Bajo la lupa

Desde hoy, los vecinos podrán denunciar faltas en las obras en construcción a través de las fotomultas. También habrá dos móviles del Gobierno porteño recorriendo los barrios.

A raíz de los antecedentes cercanos de derrumbes, desmoronamientos y muerte, en muchos casos por obras inhabilitadas o mal planificadas, el rubro de la construcción se convirtió en el más denunciado de los últimos tiempos. Los vecinos muchas veces han realizado protestas informales contra diferentes obras, pero desde hoy tendrán la posibilidad de hacerlo a través de la Agencia Gubernamental de Control, que dará mayor participación a los ciudadanos.

Los vecinos tendrán dos maneras para efectuar su denuncia: una es a través de las fotomultas, el sistema que también funciona para las infracciones de tránsito, y la otra es mediante dos móviles que la Agencia dispuso para que recorran los barrios.

Con la primera forma de reclamo, la Agencia busca procesar de una manera más efectiva las múltiples denuncias que reciben todos los días. Se estima que son unas 3.000 por mes, a razón de 100 diarias.

Los vecinos podrán enviarle al Gobierno de la Ciudad las fotos vía mail (mediante el Sistema Unico de Atención Ciudadana en www.suaci.buenosaires.gob.ar) para denunciar cuatro posibles infracciones en obras en construcción: falta de pantallas protectoras, ausencia de cartel de permiso u aviso de obra, vereda intransitable y escombros en la vía pública. Las multas por estas irregularidades oscilan entre los 3.000 y los 25.000 pesos.

Será requisito incluir en el mail nombre y apellido del denunciante, DNI, teléfono y domicilio, dirección de la construcción, fecha y hora de la foto y descripción de la falta. Con estos datos, el organismo verificará que la imagen corresponda a la obra y luego convocará a los responsables para aplicar la sanción que corresponda.

El otro medio para efectuar la denuncia, que entró en vigencia la semana pasada, consiste en dos móviles que recorren los barrios para acercarse a los vecinos. Uno de los puestos ambulantes tiene acceso a toda la información del Gobierno porteño en materia de inspección y el otro es una camioneta que actúa al instante en caso de denuncias graves, como puede ser una construcción sin registro.

Fuente: La Razón