El ex presidente rememoró su abrupta salida del Gobierno en 2001 y la comparó con la coyuntura actual. “Obama se enfrenta a los mismos problemas que yo, porque si algo hay que aprender de nuestra experiencia es que para salir de las crisis hay que tener grandeza y patriotismo, no egoísmo», dijo el político.
Diez años después del comienzo del final de la crisis que terminó con su mandato, el ex presidente Fernando de la Rúa se mira en el expejo del mundo para dar su versión de lo que pasó en la Argentina a fines de 2001: “Obama se enfrenta a los mismos problemas que yo, porque si algo hay que aprender de nuestra experiencia es que para salir de las crisis hay que tener grandeza y patriotismo, no egoísmo. A nosotros nos pasó esto porque no hubo unidad interior”, sintetiza en una entrevista exclusiva para el portal Perfil.
Afirma que «la oposición republicana tiene un efecto similar sobre la administración del presidente de los EE.UU. a la que tuvo sobre su mandato y que el FMI mira para otro lado como lo hizo hace diez años con la Argentina, -escriben los periodistas Rodolfo Barros y Agustín Cronenbold-. De la Rúa tiene los ojos más grises que entonces. Su mirada también viró y en el relato que le ofrece a Perfil –que lo entrevistó a comienzos del último noviembre para esta serie de notas– no se encuentran tantos blancos y negros como en los discursos que, contrariamente a los efectos que buscaron sus escribientes, ayudaron a que una sentencia se hiciera popular: “Que se vayan todos”.
Hacé click aquí para seguir leyendo esta nota.
Fuente: Perfil