La plaza Houssay, la primera con Wi-Fi

Desde hoy, los vecinos de la ciudad que transiten por la plaza Houssay, en Recoleta, podrán utilizar sus netbooks o celulares 3G para conectarse a Internet mediante una red inalámbrica, o Wi-Fi, de manera gratuita.

Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad, junto con Rafael Estrella, embajador de España, inaugurarán hoy -dos meses más tarde de lo prometido- la instalación del Wi-Fi en este espacio verde que suele estar colmado de estudiantes por las cercanías de las facultades de Medicina, Bioquímica, Ciencias Sociales y Económicas.

Este es el primero de los 26 espacios públicos porteños que en un período de tres años contará con el servicio Wi-Fi gratuito, mientras que en el resto del año planean estrenarlo en otras nueve plazas.

«Esperamos que a partir de ahora la gente pueda disfrutar de este espacio público usando sus teléfonos y computadoras. Es valioso este sistema, porque será de utilidad para muchos estudiantes que durante todo el año concurren a las facultades de la zona», dijo el ministro Santilli, que, a las 10.30, estrenará el nuevo servicio en un acto oficial. El funcionario agregó: «Queríamos brindar bienestar en las plazas, que la gente pueda estar comunicada, y eso se logró. Es un paso muy importante».

Sin embargo, mientras ayer algunos vecinos ya probaban el servicio, que ya estaba habilitado, muchos consideran que debería haber mayor seguridad en la zona para poder utilizar sus computadoras con tranquilidad. Es que, si bien la iniciativa fue bien recibida por la gente, según comprobó La Nacion en la zona, los vecinos consideran que la inseguridad que hay en el barrio es muy alta. De hecho, muchos comentaron que temen llevar su computadora a la plaza por miedo a sufrir un robo.

«Me da cierto temor sacar el celular, y ni loco traigo mi laptop acá porque es una zona complicada en cuanto a la inseguridad», dijo Guido González, que caminaba ayer por la tarde por el lugar.

Al igual que el joven, Gisella Cutica, una ama de casa que vive a pocas cuadras de allí, comentó su preocupación: «Hay que tener cuidado, ya que este no es lugar para exhibirse con una computadora. Esperemos que no pase nada».

Consultado Santilli sobre esta situación, se comprometió a destacar en la plaza «un guardián de plaza para que esté atento a cualquier circunstancia y pueda dar aviso ante alguna situación delictiva».

En tanto, desde la Policía Metropolitana se informó que intensificarán la vigilancia en la plaza y que harán controles específicos tres veces por semana. Funcionarios policiales apuntaron que el espacio verde también está vigilado con cámaras de seguridad. «Allí se harán tres operativos de vigilancia por semana, algo que ya se está cumplimiento», indicó un vocero de la fuerza porteña.

La empresa responsable de la instalación de la red fue Gowex, una firma española experta en telecomunicaciones y Wi-Fi masivo, que en octubre pasado firmó un convenio con el gobierno porteño para instalarlo en 10 plazas y parques de la ciudad. La otra firma contratada fue CableVisión, responsable de la prestar el servicio en otros 16 espacios verdes de la ciudad.

Hugo Marías, presidente en la Argentina del grupo Gowex, afirmó que el Internet gratuito será de alta velocidad y funcionará 24 horas, los 365 días del año.

«La conexión estuvo sometida a pruebas de conectividad y cubrimiento desde el 21 de diciembre pasado. Ahora, estará disponible en cualquier momento y desde cualquier lugar de la plaza», dijo Marías.

El servicio de Internet no tendrá costo para la ciudad ni para los usuarios que se conecten, ya que la inversión la harán las empresas. Tendrá una velocidad de 3 a 6 megas y no se necesita de una clave de acceso para navegar, según constató esta cronista.

Gowex, además de plaza Houssay, se comprometió a instalar el sistema de conexión inalámbrica en otras nueve plazas de la ciudad: Dorrego (Humberto 1° y Defensa); Cortázar (Honduras y Serrano); Angel Gris (avenida Avellaneda y Donato Alvarez); Arenales (Chivilcoy y Pareja); Libertad (Paraguay y Libertad); parque Santojanni (Patrón y Martiniano Leguizamón); plaza Constitución; plaza Mariano Moreno (avenida Rivadavia y Montevideo) y plaza Rodríguez Peña (avenida Callao y Paraguay).

Según el anuncio hecho por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, la instalación del Wi-Fi en estos lugares a lo largo del año, se realizará a razón de un espacio verde por mes.

Fuente: La Nación

Cristina firmó convenios para provisión de gas en Qatar

Se reunió con empresarios. Los instó a invertir en Argentina. Mañana termina el recorrido en Estambul.

Doha. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ya se encuentra en Turquía, ratificó ayer ante empresarios de Qatar la continuidad de su modelo económico y, tal como lo hizo horas atrás en Kuwait, los convocó a invertir en el país, y defendió las políticas que apuntan al mercado interno.

Antes del encuentro con los empresarios locales, la mandataria se entrevistó en Doha con la titular de la Fundación Qatar para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo de la Comunidad, Sheikha Mozah, además de esposa del emir de Qatar.

Luego, se reunió con gerentes de empresas qataríes, quienes, según se informó, “manejan más de 300 mil millones de dólares y que tienen expectativas de inversiones en Argentina”. En la reunión estuvieron presentes el canciller Héctor Timerman y los ministros de Planificación, Julio De Vido, y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.

En Qatar se firmaron convenios bilaterales en diferentes áreas, como, por ejemplo, la de inversión, declarándose ambas naciones como “destino estratégico”; y el de integración energética, para garantizar el abastecimiento de gas en Argentina con esta reserva natural que es abundante en Qatar.

Asimismo, se firmaron acuerdos de cooperación científico-tecnológica y también en la promoción del turismo en ambas naciones y sus culturas.

Además, se rubricaron otros acuerdos de cooperación entre cámaras empresariales como la UIA, y entre empresas de un mismo sector, entre ellas, varias pymes del sector alimenticio, como Las Camelias, de Entre Rios, que exportará pollos pequeños, muy utilizados en la gastronomía qatarí.

Al hablar ante los representantes de las principales empresas y fondos de inversión qataríes en el cierre de su visita oficial a ese país, la jefa del Estado aclaró que “no fueron los comodities los que salvaron al país, sino el fuerte desarrollo del mercado interno y la importación de carácter industrial”.

Timerman satisfecho. Por su parte, en declaraciones a la radio La Red, el canciller Héctor Timerman destacó nuevamente el periplo iniciado el domingo en Kuwait, al advertir que “se han abierto posibilidades impensadas hasta antes de nuestra llegada” y que “se superaron incluso los planes que hicimos en la Cancillería como óptimos”.

“El problema es que no veníamos nosotros acá; tengo la sensación de que abrimos la puerta y nos dijeron ‘¿por qué tardaron tanto?”, comentó el ministro.

Timerman también aseveró que “los empresarios argentinos han hecho muy buenos negocios, firmaron contratos de exportación muy importantes” durante la gira.

Visita por Turquía. Finalizada la actividad en Qatar, la delegación presidencial se trasladó hacia Ankara, capital de Turquía, donde hoy iniciará la visita oficial con el objetivo de incrementar la cooperación bilateral, especialmente en el ámbito económico.

Mañana, la presidenta partirá hacia Estambul, donde concluirá la última jornada de la gira por Medio Oriente.

Así, la presidenta argentina tendrá conversaciones con los principales empresarios turcos, y los representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) firmarán acuerdos de reciprocidad económica.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Por un piquete, pasajeros de Ezeiza llegaron de a pie

Jessica sacó la cabeza por la ventanilla, miró la fila de dos kilómetros de autos, se bajó del taxi, tomó sus dos valijas y, como pudo, empezó a caminar: faltaban dos horas para que saliera su vuelo a Estados Unidos.

Ayer por la tarde, la entrada al aeropuerto internacional de Ezeiza estaba colapsada: durante cuatro horas, trabajadores de seguridad de la empresa High Assistance Services (HAS) y del gremio Unión Personal de Aeronavegación de Entes Privados (Upadep) bloquearon la única entrada al aeropuerto, dejando pasar de a un vehículo por vez.

Los trabajadores, que comenzaron la protesta a las 16.30, pedían que la empresa cumpliera con lo que -afirmaron- fue pautado en un convenio firmado el año pasado: mejoras salariales, jornada de ocho horas y cobro de horas extras.

A las 20.30, el Ministerio de Trabajo llamó a una conciliación obligatoria a las partes, y los trabajadores levantaron la protesta.

«HAS no cumple con tareas de vigilancia como dice; los empleados hacen tareas generales. Vamos a acatar la conciliación obligatoria, si la empresa cumple con lo que firmó, pero, si no acata, nos reuniremos mañana en asamblea y veremos qué medidas tomamos», dijo Jorge Sansat, secretario General de Upadep.

La fila de vehículos, autos particulares, taxis, combis y colectivos aumentaba con el correr de las horas. A las 19, al acercarse la franja horaria con mayor cantidad de despegues, la gente comenzó a tomar sus valijas y a recorrer, a pie, la distancia que los separaba de la terminal. Muchos de los pasajeros, alertados sobre la protesta, habían llegado con más tiempo, pero otros corrían porque temían no poder abordar.

Mientras una familia llegaba a tiempo al mostrador de una aerolínea, Elley Symmes debía tomar su vuelo con destino a Nueva York en una hora, y su padre aún permanecía en la fila de autos con todas sus valijas.

Fuente: La Nación

Macri define su sucesión: “El candidato será el que mejor mida”

Mauricio Macri hoy se inclina por pelear la presidencial. Muy impactado por las charlas que tuvo con el colombiano Alvaro Uribe cree que de la mano de un discurso duro contra la inseguridad y los piqueteros, logrará convertirse en la contrafigura de Cristina Kirchner.

“Hoy está en un 99 por ciento decidido a pelear la presidencial”, afirmaron sus allegados de mayor confianza a LPO. La crisis del Parque Indoamericano lo marcó a fuego y piensa que inevitablemente Cristina seguirá cayendo en las encuestas y Duhalde y el peronismo federal, al final del camino apoyarán su candidatura. Imagina posible un ballotage con la Presidenta.

En ese marco, ya tomó una decisión. Si finalmente opta por la presidencial –todavía su convicción interna no se transformó en una decisión tomada-, para la Ciudad elegirá el candidato mejor posicionado en las encuestas. Se trata de un dato central en la discusión del PRO.

“El candidato para la Ciudad va a ser el que mejor mida”, dijo ante sus allegados a principios de esta semana. Y por si alguien tenía dudas, aclaró que el elegido no será el que supuestamente garantice una mejor gestión, sino el que mejor mida en las encuestas.

Con estas palabras, Macri pareció contradecir al gueso de su gabinete que venía pujando porque Horacio Rodríguez Larreta sea el elegido. Es que hoy Gabriela Michetti está primera en las encuestas.

El entorno de Macri y buena parte de sus ministros recelan de la diputada y temen perder poder y hasta negocios, si Michetti termina siendo la elegida. Nada de esto parece preocupar a Macri, que incluso se ríe de las recurrentes versiones sobre rupturas de su ex vicejefa, como la última que la mencionó como eventual candidata a vicepresidenta del radical Ernesto Sanz.

“Cada vez que salen esas cosas, Gabriela me viene a ver llorando, dice que hace tres años que le publican esas versiones y ella siempre estuvo firme en el PRO. Con Sanz son amigos y se fue de vacaciones a su chacra, no es más que eso”, afirma Macri en la intimidad.

El escenario de ballotage

En la mesa chica del PRO ya tienen un diagnóstico sobre las elecciones porteñas, en base a las encuestas que analizan periódicamente. “Hay un 35 por ciento que es votante PRO fanático, otro 35 por ciento que no nos quiere y la elección la definen el restante 30 por ciento que va y viene”, explicó a LPO un integrante de la mesa chica que habla de política con Macri.

¿Es decir que dan por descontado que habrá ballotage?, preguntó este medio. “Por supuesto, vamos a ir a un ballotage y lo vamos a ganar, al final del camino en ese 30 por ciento que va y viene, terminan reconociendo que Macri hizo más por la Ciudad que sus antecesores”.

El propio Macri palpita ese resultado en los discretos “timbrazos” que viene realizando hace meses. Sin medios, ni fotógrafos propios, todas las semanas recorre algún barrio en persona. Toca el timbre de las casas y habla con los vecinos.

“La reacción suele ser la misma, primero viene el instante Kodak, cuando lo ven le piden sacarse fotos para el hijo o el sobrino que es de Boca. Después empiezan a protestar por todo lo que falta y al final reconocen lo hecho. El balance suele ser bueno y el tema central es la inseguridad”, explicó uno de los funcionarios que lo acompaña en esas recorridas.

De hecho, las mediciones del gobierno porteño indican que en los cuatro barrios en los que ya está operativa la Policía Metropolitana, la imagen positiva de Macri se disparó. Tan grande es la demanda.

Como sea, si la vara para elegir al sucesor es la performance electoral, esto parece otorgarle una luz de ventaja a Michetti. No tanto por las actuales encuestas que oscilan entre darle el doble o un poco menos de intención de voto, sino por los escenarios de ballotage.

Ese es por ahora el talón de Aquiles del jefe de Gabinete porteño. En una segunda vuelta que el macrismo considera inevitable –para evitarla haría falta ganar por más del 50 por ciento de los votos-, Larreta pierde en casi todos los escenarios y Michetti por el contrario gana en la mayoría de las variantes.

Y curándose en salud, la gente de Michetti ya avisó que si Macri se lo pide, la diputada hasta mantendría el grueso del gabinete actual. Y se encargaría de garantizar personalmente todo lo que haya que garantizar.

De todas maneras, en el PRO no terminan de aceptar las señales que está enviando Macri como definitivas y todavía se especula con la posibilidad de que termine optando por su reelección. “En las anteriores elecciones también amagó hasta último momento con la Presidencia y después se bajó a la Ciudad”, afirman los más escépticos. Se verá.

Fuente: www.lapoliticaonline.com

Jornada soleada con cielo despejado y una máxima de 30º

La jornada en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires se presenta soleada, con cielo despejado, vientos leves del sudeste y temperaturas que oscilarán entre 16 y 30 grados.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que prevé para mañana cielo algo nublado, vientos leves del sector este, una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 31.

El sábado el cielo estará algo nublado, con vientos leves del noreste rotando al norte y marcas térmicas entre 19 y 34 grados.

El domingo habrá nubosidad variable con vientos leves del noreste, la temperatura mínima llegará a los 22 grados y la máxima, a 35.

Fuente: Télam

Policías parteros: ayudaron en los nacimientos de Santino y Bianca

Efectivos de la comisaría bonaerense de Ramos Mejía y de la policía federal asistieron a dos mamás en el momento de dar a luz. Los padres de las criaturas agradecieron su ayuda y pidieron reconocimiento para los oficiales.

Varios policías asistieron a mujeres en el momento de dar a luz y los bebés nacieron gracias a su ayuda.

SANTINO VIO LA LUZ EN RAMOS MEJIA

Uno de los casos ocurrió en el conurbano bonaerense. Santino, nació en el centro de Ramos Mejía (La Matanza) con ayuda de dos policías. “Era su primer parto, estaba muy nerviosa. Gracias a Dios salió todo bien, el nene está en control y con antibióticos porque fue en la vía pública y no había mucha higiene”, dijo la oficial Nadia Miguel que asistió a la mamá del pequeño.

“Estábamos en la patrulla municipal y los cruzamos y nos pidieron auxilio en Rivadavia y Avenida de Mayo. Llegando a las vías, la señora empieza a tener el parto. Yo la asistí porque el marido no entendía nada y tenía una vuelta de cordón el bebé, se lo sacamos y en el hospital y lo atendieron personal especializado”, agregó la policía.

Su compañero, el oficila Oscar Vera, quien también partició en la asistencia, dijo que “venía complicado, ahí uno se acuerda los cursos que le dan en el municipio, en todos lados. Por suerte todo salió bien, el mérito mayor es de la oficial por la tranquilidad con la que se desenvolvía. Yo me dediqué a ayudar en lo posible y conservar la tranquilidad vehicular”.

La mamá de Santino expresó su emoción por los hechos: “Estamos re feliz, re contentos y agradecidos por ellos. Porque si no fuera por ellos, se me moría”.

“Salimos con tiempo de casa pero el remise se quedó sin gasoil en Ramos. Hasta que buscábamos otro remise y eso, habíamos dado aviso a dos patrulleros y no nos dieron bolilla y no fue como fue, porque no me acuerdo más nada”, agregó la mujer.

“Si no era por ellos, el bebé no estaba acá. Muchas gracias y me imagino que los van a ascender a estos dos muchacos”, dijo el padre ante las cámaras de Canal 26.

Santino y su mamá fueron atendidos en la Clínica Dres. Marcelo Tachella y el pequeño se encuentra en perfecto estado de salud.

BIANCA, NACIO EN CAPITAL

El otros de los casos se registró en capital federal. Un efectivo de la policía federal asistió a una madre a tener a su hija a quien llamó Bianca.

“La nena estaba de cola entonces, generalmente, el ostetra programa una cesárea. Estábamos acostados y empezó a tener una contracción… en la segunda contracción sentí las patitas de Bianca, queriendo salir… llamamos al ostetra y me fue guiando”, relató el padre.

Fue entonces cuando llegó la policía. “Encontrarme con la bebé con el cuerpito afuera y la cabeza atrapada en el vientre, y la desesperación de él (el padre) y de la abuela. Tomé a la bebita y con los conocimientos de primeros auxilios que nos brindan en la fuerza y la guía del médico que estaba en alta voz, hice una maniobra pudiendo sacar la cabeza al exterior. Ahí hice los primeros auxilios… la doctora continuó con la reanimación”, relató el oficial que asistió a la mujer.

“Es emocionante. Es como tener un hijo. Un padre realmente entendería las palabras que es como tener un propio hijo”, agregó el oficial. Tanto la madre y la pequeña están en perfecto estado en el Sanatorio Mater Dei.

Fuente: 26noticias

De Narváez reclama reforma del régimen penal juvenil

El candidato a gobernador bonaerense Francisco de Narváez reclamó hoy una «convocatoria urgente» a sesiones extraordinarias de la Legislatura, para reformar el régimen procesal penal juvenil de la provincia.

«Proponemos, además, una acción urgente para que el Estado se haga cargo de los menores que delinquen, desde el primer minuto.

Esto implica desde institutos correccionales hasta rehabilitación de adicciones, apoyo psicológico y apoyo escolar», argumentó el diputado nacional.

En declaraciones periodísticas, De Narváez sostuvo: «Estamos en una emergencia; no se puede esperar más. No podemos seguir distraídos discutiendo otros temas cuando el prioritario es la defensa de la vida».

En referencia a los últimos casos policiales que involucran a menores de edad, el titular del partido Unión Celeste y Blanca dijo que su espacio político «hará una presentación lo antes posible para que se convoque a sesiones extraordinarias» de la Legislatura bonaerense.

«La ley está escrita, es una buena ley pero no se cumple y vamos a pedir precisamente en la Provincia de Buenos Aires, que todo lo que tenga que ver con la política de seguridad juvenil y con el régimen procesal juvenil se ponga en marcha», señaló el diputado nacional y candidato a gobernador.

«Queremos que se construyan la cantidad de institutos que sean necesarios para el tratamiento y la rehabilitación de menores», concluyó.

Según informó su equipo de prensa, De Narváez estuvo esta tarde en las ciudades bonaerenses de Berisso y Ensenada, donde recorrió barrios y visitó dos fábricas cooperativas.

Fuente: http://www.quilmespresente.com

Chocaron un colectivo y un camión: hay dos heridos

El accidente ocurrió alrededor de las 7.30 en la intersección de Lisandro de la Torre y Bragado y, por causas que se investigan, involucró a un interno de la línea 180 y a un camión.

Un colectivo y un camión que reparte sodas chocaron esta mañana en el barrio porteño de Mataderos y hay dos personas heridas que fueron trasladadas al Hospital Santojanni.

Fuentes del servicio médico del SAME indicaron que dos pasajeros del colectivos resultaron con heridas leves, pero igual fueron derivadas al Hospital Santojanni para su atención

Fuente: 26noticias

Un árbol destrozó un auto en las Cañitas

Tras la acertada alerta meteorológica que vaticinaba tormentas fuertes con vientos y granizo, vino la calma. Pero, mientras cesaba la tormenta, varios puntos de la ciudad sufrían daños y atravesaban inconvenientes edilicios.

En la destacada zona de las Cañitas, en la Capital Federal, un frondoso árbol cayó sobre un Volkswagen Gol y una moto. Este episodio fue cerca de las 17, en la calle Soldado de la Independencia entre Olleros y Lacroze.

Si vos te quejabas ayer por la lluvia….¿qué le queda al dueño de este auto? Afortunadamente, no hubo heridos.

Fuente: TN

Biolcati: La protesta va a continuar

«La idea es continuar la lucha, no necesariamente este paro», dijo el titular de la Rural.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, aseguró hoy que «la protesta» de los productores agrarios «va a seguir», aunque «no necesariamente» a través de otro cese de comercialización de granos, en reclamo de la apertura de los mercados para las exportaciones de trigo.

«Nuestra intención es que esto (por la medida de fuerza) termine el domingo, como está programado, y nos sentaremos a definir los pasos a seguir. Pero la protesta va a continuar de una manera o de otra, la idea es continuar la lucha, no necesariamente este paro. La gente está indignada, se siente despojada», afirmó el dirigente.

En declaraciones a radio Diez, Biolcati evaluó que «es el quinto año consecutivo que hay prácticamente una imposibilidad de colocar la producción. Al no haber demanda, quien necesita vender, hay muchísima gente que necesita imperiosamente vender el trigo, tiene que soportar una baja sustancial».

«Son 60 dólares por tonelada. Las retenciones que se lleva el Gobierno es el 23 por ciento del precio. Eso se lo lleva el Gobierno en forma arbitraria, confiscatoria, inconstitucional, y lo usa mal, a lo mejor bien, no me interesa, pero hay un interés», indicó.

Críticas. Biolcati señaló que «lo incomprensible es que ha creado una situación por la cual se nos quita otro 25 por ciento, pero en interés de solamente diez empresas exportadoras y 30 ó 40 molinos, que en cinco años de este sistema se han llevado 2.500 millones de dólares que son nuestros».

«El Gobierno no ve un peso de todo eso, y tampoco el consumidor, porque el pan subió de 2,5 pesos a 8 pesos, sin tener el menor correlato con el trigo. El único interés es de las empresas compradoras», prosiguió.

El titular de la SRA agregó que no quiere «pensar en una connivencia dolosa, pero realmente cuando alguien le regala graciosamente a diez empresas 2.500 millones de dólares, por lo menos un cenicero de regalo a fin de año recibe, o un ramo de flores en agradecimiento».
«Salvo -apuntó- que esto sea una intención perversa y permanente de destruir el aparato productivo».

Fuente: http://www.lavoz.com.ar

“River es un grande y no se puede ir al descenso”

MAR DEL PLATA.- Antes del partido de Indoor Show ante Colombia, Diego Maradona habló con TyC Sports y como siempre hace, no se calló nada. Entre sus declaraciones, dijo que River no puede descender nunca porque es un “grande”, que le gustó el debut de Julio César Falcioni en Boca, y admitió que aconsejó a Guillermo Barros Schelotto y a Walter Erviti. Esos fueron los momentos más importantes de una extensa charla.

En relación a la complicada situación del Millonario, el mejor futbolista de todos los tiempos aseguró que “River es un grande, mucho más chico que Boca, pero es un grande y va a hacer un gran campeonato. Los grandes no mueren y que River se vaya al descenso significa morir. No se puede ir River. Se tiene que quedar y tienen que hacer todo para que se quede, desde Grondona hasta la Cristina Fernández de Kirchner, porque sino ¿con quién vamos a jugar nosotros?”.

BIEN CON FALCIONI

Luego se refirió a su Boca y reconoció que “me gusto mucho la actitud del equipo ante Independiente. La actitud del jugador de Boca es otra y la línea de cuatro le dio seguridad. Somoza y Rivero le hacen muy bien a la competencia del grupo. Rivero después de tres partidos va a ser ídolo”.
Por último se refirió al Mellizo, que volvió a Gimnasia y a Erviti y su polémica situación: “Le dije a Guillermo que tiene que retirarse en Gimnasia. Todos los hinchas de Boca van a hacer fuerza para que tenga una gran temporada. Y a Walter le dije que se ponga de lado. Que se rompan los cuernos Portell y Ameal. Si Portell no quiere vender a Erviti que lo diga y Ameal si no tiene la plata que lo diga públicamente y no le echen la culpa a Erviti”.

EL PARTIDO

Luego de las palabras del “10”, los equipos de Argentina y Colombia salieron a la cancha con grandes figuras de su pasado. El combinado nacional alineó a Nacho González; Trotta y Ruggeri; Mancuso e Ibarra; Maradona y Calderón. En tanto que los colombianos tuvieron a Tuberquia; Bermúdez y Serna; Osorio y Valderrama; Gutiérrez y Aristizábal. El partido, al cierre de esta edición, iba 4 a 3 para los argentinos y Maradona había marcado un gol, había dado dos asistencias y había estrellado dos remates contra el poste.
Argentina comenzó bastante mejor y se puso rápidamente 3 a 0, con dos asistencias del Diego. Sin embargo, su rival lo empató, pero ahí apareció Maradona para anotar su gol y hacer delirar a la gente, que copó la cancha. El astro jugó una primera parte a un gran nivel y mostró destellos de su eterna magia, a pesar de que también se perdió un gol increíble.
Los hinchas fueron a ver al ídolo máximo y él cumplió. Jugó realmente a la altura de lo que esperaba y metió dos asistencias hermosas, una a Hugo Ibarra y otra a José Luis Calderón. Además, en dos oportunidades rompió el travesaño. Primero con un remate que dio en el ángulo y luego con otro que pegó en el poste derecho. Su gol llegó al agarrar una pelota suelta por la derecha, encaró hacia el centro y le cambió el palo a Tuberquia.

Fuente: Diario Popular

El DT de River ya tiene el equipo para el superclásico

El técnico de River, Juan José López, paró un equipo pensando en el superclásico del próximo sábado, con línea de tres en el fondo y Lanzini ocupando el lugar de Diego Buonanotte. Fue 3 a 0 para el primer equipo ante un once alternativo, con dos goles de Lamela y uno de Pavone.

El equipo que saldrá a la cancha en el estadio José María Minella de Mar del Plata, desde las 22.10, será Juan Pablo Carrizo; Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Adalberto Román; Paulo Ferrari, Josepmir Ballón, Matías Almeyda y Roberto Pereyra; Erik Lamela y Manuel Lanzini; Mariano Pavone.

La primera práctica de la jornada se realizó en el club Kimberley y finalizó 3 a 0 para el primer equipo, con dos goles de Lamela y el restante de Pavone.

Lanzini ocupó el lugar de Diego Buonanotte, quien viajó a España para ultimar los detalles de su incorporación al Málaga, a mitad de año.

Fuente: Telám

Mundial de Handbol: Argentina, por la clasificación

El seleccionado argentino masculino de handbol buscará hoy clasificarse por primera vez en su historia a la segunda ronda de un Mundial, cuando se enfrente a su similar de Chile en el cierre de la fase clasificatoria del torneo que se juega en Suecia.

El encuentro se iniciará a las 14 y será televisado en directo por TyC Sports.

En el último partido entre ambos seleccionados (Juegos Odesur 2010), Argentina ganó 28-24. La Selección llegará al partido con el impulso de haber derrotado (27-22) al local Suecia, en un encuentro que dominó durante gran parte de su desarrollo, y con el alto nivel mostrado por Matías Schulz, uno de los mejores arqueros del Mundial, y Federico Fernández, el goleador del equipo.

Hasta el momento el seleccionado dirigido por Eduardo Gallardo ocupa la tercera posición (5 puntos) del Grupo D, detrás de Polonia (8) y Suecia (6).

Suecos y polacos se enfrentarán entre sí en la última fecha, y ese resultado podría influir en la posición que ocuparía Argentina en la fase clasificatoria. Pero más allá del resultado, en caso de avanzar Argentina superará su mejor actuación en los mundiales: 15° puesto logrado en Francia 2001.

Si el seleccionado clasifica a la segunda fase, arrastrará dos puntos y una diferencia en gol de +4, y su rival saldría de Croacia, Dinamarca o Serbia, los seleccionados que por ahora clasifican por el Grupo C.

Fuente: Mundo D

¿Es una pose?

Erviti se mostró más diplomático pero su relación con Portell no tiene retorno. En Boca siguen agazapados…El triángulo amoroso que forman Ameal, Portell y Erviti y que ahora ya es un cuadrado porque entró a jugar Diego Maradona, parece haber parado la pelota.

Ambos dirigentes se llamaron a silencio después de las declaraciones del jugador el martes y del escándalo en el entrenamiento. El mismo Erviti, ayer, intentó bajarle un cambio más a la situación: se entrenó, hizo un reducido y pareció mandarle un mensaje a la gente de Banfield. Sin embargo, la calma que reina en el culebrón estival no parece real: da la sensación de que a esta novela le falta un final. ¿Será tan sólo una pose? “Hay mucha mentira en todo esto. Después la hinchada de Banfield termina puteando a Erviti, y la de Boca enojada con él. Que lo dejen jugar”, pidió Maradona ayer. Eso hizo Walter ayer en el entrenamiento, el día después de haber confesado que su relación con el presidente del club “está terminada”. Lejos estuvo de ser una práctica polémica como la del martes: el volante, de buen humor y relajado, participó del cuadrangular de fútbol reducido junto con el resto de sus compañeros. Y no sólo eso: su equipo fue el ganador de todos los partidos y fue campeón del mini torneo junto a Santillo, Solignac, Segovia, Barbaro, Quinteros y Bustamante.

Más tarde, Walter le puso hielo a la situación pero con sus declaraciones: “La charla con Diego fue importante. Agradezco que me haya apoyado y tratado de guiar. Me dijo que mantuviera la calma, que piense en jugar. Me levanté más tranquilo, pensando en lo que tengo que hacer en la cancha”, relató. Sin embargo, reiteró su enojo: “Mi malestar no es por no ir a Boca, sino por la manera en la que nos hemos manejado, y me incluyo. Lo quiero terminar porque esto no le sirve a nadie. Mi deseo no es irme de Banfield, nunca lo exigí. He sido sincero y frontal, me duele el manoseo que hubo”, explicó.

Sin embargo, más allá de la calma que trajo Maradona (si, no es chiste) y de las palabras de Erviti, Julio Falcioni no se da por vencido. Hasta Riquelme confesó que quiere jugar con él. Quizá la calma sea tan sólo un anticipo de que algo está por pasar. En Boca aún sueñan…

Fuente: Olé

Godoy Cruz y San Lorenzo se miden en Mendoza

Godoy Cruz hará su debut hoy en los torneos de verano cuando enfrente a San Lorenzo, en un partido por la primera jornada del triangular por la Copa Ciudad de Mendoza, que se completa con la participación de Racing Club.

El encuentro será a las 22.10 en el Estadio Malvinas Argentinas de la capital mendocina, tendrá como árbitro a Luís Álvarez y será televisado por Fox Sports.

El Tomba versión 2011, con el debut del uruguayo Jorge “Polilla” Da Silva como técnico, comienza a transitar un semestre cargado de desafíos, porque afrontará el Clausura y la Copa Libertadores. Godoy Cruz sumó a Rubén Ramírez, el uruguayo Álvaro Navarro Bica, Germán Voboril y Emir Faccioli.

En San Lorenzo, que ayer sumó a Juan Manuel Salgueiro, se producirán los debuts de Ferrari y Velásquez, pero se confirmó el desgarro de Matías Giménez, llegado de Boca.

Probables formaciones:

Godoy Cruz:

Sebastián Torrico
Roberto Russo
Leonardo Sigali
Nicolás Sánchez
Germán Voboril
Carlos Sánchez
Nicolás Olmedo
Diego Villar
David Ramírez
Rodrigo Salinas
Alberto Navarro Bica
DT: Jorge Da Silva

San Lorenzo:

Pablo Migliore
Sebastián Luna
Jonathan Ferrari
Diego Herner
José Luís Palomino
José San Román
Pablo Alvarado
Leandro Navarro
Fernando Gutiérrez
Sebastián González
Pablo Velásquez
DT: Ramón Díaz

Cancha: Estadio Malvinas Argentinas (Mendoza).
Árbitro: Luis Álvarez.
Hora: 22.10.
TV: Fox Sports.

Fuente: Mundo D

«Boca debe pelear todo lo que juega»

TANDIL.- «Este superclásico es un poco más importante que una práctica de fútbol. No nos sirve ganar todos los partidos de verano y después empezar mal el campeonato. Por eso no sé si voy a jugar contra River», anticipó Juan Román Riquelme, que sólo piensa en llegar en condiciones al Clausura.

Sin pelos en la lengua, disparó que estos amistosos sólo les sirven a los organizadores, aunque reconoció que una mala actuación puede generar una crisis en el plantel. «Si uno pierde, el técnico queda tambaleando. El que gana está tranquilo, pero en el club que pierden empiezan a preguntar cuantas semanas le quedan al entrenador», destacó.

Riquelme no es muy afecto a hablar, pero cuando lo hace, tiembla todo el «xeneize». «Es hora de que Boca empiece a estar peleando todo lo que juega. Hay que pelear hasta el final», destacó.

El referente del plantel también opinó sobre el trabajo de Julio César Falcioni como técnico. «Tiene las cosas bastante claras. Quiere que el plantel se ponga bien físicamente. Todavía no tenemos una idea de cómo vamos a salir jugando campeonato, pero la meta es hacerlo bien. El está para ayudarnos a nosotros y nosotros para ayudarlo a él», comentó.

Pero más allá de lo que diga el ídolo, Falcioni no piensa igual y prepara para poner toda la carne en el asador. Además de todos las figuras, es muy probable que debuten el sábado Diego Rivero y Leandro Somoza, los únicos refuerzos que concretó hasta ahora el «xeneize».

El equipo que el DT paró ayer en la cancha estuvo integrado por Javier García; Cristian Cellay, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez; Rivero, Sebastián Battaglia, Somoza y Nicolás Colazo; Pablo Mouche y Martín Palermo.

Por otra parte, Sevilla se mostró interesado en llevarse a Gary Medel, cuyo pase es compartido por Universidad de Chile.

Fuente: La Gaceta

Sudamericano Sub 20: Argentina superó a Perú por 2-1

El próximo partido será el sábado contra Venezuela por un lugar en la siguiente ronda. El seleccionado de fútbol Sub-20 logró imponerse por 2 a 1 al combinado nacional peruano y quedó en mejor posición para clasificarse a la segunda ronda del Sudamericano Sub-20, torneo que precisamente se disputa en Perú.

Aunque la Argentina se puso en ventaja inicial con un gol de Funes Mori a los 2 minutos, Perú fue capaz de dominar el partido durante el resto del primer tiempo y el comienzo del segundo, hasta lograr el empate a los 65 con gol de Callens. El segundo gol argentino lo convertiría Zuculini recién a los 86 para sellar el resultado final.

La Argentina jugará el sábado el último partido de la primera ronda y sus chances de clasificar frente al conjunto de Venezuela.

Fuente: Periodismo.com

Manu, otra vez goleador en la victoria de los Spurs

Emanuel Ginóbili sigue escribiendo su célebre historia en San Antonio Spurs, al ser hombre destacado en la victoria sobre Toronto Raptors por 104-95 y alzarse como goleador del equipo con 23 puntos.

También salió triunfal el porteño Luis Scola, autor de 13 puntos y 8 rebotes para Houston Rockets, vencedor de New York Knicks por 104-89.

Ginóbili estuvo 36 minutos en el rectángulo del AT&T Center y si bien no fue muy efectivo desde el campo, ya que anotó un solo triple de cinco que lanzó y 3 de 8 dobles, tuvo una impresionante precisión desde la línea de libres, encestando las 14 veces que se paró frente al aro.

A ello sumó siete asistencias, cuatro rebotes, uno de ellos en ofensiva, y un robo.

El máximo anotador del encuentro fue DeMar DeRozan, de los Raptors (13-29) con 28 puntos.
Los Spurs siguen sumando un registro que lo erige como la mejor franquicia de la temporada al tener 36 victorias y sólo 6 derrotas.

Scola festejó como local sobre lo Knicks (22-19) y tras estar 22 minutos en cancha sumó 5 de 8 en dobles y los 3 libres que lanzó. Se adueñó de 8 rebotes y dio dos asistencias.

A los Kincks no le alcanzó con los 25 puntos de su astro, Amare Stoudemire. Kevin Durant fue nuevamente el máximo anotador de los Rockets (20-23) con 21 puntos.

El santafesino Carlos Delfino estuvo en el banco y no entró en la victoria de Milwaukee Bucks (15.24) sobre Washington Wizards (12-28) por 100-87.

Ni en el banco estuvo Andrés Nocioni en el partido que su equipo, Philadelphia Sixers (17-24) cayó ante Orlando Magic (27-15) por 99-98.

Fuente: Los Andes

Nalbandian: «estaba agotado»

Sin respuestas en el físico, con energías que no pudieron ser repuestas tras la batalla de dos días atrás ante Lleyton Hewitt, David Nalbandian reveló haber abandonado ante el desconocido lituano Richard Berankis por consejo del médico, quien le advirtió que era «peligroso» jugar con agotamientos y mareos.

«Estaba como vacío. Tiraba la pelota para sacar y se me movía todo. Sin energía», confesó Nalbandian en la conferencia de prensa posterior y que la consulta con el médico fue decisiva.

«El médico me dijo que era peligroso jugar así y me retiré. Fue muy duro», lamentó el cordobés.

Aquel histórico partido que terminó en un quinto set extendido a un 9-7 victorioso sobre Hewitt dejó su huella en el físico.

Nalbandian fue otro ante Berankis, con el que nunca había jugado. Fue un score imaginario para el lituano: 6-1, 6-0 y 2-0.

No había patologías sino simplemente cansancio, falta de reservas, consumidas por la batalla ante el australiano, en tanto tranquilizó sobre el estado de su cadera, operada meses atrás.

«No tenía nada específico, me sentía muy cansado. Traté de recuperarme en estos dos días pero no alcanzó», afirmó.

Nalbandian dejó en claro que no hay margen en el escenario tenístico profesional para estar bajo de energías porque te «pasan por arriba».

Lamentó el cordobés no poder haberse acercado al top ten con los puntos de un Grand Slam, pero asumió que de haber pasado a Berankis hubiera tenido que enfrentar a un demoledor que devuelve todo como David Ferrer, su vencedor en la final de Auckland. «Hubiera sido durísimo», afirmó.

Fuente: Dyn

Ya no quedan argentinos en el Abierto de Australia

Juan Martín Del Potro cayó ante el chipriota Marcos Badhdatis por 6-1, 6-3, 4-6 y 6-3 y ya no quedan argentinos en el primer Grand Slam de la temporada. En la madrugada, habían sido eliminados David Nalbandian y Eduardo Schwank.

Juan Martín Del Potro cayó esta mañana ante el chipriota Marcos Baghdatis en cuatro sets y así se despidió el último argentino que quedaba en competencia en el Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada, en un partido correspondiente a la segunda ronda del certamen.

El tandilense arrancó perdiendo los dos primeros sets rápidamente, se mostró errático y jamás le encontró la vuelta a un rival que justificaba, en la potencia de su saque y en la velocidad de sus piernas para llegar a la pelota, esa ventaja inicial.

En el tercer set, Del Potro pareció recuperarse, sacó una rápida diferencia de 2-0, al quebrar el saque del chipriota en el inicio, pero después perdió su servicio en el sexto ‘game’ y el juego quedó 3-3.

La paridad se mantuvo hasta el noveno juego, cuando el tandilense volvió a quebrar el servicio de su rival y se puso 5-4, con su saque para cerrar el set, que finalmente ganó por 6-4.

Pero en el cuarto parcial, rápidamente perdió su servicio y ya no pudo descontar la desventaja. Varios errores no forzados y, en contrapartida, los aciertos de Baghdatis con su primer saque (15 ‘aces’ en total) sentenciaron la eliminación del argentino.

Previamente, se habían despedido del certamen sus compatriotas David Nalbandian y Eduardo Schwank. El unquillense debió abandonar por una serie de mareos durante su encuentro ante el lituano Richard Berankis (95º del ranking mundial), en tanto que Schwank perdió en tres sets con el español Guillermo García López.

Nalbandian, 21 del mundo, se retiró cuando perdía por 6-1, 6-0 y 2-0), sintiendo el esfuerzo que le demandó el partido donde superó al local Lleyton Hewitt. El cordobés, de 29 años, se hizo atender por un fisioterapeuta del torneo tras el segundo set y poco después abandonó.

El entorno del tenista cordobés alegó «agotamiento» del argentino tras su triunfo por 9-7 en el quinto set, hace 48 horas ante el australiano Lleyton Hewitt. Tras ese partido, que duró cuatro horas y 48 minutos y debido a la excitación de lo vivido, Nalbandian no pudo dormirse hasta varias horas después del encuentro.

En tanto, Schwank -86 en el ranking- cayó sin atenuantes ante el español Guillermo García López (32º), por 6-4, 7-6 (10-8) y 6-1.

Por su parte, el número uno del mundo, el español Rafael Nadal, se clasificó sin problemas a la tercera ronda del torneo, después de una cómoda victoria sobre el estadounidense Ryan Sweeting por 6-2, 6-1 y 6-1.

Fuente: Telám

Belén Francese es la madrina de los mozos


Esta belleza no se priva de nada. Tanto es así que la Unión Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de R.A. Seccional Mar del Plata, informó a sus afiliados que el sábado 29 de enero a las 17.30 se hará la XVIII edición de la Maratón de Mozos y Camareras, desde el Torreón del Monje hasta Bv Maritimo y Las Heras. Un evento donde la vedette es madrina.

La misma organización detalló que Francese participará en el evento y que es la madrina oficial. La rubia se encuentra en Mar del Plata ya que forma parte de «Bravísima», una obra de teatro que se ve en el Atlas.

Será el 26 de enero cuando la madrina aparezca. Ese día habrá conferencia de prensa. ¿Le darán un traje de moza especial?

Galería:

Fuente: Los Andes

LA AVENIDA DE LA REPÚBLICA DE LOS NIÑOS AHORA TIENE EL NOMBRE DE UNA SUBVERSIVA

Por Jackeline L. LUISI para SEPRIN.

Transcribo artículo del medio: «El Argentino», con fecha 18 de enero del corriente, informando que la Avenida principal del Centro de la República de los Niños, a partir de ayer, pasó a llamarse: «MARIA ELENA WALSH».

El intendente de La Plata, Pablo Bruera, inauguró en la República de los Niños, la avenida principal del Centro Cívico con el nombre de la lesbiana e intelectual de la subversión cultural infantil «María Elena Walsh», a modo de homenaje a la popular cantautora de música para niños, fallecida la semana pasada.

El evento contó con la presencia de todos los niños que asisten a la colonia de verano, así como también de los profesores, que tuvieron la oportunidad de observar cómo el jefe comunal destapó el velo rojo que cubría el cartel que lleva el nombre de la difunta artista. Al comenzar el acto se entonó la canción «Manuelita».
En el acto también estuvo presente el director de Deportes, Cristian Jorgensen. (Fuente: http://www.elargentino.com/nota-122709-Calle-Maria-Elena-Walsh.html).

Ya no alcanza con cambiar el eje temático en los Colegios, incluyendo textos marxistas, apología de los Derechos Humanos en la Argentina con la mirada desde el sector de los jóvenes idealistas, atropellos y avasallamientos a la CN, a la Iglesia, a las FF.AA y a las Fuerzas de Seguridad, a la Soberanía Nacional, a los periodistas que piensan distinto a la implantación del Régimen actual, que ahora ponen como símbolo de los niños, a la subversiva: «MARIA ELENA WALSH».

Fue creadora de personajes como Manuelita la Tortuga. Nació en la zona oeste de la provincia de Bs As, en Ramos Mejía, el 1º de febrero de 1930.

Hija de un irlandés, que trabajaba como empleado del departamento contable de la New Western Railway of Buenos Aires (Ferrocarril Oeste de Buenos Aires) y a quien le gustaba tocar el piano. María Elena tomaría las tradicionales canciones para niños, como Baa Baa black sheep o Humpty Dumpty, las cuales el padre le cantaba de niña. Su mamá Lucía Elena Monsalvo, era descendiente de andaluces.

A los 12 años ingresó a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, de Buenos Aires (Barracas). Allí conoció a Sara Facio, quien fue su amiga y compañera en el final de sus días. A los 15 años publica en la revista “El Hogar” su primer poema. Mas adelante escribiría en el diario “La Nación”.

A sus 17 años, pierde a su padre y publica su primer libro: » Otoño imperdonable» que recibió el segundo premio Municipal de Poesía . En 1949 viajó a Estados Unidos, invitada por Juan Ramón Jiménez. Luego publicó: “Baladas con Angel” y se autoexilió en París, junto con Leda Valladares. María Elena fue Promotora del lesbianismo y de las «represiones» de la sociedad en la época..

Con Leda formaron un duo y actuaron en varias ciudades como intérpretes de música folclórica. Luego comenzó a escribir versos para niños.

En 1952 María Elena y Leda van a París y cantan canciones folklóricas, tradicionales de Argentina como vidalas, carnavalitos, entre otros.

Los temas con Leda Valladares fueron los siguientes: Chants d’Argentine, [1954], Sous le ciel de l’Argentine, [1955], Entre valles y quebradas, vol 1, [1957], Entre valles y quebradas, vol 2, [1957, Canciones del tiempo de Maricastaña, [1958], Leda y María cantan villancicos (EP), [1959], Canciones de Tutú Marambá (EP), [1960][19], Canciones para mirar, [1962], Doña Disparate y Bambuco (EP), [1962],Navidad para los chicos (EP) (con Roberto Aulés) [1963].

En la década del ‘60, María Elena publicó: “El reino del revés”, «Cuentopos de Gulubú», “Hecho a mano” y “Juguemos en el mundo”.

Adjunto Mensaje abierto al Director de Ediciones Santillana,Augusto di Marco adimarco@santillana.com.ar:
(Fuente: http://plagiodemariaelenawalsh.blogspot.com, 2008)

Absténgase de publicar «La pena de muerte, puesto que es un plagio de María Elena Walsh a «El torturado» de mi madre (la de la foto), después de enviarle una tarjeta que comienza con un «Querida Sara».Caso contrario,Usted tomará el té en el infierno junto a la plagiaria violadora de la Ley 11.723 (Ley de Propiedad Intelectual) e integrante del directorio de SADAIC.

Eduardo Falú efalu@sadaic.org.ar , en 2005, me envió un e-mail,en el cual
admitió estar informado del robo literario.La muerte cerebral de Gustavo Cerati equilibra las conscientes corrupciones de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores.

Educada y atentamente, María Alicia García Facino,hija y heredera universal de Sara Zapata Valeije, Licenciada en Letras, Egresada de la Universidad Católica de Santa Fe y subcampeona del Premio Clarín de Novela con «Ojo por diente», que incluye el poema plagiado.

Descubrí que en 1963 ,la confesa lesbiana machista María Elena Walsh (esposa de Sara Facio ,teléfono 011-4811 0931) plagió «Pintar el mundo al revés», transformándolo en «El reino del revés» ,antes de plagiar «El torturado» de mi madre ,convirtiéndolo en «La pena de muerte»

Además la señora ha plagiado varias obras, como verán.

Continuando con su Biografía: En los ’70 volvió al país y comienza a escribir guiones para televisión y los libros “Tutú Maramba”, “Zoo Loco”, “Dailan Kifki” y “Novios de Antaño”, «Canciones para mirar»,.

Mas adelante sería nombrada ciudadana ilustre. Publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros a lo largo de su vida.

También María Elena Walsh publicó la carta en la década de los 70, en contra del sistema y el artículo fue tomado por organizaciones de derechos humanos en los 80 como un ejemplo de resistencia y condena a la censura. Recordemos que Raul Ricardo Alfonsín, no por casualidad, la designa entre 1985-1989 en el Consejo para la Consolidación de la Democracia. Y si a ello agregamos quienes difundieron su cancionero, como por ejemplo: el Cuarteto Zupay, Luis Aguile, Mercedes Sosa , Jairo, Rosa León y Joan Manuel Serrat, es muy fácil dilucidar de que tendencia ideológica era la famosa escritora.. Demás está decir a que se refiere el atículo publicado en «El Argentino» sobre la calle que lleva el nombre de Walsh, cuando dice: …»el jefe comunal destapó el velo rojo»… . (Rojo: Sinónimo de la ideología marxista – lennisnista. deviene de un gorro rojo que se utilizó en las revoluciones Francesa y Americana por parte de los insurgentes. Adoptaron ese gorro, llamado gorro frigio, porque en la época de los romanos ese gorro rojo era el que distiguia a los pileus o libertos. El mismo origen tiene la asociación de izquierda con el sector politico-social más progresista y liberal ya que se acuñó a fines del siglo XVIII en referencia a la asamblea de la revolución francesa, donde los representantes de las ideas republicanas y democráticas solían ocupar los asientos ubicados justo al lado izquierdo de la sala. La derecha, por el contrario, era el área que ocupaban los monárquicos y quienes se oponían a que las cosas cambiaran.

El rojo tambien se contrapone al azul de la realeza. Un rey o un noble se decía que era de «sangre azul» y un principe autentico se le denominaba como «principe azul» pero uno de los lemas de los que se levantaron contra el rey frances o el ingles es que al contrario de lo que decía la nobleza todos teníamos sangre roja).

Exactamente el 16 de agosto de 1979, publicó en el el diario Clarín el artículo: «Desventuras en el País Jardín-de-Infantes», título que catorce años después (1993) tomaría para un libro. María Elena aceptaba como legítima las acciones en los años 70 para reprimir a «la subversión» y «mantener la paz social», pero muy sutilmente, en sus escritos, critica la CENSURA de la época y compara al país con un jardín de infantes, ejemplo de ello cito sus propias palabras:

«Hace tiempo que somos como niños y no podemos decir lo que pensamos o imaginamos. Cuando el censor desaparezca ¡porque alguna vez sucumbirá demolido por una autopista! estaremos decrépitos y sin saber ya qué decir. Habremos olvidado el cómo, el dónde y el cuándo y nos sentaremos en una plaza como la pareja de viejitos del dibujo de Quino que se preguntaban: «¿Nosotros qué éramos…?»
(…)
«

En fin, sus letras siempre aportaron con excelencia temas a las canciones de protesta de Latinoamerica.

Pra finalizar y como todos saben, falleció el 10 de enero de 2011 a los 80 años, en el Sanatorio de la Trinidad después de una prolongada internación a causa de su cáncer óseo.

¿Que más podemos de decir de María Elena Walsh? Creo que ya es suficiente. Si bien considero que hay que hablar de los vivos y no de los muertos, ya que estos últimos no pueden defenderse, tampoco estoy de acuerdo con que se cuente o diga solo una parte de la Historia. Aquí está la otra faceta de María Elena Walsh.

Fuente: Jackeline L. LUISI para SEPRIN

Comenzó en Mar del Plata la cumbre sindical de Barrionuevo

El jefe de la CGT Azul y Blanca es el anfitrión en Punta Mogotes de la cumbre que fijará una pauta de 35% para los salarios. Los secretarios de los 56 gremios que integran la central disidente estudiarán el escenario nacional dado el año electoral y reclamarán por el reintegro de los fondos de obras sociales

En el chalet de Luis Barrionuevo, jefe del gremio gastronómico y creador de la CGT antimoyano, ya comenzó el tradicional asado de verano que acostumbra a brindar el gastronómico cada año.

El barrionuevismo había dejado trascender la semana que iban “a fijar un piso para las negociaciones salariales del 35 por ciento, esa es la inflación de los alimentos”. También que insistirían con el reclamo por los aportes a las obras sociales que “retiene el Gobierno Nacional y que ya asciende a 3.500 millones de pesos”.

Comparten la comida junto a Barrionuevo, Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Vicente Mastrocola (Plástico), Angel García (Seguridad), Horacio Vádez (Vidrio) y Luis Cejas (Viajantes), entre otros dirigentes.

La candidatura presidencial de Eduardo Duhalde tiene el respaldo de la CGT Azul y Blanco.

Fuente: InfoBAE.com

Se negó a declarar el concejal formoseño detenido por tener 700 kilos de cocaína en su campo

Se trata del justicialista Hugo Palma, quien fue apresado luego de que Gendarmería hallara esa cantidad de droga, valuada en $7 millones, en un predio de Estanislao del Campo, situado a 240 kilómetros de la capital provincial. Además, se detectó una pista aérea clandestina.

Un concejal de Formosa que está detenido, tras permanecer prófugo por un mes debido a que en un campo de su propiedad se encontraron 701 kilos de cocaína en una zona de monte, se negó a declarar por la causa.

El hallazgo se produjo el 18 de diciembre pasado en un predio de la localidad de Estanislao del Campo, ubicada a 240 kilómetros de la capital de esa provincia, donde además se descubrió una pista de aterrizaje clandestina, la cual podría haber sido utilizada por narcos que enviaban la droga por vía aérea.

Por este hecho fue detenido el dueño del terreno, el concejal justicialista Hugo Palma, junto a un hermano y un primo, tras escapar hace un mes cuando se descubrió el ilícito.

Palma fue atrapado en una localidad del interior de Corrientes por personal de Gendarmería Nacional y en las últimas horas se negó a declarar ante el juez federal de Formosa Eduardo Valiente.

La intervención de la Gendarmería fue producto de trabajos de inteligencia derivados de las declaraciones de varios lugareños, que habían avistado dos aeronaves sobrevolando a baja altura en un predio rural de la zona, conocida como Ranero Cué, cerca de la localidad de Estanislao del Campo, según publica hoy diario La Nación.

El juez libró la orden de allanamiento a ese campo, ejecutada por efectivos del Escuadrón 18 Las Lomitas y del Escuadrón 5 Pirané, quienes realizaron rastrillajes por esa zona.

A unos dos kilómetros del puesto de la estancia los efectivos hallaron una pista de aterrizaje clandestina con signos de haber sido usada recientemente.

Asimismo, las huellas frescas le permitieron al personal de esa fuerza llegar a un lugar de montes, con abundante vegetación, donde encontraron ocultos medio centenar de paquetes que en su interior contenían más envoltorios que sumaban 701 kilos de cocaína, valuada en unos 7 millones de pesos por fuentes de la Gendarmería Nacional.

El ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo provincial, Jorge Abel González, reveló que, simultáneamente a la intervención judicial, el Concejo Deliberante de Estanislao del Campo abrió un sumario administrativo «para deslindar responsabilidades».

Fuente: InfoBAE.com

Denuncian sobreprecios de hasta 160% en estaciones de trenes

Se trata de las obras que lleva adelante la secretaría de Transporte en el marco del Proyecto de Transporte Urbano de Buenos Aires. Un informe de la Coalición Cívica denuncia sobreprecios en la ejecución de las obras de hasta 160% más de lo presupuestado. El diputado provincial Walter Martello aseguró a LPO que detrás “siempre están las mismas empresas”, y agregó que muchas de ellas están denunciadas.

El Proyecto de Transporte Urbano de Buenos Aires diseñado por el ahora ex secretario de Transporte está envuelto en sospechas de sobreprecios. Un informe del diputado provincial Walter Martello (Coalición Cívica) detalla las diferencias entre los montos anunciados y lo que realmente se estaría gastando. Además apunta a las empresas que fueron adjudicatarias de esas obras financiadas por el Banco Mundial con 132 millones de dólares.

“Esto viene siendo recurrente. También sucedió en hospitales y en planes de vivienda. Curiosamente son siempre las mismas empresas”, dijo Martello a LPO.

El diputado agregó que “son cotizaciones que están muy por encima del valor de mercado que significaría una contratación privada”.

En julio de 2008, cuando Ricardo Jaime todavía estaba en funciones al frente de la secretaría de Transporte de la Nación, se anunció la concreción de un proyecto, financiado por el Banco Mundial por U$S 132 millones para la refacción de los accesos de distintas estaciones de trenes del Conurbano bonaerense. El proyecto fue diseñado por el propio Jaime y actualmente sigue instrumentándose por parte de la secretaría a cargo de Juan Pablo Schiavi.

El objetivo del proyecto es integrar el sistema de transporte público, mejorando las condiciones de trasbordo y equipando los espacios urbanos en torno a las estaciones.

Las estaciones del área metropolitana fueron divididas en dos zonas. La zona 1 comprende las estaciones de Villa Domínico, Wilde, Bernal, Don Bosco, Plátanos, Villa España, Alejandro Korn, Rafael Calzada y José Marmol.

En tanto, la zona 2 comprende las estaciones de Ezeiza, Tristán Suárez, El Jagüel, Luis Guillón, Isidro Casanova, Marinos de Fournier, Ingeniero Brian, Madero, González Catán, Rafael Castillo, Lavallol y Temperley.

Según el informe de Martello, los montos de inversión, anunciados hace poco más de dos años, nada tienen que ver con los que realmente se estaría gastando.

El documento detalla que en la zona 1, cuando se anunció el llamado a licitación, la secretaria de Transporte informó que el monto estimado de inversión iba a ser de $32 millones. Sin embargo, en los carteles de obra aparece que el monto de inversión es de $53,9 millones, mientras que el último reporte de la mencionada Secretaria, que figura en la página web de la dependencia oficial, indica que en realidad se gastarán $65 millones, es decir 103% más que lo anunciado en 2008.

La desproporción de precios en la zona 2 es mayor. Mientras que en el año 2008 se informó oficialmente que se iban a gastar aproximadamente $38 millones, en los carteles de obra que rodean a las estaciones de la zona 2 aparece una cifra muy superior ($74.780.069), mientras que en el informe de la secretaria de Transporte la cifra informada, por las mismas obras, es de $99.456.1653: un 160% más que lo anunciado hace dos años.

“Esto es un caso típico de sobreprecios. No se solucionó ninguno de los problemas estructurales del sistema ferroviario que en los últimos años provocó varias revueltas de pasajeros tanto en Constitución como en diversas estaciones del Conurbano”, dijo Martello.

El diputado explicó que a partir del primer día de febrero se avanzará en un pedido de informes en el Congreso nacional para después seguir impulsando la investigación desde la Legislatura provincial.

Las empresas involucradas

El informe también apunta a las empresas. En la Zona 1, las obras fueron adjudicadas a la UTE conformada por las empresas Eleprint S.A, Martínez y de la Fuente, y Construere Ingeniería S.A.

Martello detalla que Eleprint es una firma que presta los servicios de ingeniería y construcciones de obras en áreas de electromecánica, petróleo y gas, petroquímica e industriales, que se ha visto salpicada en diversos escándalos judiciales, como el caso Skanska y que habría emitido facturas truchas. Su titular es el ingeniero Gustavo Weiss, actual protesorero de la Cámara Argentina de la Construcción.

Según una denuncia realizada por diputados de la Coalición, Weiss tiene facturas apócrifas de las firmas La Nueva Argentina por $ 105.209, de la firma Darom Construcciones por $ 5.883.750 y de Echo Argentina con $ 132.1394.

En tanto, Construere Ingeniería, cuyo titular es Juan A. Beltram, también tiene facturas falsas por 300 mil5.

Eleprint, además, aparece en una denuncia penal realizada por la Coalición en 2005, por sobreprecios en la construcción de cárceles. “Eso fue una maniobra muy similar a la instrumentada en las estaciones de trenes”, explica Martello.

Según el diputado, con las cárceles, las aparentes anomalías consistieron en millonarios aumentos de los presupuestos de ejecución de las obras, que se incrementaron entre el 52 y el 86 por ciento respecto de las cifras previstas originalmente. Esas variaciones fueron convalidadas por un decreto de necesidad y urgencia firmado por el entonces presidente Néstor Kirchner.

Ahora, Eleprint ahora quiere -junto a la firmas Petersen (grupo Eskenazi), Cartellone, Supercemento y Rovella Carranza- integrar uno de los dos grupos empresarios que siguen en carrera para quedarse con la concesión de las autovías 2 y 11 en la Provincia. El otro grupo está conformado por el consorcio de Roggio, Esuco y Helport (grupo Eurnekian).

La empresa Martínez y de la Fuente también tiene peso dentro de la Cámara de la Construcción. Según el informe, uno de sus directoras es Graciela de la Fuente, actual titular de la Cámara de la Construcción de La Plata y actual vocal de esa entidad a nivel nacional.

De la Fuente tendría fluidos vínculos con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y desde hace varios años, otra de sus empresas, Megatrans S.A, tiene a su cargo el servicio de vigilancia satelital de patrulleros en la provincia de Buenos Aires. Se trata de un servicio que, según la revista La Tecla, le cuesta a casi $ 50 millones por año al Estado provincial, siendo un sistema que sufre serios cuestionamientos por parte de los policías y que, además, se ofrecería a privados por la mitad de lo que se cobra al Estado.

Las obras en la zona 2 del Programa de Mejora de Estaciones fueron adjudicadas a las empresas IECSA-S.A, Fontana Nicastro y Miavasa S.A, que también se encuentran involucradas en el caso Skanska por facturas truchas: Nicastro Construcciones por 3 millones, la UTE Marcalba S.A y Fontana Nicastro por 4 millones y la UTE IECSA S.A y Fontana Nicastro por $300 mil.

Según el informe, IECSA es la constructora de los hermanos Angelo y Fabio Calcaterra, quienes se la compraron a su tío Franco Macri. Y aportaron $398.948 -el tope permitido por la Justicia Electoral para las contribuciones de empresas privadas- para la campaña de Cristina Kirchner en 2007.

IECSA aparece mencionada en los mails de Manuel Vázquez – asesor de Jaime y consultor privado- que rescató la Justicia: allí aparece que Vázquez coordinó el armado de Veloxia, el grupo liderado por Alstom e integrado por las firmas IECSA y EMAPA, y la española Isolux, que se adjudicó el controvertido proyecto del tren Bala.

Según el diario Clarín, Vázquez elaboró con su socio español Miguel Angel Lorente y un estudio jurídico de Madrid una parte de la ingeniería financiera que presentó Veloxia. Según se desprende de los correos, por esa intervención Vázquez y sus socios iban a cobrar una comisión de “alrededor de un millón de euros”.

IECSA, además, es una de las empresas más beneficiadas por el Plan Federal de Construcción de Viviendas impulsado por el Gobierno nacional, y también tuvo a su cargo la construcción de pasos bajo nivel del Ferrocarril Mitre, que fueron encargados por la secretaría de Transporte durante la gestión de Jaime, como así también la repavimentación y ampliación de la ruta nacional Nº 14.

Según Martello, uno de los directores de IECSA es Santiago Altieri, que está investigado en la causa judicial contra Ricardo Jaime: entre otras irregularidades, el ex secretario de Transporte está sospechado por haber recibido dádivas de empresarios, que eran beneficiados por contratos multimillonarios con el Estado nacional. La empresa IECSA está sospechada de haberle entregado un Volkswagen Passat a Jaime, en momentos en que era secretario de Transporte.

Fuente: www.lapoliticaonline.com

Fracaso de “Cacho” Álvarez, no pudo juntar a ningún intendente de peso

Luego de la polémica que generó la convocatoria a una reunión en Pinamar, finalmente ningún intendente del Conurbano participó de ese cónclave y sólo fueron algunos intendentes de distintos puntos del interior bonaerense. El único ministro que participó fue el titular de la cartera de Salud.

El miedo y la desconfianza primaron por sobre la mística peronista. Baldomero “Cacho” Álvarez no pudo juntar anoche intendentes de peso en el exclusivo CR de Pinamar. Tampoco hubo presencia de ministros de Daniel Scioli, sólo el titular de la cartera de Salud, Alejandro Collia estuvo en una reunión que había generado dudas en los invitados.

Los voceros del Gobernador ya se habían encargado de anunciar que el ex motonauta no participaría. Por lo demás, ayer todo era hermetismo. El fantasma de la polémica reunión de enero pasado en el mismo lugar puso nervioso a más de un peronista cuando recibió la información.

No hubo un solo intendente del Conurbano. Grave si se tiene en cuenta que el anfitrión era uno de ellos hasta hace muy poco. Sí estuvieron jefes comunales de distritos dispares y de diferentes secciones electorales del interior bonaerense. Dieron el presente en el CR el local Blas Altieri (Pinamar), Juan Pablo de Jesús (Partido de la Costa), Aldo Carossi (Baradero), Daniel Bolinaga (Arrecifes), Juan Carlos Veramendi (Ranchos), Juan Carlos Pellita (La Madrid), Ricardo Casi (Colón) y Héctor Olivera (Tordillo).

Ellos compartieron carne al asador y vinos de la bodega Rutini junto con sciolistas como el subsecretario de Reforma Política del Jefatura de Gabinete, Isidoro Laso; el Secretario de Niñez y Adolescencia bonaerense, Pablo Navarro, un funcionario directo de “Cacho” Álvarez; y la ex diputada provincial, Silvia Caballero, que actualmente ocupa el cargo de subsecretaria de Control Sanitario.

Hubo algunas sorpresas como la presencia del diputado Jorge Mancini, un hombre muy cercano a Moyano, y por lo tanto enfrentado a la estructura de intendentes del PJ provincial. Vale recordar que “Cacho” Álvarez fue uno de los consejeros del partido que se opuso al alzamiento del camionero al frente del partido.

Algunos aseguraban que Mancini tomó apuntes de la cena y ya se reunió con Moyano.

También llegaron a la ciudad balnearia algunos legisladores. Se lo pudo ver al titular del Bloque oficialista, Osvaldo Goicoechea. También estuvo Viviana Arcidiácono y Marta Helguero.

A otro que se lo vio fue a Gabriel Bruera, diputado provincial y hermano del intendente de La Plata. Llamativa la presencia de Bruera toda vez que el jefe comunal platense se encuentra lanzado en la carrera de asomar como un posible candidato a la gobernación bonaerense.

La reunión fue eso. Algo cordial y hasta íntimo que generó tensiones en los días previos. Es que al ser invitados, ningún intendente, funcionario o legislador de de recordar la reunión realizada en las mismas playas en enero del año pasado que generó un cimbronazo en el oficialismo.

Ese cónclave generó versiones y lecturas de una supuesta rebelión de intendentes y legisladores a Néstor Kirchner.

En esta reunión -casualmente realizada en Pinamar y en enero- “Cacho” Álvarez aclaró que era para respaldar a Cristina Kirchner y al Gobernador. “Creemos de suma importancia darle continuidad a este modelo nacional y provincial que tantos beneficios nos ha dado a todos los Argentinos”, destacó el ministro que ya está lanzado como candidato a vicegobernador.

Fuente: http://www.lapoliticaonline.com

La AFIP obliga a todos los comercios del país a vender con tarjetas

Aunque todavía no se determinó qué día comenzará a regir de manera obligatoria la nueva legislación, fuentes oficiales comentaron que este miércoles se hará pública una resolución de la AFIP que intimará a todos los comercios, que no figuren como monotributistas, a incluir un posnet para evitar nuevos problemas por la falta de billetes y limitar la capacidad de los locales de realizar operaciones «en negro».

La medida abarca a todos los comercios que emitan factura a consumidor final. Por ello, los locales deberán contar con el sistema postnet (Postal Numeric Encoding Technique) para que los clientes puedan pagar con tarjeta de débito o crédito.

Los detalles puntuales de la iniciativa se conocerán con la publicación de la resolución general, en donde las autoridades de la AFIP tienen previsto declarar como «indispensable» la adquisición de los equipos para realizar las transacciones electrónicas.

Fuente: (http://www.eldiario24.com/nota.php?id=213181)

El agro fue el sector con mayor crecimiento

Según la consultora Orlando Ferreres y Asociados, la actividad económica creció un 8,2% en 2010, y en diciembre avanzó un 9,3%. En ese marco, el sector que mayor creció fue la agricultura: 19,7%, más del doble que el promedio.

Según la consultora Orlando Ferreres y Asociados, la actividad económica de Argentina creció un 8,2% en 2010, y en diciembre avanzó un 9,3% en la medición interanual, según indicó ayer un informe privado. En ese marco, el sector que mayor creció fue la agricultura: 19,7%, más del doble que el promedio.

«En 2010 la actividad económica recuperó lo perdido en la crisis de 2009. De hecho, la economía ya se encuentra muy cerca de su potencial, lo que significa que para lograr un mayor dinamismo el año próximo, se requerirán nuevas inversiones que expandan la capacidad instalada, en especial en aquellos sectores donde los cuellos de botella son mayores», indicó el informe.

El sector de mayor crecimiento en 2010 fue el de agricultura, con un avance del 19,7%, seguido por la industria manufacturera, que subió un 10,5% y por el comercio, con un incremento del 9,4%.

La economía argentina sufrió una desaceleración en 2008 como consecuencia de la crisis global y comenzó a recuperarse a mediados de 2009.

Fuente: El Argentino

Ruralistas podrían profundizar las protestas si no hay soluciones

Las bases de Federación Agraria Argentina estarían impulsando un segunda etapa del paro de comercialización de granos que sería pagar sus deudas con trigo

El próximo domingo concluirá el cese de comercialización convocado por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, pero bases de Federación Agraria Argentina(FAA) ya propusieron realizar una segunda etapa de protesta.

En la víspera, los integrantes de la conducción nacional de la entidad comprobaron la iniciativa durante la visita a distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires.

Los productores que participaron en las distintas reuniones coincidieron en señalarles que si en los 15 días posteriores a la actual medida de fuerza no hay una «solución concreta» para los problemas que aquejan a los trigueros, están de acuerdo en llevar adelante una segunda etapa de protesta.

Se trataría de pagar con trigo a la AFIP, los bancos y los proveedores del sector si no se logra la normalización del comercio del cereal y los productores continúan sin poder cobrar el precio FAS.

Así, al no poder vender su trigo, proponen entregarlo en forma directa a sus acreedores.

Omar Barchetta, vicepresidente primero de FAA, estuvo en Salto y en Bragado, en reuniones con productores de cada región.

«Aunque admiten que es apresurado tomar hoy decisiones sobre una continuidad de la protesta, evidenciaron un gran apoyo a la decisión de las entidades de llamar a un cese de comercialización», dijo.

En tanto, el vicepresidente segundo, Julio Currás, dijo que «en Pehuajó y en Chivilcoy pude ver que los productores están diciendo basta de manoseo. Hay necesidad de cobrar el precio pleno del trigo, y del maíz cuando se levante».

Fuente: El Día

Se normalizará en febrero la entrega de gas a Argentina y Brasil

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB-Corporación) anunció que desde el 1 de febrero normalizará la entrega de gas natural a Argentina y Brasil, después de completar el mantenimiento de las plantas de Sábalo y San Alberto, ambas ubicadas al sur de Bolivia.

«A partir del primero de febrero restablecemos la distribución. Son mantenimientos que necesariamente hay que realizar en las plantas», informó el presidente de YPFB, Carlos Villegas en conferencia de prensa.

Precisó que el mantenimiento de esas dos plantas de procesamiento está enmarcado en un acuerdo pactado con las empresas Petrobras y ENARSA, para incrementar los volúmenes de exportación a Brasil y Argentina, respectivamente.

Fuente: Diario Hoy