Se trata del justicialista Hugo Palma, quien fue apresado luego de que Gendarmería hallara esa cantidad de droga, valuada en $7 millones, en un predio de Estanislao del Campo, situado a 240 kilómetros de la capital provincial. Además, se detectó una pista aérea clandestina.
Un concejal de Formosa que está detenido, tras permanecer prófugo por un mes debido a que en un campo de su propiedad se encontraron 701 kilos de cocaína en una zona de monte, se negó a declarar por la causa.
El hallazgo se produjo el 18 de diciembre pasado en un predio de la localidad de Estanislao del Campo, ubicada a 240 kilómetros de la capital de esa provincia, donde además se descubrió una pista de aterrizaje clandestina, la cual podría haber sido utilizada por narcos que enviaban la droga por vía aérea.
Por este hecho fue detenido el dueño del terreno, el concejal justicialista Hugo Palma, junto a un hermano y un primo, tras escapar hace un mes cuando se descubrió el ilícito.
Palma fue atrapado en una localidad del interior de Corrientes por personal de Gendarmería Nacional y en las últimas horas se negó a declarar ante el juez federal de Formosa Eduardo Valiente.
La intervención de la Gendarmería fue producto de trabajos de inteligencia derivados de las declaraciones de varios lugareños, que habían avistado dos aeronaves sobrevolando a baja altura en un predio rural de la zona, conocida como Ranero Cué, cerca de la localidad de Estanislao del Campo, según publica hoy diario La Nación.
El juez libró la orden de allanamiento a ese campo, ejecutada por efectivos del Escuadrón 18 Las Lomitas y del Escuadrón 5 Pirané, quienes realizaron rastrillajes por esa zona.
A unos dos kilómetros del puesto de la estancia los efectivos hallaron una pista de aterrizaje clandestina con signos de haber sido usada recientemente.
Asimismo, las huellas frescas le permitieron al personal de esa fuerza llegar a un lugar de montes, con abundante vegetación, donde encontraron ocultos medio centenar de paquetes que en su interior contenían más envoltorios que sumaban 701 kilos de cocaína, valuada en unos 7 millones de pesos por fuentes de la Gendarmería Nacional.
El ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo provincial, Jorge Abel González, reveló que, simultáneamente a la intervención judicial, el Concejo Deliberante de Estanislao del Campo abrió un sumario administrativo «para deslindar responsabilidades».
Fuente: InfoBAE.com