Metrovías announces changes in SUBE, Monedero top-up system

The Metrovías company, which runs the subway line, informed that it is currently implementing a new system to top up the SUBE and Monedero cards and regretted many passengers were affected by disgruntled ticket booth employees in the B line who were protesting the system.
“We’re implementing a new system to top up the cards by positioning the keyboard in a more comfortable, easy to reach area,” the statement released by the company read.
The changes “were decided by the Ministry of Labour and the Secretariat of Transportation.”
“We regret any inconveniences that this protest may have created,” it added.
On Monday morning, employees working in the ticket booth of the B line refused to top up the SUBE or Monedero cards, although they continued to sell regular subway tickets.
The employees argue that the location of the keyboard, which they must press every time a customer tops up their cards, is uncomfortable and causes them “physical pain.”
buenosairesherald.com

Detienen a un joven acusado de asaltar y abusar sexualmente de una mujer en Morón

El hecho ocurrió el 7 de noviembre pasado. Durante el atraco, el agresor abusó sexualmente de la víctima. El y sus cómplices huyeron con dinero, joyas y efectos personales. Todos fueron detenidos.

Un joven fue detenido acusado de abusar sexualmente de una mujer durante un asalto cometido el mes pasado en la casa de la vícitma, en la localidad bonaerense de San Alberto, partido de Morón, informaron fuentes policiales a Online-911.

Las fuentes contaron que se trata Carlos Damián Calderón de 23 años quien junto a sus cómplices asaltaron el pasado 7 de noviembre a una mujer en una casa ubicada en la calle Alcalde al 2300 de San Alberto.

Luego de una serie de allanamientos, efectivos de la DDI de Morón, Calderón fue apresado en su domicilio, ubicado en San Salvador 2534, quien está sindicado de ser uno de los autores del hecho.

En tanto, en otro domicilio ubicado en Olivera 2025, los policías aprehendieron a dos hombres de 39 y 45 años que se resistieron al allanamiento y agredieron a los policías.

Por otra parte, tres personas – dos mujeres de 58 y 21 años y un joven de 19 – fueron detenidas en una casa de Portugal 2545, acusadas de encubrimiento, ya que en este lugar se hallaron algunos de los elementos robados.

Fuente: Online-911

Belgrano: cómodos, conformes, con bronca

Al final del partido, en Belgrano predominó la sensación de que los tres puntos deberían haberse quedado en Alberdi. Ricardo Zielinski lamentó que sus dirigidos no pudieron obtener la victoria. “Nos desesperamos y no estuvimos finos para definir. El partido estaba controlado. No recuerdo muchas opciones de Godoy Cruz. Pero donde te equivocás, ellos hacen valer su jerarquía”, dijo “el Ruso”.

“Nadie está conforme, pero cuando no se gana hay que rescatar lo positivo”, señaló el técnico en referencia a que el Pirata dejó atrás las cuatro derrotas en el Kempes ante Newell’s, Argentinos Juniors, Colón y Vélez.

Más allá de todo, el DT valoró haber alcanzado la meta de 25 puntos en el Apertura. “Me voy conforme porque pudimos alcanzar el objetivo y nos quedan dos partidos (ante Banfield y Arsenal) para terminar más arriba”.

Alberdi y el hombre de más

Alejandro Lembo ofreció su análisis sobre que Belgrano disputó la mayor parte del partido con un hombre más que su rival. “Por momentos lo aprovechamos y por momentos no. Así es el fútbol. Hemos tenido partidos en que se dio a la inversa”, señaló.

Sobre el regreso a Alberdi, el uruguayo indicó que el equipo se siente más cómodo en el Gigante. “Nos sentimos mejor. Acá se siente la gente”, dijo. Y, en cuanto a la campaña en el Apertura, sostuvo: “Si antes de empezar el campeonato me decían de tener esta cantidad de puntos, lo firmaba”.

A su turno, César Mansanelli admitió que no festejó con euforia su gol porque no alcanzó a impactar bien la pelota. “La verdad que no lo grité mucho porque la quise tirar por arriba de la barrera y salió por el medio”.

Federico Mancuello fue otro de los que lamentó los dos puntos que quedaron en el camino. “Nos vamos con bronca, uno quiere ganar siempre”, dijo el ex Independiente. “En el primer tiempo tuvimos más la pelota. Y, en el segundo, la adrenalina por ganar nos llevó al desorden. Igual, si hubiésemos aguantado la ventaja un poco más, hubiera sido otra historia”, agregó.

Mancuello coincidió con Lembo cuando se refirió a la localía y expresó su deseo de que Belgrano se haga “fuerte en Alberdi” ya que, ayer, “el clima que se vivió en la cancha fue espectacular”.

Fuente: La Voz

Ya se usan las redes sociales para comprar y ver ofertas

Cuatro de cada 10 argentinos se vinculan con las marcas en sitios como Twitter y Facebook. Acceden a promociones y piden información de productos. Especialistas hablan de un consumidor más activo. La nueva vidriera en Internet

Si se manejan con criterio, Facebook y Twitter pueden ser terreno fértil para las marcas. Así podría resumirse una de las conclusiones de Digital Life 2011 , una investigación de la consultora TNS Argentina. Según ese trabajo, para un 44 % de los usuarios argentinos de Internet las redes sociales son un buen lugar para contactarse con las marcas; de hecho, un 40 % de ellos admite haberse vinculado a alguna y un 33% las calificó como buenos lugares para comprar.

Los encuestados argentinos –906 hombres y mujeres usuarios de Internet de 16 a 65 años de todo el país– tienen, en promedio, 288 amigos y cinco “amigos-marca” cada uno en las redes sociales.

Sin embargo, TNS también enciende una luz amarilla: un 44 % de los encuestados declara que no quiere ser molestado con mensajes inoportunos. “Las marcas que no entienden lo que quiere el consumidor online inundan de basura el mundo digital”, dice en el informe TNS. “Podrán aprovechar las redes sociales las empresas que entiendan que ‘los contenidos son la moneda de lo social’ y que logren crear contenidos relevantes. Sólo de esta forma se logrará superar la barrera de la intrusividad”, le explicó a Clarín Ignacio Racca, de TNS Argentina.

De ello posiblemente tomen nota las empresas locales ya que, según un estudio de la consultora Grant Thornton, el 28 % de las medianas y grandes comenzó a usar espacios como Facebook o Twitter.

La mayoría de esas compañías inician su camino en las redes sociales generando aplicaciones (juegos, concursos) con la intención de decirle al público “queremos comunicarnos” . En una segunda etapa, algunas firmas comienzan a enviar promociones y apuntan a vender; mientras otras se esfuerzan por moldear un vínculo a largo plazo. Así se lo explicó a Clarín Sebastián Bosco, de Clickbunker, una firma especializada en Community Management (gestión de comunidades), la disciplina que se ocupa de la presencia de las empresas en las redes sociales.

En tanto, Gustavo Faigenbaum, de Tap, otra firma especializada en el tema, descree que en las redes sociales haya buena predisposición hacia las marcas. “Los objetivos de usuarios y empresas no siempre coinciden –dice–. Pero si al usuario le damos un contexto lúdico e incentivos , va a tolerar ocasionales mensajes de las marcas”.

A pedido de Clarín , Matías Dutto y Juan Pablo Sueiro, de Social Snack, firma que diseña campañas de comunicación digitales, clasificaron a los usuarios de las redes sociales según su relación con las marcas. Señalaron que hay cazadores de oportunidades (buscan ofertas); aspiracionales, que quieren que los atributos de los productos se asocien a su identidad; auténticos fans (entusiastas espontáneos); comprometidos (se asocian con causas que proponen las compañías) y justicieros, que tuvieron una mala experiencia y quieren difundirla.

Muchas de las grandes empresas que hicieron una fuerte apuesta por las redes sociales les dan a éstas un lugar de privilegio. “Todas las marcas de nuestra empresa están presentes en las principales redes sociales. Ya las consideramos un medio de comunicación en sí mismas . Ofrecemos información exclusiva, adelantamos las publicidades y presentamos los nuevos productos antes de que en los medios de comunicación más tradicionales”, le explicó a este diario Ricardo Fernández, vicepresidente de Marketing de Cervecería y Maltería Quilmes.

Fernández coincide en que hay que ser cuidadoso en el modo de llegar a los usuarios . “La gente selecciona y presta atención a los mensajes que considera interesantes. Al resto, ni siquiera los mira. Son activos frente al consumo de este tipo de medios y esperan que las marcas sean selectivas y cuidadosas con ellos en la manera en la que se contactan”, dice Fernández.

En tanto, María Zavalski, gerente de Canal Online de Movistar, le explicó a este diario que los usuarios de las redes sociales conversan acerca de las marcas con ellas presentes o sin ellas allí. “Y nosotros decidimos participar, estar atentos a lo que se dice de nosotros, solucionar problemas”, señala Zavalski. Movistar sigue en este sentido la estrategia de todas las marcas del grupo Telefónica, que tiene una presencia muy activa en las redes sociales. “Nuestros clientes pueden hacer a través de las principales redes sociales los mismos trámites que en nuestros centros de atención telefónica. Y no se los deriva, se les resuelven las consultas”, recalca la ejecutiva.

Fuente: Clarín

OTRO ESCANDALO SACUDE EL GABINETE

Brasil: renunció el titular de Trabajo y Dilma Rousseff pierde su séptimo ministro.
Carlos Lupi dejó su cargo en medio de fuertes acusaciones por diversas irregularidades detectadas en su despacho.
Presentó su renuncia en forma «irrevocable» y fue aceptada de inmediato por la presidenta.

El ministro de Trabajo de Brasil, Carlos Lupi, acusado de diversas corruptelas, presentó hoy su dimisión, con lo que se convierte en el séptimo ministro que la presidenta Dilma Rousseff pierde desde enero pasado, informaron fuentes oficiales.

Lupi estaba contra las cuerdas desde hace un mes por diversas irregularidades detectadas en su despacho, que la semana pasada llevaron a la Comisión de Ética de la Presidencia a sugerirle a Rousseff su destitución, lo que fue considerado como una «sentencia» en medios políticos.

Fuentes oficiales confirmaron que Lupi se reunió con Rousseff, quien este sábado volvió a Brasilia tras participar en la Cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

El ministro presentó su renuncia en forma «irrevocable» y fue aceptada de inmediato por Rousseff, quien ya en Caracas había dado a entender que a su regreso a Brasilia «solucionaría» la cuestión que le había planteado el Consejo de Ética de la Presidencia.

En una nota oficial divulgada tras el encuentro con Rousseff, Lupi dijo que se sentía «perseguido política y personalmente por la prensa», que ventiló todas las denuncias en su contra.

También admitió que decidió dimitir «tomando en cuenta el parecer de la Comisión de Ética de la Presidencia», a la que acusó de haberle «condenado sumariamente» sin darle «derecho a la defensa».
Según las acusaciones, bajo la gestión de Lupi en el Ministerio de Trabajo se tejió una red de corruptelas que desviaba dinero público hacia organizaciones no gubernamentales que recibían financiación estatal por servicios jamás prestados.

Asimismo, la semana pasada se denunció que Lupi había acumulado en forma ilegal varios cargos públicos e incluso partidarios, pues además de ministro era presidente del Partido Laborista Brasileño.

Durante el último mes, Lupi compareció dos veces ante el Congreso para intentar responder a las acusaciones y llegó a afirmar que no saldría de su cargo «ni a balazos».

Esa afirmación molestó a Rousseff, quien le pidió una explicación pública, ante lo cual Lupi declaró en su segunda comparecencia ante el Congreso que se arrepentía y remató: «Presidenta Dilma, disculpe, yo la amo».

Con la salida de Lupi, ya son siete los ministros destituidos o que renunciaron en lo que va del mandato de Rousseff, quien asumió el cargo el pasado 1 de enero.

Antes cayeron los antiguos titulares de la Presidencia, Antonio Palocci; Transportes, Alfredo Nascimento; Agricultura, Wagner Rossi, Turismo, Pedro Novais, y Deporte, Orlando Silva, todos implicados en diversos asuntos de corrupción.

En ese período, también renunció el anterior ministro de Defensa, Nelson Jobim, pero por diferencias con el Gobierno.

Los seis ministros que perdieron sus cargos bajo acusaciones de corrupción habían desempeñado esos mismos puestos durante la gestión de Luiz Inácio Lula da Silva, antecesor y padrino político de la actual jefa de Estado.
26noticias.com

Scioli designó a senador Ravale como director del Grupo Bapro

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, designó como director del Grupo Bapro (Banco Provincia) al senador provincial del FPV-PJ, Roberto Ravale, que está próximo a finalizar su mandato legislativo.

El dirigente cercano al mandatario bonaerense desde hace muchos años, consideró que la responsabilidad adjudicada por el gobernador significa «un nuevo desafío de gestión en el marco de una etapa que nos permitirá consolidar las enormes transformaciones encaradas desde 2007 en la provincia de Buenos Aires».

«Voy a continuar honrando con firme compromiso la confianza que el gobernador depositó nuevamente en mí», dijo el legislador de la Tercera Sección Electoral que fuera electo en el 2007.

«Me tocó presidir la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos en el Senado, desde donde pudimos brindar un impulso vigoroso a políticas de Estado para llevar adelante su gestión con firme respaldo legislativo», agregó Ravale.

Por último, el senador indicó que «desde el Grupo Bapro, que es una empresa pujante y estratégica para la provincia, vamos a continuar aplicando las políticas que en esta etapa nos enfrenta con la agenda del crecimiento que experimenta el país y por consiguiente Buenos Aires».

26noticias.com

Japón: intentan detener que 45 toneladas de agua radioactiva de Fukushima lleguen al mar

La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO), administradora de la central nuclear Fukushima-1, confirmó hoy que tratan de detener la llegada al mar de parte de una filtración de 45 toneladas de agua contaminada de la planta ya que parte del líquido liberado pudo haberse filtrado fuera de las instalaciones de la planta.

El canal a través del cual, puede haberse producido la filtración al exterior, se encuentra a 600 metros del mar.

Como medida de contención, TEPCO apiló sacos de arena en el canal para evitar que el agua contaminada llegue al mar.

TEPCO aseguró que la filtración altamente contaminante por su elevada carga radiactiva se registró ayer en un dispositivo para eliminar la salinidad del agua contaminada del material radiactivo de la que procedía.

La filtración se detuvo después de que se apagó tal mecanismo, pero al menos 45 toneladas de agua radiactiva pueden haberse filtrado e, incluso parcialmente, fuera de la central nuclear.
diariohoy.net

Sobreseyeron a ex titular del Banco Central en una causa derivada del desguace del banco Almafuerte

La Cámara Federal porteña confirmó el sobreseimiento del ex titular del Banco Central durante el menemismo Pedro Pou en una causa relacionada con la venta del Banco Almafuerte en 1998.

La Sala Segunda de la Cámara, con las firmas de los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah, ratificó el sobreseimiento dictado en primera instancia por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi a favor de Pou y de otros dos integrantes del BCRA.

Se trata de Javier Bolzico y Sergio Tortorello, quienes junto con Pou firmaron un documento en el que definieron que «no era admisible la propuesta de su Consejo de Administración de anular los créditos otorgados a suscriptores de obligaciones negociables».

Esa determinación fue adoptada en el marco del proceso en el cual el Banco Almafuerte terminó siendo vendido a ocho entidades financieras en 1998, salvando así las inversiones y los ahorros de los clientes de la entidad.

Por aquel proceso -recordó el fallo- «los entonces integrantes del Consejo de Administración del ex Banco Almafuerte enfrentan un juicio oral por el delito de administración fraudulenta».
diariohoy.net

El dólar, abre la semana estable $ 4,305

El dólar al público arranca la semana estable a $ 4,265 la compra y a $ 4,305 la venta, según el promedio de las pizarras del microcentro porteño.

En el segmento mayorista, el billete de EEUU presenta una leve alza a $ 4,29 frente al $ 4,2875 al cierre del viernes pasado.

Según los cambistas, si bien el dólar se mantiene demandado, las intervenciones del Banco Central son las que marcan la dirección del mercado, fijando un lento reacomodamiento de los valores de la divisa.

El dólar informal se negocia sin variaciones respecto del viernes a $ 4,60 para la compra y a $ 4,73 para la venta.

Por otro lado, el euro, desciende un centavo y cotiza a $ 5,65 comprador y $ 5,77 vendedor.
diariohoy.net

Zanella estudia lanzar un mini auto a $25.000 en 2012

Ya se encuentra en etapa de homologación el Zity, el auto que la fábrica de motos planea lanzar en el 2012. Tiene cuatro puertas y un portón trasero, con la carrocería en fibra de vidrio y la mecánica, un monocilíndrico de 200 centímetros cúbicos y 15 caballos. Este motor es el mismo del Zanella Z Max 200 Truck.
Zanella quiere aprovechar estos dos mercados en expansión y ya se encuentra en etapa de homologación el Zity, el auto que la fábrica de motos planea lanzar en el 2012.

Aunque era algo que se había anunciado hace tiempo, la web Autoblog logró encontrar un modelo del nuevo auto circulando por Puerto Madero, y el tema volvió a tomar relevancia.
“Hicimos un modelo que presentamos en una convención de concesionarios y ahora estamos homologándolo con Industria”, explicó a El Cronista Walter Steiner, presidente de Zanella.

“Todavía no está listo para la venta, pero cuando salga, que será dentro de seis o siete meses, nuestra intención es que tenga un valor 50% menor al automóvil más barato por lo que hoy sería de $ 25.000”, agregó.

El modelo, que iba a ser fabricado en conjunto con una empresa china pero que lo hará sólo Zanella, es de dimensiones minúsculas. Tiene cuatro puertas y un portón trasero, con la carrocería en fibra de vidrio y la mecánica, un monocilíndrico de 200 centímetros cúbicos y 15 caballos. Este motor es el mismo del Zanella Z Max 200 Truck.

“Es amplio y muy cómodo en su interior, con todo el equipamiento de un auto”, explicó Steiner. “Tiene espacio para cuatro personas”, dijo el ejecutivo que, en busca de ejemplificar su comodidad dijo: “Yo mido 1,83 y entro cómodo”.

El detalle llamativo es que el Zity tiene dos ruedas en la parte posterior y una en el frente, y en la Argentina no existe esa categoría para patentarlo. “Se va a patentar como un motovehículo no como un auto, y eso también repercutirá en el costo del seguro y la patente”. De esa manera, Zanella busca esquivar el vacío legal existente.

Aunque Steiner no hizo ninguna estimación de ventas, explicó que el principal mercado es el del interior del país, en donde se apalanca la mayoría de las ventas de las motos.

De la Rúa: «A Obama le está pasando lo mismo que me pasó a mí»

El ex presidente rememoró su abrupta salida del Gobierno en 2001 y la comparó con la coyuntura actual. “Obama se enfrenta a los mismos problemas que yo, porque si algo hay que aprender de nuestra experiencia es que para salir de las crisis hay que tener grandeza y patriotismo, no egoísmo», dijo el político.
Diez años después del comienzo del final de la crisis que terminó con su mandato, el ex presidente Fernando de la Rúa se mira en el expejo del mundo para dar su versión de lo que pasó en la Argentina a fines de 2001: “Obama se enfrenta a los mismos problemas que yo, porque si algo hay que aprender de nuestra experiencia es que para salir de las crisis hay que tener grandeza y patriotismo, no egoísmo. A nosotros nos pasó esto porque no hubo unidad interior”, sintetiza en una entrevista exclusiva para el portal Perfil.

Afirma que «la oposición republicana tiene un efecto similar sobre la administración del presidente de los EE.UU. a la que tuvo sobre su mandato y que el FMI mira para otro lado como lo hizo hace diez años con la Argentina, -escriben los periodistas Rodolfo Barros y Agustín Cronenbold-. De la Rúa tiene los ojos más grises que entonces. Su mirada también viró y en el relato que le ofrece a Perfil –que lo entrevistó a comienzos del último noviembre para esta serie de notas– no se encuentran tantos blancos y negros como en los discursos que, contrariamente a los efectos que buscaron sus escribientes, ayudaron a que una sentencia se hiciera popular: “Que se vayan todos”.

Hacé click aquí para seguir leyendo esta nota.

Fuente: Perfil

Los nuevos anabólicos para seguir inflando el consumo

Los bancos buscan seducir a los clientes con nuevos beneficios. En esta lista se inscriben las boutiques de crédito, los programas de fidelización flexibles y las alianzas con nuevos partners.

Después de varios años surfeando a alta velocidad, los bancos se preparan para encarar el 2012 con el consumo chapoteando entre olas más modestas. En la última década, las entidades bancarias construyeron sus ganancias montadas sobre el financiamiento al consumo, que este año llegó a crecer a niveles del 40%.

Para 2012, merced a la suba de las tasas de interés y a una menor expansión de la economía, se espera que crezca la mitad. Ante este escenario, destaca Clarín en su edición de hoy, los bancos buscan seducir a los clientes con nuevos beneficios. En esta lista se inscriben las boutiques de crédito, los programas de fidelización flexibles y las alianzas con nuevos partners.

En tiempos de desaceleración, la unión hace la fuerza. Cetelem Argentina es una compañía del BNP Paribas, especialista en créditos al consumo. Con más de $1.000 millones en préstamos otorgados es la cuarta compañía del sector. “El mercado financiero en la Argentina todavía es pequeño, por lo que tenemos una oportunidad grande”, dice Franck Vignard-Rosez, flamante director general de la firma. Estima que, en 2012, el consumo crecerá a la mitad del ritmo al que creció este año, por lo que pasará del 40% anual al 20%. “No dejan de ser tasas asiáticas,” apunta.
por Clarín

Jura de Cristina: Cobos aseguró estar «dispuesto a superar una situación incómoda»

El vicepresidente Julio Cobos confirmó hoy que el próximo 10 de diciembre estará presente en la ceremonia de asunción presidencial de Cristina Kirchner y dijo que si es necesario está «dispuesto a superar una situación incómoda».
«Más allá de las críticas de algunos sectores, esperemos que reine la madurez; estamos dispuestos a sobrellevar cualquier situación incómoda», aseguró.

Además, el mendocino deseó que «Dios ilumine a quienes tienen que administrar».

Cobos dijo que espera que la ceremonia «salga de la mejor manera» y señaló que no tiene «noticias» sobre la versión que circuló en las últimas horas sobre que podría tomarle juramento al vicepresidente electo Amado Boudou y luego este lo haría con la Presidenta.

«En lo que depende de mí será la mejor de las colaboraciones», sostuvo el mendocino en declaraciones a la prensa, al finalizar un acto de entrega de medallas a los trabajadores del Senado que cumplieron 25 años de antigüedad.

Tras desearle una buena gestión a Cristina Kirchner, dijo que ambos están «contentos», ella por haber ganado las elecciones y él por haber «cumplido con su palabra» y finalizado su mandato, pese a las diferencias con la Casa Rosada.

por NA

Claves del acuerdo entre Merkel y Sarkozy

Cuáles serán las propuestas que les llevarán los dos mandatarios al Presidente del Consejo Europeo el miércoles y serán debatidas en la próxima cumbre del viernes.
Alemania y Francia acordaron hoy una línea común para reestructurar la eurozona y para buscar un nuevo tratado modificado de la Unión Europea. Las propuestas serán transmitidas el miércoles al presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy. El objetivo es una unión fiscal con normas presupuestarias más estrictas para los estados miembros, sanciones automáticas para los incumplidores y mayores derechos de intervención para las instituciones.
Las propuestas serán debatidas en la cumbre de la Unión Europea el próximo jueves y viernes. Aquí las claves del acuerdo:

Modificaciones del tratado de la Unión Europea: Sarkozy y Merkel aspiran a crear un nuevo tratado de la UE. Prefieren un nuevo tratado de los 27 Estados miembro, pero están decididos en caso necesario a adoptarlo sólo con los 17 miembros de la zona euro, aunque podrían unirse otros Estados. El acuerdo debe alcanzarse antes de marzo.

Sanciones: En todo caso debe haber sanciones automáticas contra los incumplidores fiscales, es decir, los países que violen los límites estipulados para el nuevo endeudamiento y del déficit público -que no puede superar el 3% del producto interno bruto (PIB)-. Esas sanciones se adoptarán con mayoría cualificada, lo que significa que los Estados afectados no podrían bloquear las medidas, como sería en el caso de que fuera necesaria una votación unánime.
Por Medios

Un niño santiagueño se lesionó la médula en EuroDisney y está grave

El menor, identificado como Bautista Riera, sufrió un grave problema de salud cuando participaba de un juego en el parque de diversiones ubicado en París. Sus amigos impulsan una cadena de oraciones a través de facebook y la madre del chico viajó hasta la capital francesa para acompañarlo

Un niño de 12 años, oriundo de Santiago del Estero, sufrió un grave problema de salud cuando participaba de un juego en el parque de diversiones EuroDisney de la ciudad de París, y se encuentra internado en grave estado en el Hospital de Niños de la capital francesa.

El menor fue identificado como Bautista Riera, quien padeció una lesión en la médula ocasionada supuestamente «por la intensidad de los movimientos mecánicos» del juego del Disneyland París, según consignó el diario El Liberal de Santiago del Estero.

El niño estaba con su padre, Juan José Riera, al momento del hecho, ocurrido hace dos semanas. Debido a esta situación, sus amigos impulsaron cadenas de oraciones a través de la red social Facebook y la madre del chico viajó desde Buenos Aires para acompañarlo.

De acuerdo con el artículo periodístico, «en las últimas horas se le habría sumado una inesperada complicación por una neumonía, hecho que motivó que se agregaran nuevos profesionales atentos a la evolución del paciente”.

Fuente: Infobae

Canapino es el bicampeón del Top Race

El arrecifeño Agustín Canapino (Mercedes) se consagró bicampeón de Top Race V6, antes de largar la última final del año en el autódromo Oscar Cabalén de Alta Gracia, Córdoba, tras ganar el Súper Sprint y conseguir los puntos necesarios para hacer indescontable la diferencia con Emiliano Spataro, único competidor por la corona y quien llegó décimo en esta minicompetencia.

Canapino, campeón del torneo Clausura 2010, exprimió al máximo las bondades de un Mercedes tras la clasificación, en la que se quedó con la pole y la posibilidad de largar desde la primera fila y por el lado de la cuerda en el Súper Sprint, donde le bastaba llegar tercero y que Spataro no sume para gritar campeón.

Y el arrecifeño, ganador hasta aquí de cuatro finales, hizo su trabajo en esa minicarrera a seis vueltas, no le dio ninguna chance a Rafael Morgenstern en la partida y se escapó rápidamente hacia una victoria especial por el premio a otorgar.

“Esto es para Guido (Falaschi)”, dijo el flamante campeón, en referencia al joven piloto fallecido semanas atrás en la competencia del Turismo Carretera en Balcarce.

Por su parte, Spataro largó decimoquinto y avanzó cinco lugares al promediar la competencia, pero seis giros eran demasiado pocos para terminar en el quinto lugar, posición que le permitiría postergar la consagración de Canapino hasta la carrera decisiva.

Fuente: eltribuno.info

Detienen a un jefe penitenciario por liberar a peligroso narcotraficante

El subalcalde Roberto Severo, segundo jefe de la División Judiciales de Devoto fue procesado por favorecer a un detenido con una condena de 30 años por el asesinato de un policía. El delincuente pagó para salir del penal y luego fue arrestado en España por tráfico de drogas

El juez federal Sergio Torres ordenó detener a un jefe del Servicio Penitenciario Nacional que dejó en libertad a un preso, condenado a 30 años de prisión por el asesinato de un policía federal y otros hechos delictivos.

El magistrado decidió el procesamiento del subalcaide Roberto Severo, de 37 años y segundo jefe de la División Judiciales de Devoto, por el favorecimiento en la evasión, el 28 de agosto de 2010, de Oscar Evaristo Brítez, quien cumplía condena en ese penal.

Además, Severo fue acusado de falsificación de documento público reiterada; defraudación contra la administración pública, y arrogancia ilegítima de título profesional por la posesión de un título falso de abogado, y quedó preso en Marcos Paz.

Brítez obtuvo su libertad gracias a un documento falso por el cual habría pagado decenas de miles de dólares a funcionarios policiales del penal de Devoto, donde el delincuente estuvo detenido desde marzo de 2010. Anteriormente cumplía condena en el Complejo Penitenciario N° 1 de Ezeiza, donde trabajaba Severo.

Luego de conseguir su libertad, logró salir del país y actualmente se encuentra preso en España, acusado de tráfico de drogas. Su padre, Héctor Brítez, también se fugo de la cárcel en 2007, y habría sido quien abonó los 60.000 dólares que figuran en un informe interno, que un mes antes del hecho había confeccionado el sector de Inteligencia Penitenciaria.

La sospecha de la Justicia es que Severo se vinculó con los Brítez cuando estuvieron alojados en las dependencias en las que él cumplía servicio.

Según la investigación de Torres y de su secretario Diego Iglesias, la liberación de Oscar Brítez fue posible después de que la División Judiciales, donde Severo era subjefe, expidió tres oficios que tenían contenido, sellos y firmas falsos.

Junto con Severo está imputado su primo Marcelo Caparelli, un experto en informática, quien habría sido el encargado de fraguar por orden del Jefe Penitenciario los oficios judiciales y sus títulos.

Fuente: Infobae

Por Argentina, «el Mercosur vive su peor momento»

Lo dijo el vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, para quien «hay una contradicción flagrante entre tener una zona de libre comercio y medidas que dificultan el acceso de los bienes y servicios. La carencia de coordinación en políticas económicas nos lleva a que haya países como Argentina que elijan permanentemente instrumentos que dificultan los accesos”.

El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, criticó duramente las políticas proteccionistas y cambiarias de la Argentina, por entender que perjudican a un Mercosur que transita por «su peor momento», según
alertó.

«Hay una contradicción flagrante entre tener una zona de libre comercio y medidas que dificultan el acceso de los bienes y servicios al mercado ampliado. La carencia de coordinación en políticas económicas nos lleva a que haya países como Argentina que elijan permanentemente instrumentos que dificultan los accesos», sostuvo el funcionario uruguayo.

En esa línea, Astori consideró que a esas medidas impulsadas desde la Casa Rosada «deberían agregarse las últimas medidas cambiarias, que tampoco ayudan, sobre todo para una gran actividad nuestra que es el turismo».

«Hay restricciones no arancelarias de todo tipo y hay asimetrías de políticas. Entonces pienso concretamente que el Mercosur está en una etapa extraordinariamente difícil. Quizás esté en su peor momento», sostuvo el vicepresidente del país vecino, en declaraciones al diario Ultimas Noticias, de Montevideo.

Astori indicó además que «el enfoque de la política económica argentina no es igual al de Uruguay, es bastante distinto. Incluso en Brasil podemos encontrar decisiones de política económica –que aunque menos que en el caso argentino- también muestran diferencias importantes».

«Para sintetizarlo: Uruguay tiene un enfoque mucho más aperturista de su economía. Argentina tiene un enfoque mucho más proteccionista», concluyó.

Fuente: NA

La brecha entre ricos y pobres es la mas alta 30 años

Los ingresos medios del 10% más rico de la población es nueve veces el promedio del 10% de los más pobres, según un informe de la OCDE. La brecha entre ricos y pobres ha crecido incluso en países igualitarios, como Alemania, Dinamarca y Suecia.
La desigualdad ha crecido en todos los países de la OCDE, que une a la grandes economías y las potencias emergentes, hasta alcanzar el nivel más alto en 30 años. Los ingresos medios del 10% más rico de la población es nueve veces el promedio del 10% de los más pobres, según el informe que acaba de hacer público la OCDE.

La brecha entre ricos y pobres ha crecido incluso en países tradicionalmente igualitarios, como Alemania, Dinamarca y Suecia, de 5 veces a una en 1980 a seis veces a uno en la actualidad, informa hoy el diario El País de España.

Esta desigualdad es mayor, de 10 a uno, en Italia, Japón, Corea y Reino Unidos mientras que en Israel, Turquía y Estados Unidos alcanza las 14 veces a uno.Se lleva la palma el ahora tan admirado Brasil, con una distancia en los ingresos de 50 veces a uno, aunque se ha reducido la desigualdad en la última década. Los datos alcanzan hasta 2008, con lo que no recogen el impacto de la crisis económica mundial.

España, con 11 veces a una, se sitúa por debajo de Estados Unidos, Portugal y Reino Unido, pero por encima de Alemania y Francia. La desigualdad ha disminuido desde mediados de los años 80 si se miran los datos hasta 2008, aunque si se recogen hasta 2010, las cifras de Eurostat muestran cómo la desigualdad se ha disparado.

“El juramento lo tomará Boudou”

El jefe del bloque de diputados de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, afirmó que «está previsto» que Amado Boudou sea quien le tome juramento a la presidenta Cristina Kirchner y no el vicepresidente Julio Cobos.
«Como está previsto, Cobos le va a requerir juramento al vicepresidente en ejercicio, que de esta manera se transforma automáticamente en el presidente en el Senado y Boudou, a su vez, lo hará respecto de la Presidenta» y le «colocará la banda», manifestó esta mañana el legislador.

Gil Lavedra juzgó «saludable» que el Gobierno no le haya pedido al mendocino que no esté presente en la ceremonia a realizarse en el Congreso para el tercer mandato del kirchnerismo, el segundo consecutivo de Cristina Fernández.

Anoche, la Secretaría General de la Presidencia de la Nación indicó que, «por expresa instrucciones» de la mandataria, se resolvió que «el ingeniero Julio César Cleto Cobos proceda como presidente del Senado a tomar juramento a la presidenta reelecta y al vicepresidente electo, licenciado Amado Boudou».

Gil Lavedra dijo esta mañana a radio Continental que «respetar el texto de la Constitución me parece saludable».

«Me gustaría no tener nada que ver con Cobos, ni tenerlo cerca, con todo lo que ha hecho y todo lo que ha hecho los últimos estos días», manifestó Boudou a fines de noviembre.

Cobos le respondió poco después que «el ministro de Economía dramatiza y teatraliza situaciones que nada tienen que ver con la realidad».

lapoliticaonline.com

Obras venció a Atenas

BUENOS AIRES — Obras Sanitarias agudizó el mal momento que atraviesa Atenas de Córdoba, al ganarle este domingo por la noche por 96 a 77, en encuentro de la cuarta fecha de la segunda fase de La Liga Nacional de Básquetbol. Los parciales del encuentro, jugado en el estadio de Avenida del Libertador, fueron: Obras 17-17, 44-37, 77-58 y 96-77.

El alero reserva Alexis Elsener, con 27 tantos, 9 rebotes, 3 asistencias, 1 recupero y 2 pérdidas, fue la gran figura del `Tachero`, que concretó el décimo triunfo consecutivo. El líder ganó bien porque fue el que mejor hizo las cosas durante las 40 minutos y porque tuvo a jugadores que marcaron diferencia: Elsener y el pivote Juan Gutiérrez, con 20 tantos y 14 rebotes.

En el comienzo del primer cuarto, Obras logró rápidas ventajas, 13-5, pero Atenas endureció la defensa y en ataque gravitó el pivote Sammy Clancy (9 puntos) para pasar a ganar 17 a 15 y Tyler Field estableciò la paridad en 17, marcador con que finalizó ese primer parcial. En el segundo segmento, el `Tachero` empezó a alejarse en el marcador ante un rival que mostraba flaquezas en defensa y que le costaba llegar al gol. El local manejó las diferencias entre los 8 y 10 puntos para llevárselo por 44 a 37.

En el tercer capìtulo, el equipo porteño se distanció 52-41, a los 3 minutos. No obstante el `Griego`, con buenos pasajes de Bruno Lábaque y el goleo de Delonte Holland, achicó a 5 (54-49); dos faltas técnicas cobradas al base y al banco cordobés permitieron que Obras tomara amplias diferencias y lo ganara por 77 a 58. En los ùltimos diez minutos Obras, con la tranquilidad de las ventajas acumuladas, fue rotando al banco sin que se resquebrajara su funcionamiento y llegó al final con una luz de 19 puntos (96-77) para seguir en la cima de la tabla.

SÍNTESIS DEL PARTIDO:
OBRAS(96): Martín Osimani 0 (lesionado), Julio Mazzaro 10, Dertonas Washman 11, Theron Smith 2, Juan Gutiérrez 20 (formación inicial); Alexis Elsener 27, Tomás Zanzoterra 3, Pedro Barral 6, Tyler Field 6, Pablo Espinoza 4, Alejandro Konsztadt 7. DT: Julio Lamas.
ATENAS (77):Bruno Lábaque 8, Matías Lescano 9, Delonte Holland 20, Marcus Melvin 0, Sammy Clancy 12 (formación inicial); Facundo Sucatzky 12, Miguel Gerlero 2, Juan Rivero 6, Mariano García 6, Frasnco Barroso 0, Agustín Jure 2. DT: Sebastián González.

PROGRESIÓN: Obras 17-17, 44-37, 77-58 y 96-77. ÁRBITROS: Diego Rougier y César Brítez. ESTADIO: Obras.

Fuente: Télam

La Fundación Garrahan logró el récord a la mayor recolección de tapitas

Hasta ayer al mediodía, los organizadores calculaban que habían juntado más de cinco mil kilos de tapas plásticas de botellas, suficientes para entrar al libro de los récord Guinness. Grúas colaboran con la tarea de trasladarlas. Aspiran a llenar la pileta del club GEBA

La fundación Garrahan ingresó ayer al libro de los récords Guinness al lograr la mayor recolección de tapitas de botellas plásticas del mundo, en el marco de su campaña solidaria de reciclaje para mejorar el equipamiento del principal hospital de niños de Argentina.

Los organizadores calcularon que habían recolectado hasta el mediodía de ayer más de cinco mil kilos de tapitas que varias grúas depositaban sobre unos piletones instalados en la sede San Martín del Club de Gimnasia y Esgrima, en avenida Figueroa Alcorta 5575. «Son mas de dos toneladas y medio cada grúa», destacó uno de los jueces del Guinness.

El delegado de la empresa que registra récords en todo el mundo estimó que «al fin del día este piletón va a estar lleno de tapitas».

«Era algo totalmente nuevo para nosotros, tenemos récords de reciclajes, de lata, de botellas de plástico, pero nunca las tapitas», comentó.

Además, explicó que el sistema de medicición «tiene las reglas parecidas a todos nuestros récords de reciclaje, de peso, una ventana de ocho horas para juntar en un gran piletón. Todo después tiene que ser destinado al reciclado». «Estas tapitas tienen que ser destinadas a juntar fondos para la fundación», remarcó.

La coordinadora del Programa de Reciclado de la fundación, Patricia Gavilán, aclaró que solo las tapitas que se recolectaronn en el Club GEBA, participarán del conteo para alcanzar el récord Guinness, dado que en los últimos años fueron millones las piezas plásticas donadas en la ciudad. La recolección finalizó a las 18.

Los organizadores señalaron que «lo más importante es que los verdaderos protagonistas de este récord mundial serán todos los que participen del evento y posibiliten que los gestos de amor que están detrás de cada tapita queden registrados».

Los organizadores informaron que las tapitas que se juntaron ayer se venderán y que los recursos obtenidos se aplicarán en equipamiento de una unidad móvil para el Servicio de Hemoterapia del Hospital Garrahan y en la remodelación de la entrada principal de la calle Pichincha.

Fuente: DyN

Se conocerá hoy el fallo por el crimen de un joven que murió en una comisaría

El veredicto del juicio que se le sigue a un joven por el crimen de Matías Fabián Fecha, quien en 2010 murió en la comisaría de la localidad bonaerense de San Justo luego de que le revocaran por error una prisión domiciliaria, se conocerá mañana en los tribunales de La Matanza.

Clementina Fecha, madre de la víctima, informó que la audiencia comenzará a las 14, en el edificio judiciales situado en Marcón 2406, en dicha localidad de la zona oeste del conurbano.

El debate comenzó la semana pasada ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5, integrado por los jueces Matías Deane, Gabriela Rizzuto y Javier González, quiénes mañana darán a conocer si condenan o no al imputado Brian Molina.

En los alegatos, la fiscal de juicio Pamela Piatelli pidió que el acusado sea condenado a 11 años de prisión por el delito de «homicidio simple» en perjuicio de Fecha (22).

Por su parte, Miguel Racanelli, abogado de Molina, contó que al final del debate, el imputado dijo estar «arrepentido» por lo que había hecho y pidió perdón a la familia de la víctima.

Ante esa situación, el defensor solicitó al tribunal que Molina sea condenado al mínimo previsto para el «homicidio simple», es decir, 8 años de prisión.

El caso de Fecha se inició en enero de 2008, cuando luego de una discusión callejera con un grupo de jóvenes, la Policía detuvo por el «robo en poblado y en banda» de una mochila presuntamente plantada, y quedó detenido primero en la comisaría de San Justo y luego en el penal 42 de González Catán.

Por ese hecho, al joven le ofrecieron cinco años de prisión en un juicio abreviado, pero no aceptó hasta que finalmente le otorgaron prisión domiciliaria con salidas laborales, las cuales comenzaron el 13 de marzo de 2010, cuando empezó a trabajar en una empresa de mudanzas.

A menos de una semana de comenzar a trabajar y mientras transportaba muebles, Fecha fue abordado por Molina y resultó herido de bala en la cara.

«Lo mataron por nada», explicó la madre de la víctima y señaló que el imputado «le tendría bronca» a su hijo y por eso le disparó.

Tras ser baleada, la víctima fue internada en el Hospital Paroissien en terapia intensiva, pero como en el sumario la Policía informó mal las circunstancias en que Matías había sido herido, la Justicia revocó la prisión morigerada.

Tras esa medida, al joven lo retiraron de terapia intensiva y al cabo de cinco días le dieron de alta.

Convaleciente, Fecha fue alojado en la comisaría primera de San Justo, donde falleció a los tres días, el 5 de abril de 2010.

Por su parte, Molina estuvo prófugo y fue detenido el 28 de julio del mismo año.

En tanto, la madre de la víctima agregó que más allá del debate por la autoría del crimen de su hijo, esperan los resultados de una serie de peritajes para determinar si hubo algún tipo de responsabilidad de los médicos, policías y funcionarios judiciales que intervinieron en el caso.

Fuente: Online-911

La sangrienta interna de una banda que robaba autos terminó en un crimen

Facundo Scandroglio fue acribillado de siete disparos en su departamento del barrio de San Cristóbal. Según los jueces, del hecho participaron los dos imputados, un chico que fue sobreseído por tener 14 años y dos personas más.

Dos acusados de haber matado de siete balazos a un joven de 22 años en un departamento del barrio de San Cristóbal el 2 de septiembre, por una presunta traición en la interna de una banda delictiva, serán juzgados por homicidio agravado.

Uno de los presuntos homicidas fue sobreseído por tener 14 años. Según la investigación, habría estado presente en el momento de la ejecución y probablemente haya participado de manera directa.

Según un fallo al que tuvo acceso Tiempo Argentino, “el 2 de septiembre de 2011 alrededor de las 2, un menor de edad –actualmente sobreseído–; Brian Alberto Baltazar Ureña y dos personas aún no identificadas, habrían ingresado al departamento H del piso 3° del edificio de la calle Rincón 1374 de esta ciudad portando armas de fuego y efectuaron siete disparos que impactaron en el tórax, cuello y otros miembros de Facundo Scandroglio, heridas que provocaron su deceso”.

Según la investigación, a cargo del juez Rodrigo Pagano Mata, víctima y victimarios –todos muy jóvenes, de entre 14 y 21 años– integraban una banda que se dedicaba a robar autos y reducirlos.

Baltazar Ureña es conocido como “Dengue” y está acusado por otro homicidio, ocurrido unos seis meses antes: la víctima recibió cinco balazos y de acuerdo con los indicios recolectados en esa causa, tamaña violencia obedeció a “un tema de polleras”.

EL CRIMEN. En una suerte de operativo comando, Marco Federico Álvarez habría facilitado la entrada al edificio, tras interceptar a un vecino, Juan Marco Rocchinotti, en la planta baja cuando pretendía salir para comprar comida, le quitó las llaves, lo apuntó con una pistola y le dijo: “Quedate tranquilo que con vos no es el problema.”

El resto del grupo subió por las escaleras, abrieron la puerta del departamento y encontraron a Scandoglio acostado. Lo acribillaron a balazos con una pistola calibre 380; algunos vecinos escucharon a la víctima clamar, desesperada y a los gritos, que alguien lo ayudara. Luego los asesinos huyeron en un VW Gol blanco.

Los vecinos llamaron al 911 y cuando la policía llegó, ya avanzada la madrugada, encontraron a Scandoglio semidesnudo, tirado en su cama y virtualmente sumergido en un charco de sangre.

La Sala Sexta de la Cámara del Crimen acaba de confirmar el procesamiento de Álvarez y de Ureña pese a que este último ensayó como coartada que ese día estaba con su novia.

“El suceso pudo haberse desencadenado por dos cuestiones vinculadas con las actividades ilícitas que desarrollaba la víctima junto con el menor, Ureña y Álvarez. La primera porque Scandroglio se había quedado supuestamente con un dinero que debía haber repartido entre aquellos y la restante porque se estaba abriendo del grupo, lo que generó malestar”, especuló el fallo.

Con respecto a algunas contradicciones en las que incurrió el testigo clave, los jueces argumentaron: “El temor al que aludió Rocchinotti es razonable y cierto, pues lo conocían, sabían donde vivía y por ello es plausible la forma en que aportara la información en el sumario. En tal sentido es elocuente lo que refirió en sede judicial: ‘solicita al Tribunal que esta declaración permanezca reservada y no sea exhibida a persona alguna por temor a represalias’, vislumbrándose un manifiesto clamor por protección, todo lo cual le otorga verosimilitud a esa declaración”, evaluaron los jueces. < Fuente: Tiempo El Argentino

Peñarol venció a Regatas

CÓRDOBA — Peñarol de Mar del Plata sigue por la buena senda y esta noche logró una amplia victoria ante Regatas Corrientes, por 95 a 79, en encuentro de la cuarta fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. Los parciales del encuentro, jugado en el Polideportivo Islas Malvinas, fueron: Peñarol 34-19, 55-48, 78-63 y 95-79.

En los marplatenses se destacó su capitán, el ala pivote Leonardo Gutiérrez, con 27 tantos (5 de 8 triples), 7 rebotes y 2 asistencias. El `milrayitas` prácticamente definió el juego en los últimos 3 minutos del primer parcial, donde con 3 triples de Gutiéerrez sacó la ventaja de 34-19. En el segundo cuarto, Peñarol continuó manejando el juego y el marcador, con la buena conducción de Facundo Campazzo y el goleo de Safar, más lo que dañaba debajo de los cestos Martín Leiva.

Sin embargo Regatas, con el aporte de Javier Martínez y Lou Roe, descontó diferencias para perderlo por 55 a 48. En el tercer segmento, el equipo marplatense apretó en defensa; y en ataque, con la efectividad de Gutiérrez, Leiva y Safar, le fue suficiente para volver a tomar ventajas y ganar por 78 a 63. El último parcial fue un monólogo de los dirigidos por Sergio Hernández, que jugaron un básquetbol de alta técnica y eficacía para llegar al final con una luz de 95 a 79.

SÍNTESIS DEL PARTIDO:
PEÑAROL (95): Facundo Campazzo 9, Derrick Roland 9, Marcos Mata 5, Leonardo Gutiérrez 27, Martín Leiva 19 (formaciòn inicial); Selen Safar 21 (X), Mariano Castest 0, Franco Giorgetti 3, Alejandro Reinick 2, Pablo Barrios 0. DT: Sergio Hernández.
REGATAS (79): Javier Martínez 18, Paolo Quinteros 16, Ranzee Stanton 7, Lou Roe 20, Djbril Kante 2 (formaciòn inicial); Diego Cavaco 3, Nicolás Romano 7, Nicolás de los Santos 6, Julián Aprea 0, Alejo Montes 0. DT: Nicolás Casalánguida.

PROGRESIÓN: Peñarol 34-19, 55-48, 77-58 y 95-79. ÁRBITROS: Pablo Estévez y Sergio Tarifeño. ESTADIO: Polideportivo Islas Malvinas.

Fuente: Télam

La familia de niño que debe ser trasplantado en EEUU denunció a la presidenta por demora de fondos

La familia de Thomás Bello denunció hoy ante la Justicia a la presidenta Cristina Fernández porque el Estado nacional aún no depositó los fondos necesarios para la intervención, tal como ordenara la Justicia Federal.

Carlos Nayi, abogado que asiste a los padres del niño, dijo que el plazo dispuesto por el Hospital Amplatz de Minnesota para cobrar 1.218.767 dólares, que es el costo del tratamiento, vencerá este mediodía, hora argentina.

El centro de salud advirtió que, si no es depositado el dinero, a esa hora serán cancelados los turnos otorgados al pequeño para iniciar el tratamiento.

Se trata del mismo centro de salud donde son asistidos los hermanos Bustos Fierro, también cordobeses, quienes sufren de igual enfermedad.

Nayi dijo que la obra social de empleados de comercio, Osecac, depositó el dinero en tiempo y forma y que sólo queda el aporte del Estado nacional.

El letrado dijo que la denuncia contra la Presidenta es por supuesta «desobediencia a la autoridad». «A nosotros nos habían dicho que la plata estaba, pero nunca apareció y ahora llegamos a este punto en el que ponemos en riesgo la vida del niño», se quejó el abogado.

Asimismo, recordó que días pasados fueron canceladas sesiones de quimioterapia a las que debía ser sometido el pequeño Thomás, debido a que había plazo hasta el miércoles último para aportar los fondos.

Desde Estados Unidos, Fernando Bello, el padre del niño, se quejó de la situación y dijo que su hijo «no sólo tiene que luchar contra una enfermedad que no le ha dado tregua desde que nació, sino que ahora tiene que pelear con la burocracia».

«Hace varias horas que estoy tratando de verlo a Thomás, pero es muy raro, me duele mucho, me da vergüenza y estoy angustiado porque en toda esta parte burocrática el único perjudicado es mi hijo», dijo Bello.

«El dinero de la obra social y lo que nos dio la gente está en un depósito judicial esperando que se junte todo el dinero», explicó en diálogo con radio Mitre 810.

Fuente: Diario Hoy

En Rusia, Putin sufrió fuerte revés electoral

A pesar que el partido oficialista, liderado por Vladimir Putin, logró el triunfo; sufrió una fuerte en las elecciones parlamentarias debido a que perdió la mayoría. En las últimas elecciones había conseguido más del 64 por ciento de las adhesiones, mientras que ahora no llegó al 50%.

En el día de ayer se llevaron adelante las elecciones parlamentarias en Rusia y el oficialismo sufrió un notable cimbronazo en las urnas.

El escrutinio le dio el triunfo al partido liderado por Vladimir Putin, Rusia Unida; sin embargo no fue tan contundente como en 2007. El oficialismo consiguió el 49, 5% de los votos, un resultado muy inferior al 64% de hace cuatro años.

Según indican los analistas, esta pérdida de apoyo puede tener consecuencias para Putin que van más allá de un menor control en la Duma ya que este resultado le coloca en un territorio desconocido cuando faltan tres meses para que se someta de nuevo al juicio de los votantes en las elecciones para la presidencia.

«Rusia tiene una nueva realidad política, incluso si ellos rescriben todo», dijo Sergei Obukhov, un legislador del Partido Comunista, fuerza que obtuvo un buen resultado al duplicar sus votos en casi un 20 por ciento.

Un líder de Rusia Unida, Boris Gryzlov, lucía apesadumbrado cuando habló con la prensa tras el cierre de la votación, pero igualmente se declaró ganador y dijo: «Estamos mirando y esperamos obtener una mayoría en la Duma. Podemos decir que Rusia Unida sigue siendo el partido gobernante».

Con este resultado, el partido de Putin perdería su mayoría de dos tercios en la Duma. A pesar de esto, El presidente ruso, Dmitri Medvedev que los guarismos le permitirían conseguir la mayoría.

www.agenciacna.com

“El impacto será sobre la clase media”

Martín Lousteau aseguró que la eliminación de subsidios se adoptó «tarde» e impactará con mayor fuerza en la clase media. Además dijo que el gobierno debe “tener una política antiinflacionaria”.
El ex ministro de Economía afirmó que la eliminación de subsidios a las tarifas de luz, gas y agua se adoptó «tarde» e impactará con mayor fuerza en la clase media, en tanto advirtió que el gobierno deberá realizar «un enorme esfuerzo» para que la economía llegue a la «mitad» del crecimiento que tuvo este año.

«El lugar donde más va a impactar es en la clase media», aseguró el economista sobre la quita de subsidios y remarcó que «la preocupación central no es tanto las tarifas, sino el combo de cosas que necesitás ajustar en una economía que tiene inflación alta y que tendrá menos crecimiento», en alusión a los recientes aumentos de taxis, prepagas y colegios.

Además, planteó: «El objetivo que se está trazando el Gobierno de no afectar el bolsillo de una proporción grande de la gente y, al mismo tiempo, reducir el monto de subsidios que paga no es obtenible en ambos aspectos al mismo tiempo. Va a tener que ceder alguno de los dos».

En una entrevista con el diario salteño El Tribuno, Lousteau también opinó que el próximo ministro de Economía debe ser una figura con «una fuerte espalda política» y aseveró que «el modelo cambió» porque «el kirchnerismo tiene ahora banderas distintas de las que tuvo en el pasado».

«Vos antes tenías tipo de cambio competitivo y reservas, ahora regalás reservas para mantener un tipo de cambio poco competitivo. Antes decías: ‘Quiero tener cada vez más consumo’, y ahora decís: Quiero ponerle un techo a la negociación salarial», analizó.

Sobre las perspectivas económicas, estimó que «a la economía argentina, que estuvo creciendo en un promedio de 6,5 por ciento durante los últimos ocho años, le va a costar llegar a la mitad de eso». Consultado sobre si es lógico una suba de salarios de 18 por ciento para las próximas paritarias, sostuvo que «el Gobierno está tratando de implementar un techo en las negociaciones salariales como manera de moderar el impacto inflacionario».

«Lo mejor que podría hacer el Gobierno para moderar el impacto inflacionario es tener una política antiinflacionaria. Así, sería mucho más sencillo sentar a una mesa a los actores principales y hablar de topes en la negociación salarial, porque lo que vas a hacer es bajar la inflación y vos querés negociar en base a la inflación futura y no pasada. Mientras no reconozcas el problema, de poco sirve hablar de techos», razonó.

Por otra parte, sobre las restricciones a la compra de dólares, juzgó que «lo mejor que podría haber hecho el Gobierno es dejar subir el dólar, que es lo que todo el mundo está esperando porque es una de las cosas que menos subió en los últimos años, y después forzarlo a la baja».

«Tiene las herramientas para hacerlo, que son las reservas del Banco Central. Una vez que hubiese dejado ir el dólar a 4,70 o 4,80 y después bajarlo a 4,65, se hubiera calmado la plaza y hubiésemos tenido más competitividad en un año en el que vamos a crecer menos», evaluó.
lapoliticaonline.com

Castells: “Pucheta jura y renuncia, luego asumo yo”

El titular del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, Raúl Castells conversó con Agencia de Noticias CNA y aseguró que “mañana asumire” como diputado de la Nación. El dirigente social sostuvo que “Ramona Pucheta jurará y luego presentará la renuncia”. Además, Castells insistió con la suma que gana un legislador: “Se confirmó que un diputado gana entre 105 y 108 mil pesos por mes”.

El kirchnerismo con Cristina Fernández a la cabeza, el PRO y el radicalismo se oponen a la asunción de Raúl Castells como diputado nacional, sin embargo el piquetero aseguró que asumirá.

Más de un mes pasó de la polémica que se inició con respecto a la banca que debería ocupar Ramona Pucheta, legisladora electa por Compromiso Federal y que pertenece al Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), en la Cámara de Diputados.

La dirigente social ya tiene decidido renunciar y Castells quiere asumir, sin embargo los demás sectores políticos se oponen porque aseguran que “no se respeta el cupo femenino”.

Agencia de Noticias CNA conversó con el líder del MIJD para conocer la decisión tomada por su espacio a horas de que juren los nuevos legisladores. “Nosotros vamos a movilizarnos hasta el Congreso y reclamar nuestro derecho de decidir nosotros quién asume y no el Gobierno nacional”, enfatizó Castells.

El dirigente, además, recordó que “en el kirchnerismo Cristina Álvarez Rodríguez renunciará y asumirá Gastón Harispe; ¿ahí no importa el cupo femenino?”, se quejó.

Consultado con respecto a la asunción de Ramona Pucheta, el piquetero confirmó: “Mañana jurará Ramona Pucheta y luego renunciará, después asumiré yo”, y añadió que “el juez (Manuel) Blanco en una resolución judicial dictaminó que Ramona es la diputada titular y yo el suplente”.

Para finalizar, Castells le dijo a Agencia CNA que “hemos corroborado de que un diputado nacional cobra por mes entre 105 y 108 mil pesos, a pesar que algunos digan que nosotros mentimos”.

El Gobierno asegura que mantendrá los subsidios para los jubilados

El subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, afirmó que «a los jubilados no se le quita ningún subsidio». Manifestó, además, que los usuarios de servicios públicos que viven en villas también «van a mantener» el beneficio.

El subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, aseguró hoy que «a los jubilados no se le quita ningún subsidio» y que los usuarios de servicios públicos que viven en villas «van a mantener» también el beneficio.

En declaraciones a Radio 10, el funcionario aseguró que a la fecha renunciaron al subsidio a los servicios de electricidad, gas y agua un «número importante» de «16.200 usuarios».

«Hasta el viernes, la quita de subsidios fue realizada en una primera etapa a los usuarios que residen en Puerto Madero, Barrio Parque, Recoleta y countries o barrios privados, y seguimos por algunas industrias: las principales empresas más grandes, agroquímicos, biodiesel y refinería de petróleo», indicó Baratta.

Y luego indicó que desde el Ejecutivo Nacional iniciaron las gestiones con los distintos municipios para definir cuáles son las zonas de mayor poder adquisitivo, a donde se enviarán luego los escritos para que se pueda proceder a la renuncia voluntaria de los subsidios.
lapoliticaonline.com