Catamarca: Mazzón logró la unidad y el Gobierno se queda con las principales candidaturas

Luego de las negociaciones encabezadas por Juan Carlos “El Chueco” Mazzón, el FpV se quedó con la fórmula para la gobernación y la candidatura para la capital. Desde el kirchnerismo admiten que si el candidato hubiese sido del PJ “no había un peso para la campaña” y en caso de triunfo “no les iban a bajar ni una obra”. El extraño caso de los hermanos Jalil, ambos con intenciones de comandar San Fernando.
El Frente para la Victoria y el Partido Justicialista de Catamarca acordaron la unificación de listas para las elecciones del 13 de marzo en las que se elegirá gobernador, intendente de la capital provincial y legisladores.

Se trató de un acuerdo forzado en el que desde ambas partes primó una estrategia de supervivencia. El Gobierno logró quedarse con la fórmula a la gobernación y la intendencia de la capital y el PJ retuvo la mayoría de las candidaturas en los municipios del interior.

Luego de que el pejotista Jorge Moreno venciera a Ramón Saadi en las elecciones internas de noviembre del año pasado, la unificación del peronismo inició su camino. En aquella oportunidad, el kirchnerismo, por orden directa de la Casa Rosada, no había presentado candidato. “Néstor Kirchner estaba vivo y quería vaciar el PJ catamarqueño”, explicó a LPO una fuente del kirchnerismo catamarqueño.

Pero con la muerte del ex presidente los contactos se fueron intensificando. En las últimas semanas se reunieron en Buenos Aires el propio Moreno y el armador todo terreno del kirchnerismo Juan Carlos “El Chueco” Mazzón y llegaron a buen puerto.

Moreno decidió bajar su candidatura y cederle el espacio a la senadora nacional Lucía Corpacci, sobrina de Armando «Bombón» Mercado, ex esposo de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. A Corpacci la acompañará como vice el diputado nacional Dalmacio Mera mientras que la lista de diputados provinciales estará encabezada por Ramón Figueroa Castellano.

En cuanto a los senadores, el primer puesto también será elegido por el FpV aunque todavía no está definido para quién será el lugar. “Separados, no le ganamos a (el gobernador) Eduardo Brizuela del Moral”, fue la síntesis del acuerdo.

El PJ fuerte en el interior

De todos modos, pese a la hegemonía del FpV en la fórmula provincial, en la listas de legisladores habrá candidatos de los dos sectores en partes iguales y, además, el PJ logró que se le respeten los candidatos a intendentes que habían ganado en la interna, con excepción de la capital, San Fernando del Valle.

Allí se da un paradójico caso: Fernando Jalil debió renunciar a la candidatura que había ganado en noviembre a manos de su hermano Raúl. Ambos son hijos del ya fallecido ex intendente Guido Jalil y manejan un sanatorio que había fundado su padre.

De todos modos, en el peronismo local aseguran que uno u otro como candidato “es más o menos lo mismo porque ambos representan a la renovación” y celebran que Saadi no sea de la partida porque “hubiese sido el fin del peronismo, sobre todo porque en el interior la gente vota un sello y no tanto a la persona”.

“A todos nos cayó bien este acuerdo. Generalmente en la provincia las elecciones se polarizan y había que optar en el gobierno que está en la provincia o en el proyecto nacional. Ahora que está acordado lo principal, comenzará la discusión por las concejalías. Con el apoyo de los intendentes podemos ganarle al Frente Cívico, estamos convencidos en un proyecto catamarqueño con apoyo nacional”, señaló a LPO Raúl Jalil, que ya fue diputado provincial.

No obstante, un dirigente del kirchnerismo catamarqueño blanqueó la situación descarnadamente. “A Moreno no le convenía no arreglar. Primero iba a quedar como traidor pegado a Brizuela y además, ¿de dónde iba a sacar plata para la campaña? No hablemos en caso de ganar, ni una obra le iban a bajar”, planteó la fuente.

LPO intentó entablar diálogo con Moreno pero luego de atender su teléfono y escuchar la pregunta del medio cortó abruptamente la comunicación y no volvió a encender su aparato.

Ahora, tanto como el FpV como el PJ esperan que la presidenta Cristina Kirchner los visite para apuntalarlos en una campaña que, admiten, “es muy complicada”.

“Brizuela tiene una gestión ordenada. No redujo los niveles de pobreza pero plata se ve y no tiene una mancha por corrupción. También hay que tener en cuenta que, sin intervención federal, nadie le ganó a un gobierno en 200 años de historia catamarqueña”, lamentan desde el peronismo.
Fuente: lapoliticaonline.com