Desbarataron una red internacional de pedófilos en la Capital Federal

Una organización internacional de pedófilos fue desbaratada por la Policía Federal tras un mega operativo que incluyó 16 allanamientos en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba y Santa Fe.

En los procedimientos -enmarcados en la denominada «Operación niñez burlada»- fueron detenidas 16 personas. Además, se secuestraron gran cantidad de imágenes pornográficas de menores de edad, computadoras y los distintos registros utilizados por la banda de conexión virtual.

Según voceros policiales, la causa se inició a mediados de 2010 a partir de una investigación de la justicia de Alemania que tenía en la mira a una red de pedófilos a nivel global que abarcaba alrededor de 58 países de Europa, Asia y América del Sur.

En ese marco, fueron detectados unos mil usuarios, entre los cuales se encontraban varios de nacionalidad Argentina. Es por eso que Interpol de Alemania notificó a su par de Argentina sobre la situación y tras las pesquisas de rigor, el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 10, a cargo de Fernando Caunedo, ordenó anoche una decena de allanamientos.

Los procedimientos fueron realizados por detectives de la División Delitos en Tecnologías y Análisis Criminal, junto a Interpol Argentina, en domicilios de los barrios porteños de Floresta, Recoleta, Belgrano y Flores, en el conurbano bonaerense y las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.

En total se secuestraron más de 10.000 imágenes de pornografía infantil y videos, y también gran cantidad de computadoras de última generación aptas para transmitir y almacenar importantes volúmenes de imágenes digitalizadas donde se ven escenas de alto contenido sexual en las que aparecen menores e incluso bebés.

La redada fue realizada en forma simultánea en los domicilios porteños de las calles Vidal al 2483, Guatemala al 4400 y Tandil al 4500; mientras que en el Gran Buenos Aires se concretaron en Borosito al 600 de la localidad de Bella Vista, Luis Viale al 1500 en Isidro Casanova y San Agustín al 900 de Ciudadela.

También en Mar del Plata, en la avenida Francisco de la Plaza al 6800, hubo un allanamiento en el marco de la misma causa, Idéntica situación se repitió en las ciudades entrerrianas de Paraná y Gualeguaychú, en la capital correntina, en la ciudad de Córdoba y en la ciudad de Santa Fe, añadieron las fuentes.

Todo el material incautado fue trasladado a la Alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones, en Villa Lugano.

Fuente: TN

Joven asesinó a golpes a su madre en medio de un brote psicótico

Ayer, alrededor de las 7.30, una vecina estaba paseando a su perro por Chile al 1900, en el barrio porteño de San Cristobal, cuando vio una bolsa de residuos muy grande y abultada apoyada contra un árbol, frente a un estacionamiento. El objeto le llamó la atención, caminó hasta la esquina y le pidió a ayuda a un vendedor de diarios. El hombre se acercó, abrió el paquete y encontró un cuerpo sin vida.

El cadáver pertenecía a una mujer que vivía a pocos metros del lugar, en un PH que compartía con su hijo de 21 años, que es un ex paciente psiquiátrico. Tras una discusión, en medio de un brote psicótico, el joven la mató a golpes, colocó el cadáver en la bolsa de residuos, lo embaló con cinta y lo dejó en la calle. Fue detenido por la policía.

Los efectivos informaron que la mujer presentaba varios cortes en la cara y tenía el cráneo roto. Sostienen que el sospechoso la golpeó repetidas veces en el rostro y la asesinó con el impacto de un objeto en la cabeza.

En un primer momento, los investigadores manejaron la hipótesis de que se había tratado de un crimen pasional o de un ajuste de cuentas. Sin embargo, a partir de los elementos reunidos, los detectives detuvieron al hijo de 21 años de la víctima, que se encontraba en la casa en la que vivía con su madre. El joven presentaba manchas de sangre en la ropa que vestía al momento de ser apresado, por lo que sospechan que cometió el crimen poco antes de que la vecina descubriera el cuerpo.

Los familiares y amigos de la mujer, de 58 años, contaron que el sospechoso tenía antecedentes de violencia familiar. Ya había peleado anteriormente con su madre e incluso había llegado a golpearla. También señalaron que había estado internado en el hospital de salud mental José Tiburcio Borda, de Capital Federal, y que sería “adicto a drogas fuertes”.

Fuentre: La Razón

Mató a dos personas y fue apresado tras recibir 9 balazos

Comenzó en una fiesta que se hizo en el barrio 22 de enero. El implicado, un guaraní de 23 años conocido como “Carlitos”, se peleó con dos asistentes. Luego salieron a la calle, sacó su arma y los asesinó. La policía secuestró la pistola utilizada.

Acusaron a un hombre de haber matado a dos personas de nacionalidad paraguaya en una fiesta. La policía lo fue a buscar y él los recibió a los tiros: le dieron nueve balazos y está internado en grave estado, en el Hospotal Paroissen. Un sargento fue herido con una bala que le rozó la cabeza, pero está fuera de peligro.

Fuentes policiales informaron que el hecho comenzó el domingo a la madrugada, en una fiesta de paraguayos que se hizo en el barrio 22 de enero, de Ciudad Evita, partido de La Matanza. El implicado, un guaraní de 23 años conocido como “Carlitos”, se peleó con dos asistentes, Rosalindo Vera López y Néstor Caballero. Luego salieron a la calle, sacó su arma 9 milímetros y los asesinó. La policía secuestró la pistola utilizada.

Fuente: La Razón

Entregan 1.600 netbooks a estudiantes de Necochea

El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, anunció que 13 escuelas de la localidad balnearia bonaerense de Necochea recibirán más de 1.600 netbooks para sus alumnos.

Las mismas se distribuirán en los próximos 10 días, en el marco del programa Conectar Igualdad según confirmó Bossio en el acto realizado en la oficina de ANSES de la Calle 59 Nº 2940 en Necochea.

Bossio afirmó «lo que está ocurriendo en Argentina es que hay derechos universales, como lo es el derecho a la educación. Apostar a la educación pública como ha impulsado nuestra presidenta, es profundizar el camino de la inclusión».

El director de ANSES añadió «con la entrega de netbooks estamos haciendo realidad la inclusión digital».

«Que esta igualdad de oportunidades, que significa que cada chico tenga una netbook, sirva para hacer una Argentina más grande», completó. Estuvieron presentes el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto y el secretario general de ANSES, Rodrigo Ruete, entre otras autoridades.

Fuente: Telám

Polémica por la ley que prohíbe la habilitación de nuevas “saladitas”

Luego de que la Legislatura bonaerense aprobara la iniciativa que prohíbe por otros 180 días la habilitación de estos emprendimientos en toda la provincia, comenzaron a escucharse voces a favor y en contra de la medida: las cámaras empresariales la celebraron, al asegurar que lo que se busca es “ordenar la actividad”, mientras que los comerciantes opinaron que a partir de esta sanción lo único que se va a lograr es que “vaya más gente” a La Salada. “Están poniendo un límite a las fuentes de trabajo”, se quejó el administrador de Punta Mogotes, Jorge Castillo, en diálogo con Info Región.

Tras la aprobación de la norma que suspende por 180 días todo tipo de trámite que habilite la instalación y el funcionamiento –provisorio o definitivo-de las ferias informales, el debate comenzó y ya generó adhesiones y rechazos. Mientras que desde la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) celebraron la medida, los comerciantes y administradores del rubro la rechazaron, al argumentar que esto imposibilita la apertura de nuevos puestos de trabajo.

Vale recordar que el miércoles pasado, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó por unanimidad el proyecto que prohíbe por 180 días la habilitación de las ferias que venden desde ropa de marca de dudosa procedencia hasta celulares y equipos electrónicos.

El plazo establecido responde a que los legisladores deberán durante ese tiempo redactar una normativa “de fondo” que permita regular la actividad de manera definitiva y que sirva de guía e iguale la acción de todos los municipios frente a las ferias.

En declaraciones a Info Región, el administrador de Punta Mogotes, Jorge Castillo, consideró que la medida “perjudica” a los trabajadores y advirtió que lo único que se busca “es que no se abran más ferias en otros lugares”. Es por ello que pidió que en lugar de “prohibir” la habilitación de nuevas ferias, “se regule” la actividad para que los vendedores “puedan pagar sus impuestos”.

“La verdad que es lamentable que se hay aprobada esta iniciativa porque la Salada ya no da para más. Al prohibirse que en otros lugares de la provincia de Buenos Aires se implemente este sistema de comercialización, lo que va a pasar es que va venir más gente a comprar acá”, se quejó Castillo.

No obstante, dejó en claro que él no está en contra de la reglamentación, sino de la forma en que se intenta realizarla. “La actividad hay que ordenarla, reglamentarla. Pero me da bronca la actitud mezquina y de falta de inteligencia para realizar este proceso ya que se trata de una actividad que genera mucho trabajo en la clase media baja y baja”, remarcó.

Por su parte, desde la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) se mostraron satisfechos con la normativa ya que consideraron de esta manera se “avanza hacia una ley de fondo” para adecuar la actividad a un “sistema legal”.

Según opinó el presidente de la entidad, Raúl Lamacchia, la suspensión de la habilitación “posibilitará reglamentar y encuadrar una ley que legisle sobre la problemática que plantean estos centros”.

“Ellos mismos (los feriantes) hablaron muchas veces de incorporarse adecuadamente a un sistema legal y más transparente para que la competencia entre vendedores no se de en la esfera ilegal”, sostuvo Lamacchia.

Las entidades que también respaldaron la concreción de una legislación marco fueron la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio y el Sindicato de Vendedores Ambulantes, entre otras.

Fuente: InfoRegión

Crean equipo para salvar a las madres y sus bebés

El Policlínico San Martín de La Plata tiene desde la semana pasada un equipo interdisciplinario que se ocupa del tratamiento de las embarazadas afectadas por placenta acreta, una condición que si no se diagnostica y trata a tiempo provoca la muerte de la madre y del bebé al momento de nacer, por rompimiento del útero y hemorragia masiva. El grupo está integrado por profesionales de los servicios de Cirugía Vascular, Obstetricia, Terapia Intensiva y Anestesia, y trabajan bajo la coordinación de la obstetra María Andrea García Monteavaro.

Unas 5.700 embarazadas al año se ven afectadas por esta condición en la provincia de Buenos Aires, y alrededor del 70% de los partos complicados reconocen esta causa, que resulta mucho más frecuente cuando se atravesó varias cesáreas.

La placenta acreta ocurre cuando éste órgano, vital para alimentar al bebé en gestación, se expande más allá de lo normal y se adhiere firmemente a las paredes uterinas, haciendo imposible su expulsión.

La semana pasada el flamante equipo provincial asistió al primero de cinco casos de placenta acreta programados para este mes en el hospital platense. En esta oportunidad se le efectuó una cesárea programada a una embarazada de 31 años oriunda del partido bonaerense de 9 de Julio, quien había atravesado seis embarazos y cinco cesáreas previas.

“Si bien no están claras las causas de esta implantación errática de la placenta, se sabe que las múltiples cicatrices que quedan en el útero luego de varias cesáreas impiden el normal desarrollo de la placenta, y las vellosidades que conectan a la placenta con el útero se expanden mucho más allá de sus límites normales pudiendo incluso afectar a los órganos vecinos como la vejiga, los uréteres y hasta los intestinos”, explicó Omar Cuchetti, jefe del servicio de cirugía cardiovascular y uno de los miembros del equipo intedisciplinario del hospital San Martín.

El especialista agregó que, de no diagnosticarse y tratarse adecuadamente, la infiltración de la placenta en el útero provoca hemorragia masiva y la muerte tanto de la madre como del bebé.

“Lo ideal es diagnosticarlo con una ecografía y programar una cesárea, tal como se hizo con la paciente de 9 de Julio, que fue sometida a un procedimiento combinado por parte del servicio de cirugía vascular y obstetricia”, explicó García Monteavaro. La joven dio a luz una nena de 2,860 kilos de peso. Estuvieron dos días en el hospital y fueron dadas de alta sin complicaciones.

Fuente: El Argentino

Puerto Madero tendrá el primer hotel seis estrellas de Sudamérica

El Ministerio de Turismo de la Nación confirmó que la obra comenzará el 1 de junio. Tendrá 120 habitaciones, que costarán 1000 dólares la noche. Se estima que estará listo en 2013. Integrará una cadena llamada Mansions of the World.

El Ministerio de Turismo de la Nación confirmó que a partir del 1 de junio comenzará a levantarse a la vera del Dique 1 de Puerto Madero el primer hotel seis estrellas de Sudamérica, categoría “Gran Lujo”, según lo establecen las normas de la Organización Mundial del Turismo. El emprendimiento se enmarcará en la cadena de hoteles de lujo que el grupo inversor, Vidanta, incluye bajo el rótulo de Mansions of the World (Mansiones del mundo), y se estima que estará finalizado para junio de 2013.

La obra, de 120 habitaciones y cuyo precio por noche será de 1000 dólares, demandará una inversión de cerca de 75 millones de dólares. Los representantes de la empresa anunciaron la intención de conformar su personal sólo con recursos humanos nacionales. Necesitarán, según cálculos aproximados, unas 500 personas. Entre otros servicios, el hotel contará con un mayordomo por piso que se ocupará de atender las necesidades de los huéspedes, dándole un estatus equiparable sólo a los hoteles lujosos de Oriente Medio (zona donde se encuentran los únicos 7 estrellas del mundo, como el Burj Al Arab, de Dubai, construido sobre una isla artificial en el Golfo Pérsico)

Este lujoso alojamiento que se erigirá en Buenos Aires fue impulsado a través de la misión multilateral de inversiones realizada en México, de la que participó el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). Ocupará un terreno de 29 mil m2, y cada habitación tendrá entre 300 y 500 m2.

Los edificios de la cadena, según explica la web de Vidanta, combinan arquitectura de vanguardia con formas clásicas. < Fuente: Tiempo Argentino

Un proyecto de ley busca restringir las fumigaciones con agrotóxicos

Prohíbe las aplicaciones terrestres de glifosato y otros plaguicidas a menos de 1000 metros de zonas urbanas y suburbanas, y las aéreas a menos de 2500 metros. Deberán tener el consentimiento informado de los residentes.

A pesar de que el mundo científico cuenta con evidencias cada vez más explícitas sobre los efectos dañinos de los agrotóxicos en la salud de las poblaciones cercanas a las áreas fumigadas, la Argentina aún no tiene una ley nacional que regule la aplicación de estos plaguicidas.

Con el objetivo de revertir esta falta, la diputada Virginia Linares (GEN) presentó un proyecto de ley que busca establecer “franjas mínimas de protección sanitaria y ambiental para prevenir la contaminación generada por estos químicos en residentes de zonas urbanas, periurbanas y/o suburbanas a estos cultivos”.

Fuente: El Argentino

El Pellegrini vuelve a clases tras 17 días de toma

Los estudiantes aprobaron el viernes el levantamiento de la medida de fuerza luego de la renuncia del rector, Jorge Fornasi. Sin embargo, continúan reclamando una mesa de diálogo con las autoridades de la UBA.

Los estudiantes de los turnos mañana, tarde y noche del Colegio Carlos Pellegrini regresan hoy a clases tras 17 días de toma y dos meses y medio de conflicto. El levantamiento de la medida de fuerza lo aprobaron el viernes tras la renuncia del rector, Jorge Fornasi.

«Lo que pedimos es inmediatamente una mesa de diálogo para resolver los otros reclamos», indicaron representantes estudiantiles.

Por la mañana, miembros del centro de estudiantes comentaron cuáles serán los pasos que el alumnado seguirá luego de que ayer se conociera la renuncia indeclinable a su cargo del rector del colegio, Jorge Fornasari, y mantuvieran un encuentro con las autoridades de la UBA.

Según dijeron los alumnos, desde el Consejo Superior les confirmaron que no sólo abandonará la escuela el directivo sino todo su equipo, que incluye a Claudia Plonczyk y Valeria Bergman, vicerrectoras de los turnos mañana y noche, respectivamente; Gustavo Petracca, secretario de Estudios; y Raúl Juarez Roca, vicerrector del turno tarde. Además, les habrían prometido que no se extenderá el ciclo lectivo como trascendió.

Frente a estas medidas, los alumnos decidieron reunirse en asamblea para finalizar la toma con clases que afectaba a la institución.

El conflicto, que incluyó paros docentes, sentadas, festivales, abrazos con personalidades, marchas a la UBA y el bloqueo del ingreso de autoridades, comenzó a mediados de marzo con el cuestionamiento a los directivos por designar profesores «a dedo».

Fuente: El Argentino

Tragedia aérea: los métodos para identificar a las víctimas

“No va a ser sencillo ni rápido”. Así se había referido el juez de la cusa en la que se investiga la tragedia aérea del avión de la empresa Sol que cayó en Río Negro. El magistrado Leónidas Moldes adelantó que la identificación de los restos de las 22 víctimas llevará dedicación y múltiples estudios. Los especialistas concuerdan en que tardará al menos un mes.

En el lugar del accidente del miércoles pasado y por orden judicial, los restos se colocaron en 18 bolsas, y ahora serán analizados por los especialistas del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de la Nación.

Fueron 18 bolsas y no 22, porque los cuerpos estaban desintegrados. “A partir de los restos, se busca hacer una identificación antropológica”, dijo Primarosa Chieri, médica genetista y legisla que trabaja para la Corte Suprema, según cita una nota del diario Clarín.

Para conseguir esa identificación, se utilizan diferentes métodos. Lo primero es determinar el sexo a partir de los restos con los que se cuenta. Luego, se estudian las piezas dentales.

En estos casos, los investigadores pueden pedir las fichas a los odontólogos de las personas que fallecieron. Si las consiguen, esas fichas se comparan con los restos de dientes hallados en el lugar de la tragedia.

En muchos casos, estos análisis son importantes, aunque en algunos casos pueden ser insuficientes. Por ejemplo, en la tragedia aérea de LAPA, que ocurrió en 1999, sólo el 24% de las fichas odontólogicas estaban actualizadas, recordó Alicia Sotelo Lago. Esta médica forense coordinó el trabajo de la identificación de las víctimas de aquel accidente aéreo que costó la vida a 65 personas. Finalmente, el 100% fue identificado.

Otro camino para identificar a las víctimas se sigue con las huellas dactilares. “Se pueden comparar los restos con las huellas registradas por la Policía Federal”, señaló Chieri, que forma parte de la Sociedad Argentina de Genética Forense.

Este método, llamado dactiloscópico, se usó para identificar a las 23 víctimas de la explosión por una bomba en la embajada de Israel en 1992 y a 79 de las 85 víctimas de la explosión de la AMIA en 1994. “Si bien el estudio dactiloscópico resulta muy útil, puede ser limitado cuando las víctímas fallecieron por carbonización tras un incendio o una explosión”, agregó. Esto puede ocurrir porque los dedos quedan carbonizados.

Cuando los restos se encuentran en un estado muy deteriorados, los estudios tardan más, y se practican pruebas del ADN, que es la molécula portadora de la información genética. Para realizarlos, se pide a los familiares de las víctimas que aporten una muestra de sangre, de la cual se extraerá el ADN. Por otra parte, se extrae el ADN de las muestras obtenidas de los restos.

Aún habiendo utilizado todos estos métodos, pueden persistir las dudas sobre la identidad de los cuerpos opinan algunos especialistas.

Fuente: TN

¡Salí con paraguas y botas de goma!

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presenta con nubosidad variable, lluvias y algunos chaparrones. Podría ir mejorando hacia la tarde o noche, vientos leves del oeste cambiando a moderados del sur, una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 20, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé cielo algo nublado, vientos moderados a leves del sudeste, una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 17.
El martes el cielo estará parcialmente nublado, con vientos leves del sector norte y tiempo inestable hacia la noche, en tanto que la temperatura mínima será 13 grados y la máxima de 19.

Para el miércoles, el SMN anuncia nubosidad variable, tiempo inestable con probabilidad de precipitaciones por la mañana, luego mejorando, vientos leves del noreste rotando al sur y temperaturas que oscilarán entre los 13 y los 18 grados.

Fuente: TN

Los tangos de Homero Manzi ya se pueden leer en los taxis

Unos cinco mil libros de “Homero Manzi, poeta de arrabal” están distribuidos en taxis de la Ciudad con letras de tango y poesías. La idea es que el pasajero lo disfrute en el viaje y lo deje en el asiento para la siguiente persona.

A 60 años de su muerte, los taxis de Buenos Aires le rinden homenaje al poeta Homero Manzi. Para los que tengan la fortuna de subir a uno de los cinco mil taxis que se sumaron a esta movida cultural podrán disfrutar de un libro con poesías y letras de tango del artista nacido en Santiago del Estero en 1907, pero que desde muy chico vivió en Boedo con su familia. Justamente a ese barrio le dedicó uno de las letras más conocidas, la de “Sur”, y allí se ubica uno de los bares más concurridos, “Esquina Homero Manzi”, en San Juan y Boedo.

Se trata de un homenaje organizado por el Programa Pasión por Buenos Aires al cumplirse 60 años de la muerte del artista argentino (falleció de cáncer el 3 de mayo de 1951). La idea es que los pasajeros lean las poesías y letras de tango del libro “Homero Manzi, poeta de arrabal” durante el viaje y luego lo dejen en el asiento para que el pasajero siguiente pueda verlo también y si quiere, por qué no, tararear alguna de las famosas melodías.

De diseño sencillo, el libro tiene un breve prólogo, que introduce los aspectos más importantes de la vida del escritor, y una selección de 18 de sus poemas y letras de tango. Entre sus composiciones más famosas se encuentran “Barrio de tango”, “Sur”, “Malena”, “Milonga sentimental” (interpretada por Carlos Gardel), “Che, Bandoneón”, “Fuimos”, “Milonga del 900” y “Ninguna”.

Homero Nicolás Manzione Prestera, más conocido como Homero Manzi, fue poeta, periodista y escribió libros para cine. Junto a Antonio Jauretche fundó Forja, un grupo radical yrigoyenista. Más tarde se acercó al peronismo por considerar que era una continuación del yrigoyenismo, por lo que fue expulsado del radicalismo. Muchas de sus letras fueron musicalizadas por grandes compositores del tango, como Aníbal Troilo, Sebastián Piana, Mariano Mores y Lucio Demare. Fue el guionista de más de veinte películas, entre las que se destaca “La guerra gaucha” (1942), sobre el libro de Leopoldo Lugones. El film es considerado uno de los más exitosos del cine argentino.

Fuente: La Razón

Lo quisieron demoler y resistió: el Obelisco cumple hoy 75 años

Ya nadie lo discute, como en la década del 30. El Obelisco ya es parte de los porteños, del país y hasta de los turistas. Hoy cumple 75 años y su historia se cuenta desde su rechazo original (llegó a tener una orden de demolición) hasta la aceptación actual como símbolo nacional.

“Armatoste sin sentido”, “bodrio en perspectiva” y “tachuela monumental” fueron algunos de los duros adjetivos que sufrió el Obelisco, al poco tiempo de ser presentado. Se inauguró el 23 de mayo de 1936, bajo la presidencia del general Agustín P. Justo, para conmemorar el cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires. La obra fue diseñada por el arquitecto tucumano Alberto Prebisch y costó 200.000 pesos moneda nacional. Se realizó en tiempo récord: fue levantado en 31 días por 157 obreros, que usaron 680 m3 de cemento y 1.300 metros de piedra calcárea de Córdoba. El monumento pasaría a formar parte del renovado Centro porteño. En esos tiempos comenzaban a abrirse las diagonales Norte y Sur, como así también la construcción de la avenida 9 de Julio y de la Plaza de la República.

Pero el Obelisco no fue bien recibido. De hecho, tres años más tarde, el Concejo Deliberante aprobó una ley para tirarlo abajo por 23 votos contra tres. ¿Los motivos? “Económicos, estéticos y de seguridad pública”. Esto último se refería a algunos desprendimientos de paneles. Finalmente se mantuvo firme, gracias al veto del intendente Arturo Goyeneche.

Las décadas fueron pasando y ya nadie se atrevió a discutir a esa estructura hueca de 67,5 metros de altura. Dicen aquellos que subieron hasta la cima (son 206 peldaños de hierro de una escalera empinada), que la vista de la Ciudad es un espectáculo único.

Los años convirtieron al Obelisco en el escenario obligado de los porteños ante cualquier celebración, en la instantánea de los turistas y, por sobre todas las cosas, en el símbolo máximo de Buenos Aires.

Fuente: LA Razón

Tras exitosa operación, la Brujita ya esta en su casa

Juan Sebastián Verón fue intervenido con éxito ayer del tobillo derecho que tantos contratiempos le había ocasionado durante los últimos meses. El proceso quirúrgico fue realizado con los doctores Hugo Montenegro y Gustavo Ermili y , según revelaron, consistió en una artroscopía en el tobillo afectado, en donde se había diagnosticado una fibrosis hace exactamente quince días. La operación de Verón se concretó en el Instituto Médico Platense, por donde desfilaron durante el mediodía de ayer amigos personales del jugador, quienes llegaron especialmente a nuestra ciudad para estar a su lado.

Contemplando que se trató de una intervención menor, el jugador fue dado de alta por la tarde y según lo previsto en los próximos días comenzará la rehabilitación.

“Será en la brevedad”, revelaron las fuentes consultadas.

Se presume que la Brujita estará en condiciones de volver a entrenarse de manera formal cuando Estudiantes comience los trabajos de la pretemporada pensando en el inicio del torneo Apertura 2011. Una clara señal de que el jugador volverá a estar al frente del equipo una temporada más.

Fuente: Diario Hoy

El partido entre Huracán y Estudiantes se empieza a definir en AFA

Debido a los incidentes registrados el sábado pasado en la cancha de Huracán durante el partido entre el equipo local y el Pincha, desde hoy se comenzará a trabajar en el Tribunal de Disciplina los pasos a seguir

En primer lugar, ese mismo Tribunal recibirá esta tarde los informes de todas partes involucradas: el árbitro Germán Delfino, los responsables de la seguridad en el estadio de Huracán, el propio Estudiantes y el equipo anfitrión.

Una vez estudiado ese material, entre mañana y el jueves se le dará traslado a los dos clubes de lo expuesto por todos los intervinientes.

Contemplando el feriado del 25 de mayo, sumado a un viaje que tiene previsto realizar Julio Grondona al exterior, no sería de extrañar que recién el jueves 2 de junio se de a conocer el fallo final, que podría ser muy duro con Huracán. De acuerdo a las fuentes consultadas ayer, además de contemplar la posibilidad de dar por terminado el partido (ver aparte), no se descarta el descuento de puntos para el equipo local. De ser así, la medida atentaría directamente contra las intenciones del Globo de quedarse en Primera, ya que queda muy poco camino por recorrer y la posición en la tabla de los promedios es incluso condenatoria. No se descarta el descenso directo del Globo.

Fuente: Diario Hoy

Dulko largó sin complicarse

Cuando comenzó la historia, allá por las 11 en la mañana francesa, en la cancha 3 todo era de Gisela Dulko. Un punto, otro y otro. Y así fueron nueve en cadena. Recién después de que la tigrense trepó hasta 2-0 y 15-0 pudo aparecer en escena la estadounidense de origen ecuatoriano Irina Falconi. Lo cierto es que, más allá de algunas lagunas exhibidas sobre todo en el segundo set, Dulko pasó a segunda ronda después de sellar el triunfo por 6-3 y 6-4 en una hora y 16 minutos.

“Gi-se-la”, gritaba un hombre de rojo a cada rato y con las palmas levantaba a la gente. Unos escalones detrás suyo, Modesto Vázquez y Ricardo Rivera, capitán y subcapitán del equipo de Copa Davis, observaban el desenlace previsible más allá de las intermitencias en el juego de la argentina. El tercer match point fue el definitivo. El intento de la ecuatoriana murió en la red y se terminó la discusión.

Cuando Dulko apretó el acelerador con sus tiros ganadores sobre la derecha de su rival, pudo marcar la diferencia. Fue un partido sin equivalencias que bien pudo terminar mucho antes. Falconi exhibió garra, pero no mostró variedad de golpes y lo que ganó, incluso las tres veces que le quebró el servicio lo logró más por apuros de Gisela que por méritos propios.

“Entré bastante bien y creo que los nervios llegaron al final”, sostuvo la única representante argentina en el cuadro femenino. Y agregó: “Pasan estas cosas y por suerte lo pude resolver a tiempo. No la conocía, habíamos jugado una sola vez pero hace mucho tiempo y me fui fijando durante el partido, porque por ahí dejaba una pelota en la red pero de golpe metía una buena derecha invertida, o un drop, y me complicaba”. En segunda ronda, enfrentará a la búlgara Tsvetana Pironkova, quien despachó a la australiana Casey Dellacqua.

Sobre la nueva pelota del torneo, señaló: “La noto un poco más rápida. Igual soy medio distraída para esas cosas. Cuando llegué y empecé a entrenar decía ´que pasa’ y después supe que eran otras pelotas. En los saques uno puede hacer bastante daño. Me gusta”.

Alejandro, su hermano mayor y entrenador, no la acompaña en París. “Se quedó en Buenos Aires: voy a ser tía de nuevo. Hablamos todos los días. Ahora no lo programó tanto como la vez anterior”, bromeó la novia de Fernando Gago. “¿Cuándo me caso? Estoy bien, no quiero hablar de eso”, dijo. Aseguró que no será el 1º de julio, como había trascendido. Aunque para los primeros días de ese mes su compañera de dobles, la italiana Flavia Pennetta, tiene reservado un pasaje a Buenos Aires…

Fuente: Clarín

Carlitos Top

Tevez, el marginado de Batista para la Copa, hizo historia: es el primer argento goleador en Premier.No fue una semana más en la vida de Carlitos Tevez. En menos de diez días levantó la FA Cup, convirtió dos golazos y tuvo cruces de declaraciones con Sergio Batista quien confirmó que no lo convocará para la Copa América. Ayer, en el último partido de la Premier ante el Bolton, el 32 salió a jugar con la motivación de demostrarle al Checho que se equivoca, como si los cruces mediáticos lo obliguen ahora a dar un plus extra. No pudo convertir, pero se mostró activo y colaboró para que el City ganara 2-0.

El Apache a fuerza de goles y liderazgo futbolístico cumplió con los objetivos propuestos para esta campaña: ganar un título (la FA Cup) y clasificar a la Champions. Lo cierto es que Tevez, al mismo tiempo que no tiene lugar en la Selección, consiguió algo histórico. Es el primer argentino (y sudamericano) en terminar como goleador del fútbol inglés desde que dio inicio hace 123 años. Aunque curiosamente terminó con menos goles que en la edición anterior. En esta los 21 festejos le alcanzaron para ser el top scorer junto a Berbatov, quien lo reemplazó en el United. En cambio la temporada pasada había hecho 23, pero el top había sido Drogba con 29.

En el partido, Carlitos fue cambiando su lugar en el campo. Empezó como el nueve bien marcado, y con el ingreso del lungo Dzeko, se tiró unos metros atrás pero no cambió su idea, la de buscar su gol y terminar como único artillero. Igualmente, la noticia de que Berbatov no convirtió en la goleada del Manchester al Blackpool, dejó a ambos en lo más alto. Y para el ex Boca queda el orgullo de ser el único argentino goleador en ligas top (terminó la temporada con 24), ya que Messi fue superado por Cristiano en España, y en Italia no hubo grandes representantes nacionales en las redes.

Mientras Batista planea llamar al Apache para aclarar todo, Tevez cierra su presente con más dudas que certezas, no en lo futbolístico o dentro de la cancha, donde se ve su buen nivel. Pero sí en lo personal. Porque alejado de la Selección, tendrá un largo descanso al no jugar la Copa América, y con la incertidumbre de saber en qué club estará. ¿Seguirá en el City para jugar la Champions. O emigrará hacia otra liga como declaró? Sus goles cotizan, es un Carlitos Top.

Fuente: Olé

Racing perdió ante Quilmes y se alejó de la Sudamericana

El conjunto dirigido por Miguel Russo cayó ante los conducidos por Ricardo Caruso Lombardi por 2 a 0 con goles de Martín Cauteruccio y Miguel Caneo. Así, la Academia complicó sus aspiraciones de ingresar a la Copa Sudamericana, mientras el cervecero sueña con salvarse del descenso.

Quilmes, con un gran rendimiento en el segundo tiempo, justificó con creces su triunfo como local sobre Racing Club por 2-0 en el partido que jugaron por la decimoquinta fecha del torneo Clausura de fútbol y aumentó sus ilusiones de conservar la categoría.

Los goles del conjunto que conduce técnicamente Ricardo Caruso Lombardi fueron convertidos en el período final por Martín Cauteruccio y Miguel Caneo, a los 9 y 29 minutos, respectivamente.

Con esta victoria, el «Cervecero», que continúa último en la tabla para el descenso, quedó ahora con un promedio de 1,029 y se acercó a Huracán y Gimnasia y Esgrima La Plata, sus rivales más directos en la lucha por mantenerse en primera división.

Racing, que sintió sobremanera las ausencias de dos jugadores más importantes, el goleador colombiano Teófilo Gutiérrez y el mediocampista Patricio Toranzo, más el lesionado atacante Pablo Lugüercio, dio un paso atrás en su aspiración por llegar a la cima del torneo.

El técnico de la «Academia», Miguel Ángel Russo tampoco pudo contar con el arquero titular Roberto Fernández, quien se lesionó en el calentamiento previo y debió ser reemplazado por Jorge De Olivera.

Pese a las bajas, el conjunto de Avellaneda se las ingenió para controlar el juego en el primer cuarto de hora, donde dispuso de una clara oportunidad para abrir el marcador, cuando Valentín Viola estrelló un remate en el palo izquierdo.

Pasado los quince minutos, Quilmes se acomodó en la cancha, Enzo Kalinski y Diego Torres, dos de los mejores jugadores «cerveceros» comenzaron a manejar con criterio la pelota y entonces el desarrollo del partido se equilibró.

Así, el juego se hizo de ida y vuelta, y ambos equipos generaron maniobras claras y profundas, sobre todo el local, que no pudo concretar.

En la segunda etapa, Quilmes salió más decidido, apretó en todos los sectores y arrinconó en su campo a Racing, que careció un jugador que clarificara el juego.

A los 9 minutos, Torres progresó por el costado izquierdo, metió un centro al área, Cauteruccio bajó la pelota con el pecho y concretó la apertura del marcador con un zurdazo cruzado.

Esta conquista motivó más al local y, a su vez, desconcertó a Racing, que no inquietó a Trípodi y sufrió en cada contraataque de su rival.

Y en una de esas réplicas, a los 29 minutos, Caneo estableció el 2-0 que sería definitivo con un derechazo bajo y colocado contra el palo del mismo lado, luego de ser habilitado por el recién Pablo Vázquez.

En los minutos finales, Quilmes siempre estuvo más cerca de aumentar la diferencia que su rival de llegar al descuento, siempre a través de contraataques.

Síntesis:

Quilmes: Emanuel Trípodi; Hernán Grana, Danilo Gerlo, Sebastián Martínez y Claudio Corvalán; Diego Torres, Pablo Garnier, Enzo Kalinski y Miguel Caneo; Martín Cauteruccio y Bernardo Romeo. DT: Ricardo Caruso Lombardi.

Racing: Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Iván Pillud, Claudio Yacob y Franco Zuculini; Luis Fariña, Gabriel Hauche y Valentín Viola. DT: Miguel Russo.

Goles en el segundo tiempo: 9’ Cauteruccio (Q) y 29’ Caneo (Q).

Cambio en el primer tiempo: 9’ Bruno Zuculini por Franco Zuculini (R).

Cambios en el segundo tiempo: 23’ Francisco Cerro por Romeo (Q); 25’ Juan Cruz Respuela por Fariña (R); 26’ Pablo Vázquez por Diego Torres (Q); 30’ Ignacio Colombini por Viola (R) y 38’ Santiago Raymonda por Cauteruccio (Q).

Amonestados: Garnier, Kalinski, Corvalán y Romeo (Q); Cáceres, Fariña y Cahais (R).

Árbitro: Alejandro Toia.

Cancha: Quilmes.

Fuente: Telám

En la cumbre

Rossi aguantó a Fontana y ganó para seguir líder en la tabla y sacarle más ventaja a Pato Silva. La regularidad fue el sustento principal de Matías Rossi para llegar al intrincado Zonda en lo más alto del campeonato. Dos podios y dos cuartos puestos eran suficientes para liderar, pero el Granadero quería ganar. Y eso que el triunfo no es requisito para lograr la corona como ocurre en el TC…

El de Del Viso ansiaba el triunfo. “Siempre vengo para eso”, dijo quien quería conseguir su primera victoria con Toyota, escuadra a la que arribó este año luego de cuatro temporadas en Renault. Otro motivo para llegar primero: el trazado sanjuanino es especial para todo el equipo que comanda Darío Ramonda…

La última vez que un Corolla había ganado en San Juan había sido el 8/5/2005, antes de aquel recordado festejo de Nicolás Vuyovich con Norberto Fontana completando el 1-2 del equipo. Luego llegó la tragedia cuando el avión que trasladaba al salteño se estrelló en Córdoba. Además de Nico, en el accidente fallecieron Gustavo Ramonda (el director de la escuadra) y su hijo de ocho años; el hermano y el sobrino de Darío, quien hoy comanda los destinos del TTA. “Quiero dedicar este triunfo a la familia de Gustavo y de Nico”, fue lo primero que dijo Rossi no bien comenzó la conferencia de prensa.

El éxito que consiguió ayer Matías en la cuarta fecha del torneo, explicó, tiene otro sabor: “Es muy bueno ganar acá porque si se habla del Zonda, se habla de TC 2000. Es un circuito característico de la categoría. Yo sólo había vencido acá en Fórmula Súper Renault del 2002”.

El triunfo de Rossi comenzó a gestarse en la serie. “Voy a ir a buscar la victoria. Después, en la final, veré”, había anticipado el sábado luego de quedarse con el tercer lugar de la clasificación. Y cumplió. Porque en la primera batería atacó a José María López, quien entró pasado en la Horquilla, por lo cual el campeón del 2006 y 2007 lo superó por adentro.

En la final apenas vivió una pequeña zozobra en la partida, cuando Norberto Fontana, ganador de la segunda serie, lo emparejó. “El larga muy bien y yo lo estoy haciendo muy mal. Se me puso a la par pero logré mantener la punta. Después pude ser rápido. En las carreras anteriores había andado bien, pero por regularidad, no por velocidad. Aunque este fin de semana tuve el mejor auto”, dijo el vencedor.

Y llegó el triunfo para Rossi, ése que andaba merodeando desde que comenzó el torneo. “No lo esperaba tan rápido”, se sinceró Mati. Y agregó: “Es que la categoría está muy competitiva y es muy difícil. Sabía que iba a llegar, pero no me desesperaba. Interiormente soy un témpano. ¿De acá en más? Mi objetivo es el campeonato”. Y por ahora está bien parado para cumplir su meta porque se fue como llegó: líder. Pero ahora con un margen de 29,5 puntos sobre Juan Manuel Silva. “Todavía falta mucho”, avisa antes de irse de San Juan, donde logró festejar ese triunfo que tanto significado tuvo para él y para todo el equipo Toyota, que completó la felicidad con el tercer lugar de Mariano Werner.

Fuente: Olé

Boca apenas igualó con Arsenal

La realidad absoluta marca que Boca deberá seguir esperando para poder luchar de verdad por un campeonato. Sobre todo luego del pobre empate que obtuvo anoche ante Arsenal en dos goles…

La realidad absoluta marca que Boca deberá seguir esperando para poder luchar de verdad por un campeonato. Sobre todo luego del pobre empate que obtuvo anoche ante Arsenal en dos goles, en el cierre de la 15ª fecha del torneo Clausura. De yapa, el elenco xeneize recortó sus posibilidades de ingresar a la Sudamericana.

La paridad en Sarandí dejó a Boca con 22 unidades, ocho menos que el líder Vélez y restan 12 en juego para que se baje el telón. Cae de maduro que sólo un milagro podría hacer feliz a Riquelme y compañía. Además quedó a cuatro puntos de Racing, el último que ingresa a la Sudamericana. Por lo visto, Falcioni tendrá un final de temporada triste.

Sobre el cotejo de ayer, el inicio mostró el mejor juego de Boca a partir de la solidez en la defensa, presión, marca y buena distribución de la pelota en la mitad de la cancha, y profundidad en ataque. Pero una vez que pasó el cuarto de hora, el local se adelantó en el campo de juego y empezó a generar peligro.

Y así llegó al gol. A los 22’ se produjo un mal despeje de Calvo, que derivó en un centro de Ortiz desde la derecha, que fue conectado de cabeza por Obolo. Y Mauro le ganó en el salto a Matías Caruzzo y al propio Calvo y clavó la pelota en el ángulo derecho. Golazo. Eso sí, hasta el descanso terminó siendo parejo.

Pero el ingreso de Lucas Viatri por Nicolás Colazo en el entretiempo cambió la historia por unos instantes, ya que el punta decretó de prácticamente de movida y de cabeza el 1 a 1. Boca, con más actitud que fútbol, ganó en juego y presencia ante un Arsenal que se desdibujó. Todo era de la visita. Pero un error de Lucchetti y Caruzzo derivó en el gol de Lisandro López cuando iban 15’. Era tan injusto como real.

Aunque Mouche (36’) terminó nivelando las acciones tras definir con clase. Pese a todo, Boca se despidió de la lucha por el título y el ingreso a la Sudamericana por culpas propias y ajenas. Y Arsenal deberá seguir luchando más para no caer en la zona de promoción.

Lamento del DT

Julio Falcioni se quejó del árbitro Sergio Pezzotta. Dijo que, de haberse convalidado el gol mal anulado que le daba ventaja de 2-1, “la historia hubiese sido otra”. La acción que hizo referencia el DT de Boca fue cuando Insaurralde marcó, pero el asistente Maidana señaló que el córner de Mouche había salido del campo de juego.

Fuente: La Capital

Las razones de Gareca

El técnico de Vélez analiza los motivos que llevan a Vélez a disfrutar de este presente feliz en el ambito nacional e internacional. Su equipo viene de vencer a Gimnasia y Esgrima y el jueves visita a Peñarol por la Copa Libertadores.

«Arrancamos esta historia sin guardarnos nada y sin ir más alla del próximo partido. Nunca miramos más alla de lo inmediato. Ya pasó Gimnasia y ahora pensamos en Peñarol, apuntando a ir con lo mejor. Después apuntaremos al siguiente partido. Así nos venimos manejando para este desafío de la doble competencia y nunca priorizamos una u otra», afirmó Ricardo Gareca. Explicó que «este presente nos agarra muy bien posicionados en un evento internacional y también en el torneo local. Anteriormente tuvimos períodos muy buenos pero peleando una competencia y quedando en el camino en la otra. Ahora nos faltan seis pasos más, cuatro en el Clausura y por ahora cuento dos en la Libertadores, después veremos si se agregan otros dos más». Según Gareca, «es muy importante tener los once titulares que se conocen tanto y que vienen jugando juntos desde hace mucho tiempo. Se han ganado el derecho a ser titulares por lo que han demostrado».

El DT del único lider del Clausura y rival de Peñarol en la semifinal de la Copa Libertadores afirmó que «en Montevideo vamos a salir con lo mejor que tenemos, como siempre. Tengo unos días para ver la recuperación de los muchachos, pero insisto en que el cansancio no es un inconveniente. Lo vengo sosteniendo desde hace un tiempo y es una realidad. Nunca cuidamos a nadie y van a segur saliendo a la cancha los jugadores que mejor estén. Si noto que alguno no está en el mejor estado, no lo arriesgaré. Quizás ante Peñarol pueda haber alguna variante táctica, pero de ninguna manera va a resentir la parte ofensiva; no vamos a dejar de hacer lo que venimos haciendo».

Aseguró Gareca que «el buen momento anímico de los muchachos es fundamental y está relacionado con este buen momento futbolístico. Cuando uno está bien anímicamente tiene mejores posibilidades de rendimiento deportivo».

De la reciente victoria sobre Gimnasia y Esgrima, opinó que «sabíamos que iba a ser complicado porque ellos se jugaban muchas cosas, igual que nosotros. Tuvimos tranquilidad para abrir el marcador y fuimos un justo ganador. Siempre lo buscamos y Barovero recién tuvo acciones importantes al final después del 2 a 0. Felicité al equipo por lo que hizo en la cancha, siempre intentó ampliar el resultado y no se conformó nunca. Intentamos ganar por una diferencia más amplia, pero no se dio. El arquero de ellos tuvo una muy buena actuación». Y también respondió sobre un tema de actualidad: «que Godoy Cruz fue perjudicado por un mal arbitraje es algo que todos vieron. Pero nosotros no tenemos nada que ver, nunca nos metemos con los arbitrajes. Es algo que sucede desde siempre: los árbitros son seres humanos y es´tan expuestos al error. Nosotros, igual que todos, hemos sido favorecidos y perjudicados. Esto es así».

Fuente: Clarín

Pesadilla II

Carrizo volvió a fallar, por eso se escapó el triunfo y muchos hinchas lo insultaron mientras él se besaba el escudo. River cayó en Promo y va a Bahía. ¿Con o sin JP?

Caaaarriiiiizo, Caaaarriiiiizo”, canta otra vez la hinchada rival. “Para Carrizo, la Selección”, piden los que, como pasó en la Bombonera, no tienen la camiseta de River. ¿Qué pasa? ¿Es verdad? ¿Eso que acaba de ocurrir es la realidad o es una nueva pesadilla? ¡No! ¿Cómo que es la pesadilla, parte II? Increíblemente, al arquero de River, al arquero de la Selección, al arquero por el que cualquiera pondría las manos en el fuego se le acaban de prender fuego las manos. Jonathan Ferrari, en su primera intervención en el clásico, le pegó desde unos 30 metros, fuerte sí, pero tampoco tanto como le daba Serrizuela. JP puso las manos y se le escurrió la bola. Estaba parado casi sobre la línea. No tenía tiempo ni espacio para reaccionar. Fue el 1-1, el gol del empate, el que terminó de enterrar a River en la Promoción cuando apenas quedan cuatro partidos para completar los 114 que te llevan a la peor pesadilla.

Como una semana atrás en La Boca, unos gozan con la gastada y los hinchas de River sufren por el error de Carrizo, por el gol insólito e inesperado y por esa tabla que los condena. El arquero se golpea el pecho, se hace cargo, y mueve su cabeza de un lado al otro dibujando un no que no encuentra explicaciones. Sabe que su falla, gravísima, costará más cara que un voto en contra de Grondona. Así como sus atajadas fueron puntos ante Arsenal, Newell’s, Quilmes, Banfield y Racing, sus dos chambonadas en los clásicos son milésimas que desinflan el promedio.

Pero la historia no termina ahí, con el insólito gol. Porque apenas tres minutos después recibe un pase atrás y, como suele hacer, se la pisa a Romagnoli y casi pierde la pelota. Zafa con lo justo del Pipi y después la puntea ante la apretada de Salgueiro. Juega con fuego, sí. Y es la chispa que enciende a la gente de River, que lo había ovacionado antes y durante el partido. Esa acción resulta el motor para que muchos lo insulten y silben cuando el ayer capitán camina hacie el vestuario. Después de hablar por TV y hacerse cargo de sus errores, escucha el extraño sonido de aplausos mezclado con chiflidos. Juicio dividido para despedir a un Carrizo que, a lo Almeyda, se besa el escudo de River. Caliente y queriendo bancarse solo lo que venga, lo palmea a JJ y después se saca de encima a Fillol, quien lo espera para acompañarlo en la salida.

Es su peor pesadilla, aun más fea de la que vivió en el superclásico. Le sobra personalidad para enfrentarla. Necesitará calma para no prolongarla y así volver a ayudar a despertarse de la pesadilla llamada Promoción.

Fuente: Olé

Exitoso debut de Del Potro ante Karlovic

Juan Martín del Potro se clasificó para la segunda ronda de Roland Garros al imponerse por 6-7 (7-9), 6-3, 7-5 y 6-4 ante el croata Ivo Karlovic. En la segunda ronda, al argentino le tocará el esloveno Blaz Kavcic (149).

Lo más complicado para Del Potro llegaría en una eventual tercera ronda, donde podría encontrarse con el mejor tenista del año, el serbio Novak Djokovic (2), quien en 2011 lleva 37 partidos invicto y gano siete títulos: Abierto de Australia, Dubai, Indian Wells, Miami, Belgrado, Madrid y Roma.
Del Potro, que este año ganó los torneos de Delta Beach (Estados Unidos) y Estoril (Portugal), sufrió un desgarro en el recto anterior en la semifinal del torneo portugués que días después lo obligo a no presentarse a su partido de octavos de final ante Rafael Nadal (1 del ranking) en el Masters 1000 de Madrid.
Además, hoy será el turno de Carlos Berloq (68), Máximo González (80), Brian Dabul (148) y Leonardo Mayer (176).
En su cuarto Roland Garros, Berlocq se presentará en el último turno del court numero 10 frente al australiano Bernard Tomic (170) y si le gana le tocará el español Nicolás Almagro (12), con quien el oriundo de Chascomús perdió ajustadamente esta semana en Niza, o el polaco Lukasz Kubot (116).
Por su parte, el tandilense «Machi» González tendrá un debut, a priori, accesible ante el holandés Thomas Schoorel (111) en el último turno de la cancha numero 4. De ganar, se cruzará con el suizo Stanislas Wawrinka (14), que ayer venció al francés Augustin Gensse (178) por 4-6, 6-3, 6-4 y 6-2.
Mientras que en el segundo turno del court 17 el zurdo Dabul afrontará un duro cruce frente al serbio Janko Tipsarevic (29).
En tanto que el correntino Leonardo Mayer, único de los 13 tenistas nacionales que jugaron la clasificación que logró ingresar al cuadro principal, jugará en el último turno de la cancha 11 con el alemán Dustin Brown (109).
En cuanto a los demás argentinos, deberán esperar hasta el martes para salir al polvo de ladrillo parisino.
Recién llegado de Alemania, Juan Mónaco (38) anuncio que jugará el torneo a pesar del golpe sufrido en Dusseldorf en el dedo índice de su mano izquierda, en su derrota ante el alemán Florian Mayer (7-6 y 6-0) en la definición de la Copa Mundial.
El tandilense tendrá una ronda inicial complicadísima ante el zurdo español Fernando Verdasco (17).
Mientras que el «Flaco» Chela (43), en su undécima participación (10 de ellas en forma consecutiva), se medirá contra al estadounidense Tim Smyczek (172).
Este domingo, en una mañana soleada pero sumamente ventosa, Dulko logró imponer de entrada su mayor experiencia para manejar a su antojo el ritmo del juego.
La argentina bajó su nivel en el segundo set, pero con autoridad pudo evitar la reacción de la estadounidense, cerrar el partido en dos sets y así acceder a la segunda instancia en su noveno Roland Garros.
«Estoy muy contenta, me sentí cómoda y jugué un buen partido para comenzar. No conocía a mi rival, pero entré muy bien, pensando en mi juego y siendo agresiva. Sin embargo, los nervios aparecieron en el final y me costó cerrarlo», analizó la argentina en conferencia de prensa.

Fuente: El Siglo Web

PONEN EN MARCHA REGISTRO DE MENORES EXTRAVIADOS

(Télam).- El gobierno bonaerense pondrá en marcha la próxima semana un Registro de Menores Extraviados que permitirá agilizar la búsqueda de los niños y adolescentes cuyo paradero sea denunciado como desconocido. Se trata de una base de datos que permitirá el intercambio de información con organismos oficiales y ONGs que participen en la búsqueda de los menores. Así lo confirmó a Télam el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Fernando Cano, quien explicó que «el Registro se creó por ley y hace 10 días fue reglamentado por el gobernador Daniel Scioli, quien tenía la preocupación de que haya una área específica de búsqueda de personas menores». «En la Provincia sólo hay un registro de personas desaparecidas adultas, no había en la Provincia un registro de personas menores como tiene Nación pero a partir de la semana próxima el Registro estará en marcha, e incluirá una línea 0800 para recibir denuncias», detalló el funcionario de la Secretaría de Derechos Humanos, a cuyo cargo estará el Registro.

EGIPTO, JORDANIA Y LA UE APOYAN SOLUCION DE OBAMA PARA M.ORIENTE

(Télam).- Expresiones de beneplácito fueron la constante que caracterizó a las reacciones internacionales difundidas hoy, tras el discurso pronunciado ayer por el presidente Barack Obama sobre el conflicto entre israelíes y palestinos. Maja Kocijancik, portavoz de la responsable de Exteriores de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, habló hoy de una «visión común» de la Unión Europea y Estados Unidos. Kocijancik expresó que «saluda de manera calurosa la confirmación por parte del presidente Obama de que los límites entre Israel y Palestina deberán ser fundados sobre las fronteras de 1967, seguras y reconocidas por ambas partes». En el mismo sentido que la UE, la canciller alemana, Angela Merkel, saludó el discurso pronunciado por Obama y lo calificó de «impresionante». La mandataria germana llamó a israelíes y palestinos a retomar con celeridad las negociaciones en pos de una solución pacífica al conflicto. El portavoz de Merkel, Steffen Seibert, precisó que las negociaciones deberán tener como base las fronteras de Israel de 1967 junto con el intercambio de territorios acordados de forma conjunta. «La inacción no puede ser una alternativa», subrayó Seibert. «Las condiciones marco no mejorarán». Por su parte, el enviado de Egipto en la ONU, Maged Abdelaziz, aplaudió el apoyo de Obama a la creación de un Estado palestino con las fronteras de 1967, aunque lamentó que no haya sido más concreto acerca de cómo reanudar las negociaciones de paz. Abdelaziz dijo que las fronteras de 1967 dicho por Obama es coherente con el plan palestino de buscar el reconocimiento como Estado independiente con dichas demarcaciones territoriales. Y en ese sentido aseguró que la Autoridad Palestina ya tiene asegurado el reconocimiento por parte de 112 estados, y espera recabar más apoyos, según informó la agencia de noticias Europa Press. Sin embargo, Abdelaziz criticó que Obama no ofreciera un plan de paz formal. «Las observaciones de Obama estuvieron limitadas a sólo dos de los seis asuntos centrales, las fronteras y la seguridad», afirmó. También recordó que los «otros asuntos importantes» son los asentamientos hebreos en territorio palestino, los derechos sobre los recursos hídricos, el derecho de los refugiados palestinos a regresar a su lugar de origen y el fin del conflicto de Medio Oriente. El representante de Egipto frente a la ONU comentó, en este sentido, que El Cairo mantiene una influencia considerable sobre Hamas, puesto que controla la frontera de la Franja de Gaza con Egipto, vital para el movimiento. A su entender el Gobierno egipcio está arrastrando a Hamas hacia «una posición positiva» sobre Israel, incluido un eventual reconocimiento del Estado hebreo, sin embargo explica que estos cambios «llevarán algún tiempo». Finalmente, el ministro del Exterior jordano, Nasser Judeh, destacó que se trata de «la primera vez que un presidente estadounidense expone claramente la visión de un Estado palestino en las fronteras del 4 de junio de 1967 (antes de la Guerra de los Seis Días)», afirmó Judeh, según informa la agencia de noticias DPA.

Concretan la venta del 10% de YPF a Petersen

En un comunicado enviado a la Bolsa de Buenos Aires, grupo español Repsol confirmó hoy la transferencia de un 10% de sus acciones en la petrolera argentina YPF al grupo Petersen, controlado por la familia argentina Eskenazi. Repsol se quedó con el 58,23% del capital social de YPF, mientras que la participación de Petersen en la petrolera de Argentina llega al 25,46%.
El grupo español Repsol confirmó hoy que ha concretado la transferencia de un 10 por ciento de sus acciones en la petrolera argentina YPF al grupo Petersen, controlado por la familia argentina Eskenazi.

En un comunicado enviado a la Bolsa de Buenos Aires, Repsol dijo que la operación, valorada en 1.304 millones de dólares, fue concretada este jueves.

Tras la transferencia, Repsol se quedó con el 58,23 por ciento del capital social de YPF, mientras que la participación de Petersen en la mayor petrolera de Argentina se incrementó a un 25,46 por ciento.

Petersen tenía desde 2008 una opción de compra sobre un 10 por ciento adicional en YPF, y resolvió ejercerla el pasado 3 de mayo.

En marzo, Repsol llevó a cabo una OPV por la que se colocó un 7,67 por ciento de YPF a 41 dólares por acción y vendió otro 3,83 por ciento a varios inversores liderados por Lazard.

La mayor productora de hidrocarburos de Argentina obtuvo el año pasado una ganancia neta de 5.790 millones de pesos (1.412 millones de dólares), un 66 por ciento más que en 2009.

Fuente: EFE

“EL QUE A HIERRO MATA, A HIERRO MUERE”

Por Carlos Berro Madero

Las heridas del tiempo en una persona que se sabe mortal y busca afanosamente el modo de soportarlas, le provocan casi siempre una parálisis en sus decisiones fundamentales.
Sin que tengamos puntos de referencia precisos sobre la magnitud del dolor de Cristina Kirchner por la muerte de su marido, aparece como muy nítida la irreversible sucesión de algunas cuestiones de su vida privada que nublan su aceptación de las evidencias de dicha realidad.
En los sueños del recuerdo de lo que fue, es visible comprobar que confunde lo que ya “no retornará” con un deseo irrefrenable de lo que “podría volver a ser”, sin comprender que esto último no es más que un sueño imposible.
En el camino de estas “remembranzas”, es casi seguro que la actual Presidente seguirá estallando por algún tiempo más con arranques que responden al espíritu de una mujer que ya no puede dominarse y, aunque no lo diga, desea mantener su poder.
Tratándose además de una persona inestable -como se ha comprobado con largueza-, dichos estallidos no hacen más que poner en crisis permanente a sus seguidores, porque el papel que representa se “instala” en las vísperas de un tiempo en el que las certezas debieran borrar de cuajo cualquier incertidumbre emocional.
El país, una vez más, ha entrado así en un cono de sombras amenazantes.
El “encuentro fundacional” que nos propusieron los Kirchner hace siete años, se asemeja hoy a un proyectil lanzado al espacio sin destino. Su retrospectiva radica en la vaciedad de un discurso ambivalente que ya no engaña ni convence a nadie. De lo que se trata ahora es de una lucha despiadada por el poder residual.
La “señora” y su séquito, en su desesperación teñida de omnipotencia, cometieron un error que hoy se les vuelve en contra: usaron los “hierros” del peor sindicalismo y la juventud rencorosa de los 70 para intimidarnos, y hoy se ven amenazados por sus mismas armas. El caos que esto está generando en la sociedad, es imposible de dominar mediante las viejas “recetas”: los “amigos” comienzan a probarse otros trajes, de diferentes colores, porque intuyen que deben prepararse para un eventual “salvataje”.
“Me sueño a mí misma envuelta en amor, pero me veo privada de él”, parece decir la atribulada Cristina, como si fuera un personaje de alguna novela de Pérez Reverte.
Estamos en manos pues de los vaivenes sentimentales de quien se ha encerrado en un círculo que la asfixia, y cuyo único sentido común parece estar representado por su afán de lograr alguna estrategia útil que le permita “capturar” la aquiescencia de oficialistas díscolos y opositores que aún no se definen para seguir sacudiéndonos con sus monsergas por otros cuatro años.
Cualquiera sea el resultado, no es el camino que conducirá al gobierno a dilucidar el laberinto de sus dilemas. Por el contrario, debería afrontar sus severas contradicciones cuanto antes, porque el daño que le ocasionan estos pasos de “minué” se ejecutan sobre un escenario “montado” y meramente virtual.
Esto no ayudará a resolver la encrucijada a la que nos ha llevado la falta de reflexión y el desinterés por usar el razonamiento y la responsabilidad en las tareas de gobernar.
No existe un “modelo”. Solo las consecuencias que genera el haber edificado en el país un mundo “sentimental”. Un país donde todo “se anuncia y se recuerda”.
Quienes intenten develar la incógnita de los días por venir, deberán prestar mucha atención a las características psicológicas de estas cuestiones.
Cristina, finalmente, no es más que la fiel reproducción del conjunto de una sociedad que se consume y pareciera no haberse apercibido que quizá no exista como se la imaginó.
Esto es lo que está en juego y deberá develarse, cualquiera sea el candidato que triunfe en las elecciones de octubre próximo.

carlosberro24@gmail.com

“Familia: Un fundamento para la paz social”

Les adjunto un informe con fotos y demás detalles de la emotiva Celebración del Día Internacional de la Familia. En uno de los links están las Bases del Concurso Poético Internacional “Familia global: Diálogo y comprensión mutua”, que organizamos en adhesión al Año Internacional de la Juventud.
Esperamos sea de su interés y aprovechamos la ocasión para saludarlos muy atte.

Lic. Miguel Werner
Secretario General de la UPF de Argentina

“Familia: Un fundamento para la paz social”
Celebración del Día Internacional de la Familia en Buenos Aires
Un emotivo acto de reconocimiento de parejas de más de 25 años de matrimonio fue realizado el 12 de mayo en Buenos Aires por la Federación para la Paz Universal (UPF), en adhesión al Día Internacional de la Familia. Diálogo, comprensión, comunicación, paciencia, tolerancia, fe, amor y Dios fueron mencionados como valores fundamentales por las parejas al momento de compartir algunas experiencias de su vida. Uno de los matrimonios estaba a días de cumplir sus Bodas de Oro (50 años de casados) y otro celebra su 60° aniversario el 16 de agosto. Un testimonio contundente del vínculo de amor fortalecido con el paso de los años y pese todas las dificultades. Un instante místico, donde se combinaron recuerdos y anécdotas, con lágrimas y situaciones jocosas. También romántico, porque previo a la entrega de cada uno de los nueve diplomas, el esposo obsequiaba una rosa a su esposa (Ver fotos).

“Familia: Un fundamento para la paz social” fue el título de la conferencia que presentó al inicio Carlos Varga, Presidente de la Federación de Familias para la Paz y Unificación Mundial, capítulo argentino. Allí expuso sobre las ventajas de crecer en un ámbito familiar armónico, “para el carácter y el corazón”, “primer lugar de entrenamiento para las relaciones afectivas y sociales, donde se incorporan los valores y las normas para ser buenos ciudadanos”. Su importancia como “ordenador social” y para forjar, desde la estabilidad emocional, el éxito laboral y económico. También sobre el valor de la sexualidad, la necesidad de una preparación para el matrimonio y las consecuencias de la llamada “revolución sexual”. Además, hizo referencia a algunos estudios, como el de Arnold Toynbee (Estudio de la Historia), que señala que “de entre las 21 civilizaciones más notables de la historia, 19 perecieron, no por haber sido conquistadas, sino por la decadencia interior”. Concluyó con citas de distintas tradiciones espirituales que ponderan el vínculo matrimonial y la familia como “comienzo del Reino de los Cielos”.

Durante el acto también fueron nombrados tres parejas como Embajadores para la Paz, en línea con los valores que se resaltaron en la celebración, y por su destacado trabajo de liderazgo en distintos ámbitos de la sociedad: como la comunicación y la educación, el servicio y atención hacia los adultos mayores, y el compromiso comunitario en el área de la seguridad. La trayectoria de cada uno fue reseñada brevemente por Horacio Daboul, Presidente del Rotary Club de Parque de los Patricios, y por la Prof. Gloria Dantas, Maestra de Ceremonia.

Fue también una ocasión muy propicia para la presentación de la Campaña del millón de firmas “Por una asignatura en valores en las escuelas”, que está en concordancia con el Artículo 39 de la Constitución Nacional, que contempla la creación de leyes a partir de una iniciativa popular. A través de la misma se busca introducir como materia obligatoria la enseñanza de “valores esenciales” en la currícula educativa, desde el nivel inicial hasta el secundario. Se trata de una acción conjunta que promueve desde el 2008 el Programa radial “Pasaporte Cultural” en alianza con la UPF de Argentina y otras organizaciones. La Periodista Mariela Spangenberg, conductora de la audición radial, expuso brevemente sobre la iniciativa y presentó un spot publicitario de la Campaña que se emitió por distintos canales de TV.

Para el encuentro se recibieron variadas salutaciones, algunas provenientes de poetas de otras provincias, puesto que en la ocasión también se hizo el lanzamiento oficial del Concurso Poético Internacional “Familia global: Diálogo y comprensión mutua”, que organiza la UPF de Argentina en adhesión al Año Internacional de la Juventud. El Jurado está compuesto por notables en la materia y tiene como madrina a la poeta brasileña Marina Fagundes Coello, escritora bilingüe de destacada trayectoria cultural en Sudamérica e integrante de distintos círculos literarios de la región (Bases del Concurso Poético Internacional 2011).

El coro de adolescentes y jóvenes de la Federación de Familias, conformado en su mayoría por hijos de matrimonios internacionales, dieron el marco apropiado a la celebración, al inicio y al final. Interpretaron los temas “Libros sapienciales”, “Cultura del corazón” y “Mundo de paz”. Al final se hizo un brindis “por el matrimonio y la familia” junto con las parejas reconocidas, los flamantes Embajadores para la Paz y el público presente. Las palabras alusivas estuvieron a cargo de Luis D’Angelo, integrante del Consejo Global de Paz de la UPF Internacional.

En el encuentro se compartió el Mensaje del Secretario General de la ONU para el Día Internacional de la Familia, que este año tuvo como lema “Haciendo frente a la pobreza familiar y la exclusión social”. El mismo fue leído por Alejandro D’Alessandro, Conductor del Programa radial “Sin Fronteras”. Cabe recordar que la fecha fue establecida por el organismo internacional en 1993 “con miras a crear una mayor conciencia de las cuestiones relacionadas con la familia y mejorar la capacidad institucional de las naciones para hacer frente, mediante la aplicación de políticas amplias, a los problemas relacionados con la familia”.

Lic. Miguel Werner
Secretario General de la UPF de Argentina
Tel: 4343-3005 / Cel: 15-4158-4596
info@upf.org.ar / unaprensa@yahoo.com.ar

JEFE DE ESTADO MAYOR CONJUNTO

Estimado camarada Chevallier, le ruego que no se extrañe de esta nota, porque va de aviador mayor a aviador menor, por nuestros tiempos biológicos. Antes que nada lo felicito por su sexto año en sus funciones.

Le informo que haré publica esta nota, en este caso lo privado no me agrada. LOS RETIRADOS EN SU GRAN MAYORÍA ESTAN BAJO LA LINEA DE POBREZA, Y EL ESTADO DE MUCHOS DE ELLOS ES DESESPERANTE.

Usted está arriba de todos, es mi superior, es mi comandante, es mi guía de escuadrilla, por lo tanto le estoy pidiendo ayuda para todos. Nuestros juicios pasaron al olvido, el ANSES nos está comiendo todo nuestro dinero y: ¿Sabe que Chevallier, la vida se acaba y todavía tenemos mil presos y doscientos muertos? Gracias a Dios los dos somos aviadores, los dos mamamos de la misma fuente, no podemos ser tan diferentes. Pero… mi tiempo pasó y al suyo le queda un poco, creo. Pongamos el hombro, levantemos nuestro orgullo, y cuando elevemos nuestra vista al cielo ojalá siempre podamos ver un avión de la F.A.


Le mando un gran abrazo, de parte de este viejo instructor de vuelo.
A.J. SESIN
Mayor (R) Av. Mil. F.A.A.