Libia: fuerzas de Muamar Gadafi atacan Ajdabiya

Las fuerzas de oposición en Libia dijeron que han sido objeto de un fuerte ataque por parte de las tropas leales al coronel Muamar Gadafi en la ciudad oriental clave de Ajdabiya.

La ofensiva se llevó a cabo por aire, mar y tierra, de acuerdo con testigos.

Ajdabiya es la última gran población próxima a la ciudad rebelde más importante, Bengasi.

Esos enfrentamientos tienen lugar después de que la oposición dijera que sus combatientes habían logrado desplazar a los soldados del gobierno que capturaron la ciudad petrolera de Brega este domingo.

Fuente: bbc.co.uk

Ataque suicida en el norte de Afganistán mata a 37 personas

Afganistan.- Al menos 37 personas han muerto y más de 40 han resultado heridas en un ataque suicida registrado en un centro de reclutamiento del Ejército afgano en la ciudad de Kunduz, en el norte de Afganistán, según informa la agencia Reuters. El ataque ha sido reinvidicado por los tabilanes y ha sido el tercero que se produce en el área en menos de un mes, según cuenta Hamdullah Danishi, vicegobernador de la región, a Reuters.

Tras el atentado se escuchó un fuerte tiroteo en la zona, según cuenta un testigo a Reuters, pero fuentes oficiales aseguran que todas las víctimas fueron causadas directamente por la explosión de la bomba. Al hospital local han llegado 33 cuerpos, de los cuales tres de ellos vestían uniforme, mientras que el resto eran cíviles que esperaban ser reclutados, además de dos menores que se dedicaban a limpiar zapatos en la zona, según cuenta el el director del centro sanitario Humayoun Khamosh.

Las autoridades afganas se hallan en una carrera por engrosar las filas de las fuerzas de seguridad autóctonas, las cuales son un objetivo habitual de los atentados de los insurgentes en el país centroasiático.

EEUU y la OTAN comenzarán el próximo julio a traspasar de manera gradual la competencia de la seguridad al Ejército y Policía afganos, que deben asumir completamente esta responsabilidad, si se cumple con el plazo previsto, en 2014.

En esta etapa de transición, la región está viviendo una oleada de violencia. El jefe de la Policía de Kuduz fue asesinado la semana pasada a causa de un atentado suicida y al menos 30 personas murieron en febrero debido en un ataque atentado contra un grupo de ciudadanos que hacían cola para recoger su documento de identidad en el distrito de Emam Saheb, también en la región de Kunduz. Asimismo, el anterior gobernador provincial fue asesinado el pasado mes de octubre a causa de un atentado en una mezquita.

Fuente: elpais.com

Inundaciones en Brasil dejan 20 mil damnificados

Inundaciones en el sur de Brasil han desplazado de sus hogares a más de 20 mil personas, dijeron este lunes las autoridades.
Funcionarios de defensa civil dicen que casi 12 mil personas han sido afectadas en el estado de Santa Catarina, mientras que una 9 mil han abandonado casas inundadas en el vecino estado de Paraná.

Una declaración emitida el lunes por el departamento de defensa civil de Paraná dice que dos personas murieron en un deslizamiento de tierra causado por las fuertes lluvias. Una persona seguía desaparecida.

Las lluvias han estado azotando la región desde el jueves.

Fuente: tvn-2.com

Se activa volcán en el suroeste de Japón

La reanudación de las erupciones se produce dos días después del sismo de 8,9 grados de magnitud y el maremoto que asolaron el viernes el nordeste del país. El Shinmoedake está situado a unos mil kilómetros de la zona afectada por el terremoto.
Tokio.- Un volcán situado en el suroeste de Japón arrojó el domingo cenizas y piedras hasta 4.000 metros de altitud, tras dos semanas de relativa calma, anunciaron las autoridades.

El volcán Shinmoedake, situado en la isla Kyushu y de 1.420 metros de altura, entró en actividad en enero pasado por vez primera en 52 años, indicó AFP.

La reanudación de las erupciones se produce dos días después del sismo de 8,9 grados de magnitud y el maremoto que asolaron el viernes el nordeste del país. El Shinmoedake está situado a unos mil kilómetros de la zona afectada por el terremoto.

Las autoridades japonesas restringieron el acceso al Shinmoedake, situado en los montes de Kirishima, que tienen unos 20 volcanes.
Fuente: eluniversal.com

Protestas en Bahréin bloquean carretera al distrito financiero

MANAMA (AP) — La policía antimotines en Bahrein lanzó el domingo gases lacrimógenos y disparó balas de goma contra los manifestantes que bloqueaban una autopista que lleva al distrito financiero de la capital, durante una protesta antigubernamental, informaron testigos.

Además, la policía rodeó el campamento principal de los manifestantes en Manama, la capital.

Las autoridades no lograron sin embargo retirar a los miles de manifestantes que bloqueaban la autopista Rey Faisal, para exigir una mayor participación política de los ciudadanos en este reino del Golfo Pérsico.

«Muy improbable» que Fukushima llegue a nivel crítico de Chernobyl: AIEA

La posibilidad de que la situación en la central nuclear japonesa de Fukushima llegue al nivel de Chernobyl es «muy improbable», afirmó el lunes el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

«La posibilidad de que el desarrollo de este incidente desemboque en otro Chernobyl es muy improbable», dijo Yukiya Amano durante una conferencia de prensa en la sede de la AIEA en Viena.

La crisis actual en la central nuclear de Fukushima no fue ocasionada por un error humano ni de concepción, como sucedió en el caso de Chernobyl, sino por una «gigantesca catástrofe natural que desafía a la imaginación», agregó Amano.

El jefe de la AIEA explicó que los reactores de Fukushima fueron cerrados automáticamente el viernes, cuando se produjo el sismo en Japón, seguido por un maremoto, de modo que «no se está produciendo una reacción en cadena».

El «diseño es diferente y la estructura es diferente. Por lo tanto, es muy improbable que Fukushima llegue a ser un accidente como Chernobyl», insistió Amano.
AFP

Jefe de Rentas procesado por estafa y el cobro de tributos

El funcionario denunciado es César Holotte, quien fue acusado por cobrar en la casa de los contribuyentes cerca de 50.000 pesos en tributos que nunca ingresó a la caja de la comuna de Colonia Avellaneda.

La Justicia de Paraná, dispuso procesar por el delito de estafas reiteradas al jefe de Rentas de la comuna de Colonia Avellaneda. A César Omar Holotte se lo encontró responsable de cobrar por el término de casi dos años los tributos a numerosos contribuyentes de esa localidad ubicada a corta distancia de la capital entrerriana. En la investigación judicial impulsada por el propio intendente, Edgardo Delizzotti, se alertó del faltante de una suma que podría llegar a los 50.000 pesos que se determinó fueron pagados por los vecinos, pero que nunca ingresaron a la caja municipal.

La resolución tomada por el juez de instrucción Elvio Garzón dispuso procesar a Holotte por las estafas reiteradas, por lo que además rechazó el pedido de probation reclamado por el acusado.

En el pronunciamiento el magistrado encuentra acreditado tanto la materialidad como la autoría de los hechos que se investigaron.

La autoría se acredita con las testimoniales recepcionadas de parte de peritos, funcionarios de la comuna y vecinos que se encuentran respaldadas por una constancia objetiva como lo es la pericia informática.

Los testigos confirmaron que Holotte, para evitar que se molestaran en concurrir a Colonia Avellaneda, les ofrecía pasar por sus respectivos domicilios -la mayoría en la ciudad de Paraná- a fin de cobrarles los tributos correspondientes, entregándoles las boletas de los mismos firmadas por él y selladas con un sello identificatorio de la Municipalidad, otorgándoles en algunos casos certificados de libre deuda sin fecha, firmados por él.

Para llevar a cabo dicha maniobra, el encartado accedía con su clave informática identificada como “usuario 21” y cargaba los pagos que le hacían los contribuyentes por los respectivos períodos, daba de baja los mismos, creaba -mediante el alta en el sistema- números de recibos apócrifos a efectos de justificar el pago de los impuestos y tasas, recibos estos que nunca fueron emitidos por la Tesorería del municipio, desviando las sumas de dinero percibidas en concepto de tributos en su propio beneficio, atento a que nunca ingresaron a las arcas de la comuna.

La auditora contratada estableció que se confeccionaron las boletas selladas y firmadas al dorso por Holotte sin el troquel que es el que debe ingresar a la comuna.

Auditoría contundente
En el procesamiento del ex jefe de Rentas y Catastro de Colonia Avellaneda se marca además que la pericia informática es concluyente. Allí se pueden identificar con total claridad los distintos movimientos efectuados.

Se detallan los hechos, las fechas, los números de recibos asignados, los tipos de movimiento (altas/bajas) y concepto de los mismos, pudiéndose determinar que el usuario “21” ha sido el que ha efectuado tales operaciones, enunciándose las funciones que dicho usuario tenía habilitadas. Dicho número de usuario le fue asignado al encartado Holotte, que en esa instancia no pudo justificar ninguna de las situaciones irregulares por la que fue denunciado.

Fuente: Unoentrerios.com

Confirman prisión, preventiva, acusados, traficar, drogas

Lo dispuso la Sala II de la Cámara Federal. Confirmaron la decisión del juez Sergio Torres y dijeron que se encuentra corroborada la existencia de un grupo criminal que operaba en el asentamiento conocido como villa 1-11-14

La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal dictó el procesamiento y prisión preventiva de dos acusados por tráfico de estupefacientes, informaron fuentes judiciales a Online-911.

Así, los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah rechazaron los recursos de apelación presentados por las defensas y ratificaron un fallo del juez federal Sergio Torres contra dos imputados en orden a los delitos de comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas organizadas a tal fin, y acopio de armas de fuego, sus piezas y municiones.

Asimismo, la Sala II también ratificó el embargo que Torres trabó sobre los bienes de los imputados hasta cubrir la suma de doscientos noventa mil pesos.

En su fallo, los camaristas afirmaron que “la instrucción de esta causa ha permitido tener por corroborada la existencia de un grupo criminal principalmente destinado al tráfico de estupefacientes, que operó en el asentamiento de esta ciudad conocido como villa 1-11-14, en el período comprendido entre mayo de 2009 y, cuando menos, octubre del 2010”.

Además, los jueces remarcaron que esa banda “contaba con organizadores que se encargaban de recaudar el dinero colectado y brindar las directivas generales para la concreción de la maniobra; otros integrantes con alta jerarquía que trasmitían esas órdenes; individuos con la función de brindar seguridad para garantizar -mediante el uso de armas de fuego- que pueda ejecutarse diariamente, con éxito, la operatoria, amenazando o atemorizando a eventuales testigos; “punteros” apostados en las esquinas de las manzanas del asentamiento, que ofrecían diferentes sustancias -principalmente cocaína y pasta base a ocasionales compradores; y “campanas” cuyo objetivo era alertar sobre la presencia de personal policial en la zona”.

Fuente: Online 911

Delincuentes asaltaron una academia de Flavio Mendoza

Ocurrió el viernes pasado. Dos sujetos ingresaron armados al recinto de Amenábar al 1800, en el barrio de Belgrano. Redujeron a dos hermanas del coreógrafo. Se alzaron con dinero, una notebook y celulares. En el primer piso estaban en clase decenas de chicos.

El coreógrafo Flavio Mendoza sufrió un violento asalto el viernes último en la academia de baile ubicada en el barrio porteño de Belgrano, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso se registró en la calle Amenábar al 1800 cuando dos delincuentes armados ingresaron al recinto alrededor de las 11 de la mañana y se llevaron unos 1800 pesos, una notebook y objetos de valor. En estos momentos el coreógrafo se encontraba en Mendoza y sus dos hermanas estaban a cargo de la escuela.

Una de ellas le habría abierto la puerta a un hombre, que se mostró interesado en saber el precio de las clases. Pero ni bien accedió a la academia, sacó un arma de fuego e ingresó un cómplice.

Los delincuentes redujeron a las dos mujeres y se llevaron notebooks, teléfonos y dinero, pero no lastimaron a nadie.

El coreógrafo Flavio Mendoza se suma a la ola de famosos que sufren hechos de delincuencia.
«¿Sabés qué es lo más triste de todo esto –manifestó Mendoza – además de la indignación por la que tuvo que pasar mi hermana? Que todas estas cosas quedan en la nada».

Adriana, la hermana del coreógrafo se encontraba en la recepción de la academia el viernes por la mañana, cuando los dos delincuentes ingresaron con armas de fuego al grito de «dame la plata».

Si bien tuvieron miedo por la gente que estaba tomando clases en el piso superior –en su mayoría niños– «los ladrones tuvieron la consideración de no ir. Hicieron su trabajo y se fueron», relató el coreógrafo.

En el caso interviene personal de la comisaría 33 de la Policía Federal y la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción, a cardo del Dr. Amelotti.

Fuente: Online 911

El trágico final de una mujer que fue estrangulada con una cortina de baño

El hecho ocurrió el 26 de enero en San Francisco Solano. Pamela Judith Gumler se resistió a ser violada por un conocido que había entrado a su casa con la excusa de arreglarle el lavarropas. La ex pareja del sospechoso fue clave para dar con él.

Carlos Alberto Casanova salió de trabajar de un restaurante de Congreso e intentó comunicarse con su mujer. Como no tenía crédito en su celular buscó un kiosco. Compró una tarjeta y marcó el número de Pamela que lo había llamado dos veces durante la tarde, mientras él atendía las mesas. Durante el viaje a su casa, Carlos la llamó más de 30 veces. Pero ella no respondió.

Una hora más tarde, cuando se bajó del colectivo de la línea 178 sobre la Avenida Calchaquí, en San Francisco Solano, Quilmes, volvió a intentarlo y contestó una voz de un hombre. “Ella no te va a poder atender. Ahora te toca a vos empezar a sufrir. Vos seguís en la lista”, dijo el desconocido. “¿Quién sos la concha de tu madre? ¿Qué le hiciste a mi mujer y a mi hijo?”, preguntó Carlos. “Cuando llegues te vas a dar cuenta”, le contestó el intruso y cortó.

Asustado, Carlos llamó a su madre y le dijo que fuera a ver si su esposa y su hijo Román, de dos años, estaban bien. La mujer llamó al 911 y justo un patrullero que pasaba por la cuadra frenó para ayudarla.

Los policías forzaban la puerta cuando Carlos llegó en un remís y abrió el candado de la reja de entrada. “Yo pensaba en mi hijo. Cuando entré, lo encontré acostado en la cama, con los piecitos quietos. Me asusté mucho, pero cuando movió las piernas, me tranquilicé. Entonces empecé a gritar el nombre de mi mujer y fui al baño. Ahí estaba, en el piso, con la cortina naranja de la ducha en el cuello, la bombacha corrida y el corpiño cortado”, contó Carlos a Tiempo Argentino, parado en el mismo lugar donde el 26 de enero a la madrugada encontró a su mujer asesinada.

“Cuando la toqué todavía estaba caliente. El hijo de puta la había matado hacia un ratito”, agregó el viudo con la mirada perdida.

Carlos comprobó después que faltaban un reproductor de DVD, la cámara digital y la billetera de su mujer.

Pamela Judith Gumler tenía 22 años y un problema doméstico que la mantenía preocupada: hacía varios días que su lavarropas se había descompuesto y no encontraba a un técnico dispuesto a arreglarlo.

La noche del crimen, Pamela estaba sentada en la mesa del patio común de la casa ubicada sobre la calle 879 al 5300, en Solano, que la familia compartía con sus vecinos: Susana Zabala y Juan Muñoz, de 24 años, más conocido como “El Misionero”. Junto a ellos estaba un amigo de Muñoz, Roberto Menéndez, de 31 años.

Cuando los dos hombres fueron al kiosco a comprar cervezas, Susana Zabala aprovechó para sacar dos parlantes al patio y subió el volumen al máximo. Cerca de la medianoche, Menéndez habló con Pamela y se ofreció para reparar el lavarropas. La mujer acostó a su hijo y le mostró el aparato. El hombre apoyó el motor del artefacto sobre la mesa y se sirvió otro vaso de cerveza.

En ese momento, Pamela aprovechó para ir a su casa para ver si Román dormía. Detrás de ella, Menéndez la siguió con un cuchillo y la amenazó: ella le pidió que no le hiciera nada a su hijo. El asesino la llevó hasta al baño y la estranguló.

“Murió asfixiada por estrangulamiento. La encontraron tirada en el suelo, con la cortina atada al cuello. Pese a que la chica tenía el corpiño cortado y la bombacha corrida hacia un costado, los peritos aseguraron que no llegó a violarla”, contó el comisario mayor Ramón Lobo, jefe de DDI Quilmes.

Cuando los investigadores entrevistaron a Susana Zabala y a Juan Muñoz se enteraron que la última persona con la que había estado la víctima era Menéndez. Los policías fueron a buscar al asesino a su casa pero ya se había marchado sin dejar rastro alguno.

Los investigadores pronto descubrieron una verdad inquietante: no era la primera vez que Menéndez mataba y se fugaba. Ocho años antes, en la provincia de San Juan, Antonia Brizuela, de 17 años, había sido estrangulada en un descampado de la localidad de Media Agua, en el departamento de Sarmiento.

Mientras seguían los pasos del sospechoso, los agentes bonaerenses contactaron a Laura Evangelina, la ex pareja de Menéndez, con la que había convivido en una casa de Rafael Calzada. Ella le dijo a los policías que lo había denunciado por amenazas y maltratos. Además, explicó que el fugitivo era una persona extremadamente violenta y que a veces la mantenía encerrada en su casa durante semanas enteras. “Es esquizofrénico, tiene brotes psicóticos y no siente culpa por lo que hace”, contó la mujer.

Después de investigar durante varias semanas, los agentes recibieron el dato de que el prófugo trabajaba en un bar de Florencio Varela. Una brigada de la DDI de Quilmes comenzó a analizar los llamados telefónicos de los familiares del sospechoso y ubicaron el local donde el asesino se escondía. Allí montaron una guardia de varios días y la semana pasada interceptaron a Menéndez, que intentó burlar a sus captores dando un nombre falso. Sin embargo, los policías –que contaban con una foto suya y una orden del fiscal Leonardo Sarra– lo detuvieron.

“Todavía no sabemos si va a quedar detenido acá o si lo van a trasladar a San Juan por el crimen de 2003”, dijo el comisario Lobos, que reconoció que ahora investigan si Menéndez cometió otros hechos de las mismas características, también en el sur del Conurbano.

Fuente: El Argentino

Detuvieron a dos jóvenes por el asesinato de un empresario

Dos jóvenes fueron detenidos el sábado por el crimen del transportista Jorge Favre, ocurrido en febrero en Villa Soldati. Una pericia balística fue clave para determinar que el arma homicida fue la misma con la que balearon a un joven que identificó a los agresores.

Los detenidos son Jorge Quintana, alias “Jorgito”, de 21 años, y Néstor Peralta, de 28, quienes fueron arrestados en la Villa 21 de Parque Patricios.

El procedimiento fue realizado por personal de la División Homicidios y el grupo GEOF de la Policía Federal por orden del juez Gustavo Pierretti.

Un vocero de la investigación explicó que los sospechosos quedaron imputados por el crimen del empresario a partir de un peritaje balístico que reveló que el arma homicida fue utilizada horas después del hecho en el intento de robo a un joven en la Villa 21.

La víctima fue herida en la pierna y asistida en el Hospital Piñero. Cuando se le tomó declaración dijo que lo habían agredido “Jorgito” y Peralta.

Tras cotejar las vainas recuperadas en la escena del crimen de Favre con las del segundo asalto, se descubrió que pertenecían a la misma arma. Ya desde el día del hecho, la policía sospechaba que los asesinos se ocultaban en la Villa 21 por las declaraciones del empleado de la víctima, que dijo que los ladrones se movilizaban en una camioneta bordó o roja. Una camioneta de características similares había sido ubicada dentro del asentamiento y su dueño contó que el día del crimen se la había prestado a dos jóvenes para hacer una mudanza.

Jorge Favre, de 56 años, era dueño de la empresa de transportes ACER-CAR, ubicada en O´Gorman 3597, en Villa Soldati, donde funcionaba el depósito en el que se cargaban las mercaderías que transportaba a Concepción del Uruguay, de donde era oriundo.

El 15 de febrero, dos delincuentes entraron a robar y Favre se defendió con una pistola que guardaba en su oficina. Él recibió un tiro en el abdomen y murió. Los asaltantes lograron escapar.

Fuente: El Argentino

Denuncian por abuso sexual al ex policía que mató a “El Frente” Vital

La ex pareja de Sosa se contactó con la madre del adolescente asesinado en 1999 en una villa y le pidió ayuda. Según ella, violó a su hija desde que la chica tenía 12 años. El acusado se defendió: “Yo ya pagué. Vayan a la justicia.”

Lo voy a seguir a donde haga falta, a su casa en Nordelta, a la inmobiliaria donde trabaja. La causa se cerró, pero yo sé que esto le duele mucho más”, desafió Sabina Sotelo, la madre de Víctor Manuel “El Frente” Vitar, mientras se tocaba la panza, como reafirmando que ese dolor que tenía desde el sábado finalmente había desaparecido. Desde que el ex sargento de la Bonarense, Héctor “El Paraguayo” Sosa, fusiló a su hijo a sangre fría, Sabina nunca paró. Ni de denunciar la impunidad policial, ni de perseguir al asesino, al que cataloga de “cínico” y “cobarde”.

Ayer realizó un nuevo escrache junto a familiares y amigos. Esta vez frente a la iglesia Evangélica Rey de Reyes en Garín, el lugar elegido por “El Paraguayo” para exculpar sus pecados frente a Dios. La nueva acusación es por abuso sexual. La víctima: la hijastra del ex policía, que padeció los abusos desde 1999.

María Luisa, la ex esposa de Sosa, presentó la denuncia por abuso el pasado 3 de diciembre en la fiscalía de Escobar. Recién se hizo pública esta semana, cuando el periodista Cristian Alarcón, autor de Cuando me muera quiero que me toquen cumbia, una crónica sobre la vida de “El Frente” Vital, reveló un primer encuentro entre Sabina Sotelo y María Luisa. En esa charla, la mujer trazó el perfil de su ex pareja en la intimidad: “Nos amenazaba con armas. A mi hija la corría con una escopeta. Me volvía loca diciéndome: ‘Yo maté a esos negritos, ¿te crees que no puedo matar a los tuyos?”, dijo.

Otros relatos tomados de la declaración de su hija en la fiscalía completaron el escenario de violencia familiar: “A la edad de 12 años, esperando que todos se fueran a dormir entró en mi habitación y comenzó a tocarme las partes íntimas mientras se masturbaba, amenazando con matar a mi madre si yo contaba lo sucedido. Que la mataría como ‘hacía con los chorros en su trabajo”, declaró la joven de 24 años.

“Violador, asesino, te seguís refugiando”, le gritaron ayer en el escrache. La cita era a las cinco frente a la iglesia Evangélica que está en Garín, junto a la colectora de Panamericana. Sabina Sotelo sabía que lo encontraría escuchando la prédica del pastor Rubén, una rutina que repite desde hace seis meses. Sabina entró con un par de mujeres y se sentó entre los fieles, como si fueran parte de la congregación. Frente al auditorio pidió micrófono para contar su “testimonio de fe”, pero el pastor Rubén, desconfiado, le negó la palabra. Entonces Sabina empezó a gritar a los cuatro vientos quién era el “hermano Héctor”.

Sosa escapó de la iglesia, no sin antes recibir una trompada de Sabina en la cara. Afuera lo esperaban el resto de los vecinos, familiares y amigos, armados de megáfonos y volantes con la consigna “Héctor E. Sosa violador y asesino.” Todo el grupo lo siguió hasta la parada del colectivo 720. Cuando subió al ómnibus, un piquete improvisado trabó su salida. Recién pudo huir cuando dos colegas de la Bonaerense lo levantaron con su patrullero. Durante todo ese tiempo, Sosa sólo se defendió argumentando: “Yo ya pagué, vayan a la justicia.”

Entre las autoridades de la iglesia, la defensa de su devoto fue acérrima. “Sabemos que su ex mujer está desequilibrada y que está dispuesta a inventar cualquier cosa con tal de meterlo preso”, dijo el pastor Ariel, quien llevó a Sosa a la Iglesia. Los dos se conocieron en la agencia inmobiliaria por una consulta de alquileres en Escobar. Se hicieron íntimos. Por eso, ayer, después de la huida, Sosa lo llamó al instante. “¿Por qué no te quedaste?”, le preguntó su amigo. La respuesta fue de un fiel comprometido con la causa de Dios: “Lo último que quería era provocar problemas en la iglesia”, dijo el ex policía.

Fuente: El Argentino

Detienen en Azul a un hombre acusado de doble homicidio

Un hombre que era buscado por un doble homicidio cometido hace dos años en la ciudad bonaerense de Azul fue detenido por la policía en Tandil durante un procedimiento antidrogas, informaron hoy fuentes policiales.

El sospechoso, identificado como Walter Cosentino, alias «Lucho», está acusado de asesinar a balazos a los hermanos Damián y Mauro Román, de 28 y 26 años, respectivamente el 1 de marzo del 2009 en la esquina de Jujuy y Sarmiento, del barrio Villa Suiza, de Azul.

Personal de la División de Drogas Ilícitas de la Jefatura Departamental de Azul detuvo a Cosentino, tras allanar una casa ubicada en la calle Ijurco 1074, de Tandil.

Según los informantes, en la vivienda se encontró cocaína, marihuana y elementos para fraccionar y rebajar la droga, como también libretas con datos de importancia para la causa y dos armas de grueso calibre.

Durante la operación fue detenido el dueño de la vivienda y una mujer, quienes fueron llevados a dependencia policial de la zona.

La mujer fue liberada tras quedar imputada en una causa por infracción a la ley de drogas, mientras que el hombre quedó detenido al determinarse que tenía pedido de captura del juzgado número 1 de Azul por el asesinato de los hermanos Román, investigado por el fiscal 6 de esa ciudad, Néstor Prado.

Las fuentes explicaron que al momento de ser apresado el acusado tenía un DNI con una falsa identidad, lo que se comprobó una vez que llegó a los tribunales, donde también se estableció que sobre Cosentino pesaba un pedido de captura por tenencia y portación de arma de guerra.

El ataque a los hermanos Román fue cometido el 1 de marzo de 2009, cuando ambos fueron baleados en una calle de Azul.

El menor de los Román murió ese mismo día, mientras que Damián murió tres días después en el Hospital Pintos de Azul.

Fuente: Diario Hoy

Crimen de Dalmasso: llegaron los informes de ADN del FBI

Llegaron los informes de ADN del FBI pertenecientes al caso de Nora Dalmasso. Tras el exhorto que el fiscal Javier Di Santo le envió a los Estados Unidos, los papeles arribaron a la Argentina, según comunicó la Embajada de ese país.

Aunque estos resultados juegan un rol fundamental en la investigación del crimen, los informes tardaron tres años en llegar. Todavía no se adelantó ningún resultado del estudio comparativo de ADN que podría determinar de quién es el patrón genético que había en el cuerpo de Dalmasso y en el cinto de la bata con la que fue ahorcada la noche de su muerte.

Con los restos analizados se hizo un paralelismo con las muestras de ADN de los imputados y sospechados: Facundo Macarrón, hijo de la víctima; Gastón Zárate, el pintor; el suegro de Nora y Marcelo Macarrón, el marido.

A su vez, el FBI prometió que evaluará el caso e investigará en busca de conclusiones y el perfil del supuesto asesino. Para eso, el fiscal mandó una copia de la autopsia psicológica de Nora (el estudio sobre su persona y entorno), una sinopsis de la escena del crimen y una descripción de los acontecimientos.

El FBI ya había intervenido en esta causa, pero en aquella oportunidad los resultados de un también análisis genético no convencieron a los investigadores.

Aunque todavía no se sabe qué pasó durante la madrugada del 25 de noviembre de 2006, en la causa están imputados el hijo de la víctima y el pintor. Diego Estévez, el abogado de la familia Dalmasso, siempre sostuvo que a Nora la mató un violador y psicópata que conocía los movimientos de la casa de los Macarrón.

En julio de 2009, se empezó a investigar al viudo, quien habría estado en Uruguay –en un torneo de golf- el día del crimen. Aunque desde el país vecino confirmaron que entre los días 23 y el 26 de noviembre de 2006 se llevó a cabo un campeonato, el departamento de Migraciones en Argentina registró el regreso de Macarrón a la Argentina, pero no su llegada a Uruguay.

Fuente: TN

Va a juicio una banda acusada de varios secuestros virtuales

Manejaban el negocio desde sus celdas a través de celulares y los rescates eran cobrados por la novia de uno de ellos. Entre febrero y mayo de 2008, habrían realizado 16 secuestros virtuales y habrían cobrado más de 200 mil pesos.

Una banda que cobró en 4 meses más de 200.000 pesos en secuestros virtuales irá a juicio. Son dos presos de Devoto que manejaban el negocio desde su celda a través de celulares.

Los rescates eran cobrados por la novia de uno de ellos, que estaba prófuga. A los dos presos (uno de 30 y otro de 26 años condenados por robo y homicidio) se los acusa de haber concretado 16 secuestros virtuales entre febrero y mayo de 2008, cuando fueron descubiertos. Pero además llamaron a otras 19 familias, que no cayeron en la trampa.

La inmensa mayoría de los casos fue en el mes de marzo y tuvo como víctimas a vecinos de Barrio Norte, Recoleta y Palermo a los que seleccionaban por guía. Cayeron por un rastreo de llamadas que hizo la UFASE (fiscalía antisecuestros). Ahora el fiscal josé maría Campagnoli pidió que el por asociación ilícita y extorsión en 35 casos.

Fuente: La Razón

Un ladrón murió tras enfrentarse con la Policía

Un ladrón de 17 años murió tras robar un supermercado chino en La Matanza. Se enfrentó a la Policía a los tiros junto a otros dos cómplices, cuando los tres escapaban, en medio de una persecución.

El comercio está situado en Pueyrredón y Helguera, en la localidad de Lomas del Mirador, de dicho partido de la son oeste del conurbano.

A las nueve de la noche del sábado, entraron los tres delincuentes armados, a los gritos, con la intensión de amedrentar a los empleados y clientes que estaban en ese momento.

Los asaltantes robaron dinero de la recaudación y otro objetos de valor, como teléfonos celulares y billeteras, tras lo cuál abandonaron el supermercado. Sin embargo, en la calle fueron sorprendidos por efectivos que habían sido alertados y que acababan de arribar al lugar.

En ese momento se originó un primer tiroteo y persecución a pie hasta la esquina del supermercado, donde los delincuentes habían dejado estacionado un Volkswagen Bora en el que se movilizaban.

Una vez en el auto, los asaltantes quisieron huir, pero a los pocos metros chocaron con patrullero que llegó al lugar y les cerró el paso. Allí se produjo el tiroteo en el que murió el ladrón y otro fue detenido. En cambio, el tercer delincuente logró escapar del lugar.

En el interior del Bora, la policía encontró una pistola 9 milímetros, unos 1.400 pesos en efectivo y los demás valores presuntamente robados del supermercado chino.

Fuente: La Razón

Presentan el Explorer 9

Esta noche, Microsoft hará finalmente el lanzamiento mundial de su navegador Internet Explorer 9, que tendrá un estilo más minimalista y novedades en su rendimiento.

Con la intención de recuperar la cuota de mercado que perdió con el avance de navegadores como el Mozilla Firefox (que acaba de lanzar su cuarta versión) y el Google Chrome (Ver aparte), Microsoft asegura que su nuevo Explorer es mucho más rápido que los anteriores. El navegador tendrá aceleración por hardware, una característica que permite aprovecharse de los recursos gráficos de la computadora para acelerar la descarga de páginas.

El diseño del nuevo Internet Explorer contará, además, con una barra de herramientas y pestañas mucho más compactadas. Asimismo, el cuadro de direcciones se convierte en buscador de sitios web como en el Google Chrome. El navegador incluye también una herramienta anti-rastreo con la que se pueden bloquear los sitios que no queremos que tengan acceso a nuestros datos. Además, tendrá un filtro de seguridad más potente para evitar amenazas como el phishing (estafa vía correo electrónico).

En tanto, el usuario puede tomar un sitio y arrastrarlo a la barra de tareas para convertirlo en una “aplicación” que se puede abrir en cualquier momento.

Microsoft dedicó los últimos 12 meses a efectuar pruebas con su navegador hasta dar con la versión definitiva. El director senior de Internet Explorer 9, Ryan Gavin, aseguró que es “una web hermosa para todos”.

Fuente: La Razón

Primeros casos de dengue en Formosa

Se trata de dos personas que habían viajado a Paraguay y regresaron infectadas. “En ambos casos se realizó el bloqueo correspondiente en las viviendas y en nueve cuadras alrededor”, señalaron las autoridades.

La provincia de Formosa confirmó ayer que detectó los primeros dos casos de dengue. Se trata de dos personas que habían viajado a Paraguay y regresaron infectadas. “En ambos casos se realizó el bloqueo correspondiente en las viviendas y en nueve cuadras alrededor”, confirmaron las autoridades locales.

De igual forma, informaron que “se trabajó intensivamente en los barrios periféricos y se realizó la búsqueda activa de casos febriles”. Asimismo, en varias provincias se ampliaron las medidas de higiene y prevención ante los nuevos casos detectados, en su mayoría provenientes del exterior.

El gobierno de La Pampa confirmó ayer que se detectó en la provincia el mosquito Aedes Aegypti, que transmite la enfermedad del dengue, por lo que lanzó un alerta para prevenir contagios.

Fuente: La Razón

Furor por la actuación del tenor Plácido Domingo

Las 20.000 entradas gratuitas para ocupar una silla en la presentación del tenor español Plácido Domingo en el Obelisco ya se agotaron.

El furor por la ópera y la presentación de uno de sus representantes más excelsos sorprendió ayer con grandes filas de interesados en la Casa de la Cultura. El concierto se realizará el próximo miércoles 23, a partir de las 21.30.

Ayer, desde muy temprano, vecinos y turistas acompañaron la espera en la calle con un espectáculo de la soprano Gabriela Pochinki. El concierto de la cantante lírica, que interpretó «O sole mio», «Brindis de Traviata», el «Ave María» y una emotiva versión de «El día que me quieras», entre otros temas, fue la antesala de lo que podrá degustarse el 23.

«Una vez más la afluencia del público que desde temprano formó fila para retirar su entrada nos demuestra que la calidad convoca a la masividad. Como ha ocurrido con los shows de Daniel Barenboim y Zubin Mehta y las presentaciones de Iñaki Urlezaga y el Ballet del Teatro San Martín, que dirige Mauricio Wainrot, cuanto mayor nivel, mayor excelencia tiene una propuesta cultural, más masiva es la respuesta de la gente», expresó el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.

Según se anunció, Domingo brindará en el Obelisco un concierto gratuito que incluirá, además de arias de ópera, zarzuelas, canciones populares y dos tangos.

Como en las oportunidades anteriores, el escenario se montará en el Obelisco mirando hacia el Norte, de frente al Teatro Colón, y se colocarán cuatro pantallas gigantes que transmitirán el espectáculo para todo el público que se acerque al lugar. Las personas que no tengan su entrada se podrán ubicar con sus propias sillas o quedarse de pie en la amplitud de la avenida 9 de Julio para disfrutar del espectáculo.

«La fila avanza bastante rápido, así que no fue tanta la espera», dijo Daniel, que ayer, poco después del mediodía, concurrió a la Casa de la Cultura, en Avenida de Mayo 575, para retirar sus entradas. Cada persona se llevó dos tickets. El gobierno porteño informó que a partir de mañana, a las 10, también habrá localidades disponibles en los CGPC de cada barrio.

El cantante viene de hacer un show gratuito al aire libre en la Ciudad de México, el 19 de diciembre pasado, en el que se hizo acompañar por su hijo Plácido Jr. y por tres intérpretes locales, con quienes cantó rancheras y música navideña.

José Plácido Domingo es tenor y barítono y director de orquesta. Fue reconocido como el más grande tenor de todos los tiempos por la crítica especializada; además, es productor y compositor, y director general de la Opera Nacional de Washington y de la Opera de Los Angeles.

En los últimos meses, en el Obelisco se presentaron con auditorios multitudinarios los directores de orquesta Daniel Barenboim, Zubin Mehta, la obra Carmina Burana y el bailarín Iñaki Urlezaga. «Creo que Plácido Domingo es la continuidad ideal para esta programación», agregó Lombardi.

Por primera vez en su carrera, Domingo realizará un programa doble, primero en el Teatro Colón y luego al aire libre. El tenor manifestó sentirse feliz de volver a cantar en Buenos Aires, según manifestó su hijo y representante Alvaro, que estuvo en Buenos Aires cerrando los últimos detalles.

El cantante no viene desde 1998. La Fundación Beethoven es la principal gestora de la visita y el gobierno porteño será el sponsor principal del espectáculo.

Fuente: La Nación

Buenos Aires, capital del running

Para practicar el running, sólo se necesita estar sano y contar con un buen calzado, ropa acorde y ganas de superarse día tras día. En los últimos años se multiplicó el número de personas que en la ciudad de Buenos Aires se vuelcan a parques, avenidas y circuitos especiales para disfrutar de este deporte.

«Buenos Aires está muy cerca de ser la capital latinoamericana de los maratones o del running «, dijo a La Nacion el subsecretario de Deportes porteño, Francisco Irarrázaval, quien adelantó que la ciudad tendrá este año 55 carreras, tanto para profesionales como para amateurs.

Anteanoche se lanzó oficialmente la temporada 2011 de maratones en la ciudad de Buenos Aires con la carrera nocturna en los bosques de Palermo, organizada por OSX. A pesar de la alerta de fuertes lluvias y vientos, cerca de las 20, cuando comenzó la carrera de 8 kilómetros, no llovió y más de 1500 personas se animaron a disputar una de las pocas competencias nocturnas que se realizan en Buenos Aires. El ganador de la competencia entre los hombres fue Oscar Cortínez, seguido por Lautaro Tabasco y Rodrigo Nogueras. En mujeres, triunfó Sandra Amarillo, seguida de Micaela Vidal y María Luján Soto.

Sólo horas después, ayer por la mañana, cerca de 6000 personas participaron de la 4a. edición de la Carrera por la Educación, organizada por Unicef Argentina, cifra que marcó un récord igual que los casi 500.000 pesos recaudados, que destinarán a 500 escuelas rurales del país.

En los últimos cuatro años, el número de personas que participan de las competencias, que van desde los 3 hasta los 42 kilómetros (distancia del maratón), creció hasta siete veces. «En 2007, en el medio maratón de la ciudad [21 km], habían participado 1800 competidores. El año pasado fueron 13.800. Y en el maratón [42 km] se pasó de 1200 participantes en 2007 a 6600 el año pasado», dijo Irarrázaval.

El alto número de participantes no sólo se da en carreras profesionales, sino que, en el caso de carreras de 3, 5, 8, 10 y 15 kilómetros, el número de corredores crece año tras año. «Hay competencias que se tornaron tradicionales y cada vez es mayor el número de personas que quieren participar. Por eso, algunas tienen un tope de inscripción; si no, sería imposible», dijo Irarrázaval.

Correr es una actividad que pueden realizar personas desde los 5 años en adelante, según dicen los expertos. Antes de comenzar una rutina, se recomienda realizar un chequeo general. «La realización de ejercicios físicos no reconoce edades, salvo que exista alguna contraindicación específica», dijo a La Nacion Héctor Kunik, presidente de la Asociación Metropolitana de Medicina del Deporte. Agregó: «La actividad física permite controlar el peso, mejorar la movilidad articular, el nivel de grasas circulantes y la resistencia física; aumentan la densidad ósea, la fuerza muscular y la resistencia a la insulina, y disminuye la presión arterial».

Dijo el médico deportólogo Sergio Devich: «Si nunca hizo deportes con anterioridad y tiene 40 o más años, previamente debe hacerse un chequeo general porque puede ser que tenga diabetes o sea hipertenso y no lo sepa. No son impedimentos, pero se debe actuar de otra manera».

Los especialistas explicaron que el correr es uno de los ejercicios que mayor beneficio traen tanto en lo físico como en lo psíquico. «La actividad física, al reducir el estrés, aumenta la autoestima, disminuye la depresión, genera autonomía, reduce el aislamiento social, acrecienta el bienestar y mejora la autoimagen», dijo Kunik, que agregó: «También previene enfermedades cardiovasculares y reduce la morbilidad [tendencia a enfermarse] y la mortalidad».

«Hasta dos horas antes de participar de una carrera, se deben ingerir sólo hidratos de carbono y evitar las grasas y proteínas. En la semana previa a la competición, la proporción debería ser de un 70% de hidratos de carbono; 15% de grasas y 15% de proteínas», dijo Devich, en relación con la alimentación ideal para quienes practican o quieren competir en running .

«El 60% de las calorías consumidas deberían provenir de los carbohidratos. Una recomendación prudente indica que no más del 30% de las calorías ingeridas debe provenir de grasas», dijo Kunik.
CALENDARIO

* Caninaton Pedigree. El 19 de este mes, a las 15, en Figueroa Alcorta e Intendente Pinedo, en Palermo. Carreras de 1,5 y 3 km. Cupo limitado; inscripción www.pedigree.com.ar.

* La carrera de las chicas. El 20 de este mes, a las 9. En Sarmiento y Libertador, 5 km sólo para mujeres. Costo: $ 80; www.carreradelaschicas.com.ar.

* 212 Urban Run 2011. El 3 de abril, a las 9, en los bosques de Palermo. Competencia de 10 kilómetros, con cupos limitados.

* 6K Maratón del Agua. El 10 de abril, en Figueroa Alcorta y Sarmiento. Inscripción: $ 70, en www.maratondelagua.com.ar. La recaudación estará destinada al programa Crear Conciencia, de Cascos Verdes.

* Fila Real Race. El 17 de abril, a las 9.30, en Figueroa Alcorta y Monroe. En dos modalidades: 10 km competitivos o 3 km participativos. Inscripción: www.realrace.com.ar.

* Eukanuba Dog Run 2011. El 30 de abril próximo, a las 9. Competencias de 3 y 5 kilómetros, en el Rosedal de Palermo.

* Maratón Fundación Nextel. El 1° de mayo, a las 9.30, en Palermo. En distancias de 10 y 3 kilómetros. Inscripción: $ 65, en sucursales de Nextel y el Club de Corredores.

Fuente: La Nación

Polémica por la tarifa nocturna en taxis

A casi dos semanas de la puesta en vigor de la nueva tarifa nocturna para los taxis porteños -20% más cara que la normal-, muchas unidades aún no han modificado su reloj tarifario por los altos costos que implica hacerlo. Sin embargo, crecen las denuncias de pasajeros a los que se les cobró con aumento aunque el reloj estuviera desactualizado, lo que está prohibido.

Pero ésas no son las únicas polémicas que rodean la tarifa nocturna. Los gremios de taxis afirman que ya se prevé para el mes próximo una suba también en la tarifa diurna, alegando para ello la creciente inflación.

LA NACION realizó distintas recorridas en taxis por la Capital y advirtió que algunos taxistas se abusan de la confusión en torno a la tarifa nocturna, mientras que numerosos choferes, al no estar al día con las exigencias tecnológicas -cambiar el reloj cuesta1500 pesos- desestimaron la aplicación del aumento.

«Yo trabajo de noche, pero aún no cambié el reloj, porque me sale 1100 pesos más la colocación. Ya veré cuándo podré hacerlo. Así que, por ahora, no cobro el aumento», dijo Ezequiel Fernández, chofer de un Siena que habitualmente para en la esquina de la avenida Córdoba y la peatonal Florida.

«Estoy desolada porque el taxista me cobró un 20% más de lo que indicaba el reloj, y no tenía forma de defenderme. Pero bueno, hay de todo, los buenos y los malos, como en todos los ámbitos de la vida», dijo a LA NACION Jaqueline De Vera, una resignada pasajera. Otros usuarios comentaron que al subirse a alguna unidad el chofer les preguntó si estaban al tanto de la tarifa nocturna y les advirtió que, pese a no tener actualizado el reloj, debería aplicar un 20% de aumento.

Consultado el gobierno porteño sobre qué cantidad de unidades habían cambiado su reloj en Sacta (empresa del Estado porteño que regula la actividad de taxis y transportes de pasajeros), indicaron que no tenían esa información. Pero el subsecretario de Transporte y Tránsito de la Capital, Guillermo Dietrich, indicó que «la mayoría de los taxis que trabajan de noche ya lo han cambiado y trabajan con el nuevo tarifario». El funcionario afirmó, de todas maneras, que si algún chofer quiere recargar el 20% de aumento a lo que indique el reloj sin actualizar «no debe hacerlo». Y recordó que la ciudad recibe denuncias por este tema en el número telefónico 147.

Hoy, viajar en taxi entre las 22 y las 6 cuesta 6,90 pesos la bajada de bandera y 69 centavos cada ficha. Además, las empresas de radiotaxi cobran, durante las 24 horas, otro adicional al costo del viaje, equivalente a seis fichas, cuando se lo requiere telefónicamente.
Caída de la demanda

Según las empresas de radiotaxi, cayó cerca del 10% la demanda del servicio desde que comenzó a aplicarse el adicional. «Los primeros días se registró una baja en las llamadas del 15% y ahora la caída se estabilizó en un 10%», admitió Osvaldo Dib, socio de las empresas Radio Taxi Ciudad y Radio Taxi Val.

Estas disposiciones fueron establecidas por una norma aprobada por la Legislatura porteña en noviembre último. Cuando fue discutida en el recinto, los diputados explicaron que la nueva tarifa nocturna significaba un reconocimiento «al mayor esfuerzo que hace un chofer por trabajar en horas de la noche» y a los riesgos que corre por la inseguridad reinante.

Pero para los sindicatos de taxis, los aumentos son aún insuficientes. «Como todo aumenta, esto tampoco se siente. Por esa razón, en virtud de la inflación, vamos a discutir con el gobierno porteño un aumento para los próximos meses de la tarifa diurna», dijo a LA NACION José Ibarra, secretario general del sindicato de conductores de taxis. Algo que, lógicamente, también empujará hacia arriba la tarifa nocturna.

En la misma línea opinó Enrique Celi, secretario general de la Unión de Propietarios de Autos Taxi. «Hay buena disposición en la gente de utilizar el taxi pese al aumento. Es necesario plantear para los próximos meses un aumento en la tarifa diurna, ya que el costo de la ficha también está desactualizado [5,8 pesos la bajada de bandera y 58 centavos la ficha]», dijo.

Desde 2003, cuando la bajada de bandera cotizaba 1,28 pesos y la ficha, 14 centavos, el incremento acumulado alcanza ya al 353% y al 314%, respectivamente, si se considera la tarifa diurna. Pero la proporción sube hasta el 439% y el 393%, respectivamente, al comparar los valores iniciales con la tarifa nocturna.

Estos aumentos no tienen un correlato con el índice inflacionario. Entre 2003 y este año, la inflación medida por el cuestionado Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) acumula 72,6%. Pero aun los guarismos arrojados por mediciones privadas indican que la inflación alcanzó el 117,2% en el mismo período, lo que deja en evidencia las actualizaciones desmesuradas en las tarifas de los taxis.

«Nadie me planteó absolutamente nada sobre un aumento y tampoco es algo que esté en análisis. Hablar de un aumento en este momento no me parece oportuno», dijo Dietrich. Una nueva pugna por la tarifa de los taxis ya está en marcha en la ciudad.

Fuente: La Nación

La NASA prueba en la Antártida un traje espacial de diseño argentino

Fue creado por el ingeniero astronáutico oriundo de Cañuelas, Pablo de León, quien trabaja para la agencia estadounidense hace 20 años. Las condiciones climáticas en la Base Marambio se asemejan a las del planeta rojo.

La primera misión a Marte, que planea realizarse en unos 15 años, tendrá una impronta criolla. No sólo porque un investigador espacial argentino creó el traje espacial que utilizarían los astronautas de la NASA, sino porque además, desde el sábado ya está siendo probado en la Base Marambio, el lugar del mundo que más se asemeja a las condiciones climáticas del planeta rojo.

Se trata del NDX-1, diseñado por Pablo de León, ingeniero astronáutico, investigador principal de la NASA y director del Laboratorio de Vuelos Espaciales Tripulados de la Universidad de North Dakota. “El NDX-1 ha pasado por diferentes pruebas en condiciones de simulación similares a las del planeta rojo; ahora hemos elegido el continente antártico por su ambiente similar a Marte”, explicó.

Fuente: El Argentino

Ex combatientes de Malvinas acamparán hoy en las islas

Un contingente de nueve ex combatientes de la Guerra de Malvinas que viajaron a las islas acamparán hoy en Monte Longdon, donde combatieron hace 29 años y libraron una de las batallas más sangrientas de ese conflicto bélico.

Así lo relató Ernesto Alonso, secretario de relaciones institucionales del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata, quien viajó el sábado pasado a las islas junto a otros 9 ex combatientes.

“Vamos a pasar la noche allí (en Monte Longdon) en homenaje a los caídos. Estamos preparando los equipos para ir a recorre posiciones, hacer distintos homenajes y dejar marcas en ese lugar donde estuvimos la mayoría”, relató.

Alonso explicó que las marcas a las que se refiere son “una placa del CECIM de La Plata y distintas cosas personales que dejaremos allí”. “Nosotros decimos que nacimos acá, el día que nuestros compañeros murieron”, remarcó el ex combatiente quien detalló que “llevamos carpas para acampar allí”.

En Monte Longdon se libró el 12 de junio de 1982 una de las batallas más sangrientas de la Guerra de Malvinas, y en ese lugar murieron 29 soldados argentinos.

Alonso y sus nueve compañeros viajaron el sábado último a las Islas Malvinas. “Este es el tercer año consecutivo en que se efectivizan los viajes, posibilitando en estas pequeñas intervenciones renovar el compromiso y el derecho de nuestro país de ejercer soberanía sobre el territorio ocupado por una potencia colonial”, sostuvo Alonso.

Alonso dijo que “ayer visitamos el Cementerio de Darwin, donde se encuentran nuestros ex compañeros. Esa es una parte muy dura del viaje ya que Darwin es un cementerio privado de identidad”. “El 50 por ciento de las tumbas no están identificadas, y tiene una frase compleja de asimilar ya que dice Soldado sólo conocido por Dios y creemos que no hay que dejarle tanta tarea a Dios y hacernos cargo de devolverle la identidad a todos aquellos que vinieron acá, en el 1982, con nombre y apellido, sabiendo quienes eran”, afirmó.

Alonso detalló que este contingente también visitó Ganso Verde, una de las primeras posiciones que atacaron los ingleses, y luego bahía San Carlos, donde los británicos hicieron el desembarco”.

El lugar fue utilizado por los ingleses como “cabecera de playa y comando logístico” y en ese sitio había un frigorífico abandonado “cuyas cámaras frigoríficas fueron utilizadas para el encierro de compañeros tomados prisioneros”, recordó Alonso.

Respecto a la reacción de los isleños ante su presencia, Alonso afirmó que “respetan nuestra condición de soldados” e incluso a raíz de estos viajes “tenemos relaciones vía chat con habitantes de las islas y ahora pasamos a conversar con ellos”.

“Nuestra visita acá también nos permite hacer intervenciones con respecto a la explotación de pesca que están haciendo en forma indiscriminada y a la instalación de la base militar en Mont Pleasant (Monte Agradable), que está a 700 kilómetros de la costa de Río Gallegos, y que para nosotros afecta no sólo a la Argentina sino a todos los países de la región”, puntualizó.

Alonso adelantó que cuando el contingente regrese al continente “vamos a mostrar imágenes que hemos tomado de esta base militar, que es una fortaleza”.

Además de Alonso viajaron Fernando Magno, Aníbal Grillo, Luis Aparicio, Sergio Sánchez, Fabián Pasaro, Juan Andreolli, Martín Raniqueo, del Regimiento 7 de Infantería, y su par del Grupo Artillería Antiaérea 601, Gustavo Acacio.

La estadía en las Islas finalizará el próximo sábado 19 de marzo.

Fuente: Diario Hoy

El Secundario ya está en marcha, con cambios

La semana pasada, los estudiantes secundarios volvieron a las aulas y se encontraron con varios cambios. Entre ellos está la extensión de la escolaridad obligatoria a 13 añso y la sustitución de las 54 estructuras educativas existentes por una sola, con una primeria de 6 o 7 años y una secundaria de 6 o 5 años, respectivamente. Ya no existen el EGB, Polimodal ni las diversas formas de aplicación que podían tomar en cada provincia.

«La multiplicidad de sistemas educativos provinciales impidió la correcta organización a nivel nacional. Además, los chicos encontraban un trabajito y se iban del ciclo superior porque no era obligatorio», explicó la subsecretaria de Educación, Mar ía Inés Vollmer.

Estela Maldonado, de CTERA, se msotró conforme pero al mismo tiempo cautelosa ante las modificaciones: «Es un rompecabezas difícil, pero los pasos van en la dirección correcta».

El hecho es que existen demoras en la aplicación. Sobre todo en lo que tiene que ver con la unificación de contenidos. Sólo seis provincias cumplirán con esta meta en 2011: Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, Córdoba, Santa Fe y Chubut.

Inclusión fue una de las palabras que más se usó para describir los objetivos de las reformas.

Es bajar las tasas de repitencia, deserción y volver a insertar en el sistema a los 550 mil jóvenes que no estudian, según números del Ministerio. El Barómetro de la Deuda Social elaborado por la UCA arroja cifras alarmantes: en todos los conglomerados urbanos, el 41% de los chicos de entre 13 y 17 años no asiste al colegio o cursa años inferiores a los que les corresponde.

Fuente: La Razón

La ocupación ya lleva más de una semana y no hay solución a la vista

La toma de casas sociales arrancó el sábado de la semana pasada. Un juez ordenó el desalojo, pero la medida no fue cumplida y habría multas. La Ciudad insiste con responsabilizar a la Nación por no actuar.

A más de una semana de la ocupación de viviendas sociales en el barrio de Flores, el plan de desalojo sigue sin concretarse, a pesar de existir una orden judicial. Por su parte, el Gobierno porteño volvió a responsabilizar a la administración nacional por no cumplir con la medida judicial, donde varios jóvenes cumplen el noveno día de ocupación.

El predio es custodiado a la distancia por efectivos de la Policía Metropolitana y de la Federal, aunque no hubo disposición para abrir un diálogo o desalojar a los intrusos a la espera de que hoy el juez de Quilmes Luis Armella pueda requerir nuevas medidas o multas a las autoridades por el incumplimiento de la orden que dio la semana pasada para liberar las viviendas.

En ese marco, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, reiteró que era “el Gobierno (nacional) el que no cumple” la orden judicial. La situación, indicó, “va más allá de las discusiones políticas, es un problema legal” y recordó que algo similar ocurrió con el Parque Indoamericano, en Villa Soldati, que fue ocupado y pese a la resistencia del Gobierno nacional “tuvieron que desalojar”.

“La pulseada se da entre el Gobierno y un juez federal, cuya orden no es cumplida”, sostuvo Larreta y recordó que desde el sábado (cuando se produjo la toma) y el lunes en que el juez ordenó el desalojo “la Policía Metropolitana acató la orden y estaba ahí para acompañar” la disposición.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, remarcó en los últimos días que al no acatar la orden de desalojo, la Presidencia de Cristina Fernández decidió “renunciar a la obligación que tiene para hacer cumplir la ley”.

El jefe de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco, volvió a pedir la intervención de la Policía Federal para concretar el desalojo al señalar que la Ciudad no cuenta con “grupos especiales” para el operativo.

El juez federal de Quilmes debió ratificar el viernes por la noche la orden de desalojo de las familias que ocupan el complejo habitacional construido para trasladar a pobladores de asentamientos situados a orillas del Riachuelo. El magistrado mantuvo en un nuevo fallo las multas aplicadas a la secretaría de Seguridad de la Nación, por incumplir las medidas.

Fuente: La Razón

La temperatura bajó 20 grados y se viene una semana con días frescos

El otoño se adelantó unos diez días y hubo que sacar las frazadas, los buzos, las bufandas y apagar el ventilador o el aire acondicionado. La temperatura bajó unos veinte grados en un día y de sábado a domingo el día pasó de ser caluroso y pegajoso -mucha humedad y hasta lluvia el sábado- a más que fresco. Para esta semana, se esperan unos días más fríos.

La jornada en la Capital Federal y el Conurbano se presentó con nubosidad variable, vientos moderados a regulares del sudoeste, una temperatura mínima de 10 grados muy temprano y una máxima en 23, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además, ayer a la mañana hubo vientos fuertes con velocidad entre 50 y 60 kilómetros por hora y ráfagas entre 65 y 75 kilómetros por hora en la zona de cobertura.

Para hoy el SMN adelantó cielo despejado o algo nublado, vientos leves del sector sur, luego de direcciones variables, una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 23 grados.

Mañana el cielo estará algo nublado, los vientos serán leves del sector este y las marcas oscilarán entre 13 y 24 grados.

Para el miércoles se espera nubosidad variable, tiempo inestable, vientos leves del sector este, una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 25. ¡Habrá que sacar los abrigos!

Fuente: La Razón

Por el terremoto, Japón no jugaría la Copa América

La Federación de Fútbol de ese país suspendió el campeonato local y ahora analiza si participará del torneo de selecciones sudamericanas, al que fue invitado.

La Federación de Fútbol de Japón suspendió todos los partidos del campeonato local y estudia la posibilidad de no participar en la próxima Copa América, que se jugará en la Argentina a partir del 1 de julio, debido al terremoto y posterior tsunami que devastó parte del país.

El seleccionado nipón había sido invitado a jugar en la Copa América e iba a compartir grupo con Argentina, Colombia y Bolivia.

Por ahora, la ausencia en el evento deportivo no fue confirmada, aunque sí diversos medios lo plantearon como posibilidad.

Lo que ya es oficial es que la Liga japonesa suspendió todos los partidos previstos para este mes y un total de 41 encuentros de Primera y Segunda división y de la Copa Nabisco fueron aplazados sin fecha definitiva, aunque probablemente se disputarán en julio.

«Con todas las réplicas y sin ser capaces de garantizar la seguridad del público en todos los estadios, hemos tomado la decisión de cancelar todos los encuentros hasta marzo», dijo la Federación de Fútbol, según informó la agencia local Kyodo.

Por otra parte, el sábado decidió abandonar Japón el entrenador del seleccionado nacional, el italiano Alberto Zaccheroni (ex DT de Milan e Inter), después de ver cómo el moderno edificio en el que vive en Tokio se estremeció por el temblor.

Fuente: Los Andes

Quedaron en deuda

Llegó a General Roca con el cartelito de Dream Team. Al gran rendimiento alcanzado a finales del 2010 le sumó una constelación de estrellas con las contrataciones de Gabriel Ponce de León y José María López, quienes se sumaron a Emiliano Spataro, el único sobreviviente del año pasado. Fiat, que para este torneo selló una unión comercial con Oil Combustibles, se transformó en un santiamén en el equipo más mirado por todos. Sin embargo el arranque no estuvo ni cerca del rendimiento esperado.

Pechito fue el que tuvo el Linea más competitivo, pero la suerte no lo acompañó. Un problema con el encendido del auto obligó a que lo empujaran con el cartel de cinco en el aire, y debió arrancar la segunda serie desde el fondo por recibir ayuda externa. A pura chapa se vino para adelante, pero terminó con 20 segundos de penalización por golpear a Martín Serrano. “Me tiré a superarlo y me pasé. Le ofrecí disculpas porque el error fue mío. Pero tengo un gran auto”, dijo el cordobés, que en la final sufrió problemas con el motor y quedó 17°.

El conformismo del ex tester del equipo Renault de Fórmula 1 chocó con la mufa de Emiliano Spataro. “Me gusta que nos llamen Dream Team. Pero no arrancamos como Dream Team…”, contó el de Lanús, que sufrió durante todo el fin de semana con una ida de trompa del Linea, el mismo auto que manejó en el cierre del torneo anterior. “Estuve lejos de lo que esperaba. Ser séptimo en la clasificación está mal para mí porque en las últimas cinco del año pasado luché por la pole y ahora no encontramos el rumbo. En el 2010 el Linea era más rápido doblando y ahora voy muy lento”, cerró Emi, 10º en Roca.

Ponce de León tampoco anduvo muy bien. Fue 18° en clasificación, en la serie quedó envuelto en un entrevero con Ledesma y hasta con su compañero Pechito López, que terminó en roce. El de Junín fue 9º (el mejor del equipo) y se mostró tranquilo.

Por ahora el Dream Team no apareció.

Fuente: Olé

Pato dolorido

Juan Manuel Silva vivió en Japón durante 1997, año en el que corrió en el campeonato de Turismo con un Toyota Chaser. A la temporada siguiente regresó al país y se presentó en el TC 2000 con un Honda del Pro Racing y debutó en TC.

Por eso, cuando se enteró el viernes pasado del terrible terremoto y tsunami que azotó la isla asiática, se conmovió e interiorizó sobre los acontecimientos. “A la semana de estar en Japón, ya estaba acostumbrado a los temblores. Yo corrí dos veces en Sendai (la cuidad más afectada por la catástrofe climática) y es una ciudad fantástica. Pensar que podría haber pasado algo así cuando estuve yo… Esta es una desgracia que afectó al mundo y hay que tomar conciencia. Algo mal estamos haciendo, porque estas catástrofes son cada vez más seguidas. Todos debemos aportar nuestro granito de arena para cuidar el mundo”, manifestó el chaqueño.

Fuente: Olé

Independiente busca un poco de aire contra Newell’s

Independiente recibirá esta noche (a las 21.15) a Newell’s con el deseo de quebrar esa extensa racha sin ganar en el torneo local que hizo desatender la Libertadores. Son 13 los partidos que no gana. La última vez, fue en el estreno en sociedad de Antonio Mohamed, frente a Racing. Luego, entre la aventura de la Sudamericana y este pésimo arranque en el Clausura, sólo conoció derrotas y empates que lo llevaron a la situación más incómoda de todas: quedar al acecho de la Promoción

Los golpes de la Libertadores (perdió ante Liga en Quito y con Godoy Cruz de local) terminó de desacomodar todo y multiplicaron las incógnitas sobre la continuidad de Mohamed, quien tras la derrota ante los mendocinos admitió que “tengo mucha más energía que antes”. Ahora, las prioridades se modificaron: sumar puntos acá en primer lugar y después ver qué ocurre en la Copa. Por tal motivo, el Turco volverá a cambiar a casi todo el equipo. se destacan los regresos de Hilario Navarro, Matheu, Cabrera, Pellerano y Silvera.

Enfrente tendrá a un Newell’s que tampoco tuvo un buen arranque: acumula una victoria, un empate y dos derrotas. Igual, Néstor Sensini no toca nada: el equipo será el mismo que viene de igualar 3 a 3 frente a Huracán.

Fuente: Clarín