Por Jackeline L. LUISI
En reunión de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, en el día de ayer, en el Salón Montevideo de la Legislatura Porteña, el Diputado Macrista, Cristian Ritondo, increpó al Presidente de Covelia S.A. Depresbiteris, ante la insistencia del mismo de querer culpar al Gobierno de la Ciudad, por su retiro imprevisto del proceso de licitación.
Además Ritondo agregó: “este contrato está hecho por otro Gobierno, nosotros lo estamos siguiendo”.
Depresbiteris, solicitó esta reunión, por carta al Presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, con el objeto de explicar los motivos por los que su empresa se retiró del proceso de licitación, para recolectar los residuos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El presidente de Covelia estaría vinculado a los Moyano por presunto lavado de dinero por la justicia de Suiza y tendría los fondos de su cuenta bloqueados por na importante suma de dinero.
Negó tener relación con Moyano, más de una vez: “Solo tengo la relación y el conocimiento que cualquier empresario puede tener”, expresó.
Quien no cesó de interpelar al empresario, fue la Ministra Graciela Ocaña, insistiendo en los lazos que el presidente de Covelia, tiene con Moyano, y en la investigación que viene realizando sobre el caso.
El empresario acusó a la Ministra de no llegar a fondo en la investigación y culpó a los medios de hacer una campaña de difamación. “Nosotros somos conocidos por los medios”, dijo.
El Diputado Borreli (PRO) aclaró que la Legislatura Porteña no es el ámbito para discutir sobre las actuación de los medios de prensa, y expresó: “Ustedes tienen los canales judiciales, para resolver cuestiones privadas que hacen a la empresa. Deben consultar a sus abogados. Si lo medios le ocasionaron algún perjuicio, vayan por la vía judicial. No es la función de la Legislatura tratar estos temas”.
Cristian Ritondo, presidente del bloque Pro de la legislatura porteña, preguntó a Depresbiteris, sobre los motivos, del retiro de la empresa del proceso de licitación. Hizo incapié en si había algún impedimento o cláusula del contrato que impidiera de alguna forma la presentación de la empresa. El empresario explicó que los motivos por los cuales se retiró Covelia, fueron consecuencia del consejo de dos ex socios.
Quedaría así demostrado que la Legislatura Porteña no tendría relación alguna, con los motivos, por los cuales, la empresa se retiró. Covelia, además no presentó ningún pedido de prórroga. No hubo ningún tipo de impugnación en la presentación.
Quedó de manifiesto en la reunión, que la empresa incrementó su patrimonio un 70 %, en los pocos años que lleva de vida. Que recibe subsidios del Gobierno que aproximadamente llegan a la suma de 2.000.000$ mensuales. Que en 1999 Covelia tenía 140 empleados, alcanzando en la actualidad, a más de 3000, pagando la suma de 25.000.000$ por mes en impuestos. Además cuenta con 600 vehículos pesados y han adquirido recientemente una planta de tratamiento de residuos.
Como corolario de la historia, podemos decir: Al/dón, al/dón pirulero,
cada cual, cada cual atiende su juego,y el que no, y el que no, una prenda tendrá. Covelia S.A. perdió todas sus prendas en este juego. Podemos concluir que: este fue un nuevo intento fallido de “boicot” al Gobierno de la C.A.B.A.
Fuente: Jackeline L. LUISI
Foto gentileza Bloque Pro
Leonardo Idoria