La UIF investigaba desde 2006 al colombiano detenido en Ezeiza

Ignacio Álvarez Meyendorff llegó al país en 2003 y le dieron la residencia en 2005. Vivió en Puerto Madero y en un country. Compró un campo en Gobernador Ugarte, declaró que se dedicaba a los negocios agropecuarios y depositó U$S 700 mil en un banco argentino. Pero en EE UU lo buscaban por narcotráfico.

Desde 2003, cuando pisó por primera vez suelo argentino, Ignacio Álvarez Meyendorff sintió que había encontrado el refugio que tanto había soñado. Y en 2005, luego de algunas idas y vueltas, el colombiano de 50 años, apodado “Gran Hermano”, recibió una noticia que lo llenó de alegría: las autoridades locales le habían concedido la residencia para vivir en el país. Pero en 2006 cayó en la mira de la Unidad Investigación Fiscal (UIF), cuando abrió una cuenta de 700 mil dólares y jamás presentó la documentación que respaldaba esa transferencia. Sin embargo, nada cambiaría para él durante cinco años.

El romance del colombiano con la Argentina terminó el domingo pasado cuando fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, al regreso de un viaje de placer que había realizado a la isla de Tahití. Álvarez Meyendorff salió el 8 de abril junto a su esposa, sus dos hijos y su nieto. El 14 de abril, mientras disfrutaba del paradisíaco paisaje de la Polinesia Francesa, fue denunciado por un testigo de identidad reservada en el Juzgado Penal Correccional Nº 11 de New York Este, Estados Unidos.

Fuente: El Argentino

Secuestraron 600 kilos de marihuana en distintos procedimientos en el conurbano bonaerense

Más de 600 kilos de marihuana fueron secuestrados durante una serie de procedimientos realizados en localidades del conurbano bonaerense y en distintas provincias del país, en los cuales se desbarató una banda que ingresaba la droga desde Paraguay para ser vendida en Buenos Aires.

Fuentes policiales dijeron que en los allanamientos se logró la detención de al menos cinco personas.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, brindará una conferencia de prensa para informar acerca de los procedimientos y estará acompañado por el ministro de Seguridad bonaerense Ricardo Casal.

La conferencia se realizará hoy a las 10.30 en la delegación de investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas de San Isidro, en la avenida Del Libertador al 14237.

Las tareas de inteligencia de la policía bonaerense habían determinado que esta banda ingresó al país un gran cargamento de droga desde Paraguay, por lo que el personal de Drogas Ilícitas de San Isidro los siguió hasta la provincia de Chaco.

Una vez que los traficantes regresaron a la provincia de Buenos Aires, el juez federal de San Martín, Juan Manuel Yalj ordenó los allanamientos, en los que los policías pudieron comprobar que los traficantes traían en una camioneta Mitsubishi más de 600 kilos de marihuana en ladrillos.

Fuente: Diario Hoy

Pelea entre hinchas de Central y Newell´s

Anoche un grupo de hinchas de Newell´s Old Boys de Rosario se encontraban jugando un partido en el Club Náutico Sportivo Avellaneda cuando fueron sorprendidos por otro grupo de Rosario Central.

Según trascendió, la pelea fue de gran magnitud, tanto que debió intervenir la policía y hubo varios heridos.

La pelea fue en el club Náutico Avellaneda, ubicado en el corazón de barrio Lisandro de La Torre, a metros del Gigante de Arroyito. Raúl López, empleado de la institución, comentó que los incidentes fueron «después de un partido de salón» y que ya han sufrido otras veces los mismos incidentes.

Fuente: TN

El juicio por el crimen de Gonzalo Acro seguirá sólo con seis acusados

Sergio «El Pelado» Piñeiro, uno de los barrabravas de River Plate imputados en el juicio por el asesinato del hincha Gonzalo Acro, será internado en un neuropsiquiátrico y no continuará siendo juzgado, por lo que el debate seguirá con seis acusados.

Fuentes judiciales explicaron que los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 15, Hugo Decaría, Javier Anzoátegui y Héctor Grieben, resolvieron continuar con el debate que tendrá ahora en el banquillo de los acusados a Alan y William Schlenker, Martín «Pluto» Lococo, Ariel «Colo» Luna, Rubén «Oveja» Pintos y Pablo «Cucaracha» Girón.

Luego de que se suspendiera la audiencia del último lunes por la ausencia de Piñeiro, ayer se presentó ante el tribunal el médico forense que lo atendió, quien confirmó que el imputado sufre un «cuadro maníaco-depresivo» y recomendó su internación para tener ayuda psicológica profesional.

Según declaró su abogado defensor, Diego del Corral, el último domingo Piñeiro supo que su pequeña hija de 9 años había ingresado a una página en internet en la que su padre era identificado como un «asesino», lo que le desencadenó una crisis nerviosa.

Además, Piñeiro estaba deprimido, ya que fue despedido de su trabajo como supervisor de una empresa de cable, cuando sus empleadores se enteraron de que sería sometido a juicio por homicidio, dijo el letrado.

Según informó el médico forense ayer en la audiencia, el estrés de Piñeiro causado por la presión emocional de estar sometido a juicio oral combinado con el episodio familiar con su hija resultó «insostenible», y recomendó la atención psiquiátrica y que no continuara su participación en el juicio.

El médico consideró que Piñeiro necesitaría un mínimo de un mes de tratamiento para poder superar la crisis en la que se encuentra.

Tras la declaración del perito, y teniendo en cuenta el artículo 365 del Código Procesal, que contempla la suspensión del juicio para un imputado mientras continúa para otros, los jueces separaron a Piñeiro, quien tendrá su propio juicio más adelante.

Del Corral consideró «perjudicial» esta separación, ya que entiende que la estrategia con su defendido en el juicio «estaba andando bien» y «hubiera preferido que siga».

La hermana de Gonzalo Acro, Romina Acro, en cambio, consideró que esta situación es ventajosa para Piñeiro, quien cuando vuelva a ser juzgado tendrá como antecedente este juicio oral y podrá preparar mejor su defensa.

Además, Romina Acro dijo que duda de la crisis nerviosa de Piñeiro: «Cuando estuvo libre no le pasó nada, y ahora justo se siente mal», declaró.

Ayer declaró Carolina Nimeth, ex esposa de Alejandro «Balá» Etcheverry, quien estuvo imputado en la causa durante el período de instrucción y luego quedó con falta de méritos.

Balá, quien murió hace dos años en un accidente de tránsito en la localidad bonaerense de General Rodríguez, fue presidente de la filial de River Plate en el partido de Merlo.

Nimeth contó que, luego de que regresaron del Mundial de Alemania, la barra se dividió y que Acro acuchilló a Echeverry en la «Batalla de los Quinchos». «El me dijo que un grupo era encabezado por Alan y el otro por Adrián, pero no sé quién estaba de un lado o del otro, sólo me refirió que Acro estaba con Adrián Rousseau y él con Schlenker», relató la mujer.

Además, declaró Alejandro Kung, amigo de Acro, quien dijo que Alan «era violento», que «manejaba la barra desde afuera» a pesar del derecho de admisión y que «había internas» en la barra brava de River.

En tanto, hoy a las 10 continuará el juicio a los otros seis imputados y declarará por primera vez el mejor amigo de Acro, Matías Goñi.

La familia Acro espera que Goñi aporte información que haya podido contarle la víctima durante esa época, sobre todo en lo referente a los enfrentamientos en la interna de «Los Borrachos del Tablón» que habrían derivado en el ataque de 2007.

Los imputados están acusados de «homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas» y de «tentativa de homicidio» del amigo que acompañaba a Acro esa noche, Gastón Matera, quien resultó herido de un tiro en la espalda.

Fuente: TN

Las viudas negras contraatacan, pero con más «glamour»: un jugador del Rojo cayó en el engaño

Las historias de las viudas negras surgieron en el norte del país, pero traspasaron barreras y miles de kilómetros. Esta leyenda -que se fue institucionalizando con los años- dejó de ser verosímil y hoy es una certeza aunque con algunos detalles renovados.

En la Capital Federal, estas mujeres engañosas contraatacaron, pero con un toque más “vip” o “glam”. Si no, comprobalo aquí. Un jugador de independiente conoció junto a su hermano a tres mujeres en un restaurant de Puerto Madero, pero lo que debía ser una excelente anécdota…terminó en drama y en un caso más de inseguridad.

El volante Walter Busse, tras cenar con su hermano y conocer a las mujeres, se fue con todos en su auto “Mini Cooper” a su departamento en el barrio porteño de Caballito.

La noche corría, y muy bien. Siguieron comiendo. Había música y bebida: un brindis por aquí y otro por allá. Después de eso, ninguno de los hombres puede contar nada más. Las mujeres habían arrojado droga a la bebida y eso fue suficiente para que los jóvenes quedarán profundamente dormidos.

Las viudas –notablemente exuberantes, según trascendió- se llevaron electrodomésticos, dinero y se llevaron el auto que aún no se pudo encontrar.

Hasta ayer a la tarde, los jóvenes no reaccionaban por lo que el médico de Independiente, Luis Scharadia, se acercó hasta el edificio. Afortunadamente, sólo se trató de unos malos tragos y malas compañías, claro.

La Policía investiga el hecho, aunque todavía no dieron con las sospechosas. Según la denuncia que presentaron las víctimas ante la Policía, el futbolista se enteró que le habían desvalijado la vivienda, ubicada en un edificio de Hortiguera 772, cuando regresó anoche aproximadamente de las 22 a su hogar.

Versiones periodísticas y policiales indicaron que el deportista de 24 años fue blanco de viudad negras. Igual el caso fue caratulado como «robo en ausencia de moradores».

Fuente: TN

Balvanera: cierran una plaza porque una persona no para de arrojar objetos contundentes

Vecinos de Balvanera reclamaron a la Justicia que intervenga para detener a una persona que desde hace unos meses arroja objetos contundentes y elementos cortantes desde un edificio lindero a una plaza donde juegan los nenes.

Por cuestiones de seguridad y ante la falta de medidas para apresar a esta persona, que ya fue identificada por los padres de los pequeños, se procedió sólo a cerrarla por cuestiones preventivas.

La plaza en cuestión es la denominada Primero de Mayo, ubicada entre las calles Pasco y Alsina, donde el hombre tira objetos contundentes, como cascotes o botellas, desde un departamento lindero a ese lugar de recreación.

La última vez esta persona arrojó una sevillana cuando jugaban allí varios chicos.

Los padres concurrieron el martes a la Fiscalía Penal y Contravencional número 4 de la Ciudad, ubicada en la avenida Bartolomé Mitre 1725, para pedir la detención de este sujeto.

Desde que se produjeron estas agresiones, efectivos de la Policía Federal custodian la plaza, aunque sin poder evitar que se repitan estos hechos violentos.

Fuente: 26noticias

Protestas en Liniers por las obras del Metrobus sobre Juan B. Justo

Los vecinos de ese barrio porteño se quejaron sobre el próximo lanzamiento de la red de colectivos dobles, Metrobus. Los reclamos se recibieron acerca del Centro de Transferencia, la ubicación de los paradores y los lugares para el estacionamiento de los transportes.

Los vecinos del barrio porteño de Liniers expresaron quejas sobre el próximo lanzamiento de la red de colectivos dobles, Metrobus, que implicó obras sobre la Avenida Juan B. Justo.

Los reclamos se recibieron acerca del Centro de Transferencia, la ubicación de los paradores y los lugares para el estacionamiento de los transportes. Las críticas manifiestan que esos cambios no tuvieron en cuenta que la zona es un corredor de gran actividad.

La Agrupación Vecinal Vélez Sarsfield Norte reclamó la falta de audiencias públicas obligatorias para el proyecto, y según expresaron, no se realizó un estudio de impacto ambiental completo como lo exige la Constitución y la Ley 123 de la Ciudad.

Fuente: El Argentino

Operativo pacífico en Bajo Flores por un desalojo

Gendarmería, Policía Federal y Metropolitana realizan un procedimiento para liberar unos terrenos ubicados junto al club Argentinos Juniors, ocupados por un centenar de personas. La orden la dispuso la Cámara Penal porteña. En el lugar, las familias montaron casillas sobre la vereda.

Efectivos de Gendarmería, Policía Federal y Metropolitana llevan adelante un operativo en el Bajo Flores para desalojar pacíficamente un predio habitado por un centenar de personas que carece de vivienda. La orden la dicto la jueza en lo penal y contravencional porteña Claudia Álvaro, luego de un fallido intento en febrero pasado.

En continuidad con la lógica macrista de dar soluciones superficiales, la ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, María Eugenia Vidal, aseguró hoy en declaraciones radiales que «de ninguna manera se les otorgará una vivienda definitiva», sino que les brindarán alojo en el refugio que posee el Gobierno porteño.

Hace una semana, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad confirmó el fallo. «Se dispone el allanamiento y liberación del espacio público de casillas precarias y construcciones que sean utilizadas como vivienda, como asimismo el retiro de la totalidad de los efectos y elementos que ocupen las aceras y calzadas de la calle Riestra, desde Lafuente hasta Portela, y aceras y calzadas de la calle Portela, desde Av. Castañares hasta Riestra», expone el texto.

«Asimismo -agrega-, se deberá proceder a la identificación y desalojo de las personas que residen en dicho espacio público y a la restitución de los espacios públicos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

En el fallo, se dispone además que del operativo tendrán que participar «la Policía Federal Argentina y la Gendarmería Nacional, con la colaboración de la Policía Metropolitana». La resolución lleva la firma de los jueces Marcelo Vázquez, Elizabeth Marum y Sergio Delgado.

Fuente: El Argentino

Inspeccionan el Borda por las denuncias

Legisladores porteños y representantes gremiales recorrerán, hoy a las 12, las instalaciones del Hospital de Salud Mental tras las acusaciones públicas en contra de la administración del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la “falta de suministros básicos como agua, luz y gas”, y la situación de los 700 internos.

El diputado Dante Gullo, junto a legisladores porteños y representantes gremiales, recorrerán hoy al mediodía el Hospital Borda, ante las denuncias que se hicieron públicas sobre el abandono del centro asistencial.

Según se informó en un comunicado, el recorrido está previsto para hoy jueves, a las 12, en el hospital ubicado en Ramón Carrillo 375, del barrio porteño de Barracas. Allí, los dirigentes tomarán contacto con los trabajadores, quienes vienen denunciando reiteradamente que la administración del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, intenta cerrar el Borda.

Gullo presentó el martes un proyecto de resolución para que el gobierno de la ciudad informe sobre la “falta de suministros básicos como agua, luz y gas” y sobre la situación de desamparo de 700 pacientes.

Fuente: El Argentino

Nueva ley de boliches en Mendoza: multarán a padres

La normativa, aprobada anoche por la Cámara de Diputados mendocina, castiga a los padres de los chicos menores que asistan a los locales con multas de hasta 5 mil pesos. En caso de reincidencia, podría aumentar a 50 mil y una pena de hasta diez días de arresto.

La Cámara de Diputados de Mendoza convirtió en ley el proyecto de Diversión Nocturna que establece multas de mil a tres mil pesos a padres de menores que concurran o permanezcan en locales bailables cuyo acceso les esté prohibido.

La multa se elevará a cinco mil pesos en caso de reincidencia y también prevé hasta diez días de arresto. En cuanto a quienes no hagan cumplir las disposiciones de la norma, las sanciones oscilarán entre 5 y 50 mil pesos en caso de reincidencia en un mismo año.

La normativa prevé, entre otras cosas, la extensión del horario de cierre de los locales -hasta las 6:30- y mayores responsabilidades para los padres de los chicos que salen a bailar. De acuerdo con lo señalado, la ley abarca a todos los eventos sociales y locales de esparcimiento, salvo las reuniones privadas realizadas en cualquier ámbito en donde no exista venta o canje de entradas ni de bebidas alcohólicas.

Otro punto de la ley mendocina de boliches, aprobada anoche, dispone que los locales bailables en donde «no se expenda ni se consuman bebidas alcohólicas, gozarán de una desgravación impositiva del ciento por ciento de Ingresos Brutos».

La ley de Diversión Nocturna comenzará a regir a los ocho días de ser publicada en el Boletín Oficial y los dueños de los locales nocturnos tendrán 90 días para implementar dentro de sus negocios los cambios que fija la nueva normativa.

En el caso de los locales, se disponen diversos requisitos, como por ejemplo tener servicio de teléfono público, semipúblico o celular, contar con un servicio contratado de área protegida con servicio de emergencia médica o sala equipada para primeros auxilios a cargo de un enfermero o médico matriculado y tener seguro de responsabilidad civil, contractual y extracontractual.

La ley obliga también a instalar en los boliches un detector de metales en la puerta y poseer un alcoholímetro en el ingreso.

Fuente: El Argentino

Anuncian probables lluvias y chaparrones en la región

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó el pronóstico para hoy y anunció la probabilidad de lluvias aisladas y chaparrones con mejoramientos temporarios, a partir de esta mañana.

Los vientos en tanto, soplarán leves del sector norte, cambiando a moderados del este, mientras que las temperaturas estimadas se mantienen en 16 grados la mínima y 24 la máxima.

Para mañana se prevé probabilidad de lluvias y tormentas hacia la tarde, vientos leves a moderados del sector este, una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 23.

El sábado habrá nubosidad variable con probabilidad de precipitaciones por la mañana, luego tiempo inestable, vientos moderados del noreste rotando al norte, una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 20.

Para el domingo el SMN anuncia cielo nublado con tiempo inestable, vientos moderados del noroeste cambiando al sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 13 grados y los 18 grados.

Fuente: Diario Hoy

Se extendió la protesta aborigen, con corte total de la 9 de Julio

La comunidad Qom ahora tomó todos los carriles, a la altura de la Avenida de Mayo. Los tobas piden la restitución de tierras en Formosa y una audiencia con la Presidenta. Al reclamo se sumaron grupos de izquierda.

Lejos de aflojar la protesta de la comunidad Qom en el Centro porteño, sigue creciendo. En el tercer día de acampe bajo la premisa de recuperar tierras del norte de Formosa, se sumaron al reclamo militantes de izquierda y el corte de la avenida 9 de Julio fue total después del mediodía.

El acampe en la intersección de 9 de Julio y Avenida de Mayo provocó, una vez más, complicaciones en el tránsito. La Policía Federal habilitó dos contracarriles de la mano que va hacia el río para permitir también el tránsito hacia el sur, pero las demoras fueron inevitables.

La protesta, según informó el cacique Félix Díaz, tiene como destinatarios a los Gobiernos nacional y formoseño para que le restituyan a su comunidad unas 1.300 hectáreas de tierra correspondientes a la zona de Laguna Blanca, en el norte de su provincia. También exigen justicia por el trágico desalojo que sufrieron en noviembre, cuando falleció un aborigen y un policía.

Los representantes de la comunidad La Primavera volvieron a reclamar una audiencia con la presidenta Cristina Fernández y el cumplimiento del acuerdo alcanzado el 30 de diciembre con el Gobierno. “Presentamos varias notas a la Presidenta, pero no hubo respuesta”, dijo Díaz.

Los aborígenes pasaron otra noche en el asfalto. Desde hacía cuatro meses llevaban adelante su protesta con un campamento sobre una de las plazoletas de la avenida, al pie del monumento al Quijote. Pero el lunes la manifestación se intensificó: cortaron un carril e iniciaron una huelga de hambre, que ayer todavía continuaba.

Fuente: La Razón

El m2 en Caballito trepó a los 2.250 dólares en otro récord

El precio de venta del metro cuadrado de un departamento a estrenar no para de subir: ahora creció 11% con respecto a 2010. Además, la cantidad de emprendimientos en ese barrio no baja: hay 64 obras en construcción.

Comprar en Caballito es cada vez más caro. Eso se deduce de un nuevo relevamiento que da cuenta que, en promedio, el metro cuadrado en un edificio a estrenar está 2.250 dólares, es decir un 11% más caro que el año pasado.

La consultora Reporte Inmobiliario relevó la zona comprendida entre las calles Del Barco Centenera, Rivadavia, avenida La Plata y Directorio. Dentro de esa área se llegó a dos conclusiones: el precio del m2 sigue en una curva ascendente y la construcción en Caballito no se desacelera.

En cuanto al primer ítem, hay que recordar que, el año pasado, el valor promedio del metro cuadrado estaba en los 2.000 dólares, lo que hasta ese momento ya marcaba un récord. Ahora, el rango de precios va desde una base de 1.726 hasta los 2.821 dólares. “El aumento con respecto al año pasado tiene que ver con el incremento de los costos, que abarca el tema de los materiales de construcción. La suba responde a los números que tienen que afrontar los que inician las obras”, dijo el arquitecto José Rozados, de la consultora.

Ahora bien, con respecto a la concentración de obras que reúne el barrio, hay que decir que las construcciones no bajan en cantidad. Caballito se mantiene desde 2003 entre los cinco barrios donde más permisos se solicitan para iniciar proyectos, junto con Palermo, Villa Urquiza, Belgrano y Puerto Madero. Según el relevamiento, en la actualidad hay 64 edificios en obra y 21 que ya fueron finalizados pero con unidades en venta. Este tema fue punto de controversia entre los vecinos, que denunciaron problemas en los servicios por la cantidad de “torres”. Sin embargo, el informe detalla que de los 85 emprendimientos, todos excepto uno son de una escala inferior a los 3.700 m2, es decir que corresponden a la tipología de edificios entre medianeras y no de “torres”.

Fuente: La Razón

Nuevo reclamo contra los manteros de Florida

Los comerciantes de la calle Florida volvieron a manifestarse contra los manteros y vendedores ambulantes que trabajan sin permiso sobre la peatonal. Durante dos horas, mantuvieron cortada la avenida Corrientes y enviaron un petitorio al Gobierno porteño para que desaloje “definitivamente” la venta ilegal sobre la calle.

Autoconvocados a las 19, unos 300 vecinos y trabajadores de la zona, más otros cien representantes de la Federación de Comercio de Buenos Aires (FECOBA), se instalaron en Corrientes con pancartas y gritos de protesta.

“La calle está para caminar, no para que te roben”, decían los panfletos de color verde con los cuales en los últimos días se convocó a la movilización de ayer. Resulta que los comerciantes no sólo se quejan de la competencia que se genera sino también de la creciente inseguridad que se vive día a día a lo largo de Florida.

Héctor López, titular de la agrupación Amigos de la Calle Florida, pidió que se cumpla la ley: “Queremos que sea parejo para todos. Los comerciantes pagamos impuestos, cargas sociales, y esta gente usurpa el espacio público y tiene permisos implícitos”.

El ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, conoce el conflicto que aqueja a los vendedores pero considera que la solución es compleja: “Trabajamos sobre una realidad difícil, que tiene que ver con la existencia de grupos mafiosos que utilizan a los vendedores para introducir mercadería trucha”. Y agregó: “Los manteros tienen la estrategia de levantar la manta y salir corriendo. Se van de un lugar y aparecen en otro”.

Fuente: La Razón

Otro capítulo del conflicto del colegio Carlos Pellegrini

El conflicto del Colegio Carlos Pellegrini se mantiene vigente, aunque pareciera que de a poco comienza a vislumbrar una salida. Docentes y alumnos marcharon ayer al Rectorado de la UBA y volvieron a reclamar por “irregularidades en las designaciones docentes”. Pero por la tarde, el Consejo Superior dio a conocer un comunicado, en el que les solicita a los rectores del Colegio Nacional de Buenos Aires y la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini que en el plazo de diez días eleven el listado de horas interinas a concursar para comenzar el llamado a concurso de docentes.

Tal como viene reclamando la Comunidad Educativa en conflicto, el pedido del Consejo Superior permitirá el acceso a los cargos de los profesores de las asignaturas que se dictan en ambos establecimientos, a través del mecanismo del concurso público por oposición y antecedentes, lo cual permitirá la normalización de la situación laboral de los docentes interinos.

Por la mañana, padres y alumnos del Carlos Pellegrini había marchado a la sede del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de ponerle un punto final a la crisis desatada durante este ciclo lectivo.

La marcha se inscribió dentro de “un plan de lucha de docentes, estudiantes y padres para que se abra la mesa de diálogo para encontrar una solución a esta crisis; planteamos la defensa del proyecto educativo y el desplazamiento de las autoridades”, había contado Julio Bulacio, docente de la escuela y secretario del gremio docente AGD-UBA.

En este marco, Bulacio precisó que “está convocado para mañana (hoy) a las 19 a un abrazo simbólico al Pellegrini”.

El Consejo Superior había elegido en diciembre a Jorge Fornasari como rector de la institución, quien ahora se encuentra de licencia, a pesar de una fuerte oposición por parte de un sector mayoritario del colegio. Por eso, el reclamo que se inició con paro y toma del edificio, ayer sumó un nuevo capítulo.

Fuente: La Razón

Ahora el Enano se enojó en la cancha

Buonanotte jugó para los titulares en la práctica de fútbol y metió el único gol del equipo. Su bronca por el cambio del sábado ya quedó en el pasado.

No hay mejor manera de redimir los errores que con hechos, porque en ciertas situaciones las palabras sirven de poco. Diego Buonanotte pidió disculpas delante del grupo y a Juan José López por su reacción del sábado, cuando el DT lo reemplazó a los 71 minutos por Caruso, pero ayer tuvo un gesto mucho más valioso: respondió con un gol en el ensayo formal de fútbol. De hecho, fue el único del equipo titular, que empató con los pibes de la Quinta división.

Jota Jota, después de marcarle los límites de conducta al Enano, ya había anunciado que el zurdo iba a seguir entre los 11. Porque si hay algo irreprochable es que Buonanotte resultó una variante positiva. Su juego veloz y vertical lastimó más a los rivales que la presencia de Lanzini. Sin embargo, el Negro considera que debe “llevarlo de a poco” y lo sacó en los cuatro partidos que el zurdo jugó desde el arranque. Ahora, el DT vuelve a confiar en el Enano, que tendrá que entrar a la cancha frente a Racing sabiendo que otra reacción de fastidio como la del sábado ante Godoy Cruz le puede costar el puesto.

Entonces, JJ vuelve a repetir el equipo, como a él le gusta. Alexis Ferrero ya no tiene secuelas de dolor del planchazo que le aplicó Miranda en el tobillo izquierdo, completó los 45 minutos que duró la práctica y será titular el sábado. Además de no contar con lesionados, River tampoco tiene suspendidos, y por eso el equipo sale de memoria. No importa si el rival ataca con un solo punta (Godoy Cruz) o tres, como lo hará Racing: Russo pondrá a Lugüercio, Teófilo Gutiérrez y Hauche. Igual, al Negro no le falta gente en el fondo, ya que Ferrari y JM Díaz son laterales ubicados como carrileros y pueden retroceder para formar una línea de cuatro o de cinco atrás.

Arriba, el equipo dependerá de Lamela, Pavone y Buonanotte, que cuando se enoja en la cancha puede ser muy peligroso. Ayer dio otra muestra.

Fuente: Olé

“Era para expulsarlo”

Juan Pablo Pompei rompió el silencio: reconoció que se equivocó con la amarilla a Teo, aunque también hizo autocrítica porque no le sacó la roja por el planchazo.

El martes, cuando pisó la AFA, Juan Pablo Pompei metió una gambeta endiablada y se sacó de encima a toda la prensa que esperaba ansiosa por tener la palabra del árbitro que se robó las vidrieras de la semana. “No puedo hablar”, cortó en seco antes de sentarse frente al Tribunal de Disciplina para decirle que se había equivocado con la amarilla que le mostró a Teófilo Gutiérrez (no vio un penal y lo amonestó porque creyó que había simulado). Anoche el juez estuvo en La Plata como cuarto árbitro de Estudiantes-Cerro Porteño y habló de estos días agitados: “Siempre estuve tranquilo, más allá de lo que pasó. Pero tengo bronca, claro que tengo bronca, porque a ningún árbitro le gusta equivocarse, menos cuando viene de un torneo parejo. Entonces siento bronca porque cometí un error y, cuando esto pasa, se beneficia uno y se perjudica otro”.

-¿Lo presionaron para que fuera a la AFA a sacarle la amarilla a Teófilo Gutiérrez? -Yo no fui a retirar nada, eso lo decidirá el Tribunal de Disciplina. Fui a decir que le saqué mal la amarilla al jugador.

-¿Y la plancha a Bogado? ¿No era para roja? -Ahí es una análisis técnico y la gente de AFA no quiere… Bah, me dio bronca eso también. Sí, seguro, era para expulsarlo, claro.

El arranque dubitativo le dio lugar a un sinceramiento saludable y, en la charla que tuvo con Fox Sports, el árbitro comenzó a bajar algunos conceptos de un partido que no olvidará fácilmente. ¿Por qué no se puede actuar de oficio y expulsar al colombiano por la patada a Bogado? “Porque esa cuestión no estaba en discusión, es algo que yo no observé. Yo no vi nada, si no hubiera actuado. En el partido no lo vi, lo vi en la televisión. La roja es algo que no se sancionó. Pero después de verla era para expulsión”, dijo Pompei.

Pese a que se rectificó, el Tribunal decidió parar al árbitro por una fecha. Y esto es lo que le duele. “Estoy caliente porque no juego el domingo, como cualquier jugador cuando lo dejan afuera. Me digo, ‘¡cómo pudiste ser tan zapallo! ¡Cómo miércoles no viste esa jugada! ¡Me da por las que te dije! Siempre reconozco mis errores y considero justo que me paren porque me equivoqué”, explotó el pito.

Y, para el final, dejó una sutil bajada de línea: “Pensé que lo de Galmarini no se iba a repetir y ahora se repitió”. Para apuntar…

Fuente: Olé

Voley: UPCN se lo dio vuelta a Bolívar y el sábado puede ser campeón

El equipo sanjuanino se impuso 3-2 como local, en el quinto partido de la serie final de la Liga Nacional, tras salvar dos match ball en el cuarto set. Si gana el próximo duelo, como visitante, se quedará con el título.

San Juan está de fiesta. UPCN Voley sacó adelante un quinto partido muy complicado y superó 3-2 a Drean Bolívar, con parciales de 25-27, 25-20, 19-25, 29-27 y 15-8. El máximo anotador fue Lucas Ocampo, de Bolívar, con 34 puntos, mientras que Alex Moreno, de UPCN, convirtió 27. Con la victoria, el equipo de Fabián Armoa quedó 3-2 en la serie final de la Liga Nacional de Voley, donde el sábado puede haber campeón, si los sanjuaninos se imponen en el estadio República de Venezuela.

En un estadio colmado con siete mil espectadores, el juego arrancó parejo, con tendencia de Bolívar al error no forzado. Tras ir 4-5, UPCN aprovechó esa falencia del visitante y con el bloqueo como arma más fuerte, los sanjuaninos metieron cuatro puntos seguidos y llegaron al primer tiempo técnico (8-5). Bolívar lo empató y el juego se hizo picante no sólo en el marcador, sino también en el campo de juego. A zona de definición llegaron igualados (20-20) y siguieron sin sacarse ventaja. Ambos levantaron set balls, pero tras el 25-25, un punto de saque de Badá dejó en posición inmejorable a Bolívar y luego Arroyo cerró el primer set: 27-25.

Con errores no forzados y con problemas de bloqueo en la primera parte del segundo set, UPCN tuvo que correr desde atrás y logró empatar el juego, para luego ponerse al frente, 8-7, ante el aliento de la gente. Embalado, el local ganó un rally intenso y eso sirvió como envión anímico para sacar tres puntos de ventaja y llegar arriba al segundo tiempo técnico (16-13). Pese a que Patti dejó el campo de juego, con el médico y el kinesiólogo detrás, rumbo al vestuario, UPCN siguió enfocado, tratando de que la baja no lo afectara. Kamil, con el equipo al hombro, siguió lastimando y los sanjuaninos cerraron el set por 25-20 y empataron el partido.

Al comienzo del tercer set, UPCN falló en la recepción y el visitante se escapó en el marcador (4-1), lo que obligó a Armoa a pedir un prematuro tiempo técnico para organizar al equipo. Con garra, lentamente, los sanjuaninos trataron de descontar, pero Bolívar sacó partido de la recepción sanjuanina. Los dirigidos por Weber tomaron entonces seis puntos a favor (16-10) y eso fue suficiente para manejar la diferencia y ganar con comodidad el set (25-19), pese al aguerrido intento sanjuanino de reducir la brecha.

Sin otra chance que ganar para seguir en carrera, UPCN presionó con el saque, mejoró su recepción y dominó la primera parte del cuarto set. Además, Moreno apareció en toda su expresión y los sanjuaninos se ilusionaron. Pero, entre Ocampo y Pereyra, Bolívar se mantuvo a tiro. El quiebre se dio tras el 14-14, cuando los locales apretaron en la ofensiva y quedaron 17-14, una circunstancia que obligó a Weber a parar el juego. Bolívar remontó e igualó en 19 y un ataque de Ocampo lo puso arriba. Sin embargo, los sanjuaninos no se intranquilizaron y se pusieron en carrera nuevamente, ante el nerviosismo de miles de espectadores. Bolívar levantó dos set ball y UPCN dos match ball, entonces Moreno metió un bombazo y González anotó de bloqueo para ganar 29-27 y estirar la definición al tie break.

En un estadio que ya estaba de pie y convertía el Aldo Cantoni en una caldera, los sanjuaninos sacaron pecho y, tal como pasó en los dos juegos previos, no le dieron ninguna chance al visitante. González bloqueó dos veces a Badá, Junior arrasó con primeros tiempos y Moreno traspasó el triple bloqueo de Bolívar. Los de Armoa sacaron una ventaja imposible de descontar y se encaminaron a un espectacular triunfo por 15-8, que los dejó más cerca de su sueño. El sábado, en Bolívar, puede haber un campeón, un equipo que aún no conoce ese sabor del triunfo en la casa de uno que a eso ya está acostumbrado.

Fuente: ACLAV

Hay cuatro cambios, con Agüero y Encina adentro

Toca. Y mucho. Cappa metió mano en el equipo para recibir a Newell´s. Y siguiendo la tónica de los últimos partidos, sobre todo en aquel post Huracán, el entrenador hace cuatro cambios, un dato no menor. Por un lado, se apunta a tener un equipo con más peso arriba, por eso se decidió el ingreso de Graf, para tener más compañía Guillermo, las cartas de gol con Neira. El delantero reemplaza al Maestrico González, mientras que otra variante está en el medio. En un principio, Cappa apostó al regreso de Capurro, tras la contractura que sufrió con River, pero parecía que iba a estar, porque finalmente el ex Colón no se recuperó y quedó descartado. Pero eso no hace que Castro siga en el equipo, todo lo contrario, será Encina el que se meterá, el que regrese a la titularidad. ¿Sorpresa? Sí, podría decirse que sí.

Pero hay más. Rieloff será el que ingrese por Sapetti, pasando a la izquierda Casco, mientras que la otra sorpresa, si se quiere, es que Cappa decidió que Agüero regrese al equipo tras aquel juego con el Globo. El Oso reemplazará a Magallán, que estará en el banco. No es un cambio que tenga que ver con el nivel del juvenil, es más que nada que el DT ve a Agüero en condiciones de estar. En definitiva, los once serán: Monetti; Rieloff, Masuero, Agüero, Casco; Encina, Rinaudo, Aued; Neira; Guillermo y Graf. Además, Cappa confirmó los que estarán en el banco, que serán: Sessa, Magallán, Benítez, Castro, González, Méndez y Vizcarra.

Ayer, Rinaudo, por precaución, no participó, pero va a estar (lo reemplazó Méndez). Los titulares vencieron 2 a 0 a un equipo de juveniles con goles de Encina y el Mellizo.

“Pueden aportar tranquilidad, que es lo que hace falta”

Angel Cappa brindó ayer la habitual conferencia de prensa de la semana. Y sin dudas parte del análisis pasó por la explicación de los cambios y por esta defensa con más años que la joven que venía jugando. “Se dio así, no es premeditado. Tal vez venga bien, son jugadores que pueden aportar tranquilidad, que es lo que hace falta, si no, no rinden todo lo que pueden, se supone que los que tienen más experiencia tienen más tranquilidad”, analizó.

Sobre el ingreso de Encina dijo: “Tiene mucho fútbol, es un jugador que sabe jugar, tiene habilidad, pegada, gambeta, hay que esperar que le agregue el esfuerzo que necesita el equipo, con fútbol no alcanza, y con esfuerzo tampoco”. Y de Graf afirmó: “Es un gran jugador, tiene todo, experiencia y, en este momento, falta eso, tiene gol, se entiende bien con Guillermo, están todas las posibilidades para que aporte lo suyo”.

Fuente: Diario Hoy

¿Quién era el cuco?

Peñarol se aprovechó de un pálido Regatas y se puso 2-0 en la serie que más pareja pintaba en la previa.

En los papeles, la serie entre Peñarol y Regatas partía como la más pareja de todas. Pero en los dos partidos en Mardel, el campeón se encargó de romper con los pronósticos. Se quedó con autoridad con el primer duelo y anoche, con la confianza que le dio ese triunfo, mostró su mejor versión ante un pálido rival que llegaba como el cuco. Fue paliza del Milrayita (96-76), que se puso 2-0 y buscará sellar su pase a las semi el lunes en Corrientes.

Peñarol sacó una buena ventaja a los tres minutos (8-2) con la que se fue soltando con el correr del tiempo. Leo arrancó con todo, principalmente con la mira bien calibrada: 14 puntos, 4-6 triples. Desde su puntería más la compañía de sus compañeros en plena sintonía, el Milrayita fue ampliando la diferencia hasta llegar a sacar 15 ante un Regatas confundido, lleno de dudas y con sus dos pilares, Kammerichs (sin puntos y un rebote en el PT) y Martínez (cuatro pérdidas) desaparecidos. Con Legaria en la base, el sacrificio de Stanton y el habitual buen ingreso de Romano (diez puntos), El Fantasma pudo complicar un poco a los de Oveja. Sin embargo, siguieron cayendo bombas por parte de los locales pese a la rotación. Fueron 10-17 en el PT, que le permitieron controlar el ritmo con tranquilidad.

Si Regatas tenía expectativas de levantarse, Peña se las cortó con un 11-0 en el arranque del 3º. El Fantasma pudo recortar algo, pero nunca como para llegar a preocupar a un Peñarol que recuperó su juego y va pisando fuerte.

Fuente: Olé

Maradona suena fuerte para dirigir al Ciclón

Luego de la catarata de nombres que surgieron en torno al reemplazante de Ramón Díaz en la dirección técnica de San Lorenzo (Madelón, Cagna, Basile, Gorosito, etc.), la dirigencia del Ciclón por fin parece haberse puesto de acuerdo en un entrenador: Diego Maradona.

Este miércoles, en declaraciones a la radio Imagina, el ayudante de campo del ex entrenador de la Selección argentina, Alejandro Mancuso, admitió los contactos y, además, aseguró que el 10 está entusiasmado con la idea. “Es una linda oportunidad; estamos estudiando el proyecto, en lo futbolístico estamos de acuerdo y a Maradona le interesa, está entusiasmado», aseguró el ex volante, quien además agregó: “A Diego siempre le atrajo el mundo San Lorenzo. Siempre me ha hablado maravillas de ese club y de su gente. Diego ha rechazado muchas opciones de trabajo del exterior pero esto es algo que realmente piensa, lo habla, lo charla».

Si bien Maradona, en un principio, no encajaría con el perfil del entrenador que buscan por Boedo en cuanto a su idea futbolística, la repercusión mediática y comercial y el envión anímico que representará para los jugadores e hinchas la llegada del 10 se presentan como dos beneficios que seducen notoriamente a la Comisión azulgrana.

Así las cosas, habrá que esperar la postergada reunión entre Carlos Abdo y el propio Maradona, para ver si finalmente se concreta la operación, que incluiría un sueldo de medio millón de dólares para Diego, cifra que, en principio, no convencería al entrenador, por lo que parece que las negociaciones recién están comenzando.

Fuente: Minuto Uno

Service completo

Quimsa le volvió a dar una gran lección a Obras para irse 2-0 a Santiago. ¿Tendrá reacción el Nº 1?

Decir que a Obras no le salió nada bien sería quedarse con apenas una parte de la historia. Porque si bien es cierto, el análisis merece ir más allá, debe llegar hasta Quimsa, ese equipo que parece haberle encontrado la vuelta al número uno de la Liga, al que aparecía como el cuco de los playoffs. El equipo del Negro Romano demostró que el primer juego de cuartos no había sido casualidad. Otra vez, con un planteo brillante, borró al Tachero y le ganó 74-64 para irse a Santiago con un 2-0 importantísimo. Ahora faltará ver cómo reacciona Obras, si podrá evitar una barrida contudente y que no se le termine la brillante temporada (hace una semana, nomás, que ganó la Interligas en Brasil) en un puñado de partidos.

“Sabíamos que iba a ser un juego muy duro. Pero otra vez la defensa fue la llave”, analizó Diego Lo Grippo tras la victoria. Y justo él lo dice, el encargado de borrar a Juan Gutiérrez. ¿Que Pipa terminó con 19 puntos? Es cierto, pero nueve tuvo que ganárselos desde la línea. Después, en el mano a mano, siempre salió perdiendo. A esa intensidad en el aro propio, Quimsa supo sumarle un buen ataque, con variantes y, sobre todo, tuvo buena noche desde el perímetro en los momentos justos. El arranque, con un parcial de 19-4, le permitió a La Fusión controlar y controlarse, ni siquiera cuando el conjunto de Lamas simuló una reacción con la frescura que le aportó Luciano González, con 19 puntos, desde el banco.

Otra diferencia estuvo en la conducción: mientras Osimani y especialmente Cequeira fueron un cúmulo de malas decisiones, Aguirre y Treise transmitieron tranquilidad y aportaron también en ataque. Tintorelli hizo un gran trabajo sucio -alternando con Lo Grippo- para frenar a Gutiérrez y borrar a McFarlan. Mázzaro también apareció en los dos aros, para meterla y frustrar a Pittman. Así, el Tachero siempre se sintió más cómodo corriendo que jugando el ataque estacionado porque Quimsa nunca le permitió esa circulación de pelota con la que marcaba diferencias. “El potencial siempre estuvo. Sabíamos que podíamos ganarle”, resumió Lo Grippo, a pura confianza. Fue un service completo.

Fuente: Olé

Maradona en el medio de los Gioja en la pelea por la re-re

La pelea entre los Gioja en San Juan por la re-reelección da para todo. Ahora Diego Maradona presentó una denuncia penal por el uso indebido de su imagen en la campaña por el “no”.

¿Qué sucedió para que el “10” llegara a esa instancia? El Diario de Cuyo da algunas pistas.

Pasa que en volantes y afiches que aparecieron en la vía pública hay una foto del del astro promoviendo el rechazó a la enmienda de la Constitución y según su representante, «se hizo sin su autorización» y «se enojó mucho».

Como la propaganda no lleva identificación de ningún sector político, el planteo es contra desconocidos e incluye pedidos de allanamientos para dar con los autores.

“Voy a ir hasta las últimas consecuencias, porque no me pueden usar para algo que no tengo ni idea. No puedo ir contra nadie que yo conozca hasta ahora, porque no conozco cómo es ni quién lo hizo. Pero les aseguro que no me voy a quedar callado”, dijo Maradona al periódico sanjuanino.

El ex DT de la selección comentó que estaba de vacaciones en Tailandia y se enteró cuando llegó al país.

“Aparezco con dos pelotas en la mano y diciendo que la pelota no se mancha, eso es una barbaridad”, soltó ofuscado el Diego al diario de la vecina provincia.

Generalmente, los famosos suelen ir por un resarcimiento económico cuando alguien usa su imagen sin autorización. Pero Maradona, por ahora, no puede hacerlo, porque no sabe quiénes pusieron su foto en los volantes y los afiches que proponen votar por el NO haciendo un juego con una de sus frases más recordadas: «La pelota no se mancha».

Ante la requisitoria de qué pensaba sobre eso, Diego respondió: “Se les escapó la tortuga renga”.

La denuncia fue hecha ayer e ingresó al Juzgado Penal de Instrucción Nº 1. El delito está tipificado en el artículo 172 del Código Penal y contempla penas que van de 1 mes a 6 años de prisión.

Fuente: Los Andes

Del Potro barrió a Falla

Pasó de las dudas del martes a la confianza en su juego y en sus golpes ayer. Y lo sufrió el colombiano Alejandro Falla. Juan Martín Del Potro avanzó a los cuartos de final del Abierto de Estoril, con un lapidario 6-2 y 6-1.

El tandilense, que está jugando su primer torneo sobre polvo de ladrillo en 22 meses, mostró un juego sólido, distinto a cómo se dejó ver en el debut frente al portugués Pedro Sousa. «Jugué mejor, es cierto. Siempre es bueno hacerlo frente a duros rivales como Falla, que se especializan en polvo de ladrillo. Me sentí cómodo», apuntó «Delpo».

Mañana su rival será el sueco Robin Soderling, que eliminó al francés Jeremy Chardy por 6-1, 6-7 (4-7), 6-1. «Le gané varios partidos, pero nunca jugamos sobre esta superficie», dijo el tandilense.

En tanto, Carlos Berlocq buscará hoy vencer a Gilles Simon para pasar a cuartos de final.

• Gisela Dulko quedó eliminada ayer en los octavos de final del Abierto de Barcelona, que reparte premios por 220.000 euros. Cayó ante la checa Lucie Hradecka por 6-4 y 6-3.

Fuente: DPA

Sapo Pepe

Mourinho se envenenó con su propia medicina y El Barsa le ganó por Messi y por respetar la historia.Y un día, Mourinho se envenenó con su propia medicina.

Tanto barro verbal, tanto cuidado extremo, tanto estudio sobre lo estudiado, tanto despilfarro de atacantes en el banco… Tanto fuego que el portugués terminó quemado y escupiendo ese mismo fuego. Porque decir que el Barcelona gana por los arbitrajes es una falacia tan grande como su arrogancia.

Si el 0-5 por la Liga lo hizo escarmentar, el 1-1 le permitió cambiar y el 1-0 por Copa del Rey lo llevó a radicalizar esas variantes, el doblete de Messi pone a Mourinho de rodillas. Y no sólo por el 0-2, porque por encima del resultado emergen las formas. El Barcelona respetó su idiosincrasia, su estilo y su historia. El Real Madrid, no. Y el responsable es Mourinho.

La justa expulsión de Pepe, una especie de anticristo moderno para el barcelonismo, profundizó tendencias. Hasta ahí, el equipo de Guardiola había manejado la pelota durante el 71% del tiempo. Desde ahí, se la mostró como se la muestra a un Almería u Osasuna, lo distrajo como a un principiante y lo apuñaló con el jugador que abrió el partido. Porque si no estaba Messi, y aun 10 contra 11, el 0-0 parecía inmodificable.

La única voz madridista que se alzó en contra del sistema Mourinho fue la de un viejo sabio como Alfredo Di Stéfano. Anoche, con la sangre derramada, se le sumó Cristiano Ronaldo. Es que tener en el banco a Kaká, Benzema, Higuaín y Adebayor, y jugar con Pepe de volante central, amontonar jugadores atrás de la mitad de la cancha y apostar a pelotazos cruzados o a tiros libres (esta vez todos malos) de Cristiano, suena a escarnio. Te puede salir bien una vez, pero no siempre contra un Barcelona que puede no ser tan brillante como en pasajes de esta misma temporada y lamentar la ausencia de Iniesta, pero que mantiene su culto por la pelota en cualquier estadio del mundo (¿o no, Santiago Bernabéu?) a partir de un siempre genial Xavi.

Esos silbidos de los hinchas del Real Madrid sobre el final, cuando el Barcelona era una perfecta cadena de pases, sonaron a lamento por poder ser y que justo sean del enemigo. Sonaron a real envidia…

Fuente: Olé

LEGISLATURA: OTRA EMBESTIDA A MACRI

Por Jackeline L. LUISI

En los últimos tiempos, el Histórico Edificio de la Legislatura Porteña, se ha convertido en un gran escenario, donde las principales vedettes, están representadas por la oposición al Gobierno de Mauricio Macri.

Lo insólito del caso es que en esta oportunidad, debía tratarse en sesión especial, el Decreto de Necesidad y Urgencia, que modificaba el Código Contravencional con el fin de proteger la libertad de expresión en la Ciudad de Buenos Aires.

Sin embargo, la oposición no se presentó, boicoteando una vez más al jefe de la Ciudad Porteña.

La actitud de los principales actores de la oposición, estaría fundamentada, en la incorporación de figuras penales, que Mauricio Macri, incorpora en el DNU.

Pareciera ser que multas y días de arresto, serían el eje de las principales modificaciones del sistema, aplicables a aquellos ciudadanos que se manifiesten en la vía pública, trasgrediendo la libertad de circulación de otros pacíficos ciudadanos de la sociedad.

En conferencia de prensa, el Presidente del Bloque del PRO, Cristian Ritondo, junto a los diputados que integran el bloque de Macri, defendió categóricamente el DNU y expreso que: “Lo que están en juego son los valores del Sistema Democrático, sin duda alguna”

Además Ritondo, hizo incapié, en el Proyecto de Ley elaborado por su bloque, que radica en la libre expresión de los medios. Dicho proyecto debía ser presentado en la sesión especial, el día de ayer.

La primera figura de la oposición, estuvo representada por el ex Jefe de la Ciudad, Aníbal Ibarra, quien acusó a Macri de “intentar avasallar libertades personales de todos los ciudadanos”.

A ello se sumaron el resto de los integrantes de la oposición, sosteniendo la postura de Ibarra, manifestando que el jefe de la ciudad porteña, sobreactúa.

La escena se montó sobre la temática de siempre: culpar a Macri, de no respetar la Constitución Nacional y de manejarse fuera del esquema democrático.

Como broche de oro, estuvo presente, el viejo recurso de la oposición, es decir; recurrir a la justicia para que dicte una medida cautelar. Medida que no se hizo esperar, confirmando una vez más, la recurrente solidaridad que tiene la justicia para fallar a favor de los opositores a Macri.

Tampoco se les escapó a la oposición, la oportunidad de enviar algún edil del periodismo para increpar a Ritondo y al Bloque Macrista, acusándolos de defender a algunos medios en particular, como son Clarín y Nación.

A lo cual el joven dirigente del PRO respondió: “No se trata de defender a Clarín, a La Nación o a La Voz del Interior. Se está intentando defender la libertad de expresión. Mañana le puede suceder a otro medio, y también lo vamos a defender.”

El presidente del Bloque Macrista recordó que “el proyecto busca garantizar la libre expresión, la libre circulación de medios, con sanciones a quienes no permitan eso. Yo no sueño con ser Venezuela, sueño con el Estado de derecho como base de sustentación”.

Mientra tanto, Cristian Ritondo, no claudica en su intención de presentar el Proyecto sobre la libertad de expresión, anunciando que lo hará el día de hoy, en sesión ordinaria.

Por Jackeline L. LUISI

Ritondo se motró con La Solano Lima y aseguró el triunfo del PRO el próximo 10 de Julio

El presidente del bloque del PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, convocó a la militancia a «movilizarse en todas las comunas de la ciudad de Buenos Aires».
«Debemos contarles a la gente todo lo que hemos hecho, que es mucho» dijo Ritondo al tiempo que senaló que «aún faltan cosas por hacer». Agregó «A nosotros desde el PRO y el Peronismo nos toca recuperar el diálogo entre todos, restaurar consensos y gobernar con decencia como lo vinimos haciendo, rindiendo cuenta como corresponde y como sabemos».

El diputdo del PJ macrista senaló «seguimos con el compromiso de seguir abriendo trincheras para defender nuestra gestión de gobierno. Muchas veces los que intewgramos el PRO pensamos distintos pero soñámos iguales. Desde el hacer vemos reflejado nuestros sueños».

Ritondo realizó estas declaraciones en el marco de la inauguración de un nuevo local partidario de Propuesta Peronista, en el barrio porteño de villa Ortuzar, comuna 14, coordinado por Gustavo Palopoli,lugar que contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Horacio Rodriguez Larreta, el ministro de Economía, Néstor Grindetti, el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, de Desarrolo Urbano, Daniel Chain, de Salud, JOrge Lemos y de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal. Tambien los subsecretarios: de Desarrollo Social, José Luis Acevedo, Higiene Urbana, Fernando Elias y de Atención Ciudadana, Eduardo Maquiaveli y el dirigente peronista, Roberto Cuatromanos.

«Tenemos un equipo de gobierno formidable y debemos entre todos lograr más bienestar para los vecinos de Buenos Aires, con Mauricio Macri, presidente en este año 2011».

Por primera vez, Cristian Ritondo se mostró junto a los jóvenes del Peronismo PRO, La Solano Lima, José María Ramello, Vanesa Posse y Emanuel Ortiz de Rosas, militantes que reivindican trabajo barrial en la ciudad de Buenos Aires y rechazan a la agrupación que tomó el mismo nombre para apoyar al ministro de Economía, Amado Boudou, como Jefe de Gobierno Porteño.

«Son unos genuflexos usurpadores a los que no se les cae una idea». Somos peronistas y revindicamos la Figura de Vicente Solano Lima por su lealtad al general Perón. Somos la contracara de La Campora, no tenemos nada que ver con los hijos del Poder. Somos jovenes militantes del peronismo leal a las ideas de Perón y Evita y en alianza apoyamos a Mauricio Macri. Nacimos para denunciar las cosas oscuras de un gobierno que utiliza el poder como si fuera un bien ganancial, primero Néstor (q.e.p.d) y ahora Cristina. ¿Que futuro nos espera con Maximo, Florencia, y el ucedeista Amado Boudou y compañia?», dijeron Ramello y Posse a dúo..

Despues de la foto, Ritondo reivindico el trabajo de los militantes «como el primer eslabon de nuestra gestión de gobierno».

«Salgamos a la calle que el triunfo del 10 de julio es nuestro y nadie los va a pdoer arrebatar».

Por su parte el Jefe de Gabinete, Horacio Rodriguez Larreta, aseguró que el 10 de julio «los vamos a pasar por arriba». y afregó «Me gustaría ya un debate con el precandidato Daniel Filmus, para demostrarle como hizo «anicos»(utilizó otra expresión), la educación pública en la ciudad de Buenos Aires».

Horacio Rodriguez Larreta y Cristian Ritondo, coincidieron en llamar a la militancia «a ganar la calle» como lo hicieron en el 2007 y 2009 «con la conviccion y el orgullo de todo lo que hemos hecho por los vecinos de la ciudad de Buenos Aires» y pusieron como ejemplo la Policia Metropolitana, la extensión de las líneas de Subterraneos y las obras del Arroyo Maldonado, para evitar las futuras inundaciones.

36 horas de piquete toba (por tiempo indeterminado) en la 9 de Julio

Desde la tarde de este lunes, 50 integrantes de una comunidad formoseña toba Qom cortan la avenida 9 de Julio a la altura de avenida de Mayo, mano hacia el sur, lo que genera grandes demoras en el tránsito. El corte sigue a unos 5 de meses de acampe en una plazoleta de la avenida y, aseguran que es por tiempo indeterminado. En tanto, para hoy se espera otra jornada caótica.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Un grupo de una comunidad formoseña toba Qom se instaló desde hace 5 meses en una plazoleta de la avenida 9 de Julio, en reclamo de la devolución de tierras en Formosa. Desde este lunes, sumó además un piquete en la misma avenida, a la altura de la avenida de Mayo, y desde ayer, se mantiene en huelga de hambre.

En declaraciones radiales, el cacique Daniel Cabrera confirmó que el corte, en esta importante arteria de la Capital Federal, será «por tiempo indeterminado, y es en reclamo de «la devolución de tierra y la justicia por la muerte de Roberto López».

La protesta provoca desde el lunes a la tarde un gran congestionamiento de tránsito hacia el sur. Pero además, el piquete generó ayer un gran caos vehicular en el tránsito en todo el microcentro porteño, situación que muy probablemente se repetirá hoy, tras seguir el corte.

Mientras tanto, ayer, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos pidió al Gobierno que se investigue la represión en Formosa, ocurrida el año pasado y que derivó en la muerte de Roberto López.

Kuczynski dice a diario de Miami que Chávez financió campaña Humala en 2006

Miami (EE.UU.), 27 abr (EFE).- El excandidato presidencial peruano Pedro Pablo Kuczynski aseguró que el presidente venezolano, Hugo Chávez, financió la campaña electoral de Ollanta Humala en 2006 y que podría estar haciendo lo mismo con la actual, según una entrevista publicada hoy por el diario El Nuevo Herald.

«Ciertamente, en la elección de 2006, la financiación (de la campaña de Humala) vino de Venezuela», y «no hay nada para pensar que en esta vuelta sea distinto», señaló Kuczynski en una entrevista con el rotativo estadounidense.

El exprimer ministro peruano alertó de que, en estas elecciones presidenciales está en juego la continuidad de las políticas económicas que han permitido a Perú crecer a un ritmo de más del ocho por ciento anual en los últimos años, un logro que, dio a entender, pondría en peligro la eventual victoria de Humala.

Sobre la presunta financiación de la campaña de Humala por parte de Venezuela en 2006, Kuczynski precisó al diario que el dinero «era enviado en maletas que ingresaban al país a través de la valija diplomática de la embajada venezolana» y luego «entregadas secretamente a Humala».

«Midiendo el número de maletas que entraron deberían ser sumas grandes, sin duda de varios millones de dólares. Venían con mucha regularidad», explicó.

Al concluir el escrutinio de votos de las elecciones presidenciales del 10 de abril la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú indicó que el resultado final fue de 31,6 % de votos para Humala y un 23,5 % para Fujimori.

El candidato nacionalista Ollanta Humala es el favorito en las elecciones del próximo 5 de junio, en las que se enfrentará en segunda vuelta con la legisladora Keiko Fujimori.

Según un reciente sondeo de Ipsos Apoyo, Humala y Fujimori tienen un 42 y un 36 por ciento de apoyo, respectivamente, a nivel nacional.

Bolivia anuncia el primer gran hallazgo de gas tras la nacionalización

Las reservas del país aumentaron de 9,94 a 12,94 trillones de pies cúbicos con el descubrimiento que hicieron la francesa Total y su socia argentina Tecpetrol en el bloque Aquio, informó el presidente Evo Morales.
«Ésta es una nueva satisfacción para el pueblo boliviano», destacó el mandatario en un acto público que se realizó en el Chaco boliviano. Explicó que las reservas halladas forman parte del campo Incahuasi, en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, en el Este de Bolivia.

El descubrimiento de la francesa Total es el más importante en los cinco años de gobierno de Morales, quien en mayo de 2006 implementó un programa de nacionalización del sector de hidrocarburos y otros.

La certificadora internacional Ryder Scott estableció, al 31 de diciembre de 2009, la existencia de 9,94 TCF de reservas probadas de gas natural. Ahora suben a 12,94 TCF.

El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, explicó que la primera fase de producción del bloque Aquio alcanzará unos 6,5 millones de metros cúbicos por día de gas natural, mientras la segunda llegará a 13 millones, que se incrementarán hasta los 18.

La perforación del pozo Aquio X1 comenzó en febrero del año pasado y finalizó hace dos semanas con una inversión de 70 millones de dólares. El equipo de perforación llegó a una profundidad de 6.300 metros.

Villegas precisó que se requieren unos 800 millones de dólares para el desarrollo del bloque Aquio X1. Sin embargo, aseguró que Bolivia tiene gas para cumplir los contratos de venta a Brasil y Argentina, que llegan a unos 45 millones de metros cúbicos de gas diarios.

Las principales operadoras extranjeras en Bolivia son la brasileña Petrobras, la española Repsol-YPF, la británica British Gas y la francesa Total.
Fuente: Reuters