La plaza Houssay, la primera con Wi-Fi

Desde hoy, los vecinos de la ciudad que transiten por la plaza Houssay, en Recoleta, podrán utilizar sus netbooks o celulares 3G para conectarse a Internet mediante una red inalámbrica, o Wi-Fi, de manera gratuita.

Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad, junto con Rafael Estrella, embajador de España, inaugurarán hoy -dos meses más tarde de lo prometido- la instalación del Wi-Fi en este espacio verde que suele estar colmado de estudiantes por las cercanías de las facultades de Medicina, Bioquímica, Ciencias Sociales y Económicas.

Este es el primero de los 26 espacios públicos porteños que en un período de tres años contará con el servicio Wi-Fi gratuito, mientras que en el resto del año planean estrenarlo en otras nueve plazas.

«Esperamos que a partir de ahora la gente pueda disfrutar de este espacio público usando sus teléfonos y computadoras. Es valioso este sistema, porque será de utilidad para muchos estudiantes que durante todo el año concurren a las facultades de la zona», dijo el ministro Santilli, que, a las 10.30, estrenará el nuevo servicio en un acto oficial. El funcionario agregó: «Queríamos brindar bienestar en las plazas, que la gente pueda estar comunicada, y eso se logró. Es un paso muy importante».

Sin embargo, mientras ayer algunos vecinos ya probaban el servicio, que ya estaba habilitado, muchos consideran que debería haber mayor seguridad en la zona para poder utilizar sus computadoras con tranquilidad. Es que, si bien la iniciativa fue bien recibida por la gente, según comprobó La Nacion en la zona, los vecinos consideran que la inseguridad que hay en el barrio es muy alta. De hecho, muchos comentaron que temen llevar su computadora a la plaza por miedo a sufrir un robo.

«Me da cierto temor sacar el celular, y ni loco traigo mi laptop acá porque es una zona complicada en cuanto a la inseguridad», dijo Guido González, que caminaba ayer por la tarde por el lugar.

Al igual que el joven, Gisella Cutica, una ama de casa que vive a pocas cuadras de allí, comentó su preocupación: «Hay que tener cuidado, ya que este no es lugar para exhibirse con una computadora. Esperemos que no pase nada».

Consultado Santilli sobre esta situación, se comprometió a destacar en la plaza «un guardián de plaza para que esté atento a cualquier circunstancia y pueda dar aviso ante alguna situación delictiva».

En tanto, desde la Policía Metropolitana se informó que intensificarán la vigilancia en la plaza y que harán controles específicos tres veces por semana. Funcionarios policiales apuntaron que el espacio verde también está vigilado con cámaras de seguridad. «Allí se harán tres operativos de vigilancia por semana, algo que ya se está cumplimiento», indicó un vocero de la fuerza porteña.

La empresa responsable de la instalación de la red fue Gowex, una firma española experta en telecomunicaciones y Wi-Fi masivo, que en octubre pasado firmó un convenio con el gobierno porteño para instalarlo en 10 plazas y parques de la ciudad. La otra firma contratada fue CableVisión, responsable de la prestar el servicio en otros 16 espacios verdes de la ciudad.

Hugo Marías, presidente en la Argentina del grupo Gowex, afirmó que el Internet gratuito será de alta velocidad y funcionará 24 horas, los 365 días del año.

«La conexión estuvo sometida a pruebas de conectividad y cubrimiento desde el 21 de diciembre pasado. Ahora, estará disponible en cualquier momento y desde cualquier lugar de la plaza», dijo Marías.

El servicio de Internet no tendrá costo para la ciudad ni para los usuarios que se conecten, ya que la inversión la harán las empresas. Tendrá una velocidad de 3 a 6 megas y no se necesita de una clave de acceso para navegar, según constató esta cronista.

Gowex, además de plaza Houssay, se comprometió a instalar el sistema de conexión inalámbrica en otras nueve plazas de la ciudad: Dorrego (Humberto 1° y Defensa); Cortázar (Honduras y Serrano); Angel Gris (avenida Avellaneda y Donato Alvarez); Arenales (Chivilcoy y Pareja); Libertad (Paraguay y Libertad); parque Santojanni (Patrón y Martiniano Leguizamón); plaza Constitución; plaza Mariano Moreno (avenida Rivadavia y Montevideo) y plaza Rodríguez Peña (avenida Callao y Paraguay).

Según el anuncio hecho por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, la instalación del Wi-Fi en estos lugares a lo largo del año, se realizará a razón de un espacio verde por mes.

Fuente: La Nación