Joven encerraba a sus primos y los obligaba a tener relaciones

La organizadora tiene 17 años y aprovechaba la ausencia de sus padres para llevar a cabo el acto junto a sus parientes de 13 y 15. En la denominada “Casa del horror”, del barrio 8 de Abril de Santiago del Estero, se habría perpetrado una serie de aberrantes abusos sexuales.

El 9 de mayo, hasta el Juzgado del Crimen de Tercera Nominación, llegó la denuncia de la madre de un niño de 9 años que acusaba a uno de sus primos de haberlo violado delante de otros parientes, todos menores de edad. El magistrado, Darío Alarcón, con el impulso del representante del Ministerio Público, Julio Vidal, pidió que se realizara una Cámara Gesell y que comenzaran los informes socioambientales en el lugar donde vivía el menor.

Lo que se descubrió durante la investigación fue aún más grave. No sólo el niño de 9 años padecía de abusos constantes. La hermana del denunciante, de doce años; el acusado de haberlo violado, de 13, y otro primo, de 15, habrían sido víctimas de las perversiones de una adolescente de 17 años, que era quien organizaba orgías entre los menores para su divertimento.

Fuente: El Argentino

La defensa de los asesinos de Nuñez tienen cita en Casación

El Tribunal de Casación penal bonaerense comenzará a revisar la condena impuesta a dos ex policías por el secuestro, torturas y asesinato de Andrés Núñez, cuyo caso fue juzgado en diciembre de 2010, casi veinte años después de ocurrido el brutal hecho. En la audiencia las defensas expondrán sus argumentos con el objetivo de invalidar la condena de reclusión perpetua impuesta por tres camaristas de La Plata.

Los jueces de la Sala II del Tribunal de Casación Penal citaron para el próximo “9 de junio a las 13.30 horas” a los defensores de los ex policías Víctor Dos Santos, y Alfredo González, según confirmaron fuentes de la Alzada a Diagonales.
Eduardo Hortel, ex juez de Casación y representante de la familia Núñez, detalló a este diario que estará presente en la audiencia “para controlar que no haya nada raro”.
El debate estará planteado en las pruebas que valoraron los camaristas Raúl Dalto, Maria Elia Riusech y Laura Lasaga, quienes el 10 de diciembre último dieron por acreditado que los ex integrantes de la Brigada de Investigaciones de La Plata fueron los autores del secuestro, torturas, muerte y desaparición de Núñez, hecho ocurrido el 27 de septiembre de 1990.
Para probar la responsabilidad de los dos ex policías, los camaristas se basaron en la declaración de Jorge Guevara, que también fue detenido y torturado el mismo día que Núñez.
Guevara, que en esa época tenía 16 años, declaró que fue detenido para que se autoinculpe de un robo. “Es indiscutible que el hecho se descubrió por Guevara, quien mientras estaba detenido reconoció una mochila que pertenecía a Núñez y que estaba en la Brigada y que luego fue hallada en el campo donde quemaron los restos de la víctima”, sostuvo el Tribunal.
También tomaron en cuenta la declaración de otros detenidos en la Brigada el mismo día que llevaron a Núñez, quienes escucharon sus gritos producto de las torturas y relataron que un guardia les dijo: “Se les fue la mano y se les fue”.
Además, hicieron hincapié en la declaración de Alicia Visconti, la mujer del ex policía José Ramos, quien también está procesado pero no fue juzgado. Le diagnosticaron trastornos psicológicos.
Visconti declaró que su ex marido le confesó “una noche que apareció todo sucio y con aliento etílico que lo tuvieron que hacer, cortarlo y quemarlo”.
Los jueces Jorge Hugo Celesia, Fernando Luis María Mancini y Carlos Alberto Mahiques serán los encargados de resolver el fondo del caso.

Fuente: El Argentino

Allanamiento en Mataderos: dos detenidos en un laboratorio clandestino de drogas

Durante el operativo los dos ocupantes de la casa intentaron escapar en una moto pero a los pocos metros fueron rodeados por los patrulleros y detenidos.

Dos hombres fueron detenidos al intentar escapar del allanamiento de un laboratorio clandestino de drogas que funcionaba en el barrio porteño de Mataderos.

Tras un trabajo de inteligencia, los policías allanaron una casa ubicada en la esquina de las calles Pola y Remedios, donde funcionaba el laboratorio. Durante el operativo -según el informante- los dos ocupantes de la casa intentaron escapar en una moto pero a los pocos metros fueron rodeados por los patrulleros y detenidos.

«La droga fue encontrada en tarros de helados guardados en un freezer tipo comercial que había en la vivienda por lo que el operativo se denominó ‘helado blanco'», destacó la fuente.

En el lugar se encontraron 17 kilos de pasta base de cocaína, en proceso de secado y fraccionamiento, y 5 de marihuana, además de dos revólveres de grueso calibre.

Un jefe policial informó a DyN que los detenidos -argentinos y mayores de edad- fueron puestos a disposición del juez.

Fuente: La Razón

Secuestran 600 cds a hombre que extorsionaba homosexuales

Peritos informáticos comenzarán a analizar hoy unos 600 cds secuestrados en La Plata a un hombre que se sospecha contactaba a homosexuales y, tras obtener fotos y filmaciones de ellos, los extorsionaba.

Fuentes de la pesquisa informaron que el extorsionador pedía 100 mil dólares a sus víctimas a cambio de no mostrar esas imágenes a sus amigos y familiares.

Una fuente judicial confirmó que la fiscalía penal de La Plata a cargo de la causa dispuso que comenzaran hoy las pericias digitales al material secuestrado hace dos meses a un hombre sospechado de ser un «ciberextorsionador».

Según la pesquisa, el sospechoso ingresaba a páginas para gays bajo la falsa identidad de «Gonzalo Goa» y se contactaba con hombres a los que convencía para mantener sesiones de chat de alto contenido erótico.

El hombre lograba que sus contactos le enviaran fotos donde se los viera desnudos y fotos de sus genitales, tras lo cual acordaba un encuentro personal supuestamente para mantener relaciones sexuales.

Una vez frente a sus víctimas, «Gonzalo Goa» les pedía 100 mil dólares a cambio de no mostrar a sus familiares esas fotos y las sesiones de chat que grababa.

«La fiscalía tiene unos 600 cds y dvds secuestrados al sospechoso, los que serán evaluados para determinar si se trata del material empleado en las extorsiones», detalló la fuente.

Fuente: Diario Hoy

Dos detenidos por el crimen del repartidor de helados de Lomas

Se trata de dos jóvenes de 18 y 25 años, quienes fueron detenidos en dos domicilios de Villa Caraza y del centro de Lanús Oeste. En declaraciones a Info Región, el titular de la jefatura Departamental, Alejandro Vichi, detalló que «durante los allanamientos se secuentaron armas de fuego y la moto robada al heladero». Los detenidos quedaron imputados en la causa por el crimen de Sebastián Olivera, quien el 11 de abril pasado había sido sorprendido por dos delincuentes que pretendieron asaltarlo.

Dos jóvenes de 18 y 25 años fueron detenidos acusados de haber asesinado durante un intento de robo a un repartidor de helados, el 11 de abril pasado en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, informaron hoy fuentes policiales.

En declaraciones a Info Región, el titular de la jefatura Departamental, Alejandro Vichi, detalló que «durante los allanamientos se secuentaron armas de fuego y la moto robada al heladero».

Las detenciones estuvieron a cargo de la DDI de Lomas de Zamora tras dos allanamientos efectuados en las últimas horas en dos domicilios de Villa Caraza y del centro de Lanús Oeste, donde se secuestraron armas de fuego y la moto robada al heladero.

Ambos quedaron imputados en la causa por el crimen del repartidor Sebastián Olivera, quien el 11 de abril pasado había sido sorprendido por dos delincuentes que pretendieron asaltarlo en la calle 24 de Mayo, entre Gorriti y Loria, a 10 cuadras del centro de Lomas.

Fuente: InfoRegión

Alan Schlenker volverá a declarar en el juicio por el crimen de Gonzalo

En el marco del juicio por el crimen de Gonzalo Acro, el ex líderes de la barrabrava de River Alan Schlenker volverá a declarar hoy ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 15. En tanto, esta noche se realizará una inspección ocular en la intersección de Bauness y Cullen, del barrio porteño de Villa Urquiza, donde el 7 de agosto de 2007 fue cometido el ataque contra Acro.

Alan Schlenker, uno de los ex líderes de la barra brava de River Plate, volverá a declarar hoy en una de las últimas audiencias del juicio por el crimen de Gonzalo Acro, informaron fuentes judiciales.

Esta será la segunda vez que el ex jefe de «Los Borrachos del Tablón» declarará en el juicio, ya que el pasado 23 de marzo, en la segunda audiencia, expuso su visión de los hechos y se negó a responder preguntas de los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 15, Javier Anzoátegui, Hugo Decaría y Héctor Grieben.

Según confió Schlenker está «muy ansioso» por declarar y «contar la verdad» y explicó que, por consejo de su abogado, Mariano Cúneo Libarona, esperó hasta esta instancia del juicio, en la que todos los testigos ya dieron su testimonio.

En la audiencia del lunes último, declaró un ex oficial de inteligencia de la división Investigación de Conductas Delictivas en Espectáculos Deportivos de la Policía Federal Argentina (PFA), Alejandro Rivaud, quien interpretó para los presentes los registros de los equipos Nextel de los imputados del día del hecho.

Para la familia Acro, el valor de esos registros radica en que podrían ubicar a los imputados Ariel «Colo» Luna -acusado como autor material del crimen-, Rubén «Oveja» Pintos y Pablo «Cuca» Girón en el lugar del hecho.

Además, también demostrarían las comunicaciones que éstos mantuvieron antes y después del ataque a Acro con los sindicados instigadores del asesinato, los hermanos Alan y William Schlenker y Martín «Pluto» Lococo.

En tanto, con la intención de representarse el hecho, los miembros del tribunal dispusieron que hoy a las 22.15 se realice una inspección ocular en la intersección de Bauness y Cullen, del barrio porteño de Villa Urquiza, horario y lugar donde el 7 de agosto de 2007 fue cometido el ataque contra Acro.

Según adelantaron fuentes judiciales, luego de la audiencia de este miércoles los jueces podrían dar por cerrada la etapa de indagatorias y testimoniales del debate y dar paso la de alegatos.

Los seis barras que llegaron a juicio están imputados del delito de «homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas» y de «tentativa de homicidio», ya que en el mismo episodio fue baleado un amigo de Acro, Osvaldo Matera.

En tanto, Luna está acusado también de «portación de un arma de uso civil», mientras que Girón es además juzgado por «resistencia a la autoridad».

El ataque contra Acro fue cometido cerca de las 23 del 7 de agosto de 2007 en la esquina de Bauness y Cullen, en Villa Urquiza, cuando el hincha se retiraba de un gimnasio junto a su amigo Matera. Ambos fueron emboscados por varios jóvenes que bajaron de un Fiat Uno y les dispararon al menos cuatro balazos calibre 6,35 milímetros y huyeron.

El hincha «millonario» recibió dos balazos en la cabeza y uno en la pierna izquierda y murió el 9 de agosto en el hospital Pirovano, donde había sido internado, mientras que Matera sufrió una herida de bala en un glúteo. Desde un principio los investigadores sospecharon que se había tratado de un episodio más de la violenta interna de «Los Borrachos del Tablón».

Es que existían dos facciones que se disputaban el poder de la barra brava «millonaria», una de ellas la que lideraban los hermanos Schlenker y otra que encabezaba Adrián Rousseau, a la que pertenecía Acro. La relación entre los hermanos Schlenker y Rousseau se había deteriorado tras la vuelta de la barra brava del Mundial de fútbol disputado en Alemania en 2006.

Fuente: InfoRegión

Indagan al primer médico que atendió a María Marta

Se trata Juan Ramón Gauvry Gordon, quien fue el primer médico en asistir a María Marta García Belsunce en su casa del country Carmel de Pilar. El imputado intentará explicarle a los jueces que él no se dio cuenta de que la víctima tenía seis balazos en la cabeza. En el requerimiento de elevación a juicio, el fiscal Diego Molina Pico lo acusó de encubrimiento por avalar la teoría del accidente en la bañera contra las canillas.

En el marco del juicio por encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce, hoy se indagado el imputado Juan Ramón Gauvry Gordon, el primer médico en asistir a la víctima en su casa de Pilar.

Gauvry Gordon será el segundo de los seis imputados de encubrimiento en declarar frente al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro.

Según anticipó su abogado Gabriel Becker cuando al inicio del juicio dio a conocer los lineamientos de su defensa, Gauvry Gordon intentará hoy explicarle a los jueces María Elena Márquez, Alberto Ortolani y Ariel Introzzi Truglia, que él no se dio cuenta de que la víctima tenía seis balazos en la cabeza. Becker dijo en su momento que Gauvry Gordon no tenía experiencia en emergentología, ni en heridas de bala.

Es que en el requerimiento de elevación a juicio, el fiscal Diego Molina Pico lo acusó de encubrimiento por avalar la teoría del accidente en la bañera contra las canillas, no haber convocado a la policía ante una muerte violenta y por haberle dicho a la masajista Beatriz Michelini que limpiara el baño.

Luego de la declaración del médico, la fiscalía citó a cinco testigos para la jornada de hoy. Por un lado, declararán la entonces encargada del club house del country Carmel, Alba Benítez, y el mozo Gerardo Oberndorfer. Se trata de dos testigos clave de la acusación, ya que la tarde del crimen y luego del partido Boca-River, vieron a Carrascosa tomando un café con lemoncello en el club house.

El segundo juicio por el caso García Belsunce se inició el pasado 18 de mayo con seis imputados acusados de encubrimiento agravado -delito que prevé penas de hasta 6 años de prisión-: el cuñado Bártoli (49), el medio hermano John Hurtig, el hermano Horacio García Belsunce (h) (62), el vecino y amigo Sergio Binello (58), Gauvry Gordon y la masajista Michelini (53).

Fuente: InfoRegión

Violento asalto a una familia en San Isidro

Cuatro delincuentes armados asaltaron una vivienda ubicada cerca de la empresa de cosméticos de Karina Rabolini. Tras maniatar y golpear a los integrantes de una familia, los ladrones escaparon con dinero en efectivo y objetos de valor. Hasta el momento, no hay detenidos por el robo.

Cuatro delincuentes fuertemente armados ingresaron a una casa de San Isidro y tras mantener cautivos a los integrantes de una familia, robaron dinero en efectivo y objetos de valor.

Los ladrones capturaron al hijo de la familia, le pusieron una pistola calibre 22 largo en la cabeza. Luego hicieron lo mismo con la mujer, identificada como Heidi Furmann, y le pegaron a su esposo.

El hecho ocurrió el lunes en el hogar de un matrimonio que vive en la calle José Mariano Moreno al 1700, a metros de las oficinas de Karina Rabolini.

Tres de los ladrones entraron al hogar y el cuarto quedó como “campana”. Se vivió una situación crítica porque no solo se robaron los objetos de valor y dinero en efectivo del domicilio sino que golpearon a las personas y maniataron a los más pequeños.

A 48 horas del hecho, los delincuentes continúan prófugos, aún sin identificar. No hubo intervención de la policía en esos momentos.

Fuente: InfoRegión

Los vecinos de “El Triunfo” volvieron a protestar para resistir al desalojo

Con una quema de neumáticos, las familias que se asentaron en un predio de Monte Grande y que podrían ser desalojadas por una orden judicial cortaron ayer Camino de Cintura por más de dos horas y media. La semana pasada ya se habían manifestado frente a los Tribunales de Lomas. “El Municipio tendría que escucharnos, somos gente que queremos un lugar donde vivir», insistieron en diálogo con Info Región. Desde la Comuna sostienen, en tanto, que «todo está en manos de la Justicia».

Las familias que tomaron un predio ubicado en Colón al 3200, y que conformaron el barrio “El Triunfo”, ubicado detrás del cementerio de Monte Grande, volvieron a protestar ayer para resistir el desalojo con un corte que por mas de dos horas y media bloqueo el Camino de Cintura, a la altura del puente de Firestone, en Llavallol. La semana pasada se habían manifestado en las puertas de los Tribunales de Lomas de Zamora.

La gente usurpó el predio, situado en Colón al 3200, en octubre, pero el dueño de la extensión realizó una presentación judicial reclamando que se los retire de su propiedad. A mediados de mayo hubo un intento de desalojo al que los vecinos resistieron, y en este marco la Comuna les dio una prórroga que vence el 4 de este mes, razón por la cual las familias –que son alrededor de 350- piden que se vuelva atrás con la intención de obligarlos a dejar el terreno.

“El Municipio tendría que escucharnos y no darnos la espalda, somos gente que queremos un lugar donde vivir. Si bien hemos logrado que se suspenda el primer desalojo, se nos acaba el tiempo”, lamentó en diálogo con Info Región una de las mujeres que participaba del corte, Florencia Figueiredo.

Si bien durante el bloqueo pudieron dialogar con varios delegados de la Municipalidad, aseguraron que no obtuvieron respuestas positivas.

Según aseguró a este medio Hugo Espeche, otro hombre que participaba de la protesta, los invade la preocupación ante el inminente desalojo.

La semana pasada desde la Comuna, aseguraron que “todo está en manos de la Justicia”, y garantizaron que si lo que se decide es el desalojo, “se realizará de manera pacífica”.

“La justicia se va a tomar un tiempo para determinar una nueva fecha de desalojo. Lo único que podemos confirmar es que la persona dueña del lote recurrió a ella para desalojar el predio usurpado”, había señalado en diálogo con este medio el subsecretario de Tierras del distrito, Gustavo Cañete.

Según los vecinos, el Municipio argumentó que no puede intervenir en el tema porque es un tema judicial.

“Fuimos con un planteo para resolver la problemática, pero se lavan las manos. Queremos que el Municipio tome cartas en el asunto, ya que puede ayudarnos, y puede darnos oportunidades de hablar con los jueces”, reclamó Espeche.

En tanto, a las 15 los vecinos hicieron una asamblea en el puente para decidir las medidas que van a tomar en los próximos días.

“Nos dirigiremos al Juzgado de Garantías 3, que es donde presentamos el martes pasado el escrito para que se suspenda esto,” adelantó Figueiredo.

“En el primer desalojo vinieron varias fuerzas con caballería y más de mil policías. Realizaron movimientos con topadoras y camiones que derribaron casas de ladrillos de una manzana entera. Destruyeron muchas viviendas de nuestro barrio”, se quejó la gente.

Fuente: InfoRegión

Advierten que el uso de celulares podría aumentar el riego de cáncer

La Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer explicaron que los campos electromagnéticos generados por las radiofrecuencias de los teléfonos son “posiblemente cancerígenos para los seres humanos”. Las organizaciones detectaron un incremento del 40 % en el riesgo de gliomas entre los usuarios más frecuentes de celulares, es decir, los que los empleaban de treinta minutos al día en un período de diez años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) advirtieron ayer que la utilización de teléfonos celulares podría aumentar el riesgo de cáncer cerebral en seres humanos.

Ambas organizaciones explicaron ayer que los campos electromagnéticos generados por las radiofrecuencias de ese tipo de dispositivos se consideran «posiblemente carcinogénicos para los humanos» y se clasifican, por ello, en la categoría «2B».

Asimismo, basaron su decisión de esa clasificación en las evidencias obtenidas sobre el impacto de esos campos electromagnéticos en el origen de gliomas, un tipo maligno de cáncer cerebral.

La OMS e IARC se refirieron a un estudio de 2004, que detectó un incremento del 40 % en el riesgo de gliomas entre los usuarios más frecuentes de celulares, es decir, auqellos que utilizaban el teléfono treinta minutos al día en un período de diez años.

No obstante, las organizaciones matizaron que las evidencias del riesgo de glioma y de neuroma acústico son «limitadas» para los usuarios de celulares, lo que significa que hay una «asociación positiva» creíble entre la exposición al agente y el cáncer, pero que no se pueden excluir otros factores en el desarrollo de éste.

El responsable del grupo de trabajo constituido por la OMS y la IARC, Jonathan Samet, de la University of Southern California, declaró que las pruebas reunidas hasta ahora «son lo suficientemente sólidas (…) para la clasificación del tipo ’2B’».

Esta categoría es una de las que la IARC utiliza para identificar los factores medioambientales que pueden aumentar el riesgo de cáncer en seres humanos y entre los que hay sustancias químicas, exposiciones laborales y agentes físicos y biológicos, entre otros.

Desde 1971, la IARC ha analizado más de 900 agentes, de los cuales unos 400 han sido identificados como carcinógenos o potencialmente carcinógenos para los seres humanos.

El grupo «2B» incluye los agentes de los que se tiene una «evidencia limitada de carcinogénesis en humanos» y el «2A» aquellos que son «probablemente carcinógenos» para los humanos.

En el primer grupo, el «1», la IARC incluye a los agentes para los que se tiene «evidencia suficiente» de que son carcinógenos para los seres humanos.

Christopher Wild, director de la IARC, añadió que, «dadas las potenciales consecuencias de estos resultados y de esta clasificación para la salud pública, es importante que se investigue más a largo plazo el uso intensivo de celulares».

«A falta de esa información, es importante tomar medidas pragmáticas para reducir la exposición a aparatos como los manos libres o de envío de mensajes de texto», agregó Wild.

Fuente: InfoRegión

Advierten que faltarán más de 500 casas para desalojados del Riachuelo

El asesor tutelar del poder judicial porteño, Gustavo Moreno, anticipa que la proyección de casas a construir no es suficiente para ubicar a las 2424 familias. Hoy se realiza otra audiencia pública ante la Corte Suprema.

En la Villa 21-24 de Barracas, contabilizamos a 1347 familias viviendo al lado del Riachuelo en situación de extrema pobreza, pero comprobamos que faltan más de 500 viviendas para poder completar la relocalización total que ordena la Corte para empezar el saneamiento de la cuenca.”

La advertencia fue realizada por Gustavo Moreno, asesor tutelar de Cámara del poder judicial porteño, y uno de los funcionarios del Ministerio Público Tutelar que ha seguido de cerca la relocalización de las familias que viven al lado del curso de agua más contaminado del país

Fuente: El Argentino

Corte en la Panamericana tras choque de camiones

El accidente, que no dejó víctimas, obligó a bloquear esa autopista a la altura del partido de Escobar en la mano hacia la Ciudad. Recomiendan circular con precaución en la zona por los grandes bancos de niebla que reducen la visibilidad en los accesos a Capital.

El choque de dos camiones, que no dejó víctimas, provocó esta mañana el corte total de la ruta Panamericana a la altura del partido de Escobar mano a la Capital Federal. El accidente se produjo en una mañana con poca visibilidad para circular debido a los grandes bancos de niebla que presentan todos los accesos a la Ciudad.

«A las 6.15, el conductor de un camión que se dirigía hacia Capital dio un volantazo, el camión hizo tijera y quedó cruzado sobre tres carriles. Otro camión que venía detrás no pudo detener la marcha y lo chocó, produciendo el corte total de la Panamericana», informó Ernesto Arriaga, vocero de la Dirección Nacional de Vialidad.

El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 51, en Escobar, y los vehículos que se dirigen a la ciudad de Buenos Aires son desviados por la Policía Federal hacia un puente antes por la colectora y hasta tres kilómetros pasando el lugar del accidente, agregó Arriaga.

Fuente: El Argentino

Alerta vial en rutas bonaerenses por neblina

Un alerta vial por niebla regía esta mañana para las principales rutas nacionales de la provincia de Buenos Aires y las autopistas y accesos a la Capital Federal, informó hoy la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

A causa del fenómeno, habitual en esta época del año, la visibilidad se encontraba reducida en las rutas nacionales 5, 7, 33, 8, 9, 19, 205 y 226, por lo que se recomendó «extremar las medidas de precaución» a los conductores.

También se producía la misma situación en las rutas provinciales bonaerenses 4, 6, 22, 25, 26, 27 y 41, y en las de la Costa Atlántica como la 2, 11, 74, 56 y 73.

Además, había neblina en las autopistas Ezeiza-Cañuelas, Buenos Aires-La Plata, Jorge Newbery, Riccheri, Panamericana y del Oeste.

ialidad aconsejó «circular a una velocidad máxima de 40 km/h, con luces bajas encendidas y no detenerse en la calzada principal ni en las banquinas».

Esta mañana chocaron dos camiones en la Autopista Panamericana, a la altura de Escobar, en el kilómetro 51, mano a Capital Federal, por lo que había demoras de 20 minutos en el tránsito.

Fuente: Diario Hoy

Neblina, frío y ascenso hasta 18 grados

La jornada de hoy en la región bonaerense se presentará con neblinas y bancos de niebla por la mañana, luego cielo algo nublado, vientos leves de direcciones variables y temperaturas de entre 7 y 18 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé nubosidad variable, vientos leves del sector norte rotando al oeste, una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 18.

El viernes habrá descenso de la temperatura y baja sensación térmica, con una mínima de 7 grados y una máxima de 14; nubosidad variable y vientos regulares del sudoeste.

Para el sábado el SMN anuncia cielo despejado, vientos leves del sector sur cambiando a direcciones variables y temperaturas que rondarán entre los 5 y los 15 grados.

Fuente: Diario Hoy

Gracias a Facebook, tras 10 años de búsqueda encontró a su hijo

Emoción y ansiedad. Esos dos sentimientos son los que por estas horas gobiernan a Adrián Unchalo, según él mismo describe. Es que este platense oriundo de City Bell está a un paso de poner fin a una odisea que empezó hace una década, cuando su ex esposa se llevó fuera del país a su hijo de 3 años. Nunca más supo de él, hasta hace poco, cuando gracias a Facebook logró localizarlo. El domingo, Unchalo volará a España, adonde espera reencontrarse con su hijo Federico Ezequiel.

“No tengo palabras para describir este momento. Estoy muy ansioso y emocionado. Lo que más quiero es reencontrarme con mi hijo, a quien he estado buscando por casi diez años. Sabíamos que estaba en España, pero no podíamos hallarlo. Afortunadamente, gracias a Facebook dimos con él. Quiero verlo ya”. Anoche, a Unchalo las palabras se le amontonaban en la boca mientras hablaba con Diagonales. De fondo se escuchaba el murmullo de una familia alborotada, expectante y algo nerviosa.

Hace muchos años y tras una vida afable en la tranquila City Bell, Claudia Ávila y Adrián emigraron a Italia, donde ella quedó embarazada de Federico. La pareja se sumió en una crisis que terminó rompiendo lo que el amor había unido más de 30 años antes, cuando ella era una adolescente y ambos decidieron casarse.

Unchalo estaba con visa de turista y debió volver a Argentina semanas antes de que naciera su hijo. “Cuando nace el bebé, Claudia lo inscribe como hijo extramatrimonial, algo permitido por las leyes italianas, y le pone sólo su apellido. Más tarde regresa al país con el bebé, lo conocemos y se nos permite verlo, algo que sucedió desde 1999 hasta diciembre de 2001, cuando se lo lleva del país, y desde ese momento no lo vemos más”, relató ayer Érica Unchalo, hermana de Adrián y compañera de búsqueda.

Unchalo emprendió así un tortuoso camino por los recovecos de la Justicia; presentaciones en el ministerio de Relaciones Exteriores; Missing Children y tantos etcéteras como pueda cualquiera imaginarse. Los años de incertidumbre continuaban hasta que, finalmente, gracias a la red social Facebook la hermana de la actual pareja de Unchalo halló al niño en un pueblo cercano a Barcelona, en España.

“Cuando lo contactó, él le contó a mi pareja que había vivido en La Plata. Entonces ella comenzó a hacerle preguntas para ver si era y descubrimos que era mi hijo”, contó anoche a este medio Unchalo, quien logró rehacer su vida sentimental y tiene otra hija, de casi tres años. “Yo viví en la La Plata”, le dijo el chico por Facebook a la cuñada de Unchalo, pero cuando ésta preguntó cuándo se había ido el niño respondió: “Me fui a los 3 años pero no sé por qué”. “Vivo con mi mamá, que se llama Claudia; mi papá se llama Adrián y no sé por qué no lo veo ni dónde está”, escribió el menor en el chat.

De inmediato, y gracias a que en el perfil del muro el menor había escrito el nombre del colegio barcelonés al que concurre, la familia Unchalo contactó a un abogado argentino que vive en España y le encomendó que accionara judicialmente para contactar a la madre del chico.

El juez le notificó a Claudia que había una causa por régimen de visitas y le quitó el pasaporte del nene para que no pueda irse del país; y ella por su parte, al enterarse de que había sido localizada cerró su cuenta de Facebook, que había sacado con nombre falso y cerró también la cuenta de su hijo Federico, contaron los Ungalo. “En esos días, entraba a Facebook y ‘espiaba’ a mi hijo, miraba fotos. Pero nunca le hablé”, contó el padre a Diagonales. Remitía a una imagen actualizada de su pequeño, que ya tiene 13 años.

“Cuando le mostramos a mi hermano las fotos actuales del chico no lo podía creer. Quedó shockeado, no quería creer que ese niño era el hijo que él conocía como un bebé de 3 años. Tardó un día en asumirlo y en ver que Federico es igual que él”, remarcó Érica.

Adrián Unchalo viajará el próximo domingo a España para someterse a estudios psicológicos y ambientales como paso previo para que el juez español autorice ver a su hijo. Adrián lleva para que vea Federico un álbum que armó la familia con 200 fotos sacadas durante el tiempo que estuvo con ellos, desde los 5 meses hasta los 3 años; Adrián le lleva regalos, cartas de sus primos y las notas periodísticas que en su momento cubrieron la búsqueda. “Queremos que él (por el menor) sepa que su papá lo buscó durante 10 años”, remarcó Érica.

Album
El padre llevará álbumes con más de 200 fotos y recortes de diarios para mostrarle a su hijo Federico.

Fuente: El Argentino

Bajo la lupa

Desde hoy, los vecinos podrán denunciar faltas en las obras en construcción a través de las fotomultas. También habrá dos móviles del Gobierno porteño recorriendo los barrios.

A raíz de los antecedentes cercanos de derrumbes, desmoronamientos y muerte, en muchos casos por obras inhabilitadas o mal planificadas, el rubro de la construcción se convirtió en el más denunciado de los últimos tiempos. Los vecinos muchas veces han realizado protestas informales contra diferentes obras, pero desde hoy tendrán la posibilidad de hacerlo a través de la Agencia Gubernamental de Control, que dará mayor participación a los ciudadanos.

Los vecinos tendrán dos maneras para efectuar su denuncia: una es a través de las fotomultas, el sistema que también funciona para las infracciones de tránsito, y la otra es mediante dos móviles que la Agencia dispuso para que recorran los barrios.

Con la primera forma de reclamo, la Agencia busca procesar de una manera más efectiva las múltiples denuncias que reciben todos los días. Se estima que son unas 3.000 por mes, a razón de 100 diarias.

Los vecinos podrán enviarle al Gobierno de la Ciudad las fotos vía mail (mediante el Sistema Unico de Atención Ciudadana en www.suaci.buenosaires.gob.ar) para denunciar cuatro posibles infracciones en obras en construcción: falta de pantallas protectoras, ausencia de cartel de permiso u aviso de obra, vereda intransitable y escombros en la vía pública. Las multas por estas irregularidades oscilan entre los 3.000 y los 25.000 pesos.

Será requisito incluir en el mail nombre y apellido del denunciante, DNI, teléfono y domicilio, dirección de la construcción, fecha y hora de la foto y descripción de la falta. Con estos datos, el organismo verificará que la imagen corresponda a la obra y luego convocará a los responsables para aplicar la sanción que corresponda.

El otro medio para efectuar la denuncia, que entró en vigencia la semana pasada, consiste en dos móviles que recorren los barrios para acercarse a los vecinos. Uno de los puestos ambulantes tiene acceso a toda la información del Gobierno porteño en materia de inspección y el otro es una camioneta que actúa al instante en caso de denuncias graves, como puede ser una construcción sin registro.

Fuente: La Razón

Las obras sociales y prepagas ya cubren la fertilización asistida

El decreto que obliga a las obras sociales y prepagas a cubrir de forma gratuita los tratamientos de fertilización asistida a sus afiliados, ya sea de baja o alta complejidad, quedó reglamentado ayer con la firma del gobernador bonaerense, Daniel Scioli.

A partir de ahora, “deben dar cobertura a sus afiliados bajo las mismas condiciones que las que otorga el IOMA y los hospitales públicos”, subrayó el ministro de Salud, Alejandro Collia. Claro que para poder acceder al beneficio hay que cumplir dos requisitos: las parejas tendrán que acreditar al menos dos años de residencia en la Provincia y las mujeres que sean sometidas deben tener entre 30 y 40 años.

La ley, que rige desde enero de este año, reconoce por primera vez a la infertilidad como enfermedad y obliga al Estado provincial, al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y al resto de las obras sociales y prepagas a cubrir los tratamientos de baja y alta complejidad.

La cartera sanitaria precisó que, hasta el momento, 34 parejas que se tratan en hospitales públicos provinciales lograron concebir embarazos en el marco de la nueva norma. El Ministerio de Salud de la Provincia, además, puso una línea gratuita para consultas (0800-666-0611), que atiende de lunes a viernes de 9 a 17. Recibe un promedio de 60 llamadas por día.

Fuente: La Razón

En su debut, el Metrobús tardó media hora de Palermo a Liniers

El sistema de transporte fue inaugurado ayer por Macri y en el primer día el recorrido se hizo en 35 minutos, 15 menos de lo que se tardaba antes. Las nuevas unidades van por carriles exclusivos y paran cada cuatro cuadras.

Los colectivos articulados del nuevo sistema de transporte conocido como Metrobús ya salieron a la calle. Desde ayer recorren la avenida Juan B. Justo (de Liniers a Palermo), por carriles exclusivos, en unos 35 minutos, es decir un 30 por ciento menos de tiempo del que hacían los colectivos normales. Antes se tardaba 50 minutos en promedio para hacer el tramo de punta a punta. Ahora, con el nuevo bus, los pasajeros llegarán 15 minutos antes a alguna de las cabeceras si hacen todo el recorrido.

Macri fue más optimista y habló de un ahorro de tiempo mayor, aunque los propios choferes e inspectores de las líneas no confirmaron los números oficiales. “Este sistema permitirá un ahorro por día de 44 minutos por cada pasajero (22 por cada tramo), que se traduce en siete días por año”, se entusiasmó el jefe de Gobierno porteño, que viajó en el nuevo bus para su inauguración.

Luego de más de ocho meses de trabajo y de unos días de postergación para su presentación, salieron al ruedo las primeras 15 unidades que hacen toda la avenida Juan B. Justo. La capacidad para cada transporte varía entre 140 y 160 pasajeros. Aunque también estos colectivos dobles conviven con los tradicionales de las mismas líneas que transportan menos pasajeros.

Uno de los puntos trascendentales del nuevo sistema -está operado por las líneas 34 y 166- es que el Metrobús circula por carriles exclusivos, emplazados en medio de la avenida, y levanta pasajeros cada cuatro cuadras (hay en total 21 estaciones). Así, estos coches no deberían tener retrasos por el tránsito. Esto también beneficia a los demás colectivos que, ocasionalmente, toman la avenida Juan B. Justo: esos también utilizarán los carriles exclusivos.

Ahora bien, esta implementación llevó a que se sacaran dos carriles de circulación, uno por cada sentido. Según dicen, los automovilistas harán el recorrido en unos 7 minutos más.

Fuente: La Razón

Falcioni empieza a armar el rompecabezas para visitar a Quilmes

El entrenador de Boca, luego de una gran levantada, tendrá una semana tranquila para diagramar el elenco titular que enfrentará al “Cervecero” con el objetivo de acercarse a la Copa Sudamericana. Además, pedirá el artículo 225 por Somoza

Boca tiene una semana tranquila y todas las críticas que había en un principio han quedado atrás. Pese a que el equipo no ha logrado lucir a lo largo del torneo, los últimos buenos resultados han cambiado los ánimos y al quedar a un punto de Racing (último clasificado) se ilusiona con ingresar a la Sudamericana. Como si fuese poco, Falcioni aún se ilusiona con pelear el torneo ya que está a cinco de la punta.

En lo que respecta al equipo para enfrentar al hurgido Quilmes, el entrenadro “Xeneize” confirmó que pedirá el artículo 225 por Leandro Somoza, quien recibió la quinta amarilla ante Newell´s.

Además, pese a las intenciones del enganche, Juan Román Riquelme no llegaría a recuperarse a tiempo de su desgarro.

Fuente: infobae

Los Pumas tienen «pilcha» nueva

Los integrantes de la selección argentina de rugby, Los Pumas, recibieron y lucieron los nuevos modelos de camisetas que utilizarán en los próximos compromisos. La presentacion se hizo durante una reunión que se prestó para las bromas y que significó un paréntesis distendido en medio de los duros entrenamientos.

En la fiesta organizada para presentar la indumentaria se vio un video y participaron figuras del deporte de «la ovalada». La nota destacada la dieron dos referentes del plantel: Felipe Contepomi y Rodrigo Roncero, improvisados como «modelos».

Se enseñaron dos diseños de camisetas, la que se usará en los test matches, con la publicidad y el logo de la firma bien visibles, y la del Mundial de Nueva Zelanda, que cumple con las reglamentaciones de la Federación Internacional.

Los Pumas jugarán el sábado un encuentro de preparación con los Barbarians franceses en el estadio Libertadores de América de Independiente. En esa ocasión lucirán el primero de los modelos mencionados.

Fuente: NA

¿No hay rencores ni cambios?

El Negro López aseguró que “no tengo nada personal” con Buonanotte y avisó que no piensa hacer muchos cambios.

Los hinchas se lo pidieron en Bahía Blanca. Los dirigentes también quieren un cambio, un equipo más agresivo y con Buonanotte entre los titulares. Sin embargo, Jota Jota dio un claro indicio de que tocará muy poco. “No creo que haya muchos cambios”, dijo.

Por ahora, el técnico tiene dos certezas: que Maidana y Almeyda van a jugar .El tema es dónde los acomoda. El defensor viene jugando como stopper en la línea de tres, pero también puede ser lateral derecho o formar dupla central con Ferrero en un fondo de cuatro. El armado del medio también depende de cómo se pare el equipo atrás. Si el DT mantiene el 3-4-1-2, lo más probable es que Ferrari siga por el carril derecho y Pereyra ingrese por JM Díaz en la izquierda.

Sin Acevedo (suspendido), el cambio cantado es Cirigliano. Aunque si JJ decide ir más al frente, podría utilizar a un doble 5 como Lanzini o Buonanotte. Si el Negro opta por jugar con línea de cuatro, algo que según sus palabras no parece posible, el medio más ofensivo podría ser Pereyra, Almeyda, Lamela y, como enlace, el Enano. Igual, para que esto suceda el Pelado debe llegar en óptimas condiciones físicas para bancarse la mitad de la cancha solo y JJ tiene que indultar a Buonanotte. ¿Imposible? Después del fastidio del Enano cuando el DT lo sacó ante Godoy Cruz, el Negro lo borró, claramente. Aunque ayer otra vez insistió con que “no hay nada personal con Diego”. Incluso, agregó: “No puedo tener rencores con nadie a esta altura de mi vida, y menos con un jugador. Primero que no me hizo nada y si le tengo que hablar le hablaría como a un hijo mío”. ¿Si Passarella u otro directivo le pidió que pusieran al Enano? JJ tuvo cintura en la respuesta y no dejó nada en claro.

En realidad, lo más evidente de su mensaje fue que ante Colón no habrá un River muy distinto. Por eso, también seguiría la dupla Caruso-Pavone, a pesar de que varios directivos consideran que Funes Mori se entiende mejor que ninguno con Lamela y se lo habrían mencionado al DT. Jota Jota nunca estuvo tan presionado para decidir un equipo. Pero está dispuesto a morir con la suya, con las botas puestas.

Fuente: Olé

Mohamed ve “muy difícil” que lleguen refuerzos al «Rojo»

Antonio Mohamed, entrenador de Independiente, se esperanzó ayer con mantener la base del plantel para la próxima temporada, sin embargo, dijo que es “muy difícil” la llegada de refuerzos.

En declaraciones a “Los más grandes”, que se emite por AM 770 Radio Cooperativa, el ex director técnico de Colón y Huracán manifestó que “a uno le gustaría mantener la base del equipo y reforzarlo con algo pero es muy difícil».

«Tendremos que rearmar el equipo y no equivocarse en lo que uno va elegir», agregó el ex jugador de Boca y el seleccionado argentino, entre otros.

Por otra parte, dijo que Independiente está a un partido para salvarse del promedio y el descenso directo.

“Falta un partido más, tres puntos para salir de todo”, manifestó al tiempo que pronosticó que el “Rojo” terminará el Clausura 2011 “en levantada”.

«Al final del torneo podremos separarnos pero de esto tenemos que salir todos juntos», concluyó Mohamed.

Fuente: Telám

La FIFA no sabe de escándalos y reelige a Blatter

Tras rechazar la moción inglesa de suspender la votación y en medio de denuncias de compra de votos para designar sedes mundialistas, el suizo iniciará este miércoles su cuarto mandato

Luego de la reciente renuncia a la candidatura presidencial de su máximo oponente Mohamed bin Hammam, quien fue acusado de corrupción por otro miembro del Comité Ejecutivo, la votación quedó con un solo candidato: Joseph Blatter. Aunque tras ser ungido por sus colegas, el directivo helvético deberá enfrentar de inmediato la que algunos consideran la peor crisis de la historia en la poderosa institución con sede en Zurich.

Las denuncias de corrupción se han encadenado una tras otra, manchando desde la designación de las sedes de los Mundiales de 2018 y 2022 hasta la elección del máximo responsable de la entidad, el punto más importante en la agenda del 61º Congreso de la FIFA que se realizará este miércoles en la mencionada ciudad suiza.

La Asociación Inglesa de Fútbol (FA por sus siglas en inglés) había pedido que el comicio fuera aplazado por el escándalo de la presunta compra de votos en la elección de las sedes mundialistas. Pero esta posibilidad fue rechazada este miércoles por 172 de las 206 federaciones habilitadas para decidir sobre esta cuestión.

Hace tres días, el único rival que había osado desafiar a Blatter, el qatarí Bin Hamman, presidente de la Confederación Asiática y miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, se retiró de la contienda electoral luego de ser acusado de corrupción por otro miembro del Comité y horas antes de que la Comisión de Ética le abriera un expediente por esa denuncia.

Éste fue el corolario de una serie de denuncias que mancharon la reputación del ente rector del fútbol en todo el planeta y la de sus máximos responsables, ya que denuncias anteriores en relación con la adjudicación a Rusia y Qatar de las sedes de los Mundiales de 2018 y 2022 alcanzaron a otros seis de los 24 miembros del Comité Ejecutivo.

Por este motivo, Blatter le propuso a las federaciones nacionales un cambio en el sistema de atribución de los mundiales, para que la decisión final la tome el Congreso en lugar del Comité Ejecutivo. «¿Es justo que esa responsabilidad recaiga en el Comité Ejecutivo?», se preguntó el dirigente suizo en su discurso a los delegados de la FIFA presentes en el Congreso del organismo que se está llevando a cabo en Zurich.

El directivo helvético agregó que «el Comité Ejecutivo realizará una lista de candidatos, entre los cuales el Congreso decidirá». Blatter pidió el apoyo del Congreso a esta propuesta -que recibió los aplausos de los asistentes- a lo que el suizo añadió: «Lo vamos a conseguir».

Por su parte, al inaugurar el martes por la noche una cena de gala que fue el punto de partida del Congreso de la FIFA, la presidente de Suiza, Micheline Calmy-Rey, le solicitó a sus integrantes «luchar contra la corrupción» e hizo hincapié en todo el daño que los escándalos de corrupción le están haciendo a la imagen de la entidad.

Dentro del territorio suizo se encuentran la sede de la FIFA y de otras instituciones deportivas del más alto nivel, como por ejemplo, el Comité Olímpico Internacional, a las que se le ha concedido distintos privilegios, principalmente exenciones fiscales.

En las horas previas al inicio del Congreso corren rumores de todo tipo, mientras los delegados recogen sus papeletas para el voto electrónico que se espera tenga lugar durante la tarde. Aunque antes tendrán lugar los discursos de varios responsables de distintos sectores de la FIFA, representantes de federaciones y del propio Blatter.

Lo que es cierto es que la noche del martes fue larga para el presidente del organismo deportivo, y que éste mantuvo reuniones hasta altas horas de la noche con delegados reticentes a votar por él. La intención del directivo helvético es ganar por una amplia mayoría, lo que a su entender le daría una mayor legitimidad y le evitaría futuros cuestionamientos.

Fuente. Infobae

Atenas se juega mucho ante Peñarol

Desde las 21, se enfrentan otra vez en Córdoba. La llave está 2-1 a favor del equipo de Sergio Hernández, que busca llegar al quinto partido en Mar del Plata con la posibilidad de lograr el bicampeonato

El triunfo de Atenas en el tercer partido puso a la final de la Liga Nacional en una situación más acorde a lo ocurrido durante la temporada regular. El 2-0 categórico que consiguió Peñarol en su casa, con desarrollos tan cómodos, había hecho que la serie se trasladara a Córdoba con la sensación errónea, pero generalizada, de que el equipo de Sergio Hernández tenía el título casi en el bolsillo. Pero con garra y actitud, el Griego consiguió un ajustado 73-69 que le permitió llegar al juego de esta noche (21, por TyC Sports) con la gran chance de igualar todo y viajar nuevamente a Mar del Plata, donde chocarán el miércoles, con el ánimo bien arriba.

«Sabemos que para ganarle a Peñarol tenemos que dejarlo en menos de 70 puntos», reflexionó Sebastián González, técnico de Atenas. Lo logró su equipo en el tercer juego y, seguramente, haya sido ésta una de las razones de la victoria. Para repetirlo hoy, el Griego deberá imponer un su rigor defensivo. Es que Peñarol ya le demostró más de una vez que si lo dejan mantener un orden y practicar su básquet, no hay equipo en la Liga que le pueda plantear ni siquiera una discusión.

Pero Atenas primero deberá entrar concentrado. En lo que va de esta final, sólo en el segundo juego consiguió tener un buen primer cuarto, algo que ante tanta paridad entre los equipos se transforma muchas veces en una ventaja decisiva.

Sergio Hernández admitió que Peñarol entró «en un terreno que no le conviene». «El lunes, aún ganando el primer cuarto, el partido fue por un cauce diferente al que pretendemos. No le pudimos llevar la presión a Atenas de estar 2-0 abajo. Ellos nunca tuvieron la ansiedad de sentirse cerca de quedar match point», dijo el DT. Atenas-Peñarol, capítulo 4.

Fuente: Clarín

Passarella mete mano en el equipo y le avisó a Jota Jota que no seguirá

«El Kaiser» se hartó de algunos planteos y decisiones del entrenador Juan José López, y decidió participar más que nunca en el futuro futbolístico de la institución. No viajó al Congreso de la FIFA y apareció en el entrenamiento previo a Olimpo para respaldar a los jugadores e imponer presencia. Ahora reclamó la inclusión de jugadores como Roberto Pereyra y Diego Buonanotte en el elenco titular

La historia de River en el presente campeonato Clausura se complica más y más con el paso de las fechas. Ahora solamente faltan tres jornadas para la finalización de la temporada, y River está metido en la angustiante zona de Promoción. Como si fuera poco, «El Millonario» ya no depende de sí mismo para escapar, debido a que podría igualmente jugar contra un conjunto del Nacional B aunque gane en sus tres presentaciones restantes.

La gente se cansó de los planteos defensivos e insultó cuando culminó la «final» de Bahía Blanca, ante Olimpo, que fue 0 a 0. Muchos dicen que el entrenador jugó a empatar porque el viernes se medirán Arsenal y Olimpo, y allí, cualquiera sea el resultado, los de Núñez abandonarán la Promoción al menos por una semana si superan a Colón en el Monumental.

Pero Daniel Passarella sabe, al igual que los simpatizantes, que el margen de error es cada vez menor. No soportó las bajas producciones de los últimos partidos y su figura apareció más por las instalaciones del club para hacer valer el peso de su palabra. Quiere, entre otras cosas, a Diego Buonanotte y Roberto Pereyra con más acción en la alineación. ¿»El Negro» López le hará caso y los pondrá desde el arranque?

Para ir dilucidando cómo podría ser el conjunto inicial ante el irregular «Sabalero», se sabe que Juan Pablo Carrizo continuará en el arco y que Jonatan Maidana, quien volvió a entrenar con normalidad, será desde la partida. ¿Podrá ser una posibilidad la formación de una línea defensiva de cuatro hombres? Walter Acevedo no podrá estar por haber sumado cinco amarillas y habrá que seguir de cerca la evolución de Matías Almeyda, quien salió reemplazado el domingo.

Erik Lamela es inamovible, puesto que volverá a estar gracias al artículo 225, producto de que Josepmir Ballón sigue con su Selección peruana en Japón. La dirigencia reza por una vuelta con lesión incluida, sino «Coco» se ausentará ante Estudiantes en cancha de Quilmes.

Los delanteros Mariano Pavone y Leandro Caruso otra vez conformarían la dupla titular, más que nada porque Rogelio Funes Mori seguirá en el banco por su bajo rendimiento cuando le tocó estar.

River es un mar de dudas y nerviosismo, jugándose la permanencia, algo inédito en su gloriosa y rica historia. Aunque Passarella aseguró que López terminará el torneo dirigiendo, le avisó que no le renovará el contrato luego de junio y su lugar sería nuevamente trabajando con las divisiones inferiores de la institución.

Alejado de Ramón Díaz y Américo Gallego y con la ida de Alejandro Sabella a Arabia son pocos los entrenadores que seducen a Daniel Passarella.

Fuente: Infobae

Javier Ruiz: «Estoy más solo que Kung Fu»

El ex árbitro declaró ayer en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados sobre los delitos que se comenten en el fútbol profesional supuestamente amparados por el titular de AFA, Julio Grondona.

“Estoy más solo que kung fu”, dijo el ex árbitro Javier Ruiz acerca de sus declaraciones sobre el pago de sobornos y otros delitos amparados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Ruiz se reunió ayer con los integrantes de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, donde aportó datos y se explayó sobre sus denuncias públicas de hace poco más de n mes. “No agregué mucho más de lo que había dicho por consejo de mis abogados. En el recinto las declaraciones tiene otro peso. Soy loco, pero no boludo. Tengo que manejar los términos. Mencioné casos más concretos y aportó datos para que sean veraces”, manifestó Ruiz en declaraciones al programa Juego de pasiones de La Ocho”.

Al ser consultado sobre la reacción que tuvo en los diputados sus declaraciones, el polémico ex réferi: “Estoy sorprendido por la admiración con que toman todo. Todos salen a hablar, pero después cuando tienen que poner la caripela… Todos se siente absortos, pero no si creerles”.

En otro pasaje de la nota se le recordaron los dichos de Julio Grondona, el mandamás de la AFA, quien lo despretigió. “Los dos somos de carne y hueso. El estuvo conmigo y se lo puedo decir en la cara. Alguna vez tendríamos que hacer un careo. El otro día se paró delante de 20 periodistas cuando presentó el nuevo sponsor de la Selección Argentina y se los fumó a todos de taquito. Es admirable la forme en que suaviza todo y la verdad es que anestecia todo el sistema, hablando de los periodistas. A veces creo que es un poco por incapacidad o por medio, porque las preguntas que les hacen no se las hago yo a mi mena que va al jardín. Tienen un cagazo bárbaro.”

Fuente: La Capital

Hacete la América

Con la confirmación de Tevez y las sorpresivas apariciones de Diego Milito -¡llamó a cinco centrodelanteros!- y Luciano Monzón, Batista entregó la nómina preliminar para la Copa. Son 26. Quedarán 22.

Ya está. Sergio Batista dio a conocer los 26 apellidos que integran la lista preliminar para conformar el plantel que disputará la Copa América de Argentina. Se confirmó la presencia de Carlos Tevez, que entró por la ventana luego de aclarar mano a mano con Sergio Batista los cortocircuitos de los últimos meses. Y se produjeron un par de sorpresas. No estaba en los planes de nadie, ni en los del propio jugador, la convocatoria de Luciano Fabián Monzón, que le ganó la pulseada a Emiliano Insúa -hoy jugará contra Nigeria-. Y tampoco se suponía que Diego Milito tendría una nueva oportunidad, luego de haber protagonizado una deslucida temporada en Italia.

Lo de Milito, el del Inter, claro -también está su hermano Gabriel, el defensor del Barcelona-, termina generando más confusión entre aquellos que intentan entender las previsiones futbolísticas de Batista. Es que hay súper población de centrodelanteros. A Milito y Tevez hay que sumarles Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero y Lionel Messi. De acuerdo con los conceptos vertidos por el entrenador de la barba eterna en reiteradas ocasiones, la Pulga será el nueve titular e indiscutido. Totalmente atinado, ya que en esa posición brilla en el Barcelona. En consecuencia, los otros cuatro tendrían que aguardar en el banco -quizás uno quede afuera tras el corte final-. Sin embargo, la alta densidad en ese puesto provoca una (i)lógica falta de balanceo entre los extremos, ya que el Checho sólo incluyó a Ezequiel Lavezzi y Angel Di María, quienes pasarían a ser, como Messi, indiscutibles de acuerdo al dibujo táctico preferido del DT. Como mínimo, curioso. ¿O no? Además de Monzón, los otros citados del medio local son Juan Pablo Carrizo, Enzo Pérez y Diego Valeri, todos de gran actualidad. No está Juan Manuel Martínez, otro que terminó siendo víctima de la súper población de nueves. De los que hoy jugarán en Nigeria sólo están Ezequiel Garay y Pablo Zabaleta. Otra rareza seleccionada…

Fuente: La Razón

Roland Garros: Chela quiere dar otra sorpresa frente a Andy Murray

El Flaco ya juega ante el británico en busca de las semifinales del abierto francés. El tenista de Ciudad Evita llega, a los 31 años, por segunda vez a cuartos de final en París y ni él lo creía posible, “si yo soy un Torino, Murray es un Lotus”, bromeó.

Juan Ignacio Chela busca alcanzar las semifinales de Roland Garros frente al británico Andy Murray desde las 10.59.

Aunque más allá del resultado, lo del Flaco, a esta altura, es puro disfrute. Por segunda vez en su carrera y, con 31 años, logró meterse en cuartos de París (antes fue en 2004) en un momento en el que ni él lo creía posible, más allá de que la esperanza es lo último que se pierde. Sabiendo que el rival será un duro escollo, Chela, extendió la broma con la que empezó en su cuenta de Twitter.

“Si yo soy un Torino, Murray es un Lotus”, dijo Chela entre risas. El apodo, que el mismo Flaco adoptó luego de que en un momento el capitán de la Copa Davis lo comparara con un auto viejo por su rendimiento, ya se hizo un clásico sobre el que tornan las bromas en esa red social.

El británico supera claramente al hombre de Ciudad Evita en el historial por 6 a 1. En ese contexto y más allá de que algunos partidos le costaron a Murray más de lo previsto, Chela sabe que no la tendrá fácil: “Tendré que jugarle para el lado de la derecha, largo y profundo para que no tenga dominio del partido. Aunque también tendré que ser preciso con mi saque, porque él es muy bueno en la devolucion. Es muy completo, de los mejores del mundo, pero en esta superficie puedo acortar diferencias”, analizó Chela.

Murray fue el último en instalarse en cuartos. Fue ayer, luego de completar su partido frente al serbio Víctor Troicki, que el lunes el partido debiera suspenderse por falta de luz cuando estaban empatados en dos sets. Finalmente el británico, que arrastra una leve molestia por la torcedura que sufrió en un tobillo en una de sus presentaciones en Roland Garros, logró cerrarlo por 4/6, 4/6, 6/3, 6/2 y 7/5.

Tras el encuentro se animó a exponer sus sensaciones sobre lo que lleva jugado: “No quiero que suene irrespetuoso para ninguno de mis rivales, pero sentí que tenía una buena posibilidad de hacer algo grande aquí”, dijo Murray, quien también destacó su historial favorable sobre el argentino.

En otro orden, el tenista de Roldán, Eduardo Schwank, que no pudo llegar al cuadro principal de París a través de la qualy, se ubicó en la semifinales de dobles junto al colombiano Juan Sebastián Cabal. En esa etapa tendrán enfrente una parada durísima, la de los hermanos estadounidenses Bob y Mike Bryan, que ayer vencieron a la dupla conformada por el indio Rohan Bopanna y el pakistaní Aisam Ul Haq Qureshi.

A esta altura, y más allá de que se trate de un torneo de Grand Slam, las presencias de Chela y Schwank en las actuales instancias no pueden ser menos que un guiño de ojo para el capitán de la Davis, Tito Vázquez, que ya piensa en la serie que en julio afrontará de local ante Kajastán.

Federer se acerca y Nadal enfrenta a Soderling

Mucho se habló hasta acá de los desempeños de Nadal y Djokovic. Pero poco se dijo de Federer. Sin embargo, el suizo viene de atrás, silbando bajito, jugando un gran tenis y ni siquiera cedió un set en lo que va del torneo. Ayer le ganó al local Gael Monfils por 6/4, 6/3 y 7/6 (3) y va en busca de Djokovic. Hoy, además, Nadal buscará desde las 10.30 su lugar entre los mejores cuatro. Juega con su verdugo de 2009, Robin Soderling.

Fuente: La Capital

Secuestran 600 cds a hombre que extorsionaba homosexuales

Peritos informáticos comenzarán a analizar hoy unos 600 cds secuestrados en La Plata a un hombre que se sospecha contactaba a homosexuales y, tras obtener fotos y filmaciones de ellos, los extorsionaba.

Fuentes de la pesquisa informaron que el extorsionador pedía 100 mil dólares a sus víctimas a cambio de no mostrar esas imágenes a sus amigos y familiares.

Una fuente judicial confirmó que la fiscalía penal de La Plata a cargo de la causa dispuso que comenzaran hoy las pericias digitales al material secuestrado hace dos meses a un hombre sospechado de ser un «ciberextorsionador».

Según la pesquisa, el sospechoso ingresaba a páginas para gays bajo la falsa identidad de «Gonzalo Goa» y se contactaba con hombres a los que convencía para mantener sesiones de chat de alto contenido erótico.

El hombre lograba que sus contactos le enviaran fotos donde se los viera desnudos y fotos de sus genitales, tras lo cual acordaba un encuentro personal supuestamente para mantener relaciones sexuales.

Una vez frente a sus víctimas, «Gonzalo Goa» les pedía 100 mil dólares a cambio de no mostrar a sus familiares esas fotos y las sesiones de chat que grababa.

«La fiscalía tiene unos 600 cds y dvds secuestrados al sospechoso, los que serán evaluados para determinar si se trata del material empleado en las extorsiones», detalló la fuente.

EL MUNICIPIO EXTENDERÁ EL CERTIFICADO DE DESRATIZACIÓN EN CASO DE DEMOLICIONES

Debido a la proliferación de roedores registrada a causa del derribamiento de varias edificaciones en el distrito, el Intendente firmó un decreto para ejecutar esa cláusula estipulada en el Código de Planeamiento Urbano.

En respuesta a la solicitud efectuada por varios vecinos a la Secretaría de Salud, el intendente, Dr. Darío Díaz Pérez, estableció que el Municipio deberá extender el correspondiente Certificado de Desratización en situaciones que contemplen la demolición de edificaciones.

La medida, que está fijada en un artículo del Código de Planeamiento Urbano, fue implementada a través del Decreto Nº 772 firmado el 17 de mayo pasado, con el objetivo de garantizar el cuidado de la salud de la población mientras se realicen tareas de exterminio de roedores en sitios que hayan sido derribados por la Comuna.

El documento será emitido por la Dirección de Salud Comunitaria en caso de efectuarse este tipo de tareas en un predio de grandes dimensiones o en situaciones de demoliciones totales o parciales en viviendas, galpones, depósitos y locales.

“Esta disposición apunta a cumplimentar una cláusula de orden legal que garantiza la promoción y conservación de la buena calidad de vida de aquellos vecinos que vivan en las inmediaciones del sitio donde deban realizarse derribamientos específicos”, explicó el jefe comunal.

En ese sentido, el Municipio deberá tomar los recaudos necesarios a fin de evitar intoxicaciones en caso de que el inmueble en cuestión estuviere habitado. Por su parte, La Dirección de Catastro y Obras Particulares deberá indicar la obligatoriedad de adjuntar la mencionada certificación en las carpetas de obra que tramiten demoliciones en el distrito.

Informe Nº 200
31/05/11