EGIPTO, JORDANIA Y LA UE APOYAN SOLUCION DE OBAMA PARA M.ORIENTE

(Télam).- Expresiones de beneplácito fueron la constante que caracterizó a las reacciones internacionales difundidas hoy, tras el discurso pronunciado ayer por el presidente Barack Obama sobre el conflicto entre israelíes y palestinos. Maja Kocijancik, portavoz de la responsable de Exteriores de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, habló hoy de una «visión común» de la Unión Europea y Estados Unidos. Kocijancik expresó que «saluda de manera calurosa la confirmación por parte del presidente Obama de que los límites entre Israel y Palestina deberán ser fundados sobre las fronteras de 1967, seguras y reconocidas por ambas partes». En el mismo sentido que la UE, la canciller alemana, Angela Merkel, saludó el discurso pronunciado por Obama y lo calificó de «impresionante». La mandataria germana llamó a israelíes y palestinos a retomar con celeridad las negociaciones en pos de una solución pacífica al conflicto. El portavoz de Merkel, Steffen Seibert, precisó que las negociaciones deberán tener como base las fronteras de Israel de 1967 junto con el intercambio de territorios acordados de forma conjunta. «La inacción no puede ser una alternativa», subrayó Seibert. «Las condiciones marco no mejorarán». Por su parte, el enviado de Egipto en la ONU, Maged Abdelaziz, aplaudió el apoyo de Obama a la creación de un Estado palestino con las fronteras de 1967, aunque lamentó que no haya sido más concreto acerca de cómo reanudar las negociaciones de paz. Abdelaziz dijo que las fronteras de 1967 dicho por Obama es coherente con el plan palestino de buscar el reconocimiento como Estado independiente con dichas demarcaciones territoriales. Y en ese sentido aseguró que la Autoridad Palestina ya tiene asegurado el reconocimiento por parte de 112 estados, y espera recabar más apoyos, según informó la agencia de noticias Europa Press. Sin embargo, Abdelaziz criticó que Obama no ofreciera un plan de paz formal. «Las observaciones de Obama estuvieron limitadas a sólo dos de los seis asuntos centrales, las fronteras y la seguridad», afirmó. También recordó que los «otros asuntos importantes» son los asentamientos hebreos en territorio palestino, los derechos sobre los recursos hídricos, el derecho de los refugiados palestinos a regresar a su lugar de origen y el fin del conflicto de Medio Oriente. El representante de Egipto frente a la ONU comentó, en este sentido, que El Cairo mantiene una influencia considerable sobre Hamas, puesto que controla la frontera de la Franja de Gaza con Egipto, vital para el movimiento. A su entender el Gobierno egipcio está arrastrando a Hamas hacia «una posición positiva» sobre Israel, incluido un eventual reconocimiento del Estado hebreo, sin embargo explica que estos cambios «llevarán algún tiempo». Finalmente, el ministro del Exterior jordano, Nasser Judeh, destacó que se trata de «la primera vez que un presidente estadounidense expone claramente la visión de un Estado palestino en las fronteras del 4 de junio de 1967 (antes de la Guerra de los Seis Días)», afirmó Judeh, según informa la agencia de noticias DPA.