ROUSSEFF RATIFICA ASILO BATTISTI, MINISTRA

BRASILIA, 11 (ANSA) – La presidenta brasileña Dilma Rousseff mantiene la misma posición que el ex gobernante Luiz Lula da Silva, quien concedió asilo al ex militante de ultraizquierda italiano Césare Battisti, afirmó la ministra de Derechos Humanos Maria do Rosario.
Italia exige la deportación de Battisti, detenido en Brasil, para que cumpla una condena a cadena perpetua por cuatro asesinatos perpetrados cuando integraba la organización Proletarios Armados en la década del 70.
Lula firmó el asilo a Battisti el 31 de diciembre, en su último día de gobierno, lo cual dio origen a una crisis diplomática entre Brasilia y Roma.
La ministra de Derechos Humanos Maria do Rosaro afirmó a ANSA que el gobierno de Dilma Rousseff «ya tomó una posición, y la posición del presidente Lula es la posición del actual gobierno brasileño».
El mes pasado el presidente italiano, Giorgio Napolitano, envió una carta a Rousseff, con la expectativa de que ésta revise la posición planteada por Lula.
«Nosotros, el Poder Ejecutivo…ya dimos señales…y refrendamos todas las medidas» adoptadas por el ex mandatario Lula, reforzó la funcionaria.

Obama: “Los egipcios están haciendo historia”

Horas antes de que Hosni Mubarak hablara a los egipcios reafirmando su intención de permanecer en el poder, mientras un multitudinaria manifestación exigía su dimisión en la Plaza Tahrir, el presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, había elogiado la conducta de los ciudadanos de la nación árabe. Observo cuidadosamente la situación que se vive en ese país, donde la gente está haciendo historia. Queremos que la gente joven, que todos los egipcios sepan que Estados Unidos seguirá apoyando una transición ordenada y real hacia la democracia en Egipto”, sostuvo en un discurso que dio en el Estado de Michigan.

Luego, el mandatario siguió las alternativas de la alocución de Mubarak en el Air Force One, el avión presidencial que lo trasladaba a Washington. Más tarde, Obama se reunió con su Consejo de Seguridad para analizar las posibles derivaciones de los anuncios del Jefe de Estado egipcio, que provocó la ira de miles de ciudadanos que aguardaban que el mandatario oficializara su renuncia después de 17 días de una rebelión popular que ha conmovido al país.
Fuente: larazon.com

La mujer afgana de «Time» gana el World Press Photo

MADRID, España.- Bibi Aisha perdió nariz y orejas en manos de su marido. La periodista sudafricana Jodi Bibier se alzó con el «World Press Photo 2011» por su fotografía de Aisha Bibi, una joven mujer afgana a la que le fueron amputadas las orejas y la nariz por no obedecer a su marido, que la sometía a violencia doméstica. «Es una imagen extraordinariamente fuerte», justificó Ruth Eichhorn, miembro del jurado de este galardón.
Fuente: lagaceta.com.ar

Duhalde habló sobre la detención del gremialista «Momo» Venegas

«No sólo lo citaron para la declaración indagatoria, sino que también después lo van a llevar preso, estoy seguro de eso porque esa es la decisión del Gobierno, que deben tener algo contra él que no pueden revelar», consideró el ex mandatario y precandidato presidencial. Sostuvo además que existe «un manejo político de la Justicia».
El ex presidente Eduardo Duhalde aseguró que la detención del titular de UATRE, Gerónimo «Momo» Venegas, responde a «presiones» del Gobierno nacional y consideró que «todo opositor está en libertad condicional».

Asimismo, Duhalde reveló que hace algunos meses, en un encuentro «circunstancial» que Venegas tuvo con el líder de la CGT, Hugo Moyano, en la cancha de Independiente donde éste le advirtió que «lo iban a meter preso».

«Ese encuentro es una muestra de esta secuencia de hechos persecutorios que derivaron en la detención», señaló el ex mandatario y precandidato presidencial por el Peronismo Federal.

Durante una conferencia de prensa en la sede del Movimiento Productivo Argentino, Duhalde mencionó también las críticas que Venegas recibió por el caso de los trabajadores rurales esclavizados pese a que, según afirmó, la tarea de detectar esas
irregularidades depende de la Secretaría de Trabajo.

«No sólo lo citaron para la declaración indagatoria, sino que también después lo van a llevar preso, estoy seguro de eso porque esa es la decisión del Gobierno, que deben tener algo contra él que no pueden revelar», consideró.

Si creen que a Venegas metiéndolo preso lo van a callar se equivocan, va a ser unos días nada más», aclaró Duhalde, acompañado por la precandidata a gobernadora bonaerense y diputada nacional Graciela Camaño.

Duhalde sostuvo además que existe «un manejo político de la Justicia» por parte del Gobierno porque «ningún juez va a declarar directamente la detención de ninguna persona sin llamarlo a dar explicaciones».

«No hay antecedentes de esto, porque si tiene un problema con dos troqueles, que llame y lo convoque como hace un juez normal», concluyó.

Fuente: 26noticias.com

Argentina y Brasil buscan impulsar al comercio en monedas locales

Boudou viajó a San Pablo para participar del encuentro con Mantega, que será el primero entre ambos ministros luego de la asunción de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil.
El ministro de Economía, Amado Boudou, quien se encuentra en San Pablo, se reunirá con su par brasileño, Guido Mantega, encuentro que tendrá como eje reforzar el impulso al comercio -que ronda los 2.600 millones de dólares- con monedas locales, sin utilizar el pesos.

La reunión entre ambos funcionarios comenzará alrededor de las 10 y tendrá como eje el denominado SML (Sistema de Pagos en Moneda local), con el objetivo de apuntalar las exportaciones conjuntas, informaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Boudou y Mantega avanzarán también en los acuerdos recientemente firmados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rouseff, durante la visita que la mandataria brasileña realizó al país en enero pasado.

Las jefas de Estado rubricaron en esa oportunidad 14 acuerdos de integración y cooperación, que abarcaron varios tópicos, desde el proyecto de desarrollo del nuevo reactor nuclear de investigación, hasta programas de vivienda.

Además, ambos países se propusieron intensificar el monitoreo en el comercio bilateral para evitar que aparezcan tensiones a poco del inicio del mandato de Rousseff y en un año electoral en la Argentina.

Si bien el comercio bilateral en moneda local se triplicó el año pasado, gracias a que se concretaron 3.254 operaciones por $ 2.633,5 millones, sigue siendo muy bajo respecto al que se sigue concretando en divisa estadounidense.

Los números del 2010 significaron una fuerte mejora respecto a los $928,7 millones resultantes de 1.233 operaciones realizadas durante 2009, según datos aportados por el Banco Central.

Este sistema explica sólo el 8% del comercio total bilateral, según calculan analistas privados de comercio exterior. Las proyecciones para este año son que podría aumentar entre 12% y 15%.

De esta forma, ambos equipos económicos “avanzarán en perfeccionar los mecanismos técnicos”, que dinamicen las transacciones para lograr una mayor escala en el comercio a través de este sistema, explicó un funcionario a Télam.

Esto implicará cierta modificación en el proceso que involucra a los bancos centrales para efectuar las transacciones, reconoció la fuente.

En la actualiudad el sistema funciona de manera tal que tanto exportadores como importadores de Argentina y Brasil reciben reales o pesos, y se evitan el costo de efectuar una operación cambiaria con el dólar.

Dicho costo de transacción es, de alguna manera, absorbido por los bancos centrales de ambos países.

“Si bien el comercio directo con monedas locales aún es poco, en su mayoría lo utilizan las Pyme argentinas y queremos que los utilicen con mayor fluida las grandes también para exportar más”, agregó el funcionario.

Según datos del Banco Central, el 75% de las transacciones cursadas fue por montos inferiores a $500.000.

Desde su lanzamiento,en septiembre de 2008, el SML ya fue utilizado al menos en una oportunidad por 853 empresas, de las cuales 347 fueron argentinas y 506, brasileñas.

«Por el lado argentino, los sectores económicos que más lo emplearon fueron textiles y cueros, con el 20% del monto operado (y el 27% de las operaciones) y Automotriz y Autopartes, con el 18% (24% de las transacciones).

También se destacaron el sector de Línea Blanca y Electrodomésticos con el 18% (7% de las transacciones) y el rubro Alimentos, con el 3% del monto y el 11% de las operaciones», explicaron el Banco Central.

En declaraciones a la prensa brasileña, presidente de la Camara de Comércio Brasil-Argentina, Alberto Alzueta, consideró que en el caso de Brasil el sistema fue promovido como instrumento para “disminuir la vulnerabilidad con el dólar y el euro”.

No obstante el acercamiento no es un paso lineal ya que Brasil y Argentina aplican políticas monetarias diferentes.

El primero tiene un tipo de cambio flotante, y basa su políticas monetaria en lo que se conoce como inflation targeting (metas de inflación), mientras que Argentina se rige por un sistema de flotación administrada, con metas cuantitativas en relación a la cantidad e dinero en la economía.

Fuente: 26noticias.com

Amenazan de muerte a una jueza de menores

Hubo golpes y destrozos durante una audiencia de preventiva para dos jóvenes del stud. «A vos te vi la cara, a vos te voy a matar». La frase fue dirigida hacia una jueza de menores platense, desde escasos 20 centímetros de distancia, por parte de una joven familiar de dos chicos a los que acababa de dictarle la prisión preventiva, en la planta baja del edificio de los tribunales penales, ubicado en 8 entre 56 y 57.

La audiencia terminó en un verdadero escándalo, con golpes y todo tipo de destrozos, al margen de la apuntada intimidación en la propia cara de la doctora Inés Siro.

Al parecer, cuando los imputados, ambos de 16 años, terminaron de entender que, como había ocurrido en tantas otras ocasiones, no iban a quedar en libertad, la situación se puso muy violenta.

«Junto a sus familiares arremetieron contra la jueza y uno de los empleados, arriesgando su propia integridad física, logró sujetar a uno de los agresores», contó ayer un testigo del incidente.

«Fue algo terrible. Unos 20 minutos de gritos, intentos de agresión, destrozos y amenazas de muerte», graficó.

Trascendió que, salvo el responsable de la Alcaidía, el personal que presta seguridad en dicha sede judicial, perteneciente al Servicio Penitenciario bonaerense, no habría llegado con la celeridad que el caso ameritaba. «La jueza la pasó realmente muy mal», agregó el vocero consultado.

Fuera de sí, los familiares y los menores acusados empezaron a romper computadoras, impresoras y equipos de audio. Y recién después de intensos forcejeos pudieron ser reducidos y sacados del lugar.

Se supo que al menos un empleado de Siro y un agente habrían resultado lesionados.

Por este hecho, el fiscal que investiga el caso, Juan Benavides, que precisamente fue quien solicitó la detención de los menores, que tendrían más de 50 entradas en distintas comisarías de la Región, los imputó por «atentado y resistencia a la autoridad, daño, lesiones y amenazas calificadas».

En estas actuaciones también habrían sido identificadas dos mujeres: «Eran la cuñada y la hermana de uno de los menores», indicó la misma fuente.

CONFLICTIVOS

Los jóvenes detenidos serían del stud de 121 entre 33 y 34, en el barrio Hipódromo, donde habrían protagonizado múltiples desmanes. Y lo mismo sucedió en los distintos institutos en los que fueron recayendo a partir de sus antecedentes penales.

El sábado último, como este diario informó en exclusiva, los menores de 16 años habían sido detenidos dos veces en menos de una hora, acusados por robos en la localidad de Tolosa.

En esa oportunidad, eran acompañados por un chico de 11, que fue entregado a su familia, por tratarse de un inimputable.

Fuente: El Día

El kirchnerismo logró imponer al presidente del Consejo de la Magistratura

Ganó por un voto el juez Mario Fera. La oposición criticó la elección. El kirchnerismo consiguió un nuevo triunfo al conseguir imponer como presidente del Consejo de la Magistratura al juez Mario Fera por siete votos contra seis. Al igual que desde hace ya varios años el oficialismo seguirá con la primacía en este cuerpo que elige y controla a los jueces.

Fera llegó al Consejo a través de la lista que es minoría entre los jueces. En tanto, por la mayoría entraron Alejandro Sánchez Freytes y Ricardo Recondo, juez radical que calificó al kirchnerismo de «nefasto» por utilizar al Consejo de la Magistratura como una herramienta de presión sobre los magistrados.

En cuanto a las palabras de Recondo, Fera sostuvo que «son opiniones subjetivas que probablemente son fruto de la emotividad de la pérdida de una elección. Desde que asumí como consejero busqué encontrar opiniones desencontradas. Yo hubiera deseado que el consenso fuera más amplio, pero éste es el acuerdo que se pudo lograr.»

Ataque al tren: el policía detenido declaró que se confundió de cartuchos

El policía bonaerense que está detenido por los homicidios de dos adolescentes tras el descarrilamiento de un tren en José León Suárez aseguró ayer que no tiró a matar, sino a los pies de un hombre, que lo amenazaba con un arma a corta distancia, y que al recargar su escopeta confundió los cartuchos de postas de goma con los de plomo.

Fuentes judiciales informaron que el teniente Gustavo Vega fue indagado en la tarde de ayer por el fiscal de San Martín, Marcelo Sendot, quien resolvió que continúe detenido hasta recibir los peritajes balísticos de la Gendarmería Nacional.

Si bien los estudios no podrán determinar con qué escopeta fueron disparados los perdigones que mataron a los chicos, los análisis planimétricos permitirían establecer dónde se encontraban los tiradores y los blancos y así llegar a alguna conclusión.

En su declaración, Vega relató que tras el descarrilamiento del tren ocurrido hace una semana, cuando fueron asesinados Franco Almirón (16) y Mauricio Ramos (17), estaba parapetado con otros efectivos detrás de los vagones y que un grupo de alrededor de 50 personas les arrojaban piedras.

EL PEOR ESCENARIO

Según el policía, de repente empezó a sentir que balas de plomo le «zumbaban cerca de la cabeza» y un hombre armado con una pistola le apuntaba a unos tres metros de distancia.

Vega dijo que en ese momento recargó su escopeta y disparó a los pies de esa persona, que salió corriendo al parecer sin heridas, ya que no lo vio caer en ningún momento.

Según el efectivo, recién después del estruendo que sintió, advirtió que le había disparado con un cartucho con municiones de plomo.

«El policía dijo que se sintió acorralado y que en la desesperación, porque su vida corría peligro, no se dio cuenta de que lo que estaba recargando era un cartucho con postas de plomo», contó una fuente judicial.

Fuente: El Día

Barreda volvió anoche al departamento de su novia

La Cámara platense le restituyó la prisión domiciliaria, luego de escuchar a la dueña de la farmacia. La testigo juró que el homicida fue a tomarse la presión

La Cámara Penal de La Plata otorgó ayer nuevamente la detención domiciliaria al odontólogo Ricardo Barreda, condenado por cuádruple homicidio, que había sido enviado a la cárcel por salir del departamento en el que vivía en el barrio porteño de Belgrano.
La resolución fue adoptada por la Sala I de la Cámara, que conforman los jueces Luis Pedro Soria y María Silvia Oyhamburu, al hacer lugar a una presentación efectuada por el abogado Eduardo Gutiérrez, defensor del cuádruple homicida.
El letrado había apelado la decisión del juez de Ejecución Raúl Dalto que a fines de enero revocó la prisión domiciliaria de la que gozaba el odontólogo “por considerar que salió de su casa sin permiso”.
Es que Barreda fue filmado cuando salía del departamento del barrio porteño de Belgrano para tomarse la presión en una farmacia, sin haber solicitado previamente el permiso.
Para restituirle el arresto domiciliario, los jueces tuvieron en cuenta la declaración que formuló la farmacéutica que lo atendió y que ratificó que se trataba de un caso de urgencia. Dijo que le tomó la presión y la tenía baja. También señaló que era la primera vez que Barreda concurría a la farmacia y que en otras oportunidades era ella la que iba al departamento para tomarle la presión.
Gutiérrez explicó que, tras el fallo, Barreda quedó en condiciones de ser trasladado desde la Unidad 25 de Olmos, donde fue alojado, al departamento situado en Vidal 2333, del barrio porteño de Belgrano.
El defensor dijo además que la Cámara aún tiene pendiente de resolución los otros dos planteos formulados por la defensa para que se le otorgue a Barreda la libertad condicional o se le dé por cumplida la pena.
Barreda fue condenado en 1995 a reclusión perpetua por matar el 15 de noviembre de 1992 a escopetazos, en su casa de 11 y 48, a su esposa, Gladys McDonald, de 57 años; a sus hijas Cecilia, de 26, y Adriana, de 24, y a su suegra, Elena Arreche, de 86.
Barreda relató que esa mañana su mujer le pidió que limpiara telarañas del techo, para lo cual fue a buscar los elementos y encontró la escopeta con la que comenzó la matanza.
En 2008, la Justicia Penal de La Plata le otorgó el arresto domiciliario en la casa de su nueva pareja, Berta André, aunque la medida fue revocada en enero pasado.

Fuente: Diario Hoy

Lozano tentó a Ocaña

El diputado nacional le ofreció a la ex ministra de Salud que lo acompañe en la fórmula de Proyecto Sur para la Ciudad. “Tengo el mejor de los conceptos de Claudio y estoy pensando en su propuesta”, abrió la puerta Ocaña.
Según cuenta el diario Clarín en su edición de hoy, ante la incertidumbre de cuándo se votará en la Ciudad, Fernando “Pino” Solanas acaba de verse forzado a modificar su plan original de dejar para fines de marzo el anuncio de quiénes serán sus candidatos a gobernador y a legisladores en todo el país.

La conducción porteña del Movimiento Proyecto Sur acaba de decidir, y con el visto bueno de Solanas, que el diputado Claudio Lozano “salga ya” a instalar su candidatura a jefe de Gobierno. La idea es que en los próximos días se hagan las primeras pintadas con su candidatura y que a principios de la semana que viene se empapele la Ciudad con los afiches de “Lozano jefe de Gobierno”.

El apuro para lanzar la candidatura de Lozano obedece a que existe la posibilidad de que los comicios en la Ciudad sean el 5 de junio , junto a los de Comunas, si el PRO no consigue los votos para modificar la ley y unificarlos con los presidenciales. “Si esperábamos a marzo, corríamos el riesgo de comenzar nuestra campaña en abril y le dábamos mucha ventaja a las otras fuerzas”, explicó Lozano.

La primera apuesta de Lozano es entrar en el balotaje . De conseguirlo, entiende que estarán ahí nomás de la victoria. “Mauricio Macri tiene un elevado índice de rechazo, lo que lo perjudicará en una eventual segunda vuelta”, evaluó el flamante candidato de Proyecto Sur. Y agregó: “Ya la discusión no es si Macri es conservador o si no lo es, sino que todo lo que enarboló no existe . ¿Dónde están, por ejemplo, los avances de seguridad que prometió? En la Ciudad hay un nivel de ineficiencia absoluto”.

En tanto, “Pino” Solanas llevará hoy su campaña a las sierras de Córdoba, donde irá a buscar el voto de los jóvenes en el festival Cosquín Rock. Allí, el candidato presidencial de Proyecto Sur difundirá su propuesta ecologista que tituló “El agua vale más que el oro”.

Dos días más tarde, Pino llevará su prédica ambientalista a Canadá, adonde viajará por invitación de diferentes ONG dedicadas al tema y a lo largo de ocho días dará conferencias sobre el tema en las ciudades de Toronto, Montreal y Ottawa. El eje de sus exposición será la denuncia sobre las limitaciones para aplicar la Ley de Protección de Glaciares en el país
Fuente: lapoliticaonline.com

Hermanos apuñalados: la familia habla de una buena relación con el acusado

Declararon los padres y la abuela. El sospechoso de matar al pequeño de 11 años y herir al de 12 se negó a hablar. Sigue detenido en un instituto. El nene que sobrevivió se recupera bien

Una buena noticia en medio del horror que causó el asesinato de un nene de 11 años y el ataque a cuchillazos de su hermanito de 12 en el barrio Cementerio: este último evolucionaba muy bien, en la sala del Hospital de Niños donde continúa internado. Según el director de ese centro asistencial, Reinaldo Reimondi, “está lúcido y consciente”, y no tiene “ningún órgano comprometido”.
Mientras tanto, la Justicia y la Policía avanzan en el esclarecimiento de los muchos puntos oscuros que tiene esta historia. Como ya se informó ayer, por el homicidio de Ezequiel Luchesi (11) y el intento de asesinato de su hermano fue detenido un adolescente de 17 años que desde octubre del año pasado convivía con los chicos, sus padres y la madre de la mujer en la casa de dos plantas de 30 entre 71 y 72, donde entre las 9 y las 10 de la mañana del miércoles se desencadenó el drama.
El fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil Juan Benavídez dispuso su aprehensión ese mismo día, después de que dos camilleros que trasladaron al nene herido lo escucharon decir que ese menor lo había atacado. Informalmente, el joven lo negó y la madre de los chicos, Roxana Noemí Vallejos (47), lo respaldó diciendo que a la hora del hecho el pibe estaba con ella en el hospital San Juan de Dios, donde trabaja como enfermera. Pero las dudas son muy fuertes. Se esperaba que el acusado accediera a declarar hoy ante el fiscal Benavídez, aunque se negó a hacerlo. El defensor oficial del fuero, Julián Axat, anticipó que hablará en los próximos días .

Por lo pronto, continúa alojado en el Instituto de Reubicación de Menores de nuestra ciudad y es muy probable que en las próximas horas Benavídez le pida la prisión preventiva ante la jueza Inés Siro. Esto dependerá de muchas cosas.
Ayer declararon en sede policial los dos camilleros que escucharon la imputación del pequeño herido y el fiscal aguarda el permiso médico para escuchar esos mismos dichos de boca de la propia víctima. Si no hay complicaciones, esto podría pasar entre hoy y mañana.

Testimoniales
En las últimas horas prestaron testimonio el padre de los hermanitos -el agente penitenciario Eduardo Pablo Luchesi (47)-, su mujer, Vallejos, y la madre de ella, que también reside en la finca de la calle 30 y asegura haber estado durmiendo al momento en que los chicos fueron apuñalados. Ella los encontró y llamó a su hija, que llegó rápidamente junto al ahora acusado.
Según fuentes de la investigación y declaraciones de los vecinos, Luchesi y Vallejos estaban separados de hecho, aunque vivían bajo el mismo techo. Adoptaron a los hermanitos cuando tenían 2 y 3 años, pero no les habrían revelado su origen. La versión más fuerte es que Vallejos mantenía una relación sentimental con el adolescente acusado, que es hijo de un matrimonio amigo de la familia y vino desde Misiones para estudiar en nuestra ciudad. ¿Este rumor es importante? Sí, en la medida que pueda haber servido de detonante para la tragedia.
La Policía asegura que la mujer lo confirmó en su primera testimonial. “Dijo que los dos chiquitos eran hijos del corazón y con este joven la unía otro vínculo”, confió una altísima fuente de la pesquisa. El fiscal desconfía de cualquier otra hipótesis que no vincule al adolescente.

è “No tiene antecedentes penales ni psiquiátricos”

La familia del adolescente detenido por la tragedia en el barrio Cementerio llegará hoy a La Plata para acompañar a su hijo. ”El menor no tiene antecedentes penales ni psiquiátricos, como se dijo, y está muy afectado por lo sucedido”, dijo a Trama Urbana el defensor oficial que lo asiste, Julián Axat. Sí está confirmado que los dos chiquitos tenían asistencia psicológica por trastornos de conducta y trascendió que recientemente “se habían enterado de que eran adoptados”, comentó un investigador.
Fuentes judiciales destacaron que “todos los testimonios recogidos hasta ahora hablan de una buena relación entre el acusado, los niños y el resto de la familia”, lo que vuelve a toda esta trama mucho más confusa. “La noche anterior cenaron pollo todos juntos y no parecía haber conflictos”, agregaron los voceros.

“Un cuadro de estrés y conmoción importante”

“Está lúcido, consciente y ha evolucionado bien durante la noche”, informó ayer el director del Hospital de Niños, Reinaldo Reimondi, al ser consultado sobre el estado de salud del pequeño de 12 años apuñalado en su casa de 30, 71 y 72. Y amplió: “Llegó con heridas importantes en tórax y cuello, había perdido mucha sangre, porque una de las heridas había afectado un vaso”. El médico aclaró que “puede haber complicaciones, pero se espera que la evolución sea favorable”, y recordó que al momento de ingresar al hospital el niño presentaba “un cuadro de estrés y conmoción importante”. Lo encontró malherido su abuela, al lado de su hermano agonizante, en la planta alta de la casa. En la foto, el fiscal Juan Benavídez.

Fuente: Diario Hoy

Sobreseyeron al «rey de la efedrina» y a Rafa Di Zeo en la causa por presunto «tráfico de influencias»

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi sobreseyó a Mario Segovia, apodado «el rey de la efedrina», y al ex barra brava de Boca Juniors Rafael Di Zeo, en una causa en la que estaban acusados por «tráfico de influencias indebidas y cohecho», informaron hoy judiciales.

En la causa, que se vincula con un viaje a Rosario cuando di Zeo compartía celda con Segovia, también fueron sobreseídos los abogados Mariano Cúneo Libarona y Claudio Caffarello.

Los sobreseimientos ya fueron apelados por el fiscal federal Federico Delgado.

Fuente: Diario Hoy

Secuestran a familia en la General Paz, les roban en su casa y los liberan en AU del Oeste

El hombre viajaba con su mujer y sus hijos de 10 y 14 años. Los interceptaron en Liniers y los llevaron hasta su domicilio en Villa Tesei. Tras el robo, los delincuentes cargaron las pertenencias en el vehículo de la familia y luego los dejaron en libertad.

Cuatro delincuentes secuestraron a una familia en la avenida General Paz, y luego les desvalijaron su casa ubicada en la localidad bonaerense de Villa Tesei, en el partido de Hurlingham.

El hecho ocurrió anoche, cuando Roberto D´Angelo, de 43 años, transitaba con su esposa y sus dos hijos, de 14 y 10 años, en una camioneta Ford EcoSport por la avenida General Paz. Al arribar a las proximidades de la Autopista del Oeste, en la zona de Liniers, fueron abordados por cuatro sujetos que se trasladaban en un Peugeot 206 o 207 oscuro.

Según informaun matutino, la banda se dividió con los rehenes: dos de los delincuentes siguieron en el Peugeot junto a la mujer y los chicos, mientras que los restantes tomaron la camioneta, y junto a D´Ángelo, se dirigieron hasta la casa de la familia, ubicada en la calle Cura Navarro al 3100, en la localidad de Villa Tesei.

Una vez en la vivienda, los malvivientes le dijeron al hombre que si se resistía, iban a matar a su esposa y a sus hijos, que permanecían como rehenes con la otra parte de la banda.

Luego de desvalijar la casa, los delincuentes liberaron a la familia en el cruce de la Autopista del Oeste y Dolores Prats, en el límite entre Haedo y El Palomar, y se dieron a la fuga.

La denuncia fue realizada en la comisaría de Villa Tesei, cuyos efectivos, junto a integrantes de la DDI de Morón, montaron un fuerte operativo para dar con los ladrones. Las primeras impresiones marcan que los delincuentes actuaron «al voleo», sin ningún plan previo.

Fuente: 26noticias

Cristina lanza una canasta escolar económica

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciará hoy el acuerdo de precios de la canasta escolar para el presente año lectivo. La ceremonia se realizará a las 11.30 en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa Rosada.

La canasta estará integrada por más de 50 productos que cubren las necesidades de los escolares, incluida la mochila, fue acordada entre el Gobierno nacional y las cámaras del sector, y que se podrá conseguir en todas las librerías de todo el país.

Acompañarán a Cristina los ministros de Economía, Amado Boudou; y de Educación, Alberto Sileoni, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, entre otras autoridades.
Fuente: lavoz.com.ar

Asaltan a chofer hiriéndolo en su brazo y mano derecha

Fuentes de la compañía MOGPSA informaron que el hecho se produjo a las 5.10 en la intersección de las calles Marcos Sastre y Avellaneda, en el barrio San Lorenzo, donde circulaba una unidad de la línea 721 guiada por Gustavo Sosa, de 40 años.

Un colectivero fue asaltado hoy en la localidad bonaerense de General Pacheco, partido de Tigre, por tres delincuentes que le ocasionaron graves cortes en el brazo derecho y dos dedos de la mano.

Tres hombres que estaban en el pasaje atacaron al chofer y le robaron el reloj, el teléfono celular y dinero.

Luego le provocaron un profundo corte en el brazo derecho y también en dos dedos de la mano derecha, uno de los cuales quedó seriamente comprometido.

Sosa fue trasladado a la clínica Fitz Roy, en el barrio porteño de Palermo, adonde era asistido esta mañana.

Fuente: 26noticias

Policía bonaerense detiene a 100 personas y secuestran 100 armas y electrodomésticos robados

Intenso trabajo contra la piratería del asfalto. Los allanamientos fueron realizados por personal de las Jefaturas Departamentales La Matanza, Almirante Brown y Lomas de Zamora.

Al menos 100 personas fueron detenidas este viernes en una serie de operativos realizados en distintas localidades y villas de los partidos de La Matanza y Ezeiza, donde además se secuestraron un centenar de armas y se recuperó una carga completa de electrodomésticos robados en la modalidad piratería del asfalto.

Fuentes policiales informaron que el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, y el jefe de la policía bonaerense, Juan Carlos Paggi, brindarán a las 10.45 una conferencia de prensa en la Jefatura Departamental La Matanza, ubicada en Richieri y Camino de Cintura, para dar detalles del operativo.

Los allanamientos fueron realizados por personal de las Jefaturas Departamentales La Matanza, Almirante Brown y Lomas de Zamora.

Fuente: 26noticias

Secuestro express: raptan a una pareja y la mujer tiró a su hijo del auto para salvarlo

Sucedió en el partido de tres de febrero, en el limite de Villa Bosh y Martín Coronado. Los tomaron rehenes en dos autos y gracias a su rápido accionar lograron escapar cada uno por su lado. El primero que pudo liberarse dio parte a la policía y estos actuaron velozmente.

El hecho ocurrió cuando una persona del sexo masculino, de nombre Roberto, estacionó frente al domicilio de su pareja, donde pasaba a buscar a la misma con su hijo. Al momento que el masculino, se dispone a salir del vehículo, otros dos se abalanzan sobre el y lo obligan a meterse en el auto con uno de ellos. El otro lleva a la mujer el móvil que se encontraba detrás del primer vehículo. Al ver que se trababa de un secuestro, la mujer empujo a su hijo hacia afuera del auto. El joven fue asistido por los vecinos y familiares que se encontraban dentro del domicilio.

En ese momento los dos móviles salen en dirección hacia capital. Cuando llegan a la Avenida Marquéz el primero de los ellos (Peugeot 307) se detiene en el semáforo rojo, y el secuestrado, pareja de la mujer que se encontraba en el segundo automóvil (Citroen C3), se tiró y dio aviso a la policía mediante el 911, sin saber que su mujer estaba secuestraba en el automóvil que los seguía. Mientras que el otro vehículo siguió camino hacia Capital Federal.

Llegando a las cercanías del estadio de Velez Sarfield, en la zona de Liniers, los delincuentes liberan a la mujer e inmediatamente la policía da con los delincuentes. Esto produjo un tiroteo entre el personal policial y los mal vivientes. Lo que al parecer arroja un delincuente herido.

Fuente: 26noticias

Le pegan un tiro para robarle el celular

Micaela, la adolescente de 13 años que en la madrugada del martes fue baleada en barrio Nuestro Hogar III por dos sujetos que intentaron robarle el celular, continúa en coma farmacológico con “pronóstico muy reservado” internada en el Hospital Infantil de Alta Córdoba.

Cuando las intercepto a ambas, uno de los ladrones le apoyó un arma en la frente a Micaela y le dijo “No me batas con la cana”. Luego disparó.

En tanto, el fiscal de Instrucción, Pedro Caballero, a cargo de la causa, imputó ayer a dis hermanos -supuestos autores del delito- de robo calificado y tentativa de homicidio.

Los hermanos fueron detenidos en barrio Villa Angelelli a pocas horas de cometer el hecho y disparar a Micaela mientras caminaba junto con su tía tras comprar cigarrillos en un comercio de la zona.

Según Aldo Joseph, director del Hospital Infantil, la pequeña continúa sometida a coma farmacológico “para poder ser tratada”, y aseguró que “hay que esperar ya que cada individuo tiene una manera diferente de reaccionar frente a estos traumas”.

Fuente: La Razón

Moyano convoca a una reunión de urgencia


El titular de la CGT llamó a un encuentro a partir de la detención del titular de la UATRE. El titular de la CGT, Hugo Moyano, convocó para este viernes una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera por la detención del sindicalista de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Gerónimo «Momo» Venegas, en el marco de la causa por la «mafia de los medicamentos».

El encuentro se llevará a cabo a partir de las 11 en la sede del Sindicato de Peones de Taxis (SPT), ubicado en avenida La Plata 1564.

En tanto, el secretario de prensa de UATRE, Alberto Barra, admitió este viernes que es probable que Moyano le haya anticipado al «Momo» Vengas su inminente detención.

Barra, consultado si era cierto que el secretario general de la CGT y del gremio camionero le avisó a Venegas sobre su inminente detención, apuntó: «Esa advertencia de Moyano aparentemente existió».

No obstante, expresó que el titular del sindicato de peones rurales le restó trascendencia al aviso ya que «a lo único que le tenemos miedo al hambre, porque lo hemos pasado».

«Tenemos la tranquilidad de que nada hay, que nada nos vincula con esta causa de los medicamentos truchos», manifestó el dirigente, quien resaltó que «tanto Venegas como la organización que él preside está eximida de todo tipo de situación que la relacione con esta causa».

Bara indicó que «nunca la obra social» del gremio (OSPRERA) tuvo un vínculo con los laboratorios de los medicamentos fraguados, jamás se les compró una aspirina, en consecuencia estamos exentos de eso».

«Estamos convencidos de que no hay ningún elemento para tenerlo detenido a Venegas», enfatizó.

Venegas, el sindicalista más afín al ex presidente Eduardo Duhalde, quedó detenido este jueves por su presunta vinculación con la causa que investiga el juez Norberto Oyarbide, sobre comercialización de medicamentos adulterados o robados y presunto fraude al Estado.
Fuente: DyN y Télam

Anuncian el listado de eventos que podrán emitirse por TV abierta

El Consejo Federal de Comunicación Audiovisual dio a conocer hoy el listado de acontecimientos de interés general y deportivo que podrán emitirse por televisión abierta, tras un debate de los representantes de las provincias y el tercer sector.

El Consejo Federal se reunió esta tarde y aprobó por 20 votos a 1 el listado, tras un debate que se basó en los aportes surgidos de la audiencia pública realizada el jueves último entre los representantes de las provincias, radios, pueblos originarios, y otras organizaciones.

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que La norma establece que el Consejo debe elaborar un listado anual de acontecimientos de interés general de modo tal que «el ejercicio de los derechos exclusivos para la retransmisión o emisión televisiva no perjudique el derecho de los ciudadanos a seguir dichos acontecimientos en directo».

A continuación, el listado de los acontecimientos que el Consejo informó a través de un comunicado: -Participación argentina en Campeonatos del Mundo, Olímpicos y Panamericanos e instancias finales de esos torneos aunque no jueguen las representaciones nacionales.

-Participación de representantes nacionales en torneos oficiales y/o amistosos.

-Participación en instancias finales de deportistas argentinos en deportes individuales.

-Torneos de fútbol organizados por la Confederación Sudamericana.

-Instancias finales de las copas Nissan Sudamericana, Recopa Sudamericana, Santander Libertadores y todo otro torneo organizado por la Conmebol.

-Copa América de Fútbol: Sus instancias finales, aunque no juegue la representación nacional.

-Torneo de Futbol de la Primera División organizado por AFA -Los partidos del Nacional B, y Argentino A, B y C, organizados por la AFA, para las zonas en donde la participación del equipo sea relevante.

-Copa Intercontinental y Mundial de clubes de fútbol, en tanto participen equipos argentinos.

-Las competencias automovilísticas de Turismo Carretera, TC 2000 y Top Race.

-Liga Nacional de Básquetbol, Vóleibol; torneo Nacional de Rugby, para las zonas en donde la participación del equipo sea relevante.

Mañana, el Consejo volverá a reunirse y recibirá al director del Sistema de Medios Públicos, Tristán Bauer.

Fuente: Diario Hoy

Ley de Bosques: ONGs reclaman que se restituyan los fondos

La Fundación Vida Silvestre Argentina, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales y Greenpeace manifestaron su preocupación ante la decisión administrativa 1037/2010 de la Jefatura de Gabinete de Ministros que dejó sin efecto la asignación y distribución de los fondos de la ley de Bosques correspondientes al año 2010

La partida presupuestaria destinada a sustanciar el fondo nacional para el enriquecimiento y la conservación de los bosques nativos del año 2010 (cerca de 300 millones de pesos) fue distribuida en la asamblea extraordinaria de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) el 15 de diciembre de 2010 y rubricada por la decisión administrativa 1037/2010 del 29 del mismo mes. Sólo un día después, el 30 de diciembre, y mediante la decisión administrativa 1037/2010, la Jefatura de Gabinete de la Nación dio marcha atrás con dicha asignación “por razones operativas”, relataron las ONGs que decidieron enviar una carta dirigida al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi.
“Sin encontrar explicaciones oficiales a este cambio de rumbo en la conformación y utilización del fondo para la protección de los bosques y teniendo en cuenta que varias provincias, con sus ordenamientos territoriales de bosques nativos realizados, ya han presentado planes de manejo forestal (…). Es que pedimos una respuesta oficial a fin de entender cuál es el motivo de tal decisión”, afirman en la carta.

Proponen alerzal para patrimonio

El alerzal milenario del Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, que incluye algunos de los seres vivientes más antiguos del planeta, será propuesto como Patrimonio de la Humanidad ante Naciones Unidas, anunció ayer el ministro de Turismo, Enrique Meyer. Este bosque, uno de los cuatro remanentes de esa especie en el mundo, tiene ejemplares de unos 3.600 años y está en el área de máxima protección de ese parque patagónico, llamada Zona Intangible, donde sólo se admite el ingreso con fines científicos o educativos regulados.
Meyer informó que inició el pedido ante la organización de Naciones Unidas para la educación, ciencia y la cultura (Unesco).

Fuente: Diario Hoy

Jornada con nubosidad variable y una máxima de 28 grados

La mañana de hoy en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con neblinas en áreas suburbanas, nubosidad variable y bancos de niebla especialmente en zonas suburbanas con vientos leves de direcciones variables, en tanto que la temperatura rondará entre 16 y 28 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional

Hacia la tarde o noche se espera cielo algo nublado y vientos leves del sector este, añadió el parte.

El sábado el cielo estará algo nublado, los vientos soplarán leves del sector este y las marcas térmicas se ubicarán en 18 grados en el caso de la mínima y 31 en el de la máxima.

El domingo, en tanto, se presentará con nubosidad variable, tiempo inestable, vientos leves del sector norte, rotando al oeste, y temperaturas de entre 22 y 31 grados. detalló el organismo meteorológico.

El lunes, comenzará la semana con el cielo algo nublado o despejado, con vientos leves del sector sur, rotando al sector este y las temperaturas oscilarán de 16 de mínima a 28 de máxima, detalló el organismo meteorológico.

Fuente: Diario Hoy

Metrodelegados liberaron molinetes en la línea B

Trabajadores de la línea B de subterráneos liberaron este viernes a partir de las 7 los molinetes en reclamo de más personal y más trenes y no descartan realizar un paro el próximo martes si el Ministerio de Trabajo “no ofrece una solución a sus demandas”.

Según el delegado de la Agrupación Trabajadores de Metrovías, (ATM), David Carballo, “la empresa, con el aval de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reduce de 18 a 12 la cantidad de coches que circulan entre las 9 y las 17, a lo que se suma la falta de personal”.

“La línea B transporta por día unas 360 mil personas y ahora combina en Pueyrredón con la línea H. La cantidad de pasajeros es mayor, y la empresa saca coches, la gente viaja hacinada y se enoja con nosotros, por eso liberamos los molinetes”, señaló el gremialista.

En tanto, advirtió que el próximo martes realizarán un paro de 24 horas, a menos que reciban una respuesta a sus demandas.

Según Carballo, la empresa “saca coches y eso perjudica a los trabajadores porque la frecuencia pasa a ser de dos minutos y medio a casi cinco, es el doble, queremos una respuesta de Metrovías o del Ministerio de Trabajo o tendremos que parar 24 horas el martes”.
Fuente: DyN

UIF reforzó controles sobre clientes bancarios

La Unidad de Información Financiera (UIF) decidió acortar el plazo que los bancos tienen para informar sobre operaciones sospechosas de lavado de dinero, de tres meses a uno; y obligarlos a exigir que sus clientes presenten una declaración jurada sobre el origen de los fondos en los casos que realicen operaciones por más de 500 mil pesos al año.

A través de la Resolución 37, publicada hoy en el Boletín Oficial, la UIF derogó la Resolución 228 de 2007 que daba un plazo de 180 días a las entidades financieras para presentar el reporte de operaciones sospechosa (ROS) y lo redujo a 30 días.

Según el diario El Cronista Comercial, para adecuar sus sistemas los bancos habrían acordado con la UIF un plazo de seis meses. Para eso, las entidades tendrán que «capacitar al personal y actualizar sus sistemas antes de septiembre», según informaron fuentes de la UIF al diario económico.

Eso generará además, un gasto extra a los bancos, que hasta hace pocos días no tenían previsto.

La Resolución del organismo que comanda José Sbatella establece además, que los clientes de los bancos que realicen operaciones por un promedio mensual de 41.666 pesos, ó 500 mil pesos anuales, tendrán que conformar un legajo, presentar una declaración jurada sobre la legalidad y el origen de esos fondos; y la documentación respaldatoria que justifique su situación patrimonial y financiera.

Hasta ahora, el monto a partir del cual se aplicaban esos mecanismos era de 30.000 dólares y afectaba sólo a los clientes «ocasionales», no a los habituales. Al mismo tiempo, la UIF no tenía facultades para sancionar, a menos que detectara la operación in situ.

Mientras el Banco Central (BCRA) se ampara en la Ley de Entidades Financieras y en la Ley Penal Cambiaria para controlar a los clientes de las entidades financieras, desde diciembre la UIF tiene capacidad para sancionar a quienes incumplan con las resoluciones.

En ese sentido, el organismo de control aplica multas importantes que afectan los balances de las compañías. El año pasado sancionó al Banco Galicia con 4,4 millones de pesos y al Banco Francés con 39 millones de pesos. Al salteño Más Ventas lo penó con 6 millones de pesos.

La nueva norma de la UIF se suma a las que en las últimas semanas emitió para los sectores bursátiles, de seguros y obras de arte, entre otros.
Fuente: NOSIS

Confirman un desalojo de tierras

La Justicia confirmó una resolución de primera instancia que ordena el desalojo pacífico de un predio privado de 430 hectáreas usurpado desde diciembre pasado por miles de personas con necesidades de vivienda en la localidad de Villa Transradio, partido de Esteban Echeverría.

Ayer, un grupo de cientos de ocupantes volvieron a cortar ambas manos de la autopista Riccheri durante cuatro horas con el fin de pedir a las autoridades la expropiación de las tierras tomadas para la construcción de viviendas sociales.

Tal como lo hicieron hace una semana, unas 200 personas que son parte de la toma de un enorme campo situado en Esteban Echeverría, perteneciente a la empresa de inversiones Otto Garde SA, volvieron a cortar ambas manos del kilómetro 23 de la autopista Riccheri, a la altura de la localidad bonaerense de Ciudad Evita, para exigir que la municipalidad expropie el predio y les otorgue la tenencia de las tierras para poder construir allí sus viviendas.

Custodiados por efectivos de la Gendarmería Nacional y de la policía bonaerense, la protesta comenzó a las 9.30 y se extendió hasta pasadas las 13, cuando finalmente decidieron levantarla. Si bien cerca de las 10.30 los manifestantes liberaron un carril de cada mano, el corte ocasionó demoras y largas colas de autos.

«Sólo se está reclamando un derecho elemental, que es la vivienda digna; esta gente tiene un enorme placer de poder pagar su terreno, su casa. Lo que necesitamos es una ley de expropiación de la provincia de Buenos Aires, que se haga cargo del predio o de la ubicación de la gente y que ellos levanten su casa propia», dijo Carlos De Marco, representante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que apoya la toma.

Más allá de los reclamos, el pasado martes la Sala Segunda de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Lomas de Zamora confirmó en todos sus términos un auto dictado el 28 de diciembre pasado por el Juzgado de Garantías N° 8 de ese distrito que resolvía «librar orden de lanzamiento pacífico, respecto del predio situado entre las calles Ingeniero Huergo, Fiambalá, autopista Riccheri y río Matanza de la localidad de Transradio, partido de Esteban Echeverría, (…) al desalojo de todos sus ocupantes, restituyéndose al representante de Otto Garde SA».

Según pudo saber ayer La Nacion, el desalojo pacífico se llevará a cabo dentro de unos diez días aproximadamente, previa notificación a los ocupantes. Y, si bien no está previsto el uso de la fuerza, aquellos que no cumplan la orden del juez podrán ser procesados por el delito de resistencia a la autoridad.

Fuentes de la Municipalidad de Esteban Echeverría confirmaron a La Nacion que la comuna pondrá toda su logística a disposición de la Justicia para efectivizar el desalojo pacífico de la mejor manera posible. «Si existen familias con problemas graves y necesidades concretas se les brindará asistencia social directa, como puede ser el traslado hasta sus viviendas si no pertenecen a la zona. Si necesitan vestimenta o alimentos se les darán», dijeron.

Además, fuentes municipales señalaron que aquellos ocupantes que accedan a liberar el predio antes de que se lleve a cabo el desalojo podrán inscribirse en el área de tierras de la municipalidad para ser tenidos en cuenta en los programas de vivienda del distrito.

En el predio, ocupado por miles de familias desde hace más de un mes, ya hubo dos intentos de desalojo pacífico que no pudieron ser efectivizados por la negativa de los usurpadores y la presencia de numerosas personas mayores, mujeres embarazadas y niños.

En tanto, el último ocupante que permanecía detenido, procesado por el delito de coacciones agravadas, ya fue liberado.

Fuente: La Nación

Nobleza Piccardo también aumenta los precios

Siguiendo los lineamientos de la Secretaría de Comercio Interior y teniendo en consideración las condiciones del mercado de cigarrillos, Nobleza Piccardo decidió implementar un aumento en los precios de sus productos con la finalidad de cumplir con las metas de recaudación establecidas para el sector.

Como consecuencia del incremento, entre otros productos, el precio de Lucky Strike KS 20 pasará a ser de $6,75, mientras que el de Dunhill box 20 en sus tres versiones ascenderá a $8. Por su parte, el Jockey KS 20 tendrá un precio a $6,25, el Viceroy Classic box 20 costará $5,25 y el Camel Box 20 tendrá un precio de $7.

Los nuevos precios rigen a partir del sábado 12 de febrero de 2011 en todo el país.

Sobre Nobleza Piccardo

Nobleza Piccardo es la compañía tabacalera argentina con más trayectoria en el mercado local. Produce en nuestro país, desde 1898, cigarrillos de alta calidad, asegurando la transferencia continua de tecnología, experiencia y conocimiento que permiten la innovación y adaptación constantes a las crecientes exigencias del mercado. Con el respaldo del Grupo British American Tobacco, el holding tabacalero con mayor alcance mundial y presencia en 180 países, suma su espíritu nacional creando valor y teniendo en cuenta las expectativas de la sociedad en el desarrollo de sus actividades. Consciente de que comercializa un producto controversial, reafirma todos los días su compromiso de hacerlo de manera responsable. Emplea a más de mil personas y cuenta con una cartera diversificada compuesta por trece marcas nacionales e internacionales y más de cuarenta presentaciones distintas de cigarrillos y otros productos de tabaco. Dentro de su portafolio se encuentran, entre otras, las exitosas marcas internacionales Dunhill, Lucky Strike, Camel, Viceroy y Parisiennes, y marcas nacionales como Jockey y Derby.
Fuente: infokioscos.com.ar

La AFIP suspendió a Nidera del registro de operadores de granos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió ayer del Registro de Operadores de Granos a la firma exportadora Nidera, luego de detectar, según dijo, diferencias significativas de impuestos en favor del fisco.

La suspensión le significará a Nidera, la séptima exportadora de cereales del país, una serie de complicaciones a la hora de comerciar granos, como no poder obtener sistemáticamente los reintegros de un porcentaje de las retenciones practicadas en las operaciones de comercialización de granos.

Además, de acuerdo con la AFIP, la empresa perderá los beneficios de alícuotas diferenciales de exportaciones.

La suspensión en el registro es el paso previo a la expulsión del mismo, que, en caso de concretarse, implicaría a la cerealera perder la retención del impuesto a las ganancias del 2% para pasar a tener una retención del 15 por ciento.

Según informó la AFIP, la expulsión también significará inconvenientes a Nidera a la hora de solicitar cartas de porte para el transporte de granos, ya que se le otorgará a la empresa un cupo mínimo de cartas por mes sin importar el volumen operado.

Consultados por La Nacion, en Nidera dijeron no haber sido notificados oficialmente de la suspensión y declinaron hacer más comentarios.

Oleada de sanciones

Este no es el primer embate para Nidera, una de las diez grandes cerealeras que manejan alrededor del 85% de la exportación de granos en la Argentina.

A principios de enero, la Justicia de San Nicolás allanó un campo de 2000 hectáreas alquilado por la división de semillas de la empresa, en la localidad bonaerense de San Pedro, donde, según se denunció judicialmente, se habrían descubierto a 60 chicos y 120 mayores que estaban siendo utilizados como mano de obra «esclava». Según la justicia bonaerense, los trabajadores vivían en dos campamentos agrupados en casillas para dieciocho personas, no tenían baño ni cobraban una remuneración.

Después del allanamiento, el Ministerio de Trabajo bonaerense le impuso a Nidera una multa de 900.000 pesos.

En un comunicado, Nidera negó las acusaciones de trabajo esclavo, afirmando que «es temerario y falso que la empresa haya contratado trabajadores en negro o en infracción de las condiciones legales de trabajo».

Además, la empresa destacó que la contratación de empleados por 15 días para las tareas de desflore de maíz se realizó con el estricto cumplimiento de todos los requisitos que detalla la ley nacional de trabajo agrario.

La semana pasada, la AFIP también sancionó a la empresa Dupont, controlante de la cerealera Pioneer, por tener trabajadores en condiciones a las que el organismo consideró ilegales.

Como sanción, la AFIP le quitó a Dupont la aduana domiciliaria, un beneficio basado en la confiabilidad fiscal que busca facilitar la operatoria del comercio exterior para las empresas con grandes volúmenes de operaciones.

Además, la AFIP excluyó a las dos empresas como proveedores del Estado, ya que les rechazaron sus certificados fiscales para contratar, y las suspendió del Registro Fiscal de Operadores de Granos.

Ante la denuncia de la AFIP, Dupont respondió que dará tratamiento a las denuncias recibidas en el ámbito judicial correspondiente. «Trabajaremos para contribuir en el esclarecimiento de la injustas acusaciones de las que somos objeto», dijo la empresa entonces.

Este mes, la AFIP realizó varios operativos de detección de trabajo esclavo en diferentes localidades del país. Según el organismo, se habrían encontrado trabajadores en condiciones ilegales en campos paperos de la localidad bonaerense de Azul, en un campo maderero en Entre Ríos, explotado por la empresa Movifor SRL, y en campos dedicados al desflore de maíz en Bahía Blanca, pertenecientes a la empresa Satus Ager.

Fuente: lanacion.com

Demoran a un avión con un cargamento de armas en Ezeiza

La aeronave llegó ayer a la tarde desde los Estados Unidos; las fuerzas de seguridad investigan si existen irregularidades en la documentación de dos contenedores

Un avión proveniente de Estados Unidos que transportaba un cargamento con armas fue demorado ayer a la tarde en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

El cargamento estaba distribuido en dos contenedores de la aeronave C130. Según informó la agencia DyN, los agentes de la Policía de Seguridad Aeronaútica (PSA) investigan si la documentación del avión demorado está en regla.

El cargamento y equipamiento habría sido comprado por fuerzas de seguridad argentinas

Fuente: La Nación

Benedicto XVI recibió a la cúpula de la Iglesia argentina

El encuentro se llevó a cabo en el Palacio Apostólico del Vaticano. La delegación de obispos argentinos se encuentra desde el sábado pasado en el Vaticano para mantener encuentros con los distintos dicasterios.

El papa Benedicto XVI recibió en audiencia, en el Palacio Apostólico del Vaticano, a la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), presidida por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio.

Bergoglio estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la CEA, monseñor Luis Héctor Villalba, arzobispo de Tucumán; el vicepresidente segundo, monseñor José Maria Arancedo, arzobispo de Santa Fe; y el secretario general del cuerpo, monseñor Enrique Eguia Seguí, obispo auxiliar de Buenos Aires, indicó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA).

La delegación de obispos argentinos se encuentra desde el sábado pasado en el Vaticano para mantener encuentros con los distintos dicasterios, para analizar cuestiones referidas a la vida de la Iglesia en la Argentina.

Este año, en la asamblea plenaria de noviembre, los obispos deberán tendrán elecciones en las que deberán renovar todos los cargos episcopales y Bergoglio no puede ser reelecto como titular del organismo, ya que cumplió dos mandatos.

Ayer, según informó la agencia AICA, el cardenal argentino Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, recibió a la cúpula de la CEA.

Durante el encuentro, Sandri reiteró su “total sintonía” con el Episcopado argentino “en la defensa y promoción de la vida desde su concepción hasta su término natural, y de la familia como bien social humano tal como lo enseña la Iglesia Católica”.

Asimismo, se manifestó “en comunión plena con el Santo Padre”, su “cercanía y aprecio al Episcopado argentino en estos tiempos difíciles”.

Además, el purpurado agradeció a Bergoglio y a los demás integrantes de la CEA «el apoyo que los obispos argentinos brindan a los obispos, sacerdotes y fieles de las iglesias orientales presentes en el país» e intercambiaron opiniones sobre el último Sínodo para el Medio Oriente que se realizó en octubre de 2010.

La última vez que la Comisión Ejecutiva en pleno llegó al Vaticano fue en 2007, para preparar la visita `ad límina` que los obispos argentinos realizaron en 2008.

Fuente: Télam

Brasil producirá medicamentos genéricos contra el sida

El gobierno de brasileño aseguró que producirá una versión del tenofovir. La próxima sermana el laboratorio Fundación Ezequiel Dias de Minas Gerais (sudeste) comenzará a fabricar nueve millones de comprimidos.

El gobierno brasileño anunció que comenzará a producir una versión genérica del tenofovir, uno de los medicamentos utilizados en el tratamiento contra el VIH/Sida y la hepatitis, lo que le otorga al país una mayor independencia farmacéutica, informó el Ministerio de Salud.

Tras la autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) otorgada el miércoles, el laboratorio Fundación Ezequiel Dias de Minas Gerais (sudeste) comenzará a fabricar la próxima semana nueve millones de comprimidos que estarán disponibles a fines de marzo para los pacientes.

De esta manera, 10 de los 20 medicamentos antirretrovirales otorgados por el sistema público de salud serán fabricados en Brasil, lo que representa un ahorro de 47% de los costos de importación hasta 2015 y un fortalecimiento «de la autonomía del país en la producción de fármacos», señaló el ministerio en un comunicado.

«Además de brindar el medicamento para las personas que viven con sida y hepatitis, queda garantizada la oferta a largo plazo, ayudando a disminuir la dependencia externa», afirmó el director del Departamento de DST, Sida y Hepatitis Virales del ministerio, Dirceu Greco.

Según datos de la secretaría, 64.000 pacientes con Sida y 1.500 con hepatitis reciben tratamientos con tenofovir.

Actualmente en Brasil unas 630.000 personas viven con VIH/Sida, aunque poco menos de la mitad desconoce su situación, según los últimos datos oficiales.

Fuente: 26noticias