Golpe al bolsillo: los precios de las frutas continúan al rojo vivo

En las verdulerías, los valores de las principales frutas generan temor. Las bananas, las manzanas y los duraznos son algunos de los productos que más aumentaron

El panorama económico de la Argentina, con un proceso inflacionario que está vigente, no parece ser muy alentador. Frente a este contexto, el mercado de las frutas, que es esencial en la dieta de los argentinos, está registrando exorbitantes aumentos que están impactando con fuerza en los bolsillos de los consumidores.

Según distintos especialistas consultados por Hoy, la mayoría de los incrementos no están atados a cuestiones de estacionalidad y responderían a problemas estructurales de la economía, agudizados por una sequía que, además de castigar la cosecha de maíz y soja, también está causando estragos en distintas zonas frutihortícolas del país.

Por ejemplo, el kilo de manzanas, de primera calidad ya llega a los 17 pesos en distintas verdulerías de nuestra región. El motivo habría que encontrarlo en los problemas que atraviesan los productores. Según las estimaciones realizadas por la Universidad del Comahue para la Secretaría de Agricultura de Río Negro, la reducción proyectada en la producción de manzanas con respecto a la temporada anterior es de casi 10% para la Red Delicious y Granny Smith. La caída llega a 31,99% en Neuquén y a 6,37% en Río Negro. Esta reducción podría estar asociada, además, con el factor climático, la reconversión de chacras y tierras cultivables en unidades destinadas a desarrollos inmobiliarios.

La realidad marca que otros productos también han sufrido sensibles aumentos en sus valores y no asoman a la vista grandes cambios en este sentido: la banana hoy cotiza a 16 pesos el kilo (256% más que hace seis meses); los limones por kilo están a 10,15 pesos (154% más que en julio) y los duraznos llegan a rozar la barrera de los 17 pesos (un 32% más), cifras que en nada se parecen a las de hace seis meses.

De esta manera, los principales aumentos comenzaron a registrarse en las últimas semanas de 2011, y se ha prolongado durante este mes, en el que las sequías ya han marcado el terreno, tanto para productores como vendedores.

“La fruta está más cara. La banana este mes estuvo a 16 pesos el kilo. Eso porque no la dejan bajar ante las trabas en las importaciones”, confirmaron a Hoy en una de las verdulerías del centro platense, y ratificaron que “la manzana también aumentó de forma significativa”. En la misma línea se expresó otra de las vendedoras consultadas por este medio, quien explicó que “en esta época del año, el calor hace que la fruta se ponga fea de forma más rápida, y la demanda es superior a la oferta”.

Otra de las causas que saltan a la vista es la ausencia de una política que incluya la producción como eje principal de la economía nacional. Sin ir más lejos, distintas zonas productoras de frutas locales ya han puesto el grito en el cielo por la carencia de recursos para el desarrollo de la producción en un escenario completamente adverso, que los obliga a disminuir la cantidad de frutas y verduras para consumo interno (ver aparte).

“El consumidor tiene que estar alerta”

En diálogo con Hoy, la titular del Centro de Educación al Consumidor (CEC), Susana Andrada, aseguró que “nos han llamado diversos consumidores diciendo que las frutas estaban más caras. Nosotros estuvimos averiguando y efectivamente sería por el tema de las sequías”. Y agregó: “Como siempre, nosotros certificamos, si es factible, que no compren todo aquel producto que tenga un aumento de precios desmedido. Lógicamente, puede existir algún componente de especulación. En este caso no creo”.

Para concluir, la representante del CEC indicó que “en estos casos el consumidor tiene que estar alerta para no intentar acompañar las subas, que son abruptas, y adaptarse al cambio de hábito para comprar productos que sean más económicos”.

Diariohoy.net