Otros diez suboficiales de la Fuerza Aérea declaran este lunes por la causa del “narcoavión”

Diez suboficiales de la Fuerza Aérea y seis particulares declararán este lunes ante la Justicia en calidad de testigos en el caso del avión descubierto en la ciudad española de Barcelona con un cargamento de 944 kilos de cocaína.

Los testigos deberán presentarse en los tribunales de Retiro ante el juez en lo Penal Económico Rafael Caputo, quien el viernes pasado prorrogó el secreto del sumario por diez días hábiles hasta el próximo 18 de febrero inclusive, reportó el Centro de Información Judicial (CIJ).

Según se informó, los seis particulares son miembros de la Escuela de Aviación de Morón, ubicada en la Base Militar de esa ciudad del oeste del Conurbano, desde donde partió la aeronave con el cargamento descubierto en Barcelona.

La primera tanda de testigos, integrada por siete oficiales de la Fuerza Aérea, terminó de prestar declaración el 31 de enero y todos coincidieron en destacar que no estaban al tanto del denominado «narcoavión».

El juez Caputo prevé tomar declaración a unos 200 empleados de la base aérea en la que estuvo estacionado el avión Challenger 604 que, el 2 de enero, llegó con 944 kilogramos de cocaína de máxima pureza al aeropuerto de El Prat, en Barcelona.

La aeronave estuvo parada en la base aérea del conurbano bonaerense entre el 5 de noviembre y el 30 de diciembre pasado.

Fuentes del juzgado esperan que alguna de las personas que deben ir a declarar pueda aportar alguna información sobre el avión de los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Matías Miret, tripulantes de la nave y actualmente detenidos en España.

En los últimos días, los diputados de la Coalición Cívica-ARI Juan Carlos Morán y Liliana Piani presentaron en la Justicia una denuncia penal contra el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y los ministros de Seguridad, Nilda Garré, y de Defensa, Alberto Puricelli.

La demanda incluyó, además, al director de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Alejandro Granados hijo.

Los legisladores plantearon la supuesta responsabilidad que tuvieron los funcionarios en el caso, especialmente en una situación de «zona liberada» que propició la partida del avión a Europa.

Fuente: 26noticias

Flores: otro robo a un banco

Al menos cuatro delincuentes asaltaron un banco en el barrio porteño de Flores, de donde se llevaron el dinero de cuatro cajas sin causar heridas a ninguna persona.

El robo se produjo pocos minutos después de la apertura de la sucursal del Banco Supervielle situada en Rivadavia 6411, jurisdicción de la comisaría 38. El tesoro todavía no estaba abierto y no es mucho el monto de lo robado.

Antes de escapar los ladrones dejaron un artefacto simulando ser una granada y se investiga si es un explosivo. En tanto, una clienta del banco se descompuso y tuvo que asistirla una ambulancia.

Fuente: TN

Cliente mató a un chino

Un vecino, adicto a las drogas, intentó robar el comercio y ante la resistencia, le aplicó varios puntazos al propietario del local y a su esposa. La policía lo detuvo cuando entraba a la casa de su padre.

El dueño de un supermercado chino de Temperley fue asesinado a cuchilladas y su mujer resultó herida al ser asaltados por un delincuente en su comercio. Por el hecho, fue detenido herido un vecino que era cliente.

Todo comenzó poco después de las 14 de ayer, cuando un joven que vive a una cuadra del lugar amenazó a la pareja y les exigió dinero. Como la respuesta que recibió fue negativa, el ladrón le aplicó varios puntazos al propietario del local, luego a la esposa y huyó con la plata que había en la caja.

Una empleada, desde el fondo del local de Vicente Stea 1040, alcanzó a llamar al 911 mientras todo ocurría. Dos patrulleros, minutos después, pudieron alcanzar al agresor cerca de allí, al entrar a la casa de su padre. Este confesó que el joven es adicto a las drogas.

Fuente: La Razón

Aldo Rico: “Si me tiran, tiro. Yo no mariconeo”

Luego de tirotearse con delincuentes en La Reja, el ex militar aclaró que no se dejará “matar, ni violar, ni empujar”. También dijo que “probablemente” haya herido a uno de los delincuentes, “así como me hirieron a mí de tres tiros».

Luego de ser baleado en un intento de robo, el ex intendente de San Miguel y militar retirado Aldo Rico, aseguró que no se dejará “matar, ni violar, ni empujar”, y afirmó que reaccionó «como corresponde a toda defensa» al disparar contra los delincuentes que lo interceptaron el sábado por la noche cuando circulaba junto a su esposa e hijo por La Reja.

«Si me tiran, tiro. Pareciera que en la Argentina los hombres tienen que mariconear, y yo no mariconeo», señaló el ex carapintada en la puerta de su domicilio en la localidad bonaerense de Bella Vista.

Rico recordó que los delincuentes «por lo menos eran cinco, en dos vehículos» y que «unos tiraban desde adelante y otros desde atrás».

«Nos encerraron, nos intentaron asaltar, probablemente buscando la camioneta. Nos dispararon y nos defendimos», expresó. Y agregó: «Nos encierran y se baja un individuo con una pistola en la mano disparando, a cara descubierta».

El ex intendente de San Miguel dijo que seguramente se trataba de «ladrones comunes» porque “sino no me hubieran dado alternativa». Y no descartó que uno de los delincuentes que lo asaltó haya sido el mismo que más tarde murió en Merlo luego de ser abandonado en la puerta de un hospital.

«Es probable que haya herido a uno de los delincuentes, así como me hirieron a mí de tres tiros», dijo.

«Afortunadamente ni Marisa ni Josecito –su hijo- recibieron ningún impacto. Se tiró mucho porque si ustedes ven la camioneta está completamente perforada, pero bueno, es la providencia divina», manifestó.

Rico contó que sobrevivieron al hecho porque mientras él disparaba, su esposa pisó el acelerador de la camioneta y lograron escapar. Y al ser consultado sobre si pensó en ese momento que su familia corría peligro, dijo: «Por supuesto que mi familia estaba en riesgo, pero no la puse yo en riesgo, la pusieron los delincuentes».

«Ahora, salvo que haya que entregarse, dejarse violar y matar… ¡qué bien estamos, extraordinario!», agregó irónico.

El ex carapintada dijo que recibió tres disparos: «Uno en el brazo, uno en la cabeza y el tercero en la cintura, a la derecha, cuando me sacan el slip en el quirófano del hospital de Moreno había un proyectil dentro del slip».

«Me siento muy bien, nunca me duele nada”, finalizó Rico.

Fuente: LA Razón

Distraer la mente para olvidar el dolor

El poder de la mente humana es inconmensurable, y la capacidad de controlar y provocar sensaciones es un tema que fascina a científicos de todo el mundo. Ahora, investigadores de EEUU intentan ayudar a víctimas de quemaduras «distrayendo» sus cerebros mediante un juego electrónico.

El entretenimiento en cuestión, SnowWorld, es un juego en 3D ambientado en un cañón congelado que fue desarrollado por Hunter Hoffman y David Patterson del Centro de Quemaduras Haborview, de la Universidad de Washington. Durante su recuperación, las personas que han sufrido quemaduras podrían sentir cierto alivio al concentrarse en este sencillo juego que, básicamente, los hace olvidar del dolor.

Fuente: Diario Hoy

Estiman que la crisis de los frigoríficos seguirá hasta el 2012

La faena de hacienda el año pasado cayó un 30 por ciento generando un alto grado de capacidad ociosa en las plantas del sector, que causó la pérdida de miles de puestos de trabajo. El proceso de reconstrucción de rodeos bajo la mirada de un especialista, la situación empresa por empresa y las medidas del Gobierno que originaron la crisis.

Si bien la crisis que están atravesando la mayor parte de los frigoríficos ganaderos no es nueva, lo que sí resulta una novedad es que, ya transcurridos unos cuantos meses, a esta altura no exista ningún indicio de una recuperación en el corto plazo.

Así, muchos actores del sector cárnico se preguntan hasta cuándo continuará este panorama de incertidumbre, falta de inversión, y por ende, ausencia de generación de nuevos puestos de trabajo en las plantas industriales del interior del país.

Ante este interrogante, varios especialistas del mercado señalaron a LPO que la solución no será rápida ni sencilla dado que todo depende de la recuperación del stock ganadero, para que los frigoríficos puedan volver a su habitual nivel de actividad.

“La industria frigorífica seguirá en crisis hasta al menos mediados de 2012”, aseguró hoy en diálogo con La Política Online el analista Víctor Tonelli, uno de los hombres que más conoce el mercado de carnes del país.

“La faena cayó un 30 por ciento el año pasado y es lógico que estén atravesando esta situación”, señaló Tonelli, y agregó que “en general las empresas que tienen más de una planta han cerrado alguna, y aquellas que tienen solamente una, han reducido personal”.

El especialista explicó que la mayor parte de las compañías del sector no experimentan inconvenientes de índole financiero ni de incumplimiento en los pagos, sino que el problema es que “no tienen materia prima para mantener el nivel de trabajo”.

En tanto, los últimos datos correspondientes al mes de diciembre de 2010 arrojaron una participación de hembras en la faena del 40,2 por ciento, un nivel que muestra una cierta recuperación de los stocks, que venían en caída libre hasta mediados del año pasado.

Estos datos reafirman, según Tonelli, que durante los últimos meses comenzó a consolidarse un proceso de reconstrucción de rodeos, aunque dicho proceso demorará entre tres y cuatro años para volver a los niveles de 2009.

Mientras que por el lado de los feed lots, el nivel de ocupación durante diciembre y enero pasado fue del orden del 50 por ciento, una cifra 25 por ciento inferior que el registrado en igual período del año anterior.

La situación de las empresas

Si bien el panorama crítico es más o menos similar en todas las compañías frigoríficas, cada una encara el problema de diferente manera. En este sentido, algunas deciden pactar despidos o vacaciones adelantadas con los empleados, mientras que otras directamente solicitan ayuda oficial.

Lo cierto es que a esta altura, según estiman fuentes sindicales, ya se habrían despedido a unos 4 mil trabajadores desde que se inició la crisis, mientras que hay otros 7 mil que se encuentran en situación de riesgo.

En este contexto, el frigorífico Mattievich (que fue un aliado del Gobierno hasta el año pasado) mantiene cerradas dos de sus ocho plantas. Se trata de las unidades que posee la empresa en las localidades santafesinas de Carcarañá y Puerto General San Martín.

“Estamos tratando de ajustar costos, horarios y todo lo posible para poder llegar a subsistir en la actividad”, comentó el gerente del Grupo Jorge Torelli. “No estamos pensando en cerrar plantas, pero contamos con recursos limitados”, agregó.

Otro caso paradigmático es el del Frigorífico Santa Elena, propiedad del empresario Sergio Taselli, vinculado al Gobierno. Gracias a un acuerdo con Venezuela y a la adjudicación de Cuota Hilton, esta empresa pudo reabrir sus puertas y salvar así a más de 150 trabajadores.

Por el lado de JBS, sigue sin poder resolverse las negociaciones con un grupo de grandes productores, cercanos a Guillermo Moreno, para vender la planta que poseen en la localidad de San José y evitar despidos generalizados.

En tanto que el Frigorífico Pampa Natural, en la provincia de La Pampa, que permanecía cerrada desde julio de 2010, volvió a trabajar el mes pasado con sus 100 trabajadores.

Las razones de la crisis

En los últimos cuatro años en la Argentina se perdieron 10 millones de cabezas de ganado debido principalmente al congelamiento de precios y al cierre de exportaciones impuesto por el Gobierno nacional que impidió que los productores aumenten su rodeo.

Así las cosas, el rodeo bovino nacional cuenta actualmente con 49,52 millones de cabezas, un valor 16 por ciento menor al promedio registrado durante el periodo 2006 2008, según datos del Movimiento CREA.

Esta situación produjo que los frigoríficos, que de 2006 a 2009 compraron hacienda a precios regalados a costa del quebranto de miles de productores, el año pasado y este comenzaran a pagar valores más acordes a la realidad del mercado.

Pero además, el problema es que muchas de las categorías que necesitan los frigoríficos de perfil exportador para mantener el nivel de faena comenzaron a escasear por la falta de inversión en el sector productivo generada por las políticas oficiales.

El precio del novillo pesado para exportación –la principal categoría que consumen los frigoríficos- se encuentra en el orden de los 15 / 16 pesos por kilo, mientras que un tiempo atrás valía menos de la mitad.

“Estas medidas distorsivas del Gobierno afectaron a la industria frigorífica, ya que los precios de la hacienda en pié han sido firmes y consistentes en los últimos meses sin contar la baja de oferta en el mercado”, dijeron fuentes del sector exportador.

“Los factores que determinaron la ecuación negativa en el negocio exportador de carnes, se cuentan principalmente, el sistema de retención de hacienda y las limitaciones a las exportaciones que impone el Gobierno”, apuntaron a LPO.

Mientras en la Argentina el valor del novillo supera los 2 dólares, llegando a 2,50 si se considera el tipo de cambio efectivo que recibe el frigorífico exportador, en los restantes países que integran el Mercosur se registran precios inferiores a dichos niveles.

Fuente: lapoliticaonline.com

Desde la Sociedad Argentina de Nutrición aseguran que «comemos de más»

La clave para combatir la epidemia de obesidad es lograr el convencimiento de la sociedad para que cambie su forma de comer y adopte conductas y hábitos de vida saludables, más allá de las dietas para adelgazar.

Así lo expresó el nuevo presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), Edgardo Ridner, que señaló que “se come más de lo que necesita el organismo para vivir, y eso es una cuestión cultural”.
A esa situación “se le suma la presión que ejerce en la población la oferta alimenticia que, desde los productores hasta los comercializadores, nos estimulan para que comamos más, sobre todo alimentos con alto nivel calórico”, dijo Ridner en declaraciones periodísticas.
“La universalidad del problema de la obesidad marca que el ser humano se basó ancestralmente en comer todo lo que puede, y ese aspecto cultural es un patrón común de toda la humanidad”, indicó.
Ridner alertó que la obesidad es el desencadenante de una serie de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, la diabetes y distintos tipos de cáncer.
Para el especialista, “el cambio cultural para enfrentar el problema se produce lentamente y la mayoría de la sociedad no está convencida de que debe cambiar la forma de comer, por eso las políticas sanitarias deben trabajar en esa dirección”.

Fuente: Diario Hoy

Probabilidad de lluvias aisladas y una máxima de 26 grados

La jornada en la Ciudad se presentará hoy con cielo parcialmente nublado a nublado, tiempo desmejorando con probabilidad de lluvias aisladas, vientos leves del sector este y temperaturas de entre 20 y 26 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana por la mañana persistirá la posibilidad de lluvias, luego irá mejorando con nubosidad variable, los vientos soplarán leves a moderados del sector este y las marcas térmicas se ubicarán en 20 grados en el caso de la mínima y 26 grados en el de la máxima.

El miércoles se espera un leve ascenso de la temperatura con 21 grados de mínima y 27 de máxima, nubosidad variable y vientos leves a moderados del sudeste, añadió la estación meteorológica.

El jueves se prevé cielo nublado, tiempo inestable, vientos moderados del sudeste y temperaturas de entre 21 y 27 grados.

Fuente: Diario Hoy

MANIPULACION DE TIMERMAN Y EL DAÑO COLATERAL

TIMERMAN SE OLVIDO QUE LA POLICIA BONAERENSE HACE LOS MISMOS CURSOS LA POLICIA METROPOLITANA EN EL EXTERIOR. 

El actual canciller  y ciudadano norteamericano –argentino,  Criticó a la policía metropolitana que “poco menos era parte del Plan Cóndor” , en una alusión a la “Escuela de las Américas”. Olvidándose que la Policía de Daniel Scioli y del ministro Casal hacen los mismos cursos en el exterior… 

 La misma policía acusada por la izquierda hipócrita de haber hecho desaparecer a julio López, cuando los familiares y muchos servicios de inteligencia saben que el anciano se le murió del corazón al gobierno y posiblemente haya sido cremado …

Todavía esta el temor que tenía Bendini, que le tiraran al viejito en campo de mayo para echarle la culpa a la ejercito y quedar bien con el circo de los DDHH.

Y todavía recuerdo la preocupación el mensaje de un alto funcionario de la SIDE “Mira está bien  lo de Héctor, que escriba lo que quiera ” pero decile que no joda más con lo Julio López…

Tras un breve idilio entre el gobierno argentino y el estadounidense, el canciller Héctor Timerman criticó ayer a Barack Obama, que en su próxima gira latinoamericana no visitará nuestro país, por ayudar al entrenamiento en «cursos de tortura» y «técnicas golpistas» a la Policía Metropolitana creada por Mauricio Macri.

Hace una semana se conoció que Obama encabezaría una gira latinoamericana durante la cual visitará Brasil, Chile y El Salvador, pero no la Argentina, lo que provocó malestar en la Casa Rosada. La relación se tensó aún más ayer cuando el diario oficialista Página/12 denunció que Macri enviaría a dos policías de la Metropolitana a un curso en la International Law Enforcement Academy (ILEA) en El Salvador, un instituto considerado como «la nueva Escuela de las Américas», especializada en técnicas de contrainsurgencia. Y más aún cuando la invitación partió de la embajada estadounidense.

«Este va a ser el segundo año que Macri envía policías, y a mí me preocupa porque los están enviando a lo que es la sucesora de la Escuela de las Américas, que está financiada por Estados Unidos», criticó el Canciller en su cuenta de Twitter y en declaraciones radiales. «En el pasado se dedicaban a entrenar militares con técnicas golpistas y cursos de torturas y persecución de enemigos políticos. Me parece que éstos son los límites que no debemos cruzar», agregó en diálogo con el diario La Nación…

El daño colateral de Timerman , tiene que ver con no tener en cuenta que la Policía Bonaerense realiza los mismo cursos y desde mucho antes que la policía Metropolitana, y se olvidó de decirlo…}

El canciller debería pensar que ha hecho su gobierno y el modelo progresista con Julio Lopez :

Lo saben aquellos que no pueden decirlo : el ex albañil Jorge Julio López fue parte de una siniestra operación del Gobierno Nacional cuyo objetivo no era otro que distraer la atención de la opinión pública. Distintos investigadores ya han dado cuenta de que el ex testigo en la causa contra Etchecolatz fue «apartado» por operadores kirchneristas y que falleció, para luego ser cremado.

Se cumple el primer año de la desaparición de Jorge Julio López, el testigo «reeducado» por los grupos de derechos humanos y el Gobierno para declarar contra el ex policía bonaerense Etchecolatz.

Problemas mayores como inflación, desempleo, crisis energética y falta de inversión ya comenzaban a empujar a la Administración Kirchner hacia oleadas insoportables de impopularidad, y era necesario hacer algo. Ya había tenido lugar la oscura maniobra orquestada por kirchneristas de la provincia de Buenos Aires -Escobar, puntualmente- para autosecuestrar a otro albañil y falso testigo contra el ex comisario Patti, y que salió decididamente mal. Los medios masivos de comunicación -presionados por el oficialismo- han apartado hoy el tema de sus agendas, pero la historia terminó con el círculo de Gerez como principal sospechoso de la movida y en ese interín pululaban los autores intelectuales y materiales del hecho. Uno de ellos era, ni más ni menos, que Emilio Pérsico, líder piquetero y funcionario del gabinete del Gobernador Felipe Solá. El objetivo tenía doble finalidad : por un lado, agitar los fantasmas ya poco creíbles de secuestradores salidos de la ex represión ilegal y, en segundo término, ayudar a evitar la caída en la imagen de la Administración Kirchner a nivel nacional. Gerez fue luego presentado en un acto ante el Presidente, y agradeció al Gobierno el haberlo «rescatado». El tema ya fue olvidado, para mayor suerte del kirchnerato. Porque los medios ya habían puesto masivamente en duda que la operación no fuera un autosecuestro.

Pues bien, los ideólogos de siempre -salidos de las huestes de los adeptos al actual Presidente de la Nación-, decidieron repetir la operación, con la salvedad de que, en el caso de Jorge Julio López, todo saldría aún peor.

A partir de una investigación de Christian Sanz, de Tribuna de Periodistas, se conocieron el nombre y las declaraciones de un testigo que, aparentemente, fue la última persona en ver a López con vida. El testigo estaba siendo retenido -de común acuerdo- por un grupo de hombres armados en un paraje aislado de la provincia de Buenos Aires. Otros medios underground se apresuraron a cubrir más detalles relacionados con la noticia, desde la web Seprin.com hasta el propio Jorge Asís. Todos coincidieron en más de un punto : los custodios de Jorge Julio López pertenecían al kirchnerismo y el testigo estaba con ellos de común acuerdo. No se conocen detalles sobre arreglos económicos, pero siempre fue sospechosa la actitud de la propia familia, que asistió siempre a la noticia del secuestro con extraña indiferencia. Incluso, desde hacía tiempo que sugirieron el deceso del anciano.

Como siempre, el engaño es fogoneado desde grupos de derechos humanos y el propio Diario Clarín, que recientemente publicara -en la pluma del operador político de turno, Rodolfo Lara- un artículo donde «la única pista» en la investigación era echar luz sobre las actividades de miembros retirados de las fuerzas de seguridad. Con el tono típicamente autoritario de la militancia de izquierda y que cosecha jugosos negociados con el gobierno del momento, Lara -«corresponsal» de Clarín en La Plata- juega la ficha kirchnerista de reavivar permanentemente el fuego de los represores que secuestran. Sugestivamente, el mismo Rodolfo Lara ya había escrito sobre el caso Gerez, obviamente apuntando en la misma dirección, y creyendo firmemente en las dubitativas aseveraciones de Luis Gerez. Pero Lara no es solo otro periodista que quedará en ridículo. El es solo parte de un aceitado esquema que ha montado el Gobierno Nacional para distraer la atención sobre cuestiones verdaderamente importantes y que no se pueden resolver.

Los medios que investigaron el tema de López en profundidad también coinciden en que, luego del deceso del testigo, el cadáver fue rociado con nafta e incendiado al aire libre. Otros van aún más lejos y sostienen que, antes de su último suspiro, López fue forzado a beber el combustible que luego aceleraría la cremación.

También es tema de análisis las declaraciones de ciertos medios, al respecto de que, en primera instancia, se intentó «plantar» el cadáver de López en la base militar de Campo de Mayo, para echar rápidamente la culpa al Ejército de mantener en sus filas a violadores de derechos humanos. Finalmente, y de lo que surje de investigaciones, la operación no pudo realizarse ante la vigilancia permanente y exhaustiva que los uniformados hacían de los perímetros de sus unidades, pues la sospecha ya estaba en el aire.

Será difícil leer novedades como esta en periódicos como Clarín o La Nación, por razones obvias.

El triste final de Jorge Julio López, una vez conocido, terminará de confirmar la escasez de ideas del Gobierno y de sus aliados del rubro de los derechos humanos : un grupo de individuos violentos, sin ideas, y dispuestos a hacer cualquier cosa para mantener vigente su reclamo. No ya a partir de negociados, sino pasando al espinoso y complejo terreno de operaciones políticas que involucran autosecuestros, homicidios y atentados -o magnicidios- por venir.

Las relaciones del kirchnerismo con la mencionada caterva también permite tener una idea de lo que le espera al país, si acaso logra imponerse en octubre la candidata presidencial, Cristina Fernández Wilhelm, de quien ya se está diciendo que no tiene título de Abogada, pues no finalizó su carrera en la Universidad de la Plata.

Fuente: El Ojo Digital Política, Seprin.com. JorgeAsisDigital.com, PeriodicoTribuna.com.ar

Los cigarrillos, más caros desde hoy

Los precios de los cigarrillos de la empresa Massalin Particulares , que comercializa las marcas Marlboro y Philip Morris, aumentarán un 5 por ciento a partir este lunes.

Según informó la empresa, el precio del Marlboro Box subirá a 7 pesos; los Philip Morris, Le Mans Suaves, y L&M Box pasarán a costar 6,50 pesos; y la marca Chesterfield se venderá a 6,25 pesos.

En septiembre del año pasado, Massalin había aplicado un aumento similar, en el marco del acuerdo firmado por la Cámara de la Industria del Tabaco y el Ministerio de Economía en 2009, que fija una meta de recaudación fiscal a las empresas.

Como es habitual, se espera que Nobleza Piccardo disponga un aumento similar para sus marcas Camel, Parisiennes y Lucky Strike, entre otras.

Fuente: Diario Hoy

Miles de personas celebraron el Año Nuevo chino en Belgrano

Miles de personas participaron este domingo de las celebraciones del Año Nuevo chino en el barrio porteño de Belgrano, en una fiesta callejera donde tuvieron lugar una serie de actividades culturales y gastronómicas típicas de la comunidad oriental.

Las calles del bajo Belgrano fueron el espacio para celebrar el año 4.709, que estará regido por el Conejo de Metal, animal que según su tradición representa la sensibilidad, la gracia, la calidez, la empatía y el cariño.

«El Año Nuevo Chino se inicia con la llegada de la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno boreal (22 de diciembre). La fecha exacta varía entre los 30 y 59 días posteriores, con lo que puede caer entre el 21 de enero o el 21 de febrero», informaron los organizadores.

La comunidad chino-taiwanesa montó un pintoresco espectáculo, donde exhibió aspectos de su cultura con demostraciones de artes marciales y muestras de escritura con pluma. Además, se armaron stands sobre religión budista, astrología china, feng shui y también los tradicionales puestos de comida que acapararon la atención de los visitantes.

La celebración comenzó con la tradicional ceremonia de «Clavado de Pupilas» para despertar al Dragón, acto que estuvo a cargo de jóvenes del templo Fo Guang Shan.

Miembros de la colectividad nipona especialmente invitados realizaron el clásico espectáculo de tambores japoneses «taiko», emotivo show muy aplaudido por público. «Para nosotros ésta es nuestra fiesta más importante y la celebramos todos los años desde que llegamos a la Argentina. Al principio era sólo una fiesta familiar, luego fue del barrio y cada vez llegaba más gente», dijo la directora de la Asociación Cultural Chino Argentina, Carola Kuo.

La Asociación Barrio Chino de Buenos Aires, la Asociación Amigos del Barrio Chino de Buenos Aires y la Asociación Cultural Chino Argentina, organizaron los festejos con el apoyo del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y del Centro de Gestión y Participación 13.

Fuente: 26noticias

Adolescente sufrió «fractura de cráneo» al ser apedreado el ómnibus en el que viajaba

El joven, quien se dirigía junto a sus padres a la localidad de San Clemente del Tuyú, permanecía esta mañana en la Guardia del hospital de Guernica -partido de Almirante Brown-, donde se aguardaba autorización esta mañana para trasladarlo a un establecimiento sanitario de «mayor complejidad».

Un adolescente de 13 años sufrió hoy «fractura de cráneo» al ser apedreado el ómnibus de larga distancia en el que viajaba junto a sus padres en la localidad de Glew, partido bonaerense de Almirante Brown, por personas que habían participado en el corso local, informaron fuentes policiales y médicas.

El conductor del colectivo definió al ataque como un «hecho de vandalismo», al descartar que haya sido concretado con fines de robo para obligar a frenar a la unidad, que había partido de la localidad bonaerense de Valentín Alsina con destino final fijado en la ciudad balnearia de Mar de Ajó.

El ataque ocurrió a la 1.15 de la madrugada, cuando un ómnibus de doble piso de la empresa Master Bus fue apedreado en la ruta 210, a la altura del cruce con Aristóbulo Del Valle, a cuatro cuadras de una parada de Glew, en la que se habían subido pasajeros y desde la cual el colectivo había retomado su viaje para llegar a la próxima, situada en Alejandro Korn.

«Sentimos las explosiones y los golpes de piedras contra vidrios y chapas de la unidad, que destruyeron tres ventanillas y lesionaron a un menor de 13 años», relató el chofer del ómnibus, identificado sólo como Fabián, en declaraciones.

Tras el ataque, el colectivero continuó con la marcha del ómnibus hasta llegar al kilómetro 24,200 de la ruta 210, donde se detuvo frente al cuartel de Bomberos Voluntarios de Guernica para solicitar auxilio para el adolescente de 13 años, quien fue trasladado al hospital de esa localidad.

Fuentes de ese centro asistencial dijeron a DyN que la víctima arribó al hospital con «fractura de cráneo», por lo que recibió las primeras curaciones en la Guardia, cuyos médicos aguardaban esta mañana autorización para que el adolescente sea derivado a un establecimiento sanitario de «mayor complejidad».

«Estaba con mucho dolor en la cabeza pero conciente», manifestó por su parte el chofer del ómnibus, quien definió al ataque como un «hecho de vandalismo».

«Había mucha gente que había participado poco antes en el corso de Glew, a una cuadra y media o dos cuadras», completó el colectivero.

Fuente: 26noticias

RECONOCIMIENTO al Instituto JM de ROSAS de Avellaneda y a su Presidente Jackeline LUISI

El Presidente del Casal Hispano Argentino de CATALUÑA, Reino de España, don José Ramón RAMOS ROCA, hizo entrega de una Distinción otorgada por decisión de la Comisión Directiva, a la “Trayectoria» del Instituto de Investigaciones Históricas “Juan Manuel de ROSAS” de la Pcia de Buenos Aires en el Municipio de Avellaneda.

La Ceremonia dio comienzo a las 18y30 hs del viernes 4 de febrero de 2011, en un elegante salón del “Petit Bar”, en el corazón de la ciudad de Avellaneda, frente a la Catedral, con la presencia de Autoridades de la Institución, Asociados, Funcionarios municipales y Representantes de otras Instituciones.

El secretario del Instituto “Juan Manuel de Rosas” de Avellaneda, presentó a las autorida des que presidían la Ceremonia, en la Mesa del frente del Salón, a saber: La Señora Silvia INGNI del “Movimiento Político Sindical Azul y Blanco” de UTGHRA (UNION DE TRABAJADORES DEL TURISMO, HOTELEROS Y GASTRONOMICOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA) en representación del Señor Miguel PÉREZ y del Compañero, Secretario General Luis BARRIONUEVO. Licenciado Miguel Ángel LENTINO Integrante del Instituto Nacional Juan Manuel de Rosas, del Señor Presidente del Casal Hispano Argentino don José Ramón GÓMEZ ROCA, de CATALUÑA, Reino de España, de la Señora CPN Jackeline LUISI HAEDO, Presidente del Instituto ROSAS de Avellaneda, y la Señora Nancy DIGIÁCOMO, de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Avellaneda y en representación del Director Arturo MARRONE y del Secretario de Cultura Profesor Hugo CARUSO.

Con saludos y adhesiones al Evento, de la Señora Diputada Nacional (MC) Nélida de Miguel quién llamó desde Mar del Plata, dirigiéndose al Presidente del Casal GÓMEZ ROCA, a Jackeline y a todos los presentes. También recibimos la adhesión de la Diputada Nacional (MC) Esperanza REGUERA, y del Doctor Alberto ASSEFF Presidente del PNC-UNIR (Partido Nacionalista Constitucional – Unión para la Integración y el Resurgimiento).

La Apertura estuvo a cargo del Secretario del Instituto Rosas, Alberto Silva, quien mencionó que: “la distinción era a la trayectoria del Instituto. Nosotros, este año cumplimos 10 años. Trabajando por la Cultura, por Nuestros Héroes, por la Verdadera Historia. Acá estuvo instalada una de las industrias más importantes que desarrollo Rosas y sus Socios (Terrero y Borrego)”. Refiriéndose al saladero de carnes, ovinos, vacunos, y todo el colateral que llego después, cueros, lanas, entre otros. En segundo termino expuso unas palabras el Licenciado Miguel Ángel LENTINO: “Fuí invitado a los actos Bicentenario realizados en España”. Hablé de las Instituciones de la Argentina que se dedican seriamente al revisionismo Histórico, a esclarecer a la ciudadanía que se hace muy poco y cuesta muchísimo, ya que los medios de comunicación, y los famosos historiadores; se han dedicado muy poco al esclarecimiento de la verdadera historia. Me pareció oportuno hablar la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que declaró mi viaje a España de Interés Cultural. Hablamos de las mujeres, que hay una que se dedica muy especialmente a la historia, es una aguerrida luchadora, y me encuentro con la sorpresa, que en este viaje que realiza Gomez Roca a la Argentina, traía una gran cantidad de distinciones a Instituciones Nacionales, y entre ellos al Instituto Juan Manuel de Rosas de Avellaneda. Está aquí para reconocer al Jacky y a su gente”.

Continuó la exposición el Señor GÓMEZ ROCA, Presidente del Casal Hispano Argentino de Cataluña que explicó que tenía conocimiento del Instituto “Juan Manuel de ROSAS” de Avellaneda y de la Señora LUISI HAEDO quien fundó y Preside el mismo. “Por ello la Comisión que preside decidió reconocer su trayectoria para un mejor acercamiento Cultural entre ambos países. En Cataluña la gente conoce del fútbol y los jugadores argentinos, pero pocos saben que en la Primera Junta del Gobierno Argentino había dos (2)ntegrantes Catalanes (Larrea y Matheu), y durante las anteriores Invasiones Británicas al Río de la Plata, participaron en su Defensa un Cuerpo Militar de Catalanes (Un Batallón de Infantería de 500 sol dados, …). Se daba entre los Argentinos y España una relación por el futbol. Pero de lo Cultural poco y nada.”

A continuación hizo la entrega del Objeto de Arte (estatuilla artística del Ayuntamiento de SALAU) y un Diploma firmado que lo Certifica.

Jackeline LUISI HAEDO recibió la Distinción y el Diploma, y con emoción agradeció al Casal de CATALUÑA, a su Presidente y demás integrantes, la atención de que fuera objeto. Recordó a una gran mujer, la Dra. Haydée Frizzi de Longoni, para los Rosistas y dorreguistas, fallecida hace poquito. Quien forjara a los jóvenes a la lucha por la verdadera historia. Siendo Jackeline su discípula. Dirigiéndose a los presentes expresó: “Es muy importante el acercamiento Cultural entre ambos pueblos. Máxime en estos tiempos, en que el mundo está tan convulsionado. En esta guerra por el poder y en esta lucha que se está librando en el campo Espiritual. Ya que las distintas religiones hoy son el objeto del ataque. Sepa Ud. Señor, que compartimos la misma ideología, los mismos valores y principios. Y la misma lucha por el reconocimiento de nuestros próceres y el esclarecimiento de la verdad. Hoy es necesario para las jóvenes, para la formación de cuadros, porque cada uno que se rescata, será parte de la piedra fundamental para el futuro de los Argentinos. Desde aquí, Señor, nuestro compromiso no tiene límites. Haremos lo necesario por sostener la defensa de Nuestra Identidad, de nuestras raíces y por la Soberanía Nacional. Si es necesario, llevaremos en una mano la Cruz y en la otra la Espada. Dios los bendiga a todos y Santísima Virgen María los cubra con su Santo Manto”.

Cerrando el Acto solemne, ofreció un Brindis de Honor, pidiendo por DIOS, por la PATRIA y Nuestras Familias.

Se alzaron las copas y las autoridades se retiraron intercambiando saludos y abrazos.

Por la noche un Grupo de Asociados realizaron una cena en un restaurante del centro de Avellaneda brindando en honor de la Señora Contadora Jackeline LUISI.


Comisión de Prensa
Inst Inv Hist “JMde ROSAS”
Avellaneda – Pcia Bs As
juanmanuelderosas_avellaneda@yahoo.com.ar

Ruta 14: ocho muertos y 30 heridos por un choque entre un micro y un camión

Al menos ocho personas murieron y otras 30 resultaron heridas, entre ellas tres menores, esta madrugada cuando chocaron frontalmente un camión y un micro en la ruta nacional 14, a unos 60 kilómetros de la localidad correntina de Paso de los Libres, a la altura de Parada Pucheta.

Bomberos de la zona informaron a que el accidente se registró alrededor de la 1.30 en el kilómetro 450 de la ruta e involucró a un camión con acoplado, cargado con piedras, y a el interno 812 de la empresa Crucero del Norte que había salido de Asunción, capital de Paraguay, con destino a la terminal de ómnibus de Retiro, en Buenos Aires. El camión provenía de la ciudad de Apóstoles, en Misiones.
Los heridos fueron trasladados a centros de salud de Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres y Parada Pucheta, entre otros.

Fuente: TN

Los gremios presionan para pagar menos Ganancias

Moyano pidió reunirse con la Presidenta cuanto antes. Barrionuevo reclama un nuevo piso de $8.000. En la CTA planean marchar al Ministerio de Trabajo. Quieren evitar que parte de los aumentos de sueldos sean absorbidos por el impuesto.
A pesar de sus diferencias, las cuatro centrales sindicales que hoy coexisten en el país -CGT, CGT Azul y Blanca y las dos CTA- coincidieron en reclamar la inmediata actualización del impuesto a las Ganancias.

Según publicó el diario Clarín, el tema preocupa, y mucho, a los jefes sindicales: temen que gran parte de las mejoras salariales que puedan conseguir en sus próximas paritarias en vez de ir al bolsillo de sus afiliados terminen engordando las cuentas del Fisco. Un dato revela el apuro gremial: el camionero Hugo Moyano pidió reunirse esta misma semana con la Presidenta para poder transmitirle el malestar que hay en algunos sindicatos y el pedido de que se modifique el mínimo no imponible del impuesto.

Esa reunión, dijeron cerca del jefe de la CGT, podría concretarse “en las próximas horas”. Otros dirigentes de esa central sindical advirtieron, sin embargo, que antes que con Cristina Kirchner seguramente habrá reuniones de dirigentes cegetistas con el ministro de Economía, Amado Boudou, y el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray.

En la última reunión del Consejo Directivo de la CGT -fue el miércoles pasado- varios gremios le plantearon a Moyano que debía lograrse a la brevedad la actualización de Ganancias. A la cabeza de esos reclamos, dijeron, estuvieron La Bancaria, SMATA y los gremios del sector portuario.

El dirigente de la CGT, Juan Carlos Schmid, explicó que al Gobierno se le pedirá que la actualización “del mínimo no imponible sea para todo el año fiscal”, es decir retroactivo a enero. Héctor Recalde, asesor legal de la CGT, recalcó que el pedido de la central “es justo, pero abarca al 20% de los trabajadores. Por eso, el del mínimo no imponible es sólo otro más de los reclamos de la CGT”.

En la actualidad se les retiene Ganancias a 1.000.000 de trabajadores. Lo pagan los trabajadores solteros que ganan a partir de 4.818 pesos por mes y de 6.662 pesos mensuales los casados. El diputado Claudio Lozano (CTA) estimó ayer que si “los aumentos que se consigan en las paritarias de este año no vienen acompañados por una actualización de Ganancias habrá “entre 150.000 y 200.000 trabajadores más” que empezarán a tributar el impuesto.

Por la irritación que provoca en numerosos gremios, el jefe de la opositora CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, planteó que la norma debe modificarse para que tributen los trabajadores solteros que ganen a partir de $8.000 por mes y los casados que cobren más de 10.000 pesos por mes. “Esos tienen que ser los pisos”, señaló el sindicalista. Y agregó: “Para el Gobierno va a ser un tema complicado de resolver porque necesitan poner mucha plata en ayuda social, más aún en un año electoral. Habrá que ver si pueden renunciar a los recursos que les deja Ganancias”.

En el plenario que realizó la semana pasada la CTA que conduce el estatal Pablo Micheli, se aprobó que el próximo 3 de marzo esa central se movilice al Ministerio de Trabajo para exigir, entre otros puntos, que se exima a los trabajadores de pagar Ganancias. “No debería haber jamás un impuesto al salario de un trabajador de convenio”, argumentó Micheli.

La CTA paralela que lidera el maestro Hugo Yasky está reclamando “como medida de emergencia que se eleve el mínimo no imponible en la misma proporción que las subas salariales que se logren en el sector privado”.

Los capitanes de ultramar tributan unos $7.000 por mes de Ganancias. A fines de marzo se vence su paritaria. El gremio que los nuclea aún no sabe cuánto pedirá de aumento, pero la cifra estará atada a una modificación del impuesto: “En vez de un 30 hasta podríamos pedir un 20”, ejemplificaron.

El impuesto también afecta los ingresos de muchísimos docentes, en especial directores y maestros con doble cargo. Por esta razón, uno de los puntos de discusión de este año en la paritaria docente es Ganancias, contó el dirigente de Suteba Roberto Baradel.

La Ciudad, copada

La multiplicidad de idiomas que se escuchan por las calles porteñas es la muestra cabal de la cantidad de turistas que sigue llegando a la Ciudad. Los brasileños, se sabe, son los que coparon Capital desde hace más de un año y eligen -seguidos por los chilenos y uruguayos- pasar sus vacaciones en la metrópolis. Según un informe, la mayoría (26,6%) prefiere salir de compras. Y favorecidos por el cambio gastan sus buenos billetes. En cuanto a diversión, la actividad cultural es uno de los platos fuertes: un 19% se acerca a ver shows de tango y hasta intentan aprender a bailarlo.

“La amplia y variada agenda cultural que ofrece la Ciudad a lo largo del año es todo un atractivo para los turistas. Acá tienen para hacer de todo”, explicó el boom Hernán Lombardi, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires y ministro de Cultura del Gobierno porteño.

Según cifras del Observatorio Turístico, durante 2010 visitaron la Ciudad 3 millones de turistas extranjeros (otros 7 millones fueron nacionales). Las autoridades adelantaron que Buenos Aires se consolidó como destino de viaje, puesto que el 58,3% de los visitantes la eligió como único lugar de vacaciones. Un dato llamativo es que el fenómeno muestra que la mayoría de los viajeros pisan suelo argentino por primera vez.

Ahora bien, ¿qué hacen los turistas en Capital Federal? Un informe del Ministerio de Cultura porteño refleja que las compras ocupan el primer lugar de las preferencias, con 26,6%. La compra de indumentaria y productos de marca están al tope de las adquisiciones. Los paseos por cuenta propia, con 22,1%, están en el segundo escalón y la asistencia a los shows de tango, con el 19%, completa el podio. La gastronomía, en tanto, también está entre las preferencias de los extranjeros.

Ningún turista quiere irse de Buenos Aires sin probar un asado, escuchar y bailar al compás del tango, recorrer museos, centros culturales y caminar la noche porteña.

Fuente: La Razón

Catamarca: Mazzón logró la unidad y el Gobierno se queda con las principales candidaturas

Luego de las negociaciones encabezadas por Juan Carlos “El Chueco” Mazzón, el FpV se quedó con la fórmula para la gobernación y la candidatura para la capital. Desde el kirchnerismo admiten que si el candidato hubiese sido del PJ “no había un peso para la campaña” y en caso de triunfo “no les iban a bajar ni una obra”. El extraño caso de los hermanos Jalil, ambos con intenciones de comandar San Fernando.
El Frente para la Victoria y el Partido Justicialista de Catamarca acordaron la unificación de listas para las elecciones del 13 de marzo en las que se elegirá gobernador, intendente de la capital provincial y legisladores.

Se trató de un acuerdo forzado en el que desde ambas partes primó una estrategia de supervivencia. El Gobierno logró quedarse con la fórmula a la gobernación y la intendencia de la capital y el PJ retuvo la mayoría de las candidaturas en los municipios del interior.

Luego de que el pejotista Jorge Moreno venciera a Ramón Saadi en las elecciones internas de noviembre del año pasado, la unificación del peronismo inició su camino. En aquella oportunidad, el kirchnerismo, por orden directa de la Casa Rosada, no había presentado candidato. “Néstor Kirchner estaba vivo y quería vaciar el PJ catamarqueño”, explicó a LPO una fuente del kirchnerismo catamarqueño.

Pero con la muerte del ex presidente los contactos se fueron intensificando. En las últimas semanas se reunieron en Buenos Aires el propio Moreno y el armador todo terreno del kirchnerismo Juan Carlos “El Chueco” Mazzón y llegaron a buen puerto.

Moreno decidió bajar su candidatura y cederle el espacio a la senadora nacional Lucía Corpacci, sobrina de Armando «Bombón» Mercado, ex esposo de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. A Corpacci la acompañará como vice el diputado nacional Dalmacio Mera mientras que la lista de diputados provinciales estará encabezada por Ramón Figueroa Castellano.

En cuanto a los senadores, el primer puesto también será elegido por el FpV aunque todavía no está definido para quién será el lugar. “Separados, no le ganamos a (el gobernador) Eduardo Brizuela del Moral”, fue la síntesis del acuerdo.

El PJ fuerte en el interior

De todos modos, pese a la hegemonía del FpV en la fórmula provincial, en la listas de legisladores habrá candidatos de los dos sectores en partes iguales y, además, el PJ logró que se le respeten los candidatos a intendentes que habían ganado en la interna, con excepción de la capital, San Fernando del Valle.

Allí se da un paradójico caso: Fernando Jalil debió renunciar a la candidatura que había ganado en noviembre a manos de su hermano Raúl. Ambos son hijos del ya fallecido ex intendente Guido Jalil y manejan un sanatorio que había fundado su padre.

De todos modos, en el peronismo local aseguran que uno u otro como candidato “es más o menos lo mismo porque ambos representan a la renovación” y celebran que Saadi no sea de la partida porque “hubiese sido el fin del peronismo, sobre todo porque en el interior la gente vota un sello y no tanto a la persona”.

“A todos nos cayó bien este acuerdo. Generalmente en la provincia las elecciones se polarizan y había que optar en el gobierno que está en la provincia o en el proyecto nacional. Ahora que está acordado lo principal, comenzará la discusión por las concejalías. Con el apoyo de los intendentes podemos ganarle al Frente Cívico, estamos convencidos en un proyecto catamarqueño con apoyo nacional”, señaló a LPO Raúl Jalil, que ya fue diputado provincial.

No obstante, un dirigente del kirchnerismo catamarqueño blanqueó la situación descarnadamente. “A Moreno no le convenía no arreglar. Primero iba a quedar como traidor pegado a Brizuela y además, ¿de dónde iba a sacar plata para la campaña? No hablemos en caso de ganar, ni una obra le iban a bajar”, planteó la fuente.

LPO intentó entablar diálogo con Moreno pero luego de atender su teléfono y escuchar la pregunta del medio cortó abruptamente la comunicación y no volvió a encender su aparato.

Ahora, tanto como el FpV como el PJ esperan que la presidenta Cristina Kirchner los visite para apuntalarlos en una campaña que, admiten, “es muy complicada”.

“Brizuela tiene una gestión ordenada. No redujo los niveles de pobreza pero plata se ve y no tiene una mancha por corrupción. También hay que tener en cuenta que, sin intervención federal, nadie le ganó a un gobierno en 200 años de historia catamarqueña”, lamentan desde el peronismo.
Fuente: lapoliticaonline.com

Cerca de veinte obras públicas están frenadas por la Justicia

La Ciudad enfrenta la paralización de casi una veintena de obras públicas por órdenes judiciales, la mayoría a partir de amparos presentados por los vecinos: entre los pasos bajo nivel en calles de distintos barrios, el estacionamiento subterráneo en Parque Las Heras, el CGP de la plaza de Boedo y el edificio del Banco Ciudad en Parque Patricios suman 18 obras detenidas.

Quince pasos bajo nivel planeados para agilizar el tránsito y mejorar la seguridad en los cruces ferroviarios están detenidos: los vecinos ven amenazada la tranquilidad del lugar, porque muchos “sapitos” se diseñaron en calles donde no hay barreras.

En el caso del estacionamiento del Parque Las Heras, organizaciones vecinales se movilizaron para impedir que se les afectara el espacio verde, cuando más de la mitad de la plaza se había convertido en un obrador. La gente consiguió una medida cautelar que paralizó la obra, con el argumento de que no se tuvo en cuenta el efecto sobre el patrimonio arqueológico del lugar (allí funcionó una cárcel).

Otro caso se da en Boedo. El Gobierno de la Ciudad inauguró parcialmente un espacio verde muy reclamado por los vecinos, en Sánchez de Loria y Carlos Calvo. Pero hace poco llamó a una licitación para construir allí un CGP. La Justicia atendió el reclamo de los vecinos y paró la obra, con el argumento de que la ley destina el terreno íntegramente a una plaza. La construcción del nuevo edificio del Banco Ciudad, en Parque Patricios, también se judicializó, a partir del reclamo de una legisladora, pero pudo seguir porque había peligro de derrumbe si se interrumpía.

En general, los trabajos están frenados por medidas cautelares, que no paran las obras definitivamente y que podrían ser levantadas. La Justicia atiende los amparos, porque el Gobierno porteño, en ocasiones, falla en sus mecanismos de consulta antes de arrancar las obras.

Fuente: La Razón

El carnaval ya se siente en las calles porteñas

Tal como estaba previsto, el fin de semana arrancaron los corsos de carnaval en la Ciudad y más de 100 murgas salieron a las calles con sus trajes artesanalmente elaborados y con sus nuevas canciones de crítica. La fiesta del Rey Momo será durante todos los findes de febrero y se extenderá hasta el 7 y 8 de marzo, días que fueron recuperados este año como feriados nacionales luego de que la última dictadura los suprimiera.

Al ritmo de bombos, trompetas y redoblantes, cientos de vecinos salieron a las calles el sábado y ayer para ver los shows de distintas agrupaciones que se pasearon por los 35 corsos que marca el cronograma. Esos corsos se ubican en los barrios de Palermo, Pompeya, Monserrat, Abasto, Almagro, Barracas, Balvanera, Lugano, Liniers, Piedrabuena, Saavedra, Boedo, Villa Urquiza, Villa Crespo, Parque Centenario, Paternal, Mataderos, San Telmo, Villa Pueyrredón, Parque Avellaneda, Monte Castro, Flores, Colegiales, Coghlan y Bajo Núñez.

Las murgas seguirán presentándose durante todos los fines de semana de febrero. Los sábados están cortadas calles de distintos barrios de 18 a 3 de la madrugada; mientras que los domingos, de 18 a 1. En tanto, el lunes y martes de carnaval (7 y 8 de marzo), de 18 a 1.

Fuente: LA Razón

Kubica, en espera

El piloto de Fórmula 1, que ayer sufrió un fortísimo choque, fue operado y hay optimismo: en seis días se conocerá el diagnóstico de su mano derecha, la zona en más peligro.

Fue cuestión de un segundo: el auto con el que corría una prueba de rally en Andorra se despistó en una curva y después, el desastre. Ahora, es tema de seis días. Ese es el plazo en el que el piloto Robert Kubica, polaco de 26 años, sabrá si podrá recuperar su mano derecha o no luego del choque de ayer. Después de la operación, hay optimismo.

Kubica ingresó al hospital Corona de Pietra Ligure de Génova ayer por la tarde y, con la ayuda de los sedantes, pasó una noche tranquila tras ser operado (el procedimiento duró siete horas). Según el médico que lo atendió, «la mano está caliente», lo que es una buena señal, pero hay que esperar seis días más para saber si se normaliza la circulación sanguínea. En el caso de que la mano esté en condiciones, hará falta al menos un año de tratamiento para recuperar la movilidad completa.

Así, con la hemorragia ya detenida y el resto del cuerpo estable, la incertidumbre permanece por su mano derecha, que aún corre riesgo de ser amputada. El optimismo está. Y los deseos de pronta recuperación por parte del resto del mundo del automovilismo, también: Eric Boullier, el director deportivo de Lotus Renault -equipo de Kubica en F1-, mandó un comunicado para darle fuerza y agradecerle al equipo médico.

Fuente:Olé

Almagro ríe

Con dos goles del Payaso Bonfigli, el Tricolor derrotó a un Sarmiento pobre y lo dejó al borde del precipicio.El equipo dirigido por el Cabezón Méndez sigue de racha, le ganó 2-0 a Sarmiento, sumó su tercera victoria consecutiva, y no se apiadó de la versión más floja de los de Pascutti que está en la cuerda floja .La visita lleva seis derrotas consecutivas y diez sin festejar.

El Tricolor se aprovechó de la poca presión que ejercieron los de Junín, en la primera etapa y desplegó todo su potencial en los pies de Diego Figueroa, bien acompañado siempre por Acosta y Bonfigli, quien estuvo intratable y enloqueció a todo Sarmiento. El Kiwi tuvo su oportunidad apenas comenzó el encuentro, en la cabeza de Zavaleta, pero se topó con el uno, Diego Pave. Después fue todo para Almagro, que encontró el gol tras un centro preciso, desde la derecha, de Acosta al botín de Bonfigli, que el delantero empujó a la red. Luego de la apertura del marcador, el local manejó el balón sin complicar demasiado al Verde.

El ST se inició con la misma tónica: Figueroa continuó poniendo el ritmo en el medio. Fue el mismo volante, quien a los 30 segundos de comenzado el complemento, dejó en posición de gol a Bonfigli y esta vez el 9 no logró definir. La reacción de los de Pascutti no llegaba y el local se floreaba. Sarmiento intentó despertarse en el final, pero de poco sirvió, ya que el 1 local atajó todo lo que iba al arco. Tal es así, que de una contra del Tricolor y tras una excelente triangulación de Ortiz, Acosta y Bonfigli llegó el segundo gol y el final del partido. Y ahora Almagro ríe. ¿Y Sarmiento?.

Fuente: olé

La inflación que el gobierno no mide

Consultoras privadas aducen que la inflación de enero rondará el 2 por ciento, algo distante del 0,8% que esgrimen desde el gobierno nacional. Los precios aumentan sin que se haga nada desde el Estado para controlarla. Los nuevos incrementos en los precios que se esperan para esta semana.
El gobierno dará a conocer esta semana las cifras de inflación de enero que, según estimaciones de consultoras privadas, osciló entre 1,7 y 2%, impulsado por una aceleración en el precio de los alimentos, y un alza estacional por el rubro turismo.

El dato oficial será difundido el viernes a las 16, por el Indec, pero se prevé -como sucede desde inicios de 2007 cuando comenzó la intervención del organismo- que estará muy por debajo de las proyecciones privadas.

Para esta semana, se espera que los precios de los cigarrillos de Massalin Particulares (marcas Marlboro y Philip Morris), aumentarán un 5 a partir de hoy. Según informó la empresa, el Marlboro Box subirá a $ 7; los Philip Morris, Le Mans Suaves, y L&M Box pasarán a costar $ 6,50; y la marca Chesterfield se venderá a $ 6,25.

En setiembre de 2010, Massalin había aplicado un aumento similar. Se espera que Nobleza Piccardo disponga un aumento similar para Camel, Parisiennes y Lucky Strike.

Por otro lado, el directivo de Quickfood, Luis Bameule, advirtió ayer que si continúan las actuales condiciones para la actividad ganadera “vamos a tener carne cara en Argentina por un buen lapso”.

El empresario de la carne juzgó que el precio de la media res es “exorbitantemente alto” frente a otros países competidores. “Argentina tiene hoy una media res de $ 12,50 a $ 15, lo que en dólares está en U$S 3,70 a 4. En el mundo ese precio es 20 a 25 % más bajo”, afirmó.

Fuente: www.agenciacna.com

Un campeón que no tiene vacaciones

El almanaque cambió de año pero la costumbre de Agustín Canapino sigue siendo la misma, ya que arrancó este 2011 de la misma manera que había terminado 2010. Sí, ganando. Lo hizo este sábado en la primera final del año del renovado Top Race, en el Gálvez, y ahora ya apunta los cañones a lo que será el estreno del Turismo Carretera, el próximo fin de semana en Mar de Ajó.

En el autódromo porteño, el piloto de Arrecifes logró con su Mercedes la sexta victoria en las últimas siete carreras del Top Race, tres de ellas de manera consecutiva. Y además, como premio extra, antes de largar ya sabía que se había coronado campeón del Torneo Clausura 2010 ante el repentino cambio de fiscalización de la categoría, que pasó de la ACTC a las manos de la Codasur, a partir de esta fecha y por toda la temporada.

“Fue una carrera áspera y difícil, en la que me ofrecieron chapa y di chapa. Estuvieron bien las maniobras, respetamos códigos y gané porque mi auto estaba un poco mejor”, aseguró Canapino, que en el Gálvez tuvo como escoltas al Gurí Martínez y a Brian Smith.

Pero el tiempo vuela para Agustín, porque en pleno festejo ya tiene que empezar a pensar en el TC, ya que con su Chevrolet, en menos de una semana, comenzará la defensa del título. El campeón no tiene vacaciones.

Fuente: La Razón

River: Jota Jota va por 32 o 34 unidades y candidateó a Boca

El técnico de River Plate, Juan José López, estableció el objetivo para este torneo Clausura: “Nosotros aspiramos a tener un torneo de 32 o 34 puntos”. Y a lo largo de la charla sorprendió cuando aseveró: “Boca es el gran candidato al título”.

Pero tras esta declaración, Jota Jota avisó: “Pero no nos olvidemos que somos River y si las cosas salen bien desde el comienzo y los jugadores están en buen nivel podemos aspirar a otras cosas, y por ahí quién te dice”.

Consultado sobre su opinión al favoritismo que tiene Boca, el entrenador millonario admitió que “somos conscientes de la situación económica en la que estamos. Otros equipos se reforzaron bien, pero nosotros aspiramos a tener un torneo de alrededor de los 32 o 34 puntos”.

Para fortalecer su punto de vista y no generar falsas expectativas, el conductor riverplatense abundó: “Pero nuestro camino es jugar partido a partido, con la cabeza fría, el corazón caliente, y dejar todo en la cancha”.

“No hay que mentirnos ni mentirle a la gente. Hay que saber las debilidades de uno para luego saber y tener claro los objetivos”, afirmó el Negro, en declaraciones al programa Dos de Punta, que se emite por Radio Concepto de Buenos Aires.

A lo largo de la entrevista, Jota Jota ratificó la diferencia que existe con otros equipos, porque algunos optimizaron sus planteles con los refuerzos y aún siguen pensando en cómo mejorarlos. En ese sentido mencionó a Estudiantes, Racing, Vélez, además de Boca, al que posicionó como el candidato excluyente al título del torneo Clausura.

“Boca es el gran candidato, invirtió mucho dinero y contrató a un gran cuerpo técnico. Se reforzó muy bien y tiene un gran potencial”, concluyó el Negro López y dejó en claro cuál será su plan de trabajo.

Fuente: La Capital

LNBA: Atenas se le acercó a Obras

Por la 14ta fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquet, Atenas de Córdoba venció 94-70 a Argentino de Junín y alcanzó las 35,5 unidades. De esta manera, quedó a sólo 1,5 del líder Obras Sanitarias, que en el adelantado había superado a Boca.

El campeón quedó eliminado
En la madrugada de ayer, Peñarol de Mar del Plata perdió en la última jornada del cuadrangular del Grupo E con Halcones Rojos de México por 77-68 y quedó eliminado de la Liga de las Américas de Básquet, torneo que había ganado en la edición anterior.

NBA: una y una para los argentinos
En una nueva jornada de la NBA, Luis Scola marcó 17 puntos y bajó siete rebotes en la victoria de Houston sobre Memphis por 95-93 en tiempo suplementario.
Por su parte, Carlos Delfino apenas aportó ocho tantos en la caída de Milwaukee ante Detroit por 89-78.
Anoche, Philadelphia cayó 117-103 con New York, partido en el que no estuvo el alero Andrés Nocioni por decisión del entrenador.

Fuente: Diario Hoy

Pecado fatal

Almirante Brown se metió atrás y lo pagó caro: el Santo no lo perdonó, le ganó 1-0 y lo dejó en descenso directo.Año nuevo, ilusiones nuevas. Esa es la frase de cabecera de San Martín (T) y Almirante Brown. Ambos tuvieron una primera parte del certamen con la irregularidad como principal característica. Ahora, el 2011 los encontraba. con la necesidad de sumar puntos. A los tucumanos, para soñar con pelear por el ascenso, mientras que los de Casanova debían engrosar un pobre promedio. Y de movida ambos se mostraron diferentes. La visita se plantó a aguantar, a realizar un cerco defensivo. El dueño de casa fue el que tomó la iniciativa en el choque.

Ojo, pese a tener la intensión, a los conducidos por Roldán no se les caía una idea para romper la muralla a la cual se enfrentaban. El resultado de todos estos factores fue un PT para el bostezo, pero que sobre el final se le otorgó un premio a la hinchada del Santo: gran jugada de Vera culminó en una buena definición de Miguel Fernández para batir a Monasterio y desatar la locura local.

En el complemento, La Fragata salió de su encierro. Las variantes modificaron la actitud del conjunto, aunque no pudieron generarle muchas jugadas de peligro al arco defendido por Julio López. Los minutos se fueron consumiendo, entre la intranquilidad de los de Isidro Casanova por no poder conseguir la parda y la serenidad local, producto del triunfo.

Almirante cometió el pecado fatal de meterse atrás y el Santo no lo perdonó: facturó cuando tuvo su oportunidad y sueña con seguir escalando en la tabla. ¿La Fragata? Naufraga en los promedios y se ubica en descenso directo…

Fuente: Olé

Hola, Berizzo

Llegaba anoche a última hora, y afinaba los detalles de su incorporación para ser presentado hoy en el Country.Eduardo Berizzo está por iniciar hoy su primer ciclo como entrenador, y lo hará justo en el club cuyo último técnico se inició también. El Toto arribaba al país anoche, poco antes de las 24, procedente de Miami y estaba previsto que mantuviera una reunión con los dirigentes más importantes del Pincha, Rubén Filipas (presidente), Marcelo Malaspina (vice primero), Marcelo Nicoletti (secretario de finanzas) y Eduardo Vera (secretario de fútbol). Se descontaba que se marchaba hacia el diseño final del contrato, cuyo trazo grueso ya se había acordado entre él y los dirigentes.

El Toto y Roberto Bonano, ayudante de campo, serán presentados hoy a los jugadores en el Country y también habrá una conferencia de prensa en la confitería del Golf, en horarios que se definían esta madrugada. Se prevé un único turno de práctica para hoy, a las 9,30, sin confirmación de que lo dirija Berizzo.

El gobierno del club tenía en claro el perfil de DT, incluso antes de que Alejandro Sabella presentara su renuncia, pues el de Berizzo era un nombre ya agendado por el vice Malaspina para cuando se fuera Pachorra, hecho que se precipitó.

Estudiantes buscaba un técnico joven y de perfil bajo, rasgos que debían ser concurrentes. A priori, Berizzo cumple con las dos. Esta vez, a diferencia de lo sucedido con la contratación de Sabella, los dirigentes no se inclinaron por un hombre de la casa, condición impuesta en marzo de 2009 tras una seguidilla de técnicos extraños al club (Merlo, Burruchaga, Simeone, Sensini y Astrada). Con Sabella, el Pincha apostó y ganó porque logró transmitirle al plantel una identificación única con la institución. Y además se convirtió en el segundo técnico más ganador de la historia; sólo Osvaldo Zubeldía consiguió más de una estrella.

Los antecedentes inmediatos pueden ser una mochila importante para el Toto Berizzo, pero a su favor se anota el hecho de contar con un plantel de mucha jerarquía y que no se resintió luego de conseguir el título.

Fuente: Olé

Este Pichichi te hizo colista

Con 11 gritos, Stracqualursi se coronó goleador del Apertura y fue el verdugo que mandó al Rojo al fondo de la tabla.Este Pichichi te hizo colista… Y sí, en el fútbol, como en la vida a veces, las alegrías de unos son tristezas de otros. Y la felicidad de Denis Stracqualursi por haber alcanzado a Santiago Silva en la cima de la tabla de goleadores con su gol 11° es hoy la desolación de los hinchas de Independiente, quienes anoche, cuando se completó la postergadísima 18ª fecha del Apertura, vieron cómo el Rey de la Sudamericana terminaba último en el campeonato, en lo que fue la peor campaña del Rojo en torneos cortos y que lo compromete a hacer un Clausura mas que digno si no quieren padecer con el promedio mientras se la juega en la Libertadores…

Lo que aún no deben haber masticado en Independiente es cómo fue que pasó lo que pasó. De movida, el Turco hizo un planteo que prometía fútbol desde los nombres: Gracián, Patricio Rodríguez y la esperanza en Lucas Villafánez en un triple enganche. Ojo, tampoco era que jugaba este partido con mayoría de suplentes, como sí lo hizo a lo largo del Apertura, mientras los titulares disputaban la Copa… Es más, el Rojo fue superior en cuanto a juego. Parecía más sólido como equipo, triangulando bien, haciendo pases con precisión, apoyándose en la solvencia de Hilario, en el criterio de Pellerano e invitando al ataque con su propuesta… Más aún, cuando enfrente estaba un Tigre con técnico debutante, que todavía se lo notaba duro y, por momentos, con falta de juego aceitado, obvio, por los vestigios de la pretemporada.

Sin embargo, esos argumentos no fueron excusa para el Matador. Simple, no quiso hacer más de lo que podía. Y entonces, se le plantó al local, lo esperó y dejó al solitario Stracqualursi para que hiciera lo que mejor le sale: meterla. Y desde esa sencillez, dejó al Rojo colista.

Independiente sufrió la ausencia de Tuzzio, a Cabrera -retrasado al lateral- le faltó salida, Patito y Villafánez le metían movilidad pero sin claridad para el juego asociado, mientras Parra extrañaba a Silvera (en el banco por su desgaste) y Matheu intentaba dominar a Stracqua. Es más, dos veces se le escapó en el primer tiempo y fue un llamado de atención para la defensa de Mohamed.

Pese a esto, el Rojo era más, y cuando el Turco puso a Cuqui y a Mancuello, reorganizó al equipo: movió a la Avispa de stopper y puso a Cabrera a su lugar natural, volante; Matheu fue líbero y Gracián bajó a colaborar con Pellerano, que se animó a pegarle desde afuera con peligro. Y, así, le complicó la vida a Tigre. A tal punto que Islas tuvo la tapada del partido, ante un cabezazo de Silvera. Pero Independiente no pudo convertir y Tigre sí, con la cabeza de Stracqua. Tal vez por eso el Turco se fue de la cancha pidiendo una colecta para contratar otro delantero…

Fuente: Olé

Diego Milito fue desafectado para jugar con Portugal

Diego Milito, afectado por una lesión muscular, fue descartado anoche por Sergio Batista para el amistoso ante Portugal, el miércoles, en Ginebra (Suiza).

En tanto, producto de acarrear los efectos del partido del sábado con Barcelona, Lionel Messi no se entrenó ayer con el resto del plantel, aunque su participación en el amistoso no está en duda.

Alrededor de 1.200 personas sintieron cierta decepción al comprobar que entre los nueve jugadores presentes en el trabajo regenerativo Messi no intervenía en la rutina, por lo que en varias oportunidades le recordaron la madre a Batista, además, por no haber convocado a Carlos Tevez.

Para hoy, están previsto los arribos de Esteban Cambiasso, Javier Zanetti, Nicolás Otamendi, Ezequiel Garay, Nicolás Burdisso, Fernando Gago, Ever Banega, José Sosa, Nicolás Gaitán, Ezequiel Lavezzi y Javier Pastore.

Fuente: Mundo D