UIF reforzó controles sobre clientes bancarios

La Unidad de Información Financiera (UIF) decidió acortar el plazo que los bancos tienen para informar sobre operaciones sospechosas de lavado de dinero, de tres meses a uno; y obligarlos a exigir que sus clientes presenten una declaración jurada sobre el origen de los fondos en los casos que realicen operaciones por más de 500 mil pesos al año.

A través de la Resolución 37, publicada hoy en el Boletín Oficial, la UIF derogó la Resolución 228 de 2007 que daba un plazo de 180 días a las entidades financieras para presentar el reporte de operaciones sospechosa (ROS) y lo redujo a 30 días.

Según el diario El Cronista Comercial, para adecuar sus sistemas los bancos habrían acordado con la UIF un plazo de seis meses. Para eso, las entidades tendrán que «capacitar al personal y actualizar sus sistemas antes de septiembre», según informaron fuentes de la UIF al diario económico.

Eso generará además, un gasto extra a los bancos, que hasta hace pocos días no tenían previsto.

La Resolución del organismo que comanda José Sbatella establece además, que los clientes de los bancos que realicen operaciones por un promedio mensual de 41.666 pesos, ó 500 mil pesos anuales, tendrán que conformar un legajo, presentar una declaración jurada sobre la legalidad y el origen de esos fondos; y la documentación respaldatoria que justifique su situación patrimonial y financiera.

Hasta ahora, el monto a partir del cual se aplicaban esos mecanismos era de 30.000 dólares y afectaba sólo a los clientes «ocasionales», no a los habituales. Al mismo tiempo, la UIF no tenía facultades para sancionar, a menos que detectara la operación in situ.

Mientras el Banco Central (BCRA) se ampara en la Ley de Entidades Financieras y en la Ley Penal Cambiaria para controlar a los clientes de las entidades financieras, desde diciembre la UIF tiene capacidad para sancionar a quienes incumplan con las resoluciones.

En ese sentido, el organismo de control aplica multas importantes que afectan los balances de las compañías. El año pasado sancionó al Banco Galicia con 4,4 millones de pesos y al Banco Francés con 39 millones de pesos. Al salteño Más Ventas lo penó con 6 millones de pesos.

La nueva norma de la UIF se suma a las que en las últimas semanas emitió para los sectores bursátiles, de seguros y obras de arte, entre otros.
Fuente: NOSIS