Cristina firmó convenios para provisión de gas en Qatar

Se reunió con empresarios. Los instó a invertir en Argentina. Mañana termina el recorrido en Estambul.

Doha. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ya se encuentra en Turquía, ratificó ayer ante empresarios de Qatar la continuidad de su modelo económico y, tal como lo hizo horas atrás en Kuwait, los convocó a invertir en el país, y defendió las políticas que apuntan al mercado interno.

Antes del encuentro con los empresarios locales, la mandataria se entrevistó en Doha con la titular de la Fundación Qatar para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo de la Comunidad, Sheikha Mozah, además de esposa del emir de Qatar.

Luego, se reunió con gerentes de empresas qataríes, quienes, según se informó, “manejan más de 300 mil millones de dólares y que tienen expectativas de inversiones en Argentina”. En la reunión estuvieron presentes el canciller Héctor Timerman y los ministros de Planificación, Julio De Vido, y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.

En Qatar se firmaron convenios bilaterales en diferentes áreas, como, por ejemplo, la de inversión, declarándose ambas naciones como “destino estratégico”; y el de integración energética, para garantizar el abastecimiento de gas en Argentina con esta reserva natural que es abundante en Qatar.

Asimismo, se firmaron acuerdos de cooperación científico-tecnológica y también en la promoción del turismo en ambas naciones y sus culturas.

Además, se rubricaron otros acuerdos de cooperación entre cámaras empresariales como la UIA, y entre empresas de un mismo sector, entre ellas, varias pymes del sector alimenticio, como Las Camelias, de Entre Rios, que exportará pollos pequeños, muy utilizados en la gastronomía qatarí.

Al hablar ante los representantes de las principales empresas y fondos de inversión qataríes en el cierre de su visita oficial a ese país, la jefa del Estado aclaró que “no fueron los comodities los que salvaron al país, sino el fuerte desarrollo del mercado interno y la importación de carácter industrial”.

Timerman satisfecho. Por su parte, en declaraciones a la radio La Red, el canciller Héctor Timerman destacó nuevamente el periplo iniciado el domingo en Kuwait, al advertir que “se han abierto posibilidades impensadas hasta antes de nuestra llegada” y que “se superaron incluso los planes que hicimos en la Cancillería como óptimos”.

“El problema es que no veníamos nosotros acá; tengo la sensación de que abrimos la puerta y nos dijeron ‘¿por qué tardaron tanto?”, comentó el ministro.

Timerman también aseveró que “los empresarios argentinos han hecho muy buenos negocios, firmaron contratos de exportación muy importantes” durante la gira.

Visita por Turquía. Finalizada la actividad en Qatar, la delegación presidencial se trasladó hacia Ankara, capital de Turquía, donde hoy iniciará la visita oficial con el objetivo de incrementar la cooperación bilateral, especialmente en el ámbito económico.

Mañana, la presidenta partirá hacia Estambul, donde concluirá la última jornada de la gira por Medio Oriente.

Así, la presidenta argentina tendrá conversaciones con los principales empresarios turcos, y los representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) firmarán acuerdos de reciprocidad económica.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/