La embajada estadounidense en la Argentina siguió de cerca la polémica generada en 2009 en torno a unas declaraciones de Arturo Valenzuela, subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Sur, con respecto a la «seguridad jurídica» en el país.
En ese contexto, y después de que funcionarios del Gobierno nacional fustigaran con dureza al Valenzuela por sus comentarios durante una visita a Buenos Aires, la sede diplomática de Estados Unidos calificó a los Kirchner como «intolerantes» ante las críticas que recibían.
Documentación confidencial de Washington que se filtró a la prensa recientemente deja constancia del revuelo que generó el chileno Valenzuela a hacer públicas las quejas de las empresas estadounidenses en la Argentina por una presunta «falta de seguridad jurídica» en el país.
«Una vez más, el Gobierno de Kirchner ha demostrado ser muy irritable e intolerante a las críticas recibidas», señaló un despacho de la embajada, poco tiempo antes de que Washington le pida investigar la salud física y psicológica de la presidenta Cristina Kirchner.
«Las preocupaciones sobre la debilidad de las instituciones de la Argentina y la seguridad jurídica son moneda corriente en la prensa argentina, en la voz de académicos, líderes empresariales, jueces, la oposición política, expertos y organizaciones no gubernamentales», agrega el documento.
Para la embajada estadounidense, «los argentinos son muy conscientes de que Argentina no atraer tantas inversiones como Brasil, Chile y otros (países) de la región».
«La preocupación de la comunidad empresarial con respecto a cambios de reglas arbitrarios y caprichosos es bien conocida por la gente y por el Gobierno argentinos», indicó.
En el documento, la sede diplomática estadounidense criticó a Florencio Randazzo y remarcó que «solo kirchneristas acérrimos» pueden estar de acuerdo con la afirmación de aquel entonces del ministro del Interior sobre que la Argentina goza de «plenas garantías institucionales y jurídicas».
Randazzo «no tiene conocimiento de la insatisfacción por parte de las empresas estadounidenses», insistió el texto. «Para la mayoría de los argentinos, esos comentarios generan risa o son cínicamente declaraciones falsas. Dicho esto, esperamos que este contratiempos pronto se agotan, como ha sucedido en similares episodios en el pasado», completó.
Fuente: 26noticias