Parte de la Ciudad, cubierta de basura por una medida gremial

Recolectores decidieron trabajar a reglamento para oponerse a la decisión del Gobierno porteño de implementar un nuevo sistema de higiene. El centro porteño, Palermo, Belgrano, San Telmo, Balvanera, Colegiales y Núñez fueron los barrios más afectados.

Una vez más, parte de la Ciudad de Buenos Aires amaneció cubierta de basura. A mediados de octubre había sido por un paro de trabajadores del Ceamse. Hoy se debió a una medida gremial de algunos recolectores, que trabajaron a reglamento para oponerse a la decisión del Gobierno porteño de implementar un nuevo sistema de higiene.

El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, explicó que por la protesta de los trabajadores sólo “se recogió el 60 por ciento de la basura”, mientras que el 40 restante se juntará “en el trascurso del día”.

El centro porteño, Palermo, Belgrano, San Telmo, Balvanera, Colegiales y Núñez fueron los barrios más afectados por la medida de los recolectores.

Santilli expresó que «algunos sectores» que se encargan de la recolección de residuos se oponen a cambios que se quieren implementar desde la administración de Mauricio Macri respecto al medio ambiente.

«Estamos con un servicio de higiene de 10 años atrás. Tiene que haber rutas con contenedores donde la gente pueda caminar 30 metros y dejar sus residuos y no estar en las calles la basura y las bolsas. Por eso estamos ampliando contenedores ya mismo y habrá un nueva licitación que próximamente va a tener su apertura», aseguró en referencia a la cuestión de la basura. Al respecto, el ministro añadió: «Hay un sistema que está en términos generales semiobsoleto, y en el medio hay algunos sectores que pretenden no cambiar y seguir de la misma manera».

«Si uno cree que podemos tener una ciudad más limpia con el mismo sistema que tenemos desde hace 10 años, yo creo que es imposible, entonces eso es lo que estamos cambiando», recalcó Santilli en diálogo con el canal C5N.

El funcionario propuso «terminar con las bolsas de residuos» en las veredas y las calles, por lo cual la ciudad «tiene que estar 100 por ciento contenedorizada, donde cada barrendero o vecino deje la bolsa en el contenedor».

«Estamos en un proceso de cambios con los contenedores y hay sectores que no lo toleran», insistió Santilli.

Fuente: La Razón