Talibanes dudan de la muerte de Bin Laden

El dirigente de los insurgentes afganos, Zabihullah Mujaid, dijo que no hay pruebas fehacientes de EU haya matado al líder de Al Qaeda. Los talibanes afganos consideraron hoy que es ‘prematuro’ hacer un comentario sobre la muerte de Osama Bin Laden en Paquistán, al expresar dudas sobre el anuncio de Estados Unidos de que fue abatido durante una operación cerca de Islamabad.

‘Debido a que Estados Unidos no ha aportado documentos convincentes que demuestren su afirmación y fuentes cercanas al jeque Bin Laden no han confirmado ni negado los informes sobre su martirio, nosotros vemos prematuro emitir una declaración en este sentido’, señalaron.

En un comunicado en su página web, divulgado por la agencia Afghan Islam Press, el líder de los talibanes afganos, Zabihullah Mujaid, insistió en que no harán ningún tipo de comentario hasta que vean pruebas de que realmente Bin Laden está muerto.

Esta es la primera reacción de los talibanes afganos desde que Estados Unidos anunció la noche del domingo la muerte de Osama Bin Laden, considerado el autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas de Nueva York.

El gobierno estadounidense estudia la posibilidad de publicar este mismo martes una fotografía del cadáver de Bin Laden con el fin de demostrar que efectivamente está muerto, ya que tras ser abatido y ser identificado mediante ADN, el Ejército lanzó su cuerpo al mar.

Tras la muerte de Bin Laden, representantes de Afganistán, Pakistán y Estados Unidos mantuvieron este martes en Islamabad el primer encuentro trilateral, en el que coincidieron en buscar un ‘nuevo comienzo’ en la región, reportaron medios paquistaníes.

‘Puede haber todas las conspiraciones que ustedes quieran’, como por ejemplo que Bin Laden está vivo, dijo en tono irónico el enviado especial de Estados Unidos para Afganistán y Pakistán, Marc Grossman, quien se remitió a la versión oficial de los hechos para explicar la operación que acabó con su vida.

‘La cooperación existió en el pasado y existe hoy. Pakistán ha sido una víctima del terrorismo’, indicó Grossman en rueda de prensa conjunta con el canciller paquistaní Salman Bashir y el vicecanciller afgano, Jaweed Luden.

Bashir rechazó preguntas sobre la veracidad de la noticia de la muerte del líder de Al Qaeda y restó importancia a ‘quién’ realizó la operación. ‘La intención de las tres partes es que la desaparición de Bin Laden permita un nuevo comienzo’ en la región’, señaló.

‘Intentamos mirar al futuro, el asunto de Osama Bin Laden es historia’, declaró el canciller paquistaní, quien reafirmó el compromiso de su país en la lucha antiterrorista.
Fuente: eluniversal.com.mx

INTRENTARON INGRESAR AL BLOQUE Y ROBARON A RITONDO.

Entre el Jueves pasado,  personal de seguridad que se encuentra filmado, intentó violentar las oficinas del Bloque de Diputados del PRO, asimismo  ingresaron al despacho y le robaron la agenda del Legislador del PRO.

Por estas horas, el presunto agente, esta filmado y  se hará la denuncia en la justicia.

Ampliaremos.

Mar del Plata: Quintero asesinado de golpe en la cabeza

Un quintero boliviano fue asesinado de un golpe en la cabeza, aparentemente al ser asaltado minutos después de salir de su casa cerca de la localidad bonaerense de Batán, partido de General Pueyrredón, se informó hoy.

La policía identificó a la víctima como Santo Cardozo, de 39 años, cuyo cadáver fue encontrado en la tarde de ayer en una zona descampada del paraje El Boquerón, situado en la ruta provincial 88, cerca de Batán, entre unos árboles y a pocos metros de su casa.

Las fuentes indicaron que el hombre era casado y padre de tres niños, y trabajaba en la quinta La Solana, dedicada al cultivo de kiwi, tras haber llegado al país en octubre pasado por recomendación de un hermano.

Según los investigadores, la víctima fue vista con vida por última vez por sus familiares el domingo por la tarde cuando salió de su casa para realizar compras en una despensa.

La policía halló el cuerpo y también un hierro que, se sospecha, fue utilizado para matar al quintero.

Investiga lo ocurrido en la comisaría octava, donde se instruyeron las primera actuaciones por «homicidio», con intervención del fiscal Juan Pablo Lódola.

Fuente: Diario Hoy

Crimen de Jano Fernández: confirmaron los procesamientos de los acusados y seguirán detenidos

La Cámara del Crimen porteña confirmó los procesamientos con prisión preventiva de los tres acusados de matar en marzo pasado con un bate de béisbol a Jano Fernández a la salida del boliche «Fantástico», en el barrio porteño de Balvanera.

La Sala I del tribunal ratificó los procesamientos de Leonel Bufanio, Hernán Mendieta y Néstor Horisberger por el delito de «homicidio agravado por haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas» y los tres acusados continuarán detenidos, informaron a fuentes judiciales.

Para los jueces Luis María Bunge Campos, Jorge Rimondi y Alfredo Barbarosch quedó acreditado por el relato de testigos y las imágenes de videos que los tres acusados participaron del crimen de Jano cuando salía de bailar con amigos de «Fantástico», luego de festejar su cumpleaños número 20.

Los hechos ocurrieron cuando los procesados circulaban en un auto y se insultaron con Jano y sus amigos y lo invitaron a pelear. Según la causa, tras una corrida Mendieta atacó con una piedra a Jano y le pegó en el piso, mientras que Bufanio bajó del vehículo con el bate de béisbol y lo golpeó en la cabeza, mientras Horisberger se quedó en el auto esperando a sus amigos para luego escapar.

Los magistrados calificaron el hecho como un «brutal ataque» y ratificaron los procesamientos de Mendieta y Bufanio como coautores de homicidio agravado.

En tanto, redujeron la calificación de Horisberger de coautor a partícipe secundario porque no intervino en la agresión, pero tuvo una «franca situación de apoyo custodiando el rodado» y esperó a sus dos amigos «en actitud de vigilancia al lado del vehículo que quedó abierto».

Fuente: TN

Causa Lapa: se conoce el fallo de Cámara

La Cámara Nacional de Casación Penal dará a conocer el fallo por la tragedia de Lapa que involucra a ex directivos e integrantes de la Fuerza Aérea . El accidente fue el 31 de agosto 1999 y murieron 65 personas.El tribunal evaluará el fallo por el que fueron absueltos los principales ex directivos de la empresa.

La justicia en primera instancia había declaró inocentes a Deutsch y Boyd, presidente y vice de la empresa. También a otros ex gerentes y ex jefes de las Fuerza Aérea.

Sólo habían condenado a 3 años de prisión en suspenso a Gabriel Borsani y Valerio Diehl, con funciones intermedias en LAPA.

«Este fallo es jurídicamente inconcebible» había declaró Enrique Piñeyro cuando se conoció el fallo en 2010. Además expresó: «Después de mi declaración corrió mucha plata para bajar a las otras querellas».

También se refirió al piloto que murió en el accidente: «No podía volar ningún avión, tenía una foja técnica que decía textualmente que le costaba el parámetro de velocidad y altura».

Fuente: TN

Cae una banda de sicarios acusada de matar a dos empresarios

Una banda de sicarios, fue detenida tras diferentes operativos realizados en Escobar, Tristán Suárez y Capital Federal, acusados de haber secuestrado y asesinado a dos empresarios paraguayos de la construcción.

Una de las víctimas, identificada como Adalides Silva Romero, fue asesinado en noviembre de 2009, en Campana, y la de su socio Domingo Irala Guzmán Fariña, un mes antes en la localidad de Villa Centenario, Lomas de Zamora.

Esta banda habría sido contratada por dos hermanos empresarios que perdieron a manos de sus víctimas la licitación para construir un complejo de viviendas en el barrio privado Nordelta.

El operativo fue encabezado por el superintendente de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Roberto Castronuovo , y trabajaron en el caso personal de la DDI La Matanza. Los procedimientos fueron llevados a cabo con intervención de la Fiscalía Federal de San Martín a cargo del doctor Jorge Sica.

Fuente: TN

Asesinan a balazos al hijo del dueño de un súper chino

El hijo del dueño de un supermercado chino fue asesinado de dos balazos dentro del comercio de su padre, en el barrio porteño de Villa Crespo, y se investiga si se trató de un ataque mafioso.

Se trata del segundo homicidio de un comerciante de ese origen cometido este año con la misma modalidad en la zona metropolitana, donde también se produjeron al menos otros cinco ataques a tiros en los que las víctimas resultaron heridas.

Fuentes policiales informaron que el último hecho ocurrió el domingo, alrededor de las 22.20, en un local ubicado en Luis María Drago 234, de la Capital Federal, donde irrumpió un hombre armado en momentos en que no había clientes.

De acuerdo con los voceros, este delincuente se acercó hasta donde se encontraba el hijo del dueño del comercio y, sin mediar palabra, le efectuó dos disparos. Tras los balazos, la víctima murió en el lugar, mientras que el asesino huyó del supermercado sin robar nada.

Según las fuentes, al momento del crimen, el hijo del dueño del comercio estaba acompañado por un familiar que fue el único testigo y resultó ileso.

Luego del crimen, arribaron al lugar efectivos de la comisaría 27ma. de la Policía Federal alertados de lo ocurrido, al tiempo que varios vecinos de origen chino se reunieron consternados en la puerta del supermercado.

En tanto, los investigadores procuraban ayer establecer la identidad del agresor mediante el análisis de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad con las que cuenta el comercio y, también, si tuvo algún cómplice.

A partir de que el asesino no concretó robo, los pesquisas apuntan a la pista de un crimen mafioso y, en ese sentido, investigan si el padre de la víctima había sido amenazado o extorsionado en los últimos días.

El homicidio es investigado por el personal de la Fiscalía de Instrucción porteña número 48, a cargo de Alejandro Molina Pico, quien estableció el secreto del sumario.

Fuente: La Razón

Murió un operario aplastado por una losa en una obra

Un obrero que trabajaba en una construcción en el barrio porteño de Mataderos murió ayer al derrumbarse una losa que había sido encofrada pocas horas antes. Como consecuencia de la tragedia, quedaron demorados en la comisaría 42a. el maestro mayor de obras, José Luis Zanetti, responsable de la edificación, y el capataz a cargo de las tareas.

La obra, situada en Juan Bautista Alberdi 6408, había sido autorizada en diciembre pasado por la Dirección General de Registro de Obras y Catastro del gobierno porteño, según fuentes oficiales. Los voceros explicaron que todavía no había sido inspeccionada por la Agencia Gubernamental de Control, porque justamente la verificación se realiza tras el tendido de la primera losa.

Si bien la Legislatura porteña aprobó el año pasado, tras el derrumbe de un gimnasio en Villa Urquiza, una ley que incorporó una primera inspección en la etapa de excavación, la obra de Mataderos no incluía ninguna excavación.

El derrumbe ocurrió a las 13.27 de ayer cuando una losa situada en lo que iba a ser el primer piso de la obra se vino abajo y cayó encima de un operario. Estaba autorizada una edificación de planta baja y primer piso, destinada a locales comerciales.

Según técnicos de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras que acudieron al lugar, la causa del derrumbe habría sido «una grave impericia en el momento de carga de losa» que «se llevaba a cabo con trabajadores debajo de ésta, una acción de grave peligro e impropia de un profesional».

En febrero pasado, otro accidente en la construcción conmocionó a los vecinos de Las Cañitas cuando una grúa de 60 t empleada en una edificación en Báez 550 se desplomó sobre cuatro edificios linderos.

Fuente: La Nación

Trenes del Sarmiento funcionan condicionales y sin horarios

El servicio de trenes que corre entre las terminales de Once y Moreno y que ayer sufrió el incendio intencional de once vagones, se cumplía esta mañana con demoras.

La emnprea trata de mantener un tiempo entre formación y formación de no más de 15 minutos, informó Trenes de Buenos Aires (TBA)

Gustavo Gago, vocero de la empresa concesionaria, dijoque «el servicio de trenes del Sarmiento se cumple hoy en forma condicional y sin horarios, aunque tratamos de mantener una frecuencia de entre 12 y 15 minutos entre formacióny formación».

Recomendó además a quienes habitualmente utilizan el servicio usar hoy «medios alternativos para viajar».

Entre otras opciones, «corren en forma paralela a las vías del ferrocarril Sarmiento las líneas de colectivo 57, 136, 153, 163 y 182, esta última en Ramos Mejía», señaló el vocero de TBA

Fuente: 26noticias

Protesta de ex combatientes por el pago de pensiones atrasadas

Medio millar de ex combatientes de Malvinas, de toda la provincia de Buenos Aires marcharon ayer por a ciudad y confluyeron frente al Instituto de Previsión Social bonaerense (IPS), en 47 entre 5 y 6, para reclamar el pago de las pensiones a los sobrevivientes y a las viudas, además del otorgamiento de las jubilaciones para los empleados de la Provincia que combatieron. Plantearon que, en algunos casos, el retraso en los pagos es de más de 2 años y medio. Al final firmaron un acuerdo para intentar destrabar el conflicto.

Durante la movida, miembros del Centro de Ex Combatientes en las Islas Malvinas, de La Plata (CECIM) denunciaron otra irregularidad, vinculada con cobro indebido de pensiones por parte de personas pertenecientes a las Fuerzas Armadas que no cumplirían con los requisitos establecidos para recibir ese beneficio.

Tras la protesta, autoridades del IPS acordaron incorporar a representantes de organizaciones de ex combatientes para destrabar el conflicto y normalizar los pagos. El titular del organismo, Javier Mazza, estuvo ausente de la reunión.

En total, son alrededor de 60 las personas que no cobran sus beneficios en tiempo y forma, cifra calificada como “irrisoria” por Ernesto Alonso, secretario de relaciones institucionales del CECIM. “No se entiende el por qué de la demora para efectuar las liquidaciones, cuando se trata de un número totalmente manejable, comparado con lo que el IPS administra”, señaló el dirigente platense. En la Provincia están registrados 5 mil ex combatientes.

“Transcurrido el tiempo, no ha cambiado nada hasta la fecha y las viudas, que en muchos casos tienen hijos menores a cargo, esperan desesperadas que el IPS liquide la pensión social Islas Malvinas que percibía su esposo. No hay justificación alguna en la demora de estos trámites”, se quejó Alonso.

Según la ley 13.980, son beneficiarios de la pensión, los soldados que combatieron en la guerra en 1982, más allá de la función desempeñada. En los casos de fallecidos quienes cobrarán la pensión son los padres, las viudas, o los hijos menores de 21 años.

El monto del beneficio corresponde a tres salarios mínimos de la administración provincial, lo que asciende a 3 mil pesos, según los casos.

POLÉMICA. Durante la protesta de ayer, las organizaciones denunciaron que el IPS estaría violando la ley que otorga las pensiones a los ex combatientes: “Le está pagando el beneficio al personal militar que se encuentra en situación de retirado con haber, o sea que percibe una jubilación de la Fuerza Armada”, dijo Alonso, quien agregó que la norma es “muy precisa”, ya que establece que los militares retirados con haber deben optar entre cobrar la pensión provincial o su haber de retiro.

“El IPS obvia este punto de la ley. Nosotros creemos que el Gobierno la viola para parar las protestas que el personal de las fuerzas de seguridad venían manteniendo hace largo tiempo”, sentenció el ex-combatiente.

En ese sentido, Alonso indicó: “Si bien son oficiales y suboficiales que participaron del conflicto, cobraban un sueldo y ahora perciben el haber su jubilación por parte de la caja de las Fuerzas Armadas, y la ley les prohíbe percibir la pensión a la vez”.

Y agregó que cuando los soldados volvieron de la guerra sus superiores les dieron la espalda. “Ignoraron a los colimbas y ahora se suben a nuestros derechos para cobrar más”, sintetizó Alonso.

La ley 13.980 especifica que quedarán excluidos del beneficio quienes se encuentren procesados o hayan sido condenados por delitos o incumpliendo de sus deberes durante la guerra. Para aclarar esa participación, el CECIM reclama la participación de la secretaría de Derechos Humanos de la Provincia.

Fuente: El Argentino

Son nueve mil los jóvenes que quieren trabajar en comisarías

Unos 9.000 jóvenes de La Plata y la región fueron los que respondieron a la convocatoria del ministerio de Justicia y Seguridad para ocupar los dos mil puestos de trabajo que se crearán en las comisarías de toda la provincia de Buenos Aires. El dato fue aportado ayer, día de cierre de la inscripción por voceros de esa cartera que conduce Ricardo Casal, desde donde se ratificó que, al menos por el momento, no está previsto que ese cupo se amplíe.

En el resto de las departamentales la inscripción seguirá abierta hasta el 13 de mayo. En total (contando los interesados en todo el territorio) son 12.000 los inscriptos.

Estaba previsto que el plazo para anotarse venciera ayer a las 13. Sin embargo, en ese momento, la cola en la distrital de 39 entre 4 y 5 se extendía por más de un cuadra. Los responsables del área de reclutamiento decidieron entonces introducir a todos dentro del galpón y cerrar la barrera. Los jóvenes de entre 18 y 35 años que aguardaban con sus carpetas amarillas estuvieron allí hasta pasada las 15. Las fuentes indicaron que todos fueron inscriptos sin problemas.

La demanda por ocupar uno de los dos mil puestos previstos por la administración de Daniel Scioli con el objetivo de sacar a la calle a los policías del escalafón comando (armados) que hoy realizan tareas administrativas, comenzó a registrarse desde el primer día, el miércoles pasado.

Ayer, Scioli habló sobre esa decisión en un acto realizado en la Gobernación. “Ustedes recordarán cuando se tomó la decisión de sustituir al personal policial por administrativos que van a tener la debida capacitación, los hemos convocado, hubo 8 mil inscriptos, así que rápidamente van a ser cubiertos estos lugares y más policías en la calle a disposición de ustedes para la prevención”. Más tarde, voceros del ministerio dijeron que los inscriptos en La Plata fueron, en realidad, nueve mil; y en toda la provincia cuatro mil más. Fue también en ese marco que se indicó que por el momento no está previsto que se incremente la cantidad de ingresantes como administrativos.

En La Plata el primer día, casi sin difusión, ya se habían anotado más de 600 aspirantes. Al día siguiente ya eran 2.700, lo cual obligó a adelantar el cierre de la inscripción, previsto originalmente también para el 13 de abril.

El ritmo fue sostenido el viernes y ayer, fecha límite para que los interesados presentaran los papeles requeridos. En la fila, Diagonales detectó una gran presencia de jóvenes de hasta 25 años, una gran mayoría de estudiantes universitarios, e incluso profesionales con título universitario, especialmente abogados.

Quienes accedan a uno de los dos mil lugares pertenecerán a la fuerza policial, es decir que no serán civiles, sino efectivos del escalafón administrativo que no portarán armas. En los próximos días los inscriptos serán convocados para una entrevista y los seleccionados realizarán un curso.

Fuente: El Argentino

El clima para hoy: Niebla, cielo despejado y fresco

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con bancos de niebla y heladas en las zonas suburbanas, cielo despejado, vientos leves del sector norte, una temperatura mínima de 4 grados y una máxima de 18, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé cielo algo nublado, vientos moderados del noroeste, una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 20.

El jueves el cielo estará algo nublado con vientos regulares del sector oeste, una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 21.

Para el viernes el SMN anuncia cielo algo nublado, vientos leves del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 8 y los 18 grados.

Fuente: Diario Hoy

CRISTIAN RITONDO: “NUNCA SE TRABAJO TANTO EN UN PLIEGO COMO SE TRABAJO EN ESTE”

Por Jackeline L. LUISI
En reunión de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, en el día de ayer, en el Salón Montevideo de la Legislatura Porteña, el Diputado Macrista, Cristian Ritondo, increpó al Presidente de Covelia S.A. Depresbiteris, ante la insistencia del mismo de querer culpar al Gobierno de la Ciudad, por su retiro imprevisto del proceso de licitación.

Además Ritondo agregó: “este contrato está hecho por otro Gobierno, nosotros lo estamos siguiendo”.

Depresbiteris, solicitó esta reunión, por carta al Presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, con el objeto de explicar los motivos por los que su empresa se retiró del proceso de licitación, para recolectar los residuos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El presidente de Covelia estaría vinculado a los Moyano por presunto lavado de dinero por la justicia de Suiza y tendría los fondos de su cuenta bloqueados por na importante suma de dinero.

Negó tener relación con Moyano, más de una vez: “Solo tengo la relación y el conocimiento que cualquier empresario puede tener”, expresó.

Quien no cesó de interpelar al empresario, fue la Ministra Graciela Ocaña, insistiendo en los lazos que el presidente de Covelia, tiene con Moyano, y en la investigación que viene realizando sobre el caso.

El empresario acusó a la Ministra de no llegar a fondo en la investigación y culpó a los medios de hacer una campaña de difamación. “Nosotros somos conocidos por los medios”, dijo.

El Diputado Borreli (PRO) aclaró que la Legislatura Porteña no es el ámbito para discutir sobre las actuación de los medios de prensa, y expresó: “Ustedes tienen los canales judiciales, para resolver cuestiones privadas que hacen a la empresa. Deben consultar a sus abogados. Si lo medios le ocasionaron algún perjuicio, vayan por la vía judicial. No es la función de la Legislatura tratar estos temas”.

Cristian Ritondo, presidente del bloque Pro de la legislatura porteña, preguntó a Depresbiteris, sobre los motivos, del retiro de la empresa del proceso de licitación. Hizo incapié en si había algún impedimento o cláusula del contrato que impidiera de alguna forma la presentación de la empresa. El empresario explicó que los motivos por los cuales se retiró Covelia, fueron consecuencia del consejo de dos ex socios.

Quedaría así demostrado que la Legislatura Porteña no tendría relación alguna, con los motivos, por los cuales, la empresa se retiró. Covelia, además no presentó ningún pedido de prórroga. No hubo ningún tipo de impugnación en la presentación.

Quedó de manifiesto en la reunión, que la empresa incrementó su patrimonio un 70 %, en los pocos años que lleva de vida. Que recibe subsidios del Gobierno que aproximadamente llegan a la suma de 2.000.000$ mensuales. Que en 1999 Covelia tenía 140 empleados, alcanzando en la actualidad, a más de 3000, pagando la suma de 25.000.000$ por mes en impuestos. Además cuenta con 600 vehículos pesados y han adquirido recientemente una planta de tratamiento de residuos.

Como corolario de la historia, podemos decir: Al/dón, al/dón pirulero,
cada cual, cada cual atiende su juego,y el que no, y el que no, una prenda tendrá. Covelia S.A. perdió todas sus prendas en este juego. Podemos concluir que: este fue un nuevo intento fallido de “boicot” al Gobierno de la C.A.B.A.

Fuente: Jackeline L. LUISI
Foto gentileza Bloque Pro
Leonardo Idoria

Copa América: Batista tiene la lista en la cabeza

«El Checho» tendría definido 15 nombres para jugar el torneo entre el 1 y el 24 de julio. A más tardar el 25 de junio el DT tendrá que elevar a los 23 elegidos.

A 60 días exactos del arranque de la Copa América ante Bolivia en el estadio Ciudad de La Plata y a 70 del partido ante Japón en el estadio Mario Kempes, Sergio Batista, el entrenador del seleccionado argentino, sigue su gira por Europa.

“Checho” ya ha estado en Madrid, Valencia, Lisboa y Manchester, ayer estuvo en Barcelona, y en los próximos días andará por Roma, Palermo y Catania para ver partidos importantes y sobre todo, tener un contacto de primera mano con los jugadores que citará de cara al torneo continental.

Hoy por hoy, la lista de convocados reúne 15 nombres seguros. Salvo variantes de último momento provocadas por lesiones inesperadas, Lionel Messi, Gabriel Milito –el sábado se lesionó y podría perderse la Copa América– y Javier Mascherano (Barcelona), Ángel Di María y Ezequiel Garay (Real Madrid), Javier Zanetti y Esteban Cambiasso (Inter), Ever Banega (Valencia), Nicolás Burdisso (Roma), Ezequiel Lavezzi (Napoli), Marcos Rojo (Spartak Moscú) Sergio Romero (AZ Alkmaar), Nicolás Pareja y Lucas Biglia (Anderlecht) y el cordobés Javier Pastore (Palermo) tendrían un sitio en la nómina de 23 jugadores que Batista deberá elevar a la Conmebol, no más allá del 25 de junio.

Con la mayoría de ellos, el DT habló durante su periplo europeo y los vio comprometidos con el gran objetivo de volver a ganar una Copa América, que el fútbol argentino no alza desde hace 18 años. Incluso, arrimó planes de entrenamiento a los cuerpos técnicos de los equipos para que los jugadores lleguen a Ezeiza en la mejor condición física posible.

Aunque no hay todavía fechas establecidas, tras el amistoso del 1º de junio ante Nigeria en la ciudad nigeriana de Abuya, entre el 10 y el 15 de ese mes Batista iniciará el período de preparación final en el predio de la AFA en Ezeiza. La idea es reunir allí 30 jugadores y al cabo del trabajo, ir decantando el plantel hasta alcanzar los 23 del listado final, una semana antes del debut ante los bolivianos.

Para ese amistoso en Nigeria, en el que definirá quiénes habrán de integrarse a los 15 seguros convocados y que no serán citados a ese compromiso, Batista armará un equipo Sub 25 con algunos jugadores por encima de esa edad.

Por lo tanto, en Nigeria, Sergio Agüero (Atlético Madrid), Gonzalo Higuaín y Fernando Gago (Real Madrid), Federico Fazio y Diego Perotti (Sevilla), Oscar Ustari (Getafe), Pablo Piatti (Almería), Pablo Zabaleta (Manchester City), Eduardo Salvio y Nicolás Gaitán (Benfica), Nicolás Otamendi y Fernando Belluschi (Porto), entre otros, tendrán que luchar por las cuatro o cinco plazas restantes.

Mario Bolatti y Andrés D’Alessandro del Inter de Porto Alegre han perdido prioridad en la mirada del técnico.

Del seleccionado local, que jugará ante Paraguay el 25 de este mes en Chaco, Batista piensa extraer tres o cuatro nombres para la Copa. El arquero de River, Juan Pablo Carrizo, tiene grandes chances de ser titular durante el torneo continental y también se viene siguiendo muy de cerca a Jonathan Maidana (River), Iván Pillud y Claudio Yacob (Racing), Federico Fernández y Enzo Pérez (Estudiantes) y Juan Martínez (Vélez).

La lista final también podría guardar una plaza para una debilidad del DT: Juan Iturbe. A Batista lo deslumbró en el reciente Sudamericano Sub 20 y para la Copa América querría juntarlo con los mayores para que conviva con ellos.

El problema pasa por la discontinuidad de Iturbe que no es titular en Cerro Porteño de Paraguay. Pero habida cuenta de que nunca se utilizan todos los jugadores citados, “Checho” podría darse el lujo de reservar un lugar para preparar a un juvenil que tendrá una participación mucho más destacada de cara a lo que se viene luego de la Copa América: las eliminatorias rumbo al Mundial de Brasil que darán comienzo en octubre ante Chile en Argentina.

Uno es difícil, el otro puede ser

No es novedad: a Sergio Batista le encanta Juan Román Riquelme. Pero no sabe si podrá contar con él para la Copa América. Los inconvenientes que últimamente el enganche de Boca ha presentado en su rodilla izquierda ponen en duda la posibilidad de la convocatoria.

Pero todavía no la descartan. Riquelme es el único jugador que podría forzar a Batista a cambiar el esquema 4-3-3 que el DT sostiene para la selección. Y es por eso que lo esperarán hasta el final del Clausura. Si con el correr de los partidos va mejorando su condición y sumando partidos, es muy posible que sea citado. El recuerdo de la manera en la que Román y Messi se entendieron en los Juegos Olímpicos de Beijing es vital para que Batista piense poder reeditarlo en la Copa. Más ahora que Messi juega como centrodelantero, más cercano al área rival.

Lo de Tevez estaría definido

Si en esta gira europea Sergio Agüero fue rehabilitado por Batista, con quien almorzó en Madrid, Carlos Tevez corroboró que sigue siendo el único jugador proscripto de este ciclo. El DT estuvo la semana pasada en Manchester para hablar con Pablo Zabaleta. Pero no tuvo ningún contacto con “el Apache”, quien no será citado para la próxima Copa América, a pesar de su excelente temporada en el Manchester City.

“El Checho” dice que no ha tenido ningún problema con ningún jugador y que todos cuentan con chances de llegar al torneo continental. Pero es cierto que el recuerdo de aquella convocatoria para el amistoso con Brasil en Qatar, a la que Tevez no concurrió aduciendo una lesión que le desapareció para jugar ese fin de semana en el City, permanece imborrable en la mente del DT quien no parece dispuesto a perdonarlo. Además, en ese puesto tendría más en cuenta a Messi, Higuain y Agüero.

Fuente: La Voz

Lo dejó Pelado

Silva sufrió un desgarro y estará dos o tres semanas afuera: se perderá partidos clave de Copa y Clausura.

A los 11 minutos del segundo tiempo en La Plata, el cartel electrónico marcó la salida del 23 y el ingreso del 26. Afuera Silva, adentro Vuletich. La cara del Tanque no era la mejor. A lo lejos se lo veía con bronca, caliente, malhumorado. Bien podría haber sido por el cambio de Gareca, con quien cruzó palabras camino al banco; pero no. El enojo del uruguayo pasaba por otro lado: el dolor que sentía en el isquiotibial de su pierna derecha. Sí, es que ayer se confirmó que el goleador sufrió un desgarro en ese sector que le impedirá jugar por las próximas dos o tres semanas, dependiendo de su evolución. Es decir: no sólo no viajará a Ecuador, sino que tampoco estará en dos o tres fechas del torneo (Banfield, Lanús y quizás Gimnasia) ni tampoco llegaría bien a un posible cruce de Cuartos: la ida sería la semana que viene y la vuelta, la otra.

Silva llegó ayer bien tempranito a la Villa Olímpica y se fue derechito a hacerse estudios. Y, cerca del mediodía, cuando llegó el resultado al seno de la concentración, las caras no fueron las mejores: el desgarro del Tanque es un dolor de cabeza para Gareca. Claro, es que, sin la presencia del punta (quien sufrió la misma lesión a principios de semestre), El Fortín no sólo no sacó los mejores resultados, sino que pasó también por sus peores momentos futbolísticos del año. De hecho, sin él en cancha, Vélez ganó sólo uno de los tres partidos que jugó en el Clausura y fue ante Olimpo, en el medio de la racha ganadora, cuando el Tanque no jugó por haber estado suspendido y no lesionado. Cuando eso ocurrió, Vélez perdió ante All Boys y empató frente a Argentinos, jugando con un hombre más por más de media hora.

La explicación es clara: la famosa frase de Cappa de que “en Vélez abrís el placard y se te caen jugadores”, ya no es aplicable a los centrodelanteros. Atrás quedó la época en que Gareca miraba la lista y contaba con Silva, Rodrigo López, Caruso, Zárate y Cristaldo (además de Martínez) para merodear el área. Incluso, tras la lesión de Franco en el debut copero (aún le queda un mes de recuperación) el DT probó con Giusti y con Rescaldani como reemplazantes del uruguayo, pero con el correr de los partidos ambos juveniles perdieron terreno y hoy la carta más parecida al Tanque es Vuletich. El pibe ya sabe lo que es gritar en Primera y ahora pelea con David Ramírez por ese lugar que, por un tiempo, quedó Pelado.

Fuente: Olé

River: jugar con lo mejor ante All Boys o cuidarse para el Superclásico

El DT de River adelantó que no resguardará a los futbolistas con 4 amarillas. Sin embargo, si Lamela, Ferrari o Almeyda son amonestados, no podrán visitar La Bombonera.¿Tienen que jugar los tres? Opine en la encuesta de Infobae.com

Aunque se haya mostrado seguro de los pasos a seguir, Juan José López tendrá esta semana un dilema para armar el equipo que enfrentará a All Boys, habida cuenta del riesgo en el que están Erik Lamela, Paulo Ferrari y Matías Almeyda, quienes acumulan 4 amarillas y, ante una nueva, quedarían automáticamente relegados del superclásico.

«No voy a guardarme a nadie pensando en Boca», aseguró ayer el técnico respecto de esta cuestión pese a que con que sólo uno quedara marginado ya estaría en problemas ya que son fundamentales en el sistema y la pretensión de juego del DT.

Máxime si, además, se tiene en cuenta que Mariano Pavone no está en su mejor condición física, y que tanto Rogelio Funes Mori como Carlos Arano, opciones de reemplazos ante soldados caídos, también acumulan 4 amonestaciones.

Así las cosas, recién hoy comenzará el entrenador a delinear los once que recibirán al «Albo» en el Monumental, un partido que merece la mayor de las atenciones porque tendrá como botín puntos vitales para el promedio, pero en el que no podrá arriesgar todo su capital futbolístico debido a que en la siguiente estación estará el rival de toda la vida.

Fuente: Infobae

“No me sorprende nada”

“A esta altura no me sorprende nada en el fútbol. Pero pensaba que este proyecto podía continuar. Cuando asumí sabía que era difícil revertir una situación como ésta, de precariedad extrema. A esta altura del campeonato pasado, Gimnasia tenía la mitad de puntos de lo que tenemos ahora”. A Angel Cappa se le desacomoda el bigote cuando se enoja. Pero esta vez, además, en ese movimiento único, aparece la tristeza. Ayer se fue a despedir del plantel del Lobo después de que los directivos lo invitaran a que diera un paso al costado…

“Me subí a un tren en marcha destinado a estrellarse contra la pared. Pero yo dije que no me iba a tirar y que iba a seguir. Pero no me dejaron. Se le tiene miedo a la gente, que se pone nerviosa”.

Y amplió el concepto: “Nunca traicioné lo que creo que debe ser el fútbol. Tampoco se me dio tiempo, fueron 12 partidos. Sin tiempo, todo depende de la suerte y la casualidad”.

Darío Ortiz, que estaba en las inferiores, será el nuevo entrenador, secundado por Ariel Pereyra y Pablo Morant. “Cuando se va un técnico, los jugadores se sienten un poco más livianos en los primeros partidos y se sueltan más. Espero que ganen los partidos necesarios para salvarse”, cerró Angel.

Fuente: LA Razón

Olimpo no está felí

¡Pero Román sí! Martínez hizo dos golazos (el 2°, riquelmeano) y así Tigre impidió que en Bahía Blanca se festeje abandonar la Promoción y ponerse a tres de Vélez.

No sólo Román Riquelme anda por la tele diciendo que es felí. Hay otro Román, de finos botines también, que tendrá una semana a pura sonrisa. Porque Martínez volvió a pisarla como sabe, volvió a manejar el mediocampo (propio y ajeno) con sus tiempos, y volvió a meterla después de casi tres años con la camiseta de Tigre. Y por dos. Y dos golazos. Sobre todo el segundo, en el que se la pinchó a Tombolini desde afuera del área, como quien no quiere la cosa, como si no le costara nada semejante destreza. Para que el Matador edificara un punto importante en su lucha por engrosar un Promedio en curva descendente, para mantener el invicto por tercer partido consecutivo, en una cancha difícil en los papeles, papita desde las estadísticas más recientes. Porque Olimpo no gana en Bahía Blanca hace ya cuatro partidos, y ayer sufrió el asterisco de, encima, dejar pasar la oportunidad de salir de la zona roja del descenso y de ponerse a tres puntos de Vélez, el puntero.

Hizo, sin embargo, un reconocible esfuerzo por ganar Olimpo. Galván escalando por afuera, Rolle craneando los ataques y Bareiro con la mira enderezada fueron lo más interesante y productivo que mostró el equipo de De Felippe, quien incluso estuvo atinado en los momentos de mover el banco y apostar por Maggiolo (Furch no justificó la confianza obtenida), Aguirre y Salóm. No le alcanzó, igual, para batir a un Matador que contó con el ya mencionado inspirado Martínez y el buen acompañamiento ofensivo de Morales. Y, pese a que ayer Stracqualursi dio changüí (sobre todo en una de las últimas jugadas del partidos, donde se morfó un mano a mano por… morfón), el local no aprovechó sus varios acercamientos a la meta contraria. Tuvo, de hecho, también una Salóm en el epílogo, pegadita a la de Stracqua, la cual atoró y salvó Islas, reivindicándose un poco del gol que se comió, el 1-0 de Olimpo, una débil remate de Galván al que le puso manos de manteca.

Salvando los pozos de sosiego en los que supo caer el encuentro, hubo ida y vuelta casi crónico, por lo que el empate resultó un score justo. Lo pudo ganar cualquiera, la mala puntería y el abuso de la falla en el cálculo para evitar el offside hicieron lo suyo, y así, el punto a Tigre le sirvió, pero a Olimpo, al menos a priori, no se le contagió la felicidad de Román…

Fuente: Olé

Encontró vida en el Cementerio

Fecha tras fecha, el Clausura viene dando señales, avisando a los gritos que el título casi está de oferta. Que tal vez alcance con una seguidilla de triunfos para animarse a soñar, y eso espera poder hacer Lanús, que le ganó 1-0 a Colón y quedó a cinco puntos del líder Vélez, al que todavía debe enfrentar en dos semanas.

Pero así como el Granate fue siempre el más ordenado y con el gol de Leandro Díaz -una palomita tras un centro preciso desde la izquierda- encontró un merecido premio a los 11 del segundo tiempo, también contó con la colaboración del Sabalero.

Es inevitable cualquier análisis sin referirse a la ciclotimia del equipo ahora dirigido por Sciacqua, que alguna vez fue temible en el Cementerio de los Elefantes pero que en 2011 no gana en su casa desde la primera fecha con Quilmes. Desde ahí, apenas logró un empate y perdió cinco veces, muy poco para sostener su sueño de pelear arriba.

En cambio, después de dos empates consecutivos, Lanús aprovechó la oferta, completó una serie de seis fechas sin derrotas para acomodarse cerca de la punta y del primer objetivo para el año, que es la clasificación para la Copa Sudamericana. La única mala: sobre el final fue expulsado Paolo Goltz.

Fuente: La Razón

Del Potro ya juega en Madrid

Mientras el tenista de Tandil se medirá con el ruso Mikhail Youzhny, Pico Mónaco hará lo propio el francés Gael Monfils. La jornada del Master español tiene como hora de inicio a las 9 de Argentina. Dulko, en dobles

El tenista Juan Ignacio Chela quedó eliminado del Masters 1000 de Madrid al perder en su debut frente al francés Adrián Mannarino por 4-6, 6-4 y 6-4.

El argentino, 42º en el ranking mundial, tuvo un buen comienzo pero con el transcurrir de los games perdió consistencia y el francés, de 22 años y 59 del mundo, no desaprovechó las oportunidades que tuvo para quedarse con el partido luego de dos horas y 25 minutos de juego.

En tanto hoy será el turno de los argentinos Juan Martín del Potro, Juan Mónaco y Gisela Dulko.

Delpo que viene de ganar el torneo de Estoril en Portugal, se medirá frente al 13º preclasificado del certamen, el ruso Mikhail Youzhny, en lo que será el cierre de los encuentros por la primera fase del cuadro principal. Sin dudas será un duro examen para el tandilense.

El que también volverá a jugar, pero en segunda ronda, será Juan Mónaco. El tandilense viene de vencer en la jornada inaugural a Andrey Golubev en tres sets y hoy se las verá nada más y nada menos que ante el francés, Gael Monfils.

Finalmente la tigrense Gisela Dulko hará su presentación junto a la italiana Flavia Pennetta, en el torneo de dobles femenino. La pareja número uno del mundo se medirá ante las españolas Arantxa Parra Santoja y Nuria Llagostera vives.

El certamen se juega sobre polvo de ladrillo, distribuye 3.700.000 euros en premios y tiene como máximo favorito al número uno del mundo, el español Rafael Nadal

Fuente: El Día

CRISTINA COMIENZA A CAER EN LAS ENCUESTAS Y LA IMAGEN DE LOS CANDIDATOS PORTEÑOS:

Según la consultora Poliarquía en abril, las perspectivas de los ciudadanos con respecto a la situación de la Argentina en los próximos meses fueron más pesimistas en relación a las registradas en el mes de marzo.

Así, el 38% de los entrevistados afirmó que la situación será mejor en los próximos 3 meses (2 puntos por debajo de la medición del mes pasado) el 40% consideró que la situación del país se mantendrá igual (3 puntos menos en relación al registro de marzo) mientras que el 20% opinó que será peor, 5 puntos más con respecto a la medición de hace 30 días.

Las perspectivas pesimistas fueron más pronunciadas entre los mayores de 50 años, donde casi 1 de 3 encuestados opinó que la situación empeorará en los próximos 3 meses.

Entre los ciudadanos ubicados en el segmento de 30 a 49 años, las opiniones se repartieron de forma más pareja entre los que dijeron que la situación mejorará (39%) y los que sostuvieron que seguirá igual (40%).

Finalmente, entre los más jóvenes fueron más los que opinaron que la situación del país seguirá igual en el futuro cercano (49%).

Al analizar las perspectivas de acuerdo al nivel de instrucción de los encuestados, se observó que el porcentaje de optimistas decrece a medida que aumenta el grado de educación alcanzado.

Así, el 50% de los ciudadanos con instrucción primaria opinó que la situación mejorará, frente al 35% de los que cuentan con formación secundaria y el 26% de los de estudios terciarios y universitarios. Entre éstos últimos, el 58% consideró que la situación se mantendrá igual y el restante 16% opinó que la Argentina estará peor en los próximos tres meses.

Por su parte, los ciudadanos del GBA fueron más optimistas que sus conciudadanos del Interior y la Capital (46%, 36% y 31%, respectivamente).

Cristina

En el mes de abril la imagen positiva de Cristina Fernández de Kirchner registró un descenso de 4 puntos con respecto a la medición de marzo.

De este modo, el 55% manifestó tener una buena o muy buena imagen de CFK, al tiempo que el 21% expresó que tiene una imagen regular (1 punto menos que hace 30 días). Por otro lado, su imagen negativa subió 5 puntos y se ubicó en el 24%.

En abril, la imagen positiva de Cristina Kirchner fue superior entre las mujeres (56%); entre los encuestados menores de 30 años (57%); entre aquellos con formación primaria (61%); y entre los residentes de la Patagonia (64%), el GBA (62%), el NOA (62%), y el NEA (58%).

En sentido inverso, la imagen de la mandataria fue más débil entre los varones (53%); entre los ciudadanos de entre 30 y 49 años (54%) y los mayores de 50 años (54%); entre los encuestados con formación secundaria (52%) y con estudios terciarios y universitarios (50%); y entre los habitantes de la región pampeana (47%), de la Capital (44%) y de Cuyo (43%).

Inflación

En el mes de abril las expectativas inflacionarias experimentaron un aumento con respecto al mes de marzo. De este modo, el 83% opinó que los precios sufrirán un aumento (4 puntos por encima del registro del mes pasado).

Entre ellos, el 30% afirmó que serán aumentos sustanciales (6 puntos más que hace 30 días) y el 53% que serán aumentos moderados (2 puntos menos con respecto a la medición anterior).

Por otro lado, el 15% de los entrevistados afirmó que los precios se mantendrán estables o descenderán, 4 puntos menos en relación al porcentaje registrado en la medición pasada.

Índice de Confianza en el Gobierno

En abril el ICG midió 2.19 puntos, lo que representa una baja del 10 % en relación al índice registrado en marzo de 2011.

De esta manera, el ICG se ubicó 0.30 punto por debajo del promedio de la administración del ex presidente Néstor Kirchner y 0.31 por encima del promedio histórico de toda la serie. En términos interanuales, el ICG subió un 57% con respecto al registrado en abril de 2010.

La capacidad fue nuevamente el atributo del Gobierno más destacado por los entrevistados: el 54% de los ciudadanos consideró que la administración de Cristina Kirchner está resolviendo los problemas del país o sabe cómo hacerlo, pero necesita tiempo –8 puntos porcentuales por debajo del registro de marzo.

La honestidad se ubicó en 2do. lugar, en tanto el 48% de los ciudadanos consideró que dentro de los integrantes del gobierno casi ninguno o sólo unos pocos son corruptos, 3 puntos menos que el mes pasado.

Por otra parte, el 44% de la población afirmó tener una buena imagen del gobierno (4 puntos por debajo con respecto a la medición de hace 30 días) y el 37% afirmó que se gobierna en beneficio del interés general (4 puntos menos que en marzo).

Finalmente, en lo que constituyó la caída más pronunciada del mes, el 36% sostuvo que el gasto público se administra con cierto grado de eficacia (7 puntos por debajo de la medición de marzo).

Continuando la tendencia de los últimos meses, en abril el ICG fue superior entre los hombres: aún cayendo de 2.61 a 2.26 fue superior al registrado entre las mujeres, el cual descendió de 2.29 a 2.13 puntos.

A diferencia de lo ocurrido hace 30 días, y a pesar de haber registrado una caída de 10 puntos, el ICG fue superior entre los entrevistados con formación primaria (2.40 puntos).

Los encuestados con formación secundaria se ubicaron en 2do. lugar, con el descenso más pronunciado del mes: con un índice de 2.18 cayeron 42 puntos con respecto a la medición de marzo.

Por su parte, con 2.12 puntos, los encuestados con nivel de instrucción terciaria o universitaria fueron quienes registraron la menor confianza en el gobierno.

En términos zonales, el ICG fue superior entre los habitantes del GBA, aún cayendo 24 puntos con respecto a marzo. De este modo, el índice de 2.40 fue superior al registrado en el Interior (2.12) y la Capital (1.95).

Finalmente, el ICG fue más elevado en los ciudadanos más jóvenes: entre ellos el índice midió 2.32 puntos, 25 puntos menos que hace 30 días, pero aún así superior al resto de los segmentos etarios. Entre los entrevistados de entre 30 y 50 años el índice bajó 29 puntos – pasó de 2.51 a 2.22– al tiempo que los mayores de 50 años arrojaron un ICG de 2.05, 16 puntos por debajo del registro de marzo.

—————–

Universo: Población general, mayor de 18 años, residente en ciudades de más de 10.000 habitantes.
Tipo de encuesta: Telefónica, por el sistema C13 CATI for Windows.
Características de la muestra: Aleatoria, polietápica, estratificada por zonas para la selección de las características y números telefónicos, y por cuotas de edad y sexo para la selección del entrevistado.
Tamaño de la muestra: 1000 casos en cuarenta localidades de todo el país.
Error estadístico: +/- 3,2%.
Fecha de campo: 1 al12 de abril de 2011.

-_________________

La imagen de los candidatos porteños :

La ansiedad de la clase dirigente por saber cómo quedará marcado el escenario político de la ciudad de Buenos Aires luego de la decisión del diputado nacional por Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas de pelear la jefatura de gobierno porteño, no se hace esperar y eso queda marcado en la ansiedad que presentan ante cada sondeo de opinión que se vienen efectuando en las últimas semanas, donde el cineasta crece en retroceso del kirchnerismo y el macrismo.

En tiempos preelectorales como los que se vive en la Argentina de hoy, donde todos los partidos políticos miran de reojo qué dicen los números de los sondeos de opinión que se realizan a lo largo y ancho del país, las encuestas adquieren un poder inconmensurable y sirve como espadas para la redacción de propuestas a la clase dirigente en general.

Un estudio efectuado por la consultora Panorama Político y Social entre los días 11 y 16 de abril en 72 puntos de la ciudad de Buenos Aires a 628 personas con entrevistas presenciales, nos sirve para graficar claramente qué es lo que piensa el electorado porteño por estos días.

Hace unos días atrás dábamos cuenta de que el sondeo da en primer lugar en cuanto a intención de voto, a Pino Solanas con el 20,7 por ciento de las adhesiones de los ciudadanos de la Capital Federal , seguido por la diputada nacional del PRO, Gabriela Michetti, con el19,6%, y relegando al tercer puesto al kirchnerista Daniel Filmus, que cosecha el 14,3% de las preferencias.

El sondeo es mirado con gran atención en buena parte de la clase dirigente, que piensa qué propuesta llevar adelante y definirse por alguno de los candidatos que están en danza de cara a las presidenciales del año próximo.

A continuación, le mostramos los números que refleja la consultora Panorama Político y Social en su medición y que causa revuelo en muchos ambientes de la dirigencia porteña y nacional.

Mauricio Macri

Muy Favorable: 10,52%

Algo Favorable: 36,12%

Algo Desfavorable: 23,02%

Muy Desfavorable: 30,34%

NS/NC: 0%

Gabriela Michetti

Muy Favorable: 11,17%

Algo Favorable: 36,88%

Algo Desfavorable: 20,26%

Muy Desfavorable: 24,42%

NS/NC: 7,27%

Pino Solanas

Muy Favorable: 10,93%

Algo Favorable: 46,13%

Algo Desfavorable: 20,53%

Muy Desfavorable: 12,80%

NS/NC: 9,60%

Horacio Rodríguez Larreta

Muy Favorable: 3,75%

Algo Favorable: 32,08%

Algo Desfavorable: 26,62%

Muy Desfavorable: 37,54%

NS/NC: 0%

Daniel Filmus

Muy Favorable: 9,88%

Algo Favorable: 37,21%

Algo Desfavorable: 21,80%

Muy Desfavorable: 18,31%

NS/NC: 12,79%

Graciela Ocaña

Muy Favorable: 16,03%

Algo Favorable: 36,59%

Algo Desfavorable: 21,60%

Muy Desfavorable: 12,89%

NS/NC: 12,89%

Amado Boudou

Muy Favorable: 2,69%

Algo Favorable: 26,95%

Algo Desfavorable: 29,04%

Muy Desfavorable: 30,54%

NS/NC: 10,78%

Fuentes: Poliarquia y Agencia CNA ( www.agenciacna.com.ar )

Palermo y otro golazo para mantener la costumbre

El optimista del gol, de acuerdo con la inmejorable definición de Carlos Bianchi sobre Martín Palermo, sigue demostrando que, para él, la definición es una materia sin secretos.

Anoche se reencontró con la red del arco que apunta a Casa Amarilla. Anoche, como tantas veces, resolvió del modo menos pensado para todos, excepto para él. El centro bajo de Mouche partió desde la derecha, el Titán – en el aire- anticipó a Eduardo Tuzzio y cruzando el taco del botín derecho por detrás del izquierdo vulneró a un Hilario Navarro que recién entendió lo sucedido cuando la pelota llegó a la red y la ovación de la popular se le cayó encima.

A pesar de que su retiro ya tiene fecha de vencimiento (será a la finalización del presente Clausura), Palermo ha vuelto a extender su romance con el gol. Vitaminizado tras la conversión en la cancha de Huracán, cuando el domingo pasado quebró una sequía de 10 fechas, Independiente volvió a sufrirlo como ha sido una norma durante toda su carrera. Es que Palermo castigó al Diablo con apenas 1 tanto en 5 partidos en Estudiantes. Sin embargo, cuando se puso la casaca azul y oro, no cabe la mínima duda de que siempre tuvo el arco del Rojo entre ceja y ceja: festejó 9 goles en 17 partidos.

Cuenta la increíble historia de este goleador de raza que el 18 de diciembre de 2005, en la final de la Copa Sudamericana, a Los Pumas de México, concretó algo idéntico. En aquella oportunidad, con el mismo gesto técnico de cruzar un taco detrás del otro, conectó un centro con mucha rosca lanzado por Federico Insúa.

Cuando anoche fue reemplazado en el minuto 24 por Lucas Viatri, el pueblo boquense le dedicó otra despedida apoteótica. Es probable que a muchos los rija el corazón y al resto sea gobernado por los recuerdos. Para todos, en cambio, Martín Palermo fue, es y será sinónimo de gol y eso lo convertirá en leyenda.

Como nunca dejó de a pie nadie, Palermo también empezó a pagar los intereses por el crédito que en las malas le extendió Julio César Falcioni. Un par de goles seguidos y la mira que parece calibrada para cuando en un par de fechas se plante frente a River para jugar el último Superclásico de su vida. Para llegar a ese otro momento supremo de su trayectoria deberá cuidarse frente a Argentinos Juniors, en la próxima fecha, de no sumar la quinta tarjeta amarilla

Fuente: Clarín

EL MUNICIPIO DE LANÚS CAPACITA A SU PERSONAL

El Intendente Darío Díaz Pérez hizo entrega a más de doscientos empleados de la comuna, de los certificados que acreditan haber realizado los cursos de capacitación y formación complementaria para el fortalecimiento laboral instrumentados por el Instituto Provincial de la Administración Pública.

El auditorio Hugo del Carril del Municipio de Lanús fue el lugar en donde se produjo la segunda entrega de certificados a los trabajadores de la comuna. En esta oportunidad sumaron doscientos cincuenta y un empleados de diferentes áreas los que accedieron a esta importante suma de conocimiento que redundará seguramente en una mejor prestación de servicios al vecino lanusesnse. Esta capacitación realizada de manera mancomunada ente el Municipio y el Gobierno Bonaerense a través del IPAP y con la colaboración permanente del Centro de Veteranos de Guerra de Lanús, es llevada adelante por medio la Subsecretaría de Modernización del Estado de la Provincia de Buenos Aires, y tiene por objetivo capacitar y profesionalizar a los trabajadores y funcionarios de la administración pública a partir de proyectos y actividades formativas.
El Intendente Darío Díaz Pérez reconociendo el trabajo del IPAP y la participación de los Veteranos de Malvinas, entre otras cosas señaló: “Esta actividad forma parte de los proyectos que nos propusimos desde el comienzo de la gestión. Siento un profundo orgullo de que lleguen cartas de agradecimiento por como fueron atendidos por los trabajadores municipales, que en parte, pertenecen a una generación con la necesidad de una capacitación permanente y no podemos evadir esa responsabilidad.”
Con referencia al futuro inmediato y sobre este tema, el jefe comunal expresó: “En breve estamos lanzando un programa en el que los empleados de la comuna, como así también los cooperativistas del Plan Nacional Argentina Trabaja que hayan quedado relegados en su educación, tengan la posibilidad de terminar el colegio, ya sean primarios o secundarios. Esto un derecho de todos los ciudadanos y la única salida de la Argentina para un buen desarrollo social como país. Este trabajo estará articulado con el Gobierno Nacional e incluirá a cientos de trabajadores dentro del programa “Fines”.
Por otra parte se anuncio la concreción, también en breve, de espacios denominados de Conciencia Ciudadana en donde se realizarán cursos con el fin de capacitar, concientizar y profundizar los conceptos y definiciones en pos de jerarquizar los procesos electorales en donde cada ciudadano es protagonista de la actividad política en el país.
A su tiempo, el director de gestión pública del Municipio, el Lic. Emilio Tadei, expresó: “Esta participación superó las expectativas iniciales ya que Lanús es el tercer distrito en número de capacitados. Sin duda la labor del Intendente fue determinante para que muchos trabajadores sean parte de este programa y también del apoyo del IPAP. Esta es una herramienta de democracia y defensa del espacio que cada uno ocupa en la gestión pública”.
A continuación, el secretario ejecutivo del Instituto de la Administración Pública (IPAP), el Prof. Aldo Carreras, destacó: “Todo esto es posible cuando hay una fuerte decisión política, de devolverle la dignidad a las personas, que va arraigada a la visión de capacitación del proyecto nacional y popular al que pertenecemos. Es una herramienta fundamental para la modernización de los municipios”
Estuvieron presentes el presidente del Honorable Concejo Deliberante, José Luis Pallares; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el secretario de Gobierno, el Dr. Juan Carlos Viscellino; el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; el secretario de Economía, Finanzas y Producción, Silvio Franqueira; el secretario de Salud, el Dr. Luís García; el secretario de Gestión Ambiental, Ricardo Jilek; el secretario Legal y Técnica, el Dr. Roberto Crespo; el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Lanús, Alfredo Ávalos; funcionarios provinciales y municipales, como así también trabajadores de la comuna.

Informe Nº 138
27/04/11

La fábrica de desempleados

Gobierno genera trabajos precarios. 7 millones de personas están sin empleo formal. En 12 años de «revolución» 50% de la plantilla industrial desapareció. Fentrasep afirma que con la Misión Trabajo se pretende reducir los índices de desempleo al 4%.
Con motivo de celebrarse el Día Internacional del Trabajador, el presidente Hugo Chávez anunció la Misión Trabajo, la cual pretende incorporar al campo laboral a 3,5 millones de venezolanos.

Este no es el primer anuncio que el Jefe de Estado lanza para frenar el aumento del desempleo, sin embargo a ninguno de los anteriores se les ha visto fruto.

La creación de cooperativas, empresas de producción social y de control obrero, son algunos de los proyectos que ha puesto en marcha el Ejecutivo para disminuir los índices de desempleo.

El secretario de conflictos de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Pablo Castro, aseguró que el Gobierno Nacional ha generado en estos 12 años de gestión «empleos precarios» a través de las misiones, cooperativas y en el sector público, «donde le pagan al trabajador por días laborados, sin cumplir con las condiciones establecidas en la Ley Orgánica de Trabajo».

Agregó que el único plan que ha desarrollado el Ejecutivo en el país es de destrucción nacional, «porque en doce años 50% de la plantilla industrial desapareció, entonces de las 12 ó 13 mil empresas quedan cercanas a 7 mil y algunas de ellas sobreviviendo con los acosos del gobierno».

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística, el desempleo es de 8,6%, «eso representa más de un millón de desempleados y al sumarle las personas que están en la economía informal son casi siete millones de venezolanos», explicó Castro.

Indicó que para generar 3,5 millones de puestos de trabajo tiene que haber un plan bien elaborado con estudios de factibilidad para determinar en qué áreas hay disponibilidad y se garanticen salarios justos. Además tiene que haber una participación de los actores involucrados.

«Anunciar la Misión Trabajo y solicitar la reforma a la LOT resulta contradictorio. Se está pensando en una ley de transición al socialismo, de mucho control de trabajo y con una utopía para los trabajadores pero que en la práctica no va a estimular la inversión ni generará nuevos empleos», dijo.

VAN DE LA MANO
Para el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público, Franklin Rondón, la Misión Trabajo y la reforma de la LOT van de la mano. «Este instrumento legal no tiene ninguna contradicción en el marco de la Misión Trabajo, al contrario forma parte de ese proyecto».

Dijo que este proyecto pretende llevar los índices de desempleo por debajo del 4%. «Se está hablando que en los próximos tres años se generen 100 mil empleos en la Faja Petrolífera del Orinoco y 200 mil puestos de trabajo en el sector construcción, es decir 300 mil empleos nuevos».

Rondón indicó que se pueden generar 3,5 millones de empleos a través de la construcción de viviendas, autopistas, vías férreas y la cosecha. Según Rondón en estos sectores se necesita no sólo la participación de obreros sino también de profesionales universitarios.

Anunció que el 17 de mayo van a comenzar a hacer asambleas en todo el país para debatir la Ley Orgánica de Trabajo. «Los trabajadores proponemos se cree un Código Orgánico Laboral y no una reforma al ya existente».
Fuente: talcualdigital.com

Por: Danybeth Alvarado

¿Cómo identificaron a Bin Laden por su ADN?

La identificación de Osama bin Laden mediante ADN ha pasado casi inadvertida en medio de la avalancha de información en torno a su muerte. Sin embargo, a quienes están familiarizados con los análisis genéticos les ha sorprendido la velocidad y la seguridad con la que las autoridades estadounidenses aseguraban los resultados de la identificación.

Según las agencias internacionales, la operación militar comenzó sobre la 1.00 de la madrugada hora local de Pakistán (sobre las 16.00 horas hora de la capital de Estados Unidos) y se tardó 40 en abatir al terrorista. Sobre las 17 horas (hora estadounidense) el ejército norteamericano ya tenía en su poder el cuerpo de Osama Bin Laden. La primera noticia sobre la identificación por ADN se producía durante la mañana del lunes (en EEUU, durante la madrugada en España).

Es decir, EEUU tuvo alrededor de 16 horas para transportar el cuerpo hasta el portaaviones, analizar el ADN del terrorista y compararlo con el de un familiar para comprobar su identidad. Los análisis comerciales o los forenses realizados en casos de difícil identificación de cadáveres tardan varios días en dar resultados. ¿Se puede hacer un análisis de identidad por ADN en tan poco tiempo como el que tardó el ejército estadounidense?

Imposible, no es. Pero lo cierto es que requiere de una equipación científica equiparable a la de los mejores laboratorios de análisis genéticos y una velocidad de trabajo de ciencia ficción.
Muestras de un familiar

«Una prueba de ADN para identificación genética como las que se hacen en procesos forenses se puede realizar en 5 o 6 horas teniendo la muestra, en este caso, de Bin Laden y una muestra de un pariente suyo, pero ese plazo es el mínimo», asegura Nicolás Jouvé de la Barreda, catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares. En este caso, EEUU disponía de la muestra de una de las hermanas del terrorista, que murió en Boston de un cáncer.

Pero en este punto llega la primera dificultad. Los especialistas que analizaron las muestras tuvieron o que trabajar conjuntamente con el laboratorio que guardaba las muestras de la hermana. O bien, disponer de tales muestras en el laboratorio del portaaviones donde el ejército estadounidense dice que analizó el ADN del terrorista. Puede llegar a ser normal que un portaaviones como el ‘Carl Vinson’ albergue un sofisticado laboratorio para identificación por ADN, pero si también albergaba las muestras de ADN de la hermana eso requiere una gran premeditación. El ejército de EEUU tenía muy claro su objetivo.

El método utilizado para este tipo de identificaciones se basa en 13 marcadores (microsatélites) de ADN. Pero para llegar a compararlos hay que realizar una serie de complicadas pruebas científicas. Lo primero es tomar una muestra y purificar el ADN para asegurarse de que no está contaminado con otro ADN humano. «Acortando la purificación se puede recortar bastante el tiempo de la prueba, pero implica hacerlo más groseramente y asumiendo que puede haber contaminación, sino de otra persona, sí de microorganismos), explica Jouvé de la Barreda.
Seguros, casi al 100%

Después hay que hacer una prueba de amplificación del ADN mediante una PCR (reacción de la polimerasa en cadena) y después hay que analizar los fragmentos de ADN con un analizador. Estos pasos son los mismos que se realizan en las secuenciaciones para descifrar genomas, por ejemplo. De ahí se podría obtener la huella genética de Bin Laden.

Con estos datos, sólo habría que comparar los 13 marcadores con los que se disponían de la hermana. «Con 12 que coincidan, se puede asegurar la identidad con una posibilidad de error entre 10 millones. Y si coinciden los 13, apenas cabe el error, tan sólo una posibilidad en un número que es un 1 seguido de 27 ceros», dice Jouvé de la Barreda.

En España, cuando se dan casos de extrema urgencia los laboratorios pueden tener listos los resultados en 24 horas. De forma que es más que posible que el Gobierno norteamericano pueda acortar sensiblemente estos plazos en un caso tan relevante como la identificación del cadáver de Bin Laden.
Fuente: elmundo.es

Petrobras traspasa a una firma argentina una refinería y 345 puntos de venta

Buenos Aires, 2 may (EFE).- La filial argentina de la brasileña Petrobras anunció hoy en Buenos Aires el traspaso de una refinería, una unidad fluvial y 345 puntos de venta a la empresa Oil Combustibles, operación que se había cerrado hace casi un año.

Mediante un comunicado Petrobras Argentina precisó que el negocio se concretó a cambio de unos 110 millones de dólares.

«La nueva propietaria de la refinería» San Lorenzo, situada en la provincia argentina de Santa Fe (centro), «tendrá 180 días de plazo para realizar el cambio de marca en los camiones y 360 días para modificar la imagen en las estaciones de servicio», destacó el comunicado.

«Esta acción se enmarca en una decisión definida estratégicamente por Petrobras para fortalecer su negocio. En ese sentido, la firma reafirma su permanencia en el país y su compromiso por contribuir al crecimiento del sector», añadió.

Oil Combustibles pertenece al empresario Cristóbal López, allegado al fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner.

LOS INGRESOS TRIBUTARIOS AUMENTARON 31,9%; HASTA $ 39.738 MILLONES

Freno a las importaciones moderó el alza de la recaudación durante abril. La recaudación impositiva de abril fue de $ 39.738, 4 millones, lo que representa un incremento interanual de 31,9%, que se explica en buena parte por el consumo y la inflación, mientras que los impuestos al comercio exterior quedaron en un stand by por las trabas a las importaciones y un amesetamiento de las exportaciones del agro.
En tanto, al cierre del primer cuatrimestre los ingresos fiscales ascendieron a $ 154.719,2 millones, un 34,5% más que en igual período del año pasado.
La suba de la recaudación de abril se apoya, en tal sentido, en el desempeño del IVA, el Impuesto a las Ganancias y las Contribuciones Patronales. Sus incrementos respecto de igual mes de 2010 alcanzan el 73% del total.
Dentro de los recursos tributarios, los impuestos crecieron 32,2%, la seguridad social 39% y el comercio exterior sólo el 19,6%.
Los ingresos del IVA Neto alcanzaron en abril $ 11.578,1 millones con una variación interanual de 31%. El IVA Impositivo creció 21,3% debido al incremento del consumo y la inflación, en tanto que el IVA Aduanero tuvo un aumento interanual de 48,2% impulsado por el aumento del tipo de cambio, aunque cayó 5,4% respecto de marzo.
La recaudación del Impuesto a las Ganancias sumó $ 6.695,2 millones, con un crecimiento interanual de 57,9%. La variación positiva obedece a los mayores ingresos en concepto de retenciones y el pago por parte de sociedades y personas físicas. Este mes operó el vencimiento del saldo de declaración jurada correspondiente al período fiscal 2010 de las personas físicas sin participación en sociedades con cierre de ejercicio en el mes de diciembre. El aumento de las deducciones personales vigente desde agosto de 2010 atenuó el incremento de los ingresos por retenciones sobre sueldos y saldo de declaración jurada de personas físicas.
El impuesto al cheque aportó $ 2.687,5 millones, con una variación interanual positiva de 29,5%, producto del incremento de las transacciones bancarias gravadas. Atenuó esta variación un día hábil menos de recaudación respecto de abril de 2010.
Los ingresos por retenciones sobre las exportaciones llegaron a $ 4.573,8 millones, presentando una suba interanual de sólo el 16,7%. Los principales aumentos se registraron en Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias, impulsado por el crecimiento de Harinas de torta de soja, en Combustibles minerales, debido al aumento de las exportaciones de Aceite crudo de petróleo y Naftas para petroquímicas.
En cuanto a los Derechos de Importación, la recaudación alcanzó $ 1.088,4 millones, con una suba respecto del mes de abril de 2010 de 33,4%. El aumento obedece a un mayor tipo de cambio, pero estos impuestos cayeron 6,3% respecto de marzo pasado.
Por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos de las provincias, la Aduana recaudó $ 205,8 millones.
En cuanto a la seguridad social, los Recursos Presupuestarios, que contienen los conceptos que son derivados exclusivamente a Organismos del Estado alcanzaron $ 10.435 millones con una variación interanual de 39%, debido al aumento de la remuneración y del empleo registrado. Las Contribuciones patronales subieron 44,3% en tanto que los Aportes personales lo hicieron 37,2%.
Fuente: elcronista.com

Alfonsín buscaraía hoy convencer a Stolbizer de sumar a De Narváez

El diputado Alcuaz, mano derecha de la líder del GEN, confirmó la reunión y anticipó que no habrá cambio de posición. En un intento por mantener cohesionado el frente progresista y lograr ampliarlo a sectores del PJ disidente, el candidato a presidente del radicalismo, Ricardo Alfonsín, se reuniría hoy con la jefa del GEN, Margarita Stolbizer, quien rechaza la incorporación de Francisco De Narváez al acuerdo. “La idea es que Margarita y Ricardo tengan un encuentro informal en el que debatirán el tema”, adelantó el diputado del GEN Horacio Alcuaz.

Tras la decisión de Ernesto Sanz de bajarse de las presidenciales, Alfonsín había anunciado que avanzaría en su política de alianzas, tarea en la que lo asistire el senadof Gerardo Morales. Fue precisamente el jujeño quien cruzó a Stolbizer y la invitó a armar su propio partido si no coincide con la estrategia de incorporar al diputado del peronismo disidente. Ayer, Alcuaz anticipó que su jefa política no “se moverá de su posición” y que “no hay ninguna posibilidad de que el GEN acepte un acuerdo con la derecha”, en alusión a De Narváez.

Tampoco el socialismo avalaría la movida, según anticipó ayer el secretario general del partido, Carlos Roberto. Por eso, también con este sector buscarán acercar posiciones los hombres de Alfonsín esta semana.

Mientras la UCR se esfuerza por incorporar aliados sin perder los conquistados, Proyecto Sur especula con la virtual candidatura a presidente del socialista Hermes Binner, quien hasta ahora sigue cerca del radicalismo y suena como favorito para vice de Alfonsín.

También a Stolbizer buscan los equipos de Fernando “Pino” Solanas, que ayer confirmó su candidatura a jefe de Gobierno. Esa decisión fue respaldada por el GEN de manera “incondicional”, según indicó Alcuaz. El diputado no ahorró elogios para el hasta hace poco candidato a presidente de Proyecto Sur, y afirmó: “Vamos a apoyar la postulación de Pino”. Pese a las versiones que ubican a Margarita más cerca de Pino que de Alfonsín, por lo bajo aseguran que cerrará un acuerdo con los radicales y que negocia, por estas horas, lugares en las provincias y municipios bonaerenses.
Fuente: larazon

Furia en el Sarmiento: queman 14 vagones tras un accidente

Una formación descarriló en Flores y generó serias demoras. Un grupo de personas estalló y provocó destrozos entre Haedo y Liniers. TBA denunció un acto de “vandalismo y sabotaje”. Hay cuatro detenidos.
Lo que comenzó con demoras en el ferrocarril Sarmiento, a raíz de un accidente en Flores, encontró el peor de los escenarios en la mañana de ayer. Un grupo de personas estallaron en furia e incendiaron 14 vagones de las estaciones Haedo, Ramos Mejía, Ciudadela y Liniers, además de provocar destrozos en los andenes y generar innumerables inconvenientes en el servicio a lo largo del día. La empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) denunció un acto de “vandalismo” y “sabotaje”, en tanto que la Policía detuvo a cuatro personas.

Todo comenzó pasadas las 6, cuando los usuarios se enteraron de que el ferrocarril prestaba servicio reducido entre Liniers y Moreno por el descarrilamiento de una formación en Flores, a la altura del puente peatonal de Terrada.

Pero los retrasos y cancelaciones, que suelen ser habituales en el servicio, ayer colmaron la paciencia: un grupo de personas destrozaron cuatro vagones en Haedo, otros cuatro en Ramos, tres en Ciudadela y en Liniers. El vocero de TBA, Gustavo Gago, precisó que los incidentes incluyeron el saqueo de las máquinas de boletos y la rotura de las cámaras de seguridad.

Según la empresa, el violento episodio fue liderado por un grupo de vándalos. “Todo comenzó con un acto de sabotaje, al verificarse a la altura de la calle Terrada que desconocidos aflojaron las vías y retiraron los bulones”, afirmó Gago.

Las gruesas columnas de humo de los incendios se pudieron observar desde varios kilómetros de distancia, por lo que la Policía cortó el tránsito en diversos tramos de la avenida Rivadavia, entre Haedo y Liniers.

Además de los saqueos y destrozos, testigos contaron que algunas personas agredieron tanto a los guardas como a los bomberos en el lugar. “Fue necesario rescatar a cuatro compañeros que corrían riesgo de ser agredidos por la gente”, contó el delegado de la seccional Haedo de la Unión Ferroviaria (UF), Rubén Sobrero. Y agregó: “Esto de la violencia no sirve para nada ya que mañana (por hoy) vamos a tener cinco formaciones menos en el servicio”.

Con este escenario, recién a las 14, siete horas después de que se iniciaran los problemas, TBA reanudó la actividad, aunque con frecuencia más limitada, tal como seguirá hasta la semana que viene.

Fuente: larazon.com.ar

El Pro bonaerense en crisis total porque descuentan que Macri bajará a la Ciudad

No son días fáciles para el diputado provincial Jorge Macri. La estrategia de su primo, el jefe de Gobierno de la Ciudad de buscar la reelección deja al PRO bonaerense aislado y sin chances de un armado provincial. Hoy suspendió toda su agenda de actividades y se mantuvo recluido. Además hay malestar con Michetti y Marcos Peña por alentar la candidatura de Mauricio en la Ciudad.
El diputado provincial Jorge Macri no tomó bien lo que pareciera ser la decisión definitiva de su primo Mauricio, el jefe de Gobierno porteño, de ser reelecto en la Ciudad. El legislador bonaerense estaría depresivo, hoy suspendió toda su agenda de actividades y se mantuvo recluido.

Además, existe un fuerte malestar con los referentes de PRO que alentaron a que Mauricio se incline por la Ciudad y decline su candidatura presidencial.

Es que con esa decisión la estrategia bonaerense de Jorge Macri quedaría sepultada. El legislador ya había lanzado su candidatura a gobernador para avanzar en un acuerdo con el denarvaísmo que permitiera reflotar la alianza de 2009. En ese armado, Jorge Macri intentaba consolidarse como candidato a vice gobernador.

Pero, a la decisión del jefe de Gobierno de buscar un segundo mandato en la Ciudad se le sumó el avance en las negociaciones para un acuerdo entre Francisco De Narváez y Ricardo Alfonsín.

En esa jugada, el PRO bonaerense quedaría aislado y sin opciones. Por eso, Jorge Macri y parte del PRO están furiosos con el círculo más cercano al jefe de Gobierno y pujó para que priorizara la ciudad a una candidatura presidencial. En ese sector del macrismo señalan a la diputada nacional, Gabriela Michetti, y el secretario General del gobierno, Marcos Peña.

“Queremos ser prudentes con la determinación que tome Mauricio. Por el momento nadie tiene información precisa y nada es seguro aún”, dicen a LPO fuentes de PRO bonaerense.

Desde ese espacio intentan mantener el optimismo respecto de la posibilidad rearmar la alianza electoral que triunfó por sobre el kirchnerismo en las legislativas de 2009. Además, cuestionan el aún no consolidado acuerdo entre el denarvaísmo y el radicalismo. “No se explica que en una misma fórmula vaya un candidato radical a la presidencia y un peronista a la gobernación”, dicen.
Fuente: lapoliticaonline