La fábrica de desempleados

Gobierno genera trabajos precarios. 7 millones de personas están sin empleo formal. En 12 años de «revolución» 50% de la plantilla industrial desapareció. Fentrasep afirma que con la Misión Trabajo se pretende reducir los índices de desempleo al 4%.
Con motivo de celebrarse el Día Internacional del Trabajador, el presidente Hugo Chávez anunció la Misión Trabajo, la cual pretende incorporar al campo laboral a 3,5 millones de venezolanos.

Este no es el primer anuncio que el Jefe de Estado lanza para frenar el aumento del desempleo, sin embargo a ninguno de los anteriores se les ha visto fruto.

La creación de cooperativas, empresas de producción social y de control obrero, son algunos de los proyectos que ha puesto en marcha el Ejecutivo para disminuir los índices de desempleo.

El secretario de conflictos de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Pablo Castro, aseguró que el Gobierno Nacional ha generado en estos 12 años de gestión «empleos precarios» a través de las misiones, cooperativas y en el sector público, «donde le pagan al trabajador por días laborados, sin cumplir con las condiciones establecidas en la Ley Orgánica de Trabajo».

Agregó que el único plan que ha desarrollado el Ejecutivo en el país es de destrucción nacional, «porque en doce años 50% de la plantilla industrial desapareció, entonces de las 12 ó 13 mil empresas quedan cercanas a 7 mil y algunas de ellas sobreviviendo con los acosos del gobierno».

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística, el desempleo es de 8,6%, «eso representa más de un millón de desempleados y al sumarle las personas que están en la economía informal son casi siete millones de venezolanos», explicó Castro.

Indicó que para generar 3,5 millones de puestos de trabajo tiene que haber un plan bien elaborado con estudios de factibilidad para determinar en qué áreas hay disponibilidad y se garanticen salarios justos. Además tiene que haber una participación de los actores involucrados.

«Anunciar la Misión Trabajo y solicitar la reforma a la LOT resulta contradictorio. Se está pensando en una ley de transición al socialismo, de mucho control de trabajo y con una utopía para los trabajadores pero que en la práctica no va a estimular la inversión ni generará nuevos empleos», dijo.

VAN DE LA MANO
Para el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público, Franklin Rondón, la Misión Trabajo y la reforma de la LOT van de la mano. «Este instrumento legal no tiene ninguna contradicción en el marco de la Misión Trabajo, al contrario forma parte de ese proyecto».

Dijo que este proyecto pretende llevar los índices de desempleo por debajo del 4%. «Se está hablando que en los próximos tres años se generen 100 mil empleos en la Faja Petrolífera del Orinoco y 200 mil puestos de trabajo en el sector construcción, es decir 300 mil empleos nuevos».

Rondón indicó que se pueden generar 3,5 millones de empleos a través de la construcción de viviendas, autopistas, vías férreas y la cosecha. Según Rondón en estos sectores se necesita no sólo la participación de obreros sino también de profesionales universitarios.

Anunció que el 17 de mayo van a comenzar a hacer asambleas en todo el país para debatir la Ley Orgánica de Trabajo. «Los trabajadores proponemos se cree un Código Orgánico Laboral y no una reforma al ya existente».
Fuente: talcualdigital.com

Por: Danybeth Alvarado