protesta se realizará entre fines de febrero y principios de marzo, lo que daría lugar a un eventual apoyo del camionero, que debería refrendar ese apoyo en el seno de la mesa de conducción de la CGT, prevista para febrero.
En tanto, hoy en diálogo con Radio La Red, Micheli ratificó que los gremios de la CTA reclamarán una pauta salarial que «no puede ser inferior al 30 por ciento».
«Como CTA hemos dicho que de ninguna manera vamos a aceptar ni piso ni techo en las paritarias» y alentamos que «todos los sindicatos negocien según el piso de la inflación, que fue cerca del 25-27 por ciento en todo el año».
Micheli aseguró que «a diferencia del 2001, la gente sabe hoy que hay plata, que la economía ha crecido al 9 por ciento anual durante ocho o nueve años y entonces no hay excusas para decir que los empresarios no pueden dar aumentos»..
Fuente: La Razón