Simeone cierra las puertas

Por el frente de tormenta interno, el técnico de Racing le pone candado al entrenamiento de hoy en el Cilindro.

En Avellaneda hay mal clima. Y no por pronóstico de lluvias. El tema pasa exclusivamente por Racing, donde el frente interno parece convulsionado. Por eso, Diego Simeone decidió cerrar las puertas del entrenamiento de esta tarde en el Cilindro, y tratar de aclarar los tantos con el plantel. Pero sin miradas indiscretas.
Primero Teo Gutiérrez se bajó del viaje a San Juan argumentando mareos y cansancio por el partido que jugó en La Paz por las eliminatorias sudamericanas. Después, los insultos de Claudio Yacob cuando lo sacaron ante San Martín. Y hay que sumarle que la relación entre el técnico y los jugadores sería fría y distante, tal el estilo que el Cholo ha impuesto desde que es entrenador.
Incluso, en el seno del plantel las cosas no estarían bien con Teo Gutiérrez, a quien ya miran con desconfianza desde aquella pelea en un entrenamiento con el arquero Mauro Dobler, más algunas actitudes que no gustan.
Por todo esto, Simeone quiere poner paños fríos y arreglar las cosas puertas para adentro. La Academia todavía no perdió en el campeonato y es uno de los escoltas del cómodo líder del Apertura. Sin embargo, el juego del equipo y cierto malestar en el plantel, hace pensar que el título está más lejos que esos seis puntos que lo separan de Boca.

Fuente: TN

Violencia escolar: la madre de un alumno golpeó a una preceptora

La mujer entró enfurecida al colegio porque la semana anterior un estudiante había agredido a su hijo. Atacó a golpes de puño a la empleada del establecimiento y al menos a otras tres personas. Debió intervenir la policía

Otro caso de violencia escolar tuvo lugar durante el mediodía de ayer en la Unidad Educativa 13 de la ciudad de General Pico, en la provincia de La Pampa. Allí, una mujer llegó enfurecida al colegio de su hijo y golpeó a una preceptora y al menos otras tres personas que intentaron calmarla. Una docente debió ser trasladada en ambulancia.

El incidente ocurrió pasadas las 13 horas, en el momento que los alumnos ingresaban al establecimiento. La madre de un chico de 15 años, que protagonizó un incidente menor la semana pasada, llegó al colegio y le pegó al menos dos trompadas a una preceptora, pero también agredió a otras docentes que trataron de detenerla.

Las autoridades educativas convocaron a la policía, que llegaron en tres patrulleros y se llevaron a la agresora. Minutos antes, una ambulancia del Servicio de Emergencias Médicas trasladó a la preceptora Janet Tablate de Iglesias, quien recibió golpes en el rostro.

Según el testimonio recogido en el lugar, el hijo de la mujer mantuvo un altercado con otro joven el pasado viernes, en el que recibió un golpe en el ojo. Por tal motivo, las autoridades del establecimiento convocaron al padre del menor, pero minutos antes de su arribo llegó la mujer “desbordada” y con clara intención de agredir físicamente “a quien se le cruzara”, ya que no pidió hablar con nadie en particular.

Claudia Lanzito, del área de Coordinación, confirmó los hechos en diálogo con la prensa y aseguró que desde Educación se tomarían todas las medidas que corresponden en estos casos.

La mujer, que está separada y no tiene la guarda del adolescente, al menos para las autoridades educativas, irrumpió en el colegio y comenzó a golpear a la preceptora con sus puños, mientras que luego lo hizo con al menos tres personas más que trataron de calmarla.

Cuando llegó la policía la agresora aún continuaba fuera de sí y debió ser abordada por los uniformados, que la encerraron por varios minutos en el salón de usos múltiples, para luego llevarla demorada, junto a otro hijo menor.

El escándalo ocurrió a la vista del personal docente y los alumnos que ingresaban al colegio ubicado en calles 2 y 111, en el barrio Rucci.

Fuente: El Diario de la Pampa

Por el apagón de 3 días, BlackBerry ofrece bajar aplicaciones gratis

El precio del desperfecto que la semana pasada imposibilitó el servicio de BlackBerry, se estima, rondará los 117 millones de dólares. A esto habría que sumarle el valor emocional de este contratiempo. Un valor simbólico que en lugar de cotizar en billetes se basa en índices de reputación.

Para limpiar su imagen y recuperar la confianza de los usuarios, RIM decidió resarcir a los portadores de sus equipos móviles con una serie de aplicaciones valoradas en unos 100 dólares .
Las mismas podrán ser descargadas desde el portal App World , a través del propio equipo, a cualquier modelo de teléfono BlackBerry que cuente con un plan de datos con algún operador en la Argentina.
Además, a sus clientes corporativos les concederá una extensión de un mes de su contrato de Asistencia Técnica, y aquellos clientes que no lo tengan disponible, les ofrecerá un mes de prueba de los Servicios de Soporte Técnico.
El listado completo de aplicaciones premium sin costo estará disponible por un periodo de cuatro semanas en el App World. La medida entrará en vigencia mañana.
La sorpresa es que son sólo diez y en su mayoría se trata de juegos (SIMS 3, Bubble Bash 2 Bejeweled, N.O.V.A., Texas Hold’em Poker 2) y otras de escaso valor práctico como Nobex Radio Premium, Shazam Encore. La lista se completa con Vlingo Plus: Virtual Assistant, para dar órdenes por medio de la voz; Photo Editor Ultimate, un editor que cuenta con una versión gratuita y DriveSafe.ly Pro, para responder mensajes a través de la voz. Pero trascendió que en breve podrían sumar otras.
“Nuestra red mundial sustenta las necesidades de comunicación de más de 70 millones de clientes. Realmente apreciamos y valoramos la relación con nuestros clientes”, dijo el codirector ejecutivo de RIM, Mike Lazaridis, a través de un comunicado.
Para compensar el apagón de sistema que durante 3 días dejó a 1 millón de usuarios argentinos sin correo electrónico, mensajería instantánea y navegación por Internet, las operadoras de telefonía celular en Argentina ofrecieron una bonificación. Movistar, Claro y Nextel anunciaron un reembolso proporcional en el abono por los días sin servicio. Personal confirmó una quita del 20% en la próxima factura. Estas medidas se aplicarán de forma automática.

Fuente: Clarìn

La advertencia de Moody’s a Francia aumenta la inquietud sobre la crisis

PARÍS — Francia prometió este martes que tratará por todos los medios de conservar su máxima nota crediticia, tras una advertencia de Moody’s que acrecentó el temor de los mercados, afectados ya por el jarro de agua fría que Alemania echó a las expectativas de que la cumbre del próximo domingo vaya a resolver la crisis de la Eurozona.
La Bolsa de París cedía un 2,21% hacia las 11H48 GMT, siguiendo la estela de las caídas registradas por las bolsas asiáticas atrapadas por el miedo al contagio de la crisis de la deuda de la Eurozona.
El aviso a Francia llega cinco días antes de la crucial cumbre europea del domingo para tratar de buscar una solución que ponga, de una vez por todas, fin a la crisis de la deuda soberana en la zona euro que amenaza con hundir la economía mundial en la recesión.
El ministro francés de Finanzas, Francois Baroin, salió rápidamente al paso para tratar de sacudirse la presión de encima, prometiendo que Francia «tomará todas las medidas» para mantener la codiciada máxima nota (AAA). «Aquí estaremos para conservar esa triple A. (…) Haremos todo lo necesario para no ser degradados», declaró Baroin en la cadena de televisión France 2.
«Tenemos margen de maniobra», dijo el ministro, que recordó que Francia «ha hecho todo en los últimos tres años para evitar una rebaja» de la nota, sobre todo, en lo que a «reformas estructurales» se refiere, como el aumento de la edad de jubilación y los recortes en el sector público.
Pero en señal de que la preocupación sobre la crisis aumenta, Baroin dijo que la previsión de que la economía francesa crecerá el próximo año un 1,75% es «probablemente demasiado alta» y que «hay riesgo» de que el crecimiento se sitúe por debajo del 1,5%, debido sobre todo a la «recesión mundial».
Moody’s decidirá en los próximos tres meses si la segunda mayor economía de Europa merece su perspectiva estable.
Y es que, según Moody’s, la «fortaleza financiera» de Francia se ha «debilitado, al igual que en otras partes de la zona euro, debido a la crisis financiera y económica global que ha llevado al deterioro de los parámetros de la deuda gubernamental francesa, que son entre los más débiles entre los países con la calificación AAA».
Las tres agencias de calificación -Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Ratings- mantienen la máxima calificación para Francia.
El hecho de que Moody’s haya cambiado la perspectiva de la nota francesa de estable a negativa es señal de una próxima rebaja, lo que el gobierno francés trata de evitar a toda costa ya que ello encarecerá el dinero que toma prestado en el mercado.
Esta advertencia llega después de que las autoridades alemanas enfriaran el lunes las expectativas sobre los resultados de la cumbre de Bruselas del domingo, pese a que los europeos han prometido medidas contundentes para solucionar un problema que se arrastra desde hace más de un año.
El fin de semana, aseguraron a sus socios del G20 en la reunión que los ministros de Finanzas y responsables de los bancos centrales celebraron en París, que el próximo día 23 tendrían un plan contundente.
La cumbre debe preparar medidas para fortalecer el sistema financiero de la Eurozona para un eventual ‘default’ de Grecia, en particular la recapitalización de los bancos con una fuerte exposición a la deuda griega y decidir en qué y cómo se usan los activos del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera – unos 440.000 millones de euros (unos 600.000 millones de dólares) para evitar el contagio de la crisis a economías como Italia y España.
No obstante, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, advirtió el lunes, de que aunque los líderes de la Unión Europea están dispuestos a «proporcionar cobertura para la incertidumbre en los mercados financieros», no será probable que salga una solución permanente de la cumbre.
«El sueño de ver el final de la crisis a partir del lunes no podrá verse hecho realidad», advirtió por su parte, el portavoz de la canciller Angela Merkel, Steffan Seibert.
Por Michael Mainville (AFP)

Descontarán los días a los docentes porteños que adhieran al paro

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, afirmó que realizará una quita salarial a los maestros que se sumen a la huelga de 48 horas a partir de mañana. Además, les ordenará dictar clases tras el ciclo lectivo para que los alumnos recuperen esas jornadas.
El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, advirtió hoy que descontará los días de huelga a los docentes que adhieran a los paros anunciados para mañana y pasado por los gremios mayoritarios, mientras anticipó que ordenará a los maestros dictar clases al final del ciclo lectivo para que los alumnos recuperen esas jornadas.

«Sí», respondió el funcionario macrista al ser consultado sobre si aplicará una quita salarial a los docentes que se sumen al cese de actividades de 48 horas, promovido para volver a repudiar el proyecto de eliminación de las juntas que evalúan a los docentes y resuelven nombramientos y ascensos, para reemplazarlas por una Oficina Unica de Clasificación.

El ministro, en diálogo con radio Continental, completó: «Además, hemos tomado la determinación de recuperar, en las escuelas que no haya clase, los días a fin del ciclo. Nosotros no vamos a perder los 180 días de clase por este tipo de paros que consideramos absolutamente injustificados».
infobae.com

China ralentiza su crecimiento

Si bien en el primer trimestre de 2011 fue de 9,1 por ciento, cayó cuatro décimas con respecto al período anterior. De a poco, la economía china pierde algo de fuerza.
China, la segunda economía mundial, continuó ralentizando su crecimiento en el tercer trimestre de 2011, en el que el Producto Interior Bruto aumentó un 9,1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2010, pero cuatro décimas menos que en el trimestre anterior.

Según las cifras que hoy publicó el Buró Nacional de Estadísticas (BNE), en el acumulado de enero a septiembre el PIB chino ascendió a 32,06 billones de yuanes (5,02 billones de dólares, 3,65 billones de euros), un ascenso del 9,4 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

La economía china prosigue así su tendencia descendente, ya prevista por el gobierno comunista, después de dos años de políticas de estímulo para hacer frente a la crisis financiera global, y habiéndose fijado para 2011 un crecimiento de en torno al 8 por ciento.

El BNE publicó hoy otros indicadores económicos nacionales, como la producción industrial, que entre enero y septiembre creció un 14,2 por ciento, mostrando también una ralentización (en la primera mitad del año el crecimiento fue del 14,3 por cien).

Pese a los problemas que las empresas privadas chinas están teniendo este año, por las reticencias de muchos bancos a ofrecerles créditos (efecto secundario de las medidas para contener la fuerte inflación), éstas aumentaron más rápidamente su producción (un 16,1 por ciento) que las estatales (10,4 por ciento).

Los beneficios de las empresas industriales estudiadas por el BNE ascendieron entre enero y septiembre a 3,22 billones de yuanes (504.700 millones de dólares, 366.600 millones de euros), un aumento del 28,2 por ciento con respecto a enero-septiembre de 2010.

En cuanto a la inversión, ésta ascendió en los nueve primeros meses del año a los 21,22 billones de yuanes (3,32 billones de dólares, 2,41 billones de euros), lo que supone un aumento interanual del 24,9 por ciento, también menor que el de la primera mitad de 2011 (25,6 por ciento).

La inversión creció más rápidamente en el sector secundario (un 26,9 por ciento) que en el terciario (23,4 por ciento) y el primario (25,5 por ciento), y más en el centro y oeste chino, regiones menos desarrolladas (en torno al 29 por ciento) que en el próspero este del país (22,3 por ciento).

El buró de estadísticas destacó el crecimiento de las inversiones en el sector inmobiliario, que fue del 32 por ciento y ascendió a los 4,42 billones de yuanes (692.800 millones de dólares, 503.300 millones de euros), lo que evidencia que la burbuja en el sector aún no ha sido frenada, pese a las medidas de contención del gobierno.

En cuanto a las ventas al por menor, principal indicador del consumo, éstas ascendieron a 13,08 billones de yuanes (2,05 billones de dólares, 1,48 billones de euros), una subida del 17 por ciento que en este caso supone una aceleración, ya que en la primera mitad de 2011 el aumento fue del 16,8 por ciento.

El consumo creció más lentamente en áreas rurales, menos desarrolladas (un 16,4 por ciento) que en las urbanas (17,1 por ciento), y, por productos, destacó el fuerte frenazo en la compra de automóviles: el aumento interanual fue del 16 por ciento, cuando en 2010 el crecimiento fue del 34,9 por cien.

El gobierno chino busca en los últimos años estimular el consumo interno para que el crecimiento del país dependa progresivamente en este factor económico, después de décadas en las que los motores de la potencia asiática fueron la inversión y el comercio exterior.

Este año, el principal objetivo del gobierno comunista ha sido contener la inflación, que en julio registró su máximo nivel en 37 meses (6,5 por ciento); en septiembre la subida del IPC fue menor, del 6,1 por ciento, aunque sigue lejos de los objetivos para finales de año, que Pekín fijó en el 4 por ciento.

El PIB chino creció un 10,3 por ciento en 2010, y en las dos últimas décadas la economía china ha aumentado a un ritmo interanual medio del 9,3 por ciento.
Fuente: rosario3.com

Facebook desembarca en Argentina abriendo sus propias oficinas

La red social ofrecerá desde Buenos Aires publicidad, marketing y relaciones públicas para los países de la región sur del continente. Facebook es definitivamente la red social número uno del mundo, y además de tener 800 millones de usuarios alrededor del globo, y pelear el primer lugar junto a Google por sus visitas, ostenta en nuestro país uno de los mejores números en relación a registrados y penetración de mercado.

Se estima que hay 17 millones de usuarios argentinos en esta red, logrando una tasa de penetración de más del 40% y ubicándose a nivel global en el puesto número 12 en cantidad de miembros, una cifra más que sobresaliente teniendo en cuenta la cantidad de habitantes.

Conociendo perfectamente estos datos, la compañía de Mark Zuckerberg ha decidido abrir sus oficinas en Argentina, y según informó El Cronista, lo hará en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires, luego de haberse inscripto para brindar servicios de publicidad, marketing, relaciones públicas y comunicaciones para los países hispanoparlantes del Cono Sur.

Con el arribo de Facebook al país, se confirma que entre los usuarios argentinos y la red social de Mark Zuckerberg, el ‘Me gusta’ es recíproco.

Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

Francotiradores mataron a cinco personas en una manifestación en Yemen

Estaban apostados en terrazas de edificios y dispararon hacia una marcha contra el gobierno. Las mujeres tienen un lugar central en las protestas. los disparos de francotiradores contra una manifestación antigubernamental en el centro de la capital yemení, en la que también resultaron heridas cuarenta personas, informaron fuentes médicas.

Las fuentes del hospital de campaña de la plaza Al Taguir, epicentro de las protestas, no descartaron que el número de víctimas mortales pueda aumentar porque todavía siguen llegando heridos.

Los manifestantes fueron atacados por francotiradores apostados en las azoteas de los edificios, mientras eran cercados por las fuerzas de seguridad y asaltados por la retaguardia por «baltaguiya» (matones), pertrechados con hachas y palos de madera.
Fuente: rosario3.com

La presidenta lo consideró un funcionario «honesto» que «cumple sus funciones»., Pero lo agarramos a Guille evadiendo impuestos y con abultaditas cuentas bancarias.

Ayer dimos a conocer que tenemos una carpeta que ronda las 200 páginas sobre Moreno , su actual mujer Marta Cascales y Su hijo José Pablo, que actúa como “asesor” adjunto y  le maneja algunos fonditos a Guille, «el honesto».

De la carpeta que tenemos y de la cual solo podemos publicar algunas cosas , es interesante  por ejemplo que su mujer es “la escribana de Meldorek” si esa de Sergio Schoklender y sueños compartidos. Hebe, le suena??

Bueno resulta ser que estos muchachitos además de evadir en la Distribuidora “AmeriKa”, parece que era o es proveedora de “clavitos y tornillos etc” a las madres de Plaza de Mayo a través del programa de casitas caras “mexicanos” Sueños Compartidos.

  • FICHA: ( 2008)
  • MARIO GUILLERMO MORENO
    Nombre: MORENO MARIO GUILLERMO
    Alias : El Nariz, Alias el Ferretero… Alias Lassie , el Napia
    Identificación: CUIT 20-12087865-5
    Documento: DNI 12087865
    Fecha nacimiento: 15/10/1955
    Sexo: Masculino
    Arma: Revolver calibre 38 y/o pistola que guardaría en el cajón de su escritorio.
    Profesión: Licenciado en Economía, Universidad UADE
    REG. TRAB. AUTONOMO Categoría T3 Cat. II Ingresos desde $25.001
    Estado Civil : Divorciado ( ex Mujer : Alicia Paulina Mizrahi)
    Hijos : José Pablo Moreno, y Victoria Moreno
    Domicilios: Santa Fe Av 3445 Piso 13 – Dto. D (1425) – Capital Federal
    Tel: 4713-4163 / (11) 4822-8663 Domicilios alternativos: Santos Dumont Nro:1922 Piso 1 – (1426) – Capital Federal Tel: 4775-6179
    Créditos/Deuda: Banco Provincia de Buenos Aires , $4.900 Categoría 1
    Actividad:
    Funcionario Publico: Secretario de Comercio Interior
    Venta Al Por Mayor De Art. De Ferretería
    Actividad secundaria: Servicios de Contabilidad y Teneduría de Libros, Auditoría y Asesoría Fiscal
    HISTORIA LABORAL
    CUIT Razón Social
    30-54571655-7 EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNI 03/1976 04/1976
    30-55294746-7 UNION GENERAL ARMENIA DE BENEF 03/1988 11/1988
    30-55294746-7 UNION GENERAL ARMENIA DE BENEF 01/1989 07/1989
    30-54667642-7 TESORERIA GENERAL DE LA NACION 09/1989 11/1989
    30-54667611-7 MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODU 06/2003 06/2003
    30-70790521-9 MINISTERIO DE PLANIFICACION FE 07/2003 04/2006
    20-12087865-5 MORENO MARIO GUILLERMO 03/2007 03/2007
    30-54667611-7 MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODU 04/2006 01/2008
    Titular de la Sociedad Anónima: AFFA SA MARIO GUILLERMO MORENO
    DATOS DE INTERES:
    JUICIO DE LA EMPRESA FERRUM S.A $215.488,16
    Fecha Sorteo: 16/07/2004 Capital Federal, Juicio Ordinario, Juzg. 023, Sec. 046, Exp Nro: 047449/04, Causa Nro: 50808 Carátula:
    CRIBA SA , MORENO MARIO GUILLERMO
    Actor/es: FERRUM SACY M , FV SA
    — AMPLIACION de fecha: 09/08/04 —
    Carátula: CRIBA SA Dom. Córdoba 1351, piso 1, Buenos Aires; MORENO MARIO GUILLERMO DNI 12087865 Dom. Avda Sta Fe 3445, piso 13 «D», Buenos Aires
    Actor/es: FERRUM SACY M Dom. España 496, Avellaneda, Pcia Buenos Aires; FV SA Dom. Bdo de Irigoyen 1053, Florida, Pcia Buenos Aires MONTO DEL JUICIO: $ 215.488,16- .
    Dom. Juzg.: Marcelo T. de Alvear 1840, PB, Capital Federal – Juez: Julia VILLANUEVA – Sec.: Karina CUFARI – Fuero: COMERCIAL
    FERRETERÍA: Distribuidora América, que tiene sede en el distrito de San Martín, sobre la calle Diagonal Mendoza 3255
    HISTORIA PERSONAL Y POLITICA
    Es conocido en los ambientes políticos como una persona violenta… (    )

La escribana de unos 70 años «banca» a su pareja hasta a las trompadas. Cómo participó en la creación de la millonaria empresa del ex apoderado de Madres.

Marta Cascales tiene 15 años más que su pareja, el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno. Y con aires de madraza, la mujer de unos 70 años no escatima recursos para demostrar que «banca» al polémico secretario de Comercio.

Este viernes trascendió que actuó en 2003 como escribana en la conformación de Meldorek S.A., la empresa en la que Sergio Schoklender es el mayor accionista y que está en el centro de la investigación penal que llevará adelante el juez federal Norberto Oyarbide.

Pero en julio de 2008, en pleno conflicto del gobierno con el campo, ella demostró que también puede acudir a la violencia física si se meten con su marido, cuando le respondió de una cachatada a una mujer que insultó a Moreno en un restaurante donde cenaban. El episodio terminó con la intervención de la Justicia.

En 2009, fue protagonista directa de un confuso episodio en el que Moreno se salvó de justificar unos 400.000 pesos que omitió declarar. Según explicó el banco HSBC a la Justicia, la sorpresiva aparición de ese dinero en la cuenta bancaria del secretario de Comercio se debió a un error en una operación financiera celebrada por la propia Cascales.

La escribana habría tramitado la compra de un inmueble en la Ciudad de Buenos Aires para un ciudadano extranjero por la suma de 130 mil dólares. El depósito se habría hecho de manera errónea en una cuenta en pesos, cuya titularidad comparte con Guillermo Moreno, cuando en verdad el dinero debía ser acreditado en la cuenta en dólares a nombre de Cascales. Gracias a esa aclaración de su pareja, Moreno se salvó.

Pero esa no fue toda su participación en los asuntos menos claros de la vida de Moreno. El mes pasado, se supo que ella junto a Alessandra Minnicelli, esposa del ministro de Planificación Julio De Vido, asesoraron al ex director del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti, en el armado de los sospechosos fideicomisos creados para incrementar el comercio entre Argentina y Venezuela.

Ambos datos, revelados por el diario PERFIL en mayo, se desprenden de las líneas de las dos causas que investigan lo ocurrido en torno a las supuestas irregularidades en la administración de los fideicomisos. Las fuentes judiciales reconocieron que la pareja de Moreno había mantenido reuniones en Venezuela con funcionarios de Pdvsa y del Ministerio de Energía.

La noticia de su participación en la constitución de la empresa de Schoklender la puso otra vez en la lupa, ya que esta firma es, paradógicamente, una de las constructoras que realiza las casas que llevan adelante la organización que lidera Hebe de Bonafini.

Fue el 4 de junio de 2003 cuando la mujer de Moreno convalidó el estatuto social de la empresa. A partir de ese año, precisamente, Meldorek S.A. creció a pasos agigantados, ya que empezó a incorporar el negocio de la construcción. Fue la llegada de Schoklender la que hizo que comenzara a construir partes de viviendas sociales, los mismos que luego serían utilizados en las casas de la Fundación, construídas con fondos públicos.

Cultora del perfil bajo, Cascales nunca dejó de estar ligada a la función pública. Además de apoyar a su marido, y de sus misteriosas intervenciones en algunos negocios sospechosos relacionados con la administración pública, la mujer de Moreno fue designada en febrero de 2008 como directora suplente de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Argentinas SA (AR-SAT), una firma de mayoría estatal que es controlada en un 98 ciento por el Ministerio de De Vido, mientras que el 2 por ciento restante corresponde al Ministerio de Economía.

Siguiendo esta línea, en enero de 2008, un mes antes de su designación, Cascales juntó lazos con la esposa de Julio De Vido, con quien creó Fonres SA, una consultora especialista, entre otras cosas, en fondos fiduciarios y de inversión. De ahí la vinculación de ambas en la creación de los sospechosos fideicomisos para el comercio con Venezuela. Cascales trabaja, además, en su propia escribanía que tiene sobre la calle Piedras.

EVADIENDO:

La historia argentina recordara a dos ferreteros que dejaron su huella, y la intriga de cómo enriquecerse desde ese lugar. Julio Grondona, el padrino del futbol para todos, quien asevero que su fortuna se la debe a su ferretería y Guillermo Moreno, el  Secretario de Comercio que persigue empresas, importadores, exportadores y ahora periodistas que se atreven a mencionar la palabra inflación. En la Distribuidora América  que posee con su hermano se facturaría en negro. Total News puede hoy demostrar que el Secretario sigue siendo el dueño y que al menos  facturaría en negro el 50%.   Por Daniel Romero

En junio de 2008 se hizo público que Guillermo Moreno le vendía a la Ciudad de Buenos Aires productos de ferretería vía su Distribuidora América.  En aquel momento  fue publico que el paladín de los precios, el hombre Ketchup, como le dicen,  por perseguir y ser el terror de los tomates,  lograba hacer excelentes negocios con los gobiernos de la ciudad, hasta que llego Macri, quien lo bajo de la lista de proveedores.

Es sabido que su actual mujer fue la escribana de las sociedades de Sergio Schoklender que funcionaban como proveedoras de los ya famosos sueños compartidos de las Madres de Plaza de Mayo y Hebe de Bonaffini. Lo que faltaría conocer de este escándalo es si don Moreno también proveía a Schoklender y sus soñadores, de clavos, tornillos y otros enceres. Una fuente asegura que así fue.

Por aquellos años Moreno ya era proveedor del Instituto de la vivienda y en Capital Federal se encargaba de brindar los materiales para la reparación de viviendas de la villa 1.11.14 y otras de zona sur.

Cuando estallo este escándalo en Junio del  2008, Moreno adujo que la distribuidora ya no le pertenecía y que quien estaba al frente del emprendimiento era su hijo Jose Pablo, pero lo extraño es que las facturas, en ese entonces y  hasta el día de hoy , pasaron, por el escándalo, a figurar en su encabezado, “ DISTRIBUIDORA AMERICA DE MARIO MORENO , su hermano, mientras que los remitos, al menos tres meses después del escándalo rezaban, “ DISTRIBUIDORA AMERICA DE GUILLERMO MORENO. Lo curioso es que el número de CUIT siempre fue el mismo,  el personal de Guillermo, figurando  Mario o Guillermo como titulares. En los facsímiles de las facturas y remitos que hoy Total News publica se podrá observar fraude.

En estas facturas, al lado del nombre de la distribuidora, se observa un circulo con una barra cruzada como si fuera el símbolo de prohibido estacionar, que según nos confirmaron algunos de sus clientes, significa que esa factura va al 50% en blanco y el otro 50% en negro.  El lector o fiscal que lea esta nota podrá encontrar también que tanto en la factura del 2008 como en la del 2011 Distribuidora América bonifica en un 50 % todos sus productos, evidentemente el Secretario no deja de ser generoso.

Si la AFIP visitara la distribuidora de propiedad del Secretario de Comercio, encontrara en todas las copias de facturas en su archivo este mismo símbolo, según nos relatara un ex empleado. Es más, si la AFIP que dirige su “amigo” Echegaray, hiciera lo mismo con  cada uno de sus clientes podrá observar lo mismo  en las facturas que estos tengan archivadas.

En ese momento podrían interesarse por los precios de venta que tiene Distribuidora América en los productos de Acindar, los cuales son mucho más bajos que para el resto de los mortales.  Habrá alguna prebenda o preferencia? ( Agencia Total News) –

Ahora si observamos algunas cosillas de sus cuentas bancarias:

EXPRESADO EN MILES DE PESOS:

AÑO 2010
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5027008XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
17 53 33 103
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – C.A. $ – 014-XXXX-X-03-5027099XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
13 13 13 13 13 13 34 17 20 151
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. – – 007-XXXX-X-20-0000577XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
81,861 70,645 74,452 82,215 72,601 98,170 91,381 93,890 121,510 786,725
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. – – 007-XXXX-X-20-0000626XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
525 2,157 2,682
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-41-0659028XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
38 38
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0659003XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
10,348 11,271 12,752 6,131 4,024 44,526
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. – – 007-XXXX-X-20-0000625XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
3,444 1,934 1,321 472 153 157 17 7,499
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – Cta. Cte. $ – 011-XXXX-X-30-0016084XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
14 8 23
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5027008XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
31 48 27 26 32 36 201
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0659003XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
2,880 2,880
TOTAL 2010
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
95,722 83,917 88,571 88,863 76,839 101,262 91,458 94,465 123,723 8 844,827

Y para el recuerdo en el año 2008 el gordo Lanata algo decía del tema de la honestidad K.

Cuánto declaran y cómo viven los funcionarios K – Jorge LanataEl 80 o 90% han sido siempre funcionarios públicos. Otros han sido, claro, abogados con pequeños estudios antes de entrar a la función que se convirtieron luego en grandes estudios al salir. Cinco o seis han fundado alguna empresa: en general se trata de consultoras o de empresas sin personal que adquieren valor según los clientes con los que cuenten, empresas con “cuentas”. Muchas de esas empresas han sido y son proveedoras del Estado. La mayor de las fortunas registrada en blanco, la del presidente Kirchner, unos seis millones de dólares, proviene de “ladrillos”, la típica inversión del inmigrante que busca una renta segura. La información que sigue no es secreta: son sus propias declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción y comparadas, año por año, desde 2003 hasta el corriente. Muchas declaraciones “no cierran”. Algunos se han empobrecido y otros cuadruplicaron su capital; la mayoría alquila y dedica a ese gasto el 95% de sus ingresos. Todos deben tener serios problemas a la hora de pagar las expensas. Ellos declaran bajo juramento que todo lo que sigue es cierto.

TE LO JURO POR DE VIDO (JAIME, MORENO Y LÓPEZ, LOS CHICOS DE PLANIFICACIÓN Y PEAJES).
Julio De Vido tiene un patrimonio neto de $1.435.089. En 2003 era de $954.654.
Julio es casi un militante del realismo socialista: tiene una camioneta Lada Niva de 2000 y el 41,6% de un departamento de 56 metros en Palermo, cuyo valor fiscal es de $14.182 (así contado debe tener un incinerador, kitchenette y baño compartido). Y declara, a la vez, el 8,38% de otro departamentito de 56 metros que vale $2.978 y al que entra ocasionalmente para ocupar, por un rato, el balcón. Su mujer, Alessandra “Lali” Minicelli, que fue hasta el año pasado esposa y síndica, tiene una Toyota Hilux de $90 mil y la mitad de un local en Río Gallegos por valor de $15.000. Julio tiene, más que nada, mucho ahorro: $607.937 que, sumado al de Lali, completa $976.980. Cualquiera pensaría, con ese cash acumulado, en comprarse aunque sea el 4,35% de otro departamentito de 30 metros, pero no, Julio cree en el sistema bancario y prefiere tener cash a mano por cualquier inconveniente. Al salir de la función pública, Lali Minicelli (cuñada, ya que estamos, de Celina “Caño” Rucci) fundó la firma Fonres S.A. junto a la novia boxeadora del secretario de Comercio Moreno, Marta Amelia Cascales. ¿Fonres tiene un gimnasio, sparrings, varias lonas? No. Se dedica al servicio de consultoría y al “ejercicio de la actividad de fiduciario financiero”. Lali, hay que decirlo, es emprendedora: uno la ve así, modosita, con su localcito en Río Gallegos, pero compró el año pasado un inmueble de $1.204.600 en el Club de Chacras de Puerto Panal, en Zárate, donde van a descansar las abejitas trabajadoras. Y dijimos emprendedora porque, obviamente, Lali no tenía el dinero para comprar el panalcito, pero le pidió u$s290.000 a Francisco Blas Battle, que figura en el directorio de varias sociedades inmobiliarias (Terrazas de Uriarte, Torre Patricios, Emprendimiento Hotelero S.A). Y Francisco le prestó las trescientas lucas a Lali, que no demostraba ingresos, a “sola firma”.

En su declaración jurada, Julio menciona “el campo”, pero olvida incorporar una casona color terracota de 300 metros cuadrados (cabeza de novia…). Según afirmaron a este diario fuentes del mercado inmobiliario que operan en ese country, la propiedad de De Vido vale más de u$s750.000. Sobre los ingresos de Minicelli parece descansar, también, una confusión: declaró $131.317 por su cargo en la SIGEN y $132.295 como abogada, pero Lali figura en la AFIP inscripta como trabajadora autónoma categoría III. Según el decreto 1866/2006 esa categoría comprende a quienes tengan ingresos anuales de u$s15.000 o inferiores. Pero el verdadero drama de los De Vido aparece ahora: se gastan todo el sueldo en alquiler. El ministro vive en el piso 10 de un edificio en Libertador 2277, casi Coronel Díaz. Un alquiler allí oscila en los u$s3.000, y considerando que el año pasado cobró $122.046, Julio debe estar debiendo las expensas del piso de 320 metros con dos cocheras, living comedor, cocina, cuatro dormitorios, cuatro baños, dos balcones y dos dependencias de servicio. Sus hijos son grandes emprendedores en la actividad privada: Facundo, de 34, trabajó tres meses en la Jefatura de Gabinete, y su hermano Santiago hizo lo propio en el Banco del Suquía, y crearon el año pasado Petrotrans S.R.L. dedicada a “la compra, venta, permutas, alquiler de autos, motos, camionetas, tractores y rodados en general”. Facundo también preside Kostix Comunicaciones, dedicada a la telefonía, Coral Art, de “explotación comercial de acuarios”, y D&S que ofrece “servicios relacionados con la construcción”. Santiago de Vido es también gerente de Cerro Motos, fabricante, importadora y distribuidora de motos, creada hace un año y medio, con sede en Córdoba y oficina en China.

Ricardo Jaime es otro que pierde el sueño por las motos. De otro modo resulta inexplicable que se haya empobrecido con la función pública, como lo declara, y mantenga la propiedad de una moto BMW R1200T que cuesta $70.000. En 2003, cuando Jaime asumió el cargo, su patrimonio neto era de $248.700, hoy es de $158.501. El caso amerita un capítulo de X Files: no sólo tiene menos dinero sino que las tres propiedades que declaraba en 2003 cada vez valen menos (pasaron de $250.000 a $131.234). Y lo peor fue su casa en Córdoba: redujo el valor de $150.000 a $56.595. Jaime está en la lona: tiene 160 pesos de ahorros.

Jaime, sin embargo, le pone buena cara a la adversidad: vive en Libertador 650, esquina Cerrito, piso 12, donde debería pagar entre u$s2.000 y 2.500 de alquiler. Sus expensas están a nombre de un tal Sr. Redondo y en el último mes fueron de $1.552. A Jaime también se le va el sueldo anual en este gasto ($99.836).

Mario Guillermo “Poronga” Moreno es uno de los funcionarios K más “pobres”. Declara un patrimonio de $127.469, tiene acciones de Acindar, YPF y Petrobras, una caja de ahorro con 30 mil pesos y una deuda con la AFIP por $3.145. Tiene una ferretería en San Martín, Distribuidora América, contratista del GCBA durante las gestiones de Ibarra y Telerman: Moreno le facturó al Instituto de la Vivienda, por contratación directa, al menos 300 mil pesos en un año. Moreno en su declaración jurada olvidó consignar la consultora AFFA S.A., creada el 6 de mayo de 2003, dedicada a la dirección y administración de fondos fiduciarios a aplicar en la industria, el agro y la construcción. (“El que sabe, sabe, y el que no, es consultor”, le dijo Poronga a Javier González Fraga en el Congreso, olvidando que él también lo es.) Su socia en la consultora es Liliana Noemí Cháscales, que tiene el mismo apellido y domicilio que Marta Cascales, su sparring.

José Francisco López, secretario de Obras Públicas, triplicó su patrimonio en blanco desde 2003: tenía entonces $194.328 y ahora $773.811, y una empresa dedicada al agro. Sus ahorros subieron de “cero” a $308.932, y compró también tres propiedades, con lo que sus bienes inmuebles suman 11, entre Río Gallegos, El Calafate y Tucumán.

LOS K, PRIMOS Y HERMANOS. Cuando Néstor asumió en 2003, su patrimonio neto era de $6.732.016, hoy aumentó un 164%, es de $ 17.824.941. La pareja presidencial tiene 41 propiedades: 19 casas, 14 departamentos, seis terrenos y dos locales, la mayoría en Río Gallegos, una casona y tierras en El Calafate y dos pisos en Buenos Aires. Los ingresos del matrimonio fueron, el año pasado, de $7.027.806 (585.650 pesos por mes), compuestos del siguiente modo:

– Alquileres: $5.264.105 (se ve que aumentaron un poco, porque por la misma cantidad de propiedades en 2006 recibieron $1.380.448).

– Intereses de plazos fijos: $1.171.809 (tienen depósitos en dólares por $13.515.021 que les reportaron un interés del 9% anual. Aquí también tuvieron suerte, ya que en el mercado no conseguirían más de la mitad de esa tasa).

– Fideicomiso inmobiliario: $352.000

-Sueldos (de presidente y senadora): $239.892.

Junto a su hijo Máximo, líder de La Cámpora, crearon en 2006 la empresa Los Sauces S.A., que construyó Los Sauces, Casa Patagónica en 2.100 metros a un costo de $9.974.346, con cuarenta habitaciones que hoy se rentan a un mínimo de u$s600 la noche o u$s1.150 la Master Suite. Un aviso de Los Sauces aparecido recientemente en la revista Vogue americana lo muestra como parte de “Small Luxury Hotels of the World”. La pareja presidencial posee siete terrenos en El Calafate, comprados a un excelente precio: el último fueron 47.139 metros cuadrados fiscales a 3,20 el metro.

El primo Carlos Santiago K, subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, tenía en 2004 un patrimonio de $4.057.274 y dos años después se ha empobrecido: registra $ 1.846.314. La deuda de la república con esta familia es inestimable: el primo Carlos Santiago tenía $2.061.374 de ahorros en 2004 y sólo le quedan, ahora, 276.494 y moneditas. Carlos Santiago tiene el sesgo familiar inmobiliario: 14 propiedades, y también algunos terrenitos en El Calafate.

La Hermana Alicia es casi la Madre Teresa: tiene un patrimonio de $62.744. Vive en Barrio Norte, entre Güemes y Sánchez de Bustamante, y cobra como funcionaria $125.800 anuales. Su caja en el ministerio, por contraste, es una de las más grandes del país: para 2008 tiene asignados 7.569.904.309, casi siete mil seiscientos millones de pesos, más de dos mil millones de dólares.

Enrique Pepe Albistur, secretario de Pauta Oficial, tuvo un próspero paso por la función pública. Tiene un patrimonio neto de $10.185.626; compró en agosto del año pasado un galpón de 410 metros en Morón, un departamento de 123 metros en Puerto Madero y un terreno de 1.300 metros en City Bell. Ya tenía entre sus inmuebles tres terrenos y tres casas (una en San Isidro, otra en Cariló y otra en el country Tortugas. Esta última fue comprada a Susana Giménez, tiene 415 metros y pagó $1.530.000 por ella). Tiene, también, varias empresas: Wall Street Vía Pública, el sitio de internet Universitas, Editorial del Norte y publicidad Almural. En su declaración de 2006 aparecieron a nombre de su ahora ex mujer otras firmas familiares: la emisora de radio Onda Norte, la inversora Tapfer y las sociedades inmobiliarias y de hotelería Nava S.A., Biali S.A., Coppa Savio y Cía. y Grupo al Sur.

Aníbal Domingo Fernández tiene un patrimonio neto de $979.001. El ministro de Justicia y Seguridad compró el 1 de agosto un Peugeot 307 2.0 por $63.896, y en octubre pasado un VW Vento 2007 que pagó $105.009. Aníbal declara nueve inmuebles junto a un departamento comprado el año pasado en Villa Gesell, de 163 metros. Sus propiedades están en Quilmes: cuatro departamentos, tres casas y dos locales. En 2006 le donó a su hijo una quinta ubicada en Florencio Varela. Alterna su vida cotidiana entre su casa de Quilmes y el sexto piso de Terrazas del Yacht, en el dique 4 de Puerto Madero, que cuesta unos u$s2.000 de alquiler por mes, con piscina, microcine y sauna.

LOS NUEVOS: MASSA, FERNÁNDEZ TRES Y CLETO. Carlos Rafael Fernández tiene un patrimonio de $1.139.835 pesos y una curiosidad en su declaración: participa de un fideicomiso agrario. Este miembro de los “piquetes de la abundancia” tiene un Renault Mégane 2005, cuatro casas y un departamento en La Plata. Su desliz campero consiste en ser el propietario de 42.480 acciones del Fideicomiso Oeste Agrario, compradas en octubre pasado.

Cleto Cobos tiene un patrimonio de $267.199, un Polo 2003 y un Ford Ka 2002, junto a cuatro propiedades en Mendoza (dos casas, un departamento y un terreno) y 70.000 pesos de ahorro.

El sonriente Sergio Massa declara un departamento en el centro de San Isidro, una casa de 700 metros en la isla El Sol de Tigre y el 50% de la empresa de consultoría Multiconsult S.R.L.

INVESTIGACION:
J L / LUCIANA GEUNA/ JESICA BOSSI

En realidad me dio asco tener esta carpeta, son apenas 10 paginas de 200…

Por Héctor Alderete.

halderete@newsseprin.com

TEMA RELACIONADO MORENO PATOTEANDO A LOS MILITANTES DEL PRO-

Empresarios quieren enfriar la paritaria 2012

Al 64% de los empresarios les preocupa la discusión salarial del año próximo. Inclusive, algunos empezaron a afinar el lápiz y aseguraron que en muchos sectores, si se repite la pauta salarial de 2010, que en promedio estuvo entre 28% y 30%, se va a ver seriamente afectada la competitividad.
Tibiamente, como cada año, el tema salarial vuelve al ruedo. Desde la tradicional encuesta que realiza D Alessio IROL en el Coloquio de IDEA, puede verse que al 64% de los empresarios les preocupa la discusión salarial del año próximo. Inclusive algunos empezaron a afinar el lápiz y aseguraron que en muchos sectores si se repite la pauta salarial de 2010, que en promedio estuvo entre 28% y 30%, se va a ver seriamente afectada la competitividad en un contexto donde no esperan grandes variaciones del tipo de cambio.

Según informa hoy el diario Ámbito Financiero, un alto representante de una importante automotriz admite en voz baja que «el costo laboral ya empieza a hacer mella en la competitividad» y relata que uno de sus productos emblemáticos «cuesta más caro hacerlo en la Argentina que en Estados Unidos».

«Todos los empresarios están mostrando preocupación por la pérdida de rentabilidad en especial por lo que es el incremento de costos por encima de lo que ha sido los aumentos de precios», aclara el economista Dante Sicca, quien agrega que «la Argentina tiene una mano de obra cara y escasa y su costo es similar al de San Pablo». En cuanto a la posibilidad de mejorar la rentabilidad y también el bajar salarios vía una devaluación como ocurrió en el 2001, Sicca aclaró que es fue posible con un 24% de desocupación, al tiempo que advirtió que «el que esté pensando en una devaluación que baje salarios está viviendo en otro país».

Otro tema que entra en juego de inmediato a la hora de discutir salarios es la suba del costo de vida y muchos empresarios ya empiezan a advertir que con pautas salariales como la última le va a ser imposible al Gobierno combatir la inflación. «Creo que la clave para el año próximo está en moderar las expectativas inflacionarias de todos los actores. Y esto sólo puede darse con si la expectativa de mejora salarial no se ubica por encima del 20%. Cualquier pauta que lo supere va a condicionar fuertemente a que el objetivo de bajar la inflación pueda cumplirse», asegura Gabo Nazar, Presidente de Cardón, dando un panorama desde el mundo textil.

EEUU propone un muro electrificado para detener a los ilegales

El precandidato republicano a la presidencia estadounidense, Herman Cain, propuso construir un muro en la frontera entre EE UU y México que emita descargas eléctricas “mortales”. Esta medida “para combatir la inmigración ilegal” ha provocado una fuerte polémica en ambos países. Cain propuso también usar tropas “con armas de fuego y balas de verdad” para detener a los ilegales.
El precandidato republicano a la presidencia estadounidense, Herman Cain, propuso construir un muro en la frontera entre EE. UU. y México que emita descargas eléctricas “mortales”. Esta medida “para combatir la inmigración ilegal” ha provocado una fuerte polémica en ambos países.

Durante sus intervenciones este sábado en varios mítines en Tennessee, Cain propuso también usar tropas “con armas de fuego real y balas de verdad” en la frontera para detener el flujo de inmigrantes ilegales. Estas propuestas forman parte de su plan para “asegurar la frontera de verdad”. El muro, según su programa, sería de 20 metros de altura y “va a estar electrificado y va a tener una señal al otro lado diciendo: ‘Advertencia: Te va a matar’”.

Según comentó a RT Víctor Manuel Quintana, Profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, las palabras de Cain forman parte de una estrategia política “para ganar apoyo de la extrema derecha norteamericana, sobre todo de los grupos del famoso Tea Party”. Pero esta propuesta “no tiene futuro porque sería una señal muy agresiva y, por otra parte, muy hipócrita hacia México”, señaló el experto.

Quintana advirtió también que esta medida podría tener graves consecuencias. “Si esa válvula de escape se cierra, mucha gente va a tener que acudir a la economía informal o a la economía delincuencial y los más beneficiados por eso son los cárteles de drogas”, dijo. Además, subrayó que esto sería un peligro real de muerte para los inmigrantes mexicanos.

Cain, de 67 años, es un empresario de origen africano que dirigió la cadena de comida rápida Godfather’s Pizza. En las últimas dos semanas Cain ha visto como crecen sus opciones en las encuestas de preferencias electorales. El precandidato republicano ha logrado remontar su popularidad, en particular, por el interés que ha despertado su inusual plan de impuestos. Su programa fiscal prevé establecer impuestos del 9% a los negocios, al salario y al impuesto sobre la renta y eliminar todos los demás impuestos federales.

Fuente: actualidad.rt.com

Revisión crediticia Francia amenaza rescates zona euro

PARIS (Reuters) – La advertencia de Moody’s de revisar la calificación crediticia «Aaa» de Francia arrojó nuevas dudas el martes sobre las esperanzas de Europa de ponerle punto final a su crisis de deuda, cinco días antes de una crucial cumbre de la Unión Europea.

La agencia calificadora estadounidense dijo en la noche del lunes que podría poner en panorama negativo la calificación francesa en los próximos tres meses, si los costos de rescatar a los bancos y otros miembros de la zona euro ponen bajo demasiada presión su presupuesto.

La advertencia, que elevó las primas de riesgo de los bonos gubernamentales de Francia a un máximo desde la creación del euro, se produjo en momentos en que los líderes de la Unión Europea preparan medidas para proteger al sistema financiero de la región de un potencial cese de pagos en Grecia.

Ese plan incluye un nuevo plan de rescate que reduce la deuda griega, fortalece el capital de los bancos con exposición a países de la zona euro en dificultades y apalanca el fondo de rescate del bloque para evitar que el contagio en los mercados afecte a economías más grandes.

El lunes, el Gobierno alemán echó agua fría sobre las esperanzas del mercado de que emerja una solución milagrosa de la cumbre de Bruselas el domingo y dijo que nadie debería esperar una «solución definitiva».

El ministro de Finanzas Francois Baroin insistió en que la calificación «Aaa» de Francia no estaba en riesgo, pero reconoció que el crecimiento del 1,75 por ciento sobre el que se basó el Gobierno para su presupuesto 2012 era demasiado optimista y tendría que ser revisado a la baja.

La calificación crediticia de Francia «no está en peligro porque (…) incluso estaremos adelantados en el calendario para aprobar las medidas de reducción de déficit», dijo Baroin en el canal televisivo France 2.

Consultado respecto a si las previsiones de crecimiento del próximo año tendrán que ser reducidas a la luz de las débiles perspectivas económicas, agregó: «Es probablemente muy alto comparado con el desarrollo de la situación económica. No lo adaptaremos hoy. Lo adaptaremos, eso está claro», aseveró.

Marchas y «cacerolazos» vuelven en doble jornada de protesta estudiantil

Hoy se entregarán los resultados del «Plebiscito por la Educación» en Chile. En la consulta, en la que participaron 1,5 millones de personas, según los organizadores, los ciudadanos se mostraron en un 88,7 por ciento favorables a que exista una educación pública, gratuita y de calidad garantizada por el Estado y a que los colegios vuelvan a depender del Ministerio de Educación en forma descentralizada.
Miles de estudiantes volverán a las calles en demanda de una educación pública, gratuita y de calidad, en una nueva jornada de paro nacional que se extenderá por 48 horas y que empezará hoy con un «cacerolazo» y continuará al otro día con movilizaciones en todo Chile.

El «cacerolazo» la entrega en la sede del Ejecutivo de los resultados del «Plebiscito por la Educación», serán parte de las actividades del primer día de movilizaciones.

En la consulta, en la que participaron 1,5 millones de personas, según los organizadores, los ciudadanos se mostraron en un 88,7 por ciento favorables a que exista una educación pública, gratuita y de calidad garantizada por el Estado y a que los colegios vuelvan a depender del Ministerio de Educación en forma descentralizada.

Los dirigentes estudiantiles, que se reunieron en la Intendencia Metropolitana para acordar el recorrido de las manifestaciones, anunciaron que el miércoles marcharán desde cuatro puntos diferentes de la capital, pero la autoridad regional sólo autorizó dos trazados.

Originalmente, las movilizaciones partirían desde la Avenida Santa Rosa con Avenida Matta, la Estación Mapocho, la Calle Salvador con Providencia y la Plaza Los Héroes, para confluir en la céntrica Plaza Italia, mientras que la Intendencia visó que los recorridos -que partirían en Estación Central y la misma Plaza Baquedano- lleguen hasta la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile.

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), el Colegio de Profesores, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y movimientos ambientalistas son los convocantes de las movilizaciones.

A las marchas también se sumará la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) que confirmó que asistirá a las movilizaciones, tras acordarlo este fin de semana en asamblea nacional.

«Tomamos la decisión de adherirnos a la movilización e hicimos la convocatoria para el paro nacional de este día y mañana», anunció en Cooperativa Rodrigo Rivera.

La doble jornada de paro nacional, que sumará alrededor de 40 marchas multitudinarias en Santiago y otras importantes ciudades, llega en un momento en que las conversaciones entre los estudiantes y el Gobierno están paralizadas.

Fuente: cooperativa.cl

Brasil bajará su tasa de interés para evitar una caída

El gigante sudamericano quiere evitar el freno de su economía y está dispuesto a pisar el acelerador. El Banco Central de Brasil se prepara para recortar las tasas de interés mañana por el temor a una mayor desaceleración en la actividad. El recorte será de 0,50 y 0,75 puntos básicos, frente al 12% actual.
El Banco Central de Brasil se prepara para recortar las tasas de interés mañana por el temor a una mayor desaceleración en la actividad económica, legitimando la percepción del mercado de que la inflación seguirá en un nivel alto y de que habrá una mayor devaluación del real.

De hecho, ayer, después de ocho días de baja, el dólar subió 2,25% frente al cierre del viernes y se ubicó en 1,77 reales, informa hoy el diario La Nación.

El consenso de los bancos locales y de Wall Street anticipa que el recorte de la tasa de referencia (Selic) rondará entre 0,50 y 0,75 puntos básicos, frente al 12% vigente hasta ahora.

Nadie duda de que el movimiento será descendente, pero las diferencias aparecen respecto de las proyecciones (algunos anticipan que seguirá bajando hasta colocarse en 9% y otros creen que rondará el 11% a fin de año) y sobre la interpretación política de estas bajas.

DÍAZ PÉREZ Y ALEJANDRO COLLIA PRESENTARON LOS CURSOS DE FORMACIÓN PARA LA MILITANCIA DE LA SALUD

El Intendente de Lanús recibió al Ministro de Salud bonaerense en el predio del Club del Personal del Ferrocarril Roca, en Remedios de Escalada. El evento fue organizado por la Corriente Peronista Sanitaria

Acompañado en el estrado por el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Alejandro Collia; y por el director del Hospital Néstor Kirchner de Florencio Varela, Dr. Arnaldo Medina; Darío Díaz Pérez expresó su agradecimiento al permanente apoyo que el municipio recibe de parte de la Provincia. “Para nosotros, la presencia del ministro Collia es habitual, no podemos decir que nos visita porque siempre está acompañando cada una de las acciones que llevamos a cabo en cuanto a la Salud. Hace pocos días recorrimos juntos las obras en la Unidad de Pronta Atención que estamos construyendo en Lanús Oeste, hoy nuevamente está con nosotros en la presentación de estos cursos de formación. Quiero agradecerle a los funcionarios provinciales y nacionales por todo el apoyo que nos dan para seguir llegando a los barrios del distrito para brindar una mejor cobertura sanitaria para todos los vecinos.”
Por su parte, el Dr. Collia expresó: “Es un orgullo acompañar esta gestión. Lanús es el municipio de mayor porcentaje de inscriptos al Plan Nacer. Hace cuatro años se aplicaban ocho vacunas en el distrito, a partir de la llegada de Darío Díaz Pérez, alcanzamos la cifra de dieciséis vacunas. La última, la vacuna contra el virus HPV, para prevenir el cáncer de útero que tantas vidas se lleva año tras año. Todo esto es posible porque en Lanús existe una gran militancia de la salud que llega con su esfuerzo a los barrios más humildes, casa por casa, por eso quiero felicitar a los trabajadores y a los promotores de salud, también a los directores de los hospitales y las unidades sanitarias, cada uno desde su lugar han aportado su esfuerzo para que Lanús sea un ejemplo en salud pública.”
Luego, el Ministro explicó las características de los cursos de formación para la militancia de la salud que llevan al nombre del Dr. Ramón Carrillo, quién fuera Ministro de Salud Pública durante el gobierno del General Perón y destacado impulsor de los primeros planes sanitarios.
Se encontraban presentes, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, José Luís Pallares; el secretario de Salud del Municipio de Lanús, Dr. Luís García; el secretario de Salud del Municipio de Florencio Varela, Dr. Alejandro Bagato; el secretario general del Sindicato de Empleados Municipales de Lanús, Miguel Pedelhez; los directores de los diferentes hospitales de Lanús y de distritos vecinos, directores y profesionales integrantes de las unidades sanitarias municipales, como así también concejales, consejeros escolares, autoridades provinciales y municipales, dirigentes políticos, sociales y sindicales, entre otros.

Informe Nº 468
17/10/11

Comienza el juicio a la narcomodelo colombiana

La modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia y otros cinco imputados comenzarán a ser juzgados en los tribunales de Retiro acusados de intentar contrabandear drogas a España desde el aeropuerto de Ezeiza.

El debate comenzará a las 10 ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) 3, situado en el séptimo piso del edificio situado en Comodoro Py 2002, de esta Capital Federal.

El TOPE estará integrado por los jueces Luis Alberto Imas, Horacio Alberto Artabe y Karina Rosario Perilli.

Según informaron fuentes judiciales a Télam, el juicio iba a comenzar el 25 de octubre próximo pero su inicio se adelantó y a partir de hoy habrá audiencias, en principio, todos los días de esta semana.

Tanto la Sanclemente Valencia (31) como el resto de los imputados están acusados del delito de «contrabando de exportación de estupefacientes en grado de tentativa».

Además de la modelo, serán juzgados su novio, Nicolás Gualco (25); el tío de éste, Daniel Monroy (46); Gustavo Páez (23), un venezolano supuesto socio de Gualco; María Noel López Iglesias (21), cuya detención con droga en Ezeiza llevó a la captura de los demás; y Ariel Letizia, novio de ésta.

Hay una séptima imputada, Micaela Sansalone (21), pero irá a juicio por tenencia y entrega de estupefacientes.

Los únicos imputados que llegarán detenidos al juicio son Sanclemente Valencia, Gualco y Páez porque se les negó la excarcelación ante «peligro de fuga», mientras que el resto recuperó la libertad, en el caso de Letizia como «arrepentido».

El caso comenzó a investigarse cuando López Iglesias fue detenida en diciembre de 2009 en el aeropuerto de Ezeiza con 55 kilos de cocaína que pretendía contrabandear a México.

La joven estaba, supuestamente, acompañada por el venezolano Páez, en tanto que poco después el resto de la banda fue detenido en el barrio porteño de Núñez y en Mar del Plata.

Según la causa, la modelo colombiana llegó a la Argentina el 7 de diciembre de 2009 con el objetivo montar una gran organización para traficar cocaína desde la Argentina hacia Europa, vía Cancún.

Tras mantenerse prófuga cinco meses, la modelo quedó detenida el 26 de mayo de 2010 cuando estaba escondida en un hostel y había cambiado su fisonomía, y el 17 de junio siguiente fue procesada.

Uno de los detenidos que será sometido a debate fue apresado en Ezeiza cuando dos valijas que llevaba fueron pasadas por rayos X y se descubrió la droga.

Según se determinó en la investigación, esta «mula» aportó los datos de la organización y su presunta conexión con el narcotraficante mexicano Carlos «El señor» Cabañas Catzin, el posible ex novio de la modelo detenida.

En la causa, se estableció que Gualco reclutaría jóvenes para ser usadas como «mulas» en los envíos y que habría ofrecido a otro detenido 7.000 dólares por este servicio.

En entrevistas periodísticas, la modelo se declaró inocente, pero varias pruebas la comprometen, entre ellas dos peritajes de voz que la señalan como la mujer que se escucha en intervenciones telefónicas hablando del contrabando y en la que se la identifica como «Diamante».

Además, en el celular de su novio aparece como contacto registrado el apodo de «Dia» y ambos se intercambian mensajes que ella le pide que luego borre.

La modelo actualmente está presa en el Instituto Correccional 3 de Ezeiza, donde contó que trabaja en la confección de cotillón y «chiflidos», y dijo que cuando salga libre se casará con su novio.

Fuente: Diario Hoy

Violento asalto en Palermo: roban en un departamento y huyen a los tiros

Tres delincuentes armados con pistolas asaltaron a una mujer y a su hija en su departamento del barrio porteño de Caballito y para huir rompieron a balazos la puerta de vidrio del edificio, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho sucedió anoche, cerca de las 23.40, cuando tres asaltantes accedieron al edificio de ocho pisos situado en Pedro Goyena 742, aprovechando la entrada de una mujer.

A punta de pistola, la banda obligó a la mujer a subir hasta su departamento, donde fue reducida junto a su hija en un baño.

Los delincuentes comenzaron a revolver la casa y se apoderaron de joyas, dinero y una PC.

Tras concretar el robo, la banda salió presurosa del departamento y, una vez en el hall de la planta baja, encontró que la puerta estaba cerrada y que no se podía abrir manualmente desde el interior.

A ello se sumó, agregaron las fuentes, que a través del vidrio los ladrones vieron pasar una patrulla policial que recorría preventivamente la zona y pensaron que alguien había avisado del robo, por lo que se desesperaron y rompieron la puerta a tiros para poder salir.

Al escuchar los disparos la policía acudió al lugar, aunque los delincuentes ya habían escapado.

Un vecino del edificio, que observó la huída de la banda, contó esta mañana a la prensa que los delincuentes subieron a un Renault Clío de color negro y huyeron por la calle Pedro Goyena.

En tanto, la mujer y su hija que fueron asaltadas fueron rescatadas ilesas del baño de su casa, aunque debieron ser asistidas por personal del SAME debido al estado de nervios que presentaban.

El hecho es investigado por la fiscalía porteña en turno y policías de la seccional 12.

Fuente: Diario Hoy

Crimen de Candela: arrancan las apelaciones de acusados

Las defensas de los procesados los presentarán hoy para intentar revertir las acusaciones en su contra. Es que vence el plazo para apelar el dictado de la prisión preventiva que realizó el juez en base al dictamen que había elevado el fiscal.

Con la decisión del juez Meade los acusados deberán mantenerse presos hasta el juicio oral mientras avanza la investigación, pero la mayoría de las defensas intentarán desacreditar las pruebas comprometedoras y plantear la necesidad de que sus clientes accedan a la libertad.

El único que no apelará es el carpintero Néstor Altamirano, dueño de la casa de Charrúas al 1000 de Villa Tesei donde -se cree- habría estado la nena retenida.

Es que su defensa ya solicitó el beneficio de la morigeración de la pena -con lo cual tácitamente aceptó la prisión preventiva- y busca conseguir que su cliente sea enviado con arresto domiciliario a su casa.

Los que sí plantearán las apelaciones ante la Cámara de Morón serán las defensas de Alberto Espíndola, Fabián Gómez y Guillermo López, todos sospechados de prestar una colaboración necesaria durante el cautiverio de la nena.

También se aguarda la apelación de Gladys Cabrera, dueña de la casa de Kiernan 992, de Villa Tesei, y la de Hugo Bermúdez, señalado como autor material del homicidio.

Uno de los puntos que, se cree, usará Bermúdez en su favor serán unos análisis que, en principio, lo habían comprometido, pero que más tarde fueron revisados y descartan la posibilidad de que haya habido un vínculo telefónico entre él y Héctor «El Topo» Moreyra, sospechado de ser el ideólogo del secuestro.

Precisamente, la situación procesal de Moreyra todavía debe definirse y, para ello, el acusado pidió ampliar su declaración indagatoria.

Esa presentación ante la Fiscalía podría hacerse el próximo miércoles, indicaron a DyN fuentes del caso.

Candela Rodríguez, de 11 años, desapareció el 22 de agosto pasado cuando debía encontrarse con unas amigas en la esquina de su casa.

Según se comprobó, la nena se fue por propia voluntad con alguien que, se supone, conocía y que le habría prometido llevarla a ver a su papá, detenido desde hace más de un año por una causa de piratería del asfalto.

El cadáver de Candela fue encontrado en la tarde del 31 de agosto, a la vera de la Autopista del Oeste: la habían asfixiado unas 36 horas antes y habían manipulado su cuerpo para borrar huellas.

La Justicia ahora dictó la captura de Leo Jara, un joven de 31 años ya prófugo por otra causa que se habría hecho pasar por novio de la nena; y se espera que pueda solicitar también la detención de un tío de la menor que podría haber estado vinculado al caso.

Fuente: Diario Hoy

Asesinaron a un empleado ferroviario en Lanús

La víctima fue identificada como Gabriel Duarte, de 30 años, un empleado ferroviario que fue asaltado cuando se dirigía a un garaje ubicado a pocos metros de su casa a buscar la motocicleta con la que se trasladaba diariamente hacia Retiro. Si bien los agresores se llevaron varias pertenencias, no le robaron el vehí­culo y le dispararon a quemarropa, por lo que se investiga que el robo no haya sido el único móvil del homicidio.

Si bien sucedió el domingo, el hecho se dio a conocer ayer. Sucedió en Pacheco y Alvear, donde Gabriel Duarte, de 30 años, fue atacado de un tiro en la cabeza por al menos dos personas que descendieron de un auto y le robaron sus pertenencias.

El hombre, que era empleado de la línea San Martín y cumplía sus labores en la terminal ferroviaria de Retiro, fue interceptado por los asaltantes cuando salió de su casa rumbo al garaje en el que guardaba su moto, con la que iba a trabajar.

A unos 150 metros de la vivienda y a unos 10 de llegar al playón de estacionamiento, el ferroviario fue agredido por al menos dos asaltantes.

Según el relato de testigos, durante la madrugada se escuchó la frenada de un vehículo, una detonación y nuevamente el motor de un auto que se alejaba del lugar.

Al salir a la calle, habitantes de la zona hallaron a Duarte muerto de un tiro en la cabeza, sin rastros de los atacantes.

A la víctima le habían robado su billetera, su reloj y una cadenita, aunque no la moto, que aún no había llegado a sacar del lugar donde la guardaba.

Los voceros añadieron que Duarte llevaba puesta su ropa de trabajo al momento del ataque y que en principio se maneja la pista del robo como móvil del crimen, aunque no se descartan otras hipótesis.

Si bien Duarte no tenía problemas con nadie, llama la atención de los investigadores que le hayan tirado a matar, más aún cuando según testigos no se escucharon gritos ni discusiones previas al disparo que hagan presuponer que se resistió al robo.

Si bien en la cuadra donde se cometió el crimen no hay cámaras de seguridad, se buscaban filmaciones que pudieran haberse tomado en las inmediaciones en las que haya quedado registrado el paso del auto de los agresores.

El hecho es investigado por policías de Lanús y de la fiscalía de instrucción de turno de Lomas de Zamora.

Fuente: InfoRegiòn

Seis procesados por el crimen de las turistas francesas en Salta

El juez Martín Pérez dictó el procesamiento con prisión preventiva para Gustavo Lasi, Daniel Vilte Laxi y Clemente Vera, por considerarlos coautores provisorios del delito de “doble homicidio calificado con abuso sexual agravado y robo calificado”. Además, el magistrado procesó por encubrimiento a María Fernanda Cañizares, Omar Darío Ramos y Antonio Eduardo Sandoval. En tanto, fueron sobreseídas otras tres personas. En los próximos días, Pérez viajará a Francia para entrevistarse con un colega de ese país en el marco de los acuerdos internacionales de cooperación existentes entre ambos países en materia penal.

En el marco de la causa en la que se investiga el crimen de las dos turistas francesas, el juez Martín Pérez dictó el procesamiento con prisión preventiva para Gustavo Lasi, Daniel Vilte Laxi y Clemente Vera, por considerarlos coautores provisorios del delito de “doble homicidio calificado con abuso sexual agravado y robo calificado”.

Además, el juez Pérez procesó por encubrimiento a María Fernanda Cañizares, Omar Darío Ramos y Antonio Eduardo Sandoval, a la primera de ellos, calificado.

En tanto, fueron sobreseídos del delito de doble homicidio Francisco Ariel Tejeda y Raúl Alfredo Sarmiento, mientras que Federico Roberto Cañizares fue sobreseído del encubrimiento.

El juez también sobreseyó a Walter Orlando Lasi y Eduardo Enrique Lasi, padre y tío respectivamente del principal involucrado en la causa, de acuerdo a los términos de los artículos 324 y 326 inciso 4 del Código Procesal Penal, en el que se indica que nadie puede ser acusado de encubrir a un familiar directo.

La resolución tomada ayer es la última medida procesal que toma el juez de la causa antes de viajar a Francia para entrevistarse con un magistrado de ese país, el juez de Instrucción de la Corte de París, Patrick Ramael, en el marco de los acuerdos internacionales de cooperación existentes entre ambos países en materia penal.

Las turistas francesas fueron halladas asesinadas el 29 de julio pasado cerca del paseo «El Mirador» de la Quebrada de San Lorenzo, en la capital salteña.

Durante la investigación se determinó que ambos cuerpos yacían allí desde hacía 15 días y que, además de ser baleadas y golpeadas, las víctimas habían sido violadas.

A partir de los peritajes genéticos, los pesquisas hallaron ADN de Gustavo Lasi y Vera en el cuerpo de Bouvier, por lo que se los acusó del abuso y posterior crimen de la joven francesa.

En tanto, en el cuerpo de Moumni se encontró ADN de Lasi, según las muestras analizadas en los laboratorios de la SHDG.

Durante la reconstrucción del hecho, Lasi reconoció haber participado de la violación de una de las jóvenes, aunque aseguró que lo hizo presionado por Vera y Vilte, y ratificó no haber estado en el lugar en el momento de la ejecución de las víctimas.

Fuente: InfoRegiòn

«LA AGRESIÓN A UN MILITANTE PRO CONFIRMA EL SELLO DEL KIRCHERNISMO: LA INTOLERANCIA A LOS QUE PIENSAN DISTINTO»


La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, expresó, a través de un proyecto de declaración, preocupación y repudió la agresión sufrida por un colaborador del diputado de Buenos Aires y candidato a intendente por el partido de Vicente López, Jorge Macri, el pasado sábado 15 de octubre, en el barrio de Nuñez.

Los atacantes pertenecerían a una agrupación encabezada por el actual secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien habría estado presente al momento del ataque y habría participado directamente de la agresión.

El colaborador y militante del PRO, habría sido insultado y golpeado al momento que bajó de una camioneta de campaña y se aprestaba a dejar boletas y folletos en mesas del PRO Capital Federal, dada la cercanía del distrito de Vicente López con dicha ciudad.

«Un hecho de estas características resulta repudiable, por su grado de violencia y por atentar contra derechos básicos consagrados por nuestra Constitución Nacional. Tal como se expresa en la Carta Magna Argentina, los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático, es importante entonces que desde la sociedad en general y desde esta Honorable Cámara en particular velemos por garantizar prácticas acordes a nuestro sistema democrático», argumentó Monzón.

Además consideró que «el hecho de que un secretario de Estado se vea involucrado en actos de agresión de este tenor hace que este acontecimiento adquiera aún mayor gravedad».

Las galerías sobreviven en la batalla con las “saladitas”

A pesar del auge de las ferias ilegales, que se duplicaron en un año, las galerías se reinventan para seguir de pie. Con un 80% de locales ocupados, brillan en las zonas céntricas y otras luchan para volver a ser.

Hubo un tiempo en que las galerías reconocían a sus propios vecinos; había un sentido de pertenencia entre el barrio y los vendedores, entre los vendedores y compradores. En los años 60 y 70, la gente encontraba lo que necesitaba en las galerías, fuera indumentaria, comida, alhajas o carteras. Era un paseo obligado. Era. Según cifras del Ministerio de Desarrollo Urbano, la Ciudad cuenta con 394 de estos centros comerciales, con un 80 por ciento de locales ocupados, lo que podría suponer su vigencia y plenitud. Sin embargo, algunas pocas viven su esplendor y otras intentan volver a ser. El presente no sólo es de rosas. También aparecieron las espinas. Y luego de subsistir a las diferentes situaciones socio-económicas del país, incluida la crisis devastadora de 2001, y codearse con el auge de los grandes shoppings, ahora las galerías deben lidiar con las “saladitas”. Estas ferias que surgieron hace no muchos años en los barrios ya facturan 4,5 millones de pesos por día, con el agregado de que no aportan al fisco y buena parte de su mercadería es ilegal. Su expansión es sorprendente y en un año crecieron casi un ciento por ciento: pasaron de tener 22 predios a 42 en 2011. Una proyección a cinco años les sacaría canas verdes a más de un vendedor de los complejos San José, París o Bond Street.

En las grandes galerías, la ocupación ronda el 90 por ciento, pero en otras alejadas de las zonas céntricas, por la avenida San Martín o Triunvirato, la cantidad de locales vacíos es más notoria. “Ningún comerciante quiere ocupar los sectores del fondo, que muchas veces terminan funcionando como oficinas. También cambió el valor del metro cuadrado y ya nadie invierte en la construcción de galerías. Además, ocupan un espacio considerable y es más rentable levantar un edificio”, sostuvo Fabián Castillo, director de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME). Y añadió, sobre el apogeo de las saladitas: “La gente se inclina por comprar lo más barato y no repara en que se vende mercadería ilegal, que los predios no tienen salidas de emergencia o que faltan baños”.

Las galerías tienen sus argumentos para trascender al tiempo y las circunstancias. Cuentan con propietarios de muchos años, que no se animan a alquilar sus locales; se reinventan y cambian fácilmente de rubro (ahora se multiplicaron los puestos de tatuadores, electrónica y sex shop, por ejemplo); y conservan su arquitectura original.

Al respecto, la CAME y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), en conjunto con el Gobierno porteño, pretenden crear un proyecto para nombrar de interés social y cultural a las galerías más emblemáticas. Sería algo así como los Bares Notables, para proteger su patrimonio, recuperar el prestigio perdido, organizar actividades y atraer otra vez a los vecinos.

Fuente: La Razòn

Alerta por vientos intensos en la Patagonia

Un alerta meteorológico por vientos intensos fue emitido para las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, área marítima adyacente e Islas Malvinas.

Según el parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), difundido poco antes de las 6.00, «la aproximación de un sistema frontal asociado a un profundo sistema de baja presión provocará una intensificación de los vientos del noroeste, con velocidades estimadas entre 60 y 80 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h, especialmente sobre el pasaje de Drake y la zona cordillerana de Santa Cruz y Tierra del Fuego».

«La intensidad de los vientos se estima tenderá a disminuir a partir de la tarde del miércoles 19», agrega.

Fuente: Tèlam

Hombre sufrió heridas en la cabeza al caer mampostería de un edificio en Congreso

La víctima, de 67 años de edad, perdió el conocimiento y fue asistido en el lugar por personal del SAME.

Un hombre sufrió heridas y debió ser trasladado a un centro asistencial al caer mampostería del primer piso de un edificio ubicado en la intersección de la avenida Callao y Sarmiento, en el barrio porteño de Congreso, informaron fuentes policiales y médicas.

La víctima, de 67 años de edad, perdió el conocimiento y fue asistido en el lugar por personal del SAME, que luego lo derivó en una ambulancia al hospital Ramos Mejía.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó a la prensa que el hombre, que caminaba por el lugar, sufrió una herida sangrante en la cabeza y se desvaneció al caerle encima un trozo de mampostería.

A raíz del incidente la circulación vehicular por la zona de Congreso estuvo interrumpida por alrededor de una hora.

Fuente: 26noticias

Normalizan vuelos hasta el jueves

Las cenizas del volcán Puyehue se disipan lentamente. La mejoría de las condiciones trajo algo de alivio a miles de pasajeros que permanecían varados en Aeroparque y en Ezeiza.

Las cenizas del volcán Puyehue -que desde el domingo cubrían el espacio aéreo de Buenos Aires- se disipan lentamente. La mejoría de las condiciones trajo algo de alivio a miles de pasajeros que permanecían varados en Aeroparque y en Ezeiza.

Los vuelos que no pudieron salir el domingo y parte del lunes por la nube de cenizas volcánicas, fueron reprogramados para hoy, mañana y el jueves. Así, viajes que estaban previstos para las últimas horas del domingo podrán volver a despegar incluso hasta tres días después de la fecha prevista para el viaje original. Aerolíneas canceló servicios a Santiago del Estero, Bahía Blanca, Santa Fe, Córdoba y San Luis, entre otros destinos. Otros vuelos, en cambio, fueron demorados y ayer mismo pudieron partir a destinos como Calafate, Iguazú y Mendoza. También se dispusieron servicios especiales para trasladar turistas a Salta, Ushuaia y San Pablo.

Fuente: Tèlam

Biolcati, tras la visita de Cristina a Coninagro: «Los reclamos van a seguir»

El titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, valoró la visita de Cristina Kirchner a Coninagro, aunque dijo que eso no implica que vaya a haber un cambio positivo en la política agropecuaria del Gobierno. «Los problemas de los productores siguen en pie», aseguró.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, destacó hoy el «cambio de actitud» del Gobierno con el campo tras la visita que hizo la presidenta Cristina Fernández a la sede de Coninagro, pero subrayó que los reclamos de los productores «existen y van a seguir existiendo».

«Yo creo que es un cambio de actitud importante, es un símbolo y un gesto político muy importante que ella concurra a la casa de una de nuestras entidades hermanas después de todo lo que hemos vivido», analizó Biolcati, quien señaló que «esto no significa para nada que vaya a haber un cambio inmediato de política ni significa tampoco que ella vaya a reconocer la razón de nuestros reclamos».

En declaraciones a Radio 10, consideró que la visita de la jefa de Estado a Coninagro, para entrevistarse con su titular, Carlos Garetto, «es un acercamiento sincero», sin «una necesidad electoral», aunque sostuvo que «los reclamos (de los productores) existen, van a seguir existiendo, nuestra disconformidad con la política y sus consecuencias sigue en pie y los problemas de los productores siguen en pie».

«Estará en nosotros buscar lo mejor para nuestros representados y para el país. No esperábamos que viniera a anunciar un cambio de políticas ni mucho menos. Anuncia un cambio de actitud muy importante», agregó, y dijo que «una vez que se inicia un diálogo, las cosas pueden ser muy fructíferas».

Fuente: lapoliticaonline.com

El soldado Shalit ya está en Israel y 447 palestinos también volvieron a casa

La televisión egipcia ha emitido unas declaraciones del soldado recién liberado en las que también ha dicho que espera que este acuerdo «ayude a conseguir la paz». A cambio de la libertad de Shalit, Israel excarceló a unos 1.027 palestinos.

Más de cinco años después de su secuestro, el soldado israelí Gilad Shalit ya se encuentra en su país, según comunicó un portavoz del Ejército israelí. El joven de 25 años fue entregado en el paso fronterizo de Kerem Schalom, entre Israel y Egipto. En las primeras imágenes se le ve bien, pero tenso.

«Guilad Shalit regresó a casa», dijo el portavoz Yoav Mordejai ante la prensa. El joven llevaba una camisa clara.

En Kerem Shalom, Shalit se someterá a una primera revisión médica, posteriomente se trasladará en helicóptero a una base militar israelí donde podrá abrazar a sus padres por primera vez desde su secuestro en junio de 2006. En la población natal de Shalit, en Mizpe Hila, en el norte de Israel, familiares y amigos lloraban de alegría cuando vieron las primeras imágenes del soldado en libertad.

A cambio de la libertad de Shalit, Israel excarceló a unos 1.027 palestinos. En una primera fase, que comenzó hoy, se entregaron 447 palestinos. Parte de ellos fueron trasladados en buses a la Franja de Gaza, donde se han congregados miles de personas para celebrar su regreso. Unos 130 regresan a Cisjordania. Los 500 palestinos restantes serán excarcelados dentro de dos meses.

En tanto, La televisión egipcia entrevistó algunos de los palestinos liberados mientras esperaban en Egipto a los buses que los trasladarán a la Franja de Gaza o al extranjero. Entre ellos figuran numerosos miembros de las Brigadas Esadin al Qasam, el brazo militar del movimiento radical islámico de Hamas.

Los excarcelados agradecieron la gestión de Egipto y algunos de ellos señalaron que éste era el «primer paso hacia el camino de la liberación de toda Palestina».

Otros indicaron que supieron que iban a quedar en libertad apenas hace unos días.

por EFE

El turismo sigue siendo rentable para la Argentina

Según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), que realiza cada mes el Ministerio de Turismo y el Indec, en agosto ingresó al país un total de 211.817 visitantes extranjeros y se registró una salida de 176.613 turistas argentinos, lo que arroja un resultado positivo neto para Argentina de 35.204 turistas. En dinero, el resultado positivo alcanza los U$S32,8 millones.

El balance entre ingresos y egresos de turistas durante agosto pasado volvió a arrojar resultados positivos, y lo mismo ocurrió con el saldo de divisas resultante del gasto de extranjeros en el país y de argentinos en el exterior.

Así lo revela la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) que realiza cada mes el Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), con datos elaborados a partir de muestras que se toman en el Aeropuerto de Ezeiza y en Aeroparque.

Este sistema de medición del turismo internacional se basa en registrar el número de residentes argentinos que viajan al exterior y el de extranjeros que ingresan al país para hacer turismo en distintos puntos de la geografía nacional.

La ETI de agosto estimó un total de 211.817 llegadas de extranjeros y una salida de turistas argentinos de 176.613, lo que arroja un resultado positivo neto para Argentina de 35.204 turistas.

Un resultado similar surge en el gasto, ya que para el conjunto de los turistas extranjeros arribados por Ezeiza y Aeroparque se registra un gasto de 271,5 millones de dólares, frente a una erogación de 238,7 millones por parte de los viajeros argentinos al exterior.

El saldo neto que resulta entre ambos gastos es positivo en 32,8 millones de dólares, señala el trabajo de Turismo y del INDEC.

Según el país de residencia habitual de los turistas extranjeros arribados a Aeroparque y Ezeiza, en agosto se mantiene la primacía de Brasil, con el 37,9% del total, seguida del ´Resto de América´, con el 20,2%.

En tercer lugar se ubican los viajeros procedentes de Europa, con el 17,2%; Estados Unidos y Canadá, con el 9,7%; Chile, con el 8,2%; ´Resto del Mundo´, con el 4,9%, y Uruguay, con el 2,1%.

A nivel de permanencia promedio de los turistas extranjeros en el país, en agosto pasado fue de 13,2 días, con los viajeros europeos ubicados en primer término, con una estadía promedio de 27,8 días.

Cabe destacar, en este sentido, que las pernoctaciones de turistas provenientes de otros países sumaron, durante agosto, un total de 2,8 millones de noches, lo que significa un aumento del 0,9% con relación al mismo mes del año pasado.

El gasto diario promedio de los turistas extranjeros fue de 97,5 dólares, ubicándose en primer término el de los viajeros de Brasil, con un gasto promedio de 211,3 dólares.

En lo que hace a la estadía promedio de los turistas argentinos en el exterior, en agosto de 2011 promedió las 15,9 noches y las pernoctaciones sumaron 2,8 millones de noches, con un gasto diario promedio de 84,8 millones de dólares.

Por tanto, a unas pernoctaciones sumadas similares entre turistas extranjeros en Argentina y de viajeros nacionales en el exterior, el gasto promedio diario es sensiblemente inferior en el último caso, lo que explica el saldo positivo del gasto, junto con un número menor de turismo emisivo que receptivo.

El método de elaboración de la ETI se basa en las encuestas a los viajeros residentes al momento de regresar al país, y a los no residentes (extranjeros) cuando abandonan el territorio argentino, es decir, cuando han concluido su viaje.

La ETI 2011, que tiene como antecedentes las realizadas en 1996, 2001, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010, se realiza actualmente en Ezeiza, Aeroparque, Puerto de Buenos Aires y Aeropuerto Internacional de Córdoba.

Fuente: Télam

Probables lluvias por la tarde en la Ciudad y sus alrededores

La jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo parcialmente nublado a nublado aunque las condiciones comenzarán a desmejorar hacia la tarde con probables lluvias aisladas, en tanto los vientos soplarán moderados del sector este.

La temperatura se ubicará en 12 grados de mínima y 21 grados de máxima.

Para el miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé nubosidad variable con probables lluvias aisladas por la mañana, luego mejorando, con vientos moderados del sector este y una temperatura estimada en 14 grados de mínima y 22 de máxima.

El jueves, en tanto, se espera cielo algo nublado con vientos leves del noreste y marcas térmicas de entre 14 y 25 grados.

El viernes el cielo se mantendrá algo nublado, los vientos serán moderados del norte y la temperatura oscilará entre 16 y 27 grados.

Fuente: Tèlam