Freno a las importaciones moderó el alza de la recaudación durante abril. La recaudación impositiva de abril fue de $ 39.738, 4 millones, lo que representa un incremento interanual de 31,9%, que se explica en buena parte por el consumo y la inflación, mientras que los impuestos al comercio exterior quedaron en un stand by por las trabas a las importaciones y un amesetamiento de las exportaciones del agro.
En tanto, al cierre del primer cuatrimestre los ingresos fiscales ascendieron a $ 154.719,2 millones, un 34,5% más que en igual período del año pasado.
La suba de la recaudación de abril se apoya, en tal sentido, en el desempeño del IVA, el Impuesto a las Ganancias y las Contribuciones Patronales. Sus incrementos respecto de igual mes de 2010 alcanzan el 73% del total.
Dentro de los recursos tributarios, los impuestos crecieron 32,2%, la seguridad social 39% y el comercio exterior sólo el 19,6%.
Los ingresos del IVA Neto alcanzaron en abril $ 11.578,1 millones con una variación interanual de 31%. El IVA Impositivo creció 21,3% debido al incremento del consumo y la inflación, en tanto que el IVA Aduanero tuvo un aumento interanual de 48,2% impulsado por el aumento del tipo de cambio, aunque cayó 5,4% respecto de marzo.
La recaudación del Impuesto a las Ganancias sumó $ 6.695,2 millones, con un crecimiento interanual de 57,9%. La variación positiva obedece a los mayores ingresos en concepto de retenciones y el pago por parte de sociedades y personas físicas. Este mes operó el vencimiento del saldo de declaración jurada correspondiente al período fiscal 2010 de las personas físicas sin participación en sociedades con cierre de ejercicio en el mes de diciembre. El aumento de las deducciones personales vigente desde agosto de 2010 atenuó el incremento de los ingresos por retenciones sobre sueldos y saldo de declaración jurada de personas físicas.
El impuesto al cheque aportó $ 2.687,5 millones, con una variación interanual positiva de 29,5%, producto del incremento de las transacciones bancarias gravadas. Atenuó esta variación un día hábil menos de recaudación respecto de abril de 2010.
Los ingresos por retenciones sobre las exportaciones llegaron a $ 4.573,8 millones, presentando una suba interanual de sólo el 16,7%. Los principales aumentos se registraron en Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias, impulsado por el crecimiento de Harinas de torta de soja, en Combustibles minerales, debido al aumento de las exportaciones de Aceite crudo de petróleo y Naftas para petroquímicas.
En cuanto a los Derechos de Importación, la recaudación alcanzó $ 1.088,4 millones, con una suba respecto del mes de abril de 2010 de 33,4%. El aumento obedece a un mayor tipo de cambio, pero estos impuestos cayeron 6,3% respecto de marzo pasado.
Por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos de las provincias, la Aduana recaudó $ 205,8 millones.
En cuanto a la seguridad social, los Recursos Presupuestarios, que contienen los conceptos que son derivados exclusivamente a Organismos del Estado alcanzaron $ 10.435 millones con una variación interanual de 39%, debido al aumento de la remuneración y del empleo registrado. Las Contribuciones patronales subieron 44,3% en tanto que los Aportes personales lo hicieron 37,2%.
Fuente: elcronista.com