El Secundario ya está en marcha, con cambios

La semana pasada, los estudiantes secundarios volvieron a las aulas y se encontraron con varios cambios. Entre ellos está la extensión de la escolaridad obligatoria a 13 añso y la sustitución de las 54 estructuras educativas existentes por una sola, con una primeria de 6 o 7 años y una secundaria de 6 o 5 años, respectivamente. Ya no existen el EGB, Polimodal ni las diversas formas de aplicación que podían tomar en cada provincia.

«La multiplicidad de sistemas educativos provinciales impidió la correcta organización a nivel nacional. Además, los chicos encontraban un trabajito y se iban del ciclo superior porque no era obligatorio», explicó la subsecretaria de Educación, Mar ía Inés Vollmer.

Estela Maldonado, de CTERA, se msotró conforme pero al mismo tiempo cautelosa ante las modificaciones: «Es un rompecabezas difícil, pero los pasos van en la dirección correcta».

El hecho es que existen demoras en la aplicación. Sobre todo en lo que tiene que ver con la unificación de contenidos. Sólo seis provincias cumplirán con esta meta en 2011: Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, Córdoba, Santa Fe y Chubut.

Inclusión fue una de las palabras que más se usó para describir los objetivos de las reformas.

Es bajar las tasas de repitencia, deserción y volver a insertar en el sistema a los 550 mil jóvenes que no estudian, según números del Ministerio. El Barómetro de la Deuda Social elaborado por la UCA arroja cifras alarmantes: en todos los conglomerados urbanos, el 41% de los chicos de entre 13 y 17 años no asiste al colegio o cursa años inferiores a los que les corresponde.

Fuente: La Razón