Al 64% de los empresarios les preocupa la discusión salarial del año próximo. Inclusive, algunos empezaron a afinar el lápiz y aseguraron que en muchos sectores, si se repite la pauta salarial de 2010, que en promedio estuvo entre 28% y 30%, se va a ver seriamente afectada la competitividad.
Tibiamente, como cada año, el tema salarial vuelve al ruedo. Desde la tradicional encuesta que realiza D Alessio IROL en el Coloquio de IDEA, puede verse que al 64% de los empresarios les preocupa la discusión salarial del año próximo. Inclusive algunos empezaron a afinar el lápiz y aseguraron que en muchos sectores si se repite la pauta salarial de 2010, que en promedio estuvo entre 28% y 30%, se va a ver seriamente afectada la competitividad en un contexto donde no esperan grandes variaciones del tipo de cambio.
Según informa hoy el diario Ámbito Financiero, un alto representante de una importante automotriz admite en voz baja que «el costo laboral ya empieza a hacer mella en la competitividad» y relata que uno de sus productos emblemáticos «cuesta más caro hacerlo en la Argentina que en Estados Unidos».
«Todos los empresarios están mostrando preocupación por la pérdida de rentabilidad en especial por lo que es el incremento de costos por encima de lo que ha sido los aumentos de precios», aclara el economista Dante Sicca, quien agrega que «la Argentina tiene una mano de obra cara y escasa y su costo es similar al de San Pablo». En cuanto a la posibilidad de mejorar la rentabilidad y también el bajar salarios vía una devaluación como ocurrió en el 2001, Sicca aclaró que es fue posible con un 24% de desocupación, al tiempo que advirtió que «el que esté pensando en una devaluación que baje salarios está viviendo en otro país».
Otro tema que entra en juego de inmediato a la hora de discutir salarios es la suba del costo de vida y muchos empresarios ya empiezan a advertir que con pautas salariales como la última le va a ser imposible al Gobierno combatir la inflación. «Creo que la clave para el año próximo está en moderar las expectativas inflacionarias de todos los actores. Y esto sólo puede darse con si la expectativa de mejora salarial no se ubica por encima del 20%. Cualquier pauta que lo supere va a condicionar fuertemente a que el objetivo de bajar la inflación pueda cumplirse», asegura Gabo Nazar, Presidente de Cardón, dando un panorama desde el mundo textil.