Detienen a un adolescente acusado de un triple crimen

Una historia de celos, codicia y desamparo. Los asesinatos ocurrieron en Mar del Plata hace poco más de dos meses. Las víctimas fueron un hombre, su pareja y un hijo de ella. El sospechoso es el hijo de él, que pedía adelantar una herencia.

Fueron los celos, el dinero y cierta sensación de desamparo. El muchacho no toleraba que su padre, viudo desde hacía dos años, se hubiera juntado con otra mujer. Discutieron varias veces por eso. Enojado, en febrero pasado el adolescente se fue de Mar del Plata y se radicó en Tierra del Fuego. Pero en septiembre regresó, sin avisarle a nadie. Llegó en un vuelo de LADE a las siete de la tarde, se encontró con un amigo que le prestó una moto y se cree que alguien le proveyó un arma.

“Estaba decidido” , contó una fuente del caso. Menos de tres horas después de su arribo, fue a la casa de su padre (era masajista y estaba prácticamente ciego) y, de acuerdo a lo que anunció ahora la investigación judicial y policial, lo asesinó a balazos a él y a su mujer. También al hijo de ella , un chico de 21 años.

Cuando dos días después fue descubierto el triple crimen, Facundo Danilo Peralta, de 19 años, consolaba a sus hermanos. Después del sepelio, volvió a Río Grande, donde vive junto a su novia y donde fue detenido este fin de semana. Los investigadores dicen tener pruebas certeras para imputarle el triple crimen.

El muchacho se había ido muy enojado de Mar del Plata, según contaron algunos testigos. El era quien le llevaba la agenda a su padre, el masajista Eduardo Peralta (55), el que atendía el teléfono y organizaba los turnos. Hizo ese trabajo hasta que Pilar Piedrabuena (52) se mudó a la casa familiar. Entonces decidió irse.

En Tierra del Fuego trabajaba en una concesionaria de autos, pero en septiembre pidió una semana de licencia. El primer día, el jueves 23 de ese mes, llegó a Mar del Plata. Parte de lo que ocurrió esa noche lo contó ayer el fiscal Mariano Moyano, que en base a los resultados de cruces telefónicos y declaraciones testimoniales pidió la detención del muchacho. Una comisión de policías marplatenses lo detuvo el sábado en la casa que alquila en Obligado al 1200, en Río Grande.

El fiscal le imputa los agravantes del vínculo y alevosía: asegura que Facundo mató a su padre por la espalda, mientras estaba sentado en el sillón del living de su casa, en Catamarca casi Alberti de Mar del Plata. Le disparó a la cabeza. La reconstrucción de los investigadores indica que “inmediatamente fue a buscar a la mujer”. A Pilar Piedrabuena la encontró en un pasillo y le disparó al pecho.

Esa noche los había ido a visitar Sergio Neiman, de 21 años, hijo de la mujer. Estaba en la cocina y habría intentado cubrirse, pero Peralta le acertó tres disparos en el abdomen . “Al joven lo mató para procurar su impunidad”, supuso un investigador. Es que Neiman, esa noche, había ido a cenar con su madre.

El triple homicidio fue descubierto dos días después. Los primeros en preocuparse fueron los pacientes del masajista y luego los amigos de Neiman: el sábado era su cumpleaños y no fue a la fiesta que había organizado. Alguien forzó la persiana del frente de la casa y vio por una hendija el cuerpo de Eduardo Peralta, ensangrentado. El arma, una pistola 9 milímetros, no fue encontrada.

Pilar Pedrabuena había conocido a Peralta en una sesión de masajes. Ella había sufrido un accidente andando en bicicleta y había tenido que abandonar los trabajos de limpieza que hacía en una librería. El era viudo (su esposa había fallecido hacía dos años) y ella era separada. Ella tenía dos hijos, Federico y Sergio, quienes aprobaron la relación.

Facundo discutía con su padre por el adelanto de una herencia de su abuela, internada en un geriátrico, que él se negaba a darle. También le habría dicho que iba a desheredarlo. Desde la adolescencia Eduardo Peralta veía con un solo ojo y últimamente estaba perdiendo la visión del otro. Pronto quedaría ciego. Dos meses antes le había comprado un coche cero kilómetro a su mujer, aprendió a manejar rápidamente tomando un curso. Se cree que pudo ser el detonante de los celos de su hijo.

Fuente: Clarín

La bolsa local opera en baja siguiendo a los mercados internacionales

Los futuros de Nueva York anticipan un arranque negativo en medio de las preocupaciones sobre una profundización de la crisis de deuda del Viejo Continente.
Merval
La bolsa local opera en baja este martes. El índice Merval cae 0,57% a los 3.271 puntos. El total operado en acciones era de $788 mil y se registraban 7 papeles en alza, 11 en baja y 3 sin cambios.

En el panel de acciones líderes, se destacaban las bajas de Banco Hipotecario (-3,44%), Tenaris (-1,41%), Telecom (-1,03%).

En cuanto a la renta fija, se observaban una amyoría de bajas: el Global 17 retrocedía (-1,71%), Bogar 15 (-1,55%), y el Cupón atado al PBI en pesos (-1,54%).

Wall Street
Las acciones estadounidenses abrieron en baja el martes en medio de persistentes preocupaciones sobre las finanzas de la zona euro y luego de un informe que mostró que los precios de las viviendas cayeron más del doble de lo esperado frente al mes anterior.

El promedio industrial Dow Jones bajaba 92,56 puntos, o un 0,84%, a 10.959,93 unidades, mientras que el más amplio Standard & Poor’s 500 retrocedía 10,76 puntos, o un 0,91 por ciento, a 1.177 unidades.

El Nasdaq caía 28,31 puntos, o un 1,12%, a 2.496,91 unidades.

Brasil
La bolsa de Brasil caía el martes poco después de la apertura, en línea con el pesimismo de los mercados internacionales ante temores por la salud fiscal de la zona euro.

El índice referencial de Sao Paulo, el Bovespa, perdía un 0,93% a 67.275 puntos, con lo que ampliaba la caída del 0,47% del lunes.

Europa
Las bolsas europeas rebotan durante la jornada del martes desde los mínimos de ocho semanas del día anterior, alentadas por mineras, aunque en medio de las persistentes preocupaciones sobre un contagio de los problemas de deuda de la zona euro a otros países del bloque.

En Londres, el índice Ftse 100 sube 0,33%, el índice Dax de Francfort asciende 0,80%. En París, el CAC 40 cotiza con un alza de 0,12%, En tanto en Madrid, el Ibex 35 cede un 0,11 por ciento.

Asia
El índice Nikkei de la bolsa japonesa cayó un 1,9%, alejándose del mejor cierre en cinco meses que registró el día anterior, luego de que una liquidez restringida golpeó las acciones chinas.

La bolsa de Shanghai cerró con un retroceso del 1,61%, con lo que mantuvo su tendencia a la baja de las dos últimas semanas causada por el temor de que Pekín decida nuevas medidas para frenar la inflación que desaceleren el crecimiento económico chino.

Fuente: iprofesional

Revelan las dietas populares que le hacen mal a la salud

En pocos días, Crónica “sorprenderá”, como todos los años, con su ya clásica placa roja: “Estalló el verano”. Lo que sigue: una creciente obsesión femenina por “llegar diez puntos” a esta estación y un verdadero estallido en gimnasios y plazas.

Según un estudio realizado por la Agencia de Seguridad Sanitaria, Alimentación, Medio Ambiente y Trabajo del gobierno francés, muchas de las dietas más frecuentes no resultan una buena alternativa para bajar de peso. ¿Las consecuencias? Problemas médicos e incremento de kilos cuando se las abandona.

El informe indica que el 95% de las dietas más populares –dentro de las que se destacan la Atkins, la californiana, la desintoxicante de limón, la de crononutrición, la Mayo y el régimen de sopa de repollo- provocan un aumento de peso cuando se las deja.

En Argentina, la ANMAT –entidad equivalente a la francesa- analizó las 15 dietas más populares y evaluó los desequilibrios que traen aparejados en macro nutrientes –proteínas, lípidos, glúcidos-, en vitaminas y minerales y el efecto que generan a nivel óseo, metabólico, cardiovascular, hepático, renal, digestivo y psicológico.

En el 80% de las dietas analizadas, los aportes en proteínas son superiores a los aconsejados. Además, algunas de ellas proponen la ingesta de niveles de grasa superiores a los recomendados. En tanto, en tres de cada cuatro dietas los aportes en fibras son inferiores a los aconsejados –en algunos casos diez veces menores-.

“Estas dietas contienen pocas fibras, vitaminas y minerales, y demasiada sal. Las personas que no tenían problemas de peso pueden pasar a estar en sobrepeso y desarrollar perturbaciones del comportamiento alimentario”, explica Jean Michel Lecerf, presidente de la entidad que llevó adelante la investigación.

Marcela Leal, directora de la carrera de Nutrición de la Universidad Maimónides, explicó, en una entrevista concedida al diario Clarín, los peligros de la ingesta desequilibrada.

“Las dietas de moda no son soluciones a largo plazo si se desea bajar de peso. Muchas dan resultados en su comienzo, provocando un descenso de peso brusco. Sin embargo, pueden ocasionar graves consecuencias en el organismo. Prometen resultados no realistas, son difíciles de mantener en el tiempo y no son saludables”, sugiere la especialista.

El seguimiento clínico resulta, para los especialistas, una clave en el normal y sano descenso de peso. “La dieta es una herramienta que el paciente debe usar acompañado por un médico, por eso el problema es que se la haga por su cuenta y por tiempos indefinidos”, explica Ana Jufe, nutricionista del Hospital de Clínicas. Leal, coincide: “Intentar un descenso de peso sin asesoramiento profesional lleva a prácticas alimentarias desequilibradas”.

Fuente: Minutouno

Gremios docentes bonaerenses reiteran la amenaza de no iniciar las clases en 2011

Roberto Baradel, secretario general de Suteba, ratificó que los maestros no concurrirán a las aulas el año que viene si el gobierno no hace lugar a sus reclamos. «Si no tenemos respuesta, las clases el 28 de febrero no se inician», sostuvo en Radio 10

El sindicalista reiteró en Radio 10 la amenaza de no iniciar el ciclo lectivo 2011 si las autoridades bonaerenses no hacen lugar a sus reclamos salariales.

«Si no tenemos respuesta, si no adelantan la paritaria, si no convocan a los trabajadores de la educación a discutir una recomposición salarial en diciembre, las clases el 28 de febrero no se inician», ratificó.

Los maestros nucleados en el Frente Gremial Docente iniciarán hoy a las 16 una vigilia frente a la gobernación bonaerense, ubicada en la ciudad de La Plata, para exigir la inmediata reapertura de la paritaria, aumento y recomposición salarial y la eliminación del tope en la percepción del salario familiar. Mañana realizarán, a las 11, una movilización con el mismo fin.

Baradel brindó una conferencia de prensa en la sede porteña del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), situada en la calle Piedras 740 del barrio de San Telmo.

Fuente: Infobae

Levantaron el corte en la colectora del acceso oeste

Médicos residentes del Hospital Posadas, que cortaban el tránsito de la colectora en el acceso oeste (en sentido a Capital Federal) a la altura de la localidad bonaerense de El Palomar, levantaron el corte.

Esta medida fue tomada en medio de un paro de 24 horas en reclamo de que se les abone el incremento salarial de 21% otorgado a los trabajadores estatales de la Nación. Los manifestantes obstruían la circulación vehicular a unos 100 metros del centro asistencial, en el límite de los partidos de Morón y Tres de Febrero.
El presidente de la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas, Luis Lichtelsztein, recordó que el establecimiento depende del Estado nacional y resaltó: «La administración central otorgó un 21% de aumento a toda la administración pública a mediados de este año y los residentes del Posadas no lo recibieron».

Fuente: TN

Más de Wikileaks: EE.UU. siguió de cerca la polémica sobre la «seguridad jurídica» en Argentina

La embajada estadounidense en la Argentina siguió de cerca la polémica generada en 2009 en torno a unas declaraciones de Arturo Valenzuela, subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Sur, con respecto a la «seguridad jurídica» en el país.
En ese contexto, y después de que funcionarios del Gobierno nacional fustigaran con dureza al Valenzuela por sus comentarios durante una visita a Buenos Aires, la sede diplomática de Estados Unidos calificó a los Kirchner como «intolerantes» ante las críticas que recibían.

Documentación confidencial de Washington que se filtró a la prensa recientemente deja constancia del revuelo que generó el chileno Valenzuela a hacer públicas las quejas de las empresas estadounidenses en la Argentina por una presunta «falta de seguridad jurídica» en el país.

«Una vez más, el Gobierno de Kirchner ha demostrado ser muy irritable e intolerante a las críticas recibidas», señaló un despacho de la embajada, poco tiempo antes de que Washington le pida investigar la salud física y psicológica de la presidenta Cristina Kirchner.

«Las preocupaciones sobre la debilidad de las instituciones de la Argentina y la seguridad jurídica son moneda corriente en la prensa argentina, en la voz de académicos, líderes empresariales, jueces, la oposición política, expertos y organizaciones no gubernamentales», agrega el documento.

Para la embajada estadounidense, «los argentinos son muy conscientes de que Argentina no atraer tantas inversiones como Brasil, Chile y otros (países) de la región».

«La preocupación de la comunidad empresarial con respecto a cambios de reglas arbitrarios y caprichosos es bien conocida por la gente y por el Gobierno argentinos», indicó.

En el documento, la sede diplomática estadounidense criticó a Florencio Randazzo y remarcó que «solo kirchneristas acérrimos» pueden estar de acuerdo con la afirmación de aquel entonces del ministro del Interior sobre que la Argentina goza de «plenas garantías institucionales y jurídicas».

Randazzo «no tiene conocimiento de la insatisfacción por parte de las empresas estadounidenses», insistió el texto. «Para la mayoría de los argentinos, esos comentarios generan risa o son cínicamente declaraciones falsas. Dicho esto, esperamos que este contratiempos pronto se agotan, como ha sucedido en similares episodios en el pasado», completó.
Fuente: 26noticias

Advierten que el uso de camas solares aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel

El Ministerio de Salud en conjunto con asociaciones dermatológicas “desalientan” la exposición a la radiación UV artificial. Afirman que hay evidencia científica que prueba su nocividad.

Falta poco menos de un mes para que llegue el verano, época en la que las pieles mutan del pálido del invierno al tostado. Sin embargo, hay quienes quieren preservar el bronceado todo el año y sólo pueden conseguirlo de manera artificial, aunque eso conlleve riesgos. Al respecto, el Ministerio de Salud de la Nación y asociaciones dermatológicas advirtieron que el uso de camas solares aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel y desaconsejaron su uso.

“A partir de la evidencia científica existente puede aseverarse que el uso de las camas solares para la adquisición de bronceado artificial es riesgoso para los seres humanos”, señalaron especialistas que participaron de un encuentro organizado por el Ministerio para analizar la relación entre el uso de las camas y la posibilidad de desarrollar tumores de piel. “Recibir diez o más sesiones anuales de bronceado artificial aumenta considerablemente el riesgo de padecer cáncer de piel”, alertaron.

Esas conclusiones derivan de un informe técnico elaborado por expertos de varias dependencias de la cartera sanitaria que, en base a evidencia científica, advirtieron que la radiación ultravioleta en dosis excesivas puede generar cáncer de piel, quemaduras solares, envejecimiento acelerado de la piel, formación de cataratas y otras enfermedades oculares y debilitamiento del sistema inmune.

En virtud de los resultados de los estudios, el Ministerio de Salud emitió un comunicado hoy en el que, junto a asociaciones dermatológicas, desalientan el uso de camas solares en la población en general, pero sobre todo en los menores de 35 años. En el texto, además, señalan que, a contramano de lo que se sostiene habitualmente, las dosis de rayos ultravioletas artificiales “lejos de preparar la piel para el sol, se acumulan a las dosis recibidas por el sol y refuerzan el efecto cancerígeno”.

Las camas solares emiten principalmente rayos ultravioleta A (UVA) y un pequeño porcentaje de rayos ultravioletas B (UVB), ambos de efectos cancerígenos. “Así, el bronceado de la piel se logra al costo de dañar el ADN, ya que es una forma de reacción a la agresión de la piel”, advierten los profesionales.

Existen dos tipos principales de cáncer de piel: el carcinoma y el melanoma. El último es el que reviste mayor gravedad y en los últimos años ha aumentado la cantidad de casos. La enfermedad puede contraerse, entre otros factores, por quemaduras solares reiteradas o por la exposición a radiación UV a largo plazo.

Fuente: Clarín

Oro en alza: subió más de 1%

Tocó un máximo de 1.385,85 dólares la onza. El oro subía más de un 1 por ciento el martes a máximos de 2 meses y medio debido a que los temores por la crisis de deuda en la zona euro alentaba compras de refugio.

El oro al contado tocó un máximo de 1.385,85 dólares la onza y estaba a 1.384,40 dólares a las 1344 GMT, contra 1.368,09 dólares del cierre del lunes en Nueva York.

El oro cotizado en euros marcó un récord de 1.067,93 euros la onza.

En Nueva York, los futuros de oro para diciembre ganaban 17,50 dólares o un 1,3 por ciento, a 1.383,50 dólares. Alcanzó un máximo de dos meses y medio de 1.386,30 dólares.

Fuente: 26noticias

Gobernador de Rio pide a gobierno 2.000 militares hasta 2011

Continúa la lucha contra los narcos. Piden apoyo de las autoridades para controlar la región. La semana pasada se enviaron 800 militares, 10 blindados y dos helicópteros además de 300 hombres de la Policía Federal para apoyar a Cabral con la invasión del Complexo do Alemao.
El gobernador de Rio de Janeiro, Sergio Cabral, anunció que pedirá al Ministerio de Defensa la presencia de unos 2.000 militares en el estado hasta 2011 para garantizar sus planes de seguridad tras la invasión de un bastión del narcotráfico el domingo.

Luego de una reunión en Brasilia con la presidenta electa Dilma Rousseff, Cabral indicó a la prensa que solicitará el apoyo militar para patrullar y pacificar el grupo de favelas del Complexo do Alemao (Complejo del Alemán, norte), invadido el domingo con el envío «entorno a los dos mil hombres».

La idea es que los militares apoyen la instalación de una de las denominadas Unidades de Pacificación Policial (UPP), ya instaladas en otras 13 favelas. «Las fuerzas (enviadas por el gobierno federal) hacen el trabajo de contención, que es muy grande. Otra cosa es trabajo de patrullaje. Debido a los efectivos que necesitamos para ello, vamos a precisar en ese proceso de transición hasta la llegada de nuestra UPP, al final del primer semestre, un contingente del Ministerio de Defensa», dijo.

El gobierno federal envió la semana pasada 800 militares, 10 blindados y dos helicópteros además de 300 hombres de la Policía Federal para apoyar a Cabral con la invasión del populoso Complexo do Alemao.

En la operación que reconquistó el Alemao, bastión del mayor grupo de narcotráfico de Rio y uno de los más pertrechados, se utilizó un contingente de 2.600 hombres incluyendo policías de elite, apoyados por militares con blindados y helicópteros.

La ola de violencia registrada en la última semana con atentados criminales y choques contra narcos dejó al menos 37 muertos, un total de 130 detenidos y 102 vehículos incendiados.

Fuente: 26noticias

Caos de tránsito: médicos del Posadas cortan colectora de la Autopista del Oeste

Médicos residentes del hospital Posadas bloquean desde las 8.10 el tránsito, a la altura de la localidad bonaerense de El Palomar, en medio de un paro de 24 horas en reclamo de que se les abone el incremento salarial otorgado a los trabajadores estatales de la Nación.

Los manifestantes, en sentido a Capital Federal, obstruían la circulación vehicular desde las 8.10 a unos 100 metros del centro asistencial, en el límite de los partidos de Morón y Tres de Febrero, mientras efectuaba una huelga en solidaridad con su protesta la mayoría de los otros profesionales del establecimiento sanitario, donde funcionaba la guardia médica.

La información fue brindada a DyN por el presidente de la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas, Luis Lichtelsztein, quien recordó que el establecimiento depende del Estado nacional y resaltó: «La administración central otorgó un 21 por ciento de aumento a toda la administración pública a mediados de este año y los residentes del Posadas no lo recibieron».

Fuente: 26noticias

Macri se baja de nuevo y la CIE entra en la recta final

Mauricio Macri está citado a declarar en la Comisión Investigadora el día viernes, sin embargo el Jefe de Gobierno porteño afirmó que no se presentará. Esta será la última semana que concurrirán testigos. Además de Macri, estan citados el ex jefe de Gabinete de la Nación Alberto Fernández, y la diputada nacional Gabriela Michetti.
El trabajo de la comisión investigadora especial (CIE) de la Legislatura porteña entra en su recta final esta semana, de cara al dictamen que los bloques deberán presentar para el 15 de diciembre. Los diputados que analizan la responsabilidad política del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y de toda la gestión PRO en la causa de espionaje ilegal cerrarán este viernes la etapa de citación y declaración de testigos. Mientras tanto, los legisladores del PRO preparan un dictamen único que señalará un supuesto armado de parte del kirchnerismo de la causa contra Mauricio Macri.

En la última jornada de la Comisión destinada a la recopilación de testimonios, fue citado Macri, cuyo pedido de concurrencia debió ser reprogramado porque, en una primera instancia, se lo esperaba el pasado viernes, fecha en que no asistió porque estaba fuera del país.

Al adelantar que Macri no concurrirá a la CIE, el diputado porteño Martín Ocampo señaló que el jefe de Gobierno ya estuvo en el recinto, por lo que no es necesario que vuelva a concurrir.

Otros que también fueron citados para esta última semana son: Alberto Alberto Misurelli (comisionado General de la Policía Metropolitana) y Carlos Arturo Kevorkian (superintendente de Investigaciones de la PM), para este martes al mediodía, acusados por la oposición de ser los «armadores» de la fuerza de la Ciudad, quienes deberán responder cómo se realizó la selección de personal.

Juan Puigbo (ex titular del Canal Ciudad Abierta), Oscar Antonio Alvarez (comisionado Mayor de la PM), y Sergio Russo (jefe de Seguridad de la Universidad de la Matanza).

Para el miércoles fueron programados a partir del mediodía Jorge Zenaurraza, Ricardo Luis González Anún, Jorge Nicolás Occhiovero y el senador nacional Héctor Maya.

Para el jueves a las 11 han sido convocados la diputada nacional macrista Gabriela Michetti y el ex jefe de Gabinete de la Nación Alberto Fernández.

Al finalizar la ronda de testimoniales, según el reglamento de la Comisión, los legisladores tendrán hasta el próximo 15 de diciembre para que, en forma individual o grupal, emita o acompañe uno o más dictámenes que saldrán de la Comisión encargada de evaluar la responsabilidad política del jefe de Gobierno en el escándalo por espionaje.

Fuente: www.agenciacna.com

Duhalde juega al solitario y cuenta votos en un puño

El precandidato a presidente por el PJ Federal analizó el panorama político actual y afirmó que no le gustaría formar parte de una fórmula electoral junto al gobernador Daniel Scioli, el Jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, o el senador santafesino Carlos Reutemann. Sin embargo, las puertas siempre se entornan cuando de elecciones se trata ¿Exteriorizará su real deseo o pide a gritos indirectamente pareja para la fórmula?.
Eduardo Duhalde salió nuevamente a la escena para intentar posicionarse y maquillar sus números, hoy ciertamente alicaídos con miras a las elecciones de 2011.

El hombre oriundo de Lomas de Zamora buscó trazar la escenografía política actual. «En el oficialismo no se sabe qué es lo que va a pasar; el radicalismo apunta con tres candidatos; Carrió parece que va por afuera, ni con el socialismo ni con el radicalismo; Pino Solanas va solo; Macri otro tanto, es decir que la situación nos encuentra muy confundidos en materia electoral».

Al ser consultado si le gustaría conformar una fórmula con Daniel Scioli, Mauricio Macri o Carlos Reutemann, el ex Presidente replicó: «En realidad no, pero no digo quien pueda ser quien me acompañe, porque falta mucho tiempo y son los tres personas a quien le tengo gran consideración».

En tanto, el precandidato disidente apuntó que el próximo Jefe de Estado «primero debe pacificar nuevamente a la Argentina. Enviar desde la cúpula del poder mensajes pacificadores, por el entendimiento de los argentinos. Ser más tolerante es la nueva forma política, la vieja es la pelea, el insulto».

Además Eduardo Duhalde volvió a ratificar su candidatura, que será oficializada en diciembre. «Me sentiría un cobarde si no ofreciera mi experiencia que comenzó siendo concejal y terminé conformando el Mercosur y creando el Unasur. Así como en el 2001 sabía qué hacer, hoy también sé lo que hay que hacer», confirmó consignando su curriculum.

«Este gobierno no ha reconocido los grandes problemas que la gente tiene, en el orden de la inseguridad, en el orden de la inflación que está castigando fuertemente a los sectores de menos ingresos. Hay que reconocer estos temas, pero además hay que tener preparada la solución», concluyó el lomense que puso bajo su ala a Néstor Kirchner para comenzar el proceso K que hoy continúa.

Fuente: La Tecla

En un hospital, aplicaron agua destilada en lugar de suero

Un hospital público de Rosario suministró una solución semejante al agua destilada en lugar de suero , lo que provocó problemas de salud para tres pacientes. Las autoridades municipales definieron el episodio como grave , aunque confirmaron que las tres mujeres afectadas evolucionan favorablemente y se encuentran fuera de peligro . Dos de ellas ya recibieron el alta médica.

El error se produjo en un laboratorio municipal, que distorsionó valores en la solución fisiológica que entregó al hospital Roque Sáenz Peña. Lelio Mangiaterra, secretario de Salud Pública del municipio, aseguró que en 40 años de trabajo en la área de la atención pública recuerda que se produjeron tres casos similares. Sin embargo calificó lo sucedido como “inusual y grave” .

Una de las mujeres inyectadas, que era tratada por un tumor mamario, sufrió las consecuencias más severas. Afectada en un riñón, debió ser derivada al hospital Centenario donde se le trasfundió sangre y se le practicó una hemodiálisis . Las autoridades de Salud aseguraron que su vida nunca estuvo en peligro. Ayer seguían de cerca su “lenta” evolución renal, explicó a Clarín Mangiaterra.

Otra de las mujeres sufrió también un inconveniente renal y la tercera recibió la solución en bajas dosis, por lo que la afectación fue leve. Estas dos pacientes estaban internadas en obstetricia.

La aplicación de agua destilada provoca la destrucción de glóbulos rojos.

En caso de no ser detectada a tiempo puede tener consecuencias mortales.

En este caso se “llegó a tiempo”, contó Mangiaterra. El problema fue advertido por una profesional encargada de las transfusiones en el efector público.

Dos partidas –compuestas por unos mil sachets– fueron retirados del hospital. Desde el municipio anticiparon que estudiarán las medidas legales que se tomarán contra el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM), donde se elaboró la partida entregada al Roque Sáenz Peña, que atiende los problemas de salud primaria en las zonas sur y sudoeste de Rosario. También se estudiarán las soluciones ya elaboradas y aún no entregadas.

Fuente: Clarín

Martes con piquetes: docentes cortan el puente Pueyrredón y generan un caos de tránsito

Los manifestantes marchan desde Avellaneda rumbo a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, y complicarán la circulación en todo su recorrido. Además, ex combatientes de Malvinas interrumpen la circulación en Callao, entre Rivadavia y Mitre. Antes, médicos del Hospital Posadas cortaron una colectora de la autopista Del Oeste durante dos horas

Varias manifestaciones y piquetes complican el tránsito en varios puntos de la ciudad de Buenos Aires, en un martes más que difícil para todos los automovilistas.
Por un lado, sindicalistas de la Unión de Docentes bonaerenses cortan el puente Pueyrredón, en una marcha que desembocará en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en reclamo de mejoras salariales. La misma comenzó en Avellaneda, y generará grandes complicaciones en el tránsito durante todo su recorrido, que incluye la avenida 9 de Julio y la avenida de Mayo, hasta llegar a la calle Callao al 200.

Además, ex combatientes de Malvinas decidieron cortar la avenida Rivadavia, entre Callao y Riobamba, en reclamo del reconocimiento del Gobierno de la tarea relizada durante el conflicto bélico con Inglaterra en 1982. Por la medida, está colapsado el tránsito en toda la zona.

Más temprano, médicos del Hospital Posadas realizaron un corte durante casi dos horas, en la autopista Del Oeste, en reclamo del pago de un aumento a residentes, que el Ejecutivo otorgó a los estatales en marzo.

La protesta se enmarca en un paro de 24 horas que llevan adelante los profesionales, y que incluirá el servcisio de guardia. Reclaman el pago a los residentes del aumento del 21% que el Ejecutivo Nacional otorgó a mediados de año a los estatales.

Fuente: Infobae

OEA: Chile y Bolivia pueden avanzar sin esperar fin litigio con Perú

José Miguel Insulza, secretario de la OEA, dijo que ambos países deben resolver la demanda boliviana de una salida al mar, sin esperar la resolución de La Haya sobre el diferendo marítimo.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que Chile y Bolivia deberían avanzar en sus conversaciones tendentes a resolver la demanda boliviana de una salida al mar, sin esperar a que se resuelva en La Haya la demanda marítima de Perú a Chile.

Las conversaciones entre Chile y Bolivia pueden avanzar «sin esperar que se resuelva el tema de Perú», precisó en declaraciones a radio Cooperativa Insulza, que está en Santiago para participar en un seminario sobre la Carta Democrática Interamericana.

«A pesar de que el Perú tiene alguna relación con el tema, son asuntos distintos. Siempre podrán avanzar las conversaciones entre Chile y Bolivia sin esperar que se resuelva el tema del Perú», insistió el político y ex ministro chileno.

Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra contra Chile en el Siglo XIX y desde entonces ha demandado su restitución, lo que ha perturbado desde entonces las relaciones bilaterales.

En 2006, los Gobiernos de Michelle Bachelet y Evo Morales abrieron una nueva etapa en esos vínculos, a través de una agenda de 13 puntos en los que, por primera vez, se incluyó la reivindicación marítima del país andino.

Perú, en tanto, demandó a Chile ante el tribunal de La Haya con el propósito de modificar la frontera marítima entre ambos países, que según Lima nunca ha sido fijada, mientras Santiago sostiene que sí lo está, en tratados suscritos en 1952 y 1954, de los que también fue parte Ecuador.

José Miguel Insulza, si bien subrayó la importancia de que Chile y Bolivia avancen en su agenda, fue cauto en referirse a la dirección o la forma en que se aborden las conversaciones.

«No quiero hablar sobre lo específico, porque no me parece que a mí me corresponda decir ni por dónde, ni cómo, ni en qué condiciones», dijo.

«Ese es un tema que le corresponde al Gobierno de Chile y al Gobierno de Bolivia, y yo por cierto voy a respaldar toda iniciativa que los dos acuerden. Pero no me puedo pronunciar sobre la mejor forma de hacerlo», añadió.

Preguntado por una eventual presencia de la OEA en las conversaciones, el político socialista chileno explicó que ello puede ocurrir sólo en el caso de que lo pidan ambos países.

«La OEA solamente actúa cuando se lo piden los dos países. En temas bilaterales, y sobre todo en este tipo de temas, es muy estricta la práctica nuestra: nunca hemos intervenido en un tema limítrofe entre dos países, a menos que los dos países lo hayan solicitado», recalcó.

EFE

Calor y probables lluvias hacia la noche en la Capital Federal y el conurbano

La Ciudad y sus alrededores contarán con una jornada calurosa, con nubosidad variable y probables precipitaciones por la noche. La mínima se estima en 17 grados y la máxima alcanzaría los 28º. Para mañana se espera que se mantenga nublado e inestable, con leve aumento de la temperatura.

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con nubosidad variable, tiempo inestable hacia la noche, vientos leves del sector norte cambiando al este, una temperatura máxima estimada en 28 grados y una mínima en 17, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé nubosidad variable, tiempo inestable, vientos leves del sector este rotando al norte y temperaturas que se ubicarán entre los 17 y 31 grados.

El jueves se espera nubosidad en aumento, tiempo desmejorando, vientos leves del sector norte rotando al sur, una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 29.

El viernes habrá nubosidad variable, vientos moderados del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 16 y los 26 grados.

Fuente: Telám

Buenos Aires, la gran bestia pop 2011

El año no terminó, pero las productoras locales de conciertos internacionales ya tienen la mente puesta en 2011. Ayer se confirmó, finalmente, que el 30 de marzo U2 aterrizará por tercera vez en el país, pero, a diferencia de sus otras dos visitas, lo hará en el Estadio Unico de La Plata y no en el estadio de Núñez, debido a las restricciones que rigen desde este año para los conciertos realizados en River.

Por otra parte, se anunció que el show de Shakira del 5 de marzo, en el estadio Puerto Madero construido para la ocasión en Costanera Sur, será en el marco de un festival de inclinaciones pop que se sumará al abultado calendario de conciertos multitudinarios que ya se confirmaron para 2011 y a la extensa lista de artistas aún por confirmar que llegarán en el primer trimestre del año próximo (ver aparte).

360º: todo para ver
El 30 de junio de 2009, en Barcelona, U2 dio el puntapié inicial del 360º Tour, apoyados en la flamante salida de su último álbum, No Line On The Horizon , pero apostando una vez más a la espectacularidad extramusical con una puesta en escena desmedida: un escenario ubicado en el centro del estadio en cuestión, con cuatro patas de 50 metros de altura a su alrededor y una pantalla gigante de alta definición y forma circular.

Ese mismo día comenzaron los rumores acerca de una nueva visita de la banda irlandesa a Buenos Aires, pero pasó 2009 y nada; este año la productora local T4F comenzó a negociar la llegada de Bono y compañía, pero la polémica en torno a la prohibición para realizar conciertos en el estadio de River volvió a poner en pausa las fantasías de los fans de la banda: «Si no es en River, U2 no vendrá a la Argentina», decían por lo bajo en las oficinas de producción en medio de la contienda por la habilitación del estadio de Núñez.

Dos meses atrás, las negociaciones finalmente se destrabaron luego de que los responsables técnicos de la banda dieran el visto bueno para llevar a cabo el concierto en el Estadio Unico de La Plata y, así las cosas, el 30 de marzo de 2011 U2 dará en la ciudad de las diagonales el primero de los dos o tres shows programados, a pesar de que por el momento sólo se ha anunciado oficialmente uno.

La música. En esta gira -que ya tiene DVD propio- los irlandeses se despachan con una veintena de canciones, algunas de ellas como «The Unforgettable Fire» y «MLK», que hacía tiempo que no tocaban en vivo.

El escenario. Espectacular desde donde se lo mire, por su forma circular permite la utilización casi completa de la capacidad de los estadios. Pesa 390 toneladas y en el tramo europeo de la gira se necesitaron 180 camiones para trasladarlo de una ciudad a la otra.

El estadio. Será la primera vez que el estadio de La Plata reciba un show internacional de estas características. La cancha de River fue descartada, ya que por el momento sólo está habilitada para que el público presencie los conciertos sentado (como sucedió los últimos meses con Bon Jovi, Paul McCartney y Jonas Brothers) y en el caso de U2 esta medida no era una opción. La capacidad del Estadio Unico para este show será de 57.000 personas.

Las entradas. Costarán desde 155 pesos la más barata (platea cabecera norte) hasta 1300 pesos la más cara (Red Zone, espacio pegado al escenario). Habrá una preventa para fans (desde mañana y hasta el 3 de diciembre, exclusivamente para los fans suscriptos al sitio oficial del grupo) y una para clientes del Banco Francés (del 4 al 6 de diciembre, a través de Ticketek). Por último, el martes 7 se pondrán a la venta las entradas para el público en general, también por Ticketek. Según el ranking anual de la revista Forbes , U2 fue la banda que más facturó en 2010: 130 millones de dólares embolsaron los irlandeses gracias a la gira 360º (es decir, dejando de lado la venta de discos o temas en Internet), entre junio de 2009 y el mismo mes de este año.

Banda invitada. Así como en la última visita de U2 llegó Franz Ferdinand como telonero, ahora será el turno de otra gran banda del momento: Muse.

Fuente: La Nación

Teclado para Google TV de Logitech fue galardonado en Innovaciones CES 2010

El teclado Logitech Controller para Google TV el cual viene con el Logitech Revue con Google TV, ganó uno de los premios 2010 CES Innovations por su excelencia en diseño e ingeniería.

El dispositivo ayuda a brindar control simple sobre la experiencia de Google TV y sobre los dispositivos de entretenimiento en el hogar tales como un HDTV, DVR o sistema de audio y video. Una vez se configura Logitech Revue y Google TV puede utilizar el teclado Logitech Keyboard Controller para navegar e interactuar con el contenido disponible en la pantalla del televisor.
El teclado Logitech Controller incluye todo lo necesario para controlar el Logitech Revue con Google TV y tiene una presentación familiar de teclado para que cualquiera pueda comenzar a buscar sin una curva de aprendizaje.
El dispositivo incluye un panel táctil con funcionalidad deslizante para controlarlo además de los botones de regreso y de casa para una navegación fácil en la página Web.
Además de la experiencia de digitar y de utilizar el mouse, el dispositivo provee botones para controlar el televisor, receptor de audio/video y DVR. Estos permiten encender el televisor, subir el volumen en los parlantes o accesar el contenido de su DVR sin tener que utilizar un remoto adicional.

Fuente: El País

Parte de la Ciudad, cubierta de basura por una medida gremial

Recolectores decidieron trabajar a reglamento para oponerse a la decisión del Gobierno porteño de implementar un nuevo sistema de higiene. El centro porteño, Palermo, Belgrano, San Telmo, Balvanera, Colegiales y Núñez fueron los barrios más afectados.

Una vez más, parte de la Ciudad de Buenos Aires amaneció cubierta de basura. A mediados de octubre había sido por un paro de trabajadores del Ceamse. Hoy se debió a una medida gremial de algunos recolectores, que trabajaron a reglamento para oponerse a la decisión del Gobierno porteño de implementar un nuevo sistema de higiene.

El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, explicó que por la protesta de los trabajadores sólo “se recogió el 60 por ciento de la basura”, mientras que el 40 restante se juntará “en el trascurso del día”.

El centro porteño, Palermo, Belgrano, San Telmo, Balvanera, Colegiales y Núñez fueron los barrios más afectados por la medida de los recolectores.

Santilli expresó que «algunos sectores» que se encargan de la recolección de residuos se oponen a cambios que se quieren implementar desde la administración de Mauricio Macri respecto al medio ambiente.

«Estamos con un servicio de higiene de 10 años atrás. Tiene que haber rutas con contenedores donde la gente pueda caminar 30 metros y dejar sus residuos y no estar en las calles la basura y las bolsas. Por eso estamos ampliando contenedores ya mismo y habrá un nueva licitación que próximamente va a tener su apertura», aseguró en referencia a la cuestión de la basura. Al respecto, el ministro añadió: «Hay un sistema que está en términos generales semiobsoleto, y en el medio hay algunos sectores que pretenden no cambiar y seguir de la misma manera».

«Si uno cree que podemos tener una ciudad más limpia con el mismo sistema que tenemos desde hace 10 años, yo creo que es imposible, entonces eso es lo que estamos cambiando», recalcó Santilli en diálogo con el canal C5N.

El funcionario propuso «terminar con las bolsas de residuos» en las veredas y las calles, por lo cual la ciudad «tiene que estar 100 por ciento contenedorizada, donde cada barrendero o vecino deje la bolsa en el contenedor».

«Estamos en un proceso de cambios con los contenedores y hay sectores que no lo toleran», insistió Santilli.

Fuente: La Razón

Se le dio vuelta la tabla…

El 23 de diciembre se van a cumplir dos años del título obtenido en el Apertura 08, tras aquel triangular final con San Lorenzo y Tigre. Parece que ocurrió hace mucho tiempo. ¿Será que los momentos buenos pasan rápido y los malos duran más? Hoy, la realidad es otra.

Ya se acerca Nochebuena, ya se acerca Navidad, pero no hay dedicatorias a los primos ni vuelta olímpica a la vista. Boca, en este Apertura, volvió a quedarse sin chances de ser campeón casi desde las primeras fechas. La misma situación vivió (sufrió) en los anteriores tres campeonatos. Como si después de aquel logro del equipo de Ischia, a Boca se le hubiese dado vuelta la taba. O la tabla. La cuestión es que el equipo tiene la chance, en estos tres partidos que quedan, de no terminar de la mitad de tabla de posiciones para abajo, por cuarto torneo consecutivo. Sería otro récord, pero negativo.

La década dorada 98/08, con la escalofriante cosecha de 18 títulos entre locales e internacionales, hoy genera nostalgia en los hinchas. No es para menos. Estos dos últimos años (09/10) fueron malos hasta en las competencias fuera del país. En ese lapso, Boca disputó la Copa Libertadores del año pasado, en la que quedó eliminado en los octavos de final, contra el modesto Defensor de Uruguay. Y la Sudamericana 09 en la que quedó afuera en primera ronda, ante Vélez. Estas últimas campañas, lógicamente, provocaron que Boca no se clasificara para la Copa del año próximo. Y genera la obligación de sumar puntos en el próximo Clausura para no tener que empezar a mirar la tabla de los promedios del descenso en la temporada 10/11.

En este torneo, Boca se sitúa en el puesto 12. En el Clausura 09 terminó 14°, con Ischia y un breve interinato de Alves. En el Apertura 09 finalizó 11° con Basile. En el Clausura 10 salió 16° con Alves más un interinato de Pompei. Ahora, a Tito y sus muchachos les quedan tres encuentros (Quilmes de local, Banfield de visitante y Gimnasia de local) para tratar de quedar de la mitad para arriba. Hoy, Boca está a sólo dos puntos de All Boys, que está noveno. O sea que la misión no es imposible. ¿En qué cambia terminar dos puestos más arriba o dos más abajo? Fundamentalmente en la cantidad de puntos que se puedan cosechar. “Hay que dejarle un buen colchón al técnico que venga”, contó Pompei apenas asumió. Los propios jugadores sienten que no es lo mismo. “Tenemos que sumar. Ojalá ganemos los partidos que quedan para terminar dando otra imagen”, deseó Pochi Chávez. El objetivo es ganar los 12 puntos, claro. Y de paso, no perder para no igualar las campañas de Ischia y de Alves, en las que Boca perdió nueve partidos en cada uno de esos campeonatos. Un dato sirve para entender un poco por qué estos dos años fueron tan malos en lo futbolístico: Boca, en su casa, ganó casi lo mismo (15 partidos) de los que perdió (12).

Fuente: Olé

Grave accidente de Patronelli

Marcos Patronelli, campeón en versión cuatriciclos del Raid Dakar Argentina-Chile en el 2010, subcampeón en el 2009, sufrió un grave accidente ayer mientras se entrenaba con miras a la nueva edición de la competencia internacional que comenzará el 1° de enero del 2011.

El primer diagnóstico que ofreció el doctor Bustamante, traumatólogo del hospital Bernardino Rivadavia de la localidad que se encuentra a 250 kilómetros de la Capital, indicó que el piloto había sufrido fracturas en ambos tobillos y luxación de clavícula derecha, por lo cual, es un hecho que no podrá disputar el Dakar, exigente competencia de 15 días a lo largo de 9.000 km. El vuelco no generó daños en órganos internos, por lo cual su vida no corre peligro.

Según José Díaz, director de Alvearvive.com.ar, el corredor de 30 años, que solía realizar el trayecto Las Flores-Alvear-Tapalqué para entrenarse, por motivos que se desconocen perdió la rueda trasera izquierda de su Yamaha Raptor 450 azul y fue a parar a una cuneta sobre la calle de tierra con sectores arenosos, en la que habría llegado a circular a una velocidad de 140 km/h (la máxima de su cuatri es 165). Patronelli quedó tirado bajo el vehículo y no pudo incorporarse. Enseguida, Joaquín Artola, un vecino de la zona, lo vio, frenó su camioneta y lo ayudó. Según Artola, Patronelli le pidió el GPS del Yamaha y que llamara a su familia para avisarle. Además, en estado de shock, le habría dicho “me quebré las dos piernas, no me subo más a un cuatriciclo”. El reloj marcaba las 19.15 aproximadamente, todavía con luz solar, por lo cual la visibilidad para manejar era óptima.

En pocos minutos llegó la ambulancia que lo traslado al hospital, donde se le prestó asistencia.

A medianoche, Patronelli, cuyo hermano Alejandro lo escoltó en el Dakar 2010 y también se anotó para la edición 2011 del certamen, de mejor animo era trasladado en helicóptero al Hospital Italiano de esta Capital. Su familia también se dirigía, por la misma vía, hacia el mismo destino.

Fuente: Olé

Houston sigue a los tumbos

Con 15 puntos del argentino Luis Scola, anoche Houston no pudo ante Dallas Mavericks y cayó por 101-91 en una nueva jornada de la NBA. De esta manera, los Rockets (5-12) no levantan cabeza en la Conferencia Oeste y se ubican en las últimas posiciones. Esta noche vuelve a ser el el turno de Ginóbili y Nocioni.

En los 20 minutos y 51 segundos que estuvo en cancha, el ex Ferro anotó 15 puntos (6/13 dobles y 3/6 libres), capturó cinco rebotes, hizo dos asistencias, perdió una pelota y cometió dos faltas personales. El alemán Dirk Nowitzki de Dallas fue el goleador del partido con 20 tantos, mientras que Kevin Martin con 17 tantos fue el máximo artillero de los Rockets.

Esta noche, San Antonio (14-2), con Emanuel Ginóbili, jugará a las 0.30 local ante Golden State (8-9), mientras que Philadelphia (4-13), con Andrés Nocioni, recibirá a Portland (8-8) a las 21.

Fuente: Clarín

Se plantó ahí

Hay que decirlo: Chacarita se le plantó a Independiente. Fue más en lo futbolístico y, sobre todo, en lo que respecta a lo psicológico. Saber que de los últimos siete partidos perdiste cinco te genera presión, claro.

Pero a diferencia del equipo local, la visita no tuvo un recordatorio permanente retumbando en estéreo de parte de su gente. La mochila estaba, sí. Pero Zuccarelli hizo que las espaldas del plantel no sintieran su peso. Gracias a esa virtud, el DT logró traerse de Cuyo tres puntos que tranquilizan un poco los ánimos en San Martín y que los agitaron en Mendoza: La Lepra quedó en zona de Promoción y Roberto Trotta, a un paso del adiós (ver aparte).

Chaca tuvo un esquema (4-4-2) cuyo mediocampo fue equilibrado, con Bustamante soltándose para generar peligro y tres volantes de recuperación que articularon un funcionamiento aceitado. Arriba, la visita también tuvo a dos delanteros que aprovecharon los errores en el fondo leproso que le ayudaron a ponerse en ventaja con un remate cruzado de Santana desde afuera y otro de Villegas, que fue parecido pero dentro del área.

La antítesis de ese engranaje aceitado fue el local. Trotta tuvo que construir una defensa nueva por las ausencias de Menghi (suspendido) y Méndez; y debió improvisar una dupla con Aveska y Alloco. Pero hubo demasiadas imprecisiones, además de la falta de creación y el nulo peso ofensivo. Por eso no pudo siquiera descontar. Y, gracias a eso, después de siete juegos sin ganar, Chacarita se plantó ahí…

Fuente: Olé

Hugo Chávez: Wikileaks deja al imperio al desnudo

Caracas, 30 nov (PL) La revelación de unos 250 mil escritos confidenciales del gobierno estadounidense por el portal digital Wikileaks deja al imperio al desnudo, advirtió el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

«Se le cayó la máscara, si es que acaso todavía le quedaba», apuntó la noche de este lunes desde el Palacio de Miraflores.

De acuerdo con el mandatario, las maniobras descubiertas ubican a Washington en la categoría de «un Estado fallido e ilegal, que hace rato echó por la borda toda ética».

Los cables diplomáticos difundidos por la polémica página reflejan ataques lo mismo contra políticos y países declarados enemigos por Washington que contra sus aliados.

Irán, la República Popular Democrática de Corea, Venezuela, Libia y China aparecen como blanco de comentarios vinculados con el espionaje norteamericano, al igual que gobiernos afines a la Casa Blanca, entre ellos los de Alemania, Paquistán, Francia, Italia y Arabia Saudita.

Mandan a investigar factores biométricos, seguimiento a presidentes, a instituciones y hasta al Secretario General de la ONU, señaló Chávez al abordar el tema de Wikileaks, el cual lleva días en la palestra.

Para el líder venezolano, en los círculos estadounidenses de poder deberían suceder renuncias por el escándalo desatado.

«Ahí debería renunciar alguien, no digo que sea el presidente Barack Obama, debería caer toda la estructura por lo menos por vergüenza», estimó.

En particular, mencionó a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien según medios de prensa ha pasado horas en el teléfono tratando de explicar a aliados de Washington lo sucedido.

Clinton realizó además una breve intervención ante periodistas, sin aceptar preguntas, en la que calificó de ilegal la publicación de información clasificada y la consideró una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y otros países.

Las declaraciones de la ex primera dama y senadora por Nueva York fueron interpretadas como un reconocimiento a la veracidad de los reportes revelados y un intento desesperado de frenar una posible avalancha diplomática.

Chávez aseguró que Wikileaks ha demostrado una vez más que Washington no tiene amigos, solo intereses.

Ante tal escenario, el estadista venezolano llamó a fortalecer los mecanismos de integración regional, como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y la Unión de Naciones Suramericanas.

También insistió en la necesidad de estrechar lazos en todos los continentes para promover el multilateralismo en las relaciones internacionales.

¡Hasta mañana, Goiás!

“Tengo a diez jugadores definidos y sólo me queda la duda en un puesto. No sé si voy a poner a Godoy, o si ese lugar lo ocupará Martín Gómez o Pato Rodríguez, que viene de hacer un buen partido contra Estudiantes”.

Antes de partir, Antonio Mohamed pasó el dato. El Turco, sus colaboradores, algunos directivos y los jugadores de Independiente ya están en Brasil. Mañana, a las 20.50, el Rojo disputará la primera final de la Copa Sudamericana frente al descendido Goiás. Ayer, la delegación salió desde Ezeiza hasta Brasilia y, luego, recorrió los últimos 200 kilómetros en colectivo.
Independiente disputará la primera final internacional de los últimos 15 años. Justo en Brasil también había sido la última, aquella final ante Flamengo por la Supercopa del 95, y otra vez en tierras brasileñas intentará sumar la 16° estrella.
El equipo practicó ayer a la mañana en el predio de Villa Domínico, antes de emprender el viaje. El mediocampista Hernán Fredes trabajó en forma diferenciada por culpa de una inflamación en el dedo gordo de su pie derecho.
La probable formación de Independiente, entonces, incluiría a Navarro; Julián Velázquez, Tuzzio, Galeano y Mareque; Nicolás Cabrera, Battión, Fernando Godoy o Martín Gómez o Patricio Rodríguez y Fredes; Andrés Silvera y Facundo Parra.
Habrá dos mil hinchas que seguirán al equipo en Goiania. Y otros miles (muchos más), acá.

Fuente: La Razón

Aún es el campeón

Argentinos tuvo el fútbol y los goles que lo consagraron en el último Clausura. Así redujo a la nada a Colón. El Bicho se llevó cuatro de los últimos cinco partidos.

Los dirigentes de Argentinos pueden sacar pecho. No sólo apostaron a un DT (Claudio Borghi) que les dio un título en su única experiencia positiva en la Argentina. Al sucesor (Pedro Troglio) lo bancaron cuando los números anticipan salida prematura (seis puntos de 24 posibles) y ahora, ocho partidos después, la racha es la inversa (17 de 24), con una sucesión de cuatro triunfos (Boca, San Lorenzo entre ellos) y un empate. También los hinchas del Bicho están en condiciones de expandir el orgullo, porque el campeón renovó su vigencia a puro juego y gol.

Tal vez porque compartieron la gestión y porque sus descargas tuvieron destino preciso, Ortigoza y Mercier consiguieron lo que a Damián Díaz, enfrente, le costó horrores. El doble cinco, el más afianzado del país, se bastó para recuperar con frecuencia y salir con orden. Los lanzamientos de Ortigoza encontraban a Niell, cuyo despliegue le cerraba a Colón la chance de movimientos cómodos en defensa. Una par de veces, con Blandi (notable la chilena de Garcé, en el área chica, para frustrar el gol) y Escudero, Argentinos pudo haberse puesto en ventaja. No habría estado mal, porque los de Santa Fe se acomodaron rápido a una búsqueda de contra, que rara vez encontró ocasión. Díaz, sin contribución entre sus compañeros, tenía que retrasarse demasiado, casi como volante derecho, para capturar la pelota y ensayar la progresión para Larrivey y Fuentes. Con los centrales del Bicho afirmados y los volantes atentos para tomar posiciones defensivas (a Argentinos le sigue funcionando el reflejo de la línea de tres, un perfil nítido del campeón del Clausura), los bochazos de Díaz acabaron por abollar cabezas… Argentinos lo resolvió de la manera en que lo había insinuado, con Mercier como garantía para los relevos y obstrucción a las pretensiones de Colón, y con Ortigoza como plataforma para los pases largos que dejaron a Niell y Blandi para la conversión. El Enano fue complemento perfecto, porque a su voluntad le agregó sabiduría para ubicarse en el sitio exacto. Si no le mete, la descarga para que otro la empuje al fondo del arco.

Colón se pareció más a la endeble formación del último tramo de la gestión de Mohamed que a la sólida del incipiente ciclo de Gamboa. Flojito, apenas si le tocó mirar el paso de un campeón que no se resigna a la despedida.

Fuente: Olé

River se entrena fuera de la zona de Promoción

La última vez que había logrado salir de la zona roja de los promedios fue el 12 de septiembre luego de vencer a Arsenal. Hoy, el equipo practica en Ezeiza con el regreso de Alexis Ferrero.

No es un día más de entrenamiento para River, porque el de hoy es el primero fuera de la zona de Promoción después de 80 días, cuando el 12 de septiembre lograba alejarse luego de vencer a Arsenal por la 6ª fecha del campeonato.

La derrota de Huracán ante Lanús le devolvió oxígeno al equipo de Juan José López, que el sábado deberá enfrentar a Colón, en Santa Fe, con el objetivo de afianzarse en la lucha por no regresar a ese complicado espacio de la tabla.

Hoy, los ánimos están revitalizados, y así se entrena el plantel en Ezeiza, a puertas abiertas y con el regreso de Alexis Ferrero, quien estuvo ausente ante Olimpo tras estar suspendido por acumulación de amarillas.

Mientras tanto, se esperará por la evolución del volante Walter Acevedo, golpeado en el choque con el equipo bahiense.

Fuente: MDZOL

Vélez, obligado a ganar

El agónico triunfo de Estudiantes ante Independiente se transformó en un condicionante para Vélez. Es que esta tarde, desde las 19.10, el equipo de Ricardo Gareca no tiene otra alternativa que ganarle a Tigre para no perderle pisada al conjunto que dirige Alejandro Sabella.

Es que el Pincha le sacó cinco puntos de ventaja y cualquier otro resultado que no sea una victoria lo alejará de la pelea a tres fechas del final del Apertura. “Hay que asumir la presión de estar cinco puntos abajo, pero también hay que disfrutar. Estamos obligados a ganar igual que si Estudiantes hubiese empatado o perdido”, sostuvo Augusto Fernández.

¿Novedades? Iván Bella reemplazará al desgarrado Emiliano Papa. En tanto, Leandro Somoza, ya repuesto de un estado gripal, irá por Franco Razzotti. Además, Fabián Cubero y Víctor Zapata serán de la partida, pese a haber estado entre algodones durante la semana. Los once serán Barovero; Cubero, Sebastián Domínguez, Ortiz, Bella; Fernández, Somoza, Zapata; Moralez; Juan Manuel Martínez y Silva.

¿Y Tigre? En el conjunto de Victoria ya no sólo preocupa el promedio. En la práctica del sábado hubo una trifulca en el plantel que terminó con el entrenador Ricardo Caruso Lombardi entreverado y con una trompada en su cara. El DT decidió los ingresos de Juan Carlos Blengio, Román Martínez y Lucas Simón. En consecuencia, el Matador formará con Islas; Galmarini, Echeverría, Blengio, Trombetta; Ribair Rodríguez, Castaño, Román Martínez, Leone; Simón y Stracqualursi.

Fuente: La Razón

Bianchi, el sueño imposible

El sueño de siempre, otra vez, no podrá ser posible. Si de consenso se trata, no hay técnico que genere tanta unidad en la Comisión Directiva de Boca como el de Carlos Bianchi, pero una constante a lo largo de esta gestión de Ameal, el Virrey reiteró su negativa a asumir porque considera que no están dadas las condiciones para desarrollar su tarea en un clima adecuado.

De hecho, su hijo Mauro aclaró en la web de Informe Xeneize que su papá “no se retiró de la dirección técnica” y desmintió a José Beraldi, quien había asegurado que Bianchi no quería volver a trabajar como entrenador.

Luego de su salida como manager en enero de este año, los dirigentes fueron a buscarlo cuando renunció Basile y también tras la ida de Alves, pero en ambas oportunidades el Virrey rechazó la propuesta. Ahora, algunas versiones indican que si Ameal es reelegido el año que viene, Bianchi podría ser su carta fuerte, aunque a más de un año de las elecciones y en medio de un complejo escenario político, todos los candidatos querrán coquetear con el único entrenador que hace feliz a todos.

Fuente: Olé

Massa desmintió haber dicho que Kirchner era un “monstruo”

Según unos cables de la Embajada norteamericana en Buenos Aires, el ex-jefe de gabinete trató a Kirchner de “psicópata, monstruo y cobarde”, así como “inseguro y con un fuerte sentimiento de inferioridad”. Sin embargo, el ahora Intendente de Tigre desmintió que esto haya sucedido alguna vez: “Jamás me referí en esos términos a Néstor Kirchner”, aseguró.
La polémica por los cables mandados desde la Embajada de EEUU en Argentina al Departamento de Estado, ahora también salpica a Sergio Massa.

Según informó el diario francés Le Monde, dichos cables muestran que el ex-Jefe de Gabinete había dicho a funcionarios de la Embajada que el ex-presidente, Néstor Kirchner era un “psicópata, monstruo y cobarde”. Además, habría afirmado que “su búsqueda por la confrontación política disimula una profunda inseguridad y un sentimiento de inferioridad”. Finalmente, el actual Intendente de Tigre habría asegurado que “Kirchner no es un genio perverso, es sólo un perverso”.

Sin embargo, Massa salió a desmentir enfáticamente estas declaraciones. Según la comunicación que tuvo el Intendente con el diario Clarín, “jamás me referí en esos términos a Néstor Kirchner. No tuve charlas políticas con nadie de la Embajada de los Estados Unidos”, sostuvo. “Me gustaría que la Embajada me cuente quién habló conmigo porque yo no estoy enterado”, agregó. “La última vez que fui a la Embajada fue para renovar mi visa. Y nada más. Nunca hablé con nadie y mucho menos en esos términos”, sentenció finalmente.

Fuente: lapoliticaonline