Arrestaron a un hombre y fueron incautados 266 kilogramos de cocaína

El arresto fue llevado a cabo por Gendarmería Nacional durante un operativo en el noroeste argentino.La droga iba a ser ingresada a Bolivia.

Gendarmería Nacional detuvo a un hombre y se incautó de 266 kilogramos de cocaína que iban a ser ingresados desde Bolivia, durante un operativo realizado en la provincia de Salta, informó hoy la fuerza de seguridad.

Según se indicó, integrantes de la patrulla de monte del Escuadrón 54 «Salvador Mazza» realizaron un rastreo desde el jueves de huellas halladas en la frontera.

Esta madrugada, en cercanías del paraje «Piquirenda», norte de la provincia, lograron divisar a las personas, cuyo número no se determinó, que caminaban con mochilas en su poder.

«Al percatarse de la presencia del personal de la fuerza comenzaron a escapar», agregó un comunicado.

Luego de una persecución, los efectivos detuvieron a uno de los sospechosos y encontraron en las inmediaciones 16 mochilas que contenían 265 paquetes con 266,829 kilogramos de cocaína, valuados en dos millones 600 mil pesos. El detenido quedó a disposición de la Justicia Federal de Oran.

Fuente: 26noticias

Secuestraron cinco vehículos en un allanamiento en Tandil

El procedimiento se realizó en una vivienda de Callao 667. Hallaron una camioneta y cuatro autos, los que habían sido sustraídos en Tandil, La Pampa y La Plata. Los efectivos de la comisaría Primera aprehendieron a una persona mayor de edad. Incautaron marihuana

08:14 : A raíz de una investigación, personal de la Seccional Primera de Tandil realizó anteayer un allanamiento en una vivienda de Callao 667, donde se incautaron cuatro automóviles y una camioneta con pedido de secuestro por robo en distintas ciudades y un cuatriciclo, y se logró aprehender a una persona.

Con una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías, los efectivos, junto con personal de Policía Científica, requisaron un taller ubicado en el fondo de la vivienda de Callao 667 y luego ingresaron al departamento donde vive actualmente la persona sospechada. El procedimiento continuó en la vivienda contigua (Callao 655) donde residen los progenitores del aprehendido.

En el taller se encontraron algunos de los rodados secuestrados mientras que en el interior del departamento se halló una planta de marihuana, entre otros elementos.

En el domicilio de Callao 655, donde residen los padres del demorado, encontraron un cuatriciclo que cuenta con un golpe en la zona donde figura el número de chasis, por lo cual también fue secuestrado.

Según informó, se encontraron un Chevrolet Corsa (robado hace una semana en jurisdicción de la Primera) y un Fiat Uno (sustraído hace un año), contaban con orden de secuestro por robo de Tandil; un Renault Clio blanco y un Volkswagen Bora gris (estacionado en el interior del complejo) de La Plata; mientras que una camioneta Toyota Hilux había sido robada en La Pampa.

Una vez que tomaron conocimiento que podía hallarse un vehículo con pedido de secuestro en este domicilio, se inician tareas de inteligencia. Según explicó un vocero olicial “el dueño de la vivienda, que se dedica a correr en un Fiat, vive adelante y detrás tiene un taller”.

El aprehendido quedó alojado en la Comisaría Primera a disposición de la Fiscalía, que tomará los correspondientes recaudos legales. Intervino la UFI 12, a cargo del fiscal Damián Pablo Borean.

Fuente: Online-911.com

Pergamino: detuvieron a dos hombres y una mujer con 22 kilos de droga

Los aprehendidos se movilizaban en un auto. Los quisieron interceptar en el cruce de las rutas 8 y 188. Hubo una persecución. Cuando los demoraron, los pesquisas encontraron 22 paquetes con 100 tizas de cocaína cada uno

Dos hombres y una mujer fueron detenidos anteayer en Pergamino cuando se movilizaban en un auto con más de 22 kilos de cocaína, informaron fuentes policiales a Online-911.

El procedimiento estuvo a cargo de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilicitas Pergamino, a raíz del conocimiento tomado a través de una investigación iniciada unos días antes. Los pesquisas averiguaron que uno de los sospechosos, oriundo de la localidad de Lomas de Zamora, estaría dirigiéndose a la ciudad de Pergamino, trasladando sustancia estupefacientes.

Con ese dato se implementó un operativo y se logró avistar el paso del rodado en el que se movilizan los dealers, un Ford, modelo Escape, color bordo, dominio colocado DSZ-362, sobre la Ruta Nacional 8 y Ruta Nacional 188.

Los tres sujetos intentaron evadir el accionar policial y se dieron a la fuga, por lo que se inició una persecución por varias cuadras, logrando la interceptación del rodado sobre la Ruta Nacional 8 entre calles José y Hernández y Colodrero de Pergamino.

Al revisar el auto se secuestraron 22 paquetes con 100 tizas cada uno, de un peso de 22 Kilos con 986 gramos de Clorhidrato de Cocaina.

Intervino el Ayudante Fiscal Area Coordinadora de Estupefacientes Departamento Judicial de Pergamino, Abel Rodriguez.

Fuente: online-911.com

Mar Chiquita: desvalijaron la casa del presidente de la sociedad rural

Delincuentes hicieron un boquete en el techo, desconectaron la alarma y se llevaron cuatro mil pesos, cheques, una notebook, un equipo de música y elementos personales del ruralista Luis Aceituno

Ladrones desvalijaron la casa del presidente de la Sociedad Rural de Mar Chiquita, Luis Aceituno, adonde ingresaron por un boquete que realizaron en el techo de la vivienda tras desconectar la alarma y cuando sus habitantes habían salido de viaje, se informó hoy.

El robo fue denunciado por Luis Aceituno, quien ayer regresó a su vivienda de la calle Corrientes al 4000, en la localidad bonaerense de Mar Chiquita, y se encontró con la desagradable sorpresa.

El ruralista informó a la policía que los ladrones se llevaron unos cuatro mil pesos, chequeras, una notebook, un GPS y equipos de música, entre otros elementos de valor.

Lo ocurrido fue denunciado en la comisaría segunda de Mar Chiquita, ubicada en el sudeste de la provincia.

«Es la primera vez que me pasa a mí pero no la primera en la zona. La verdad es que la situación está muy complicada porque en los últimos meses ya hubo varios robos en el barrio», le comentó Aceituno a LA CAPITAL. Y afirmó: «Ahora tuve que poner sensores en todo el techo para que no vuelvan a entrar pero uno lo que pide es que haya más prevención».

El robo fue descubierto por el propio presidente de la Sociedad Rural de Mar Chiquita cuando al llegar a su casa, ubicada en Corrientes al 4000 de esta ciudad, vio que la puerta de ingreso permanecía cerrada y se encontraba trabada con una llave del lado de adentro. Además el portón electrónico tampoco funcionaba por lo que supuso que algo había ocurrido.

Ante esta situación. Aceituno pudo ingresar a su casa por una ventana y ahí es donde descubrió que los delincuentes habían ingresado por el entretecho y que le habían arrancado el tablero de la alarma para desconectarla. «Yo no sabía pero parece que ahora los ladrones rompen los cielorrasos para poder desconectar las alarmas. Por eso es que tuve que poner sensores en todo el techo», explicó el ruralista.

Fuente: online-911.com

¿El crimen perfecto?

Los abogados defensores de los dos únicos imputados en el caso Dalmasso creen que ya no se puede hacer nada más y consideran agotada la investigación. Tras el informe del FBI, no se habla del marido ni de los supuestos amantes.

El crimen de Nora Dalmasso ocurrido la madrugada del 25 de noviembre de 2006 en el barrio Villa Golf de Río Cuarto corre riesgo de naufragar sin resultados positivos. Es que la expectativa por el informe del ADN realizada por el FBI era tal, que ahora, tras los resultados que desvinculan al pintor Gastón Zárate, apodado por la gente como “el perejil” del crimen, hacen que la Justicia cordobesa no tenga nada entre manos.

La demora, de más de dos años, y la inactividad de la causa durante ese tiempo “a la espera” del informe preovocaron que hoy no haya nada. En su momento el fiscal, Javier Di Santo, los calificó como una prueba “clave” o “muy importante” sin embargo, ahora, el propio titular del laboratorio internacional que procesó las muestras del homicidio relativizó el valor de sus conclusiones.

Del marido, Marcelo Macarrón, al parecer con una coartada perfecta, ni se habla. De los amantes, tampoco.

Según publica el diario La Voz del Interior, Jacks Ballantyne advirtió que, por las “obvias mezclas” de ADN detectadas, “no sería prudente y podría ser involuntariamente perjudicial para la Justicia extraer conclusiones definitivas sobre los posibles donantes de las muestras biológicas examinadas”.

Ese es uno de los varios argumentos que citan los defensores de los dos imputados para considerar que, más allá de los intereses de sus clientes, “la causa está agotada” y “ya no se podrá avanzar más” en la investigación. El diario cordobés entrevistó a los dos abogados penalistas, Marcelo Brito, defensor de Facundo Macarrón, y Enrique Zabala, abogado de Gastón Zárate y obtuvieron las siguientes respuestas.

–¿Qué importancia le asigna a la aparición de dos ADN completos desconocidos en la sábana de abajo?

Zabala: Al no pertenecer a ninguno de los posibles contaminadores ni a los imputados, resultan de incierto cotejo con alguien esos ADN. El fiscal no tiene en línea otro sospechoso. En caso de encontrar a los titulares del material genético en esa mancha rojiza, porque no es de semen, Ballantyne advirtió que no se puede determinar si se depositó allí antes o después del hecho. Esa búsqueda sería la menos conveniente para la eficacia, la certeza y la celeridad del proceso.
Lo importante es lo que se encontró en el cuerpo de ella y en la zona púbica externa, sobre la vulva, el sentido común indica que lo que se encuentre sería de un contacto posterior a cuando ella se bañó. En la parte interna, sólo han determinado el cromosoma Y del linaje Macarrón.
El ADN de Marcelo Macarrón se encuentra en el cinto, en la sábana de abajo y en la parte externa púbica. Más que lo que indagó con respecto a Facundo, el fiscal no va a conseguir. El abogado de la familia Dalmasso (Diego Estévez) pide que investiguen a obreros y no a amigos que pueden haber ido a la casa.
Brito: Me ha sorprendido que el informe sea un resumen de resultados. En el informe anterior se había remitido todo el trabajo de laboratorio, lo que nos permitía ver los marcadores genéticos. Ahora, el resultado es decepcionante. Previo a expresar los resultados, el científico que produjo el informe ha señalado que no es prudente llegar a conclusiones definitivas porque podría ser involuntariamente perjudicial para la justicia.
Esto ya descalifica el valor probatorio. Si a esto uno le suma que no es posible, además, científicamente saber o deducir si las muestras (manchas en la sábana de abajo) son el resultado de depósitos contemporáneos al crimen o fueron depositadas con anterioridad o posterioridad, fue inservible todo este tiempo de espera en la investigación.
Profundizar la investigación en el campo genético no conduce a buen puerto en absoluto. Eventualmente, podemos saber a quién pertenecen esos dos ADN, pero está el tema de cuándo fueron depositados y el de la mezcla. Lo contemporáneo puede ser la siesta anterior o cinco horas antes de que la señora fuera a cenar; con esa evidencia, no conozco que se haya condenado a nadie por un informe de esta naturaleza.

–¿Hay elementos para que avance la causa?

Zabala: No se puede avanzar. Para mí, se agotó esta etapa, pero creo que el fiscal, como escape, va a salir a buscar esos dos ADN y va a dejar en el freezer al linaje Macarrón.
Para mí, la prueba está agotada con respecto a todos. Gastón Zárate no estuvo nunca en la misma posición que Facundo, fue discriminado porque fue encarcelado con una prueba menos grave que un ADN, con una testimonial. Y Facundo Macarrón está discriminado con respecto a su padre y su abuelo, porque sólo han obtenido un perfil Macarrón, nada más.
Podría haber más datos de cargo en contra de Marcelo que de Facundo. Si Gastón sale sobreseído por los fundamentos que nosotros creemos, demandaremos a la Provincia, porque fue detenido con pruebas que los fiscales ya conocían que no tenían valor, ocultaron a la Cámara del crimen que el testigo Carlos Curiotti se desdijo, y con las pruebas del Ceprocor ya podrían haberlo dejado afuera de la causa.
Brito: Es posible profundizar la investigación, la pregunta es ¿para qué?, no se va a llegar a ningún puerto. Este es el resultado de una investigación que ha aportado resultados científicos genéticos desconociendo lo esencial en una investigación criminal. Se trabajó en una hipótesis, se descartaron otras en el momento inicial.
Habiéndose perdido ese tiempo, va a ser difícil recuperarlo y que avance la investigación penal. La investigación criminal requiere esa actitud dialéctica de la tesis y la contratesis, no sucedió en este caso y se perdió para mí, a través de mi larga experiencia en la materia, la prueba testimonial.
¿Qué pasa si encuentro el perfil de una persona y dice que es de una noche anterior (al homicidio)? Habrá escandalete y sensacionalismo, pero nada para la causa. Si me tocara defender a un futuro eventual imputado, lo hago comparecer con una copia certificada del informe del FBI, por el solo hecho de que el propio perito limita la capacidad de tener algún valor de conocimiento cierto.

Fuente: Urgente24

Jugaba a la PlayStation y lo mataron de dos balazos

La víctima de 25 años se encontraba en su casa junto a un grupo de amigos. Un joven irrumpio en el lugar y le disparó a quemarropa con una pistola 9 milímetros. Buscan a un adolescente de 19 años.

Un joven de 25 años fue asesinado de dos balazos mientras jugaba a la Play Station junto a unos amigos, en su casa de Santa Fe y por el crimen la policía busca a un adolescente de 19 años.

Ocurrió el sábado a la noche, en una vivienda del barrio San Agustín. Allí vivía la víctima, Juan Carlos Riquelme (25). En el momento del crimen, el joven jugaba a la Play Station junto a unos amigos dentro de su casa. De pronto, otro joven irrumpió en el lugar y le disparó a la víctima a quemarropa con una pistola 9 milímetros.

Tras los tiros, el agresor huyó del lugar, mientras que Riquelme quedó herido de un balazo en el pecho y otro en la clavícula, por lo que fue trasladado en auto al hospital Mira y López, donde murió poco después.

El sospechoso del crimen se llama Cristian, tiene 19 años y antecedentes penales. Al parecer mantenía con la víctima problemas de vieja data.

Fuente: La Razón

Asesinan a golpes en su casa a un jubilado

Los vecinos del barrio mendocino de Trapiche, en Godoy Cruz, no salen de su estupor. Un conocido jubilado de la zona, José Tarquini, de 78 años, fue brutalmente asesinado en su casa de la calle Uruguay 1272. Tarquini presentaba golpes en la cabeza y estaba maniatado. Todavía no se estableció a qué hora lo mataron ni qué le robaron.

El cuerpo lo encontró un vecino de la víctima quien advirtió la puerta del garaje abierta -alrededor de las 14- y le llamó la atención que no saliera a la vereda a regar el césped. Entonces se dirigió a la casa del comisario inspector retirado de la Policía Julio Goulu–quien vive al lado de la víctima– y decidieron entrar para ver qué sucedía.

Al entrar al comedor vieron el cuerpo con precintos en las manos y la cabeza cubierta con un pulóver.

La hipótesis que se maneja es la de robo ya que encontraron la casa totalmente revuelta. El hombre vivía solo, era padre de dos hijas casas y tenía cuatro nietos. La Policía descubrió que las puertas no habían sido forzadas, lo que indica que Tarquini se olvidó abierta una de las puertas o alguno de los asesinos era conocido de la víctima y los dejó pasar.

Tarquini tenía un buen pasar económico. Gran parte de los terrenos de lo que es el barrio Trapiche era propiedad de su familia y a parte de ser el dueño de la casa donde fue hallado asesinado, era propietario de dos viviendas más también en Godoy Cruz.

Según los vecinos, Tarquini era una persona reservada y amable, que no se daba con nadie excepto con sus vecinos. Hoy la policía busca a los asesinos, que todavía están prófugos.

Fuente: La Razón

Profesor de Tenis: Detenidos del caso no declaran y fiscal pide ADN

La pareja detenida por el crimen del profesor de tenis Pablo Aiziczon, asesinado la semana pasada, en la capital tucumana, se negó hoy a declarar ante la Justicia y seguirá presa, mientras que el fiscal de la causa adelantó que pedirá que se le realice pruebas de ADN.

El fiscal de la causa, Carlos Albaca, informó a Télam que los imputados Jorge Luis Borges (40) y Linda Vanesa Martínez (42), fueron indagados durante la mañana en el Palacio de Tribunales de San Miguel de Tucumán.

«Los detenidos se negaron a declarar», precisó Albaca al retirarse del edificio judicial y adelantó los pasos a seguir en la investigación.

«Estamos en la etapa inicial de recopilación de pruebas», explicó el fiscal, que confirmó que pedirá que se realice un cotejo del ADN de ambos detenidos con los rastros encontrados en el auto del profesor asesinado y en la casa donde vivían los detenidos.

Es que los peritos de la Policía Científica hallaron restos de semen, vellos púbicos femeninos y cabellos, también de una mujer, dentro del auto del profesor y en la frazada que usaron los asesinos para cubrir su cadáver.

Lo que resta determinar es a quienes pertenecen esas muestras y desde cuándo estaban esas muestras en el vehículo.

Por su parte, el abogado de los detenidos, Raúl Paz, dijo a Télam que va «a pedir que se revisen las actuaciones policiales», aunque aclaró que no conoce mayores detalles de la causa.
«No hablé muchos con ellos todavía pero se los ve tranquilos», explicó el letrado, al tiempo que reconoció que uno de los temas que le preocupan es la salud de Borges debido a las quemaduras que este tiene en el cuerpo.

Si bien el abogado no precisó cómo se produjeron esas lesiones en Borges, los investigadores sospechan que el acusado se quemó cuando intentó incendiar el auto del profesor con el cuerpo sin vida en su interior.

Esas heridas, la frazada con vellos y semen, y un mueble desarmado con manchas de sangre que Borges intentó sacar de su casa cuando fue detenido, forman parte del paquete de pruebas que se reunieron hasta el momento por el caso.

Mientras tanto, Martínez y Borges seguirán detenidos en la Brigada Femenina y en el departamento de Homicidios y Delitos Complejos de la Policía, respectivamente.
Los dos sospechosos vivían en una casa ubicada en Pasaje Ignacio Bass al 2200, barrio El Parque, de la capital tucumana, donde fueron apresados la mañana de ayer por la policía.
En el lugar, los efectivos secuestraron también una raqueta de tenis que podría haber pertenecido al profesor asesinado.
La hipótesis principal es la
de un crimen originado en una infidelidad y los investigadores sospechan que Aiziczon estaba con la mujer ahora detenida cuando llegó la pareja de ella y sin darle tiempo a defenderse lo golpeó en la cabeza y luego le hizo dos disparos, uno en la mano y otro en la espalda, que finalmente le produjo la muerte.

Por su lado, los familiares del profesor asesinado aseguraron a los investigadores que no conocían a los detenidos y no saben si existía alguna relación entre ellos.

Aiziczon (40) desapareció el lunes pasado, cuando salió de su casa para trabajar en el club Unidad Sionista, donde daba clases de tenis, y el cuerpo sin vida fue encontrado al día siguiente en el interior de su auto, que fue abandonado en Saavedra Lamas al 800, en el barrio Horco Molle, de Yerba Buena.

Luego de dejar el cuerpo en el asiento trasero, los responsables intentaron incendiar el auto para eliminar rastros, pero el fuego se consumió rápidamente.

Aiziczon era profesor de tenis y había estudiado marketing, pero ejerció muy poco esta profesión. De estado civil soltero, estaba de novio desde hace un par de años y vivía en la casa de su madre.
Desde hace tiempo enseñaba en el club de la Unidad Sionista, en avenida Aconquija 946 de Yerba Buena, donde todas las tardes dictaba clases junto con su hermano Fernando.

Fuente: El Argentino

Un martillero volvió de un viaje, se topó con un ladrón en su casa y fue apuñalado

Ronald Quadrini entró a su chalet de 40, 11 y 12, escuchó ruidos en la planta alta y, al intentar resistirse, recibió varios cortes. Está fuera de peligro. El delincuente escapó por los techos.

Era una apacible tarde de domingo en las inmediaciones de la Plaza Belgrano, hasta que gritos de desesperación y dolor alteraron la calma y cambiaron la rutina de golpe. Era el desgarrador pedido de auxilio de un hombre de 49 años que acababa de ser atacado en el interior de su coqueto chalet por un intruso al que aparentemente sorprendió in flagranti. Todo pasó muy rápido: la resistencia de la víctima, la reacción del ladrón, la asistencia de los vecinos y la llegada de la Policía, que arribó justo cuando el malhechor escapaba por los techos.
Se desplegó un impresionante operativo para atraparlo, pero no funcionó. El sujeto habría escapado con las manos vacías, dejando a sus espaldas a una persona herida.
La rapidez con la que fue trasladada al hospital evitó el peor final. Ronald Quadrini (49) se salvó y al cierre de esta edición continuaba internado en el Español, informaron fuentes policiales.
El gravísimo episodio sucedió poquitos minutos después de las 4 de la tarde, en el 823 de la calle 40, entre 11 y 12. Por lo que pudieron reconstruir los investigadores en base al relato de testigos, Quadrini -dueño de la inmobiliaria que lleva su apellido- regresó a su vivienda después de haber pasado unos días en Mendoza por el fin de semana largo. Abrió la puerta. Y, al parecer, escuchó ruidos que provenían de la planta alta. Los pesquisas suponen que a modo de defensa tomó un cuchillo de la cocina (la vaina quedó allí) y subió hasta las habitaciones, donde se topó con un completo desconocido que habría ingresado por la claraboya del baño del primer piso (en el lugar había vidrios rotos).
“Lo quise echar y me chuzeó con un cuchillo”, le dijo un rato después la propia víctima a Juan Manuel Vicente (75), un vecino que vive justo enfrente y tiene allí una casa de comidas de la que Ronald es un cliente habitual. Tras recibir al menos cinco cortes en las manos, los antebrazos y una en el tórax, Quadrini pudo correr hacia la calle y pedir ayuda. Fue una mujer que vive en la casa lindera la que llamó al 911 y a los tres minutos -de acuerdo a la versión oficial- llegó el primer patrullero de la comisaría Segunda, con la información de que en esa cuadra acababa de producirse un robo. Era mucho más grave que eso.
“Cuando llegó el personal, se encontró con un hombre herido y empapado en sangre, por lo que se decidió trasladarlo en el mismo móvil hasta el hospital Español”, comentó un jefe policial a Trama Urbana.
En la vereda quedó el reguero de sangre, un juego de llaves tirado frente al portón de madera del garaje y, adentro, el BMW de la víctima (aunque no se descarta que haya llegado en otro vehículo y que aquel coche hubiera estado en la cochera).
“Por lo que se pudo establecer, el delincuente ingresó por el baño aprovechando que en la vivienda no había nadie y, al toparse con el dueño, lo atacó con un elemento cortante”, amplió el mismo vocero.
Refuerzan esa teoría el hecho de que ninguna abertura estaba forzada, quedó sólo un cuchillo con restos de sangre y se hallaron dos mochilas repletas de objetos de valor que el intruso ya había seleccionado para llevarse.
Tras lastimar a Quadrini, el malhechor escapó por los techos y se descolgó por un pasillo que da a la calle 11. El sujeto tenía unos 40 años, evidentemente no portaba armas de fuego y no habría llegado a llevarse nada.
Investiga la comisaría Segunda y la DDI La Plata. Se iniciaron actuaciones por “tentativa de robo y lesiones”.

Parte médico: “Una costilla fracturada y cortes”

“Llamamos la ambulancia, pero nunca llegó”, se quejó un vecino que conversó con este medio sobre el brutal ataque a Ronald Quadrini. El patrullero lo trasladó al Hospital Español, donde se constató que la lesión más importante que presentaba la víctima era una fractura en una costilla, ya que ninguno de los cortes le habían interesado órganos vitales, según informaron fuentes del caso. “Parecen heridas defensivas”, dijo un investigador.
Desde el nosocomio precisaron que al paciente se le suministró suero y oxígeno, quedando “hemodinámicamente compensado”. Hasta anoche no se le había podido tomar declaración, por lo que se espera que hoy esté en condiciones de prestar su testimonio. Mientras tanto, los peritos levantaron huellas en la escena para identificar al ladrón. “Parece obra de alguien inexperto”, analizó un jefe policial. Pero, evidentemente, conocía bien el barrio y cómo escapar por el pulmón de la manzana, saltando al menos cinco techos.
En la foto, las llaves tiradas en la puerta de la casa.

“Hace poco más de un año le habían robado 60 mil dólares”

Juan Manuel Vicente (75) vive en 40 entre 11 y 12 desde hace muchos años, tiene una casa de comidas pegadita a su domicilio y, como el comercio se llama “Mauro”, así lo conocen todos a él. “Estaban mis hijos en la puerta y de repente entraron gritando diciéndome que enfrente había un hombre herido. Cuando salí lo escuché (a Quadrini) que decía Mauro, ayudame, y fui. Tenía sangre en todo el cuerpo y me contó que un ladrón quiso asaltarlo y que lo había chuceado con un cuchillo de la cocina”, detalló el comerciante a Trama Urbana.
Distintas fuentes policiales informaron que el chalet donde se produjo el violento intento de robo no era el domicilio habitual de la víctima, quien residía allí “ocasionalmente”. No obstante, Vicente aseguró que el martillero estaba radicado en ese chalet desde que se había separado de su última pareja. “El año pasado, cuando todavía vivía con esta mujer, le entraron a robar. Esa vez le llevaron 60 mil dólares”, explicó Juan Manuel, estimando que, “evidentemente, sabían que maneja plata”. Una alta fuente de la investigación confirmó esta versión agregando que “la víctima le había dicho a los vecinos que se sentía amenazado”, aunque no habría hablado de esto con sus familiares directos. Quadrini tiene dos hijos y uno de sus yernos se presentó en la escena poco después del hecho, a pedido de su pareja. “Me dijeron que lo habían herido (por su suegro) y por eso vine, pero no sé nada más”, se excusó.
Vicente y otras dos vecinas de la cuadra coincidieron en decir que el barrio “es tranquilo”. ”Hasta hace diez años no pasaba nada. Ahora pasa lo que pasa en cualquier barrio”, concluyó el comerciante.

Fuente: Diario Hoy

Un hombre que escapaba de un robo en la Villa Zabaleta fue arrollado por un tren

La víctima permanecía hoy internada en grave estado en el Hospital Penna, en el barrio porteño de Parque Patricios, a causa de las graves heridas sufridas.

El automóvil que conducía fue arrollado por un tren mientras intentaba escapar de un robo.

El principal Marcelo Lamatta, jefe de la brigada de bomberos que tuvo a su cargo el rescate de la víctima, informó que el accidente se produjo anoche, alrededor de las 23, en el paso a nivel del ex Ferrocarril Belgrano Sur ubicado en la avenida Amancio Alcorta al 2900, a escasos metros de la Villa Zabaleta.

«El herido fue trasladado por el SAME al Hospital Penna en delicado estado de salud», confirmó el jefe de bomberos.

La policía buscaba esta mañana testigos en la zona del accidente para esclarecer el episodio.

Fuente: Diario Hoy

Una escuela para chicos y para padres

«La Legión de la Buena Voluntad deja marcas en tu vida», sostiene Magali Silva, cuya hija asistió a la Escuela Infantil de la Legión, una institución que recibe actualmente a 104 chicos de entre 1 y 4 años, que acceden a educación y alimentación gratuitas en jornada completa.

Eda Poma, además de mandar a sus dos hijas a esta escuela, pudo formarse en el Instituto Educativo de la Legión, que le brindó la capacitación para ser cuidadora domiciliaria de adultos mayores y personas con discapacidad. «Aquí todo lo que te brindan hay que aprovecharlo, uno no puede quedarse sentado», dice Poma, que puso todo su empeño en progresar y hoy trabaja en blanco.

Esta cadena de valor, que comienza con la educación de los más pequeños, es, desde 1985, el foco de la labor de la Legión de la Buena Voluntad (LBV) en la Argentina. Su primera aproximación a trabajar por la inclusión fue la inauguración de un comedor infantil en el barrio de Villa del Parque, que luego se convirtió en la escuela y que hoy está constituido como Centro de Primera Infancia del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Para Erival Teixeira, representante residente de la LBV, el objetivo es «educar con espiritualidad ecuménica, asumiendo la responsabilidad de la educación más allá del espacio físico de la escuela. El niño no debería tener un desglose entre su vida escolar y su vida después de la escuela». Por eso también trabajan con los chicos en un programa denominado Niños Futuro en el Presente y en una escuela de padres.

Para Donna Saucedo, cuya hija asiste a sala de dos, la LBV la sacó de la villa. «Me ayudó a escapar del hacinamiento, la falta de oportunidades y la desconfianza», confiesa.

Emilia Crespi es docente desde hace 7 años en la escuela infantil. Para ella, la clave del éxito reside en que «la contención va más allá de lo pedagógico y la educación. Los valores se trabajan muy profundamente. Cada fin de año notamos el progreso de los chicos y sus familias, principalmente en lo que hace a la cooperación».

Son una verdadera legión que actúa en siete países, conformada por «personas sencillas que realizan cosas extraordinarias», como lo define su actual presidente mundial, José de Paiva Nietto.

Sus programas incluyen la puesta en marcha de una escuela móvil, que dos veces por semana enseña a chicos de la calle en la zona de Retiro; el armado de ludotecas; talleres para armar juguetes; una ronda de juegos que recorre el hospital Pedro de Elizalde; una campaña anual en Jujuy, y un programa de voluntariado intergeneracional que vincula a adultos mayores con los más chicos.

Además, y desde hace ocho años, con el apoyo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, la LBV organiza encuentros intersectoriales denominados Foro Intersectorial Red Sociedad Solidaria.

Este año, el 8º Foro Educación para el Desarrollo Global, «Una mirada más allá del intelecto», se realizará el 31 del actual y se centrará en el tema «La aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente con respecto a la educación». Las conclusiones serán llevadas a Ginebra en julio próximo.

Quienes quieran participar del foro (educadores, estudiantes y miembros del sector social) están más que invitados, y aquellos que quieran sumarse a la LBV pueden hacerlo comunicándose al (011) 4925-5000 o a través de www.lbv.org.ar .

Fuente: La NAción

Cada vez más vecinos «labran» multas

Cada media hora, los vecinos de la Capital envían una fotografía con automóviles mal estacionados en la vía pública y el 56% de ellas ya se convirtieron en actas de infracción. Esta iniciativa denominada Compromiso Vial Ciudadano se puso en marcha el 16 de junio pasado y desde entonces la ciudad recibió casi 11.000 denuncias.

La mayoría de las faltas corresponde a ciclovías obstruidas por automóviles, mientras que el ranking de multas «labradas» por vecinos lo completan el estacionamiento indebido frente a garajes (17%), sobre las veredas (15%), en ochavas (9%), en las sendas peatonales (9%) y en lugares prohibidos (7%).

El barrio que marcha al tope de las infracciones es Palermo, con 1337 fotos enviadas; seguido por Belgrano (772), Villa Crespo (395), Núñez (385) y Versalles (245). En tanto, los vecinos que más se movilizan para hacer estas denuncias viven en Núñez (1081), seguido por los habitantes de Palermo (829), Belgrano (495), Boedo (291) y Caballito (253). La gran mayoría son hombres (86%) con una edad promedio de 35 años.

«Por una cuestión de convivencia, el ciudadano se compromete más. Esta modalidad de denuncia rompió varios mitos: primero, decían que los vecinos no iban a participar y eso no ocurre, y segundo, que iban a ser las mujeres grandes las que iban a enviar las fotos de los autos mal estacionados, y la mayoría de los denunciantes son hombres y de un promedio de edad de 35 años», dijo a La Nacion Víctor Sarnaglia, director General del Cuerpo de Agentes de Tránsito.

Según los especialistas en urbanismo, el estacionamiento de las grandes ciudades es lo que representa mayor dificultad para el tránsito. En ese sentido, el gobierno porteño dispuso -amparado en la ley 451- que los ciudadanos puedan denunciar con una fotografía ciertas transgresiones viales y enviarlas a la casilla de mail denunciavial@buenosaires.gob.ar.

Estas fotografías son analizadas por controladores de tránsito (hay seis en total) y, una vez validadas, pasan a la Dirección General de Administración de Faltas y los infractores reciben las respectivas actas en sus domicilios. Vale consignar que los datos personales del denunciante son sólo conocidos por el controlador de faltas, salvo que el acusado de cometer la infracción decida ejercer su derecho a defensa.

«Es tan positiva esta iniciativa que queremos abrir una dirección para que los vecinos denuncien también excesos de velocidad y, en esos barrios conflictivos, enviar puestos móviles para detectar infracciones. La gente se esta dando cuenta de su responsabilidad y están tomando conciencia de la importancia de respetar las normativas de tránsito», dijo el funcionario porteño.

En los últimos nueve meses, el 94% de los vehículos fotografiados por los vecinos en la Capital correspondió a autos particulares; el 3%, a camiones; el 2%, a taxis, y el 1%, a motocicletas.

Las infracciones que pueden denunciar los vecinos son referidas al mal estacionamiento o por ocultar y adulterar la chapa patente. El requisito es que el denunciante sea mayor de 18 años y que en el respectivo mail consigne sus datos personales, el tipo de infracción, la dirección precisa del lugar, y la fecha y la hora en la que fue tomada la fotografía.
Numerosas quejas

En una recorrida que realizó La Nacion advirtió que en Belgrano, Núñez y Palermo, por ejemplo, los conductores cometen numerosas infracciones por mal estacionamiento. Lo curioso es que en sitios donde suelen tener presencia de agentes de la Policía Federal estas faltas se repiten de manera sistemática. Esto ocurre, por ejemplo, en la calle Báez, donde está el polo gastronómico de Las Cañitas. Allí los vecinos se quejan porque los automóviles estacionan en lugares no permitidos, incluso en las ochavas. Hasta trasladaron sus denuncias a la Legislatura, pero no han logrado que se cumplan las leyes en esa zona.

«Es una locura que aquí no se controle el mal estacionamiento. La gente hace lo que quiere y sería bueno que se multe a los infractores, pero no pasa nada», dijo Miguel Giorio, que vive sobre Báez al 200.

Daniel Amoroso, ex presidente de la Comisión de Tránsito de la Legislatura, dijo a La Nacion: «Es bueno incentivar la participación de los vecinos y buscar herramientas que mejoren la convivencia en la ciudad, pero el Estado no puede delegar el poder de policía que tiene».

En ese sentido, el año pasado Amoroso presentó un proyecto en el que planteaba una modificación al sistema: impulsaba la creación de una línea 0800, a la cual los vecinos pudieran llamar y denunciar infracciones, con el objetivo de que luego un agente de tránsito constate la falta en el lugar y labre el acta. «Si el vecino descubre la infracción -dijo el diputado-, lo mejor es que pueda llamar a ese 0800 y que un agente de tránsito, que es quien tiene la potestad para labrar la multa, vaya de inmediato a constatar la falta.»
El sistema

El vecino, sin facultades . El ciudadano no confecciona un acta de infracción, ya que no tiene potestad para hacerlo. Sólo eleva la denuncia a las autoridades del gobierno porteño. El acta de infracción sólo puede confeccionarla un agente de tránsito o un policía.

Cómo funcionan las denuncias. Un grupo de agentes de tránsito valida las denuncias que envían los vecinos y confecciona el acta correspondiente para ser remitida a la Dirección General de Administración de Faltas, la cual notificará al infractor.

En reserva. Si el infractor acepta el pago voluntario sin protestar ni acudir al controlador, nunca se enterará de que fue denunciado por un particular; lo sabrá si ejerce su derecho de defensa ante el controlador de faltas.

Dónde enviar las fotografías. Las fotodenuncias se envían a la casilla de e-mail denunciavial@buenosaires.gob.ar .

Datos válidos. Para que la falta pueda ser analizada por un controlador deben consignarse los datos personales del denunciante y la dirección, hora y lugar donde fue tomada la fotografía con la correspondiente infracción. Caso contrario, la denuncia será desestimada.
EN NUMEROS10.887 las fotos que enviaron vecinos

De ese total, el 56% se convirtieron en actas de infracción y otro 28% está en proceso de estudio.
1337 faltas denunciadas en Palermo

Siguen en cantidad los barrios de Belgrano (772), Villa Crespo (395), Núñez (385) y Versalles (245).

Fuente: La Nación

Fin de semana largo dejó al menos 22 personas muertas en accidentes de tránsito

Al menos 22 personas murieron y otras 46 sufrieron heridas en accidentes de tránsito ocurridos durante este fin de semana largo por los feriados del 24 y 25 de marzo en rutas del interior del país y la ciudad de Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron que el último hecho ocurrió esta madrugada en la ciudad de Neuquén, donde un Fiat Palio rural chocó contra una camioneta estacionada, un árbol y un paredón de una escuela ubicada a pocos metros.

Tras el fuerte impacto murieron los ocupantes de la parte posterior del rodado, identificados como Gabriel Hinostroza (32) y Luis Godoy (29).

En tanto, al menos 13 personas resultaron heridas esta mañana y debieron ser hospitalizadas tras dos choques ocurridos en los barrios porteños de Villa Devoto y Belgrano.

En Córdoba, un hombre de 50 años murió ayer al chocar el auto en el que viajaba contra un camión en el oeste de la provincia y se suma a la lista de fallecidos durante el feriado por accidentes en esa provincia, la cual llega a cuatro víctimas fatales.

En San Luis, once turistas santafesinos sufrieron heridas al volcar hoy el ómnibus en el que viajaban en la ruta provincial 5 en la ciudad puntana de Merlo.

En Jujuy, un policía retirado murió el viernes y otras seis personas sufrieron heridas, entre ellas una niña de 8 años, al chocar dos autos en la ruta nacional 9.

Por su parte, tres mujeres fallecieron el jueves y otras ocho personas sufrieron lesiones al chocar un Volkswagen Suran y una Toyota Hilux en la localidad bonaerense de Lobos.

Ese mismo día, entre las ciudades bonaerenses de Alberdi y Vedia, Paula Sabrina Vallejo (27) y Fernando Ariel Amadeo (37) murieron carbonizados cuando el Ford Ka en el que iban a San Luis chocó con un micro de larga distancia y se incendió.

En Santa Fe, Enzo González (69), José González (32) y Lorena Nancy Trucono (34) murieron mientras que un adolescente de 13 años sufrió heridas de gravedad, al chocar de frente el Fiat Siena en el que viajaban y un camión con acoplado cargado con soja, en la ruta nacional 34, cerca de Rafaela.

En Entre Ríos, Lorena D`Andrea (34) y su hija Selene Clarotti (8) murieron al chocar un Renault Scenic con un camión cargado de materiales para la construcción.

En Tucumán, en distintos accidentes de motos dos hombres murieron: Víctor Hugo Argañaraz (32) chocó contra un caballo y Cristian Moya (20) impactó contra un auto.

En Salta, Ximena Taladrón (21), Roberto Aquino (32) y José Tinte (40) murieron tras dos accidentes ocurridos el pasado jueves.

Fuente: El Argentino

Diecisiete ciudades argentinas “apagaron” sus emblemas durante la Hora del Planeta

El apagón mundial que convocó el sábado a ahorrar energía eléctrica para combatir el calentamiento global tuvo como protagonistas a 17 ciudades de la Argentina, que entre las 20.30 y las 21.30 oscurecieron monumentos y edificios emblemáticos como el Obelisco, donde se desarrolló un recital de la cantante Elena Roger.

En la edición 2011, siete ciudades -Buenos Aires, Rosario, Gualeguaychú, Córdoba, Dean Funes, Río Cuarto y Chamical- realizaron actos en el marco de la iniciativa mundial que coordinó en el país la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Tanto la provincia como el municipio de Córdoba adhirieron por primera vez a la campaña ambientalista, con actividades en la Plaza de la Intendencia y la explanada del Palacio 6 de Julio, sede de la Municipalidad de Córdoba, y una ecoferia con productos reciclados, música en vivo, murgas y malabaristas.

La Ciudad de Buenos Aires se unió a La Hora del Planeta «apagando» el Obelisco, la Torre de los Ingleses, el Puente de la Mujer, el Monumento de los Españoles, la Pirámide de Mayo, el Monumento a San Martín, el Monumento a los Dos Congresos y el Cementerio de la Recoleta.

Otras diez ciudades apagaron monumentos y edificios emblemáticos, entre ellas las capitales de Santa Cruz, Catamarca y Mendoza, y las ciudades tucumanas de Simoca, rionegrina de Bariloche, sanluiseña de San Francisco del Monte de Oro, chubutense de Puerto Madryn y bonaerenses de La Plata, Miramar y Pinamar.

En el Obelisco porteño se realizó un acto presidido por el ministerio de Ambiente y Espacio Público y la Fundación Vida Silvestre Argentina, con la presentación de la cantante Elena Roger, un espectáculo de Taiko (percusión japonesa) en solidaridad con las víctimas del terremoto y tsunami en Japón, y del grupo de malabaristas Trivenchi.

El apagón se desarrolló con efecto cascada en todos los países según su propio huso horario, entre las 20.30 y las 21.30, e implicó en la edición 2011 a más de mil millones de habitantes, según los organizadores.

Los ambientalistas prevén que, de continuar el presente status quo, el calentamiento global podría generar la extinción del 35% de las especies silvestres terrestres para el año 2050, además de traer aparejadas inundaciones y sequías.

Fuente: Telám

Inicia su ciclo lectivo la Universidad Arturo Jauretche

Con más de tres mil alumnos inscriptos y un plantel cercano a un centenar y medio de docentes hoy comenzarán las clases, públicas y gratuitas, en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) del partido bonaerense de Florencio Varela.

Es un desafío y una alegría, estamos incorporando a la Educación Superior toda esta zona y una comunidad con unas expectativas extraordinarias”, dijo a Télam el rector Enrique Villanueva, un año después de la creación de la nueva casa de altos estudios.

La clase inaugural se realizará a las 18 en el Salón Auditorio del Hospital El Cruce, con la presencia del ministro de Educación, Alberto Sileoni; el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra y la comunidad educativa.

La oferta académica de la nueva universidad está dividida en nueve carreras de grado en las áreas de Ingeniería, Ciencias Sociales y Salud, con una duración de cinco años y medio, y dos tecnicaturas en cultivos y emprendimientos agrarios.

“Pensábamos que iban a anotarse unos 1.000 alumnos y finalmente se inscribieron 3000”, precisó Villanueva.

El rector aseguró que se hará «mucho hincapié en la excelencia de la enseñanza y también en el hecho de evitar la deserción” porque “los chicos sufren mucho en la transición de la educación secundaria a la universitaria”, anticipó.

En este primer ciclo lectivo, la universidad funcionará en cinco sedes habilitadas en el Hospital El Cruce Néstor Kirchner, donde se dictarán las clases en la Sala de docencia e investigación; en donde funcionaban los laboratorios de la YPF estatal y en edificios de tres escuelas de la zona.

En el 2012, tras la finalización de las tareas de reciclaje de los ex laboratorios de YPF, la sede académica se trasladará allí, con excepción de las carreras de Enfermería y Bioquímica que continuarán en El Cruce, y las carreras agrarias que proseguirán en la escuela de la zona rural de La Capilla.

Más de la mitad de los inscriptos vive en un radio de 50 cuadras de los centros de la UNAJ y ocupan para su traslado uno o más colectivos, por lo que la Universidad contribuirá a facilitarle el desplazamiento mediante la habilitación de un transporte entre el Hospital El Cruce y el centro de la ciudad, y otro desde el Hospital hasta el centro de Berazategui.

Además, según informó el rector se está asesorando a los estudiantes para que en los casos que correspondan puedan optar por alguna de las becas que otorga el Ministerio de Educación de la Nación.

Fuente: Telám

Farmacéuticos «vigilan» la calidad de los medicamentos

A través de una «Red de Vigilancia», el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires ha detectado una serie de anomalías con distintos medicamentos, que en un 33% correspondieron a falta de eficacia de los mismos, un 30% a problemas de calidad y un 13% a eventos adversos, pero también se detectaron problemas de información, de legalidad, errores en la medicación y abuso de drogas, según informaron sus autoridades.

«El sistema funciona por medio de notificaciones que realiza el profesional a la Red Provincial de Vigilancia del Farmaceútico (RPVF) sobre problemas en los medicamentos tales como efectos adversos, falta de eficacia, legalidad, calidad, posible falsificación, publicidad y promociones, drogas de abuso y errores en la medicación», explicó la vicepresidenta del Colegio, Isabel Reinoso.

«Por ejemplo -resaltó Reinoso- se dio el caso de un pediculicida que se vendía por medio de internet donde la denuncia llegó a una farmacia bonaerense, y también en el caso de medicamentos de altísimo consumo por parte de la comunidad bonaerense, que se retiraron del mercado a través de las farmacias».

«Hace pocos días -añadió- la Red alertó sobre la presencia a simple vista de partículas irregulares en un lote de ampollas del producto Fenitoina Surar Pharma 100 mg, inyectable x 2 ml., que no era apto para uso humano y se enviaron muestras y un informe al Departamento de Farmacovigilancia» de ANMAT, y como consecuencia de las observaciones realizadas por la Red, la ANMAT realizó una inspección al laboratorio productor donde se detectaron varios incumplimientos a las normas de buenas prácticas de fabricación de medicamentos, algunos de ellos graves, y prohibió la venta del lote e impuso a la firma elaboradora la obligación de realizar el retiro del mercado».

APOYO TECNICO Y CIENTIFICO

La directiva del Colegio destacó que la Red de Vigilancia «es un programa de trabajo que brinda apoyo técnico y científico a los profesionales farmacéuticos y eleva información sobre medicamentos que puedan presentar algún tipo de problemas a la autoridad nacional en la materia», que es la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y señaló que con su trabajo «la Red contribuye a la evaluación y comunicación de los riesgos y beneficios de los medicamentos en la etapa de comercialización, y aporta información a los profesionales de la salud».

Reinoso manifestó que las notificaciones tienen su origen principalmente en las farmacias tanto hospitalarias como particulares, y precisó que «los hospitales provinciales aportan el 46% de la información, en tanto que un 41% proviene de las farmacias privadas».

Fuente: El Día

Fabrican ladrillos con los residuos de la construcción

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrollaron una novedosa técnica que permite aprovechar residuos de la construcción y sedimentos de lagunas para producir ladrillos artesanales. El descubrimiento permitiría reemplazar los tradicionales ladrillos de adobe y de esta manera minimizar los impactos ambientales negativos de la minería de suelos.

La obtención de materia prima para la industria del ladrillo trae muchas implicancias ambientales y la construcción genera importantes cantidades de residuos, que se producen a expensas de las tareas de nivelación y limpieza del terreno, demolición de estructuras existentes y construcción de nuevos. Esta minería de suelos explota un recurso casi no renovable, ya que el tiempo de formación del suelo es de aproximadamente 10.000 años, además para la elaboración de los ladrillos comunes se utilizan los mismos suelos productivos que utiliza la agricultura.

Desde el CISAUA, Instituto de Geomorfología y Suelos, que depende de la facultad de Ciencias Naturales, se pretende minimizar estos impactos ambientales negativos de la minería de suelos, a través del empleo de residuos de construcción y demolición, como así también con sedimentos fluviales extraídos de distintas lagunas y bañados de la región, este procedimiento que consiste en retirar una cantidad controlada de sedimentos, permitirá rejuvenecer las lagunas y convertirlas en cuerpos reguladores de las inundaciones.

A ESCALA

Desde que comenzaron con este estudio experimental, en 2008, lograron fabricar modelos de ladrillos en escala; es decir, no tienen el tamaño de un ladrillo común. Pero estas muestras han sido sometidas a ensayos de resistencia como los ladrillos normales, y los resultados han sido muy alentadores. «Se los somete a presión, corte, impregnación de agua, congelamiento y toda una serie de ensayos que marcan las normas internacionales. Y vamos por un buen camino», explicó Martín Hurtado, docente investigador de esa facultad.

En este proyecto de investigación además de la facultad de Ciencias Naturales, participa la de Arquitectura, que se encarga de analizar los residuos de la construcción y los posibles usos de estos. También cuentan con el asesoramiento de la facultad de Ciencias Jurídicas, que se encarga de investigar el tema dominial y de extracción de los sedimentos lacustres. A su vez los profesionales de la facultad de Ciencias Económicas son los encargados de medir el valor real de los ladrillos tradicionales de adobe, teniendo en cuenta los gastos que implica el deterioro ambiental y de esta manera establecer si los ladrillos hechos por el CISAUA pueden competir en el mercado.

Fuente: El Día

Masivo regreso en el fin del feriado largo

Miles de personas regresaron ayer desde los principales centros de turismo de todo el país, donde pasaron un fin de semana largo con motivo del feriado por el Día Nacional por la Memoria, en una jornada donde se observaron rutas colmadas, especialmente en los accesos provenientes de la costa atlántica.

En la provincia de Buenos Aires, el segundo fin de semana largo del año, tras el anterior por los feriados de carnaval, superó las expectativas del sector turístico y, según autoridades locales, los niveles de ocupación alcanzaron un promedio del 80 por ciento en Mar del Plata, mientras que Pinamar registró un 75 por ciento con gran presencia de turistas en localidades como Cariló o Miramar, donde los hoteles de tres estrellas tuvieron una ocupación del 70 por ciento y los de categorías superiores, apart y cabañas alcanzaron un 90 por ciento.

En este marco, el tráfico de vehículos en el peaje de Samborombón de la autovía 2 alcanzó al mediodía un caudal de 1.968 autos por hora desde la costa atlántica, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) confirmó que el flujo vehicular se mantuvo de manera casi permanente durante todo el día, en el orden de los 32 autos por minuto.

EXITO TURISTICO

El secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, remarcó que la región de sierras ha sido «muy requerida» y relató que en Tandil hubo 100 por ciento de ocupación «y donde además tuvieron que derivar turistas a Ayacucho, Benito Juárez, Balcarce y Rauch».

La zona del delta también se vio beneficiada con este feriado largo y tuvo una ocupación general del 94 por ciento tanto en las islas como en la ciudad, y una característica particular se vivió en San Pedro y San Nicolás que, durante el jueves y el viernes se quedaron sin alojamientos, pero la lluvia provocó que en ambos haya un «recambio turístico» con un 20 por ciento de personas que se fueron, pero que luego se recuperó, logrando estar los cuatro días al 100 por ciento en el primer destino, y al 80 ciento en el segundo.

Monte Hermoso también registró un 70 por ciento de ocupación este fin de semana y, si bien el feriado de carnaval tuvo mayor movimiento turístico, «éste ha sido importante para el sector», se remarcó, mientras que desde Necochea informaron que se destacó un importante movimiento turístico en hoteles cuatro estrellas, con ocupación del 85 por ciento y en cabañas alrededor del 70 por ciento.

En este marco, desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) se dispuso la restricción de circulación de camiones en las rutas nacionales del país, con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y evitar accidentes de tránsito.

Por su parte, el Gobierno bonaerense dispuso intensificar los operativos viales en las rutas provenientes de la costa atlántica durante la mayor parte del día de ayer y hasta hoy a las 14.

Fuente: El Día

Jornada con cielo nublado y máxima de 24 grados

La jornada en la Capital Federal y el conurbano se presentará hoy con cielo algo nublado, vientos leves del sector este cambiando a direcciones variables y una temperatura que oscilará entre los 10 y 24 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se adelanta cielo despejado, vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 11 y 25 grados.

El miércoles el cielo estará despejado o algo nublado, los vientos soplarán leves del sector norte, la temperatura mínima alcanzará los 13 grados y la máxima, los 26 grados.

Para el jueves el SMN anunció cielo despejado o algo nublado con vientos leves del sector norte y temperaturas que se ubicarán entre los 14 y 27 grados.

Fuente: Diario Hoy

Un tratamiento farmacológico preventivo puede frenar el cáncer de mama

La incidencia del cáncer de mama puede reducirse gracias a un tratamiento farmacológico preventivo que los expertos recomiendan administrar a aquellas mujeres con riesgo de sufrir la enfermedad, pese a los serios efectos secundarios asociados a la medicación.

Un grupo de científicos aconseja en un estudio publicado en el último número de la revista «The Lancet Oncology» administrar los fármacos para prevenir el cáncer de mama, del mismo modo que se recetan estatinas para reducir el colesterol a personas con riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca.

Los expertos defienden la necesidad de una campaña de «prevención masiva» del cáncer de mama utilizando medicamentos como el tamoxifen, antes incluso de que las pacientes hayan mostrado síntomas de la enfermedad.

Esta terapia hormonal bloquea la acción de los estrógenos que estimulan el crecimiento de las células tumorales, y ha demostrado que reduce en un 40 por ciento el riesgo de desarrollar un tumor mamario cuando se administra durante cinco años seguidos.

Los efectos secundarios asociados a la medicación incluyen la formación de coágulos sanguíneos y un aumento del riesgo de sufrir cáncer de útero.

El tamoxifen está legalizado en Europa como tratamiento para el cáncer de mama, pero no como fármaco preventivo, aunque su fabricante original ha comenzado los trámites para ampliar la licencia.

Los científicos ven con optimismo las pruebas que se están realizando con otra nueva familia de fármacos, inhibidores de la aromatasa, una enzima que favorece la formación de estrógenos, que podrían reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama en un 70 por ciento.

Este nuevo medicamento «es generalmente mejor tolerado y no produce coágulos sanguíneos ni cáncer de útero, pero causa problemas óseos en algunas mujeres», señaló el responsable del departamento de investigación oncológica de la Universidad de Londres, Jack Cuzick.

«La idea de prevenir el cáncer con fármacos suena extraña, pero si alguien acudiera a una clínica con el colesterol alto y le pidiéramos que volviera al cabo de un año para hacerle un chequeo pensarían que estamos locos. Eso es lo que estamos haciendo con el cáncer», afirmó Cuzick.

Fuente: Diario Hoy

No hubo diferencias en el Legrotaglie

Gimnasia igualó ayer 2 a 2 ante Guaymallén en el Parque y se alejó de la zona de clasificación. En tanto, San Martín le ganó 3 a 0 a Trinidad en San Juan y respira

Los equipos mendocinos continúan luchando en el arduo Argentino B, y vaya si será difícil para los locales, que de los tres participantes, Gimnasia y Esgrima, Guaymallén y San Martín, sólo el Lobo tiene probabilidades de luchar por la clasificación a la próxima fase. El equipo de Buxó igualó ayer 2 a 2 en su estadio y dejó escapar nuevamente una buena posibilidad de asomarse a las posiciones de vanguardia.

Sesma abrió la cuenta para la visita, pero Marchetti en dos ocasiones dio vuelta el resultado e ilusionó a los pocos dirigentes que pudieron presenciar el encuentro, ya que fue a puertas cerradas. Sin embargo, el mismo Emanuel Sesma se encargó de nivelar las acciones y complicarle la vida al Mensana. El Lobo ocupa la cuarta posición con 30 unidades, mientras que el Cacique está en el último lugar con 24 tantos.

Ahora, el equipo del Parque deberá obtener buenos resultados en las últimas dos fechas para poder obtener la clasificación. El Mensana visitará a San Martín y luego rematará como local ante Sportivo Del Bono, de San Juan. Por su parte, el Italiano recibirá a Unión de Villa Krause y luego visitará a Juventud Alianza de San Juan, buscando engrosar su puntaje para evitar coquetear con el descenso.

En tanto, San Martín se acordó de ganar y, tras cinco encuentros sin cosechar ninguna victoria, volvió al triunfo ayer en la provincia de San Juan, ante Atlético Trinidad. El Chacarero, que ganó 3 a 0 gracias a los goles de Reggi en dos ocasiones y Garín, suma 26 puntos en 22 partidos jugados. La victoria le sirvió para respirar y salir, por el momento, de la zona baja. Ahora, el León recibirá a Gimnasia, y en la última visitará en Villa Krause a Unión.

Fuente: elsolonline.com

Cruzado con su propio destino y los rivales

Con gol de Garnier, Racing derrotó a Maipú al que se le lesionó el arquero Aracena, le expulsaron a Dal Poggetto y le sacaron 8 amarillas.

Otra vez con las manos vacías. Deportivo Maipú debutó con un traspié en el inicio de la Reválida al caer 1-0 ante Racing, en Córdoba.

A los dos le sobraron intenciones. Maipú, si bien puso en escena su entrega y control de balón no pudo terminar de herir a la Academia. En el arranque ambos salieron a atacar. Por el lado del equipo de Bonetto todo pasó por lo que intentó crear Artura que siempre terminó ahogado.

Si bien manejó el balón, no tuvo más claridad que el Cruzado que jugó con dientes apretados en la mitad de cancha. Sobre los 11’ y 19’ Arrigo desperdició dos oportunidades claras de gol. Y eso fue todo ya que luego se transitó entre desprolijidades y falta de claridad.

Sobre los 38’ el arquero Aracena se lesionó para que sobre los 43’ lo reemplazara Faillá (20 años) que debutó en el arco de Maipú para cerrar con empate los primeros 45’ donde el equipo de Sperdutti mereció un poco más.

Para peor, en el arranque del complemento (6’) se fue expulsado Dal Poggetto y a partir de ahí hubo otro partido que se selló con el gol de Garnier sobre los 10’. Fue a favor del local que siguió trabajando el partido con mayor tranquilidad.

Racing lo pudo liquidar promediando el segundo tiempo y Maipú igualarlo sobre el final, pero todo quedó para la Academia que complicó aún más a Maipú, que el próximo domingo recibe a Estudiantes (RC) (tuvo fecha libre).

Fuente: Los Andes

Aseguran que Diego Cagna puede ser el nuevo técnico canalla

Se espera para hoy una respuesta del técnico. Como segunda alternativa se maneja la opción de Diego Cocca, ex técnico de Godoy Cruz y Gimnasia de La Plata. El plantel regresa hoy a los entrenamientos. Hinchas agresivos en el aeropuerto.

Diego Cagna es el técnico elegido por la dirigencia de Central para reemplazar a Héctor Rivoira. El ex jugador de Boca y entrenador de Tigre y Colo Colo de Chile está interesado en la posibilidad, y ya mantuvo contactos con el presidente Norberto Speciale y el manager Gonzalo Belloso. A través de su representante, Hugo Goñi, anunciaron que la respuesta se oficializará en el transcurso de la jornada. Como segunda alternativa se maneja la opción de Diego Cocca, ex técnico de Godoy Cruz y Gimnasia de La Plata.

A 18 puntos de la zona de ascenso directo, quien sea el nuevo DT tendrá la difícil tarea de conducir al canalla a los puestos de Promoción. Con los resultados de ayer, el equipo se mantiene con chances, a 7 puntos de ingresar en la reválida cuando restan doce fechas. Para Speciale el momento de Central no se arregla con una buena dosis de suerte. «A la suerte hay que ayudarla. El tema del descenso es una cuestión que seguimos sufriendo psicológicamente», explicó. En tanto, ayer a la madrugada en el Aeropuerto, al regreso de la delegación tras la caída en Comodoro Rivadavia, un centenar de hinchas insultó a los jugadores y a los dirigentes. La policía impidió que se produjeran incidentes mayores.

Tras ganar las elecciones, Speciale y Belloso fueron a buscar a Reinaldo Merlo porque lo vieron experimentado. Luego de la mala decisión, optaron por reemplazarlo con Rivoira, otro experimentado. En este caso, del Nacional B, categoría en la cual logró conquistar tres ascensos. Sin embargo, la profunda crisis que atraviesa Central tras el descenso se comió al Chulo. Procurando quitarle dramatismo a la situación, Speciale le dijo ayer al programa radial Mundo Ascenso: «Si nosotros estuviéramos en otra situación, en Primera, Rivoira probablemente seguiría siendo el DT de Central, porque creo que son muy importantes los proyectos a largo plazo».

Pero el canalla necesita sumar de la manera que sea. Y si no lo hace rápido permanecerá otro año en la B Nacional. A lo largo de todo el proceso que comandó, Rivoira buscó variantes en todos los sectores de la cancha. Línea de tres y de cuatro en defensa, dos y tres delanteros, borró a los más experimentados en algunos encuentros y apresuradamente fue en busca de los más pibes para encontrar soluciones que nunca llegaron. No le quedó más nada por intentar. Con errores y pecados de ingenuidad, murió en su ley y, a diferencia de Merlo, nunca recibió el hostigamiento de los hinchas.

Speciale no culpa al ahora ex entrenador de la serie negativa. «Yo entiendo también la presión que tienen los jugadores, que en algunos momentos juega a favor y algunos momentos en contra, ese pánico escénico, ese temor de errarle a la pelota o errar un cabezazo. Todo eso va haciendo que el jugador baje su rendimiento», dijo el presidente, tratando de analizar el rendimiento futbolístico del equipo.

Por otro lado, en declaraciones a un canal porteño, Speciale habló de que Rivoira transmitía nerviosismo al plantel.

Ayer, los dirigentes canallas mantuvieron una reunión con Hugo Goñi, representante de Diego Cagna, un técnico con experiencia en la B Nacional, ya que mientras conducía a Tigre logró el ascenso a Primera en el 2007. Un año después, en la máxima categoría, estuvo muy cerca de gritar campeón cuando arribó a un triangular final con San Lorenzo y Boca, a la postre ganador del certamen. No obstante, esa seguidilla de prósperos rendimientos languideció en su paso por Colo Colo, cuando en el cierre del 2010 no pudo campeonar a pesar de tener siete puntos de ventaja en las últimas jornadas. Tras un mal arranque de 2011, decidió dejar su cargo.

Una alta fuente de la dirigencia canalla anticipó que la contratación «está encaminada» y es posible que se cierre en el día de hoy. El objetivo de la comisión directiva es comunicarle la decisión al plantel en el entrenamiento vespertino y que el nuevo entrenador dirija mañana su primera práctica.

HINCHAS AGRESIVOS EN EL AEROPUERTO

La llegada de la delegación de Rosario Central después de la derrota frente a la CAI fue bastante incómoda. Es que alrededor de 100 hinchas se hicieron presentes en el aeropuerto con el único propósito de hacerles saber a los jugadores, dirigentes y cuerpo técnico su descontento.
El vuelo chárter tenía previsto arribar a las 0.55 y lo hizo a las 1.10 de ayer.

De igual forma, desde varias horas antes muchos hinchas habían comenzado a marcar presencia. Por eso la fuerte custodia policial en distintos puntos de la estación aérea. Es más, el interno 1707 de Empresa Argentina que debía trasladar al plantel hasta Arroyo Seco llegó a las 0.30 y fue desviado directamente hacia la pista, para que los futbolistas no se cruzaran con los hinchas.

Así, los simpatizantes se dirigieron hacia el interior del aeropuerto. Cuando el avión detuvo su marcha todos comenzaron a insultar y a golpear los vidrios, hasta que decidieron salir para ir en busca del micro.

Precisamente el ómnibus demoró 17 minutos en salir y fueron los instantes más tormentosos de la noche. Porque los hinchas corrieron de un extremo a otro del aeropuerto esperando el micro, que cuando salió fue interceptado por algunas pocas personas que alcanzaron a tirarle algún proyectil. La cosa no pasó de ahí y ya con la custodia policial el ómnibus se dirigió directamente a Arroyo Seco.

Fuente: Notiexpress

Buonanotte: “Quiero volver a ser el mismo jugador de antes”

Ahora que está en Teodelina, su lugar en el mundo, se toma un respiro del fútbol y vuelve a vivir. Del amor de sus afectos, de su familia, de su novia Jenny, de ese bebé que espera muy pronto… Diego Buonanotte renace constantemente. Minuto a minuto. Así es desde aquel accidente ocurrido en febrero del año pasado, aquel que lo marcó. Y, casi como si se tratara de la vida misma, el sábado recuperó la luz con la banda roja sobre el pecho blanco. Por fin, Juan José López le dio una oportunidad de cuarenta y cinco minutos. Y el Enano rindió.

Por eso estaba feliz en Santa Fe, aprovechando la licencia que el técnico le otorgó a todo el plantel hasta mañana. Y teniendo en cuenta que Manuel Lanzini no termina de explotar, al margen de la confianza que le dio Jota Jota , Buonanotte suma puntos en la consideración para el próximo partido, ante Quilmes en el estadio Centenario.

Esta coyuntura es la que esperaba el volante ofensivo, que ya había dicho la semana pasada, después de esperar en vano una oportunidad el banco contra Arsenal, “sería muy triste despedirme de esta manera” . Lo dijo en referencia, claro, a su pase al Málaga de España, que se cerró durante la pretemporada.

“Me voy conforme porque hace mucho no jugaba. Yo soy muy autocrítico , he sido muy duro conmigo y hoy, por suerte, puedo quedarme contento por lo que pude aportar. Espero tener de vuelta esta posibilidad de mostrarme y estar cada vez más cerca del nivel que quiero yo y que necesita el equipo”, admite el Enano .

-Te faltó el gol…

-Meter un gol era mucho pedir. Con volver a jugar, haber tenido cuarenta y cinco minutos para mostrarme, ya estoy más que conforme.

-¿Te ves como titular en los próximos compromisos? -Voy de a poco. A veces, ustedes, los periodistas, son muy exigentes. La verdad es que hace mucho que no jugaba, me había acostumbrado a hacerlo cinco o diez minutos y que terminase el partido. Por suerte, pude estar un tiempo entero en la cancha. Eso es muy importante. Quiero demostrar que tengo ganas y que por la camiseta de River hago cualquier cosa.

-Pero, ¿vos no considerás que tenés que jugar de entrada? -Eso lo decide Juan (López). El va a apostar lo mejor. El sábado, cuando me dijo que iba a jugar los segundos cuarenta y cinco minutos, me puse muy feliz y me dieron ganas de demostrar que quiero volver a ser el mismo jugador de antes. Apoyar al grupo y aportar mi granito de arena. Ese es mi principal objetivo.

-¿Qué te pidió Jota Jota? -Juan me dijo que vaya un poco más arriba. Obvio que después, cuando estábamos arriba en el marcador, me tiré un poquito atrás, de enlace, porque así está acostumbrado a jugar el equipo, con ese sistema.

Buonanotte ponderó a Caruso, el goleador del sábado Monumental: “Leandro es un gran jugador. Tenía el arco cerrado, pero por suerte pudo convertir. Estoy muy contento por él porque es una gran persona”.

Justificó el triunfo ante Newell’s: “Siempre fuimos nosotros los que propusimos, más allá de que las posibilidades no llegaron de la mejor forma”. Y destacó el temperamento grupal: “Con esta actitud, River va a volver a ser grande nuevamente”. Y Diego, con esas ganas, un crack otra vez .

Fuente: Clarín

Ganó Rossi y Bonelli fue tercero

Matías Rossi, con Chevrolet, ganó ayer la tercera final del año del TC en la que el uruguayense Próspero Bonelli alcanzó su primer podio en la categoría, al ubicarse en el tercer lugar detrás de Lionel Ugalde, que escoltó al triunfador. Por su parte, Mariano Werner fue 11º y Martín Ponte 32º. En tanto que Omar Gurí Martínez no pudo ser de la partida por un toque que sufrió en la serie.

El piloto de Del Viso, Matías Rossi, ganó ayer en San Luis su octava carrera en 122 participaciones en el Turismo Carretera ante una multitud estimada en 45.000 personas.
Rossi se impuso de punta a punta con el Chevrolet del JP Racing y fue escoltado por los Ford de Lionel Ugalde y del entrerriano Próspero Bonelli, que accedió por primera vez a un podio de la categoría tras 51 presentaciones.
“Tenía que ganar esta carrera porque tuve el auto desde el primer momento. Al fin corté la racha negativa”, dijo Rossi, en referencia fue su malogrado paso por Mar de Ajó y Trelew, cuando le retiraron los tiempos en clasificación.

INALCANZABLE. Rossi no tuvo rivales en la carrera. “Ni siquiera con una serie más nos alcanzaba para darle caza a Matías”, sentenció el marplatense Lionel Ugalde que fue el dueño de la maniobra del fin de semana cuando saltó del cuarto lugar al segundo, al dejar atrás a Bonelli y Giallombardo, en la misma maniobra, y cuando el uruguayense también superaba al campeón 2010 del TC Pista que en ese momento era el escolta de Rossi.
Giallombardo tuvo que conformarse con un cuarto puesto, quinto arribó Norberto Fontana, delante de Néstor Girolami. Mas atrás llegaron Agustín Canapino, Diego Aventin, Gabriel Ponce de León y Guillermo Ortelli, hasta completar los primeros 10. En tanto el paranaense Mariano Werner quedó un lugar más atrás.
Omar Gurí Martínez, que fue tocado por Diego Aventín cuando lideraba la serie, no estuvo en la final y el concordiense Martín Ponte fue 32º con el Torino del Halcón Motorsport.
Con el resultado de ayer, Guillermo Ortelli sigue liderando el campeonato con 50,50 puntos en tres carreras corridas y en la búsqueda de ganar antes del comienzo de los play offs.
La cuarta fecha de la temporada se desarrollará el próximo 17 de abril en el autódromo de Centenario, Neuquén.

LAS SERIES. La primera fue ganada por Rossi. Segundo fue Leonel Ugalde, tercero arribó Mariano Werner, cuarto Guillermo Ortelli y quinto, en su mejor tarea en el TC, Matías Rodríguez.
Mauro Giallombardo, por su parte, ganó la segunda serie al aprovechar un toque que involucró al Omar Gurí Martínez cuando lideraba la prueba. El incidente lo privó al entrerriano de largar la final. Los comisarios deportivos tomaron en cuenta que el Gurí no responsabilizó a Diego Aventín, también involucrado en el incidente, de allí que no fue sancionado y quedó tercero detrás de Néstor Girolami, que escoltó a Giallombardo.
En la tercera batería se impuso el uruguayense Próspero Bonelli, quien consiguió su segundo triunfo en una serie luego del alcanzado en la última fecha del año pasado en Buenos Aires. Detrás quedaron Norberto Fontana, Agustín Canapino y Mariano Altuna. Aquí fue 13º Martín Ponte, que se tocó con Christian Ledesma.

CLASIFICACIÓN FINAL

1º Matías Rossi (Chevrolet) 39’03″68/100
2º Lionel Ugalde (Ford) a 43/100
3º Próspero Bonelli (Ford) a 4″66/100
11º Mariano Werner (Ford)”a 16s77/100
32º Martín Ponte (Torino) a 52″90/100

CAMPEONATO
1º Guillermo Ortelli (Chevrolet) 50,5
2º Néstor Girolami (Torino) 40,5
3º Agustín Canapino (Chevrolet), 38
4º Mauro Giallombardo (Ford) 37,5
5º Lionel Ugalde (Ford) 35
8º Próspero Bonelli (Ford) 29
9º Mariano Werner (Ford) 26
20º Omar Martínez (Ford) 16,50
33º Martín Ponte (Torino) 8,50

TC PISTA: Kohler se impuso en TC Pista

El piloto de Ezeiza, Claudio Kohler (Chevrolet) se llevó su segunda final del TC Pista al ganarle la carrera en la última vuelta al uruguayense Nicolás Bonelli (Ford), debutante en la temporada. Segundo fue Germán Giles (Dodge) que también pudo superar a Bonelli y cuarto Leonel Sotro que con el Ford del Gurí Martínez Competición, es el nuevo líder del campeonato.
Parecía que Nicolás Bonelli, el hermano de Próspero, debutante este año en TC Pista, iba hacia su primera victoria, pero en la última vuelta Kohler pudo meter su auto y en una maniobra ajustada alcanzó la punta y posibilitó un doblete del JP Racing que también festejó con Matías Rossi en el TC.
Nico Bonelli se manifestó igualmente conforme: “Recién es mi tercera carrera y podría haber ganado. Pero no hay que desesperarse. Igualmente la maniobra no fue muy lícita porque Kohler tira dos ruedas al pasto y si yo no estaba ahí, no volvía a pista”, declaró el entrerriano, quien fue tercero luego de un semi trompo en el que fue superado por Giles.
Para el equipo uruguayense Bonelli Competición fue un gran día con los dos terceros puestos obtenidos por Próspero y Nicolás en TC y TC Pista, respectivamente. El otro integrante del equipo del Gurí Martínez, Gustavo Crucianelli, terminó 29º con su Ford.

CLASIFICACIÓN FINAL
1º Claudio Kohler (Chevrolet) 31’34″97/100
2º Germán Giles (Dodge) a 11″91/100
3º Nicolás Bonelli (Ford) a 17″63/100
4º Leonel Sotro (Ford) a 18″26/100
29º Gustavo Crucianelli (Ford) a 1’08″72/100

Fuente: eldiariodeparana.com.ar

Del Potro fue implacable con Soderling

Con un nivel de juego formidable, el argentino Juan Martín del Potro se impuso por 6-3 y 6-2 frente al sueco Robin Soderling, número cuatro del mundo, y se clasificó para los octavos de final del Masters 1000 de Miami.

De esta manera, el argentino consiguió su primer triunfo frente a un tenista ubicado entre los diez mejores del mundo desde el Masters 2009 cuando justamente su vencido fue Soderling, en las semifinales.

Del Potro jugará mañana en los octavos de final con el estadounidense Mardy Fish (14° preclasificado), quien ayer eliminó al francés Richard Gasquet (17°) por 6-4 y 6-3

El encuentro arrancó muy parejo con cada tenista manteniendo su saque pero con el tandilense un poco más preciso.

Esa precisión hizo que el argentino fuera el primero en tener posibilidades de quebrar el saque de su rival.

En el tercer game, Del Potro contó con cuatro chances de ganarle el servicio a Soderling y la cuarta fue la vencida, por lo que el argentino tomó una ventaja de 3-1.

En el siguiente juego, el tandilense jugó otro gran game de saque y estiró la diferencia a 4-1, aprovechando los errores del sueco, especialmente con su revés.

La estrategia del argentino fue mover constantemente al sueco para que no pegue cómodo y la misma le dio un resultado óptimo ya que el europeo no se sintió seguro para golpear la pelota.

A partir de ese momento cada uno ganó su servicio, lo que le permitió a Del Potro mantener la ventaja.

El nivel de Del Potro continuó aumentando, y al mismo tiempo la desorientación de Soderling por la potencia que el argentino le imprimió a cada uno de sus golpes.

En el octavo game, el tandilense contó con un set point sobre el saque de Soderling pero no lo pudo aprovechar pero en el siguiente juego Del Potro se quedó con el primer set por 6-3.

El argentino jugó un game espectacular, ganó todos los puntos, dos de ellos con tiros de derecha a la carrera, que dejaron azorado al número cuatro del mundo.

Del Potro cerró un primer set impecable, uno de los mejores desde que volvió al circuito tras su operación en la muñeca derecha.

El argentino conectó 10 tiros ganadores contra 9 del sueco pero erró apenas cuatro pelotas contra 12 errores no forzados del europeo.

En el comienzo del segundo set, el tandilense continuó con el envión ganador y ya en el primer juego le quebró a Soderling para colocarse 1-0.

Ambos tenistas fueron ganando sus respectivos saques, lo que le permitió a Del Potro mantener la ventaja.

Como si Del Potro quisiera demostrarle a Soderling que está para grandes cosas, el argentino ganó su game de saque con tres aces para ponerse 3-1.

El sueco logró mantener su saque pero en el siguiente game, el argentino volvió a sacar con autoridad para cerrar el juego con otro ace -lleva 11 en el encuentro- y colocarse 4-2.

En el séptimo juego, Del Potro volvió a presionar con la devolución, Soderling sumó más errores y el argentino quebró para ponerse 5-2.

En el siguiente game, el argentino no dudó, ganó cuatro puntos consecutivos y se quedó con un triunfo espectacular en una hora y 16 minutos, que lo coloca entre los 16 mejores del torneo.

Del Potro y Soderling terminaron el cotejo con la misma cantidad de tiros ganadores (18) pero el argentino cometió apenas 11 errores no forzados contra 30 del sueco.

Además, el argentino estuvo acertadísimo con su saque, con el que conectó 12 aces contra 5 del europeo.

Del Potro apenas perdió tres puntos con el primer saque y seis con el segundo y nunca le dio al sueco una chance para que le quebrara el servicio.

El tandilense llegó a Miami tras alcanzar las semifinales hace dos semanas en el Masters 1000 de Indian Wells.

Del Potro, quien se reinsertó este año al circuito luego de ser operado de la muñeca derecha, está atravesando un gran momento tenístico, el cual se ve reflejado en el ranking.

En febrero pasado, Del Potro comenzó la gira por Estados Unidos en el puesto 484 y de ahí en más comenzó su notable escalada en el ranking.

Primero alcanzó las semifinales de San José -perdió con Fernando Verdasco, número 9 del mundo- para colocarse 298 del mundo.

Luego llegó a las semifinales de Memphis -cayó ante Andy Roddick, octavo del ranking- para saltar al puesto 166.

Y cerró el mes conquistando el título en Delray Beach, lo que lo catapultó al 90no. lugar.

Luego de su formidable actuación en Indian Wells, donde perdió en las semifinales con el español Rafael Nadal, el tandilense escaló hasta el puesto 51.

Y con su actuación en Miami, Del Potro ya se ganó un lugar entre los 45 mejores del mundo.

De esta manera, el argentino, en su gira por Estados Unidos perdió apenas tres partidos y todos ellos contra tenistas ubicados entre los diez mejores del mundo.

En tanto, Juan Mónaco y Carlos Berlocq avanzaron el sábado a la tercera ronda del Masters 1000 de Miami al vencer al ucraniano Sergiy Stakhovsky y al letón Ernest Gulbis, respectivamente.

Mónaco (32°) consiguió una buena victoria ante Stakhovsky (36) por 6-4, 6-7 (2-7) y 6-4, y hoy jugará desde las 15, hora argentina, ante el suizo Roger Federer, número tres del mundo.

Federer le ganó ayer al checo Radek Stepanek por un cómodo 6-3 y 6-3.

En tanto, Berlocq (72°) consiguió uno de los mejores triunfos de su carrera al vencer al letón Ernest Gulbis (3°1) por 6-1, 2-6 y 6-4.

Berlocq jugará hoy a las 12, hora argentina, frente al checo Tomas Berdych (7°).

Por su parte, Juan Ignacio Chela (26°) fue eliminado el sábado por el español Feliciano López (41°) por 7-6 (7-3), 3-6 y 6-4.

Fuente: Rosario3

Vivas se mostró conforme con la remontada y esperanzado con pelear el ascenso

Luego de la goleada 4 a 0 ante Aldosivi, el DT de Instituto se mostró contento con el juego de sus futbolistas. “Estamos lejos del ascenso directo pero todos los equipos padecen estas recaídas que vivimos nosotros”, declaró el técnico.

El entrenador de Instituto marcó diferencias entre el partido de este domingo y el de la fecha pasada contra Gimnasia de Jujuy: “Contra el Lobo tuvimos un muy buen primer tiempo, pero inconscientemente uno se distiende y eso no se puede permitir. Hoy (por ayer) estuvimos más atentos y pudimos ampliar la diferencia y definir el partido”, dijo Claudio Vivas.

“Por suerte esta vez pudimos mantenernos y jugar en campo rival permanentemente para ampliar la diferencia”, agregó el DT.

“No hay que cometer esos errores porque se pagan caro. Cuando se dan rachas como estas que padecimos, hay que estar muy concentrados para remontar y mejorar en lo anímico y los muchachos están bien y saben que hay tiempo”, afirmó.

El DT destacó también el trabajo de Diego Klimowicz y su ayuda a «Wanchope» Ábila para convertir. “Lo de Ramón hay que destacarlo porque trabaja mucho, pero no debe marearse y lo de Diego es maravilloso. Vino a ayudar y nos está dando una gran mano”.

Sobre el final el entrenador tuvo tiempo para el optimismo: “Todavía falta mucho Rafaela y Unión vienen en racha positiva, pero todos decaen, nosotros ya lo sufrimos y ahora tengo esperanzas de que ellos se caigan y nosotros sigamos remontando”, sentenció Vivas.

Fuente: Cadena3

El «rojo» y el «taladro» no se sacaron ventajas

No fue un buen negocio el que hicieron Independiente y Banfield. El 1 a 1 final no le sirve al «rojo » para engrosar el promedio (River y Tigre están a un punto) y tampoco al «taladro», que si ganaba se ubicaba a un punto del líder.

Los locales madrugaron a su rival en el amanecer del encuentro, cuando Enrique Bologna cometió un error infantil y le dejó el cuero servido a Eduardo Tuzzio, para que la empuje al fondo del arco.
Tras el gol, el elenco de Avellaneda supo manejar el encuentro e incluso pudo haber aumentado la diferencia pero Iván Vélez se perdió un gol inexplicable. Tras cartón, llegó el tanto de la paridad, anotado por un infalible Cristian García.
En el complemento el nivel de juego e intensidad decayó considerablemente por lo que las situaciones para marcar no fueron muchas. El empate fue lo más justo. (Especial)

Disconforme

«En el primer tiempo jugamos bastante bien. Pero en el complemento nos faltó juego. Por eso este empate para nosotros es una derrota», sostuvo Antonio Mohamed.

Fuente: La Gaceta

Vélez no tuvo piedad con un desconocido Arsenal

Arsenal es uno de los equipos más complicados para enfrentar, por su disciplina táctica y su orden defensivo. Sin embargo, el equipo del Viaducto tiene un némesis, que tiene nombre y apellido: Vélez Sarsfield, al que no derrota hace cuatro años. En esta oportunidad, los locales vencieron a los de Sarandí por 3 a 0 con goles de Santiago Silva, Ricardo Alvarez y Juan Manuel Martínez.

El «Fortín» salió decidido a llevarse por delante a su rival y aunque era un cúmulo de buenas intenciones, no podía concretar las situaciones que estaba generando.

La jugada bisagra del partido llegó a los 23′ cuando Lisandro López cometió una mano innecesaria en su área y le dio la posibilidad, desde los 12 pasos, a Silva para que abra el marcador. A partir del primer gol, Arsenal tuvo que salirse de su libreto e ir en busca del partido, pero rápidamente Alvarez le asestó un golpe de nocaut del que nunca se pudo recuperar.

Los dirigidos por Gustavo Alfaro carecieron de una idea futbolística clara y lo pagó con una derrota durísima.

En el complemento, el conjunto velezano se dedicó a aguantar la diferencia que había sacado y pasado el cuarto de hora, el «Burrito» Martínez puso cifras definitivas al encuentro.

Vélez sumó tres puntos importantes, que le permiten ubicarse como escolta del líder Estudiantes, mientras que Arsenal esta cada vez más complicado con el promedio.

Fuente: La Gaceta

Con una genialidad de Riquelme, un día volvió a ganar

El fuego avanzaba y las llamas iban consumiendo todo a su camino. La situación de Boca en el torneo era mucho más que alarmante. Pero apareció Román Riquelme, que ayer ante Colón, y en Santa Fe, se disfrazó de bombero y salvador: le dio el triunfo al «xeneize» por 1 a 0.

Boca volvió a sonreír. Y todo gracias a una sola acción: el tiro libre inapelable de Román, que no sólo dejó atónito al arquero Diego Pozo, sino al estadio entero. Es que el partido se resumió en ese gol, y nada más. El primer tiempo había comenzado con un Boca que iba de aquí para allá, pero sin llegar a buen puerto. Las corridas y los pelotazos le ganaron la pulseada al buen juego y toda situación pasaba sin pena ni gloria.

Lo peor de todo era que el «xeneize» no mostraba signos de cambio, ni de actitud ni de juego. Tanta preparación entre semana y las permutas de nombres no se hicieron notar. Colón en tanto, apenas avanzaba y tuvo a su gigante (Bichi Fuertes) dormido.

El complemento tampoco merece párrafo aparte. La historia y el juego fueron iguales. Sin embargo, sí que vale la pena premiar a aquel gol de Riquelme, de aquí hasta el final de la nota. Es que no significó sólo la apertura del marcador. Fue mucho más que eso: la segunda victoria del equipo de Julio César Falcioni en el torneo, el desahogo por los gritos de gol que no llegaban (Boca sólo llevaba dos) y una cantidad de oxígeno importante para respirar tranquilo en la semana…

De ahora en más, los hinchas «xeneizes» ruegan por que ese gol sea el despegue necesario para alzar vuelo en el campeonato. ¿Significará un cambio de rumbo?. Sólo el tiempo lo dirá. Habrá que esperar.

Fuente: La Gaceta