Argentina sufrió mucho para poder vencer a los uruguayos

AREQUIPA.- De la mano de los «extranjeros» Argentina arrancó con el pie derecho. El Sub 20 venció a Uruguay por 2 a 1, con los goles de Michael Hoyos, nacido en Estados Unidos y Juan Iturbe, de nacionalidad argentina, pero que jugó en los seleccionados juveniles paraguayos.

El debut no fue fácil. Los juveniles argentinos debieron remontar el resultado, tras empezar perdiendo producto de un infantil penal cometido por Leonel Galeano, que Diego Polenta transformó en gol.

A partir de esa conquista, los dirigidos por Walter Perazzo exhibieron un cambio, no el juego, sino en la actitud para encarar el partido. De tanto ir al frente, Argentina encontró el empate con un remate fortísimo de Hoyos, el jugador más claro y desequilibrante del equipo.

La actuación de los «albicelestes» nada tuvo que ver con las expectativas que había generado. Y cuando parecía que el partido terminaba en empate Iturbe, futbolista que casi no juega por una queja de los paraguayos, empujó el balón al fondo del arco.

«La Argentina mostró ser un equipo de hombres y hoy tuvo una prueba de actitud que le permitió dar vuelta el resultado», afirmó el técnico Perazzo.

En el otro partido del Grupo A, Perú, próximo rival de la Argentina, perdió contra Chile por 2 a 0. Los goles del vencedro fueron convertidos por Lorenzo Reyes y José Martínez.

Hoy comenzará la acción en el grupo A. Jugarán Colombia-Ecuador y Brasil-Paraguay.

Fuente: lagaceta.com.ar

Manu sigue brillando en los Spurs

El escolta argentino Emanuel Ginóbili aportó 18 puntos para una nueva victoria de San Antonio Spurs, por ahora el mejor equipo de la NBA en esta temporada, esta vez sobre Denver Nuggets por 110-97.

En 33 minutos en el rectángulo del AT&T Center, Manu metió 1 de 6 en triples, 4 de 9 en dobles y encestó los 7 lanzamientos libres que tuvo a disposición.

Acompañó con siete asistencias, tres rebotes, dos robos y un bloqueo.

San Antonio suma 35 victorias y solo 6 derrotas, y tiene el mejor registro de la temporada, lo cual tiene un valor importante para la localía en los play off.

Ginóbili fue una de las figuras y valores destacados de los Spurs en los últimos partidos, y esta vez acompañó a la gran estrella de la noche, el base francés Tony Parker, autor de 30 puntos, en tanto el pivote Tim Duncan dominó bajo el aro, bajando 16 rebotes.

Fuente: Los Andes

¿Buona o Málaga?

Buonanotte se va a España, pero en junio. Anoche se cerró su pas en 4,5 millones de euros limpios. Igual se prepara con todo: quiere despedirse de River a lo grande.

No será hoy. Ni mañana. Pero sí en seis meses. La partida de Diego Buonanotte era, a esta altura, una noticia a la que sólo faltaba ponerle fecha. Cualquiera sea el día del adiós, lo concreto es que el Enano está realizando su última pretemporada en el club. Y se lo tomó de esa forma, dando todo de sí, corriendo al límite de sus capacidades, sumando cargas e ilusiones a fin de terminar en el nivel que supo tener en sus mejores tiempos, cuando fue figura del último River campeón.

El secretario técnico y el director deportivo del Málaga ayer llegaron a Buenos Aires con la firme intención de llevárselo. Se reunieron con Passarella y le presentaron la oferta que habían prometido: 4,5 millones limpios de euros por el 100% del pase. Y si bien no lograron su objetivo de ponerlo ya en un avión y aún deban definir algunas cuestiones impositivas, cerraron el traspaso. Aunque esto no quiere decir que la actual preparación física del futbolista será usufructuada en las próximas semanas por Manuel Pellegrini. Al contrario, Diego se quedará unos meses más en el Monumental, tal como acordó la semana pasada con el Kaiser. Después, sí, tiene como meta proyectar su carrera lejos del club que lo vio crecer: en Málaga lo espera un jugoso contrato por cinco años.

La estadía en Mardel sirvió para que el Enano bajara los decibeles de autoexigencia así como su reclamo pro titularidad. En el medio, en tanto, no sólo recibió la caricia de Passarella y Diego Turnes, dos hombres de su confianza. También advirtió que hubo un cambio sustancial en el mensaje que le habían mandado, por elevación, Jota Jota y Almeyda. Los últimos fueron días en los que el DT no paró de asegurar que el Enano será esencial en su andamiaje.

Diego respondió sobremanera en las sesiones de fútbol. Está rápido, picante. Acaso le costaron más los ejercicios de potencia aeróbica. Tan dura fue la exigencia que en el entrenamiento del miércoles por la mañana debió abandonar en la penúltima pasada. Había dejado mucho oxígeno en las series de cambios de ritmo. Tanto es así que el médico del plantel, Luis Seveso, lo acompañó para que se sentara, recuperara el aire y pudiera estar bien en la práctica posterior.

Buonanotte se va. Pero antes de la despedida quiere que los hinchas de River se reencuentren con el Enano del Clausura 2008.

Fuente: Olé

“La 10 es mía y no se la doy a Ortega”

El Chino Zárate, ídolo de All Boys, dijo que no entregará su camiseta (“con Messi puedo pensarlo”) y que la llegada del Burrito es “un boom mediático”.

Cualquier vestigio de vanidad es sacudido con insistencia por Ariel Zárate. La historia más cercana de All Boys ya lo archivó como uno de los últimos grandes ídolos de Floresta, pero aunque cuente con el apoyo incondicional de la tribuna, el Chino prefiere no ponerse ninguna corona. De todas maneras, con un estilo frontal y desmedidamente sincero para un ambiente habituado al casete, ayer habló de la llegada de Ariel Ortega y no se guardó absolutamente nada. Entonces, porque suele ser consecuente con su modo de vivir, el enganche puede permitirse hablar de “boom mediático”, de que “no doy la 10”o de que “Ortega va a tener que ganarse el puesto”. Sin anestesia, con la valentía de opinar sin tapujos, con ustedes la palabra autorizada de un referente.

“La camiseta número 10 es mía, mía, no hay dudas. No se la entrego a nadie, je. Con Messi puedo llegar a pensarlo… pero con otro no”, aseguró con firmeza este integrante del clan Zárate. ¿Tampoco hará una excepción con Orteguita? “No, no, ya estoy en el final de mi carrera y voy a mantener la camiseta creo que, al menos, hasta junio”, explicó el volante. Desde las palabras, podría pensarse con objetividad de que la llegada del Burrito ya tiene un oponente. Sin embargo, el Chino fundamentó su opinión: “Ariel va a ser bien recibido, pero no creo que venga con pretensiones de elegir o imponer usar una camiseta. Cualquier jugador que llega a un club siempre viene con esa humildad de decir, ‘agarro la que sobra’. Hasta Zidane, en el Real Madrid, jugó con la cinco, ¿no? Es un ejemplo claro. Los números son como un derecho de piso, la historia marca que los que se van quedando son los que eligen por antigüedad, mucho más que eso no hay”.

En esta explosión natural, ¿de despecho acaso?, Zárate quedó descolocado con la firma del jujeño. “Me tomó por sorpresa, fue algo inesperado, porque se hablaba de muchos puestos a cubrir, delantera o defensa, pero del enganche, no, porque estaba bien cubierto: se quedó Grazzini, estoy yo. Me parece que fue más una cuestión mediática, un boom mediático que al presidente lo seducía y se quería sacar el gusto. Esperamos que nos pueda ayudar, futbolísticamente todos conocemos quién es Ortega, qué nos puede dar”, explicó. ¿Puede ir al banco el Burrito? El Chino dice que sí: “Como cualquier otro jugador el puesto se lo tiene que ganar, jugará el que esté mejor. Nosotros lo que podemos hacer es ponérsela difícil al técnico, yo he estado afuera y no dije nada porque Pérez García estaba bien, y siempre pienso en el equipo. Acá pasa por el rendimiento en favor del equipo, no por lo individual”.

En la charla que tuvo con La Red, el caudillo del Albo se mantuvo inalterable: “Espero seguir manteniendo la 10, por lo menos es mi decisión. Ahora, si viene el presidente y me echa, es una decisión de él. Si pasa eso, no agarro ni la 20, agarro el buzo y me voy”. No es Chino básico.

Fuente: Olé

Halpern ganó la etapa, aunque sigue muy lejos de Patronelli en la general

Apenas 4’36 fue lo que pudo descontar ayer el mendocino Sebastián Halpern en su afán de darle alcance a Alejandro Patronelli (foto), cómodo líder en Cuatriciclos del Rally Dakar.

Halpern lideró la etapa de 530 kilómetros con un tiempo de 5h35’30». Tomás Maffei quedó segundo, a 1’52» y Patronelli tercero. El corredor de Las Flores, al final de la manga, sostuvo: «Vengo sufriendo con el dolor y la hinchazón de una mano, de hecho me cuesta cerrar el puño. Llegué como pude; conduje tranquilo, casi despacio. Mi objetivo a esta altura de la carrera es llegar y no cometer errores. Me concentro en conservar el cuatriciclo y las fuerzas físicas».

Chagin sacó más ventaja sobre sus perseguidores

El ruso Vladimir Chagin, con un Kamaz, está poniendo las cosas en su lugar. Luego de varios días en los que alternó la punta con su compatriota Vladimir Kabirov, el campeón defensor se afirmó en la vanguardia. Ayer ganó la etapa en aventajando al español Pep Vila (Iveco) y a Kabirov. Este último, sin embargo, no se entrega. «Aún no terminó el duelo», dijo.

Fuente: La Gaceta

Todo servido para Nasser

Al-Attiyah logró la etapa y Sainz, que tuvo un accidente antes de largar, se retrasó y está 3°.Carlos Sainz ya veía cómo se le escapaba la punta a partir de la etapa de Antofagasta-Copiapó (la octava), donde le cedió el control de la carrera a Nasser Al-Attiyah, pero ayer parece que terminó de frustrar sus aspiraciones de bicampeonato.

El madrileño lideraba el especial de Chilecito a San Juan, le descontaba poco más de un minuto al Principe qatarí al pasar por el WP 8, en el kilómetro 384 de la etapa. Poco después, en el 412, Sainz empezó a decirle adiós por anticipado al Dakar 2011: su Touareg quedó inmovilizada durante una hora. El Matador se topó con un pozo y rompió la suspensión delantera del auto. Como no tenía repuestos, tuvo que esperar los que llevaba su “mochilero”, el estadounidense Mark Miller, para volver a la carrera. Sainz terminó 14, incluso por debajo del mendocino Lucio Alvarez, que quedó 12º (16º en la general) y es el mejor argentino de la categoría después del abandono de Orly Terranova. Con este resultado, el último campeón quedó tercero en la acumulada: el sudafricano Giniel De Villiers pasó a ser el nuevo escolta de Al-Attiyah, a 51m49s.

Llegado al vivac, con la intervención previa de Kris Nissen, director del equipo Volkswagen, Sainz fue a saludar a Miller por la asistencia durante la carrera.

Pero no sólo Sainz tuvo una mala jornada. En el comienzo del día, todo Volkswagen pasó por un mal momento. Porque la combi que trasladaba desde el hotel a la largada de la etapa a Sainz, Al-Attiyah, Miller y De Villiers, entre otros miembros del equipo, sufrió un choque con un Fiesta particular. El conductor del Ford, de nombre Hernán Luna, tuvo que ser trasladado al Hospital de Chilecito con un traumatismo craneoencefálico y politraumatismos. La combi quedó dañada. Al-Attiyah sufrió un leve esguince de tobillo y Sainz, un corte en una rodilla.

Fuente: Olé

“Ortega se merece un partido despedida”

Almeyda dijo que él mismo va a ser parte de la organización y que “es natural” que la gente lo reclame.Ortega nunca podrá ser Almeyda, pero Almeyda tal vez sí podrá simbolizar lo que representaba el Burrito. Se fue un ídolo, ¿nace otro? “No me pongo a pensar en ser ídolo, me da igual”, dice el Pelado, de ahora en más la máxima referencia para los jugadores y para los hinchas.

Esos hinchas ya sintieron el impacto de no encontrar al jujeño en la pretemporada y también de verlo con la camiseta de All Boys puesta. “Ortega es el último ídolo de River y es natural que la gente lo reclame”, acepta su amigo y no le escapa al compromiso. “Ariel se merece tener un partido de despedida en River”, asegura.

Y va más allá. “Yo mismo voy a participar de la organización de su homenaje”, avisa. “Porque deseo de corazón que le vaya bien y que sea feliz. Me parece mal que se hable de su vida. No hay que ponerse en el rol de doctor”. Aunque sí en el de organizador. ¿O no, Pelado?

Fuente: Olé

La muerte, como casi siempre, apareció en el Dakar

Los Rally, cualquiera sean, son actividades de más riesgo para los espectadores que cualquier otra categoría automovilística. El Dakar mucho más. Porque hay que tener en cuenta que arriba de los vehículos más potentes del planeta van pilotos saturados por el cansacio, sobre todo cuando las etapas avanzan.

Mezclado con la adrenalina que genera correr, más allá de que muchos aspiran solo a llegar, esa combinación puede resultar fatal para terceros. Eso pasó ayer en Catamarca, cuando a un conductor de un Rastrojero ajeno totalmente a la competencia se le vino un auto encima y lo mató, agregando una víctima más a las del Dakar, que suman 58 y en su mayoría externas a la carrera.
   El caso de Marcelo Reales, de 42 años, es el cuarto registrado de muertes ajenas al Dakar desde que se instaló en Sudamérica y el segundo de un argentino. Y es más grave aún porque el trabajador rural que conducía un Rastrojero por la ruta 60 cumplía sus tareas cuando la Hilux del bonaerense Eduardo Amor se le vino encima en una curva, le pegó oblicuo provocándole fracturas múltiples y luego la muerte en el hospital de Tinogasta de Catamarca.
   Todo hace suponer que Amor, quien estaba transitando el tramo de enlace, se habría quedado dormido y en una curva se fue para el otro carril impactando con el Rastrojero. El piloto destrozó la parte delantera de la Toyota pero salió ileso y quedó demorado en Tinogasta. Un anticipo lo dio el propio Carlos Sainz, quien se topó con una combi en el enlace pero sin mayores consecuencias.
   Los otros casos ocurrieron en el 2009 y 2010. El primero fue similar al de ayer, en una ruta de Chile. Un camión de asistencia conducido por un argentino se cruzó de carril e impactó de frente con una camioneta y dos chilenos murieron en el acto.
   El año pasado, en cambio, la cordobesa Natalia Gallardo sí participaba como público pero en un lugar prohibido que le costó la vida, al despistarse el alemán Mirco Schultis.
   Recién en 1998 se registró el primer accidente entre un vehículo de competencia y uno de calle con saldo luctuoso. Fue en el sur de Mauritania, cuando un taxi chocó con un auto de carrera y fallecieron cuatro personas. Tres años después, en la localidad francesa de Montauban, un ciudadano chocó su coche con uno de los del Dakar y murió.
   La carrera del 2009, donde murió el piloto Pascal Thierry por un edema pulmonar sin sufrir un accidente, casi termina muy mal cuando el francés Eric Vigouroux atropelló en Casilda a un espectador que estaba del lado externo de una curva en lugar prohibido. Pero pudo contarlo.
   Se sabe que el off road o los rally son peligrosos y merecen cuidados extremos de los espectadores. En cada lugar Gendarmería hace su trabajo previo y se preparan bolsones de público. Pero los riesgos existen. Lo peor es cuando la pagan los que no tienen nada que ver. l

Fuente: La Capital

El Pincha estrenó el verano con una goleada ante los juveniles de Racing

Estudiantes venció 4-0 a la Academia en Mardel. Pitu Barrientos tuvo un gran debut, con gol incluido y ovación en el final. Estreno del campeón en el verano. Estreno con éxito, ante un equipo muy inferior, en lo colectivo y en lo individual. Con un mix entre titulares y suplentes, y con la presentación en sociedad de Pablo Barrientos (de gran partido), Estudiantes venció a Racing en el José María Minella de Mar del Plata. Es cierto que esta clase de partidos, y a esta altura de la pretemporada, dejan poco para analizar. Pero sí se pueden resaltar varios puntos importantes: el debut con gol del Pitu, la buena tarea de Iberbia (en un puesto donde la CD busca un reemplazante) y la victoria, claro, que siempre ayuda.

El primer tiempo tuvo al Pincha como principal protagonista. El equipo de Sabella fue el dueño de la pelota, aunque le costó crear situaciones en el arco del juvenil Caffaratti. Claro, le costó hasta que pudo abrir el marcador. Después, fue un trámite y manejó el resto del partido a gusto y piaccere. 33 minutos, exactamente, tardó el Pincha en quebrar la resistencia de un Racing plagado de pibes. Junto con la lluvia, llegaron los goles. El primero, de esos que son de punta a punta, y con una particularidad: la tocaron sólo dos jugadores: Núñez e Iberbia. Maxi la tomó en la puerta de su área, la abrió hacia la izquierda y corrió sin pelota toda la cancha. Del otro lado, Iberbia fue hasta el fondo, se frenó, levantó la cabeza y mandó un centro preciso que cayó en el pie derecho de Núñez. Volea, palo y adentro. 1 a 0.

El segundo llegó dos minutos después y fue una exquisitez de Barrientos. El Pitu tomó un rebote tras un pelotazo largo y demostró toda su calidad. Recostado sobre la derecha, se sacó un hombre de encima con un tubo, hizo tres pasos y abrió su pie izquierdo para poner la bocha lejos del alcance del uno de la Academia. Fue lo último de un primer tiempo pobre, que levantó sobre el final con los dos festejos pinchas. El complemento fue todo albirrojo y enseguida Estudiantes liquidó la historia. A los 13 minutos, Leandro Benítez ejecutó un tiro libre directo, Caffaratti dio un largo rebote y Federico Fernández sólo tuvo que empujarla al arco vacío: 3-0.

Con el resultado inalcanzable para Racing, Alejandro Sabella metió los cambios para cuidar jugadores y probar otros. Fue así como salieron Auzqui, Barrientos y Benítez, para darle lugar a Carrillo, Jara y Stefanato. Pese a las variantes, el equipo de Pachorra siguió buscando, Pereyra siguió imparable por el sector derecho y así llegó el cuarto: el flaco desbordó, mandó el centro atrás para que alguien la empuje y quien lo hizo, en contra de su propia valla, fue Sebastián Mayorga.

No hubo tiempo para más nada. Estudiantes sacó el pie del acelerador y Racing no supo cómo descontar. Así se fue el debut albirrojo en el torneo. Un debut ante un equipo inexperto, es cierto, pero que sirvió para empezar a aceitar las máquinas, de cara a un semestre cargado para Estudiantes, que incluye Clausura y Libertadores.

Hoy se destrabaría lo de Salgueiro

La demorada incorporación de Juan Manuel Salgueiro a San Lorenzo se solucionaría hoy y el uruguayo viajaría a Mar del Plata para unirse a la pretemporada.

El delantero de Estudiantes todavía no firmó su contrato porque surgieron diferencias en el pago de los impuestos, pero el tema se destrabaría hoy a la mañana. Y, por la tarde, podría sumarse al plantel que comanda Ramón Díaz.

En Estudiantes han seguido el tema con mucha atención, porque ya se acordó la venta del pase en una suma cercana a 1.100.000 dólares.

Fuente: Diario Hoy

Guillermo vuelve a Gimnasia y late fuerte el corazón de los triperos

El máximo ídolo del club se pondrá otra vez la azul y blanca. Jugará seis meses. Hoy lo presentan. La número 7 lo espera. Se cumplió el sueño. Valió la pena esperar tanto tiempo. A casi 14 años de su venta a Boca, Guillermo Barros Schelotto volverá a jugar en Gimnasia. Por seis meses. Para terminar su carrera con la azul y blanca en el pecho. Los colores de su corazón. Ese corazón que late fuerte por estas horas, como el de miles de triperos que lo esperaban con los brazos abiertos.

A los 37 años, el Mellizo evaluó mucho la decisión, pero finalmente su amor por el Lobo fue más fuerte que cualquier análisis frío. Y resolvió jugar el torneo Clausura y después retirarse. Darle una mano al club en la reconstrucción futbolística que está encarando. Se tomó su tiempo, lo pensó y lo habló con su familia, y luego de terminar su contrato con el Columbus de Estados Unidos, tuvo vía libre para pegar la vuelta a su casa.

Ayer al mediodía, Guillermo se reunió en Estancia Chica con Héctor Delmar y Angel Cappa. Fue un almuerzo distendido, en el cual acordó los últimos puntos con el presidente y el técnico. Cosas que tenía que hablar para dejar todo claro. Pero nada que pudiera cambiar su decisión. Porque llegó al predio de Abasto sabiendo que volvería a jugar en Gimnasia.

En el encuentro no se habló de plata, reinó el buen clima, y minutos después de las 15, se confirmó lo que todos esperaban. Y el sí del Melli empezó a recorrer la ciudad por las radios, por las redes sociales, y de boca en boca.

“Guillermo va a jugar en Gimnasia hasta junio. Por seis meses y nada más, él sabe hasta dónde tiene fuerzas. Estoy emocionado porque él decidió hacer un esfuerzo para colaborar con el club. Y ahora puedo decir que cumplí con la promesa de traerlo, porque Barros Schelotto volvió por la confianza que le tiene a esta Comisión Directiva, porque con otros no volvía”, dijo Delmar, visiblemente emocionado, antes de retirarse de Estancia Chica.

Ahora llegará la presentación formal, y el momento de empezar a entrenarse con sus nuevos compañeros. Y de la puesta a punto física y futbolística para ser una pieza importante del equipo de Cappa. Porque nadie se imagina a Guillermo como un actor secundario durante el Clausura.

Aquel pibe que debutaba el 6 de diciembre de 1991 en Avellaneda en un 3 a 2 ante Independiente hoy está de vuelta. El mismo que se despedía el 12 de agosto de 1997 en una derrota por 1 a 0 contra Huracán de Corrientes. El mismo que convirtió 45 goles en 182 partidos con la camiseta del Lobo.

Seguramente, Guillermo despertó enojos en muchos hinchas porque su regreso se hizo desear. Pero el gran ídolo ya volvió. Y la camiseta número 7 lo espera para seguir gambeteando.

Ficha personal

Guillermo Barros Schelotto
Fecha de nacimiento: 4/05/1973
Edad: 37 años Lugar: La Plata
Trayectoria: Gimnasia 1991/1997
Boca 2007/2010
Columbus 2007/2010
Goles 170: 45 en Gimnasia
86 en Boca – 38 en Columbus
Títulos: 20
Fútbol argentino 6
Copa Libertadores 4
Copa Sudamericana 2
Recopa Sudamericana 2
Copa Intercontinental 2
MLS 3
Juegos Panamericanos 1

Del tema económico ni se habló

El aspecto económico ni siquiera entró en la consideración de Barros Schelotto a la hora de sentarse con la dirigencia de Gimnasia. Por eso el contrato que firmará con el club, y que se presentará en AFA, por ahora no tiene cifras.

“No hubo negociación, no se habló de plata, y además Guillermo va a tener un gesto muy importante”, le dijo un directivo a El Clásico, aunque prefirió mantener el dato en reserva porque hoy será anunciado.

Parece que Guille hará una donación al club… Hoy se sabrá.

Delmar lloró

Visiblemente emocionado por la llegada de Barros Schelotto, Héctor Delmar lloró al aire en una entrevista en Radio Gol.

“Estoy emocionado por la respuesta de Guillermo”, dijo con la voz entrecortada, y agregó: “Además hoy me llegó una postal del exterior de mi hijo diciéndome que estaba orgulloso de lo que estaba haciendo en Gimnasia”. Y fue entonces cuando el presidente no pudo contener las lágrimas.

Luego de unos instantes, Cacho agregó: “Estamos solucionando problemas todos los días, y la gente está acompañando y colaborando. En poco tiempo Gimnasia no va a tener más problemas económicos”.

Hoy se entrena por primera vez y lo presentan a las 18.30 en Abasto

El día tan esperado será hoy. La presentación formal de Guillermo Barros Schelotto será a las 18.30, en Estancia Chica, con un evento que promete ser muy caro a los sentimientos de los hinchas. Porque habrá un show especial y sorteos de indumentaria Penalty, que también aprovechará para presentar la nueva camiseta del equipo.

Además, Guillermo se entrenará por primera vez hoy por la mañana, pero será a puertas cerradas para los socios y la prensa. Y el predio de Abasto recién se abrirá a las 16.30 para que puedan ingresar los asociados del club (se cobrará un estacionamiento de 10 pesos).

De acuerdo a la convocatoria que hay a través de las agrupaciones y filiales, y también en las redes sociales, se espera una verdadera multitud. Por eso desde el club están preparando un sector de Estancia Chica para que Guillermo pueda hablarles a la prensa y a los socios presentes.

Según trascendió, será un escenario que se ubicará detrás de la Casona, en un gran espacio verde antes de las canchas 4 y 5.

Desde el departamento del club reconocieron que se esperan unas 5 mil personas. Todo para darle la bienvenida a Guille.

Lo que se dijo

“Es una decisión muy valiente de Guillermo. Representa mucho para la institución y le deseo lo mejor. Lo noté muy bien y me alegro”. Darío Ortiz

“Me toma por sorpresa, pero me pone muy feliz porque el Mellizo quiere mucho a Gimnasia. Esto le va a hacer muy bien al club”. Hugo Guerra

“Me pone muy feliz este regreso. Pensé en llevarlo a Libertad de Paraguay, pero Gimnasia es su casa. Yo lo hice debutar”. Gregorio Pérez

“Guillermo le va a dar espalda y jerarquía al equipo para un semestre duro. Y al club, mucha convocatoria. Esto es muy importante”. Enzo Noce

“Es importante tener una figura como él en el club, y también para el grupo. Nos va a dar un plus más para andar bien”. Maestrico González

“Guillermo es importante, más allá de lo que pueda hacer en la cancha. Me pone contento por él, porque salió de ahí”. Juan Sebastián Verón

Fuente: Diario Hoy

“Hoy vale doble”

El DT Dady Gallardo confía en un triunfo hoy vs. Corea del Sur, en el arranque del Mundial de Suecia.La Selección masculina comienza esta tarde el Mundial en Suecia. En el Scandinavium (el principal estadio cerrado de Gotemburgo, para 12.000 espectadores) los dirigidos por Eduardo Gallardo tendrán desde las 14 (hora argentina) una dura tarea ante Corea del Sur, el mismo que el domingo último los derrotó por 32-25 en la definición del bronce en el cuadrangular de París Bercy. “Va a ser otra historia. Allí no defendimos bien, les dimos chances y no supimos controlar el balón. Ahora defenderemos más duro, porque son muy rápidos, y estaremos más finos en la definición”, explica Dady.

-En ese cuadrangular se vio a una Selección brillante ante Francia (campeón olímpico y mundial) y a un equipo superado por los asiáticos. ¿Cuál será la clave para que muestre su mejor cara? -Influyen muchas cosas, pero sin dudas acomodamos algunas desde lo táctico para el partido frente a Corea. Estamos muy sólidos en todos los aspectos. Esperamos ser la sorpresa de este Mundial. Queremos superar lo que se hizo en Portugal 2003, cuando por única vez se logró pasar a la segunda ronda. Ojalá podamos entrar entre los 12 mejores.

-¿Qué partidos son claves para llegar a la segunda ronda del torneo? -Este vale doble. Y hay que ganarle a Eslovaquia y Chile. Así tendríamos suficiente para pasar de ronda.

-¿Cuáles son los puntos altos del equipo? -Tenemos muy buena dotación de jugadores, con un equipo largo. Cuando se hacen los cambios no se resiente el funcionamiento global. Aún se debe mejorar lo táctico y lo físico. Y esperar la maduración de los más chicos, que son realmente buenos.

-¿Cómo pesa la aparición de la camada juvenil? -Hay varios pibes que estuvieron en el grupo que quedó 4º en el Mundial Sub 19 de Barhein 2007 y 6º en el Sub 21 de Egipto 2009. Se están acoplando a los más grandes y se está armando un grupo con una mística especial. Queremos el mejor Mundial y luego, en octubre, conseguir la clasificación olímpica.

Fuente: Olé

David, por la corona

Nalba liquidó por 6-4 y 6-2 a Almagro en semifinales y hoy definirá ante Ferrer (a las 22, DirecTV).Con este ritmo en el arranque del año, no caben dudas de que David Nalbandian (27º del mundo) podrá alcanzar rápidamente aquel objetivo que viene mencionando desde la pretemporada: volver al top ten.

El unquillense está sólido y va en camino a festejar un título recién en la segunda semana del 2011, como ya lo supo hacer en 2009, cuando se coronó en Sydney. Esta vez, en el ATP 250 de Auckland, Nueva Zelanda (cemento, u$s 398.250), Nalbandian se metió en la definición tras vencer al español Nicolás Almagro, 6-4 y 6-2. Luego de vencer por 6-4 y 7-6 (3) en la madrugada de ayer al gigante John Isner, el cordobés se cargó al Nº 14. Almagro, quien posee un gran revés y arriesga en todos sus tiros, no pudo ante la regularidad de David, quien se impuso en una hora y 25 minutos.

En el primer set, ambos jugadores mantuvieron firmeza con su servicio pero, como en los últimos partidos, Nalba pegó en el momento indicado: en el noveno game quebró el saque de Almagro para ponerse en ventaja. Y el envión le duró para golpear temprano en el segundo parcial, ya que picó 2-0 y el español no logró alcanzarlo.

Una de las virtudes del argentino fue la efectividad con su servicio y las oportunidades de break en contra que rescató. Además, salvó las tres chances que tuvo su rival para quebrarle el servicio y no le inquietó que éste le marcara ocho aces. Al igual que ante Isner, Nalbandian exhibió seguridad en la devolución y el revés volvió a ser su mejor ejecución. En la versión post-cirugía del Rey está incluido jugar puntos cortos, no prolongarlos con peloteos de fondo y subir para liquidar en la red. Y en el segundo set, David quebró nuevamente en el séptimo juego para encaminarse a la final.

En la definición, el de Unquillo se las verá hoy con el 7º del ranking, David Ferrer (a las 22, por DirecTV), quien viene de superar al colombiano Santiago Giraldo, 6-3 y 7-5. Y buscará su 12º título (segundo en el continente oceánico) para igualar a Martín Jaite como el tercer argentino más ganador en la historia.

Fuente: Olé

Spurs de «Manu» le ganaron a los Bucks: 91-84

Los San Antonio Spurs del bahiense Emanuel Ginóbili le ganaron esta noche a Milwaukee por 91-84. «Manu» sumó 23 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias y se convirtió en el goleador del partido.

El mejor de los Bucks fue Salmons con 17.

El último cuarto fue el mejor de los Spurs, ya que se lo adjudicó por 26-18.

«No jugamos bien», dijo «Manu».

El basquetbolista bahiense Emanuel Ginóbili dijo hoy que los San Antonio Spurs no jugaron bien en la victoria de anoche contra Minnesota Wolves 107-96.

«Estuvimos descuidados en varios pasajes del juego», observó «Manu», quien anotó 19 puntos en 29 minutos y 25 segundos en cancha. Cerró su planilla con 4-7 en dobles, 2-6 en triples, 5-5 en libres, 6 rebotes en defensa, 3 en ataque, 4 faltas personales, 6 asistencias y 2 robos.

Con este triunfo, los Spurs -el mejor equipo de la NBA- tienen un registro de 32 triunfos y 6 derrotas. Hoy volverán a la cancha para enfrentar a Milwaukee Bucks, desde las 22, con transmisión en directo por ESPN.

Por otro lado, «Manu» se mostró hoy muy contento por el nacimiento de su sobrina Simona, hija de Leandro Ginóbili, que pesó 2,980 kilos y midió 47 centímetros.

«¡Soy tío de nuevo! ¡Felicitaciones Leandro, la mamá, hermanos y toda la familia! ¡Qué alegría!», dijo en su cuenta de Twitter.

Fuente: nba.com y lanueva.com

Aparecieron las primeras señas del Gimnasia de Cappa

El Gimnasia de Angel Cappa puso primera. Y en el primer amistoso de preparación venció 2 a 1 a Talleres de Remedios de Escalada en 45 minutos que se jugaron en la cancha número 1 de Estancia Chica

El Lobo mostró las primeras señas de lo que será el equipo del torneo Clausura. Si bien Cappa recién comenzó su trabajo, ya hubo claros indicios de lo que pretende futbolísticamente: mucha tenencia de pelota, rotación permanente y vocación ofensiva.

Está claro que el rival, que milita en la Primera C, no es medida para tener un parámetro del rendimiento de Gimnasia. Pero el minipartido sirvió para que Angelito empiece a bajarles línea a sus jugadores.

El equipo albiazul se puso en ventaja por un gol de José Vizcarra, en una linda definición de derecha, y luego de que Talleres empató de penal, el Sapito Encina anotó el segundo gol a poco del final.

El Chino tuvo varias situaciones de gol, pero le faltó efectividad, aunque está claro que le sacó una cabeza de ventaja a Jorge Córdoba en el ataque.

Entre los puntos altos, estuvo el rendimiento de Leandro Sapetti, con mucha salida por la izquierda, y también se destacó Pablo Fontanello, que tuvo que desbaratar algunos contragolpes de Talleres cuando el equipo quedaba mal parado del medio hacia atrás. Justamente este aspecto tendrá que ser corregido con el correr de los partidos, ya que se reiteró en varias oportunidades.

En la mitad de la cancha no estuvo Fabián Rinaudo, cuyo futuro no está confirmado, y Alejandro Capurro fue el volante central. Mostró más distribución de pelota que recuperación.

En el predio de Abasto hubo un buen marco de público, ya que unos 500 socios se acercaron a presenciar el partido.

El próximo sábado el Lobo jugará su segundo amistoso, a partir de las 9 de la mañana, ante Defensores de Cambaceres.

Los suplentes ganaron 1 a 0 con gol de Graf

En el segundo tiempo del amistoso entre Gimnasia y Talleres de Escalada, Cappa cambió los once jugadores. Y fue victoria por 1 a 0 con gol de Claudio Graf, que quedó muy relegado detrás de Vizcarra, Córdoba y Pacheco.

El Lobo abrió el marcador a los 13 minutos, y minutos después ingresó el Maestrico González, que reemplazó a Nacho Fernández y cumplió con los primeros minutos como jugador de Gimnasia.

Los once que paró Cappa fueron Monetti; Masuero, Magallán, Benítez, Iriarte; Castro, Rinaudo, Nacho Fernández (César González), Roldán; Córdoba y Graf.

Fuente: Diario Hoy

Firme en la punta

Ale Patronelli finalizó 6º en la etapa, pero lidera la general a más de una hora de Halpern.Después de líderar su quinta etapa en la edición 2011, en la vuelta a Argentina, Alejandro Patronelli (Yamaha) se tomó un leve descanso y finalizó sexto en el 10º tramo, que unió Copiapo con Chilecito. Sin embargo, el de las Flores se mantiene firme en la punta de la general, con una diferencia de 1h11m08s con respecto a su escolta, Sebastián Halpern. El tercer lugar lo ocupa el checo Josef Machacek, quien marcha a 5h47m20s de la punta.

En la etapa, Jorge Santamarina (Honda) dio la sorpresa y registró 4h14m49s para lograr su primera victoria en su segunda participación en el Dakar. La prueba fue bastante peleada ya que el de Cariló, superó al mendocino Halpern (Yamaha) por apenas 8s, y al polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha) por 3m03s.

En tanto Patronelli, quien llegó de muy buen humor al Vivac a pesar de un fuerte dolor que tenía en su pulgar derecho, finalizó a 5m23s de Santamarina. “Fue una odisea, pero la verdad es que me encanto la etapa”, admitió el hermano de Marcos, que a tres días del final, está mas cerca del triunfo.

Fuente: Olé

Se cayó el pase de un delantero argentino al Genoa por una lesión

El delantero argentino Mauro Boselli no pasó la revisación médica en su arribo a Génova para la firma de su contrato con el Genoa del Calcio, con quien tenía un principio de acuerdo para ser el nuevo refuerzo del club italiano.

Inclusive, el propio delantero adelantó en una red social que su llegada al Genoa estaba cerrada, aunque todo se cayó tras el reconocimiento médico previo a cualquier operación, tal como indica el portal goal.com.

El futbolista arribó el miércoles por la mañana a Liguria y fue objeto de varios exámenes médicos que mostraron una lesión en el músculo flexor, la que se recupera en tres semanas. Pero el equipo italiano desistió del interés.

Sin embargo, el ex delantero de Estudiantes se mostró triste por la noticia y esperará a mañana para ver si hay una solución, aunque el presidente del club genovés ya tiene un nuevo objetivo: el jugador del Udinese, Floro Flores.

Fuente: Telám

Bordagaray ya es oficialmente un «millonario» más

No hubo espacio para lamentos en River. Con el recuerdo aún fresco de Ariel Ortega recorriendo los pasillos del Monumental, el universo «millonario» ya festeja la llegada de su nueva figura: Fabián Bordagaray.

El ex delantero de San Lorenzo, que mudó de camiseta tras conocer que Ramón Díaz no lo tendría en cuenta para el Clausura, llegó a Mar del Plata y ya se integró a los trabajos de pretemporada que el plantel «millonario» lleva a cabo en las instalaciones del club Kimberley.

De esta manera, el entrenador Juan José López pudo contar finalmente con la única incorporación del club hasta el momento.

La tercera jornada de práctica en «La Feliz» fue intensiva. El «Negro» López dividió el plantel en cuatro grupos para realizar trabajos con pelota en distintos sectores del campo. Los únicos que se entrenaron en forma diferenciada fueron el volante Matías Abelairas y el atacante Daniel Villalba.

Una más por D’Alessandro

En las últimas horas, reflotaron los rumores sobre el regreso de Andrés D’Alessandro a River. El representante de Bordagaray, Gustavo Ranucci, afirmó haberse comunicado con el representante del «Cabezón» para concretar su vuelta a Núñez.

Cabe recordar que fue Ranucci quien aportó el dinero para que D’Alessandro llegara a San Lorenzo en 2008.

Sin embargo, el principal obstáculo de la operación serían los seis millones de dólares que pretende Inter de Brasil para liberar al mediocampista.

Fuente: La Gaceta

Si este no es de oro ¿el oro dónde está?

Messi se rió de la polémica sobre el premio al mejor jugador y con tres goles dejó la discusión, y a los que cuestionaban, en ridículo. Muchachos, ¿y si hablamos de otra cosa?

Con el partido de hoy, la discusión del Balón de Oro quedó terminada. Messi es diferente a los demás”. La frase no le pertenece al Checho Batista. Tampoco a papá Jorge ni mamá Celia. Las palabras salieron de la boca de un brasileño: Dani Alves, que podría elegir el silencio y no meterse en esta pelea, saca pecho por su compañero, pero sobre todo deja en claro el pensamiento de gran parte del pueblo futbolero. En Madrid, en Italia y en algunos pocos lugares más del mapa quieren sostener la polémica, aunque ayer el genio del fútbol mundial cerró la discusión otra vez con un triplete magistral para terminar el duelo con el Betis con un 5-0, al que le sobrará la vuelta de los cuartos de la Copa del Rey.

El Camp Nou se vistió de gala. Hasta estrenó el césped para recibir al jugador más joven de la historia en ganar dos veces seguidas el Balón de Oro con apenas 23 años (Van Basten, con 25 años, tenía el récord hasta ahora). La fiesta comenzó temprano: las mamás de los tres ternados para el premio de la FIFA dieron un mensaje mientras los jugadores estaban en el campo. Cuando llegó el turno de Celia, todo el plantel rodeó a Leo en el círculo central y escuchó con atención. Luego de la emoción, llegó la foto de todo el plantel del Barsa con el Oro y al final, los tres fantásticos escucharon los miles de click. Después a rodar la pelota, a ver al equipo que mejor juega en el mundo.

Con las frases de Cristiano Ronaldo, Casillas y Platini mostrando las diferencias con la FIFA. Con los medios italianos y españoles calentando el ambiente, más allá de que no hay vuelta atrás, de que el oro es argentino. Y con los ojos del planeta puesto en él, Lionel jugó como cuando lo hacía en las canchas de tierra de su Rosario natal. Tranquilo, sin presión, como si fuese un partido más en su vida… Y lo que logró en los 90 minutos ante el Betis es algo de lo que ya es habitual en su carrera: hacer tres goles (es la octava vez).

“Messi es simplemente el número uno. No hay nada que agregar”. Xavi, el tercer mejor jugador del mundo, volvió a dejar en claro su pensamiento tras el 5-0. No hay envidia ni celos. El cerebro se rindió ante la evidencia. El vio desde atrás el primer gol de la noche. Nadie se lo contó. La foto es para encuadrar y poner en todas las escuelitas de fútbol. Cualquier mortal no puede definir como lo hizo La Pulga. Pase en profundidad de Iniesta, el segundo top del mundo, y él, con la pelota picando, con el arquero achicándole, no le rompe el arco. La pica (parecido al gol a México, en la Copa América). Messi sólo puede hacer que el genial pase de Iniesta quede en segundo plano. Es que su definición fue, simplemente, ma-ra-vi-llo-sa.

Leo festejó ese golón con una sonrisa. Esperando a su asistidor, señalándolo. Dejando en claro lo que dice su cabeza: “El premio no me lo esperaba. Pensé que lo podían ganar Andrés o Xavi”, volvió a repetir ayer. Leo no se conforma con hacer un gol. Siempre va a más. Y, entonces, metió el segundo (hizo gatear al arquero y la metió por un costado) y el tercero (definición mano a mano). El Barsa hacía un festival. Ganaba, gustaba, goleaba y se pavoneaba con el mejor del mundo en la cancha. Hasta que Guardiola lo hizo. Nunca se atreve porque Leo una vez se enojó porque lo sacó y se lo dijo apenas llegó al vestuario. Pero esta vez, no puso cara. El estadio entero, de pie, aplaudiendo, gritando Meeeeeeeeessi. Haciendo reverencias.

Mientras el festival terminaba, en los medios mundiales las voces anti Lionel se acallaban. Busquemos otro tema y otra discusión. Los diarios madridistas ya se dieron cuenta: el tema de hoy es quién debe ser el reemplazante de Higuaín. Porque si Messi no es de oro, ¿el oro dónde está?

Fuente; Olé

¿Hoy le toca a Somoza?

“Boca se acercó bastante a lo que pedimos”, le dijo el presidente de Vélez a Olé. Falcioni, feliz.»Boca se acercó bastante a lo que pretendemos, así que estamos muy cerca. Supongo que si todo sigue así, mañana (por hoy) se podría cerrar el pase”. Las palabras de Fernando Raffaini cerca de las 23 de ayer empezaron a confirmar la que hoy sería otra buena noticia para Julio Falcioni: Leandro Somoza está a punto de convertirse en el segundo refuerzo de Boca…

El volante central, que el 26 cumplirá 30 años, está en Punta del Este haciendo la pretemporada con el plantel de Gareca. De concretarse el acuerdo, mañana estaría volviendo de Uruguay y después de la revisión médica de rigor viajaría a Tandil para sumarse a su nuevo equipo. En esa ciudad, donde Boca realiza la pretemporada, ya está Martín Guastadisegno, representante de Somoza. El acuerdo entre el jugador y Boca ya está acordado de palabra, igual que la autorización del Villarreal, dueño del pase. El tema a resolver era el dinero que Vélez pedía para dejarlo ir (le quedan seis meses de contrato). Desde un primer momento, los dirigentes velezanos pidieron unos 700 mil dólares para destrabar el pase y no aceptaron la llegada de jugadores (Jesús Méndez) como parte de pago. La primera oferta de Boca había sido de 250 mil dólares y en un segundo intento, la cifra se habría elevado a 350 mil. Evidentemente, ahora Boca mejoró notablemente la oferta y por eso Raffaini se mostró tan optimista.

Falcioni lo imagina a Somoza como único volante central, con Sebastián Battaglia a la derecha, con Walter Erviti o Pablo Guiñazú a la izquierda, y con Riquelme como conductor. El propio Somoza está a la expectativa de la resolución. A pesar de su cautela, ya le reconoció a Olé sus ganas de jugar en Boca. ¿Hoy se le dará?

Fuente: Olé

El «Burrito» Ortega fue presentado en All Boys

El DT de All Boys, Roberto Bugallo, se entusiasmó con la posibilidad de «hacer una gran campaña» en el Clausura 2011, a partir de la rutilante contratación del delantero Ariel Ortega, cedido a préstamo por River Plate.

«Estamos en condiciones de hacer una gran campaña. Ortega es una de las figuras del fútbol argentino», expresó, exultante, el titular de la entidad de Floresta.

El jujeño, de 36 años, arriba a la institución alba, en carácter de préstamo, por un año y medio, «renovable cada seis meses», según anticipó a Télam el dirigente.

A pesar de que el objetivo principal del club es evitar el descenso, el presidente Bugallo hace números y se ilusiona con que la llegada del atacante «nos permita desarrollar un buen nivel de juego, tal como lo hicimos en el campeonato pasado».

Según el dirigente, el futbolista «encontrará gran compañerismo en el plantel y los muchachos lo harán sentir parte importante», expresó.

Bugallo consideró que a la llegada de Ortega también hay que considerar como «refuerzos» en este mercado de pases a Cristian Fabbiani y Sebastián Grazzini, quienes están en el plantel desde el comienzo de la temporada, aunque no pudieron cumplir las expectativas deseadas, por diferentes motivos.

Fabbiani, quien hoy padece una tendinitis en la rodilla izquierda, continúa luchando con su sobrepeso. Y el presidente ya lo sabe y lo puso en conocimiento: «(Cristian) Fabbiani tiene que bajar unos kilos y esperemos que la pretemporada le sirva para eso», advirtió.

Grazzini estuvo afectado durante el último semestre por infinidad de lesiones: «Esperemos que Sebastián (Grazzini) tenga la continuidad que le hace falta a él y al equipo. Nos puede ser muy útil».

Fuente: Telám

El Dakar va rumbo a San Juan

Un total de 212 equipos (96 motos, 15 quads, 60 coches y 41 camiones) largan hoy la etapa 11 del Dakar Argentina-Chile. En motos, el líder de la general, el español Marc Coma (KTM), fue el primero en salir a las 7.50. Después, arrancó el francés Cyril Despres (KTM).

Modificación del recorrido

Debido a que el terreno se encuentra altamente erosionado por las lluvias que han caído con fuerza sobre San Juan durante los últimos días, los organizadores han decidido, por prudencia, eliminar algo menos de 100 km de especial en la segunda parte del recorrido de hoy.

Esta 11ª especial contará por tanto con 530 km cronometrados.

Fuente: Los Andes

Nalbandian se metió en semifinales y va por la definición en Auckland

David venció al estadounidense John Isner por 6-4 y 7-6 (7-3) y enfrentará, desde las 20, al español Nicolás Almagro. Ferrer-Giraldo, la otra llave.

Arrancó la temporada con el objetivo puesto en el Australian Open y en volver a ser Top 10 y, por lo que está demostrando en Auckland, Nueva Zelanda, va por el camino correcto.

David Nalbandian accedió a las semifinales del torneo, que se desarrolla sobre canchas duras y reparte 355.500 dólares en premios, tras vencer al estadounidense John Isner, tercer clasificado y campeón en 2010, por 6-4 y 7-6 (7-3).

Esta noche, desde las 20 de nuestro país, el cordobés se topará con el español Nicolás Almagro, segundo favorito, que venció al francés Adrián Mannarino por 7-6 (7-3), 6-7 (1-7) y 6-2,.

Se registran cuatro antecedentes entre ambos, con dos victorias por lado. La última vez que jugaron fue en Barcelona 2009, con triunfo del Rey por 6-4 y 6-3.

Asimismo, el máximo favorito, el español David Ferrer, se impuso al alemán Philipp Kohlschreiber, octavo preclasificado, por 6-3, 6-7 (4-7) y 6-3, y chocará con el colombiano Santiago Giraldo, que eliminó al brasileño Thomaz Bellucci por 6-2 y 6-4.

Fuente: diariohoy.net

Una noche para creer

Regatas venció otra vez a Atenas y dio muestras de que tiene lo suficiente para pelear arriba.Necesitaba un triunfo así. Para recuperarse del paso en falso del debut (derrota ante Quimsa, tras 15 victorias al hilo en casa) que había generado la autocrítica del DT Fabio Demti y para creer en que puede pelear con los top. Y anoche Regatas lo logró ante un Atenas (91-78) que había tenido un gran final de 2010. El Fantasma mostró los nombres (cinco jugadores anotaron al menos 10 puntos) y el juego para soñar con metas ambiciosas. Los correntinos, que les ganaron los tres duelos a los cordobeses, van subiendo (tienen dos partidos menos) y ahora sumarán a otro extranjero (ver Edwards…). “Estuvimos muy sólidos en defensa y jugamos en equipo“, destacó Kammerichs, figura con 16 puntos y 17 rebotes.

Había largado mejor Atenas (15-12), con juego fluido y la potencia de Lewis y Williams, pero progresó Regatas y lo dio vuelta (32-25) cuando empezó a dominar Kammerichs con sus brazos largos (10 puntos, seis rebotes y una tapa). La visita vivió con su perímetro (cinco triples) y se acercó a uno (36-35), pero el local cerró mejor con el ingreso confiado de Legaria, autor de nueve puntos (dos bombas) en el final para alejarse por 45-35.

Regatas afianzó su defensa en el 3º cuarto, con constantes cambios defensivos que le permitieron llegar al perímetro y no darles espacios a Lewis y Williams. Apenas lo dejó en seis puntos (en 6m30) a su rival y Stanton, con su envergadura y oficio, le ganaba solito a la visita por 8-6. Atenas, entonces, usó la presión, con los riesgos que conlleva. Y sólo a veces tuvo réditos. Llegó a ponerse a ocho en el inicio del último, pero Regatas siempre tuvo una respuesta y su marca le permitió usar mucho la contra para dañar y no sufrir al final.

Fuente: Olé

Enorme expectativa por el regreso y la respuesta del Mellizo

En Gimnasia no se habla de otra cosa que de Guillermo Barros Schelotto. El posible retorno del ídolo al club ha despertado una expectativa enorme, y hoy será un día importante porque se espera su regreso a la ciudad tras una semana en Estados Unidos.

En el ambiente del Lobo hay optimismo en torno a la respuesta de Guillermo, que si bien se ha tomado el tiempo suficiente para decidir su futuro, ya habría dejado pistas positivas en las charlas con el presidente Héctor Delmar y con sus íntimos.

Entre los allegados del Mellizo hablan de un alto porcentaje de posibilidades para que vuelva a ponerse la camiseta de Gimnasia en los últimos seis meses de su carrera futbolística.

“Nos falta un solo refuerzo, porque el tercero está en la mente de todos y espero que se concrete”, afirmó Cacho Delmar cuando presentó al venezolano González como refuerzo albiazul, y agregó: “Guillermo vuelve al país el miércoles y, si Dios quiere, será el tercer refuerzo del club, o el primero”.

Para hoy se espera que el Mellizo regrese de Ohio, donde fue a terminar de desvincularse de la MLS y del Columbus Crew, a resolver cuestiones personales y a encaminar una mudanza internacional, que no es poca cosa, ya que vivió los últimos tres años y medio en Estados Unidos.

Según trascendió, Guillermo llegaría a Ezeiza a las 9 de la mañana, y desde entonces comenzarán a vivirse horas de definición.

Tal vez hoy, o mañana, haga el anuncio oficial que todos los hinchas de Gimnasia están esperando. Y Angel Cappa también, ya que sería un aporte sustancial en la reconstrucción del equipo, por lo que pueda aportar dentro de la cancha y por la influencia que tendrá sobre sus compañeros en el vestuario.

Tachando a Rodales

Mientras las últimas actuaciones de Milton Casco dejaron conforme a Cappa, las gestiones por el uruguayo Andrés Rodales se enfriaron porque los clubes no se ponen de acuerdo. Desde Montevideo aseguran que el jugador le está metiendo mucha presión a la dirigencia del Liverpool, pero la mano viene muy complicada.

“El tema está desgastado. El jugador está ansioso porque quiere ir al fútbol argentino. Pero no hemos podido llegar a un acuerdo, y la realidad de Gimnasia no es la mejor. Por eso se hace cuesta arriba. Y no hubo una propuesta formal”, dijo Gerardo Rabajda, el representante.

En tanto, Delmar dijo que las exigencias son muy altas: “No vamos a pagar 300 mil dólares. Hoy no podemos hacerlo. Además ya tenemos otro lateral en carpeta”. ¿Quién será el nuevo apuntado por el Lobo?

Fuente: Diario Hoy

Hay Gato encerrado

Formica se había despedido del plantel: se iba al Genoa de Italia, pero el pase, sorpresivamente, se cayó. ¿Y ahora?Un día agitado en la vida de Mauro Formica. El enganche rojinegro dejó la pretemporada en Mar del Plata por la mañana de ayer para irse a jugar al Genoa de Italia. Por la tarde iba a llevarse a cabo la despedida oficial en el club, pero una diferencia de última hora lo dejó en Rosario y sin certezas sobre su futuro. La negociación es por 4 millones de euros y está frenada.

A las 6.15 de la mañana de ayer Mauro Formica dejó el Hotel Spa República de Mar del Plata. “Me cuesta irme así porque uno deja muchas cosas en este club, pero también estaba esperando este paso”, contaba sorprendido a los cronistas que madrugaron para hacer guardia. Cuando todos esperaban la confirmación del pase al Galatasaray, los directivos rojinegros habían sellado un acuerdo con el Genoa italiano. “No queríamos esperar una resolución y apareció un club que financieramente nos conviene”, aseguraba más tarde Jorge Ricobelli.

El representante del jugador, quien lo acompañó en el viaje de vuelta a Rosario, reconocía el cierre positivo de la operación por la tarde y sólo esperaba por la confirmación del vuelo hacia Italia. Hasta Roberto Sensini –impaciente por la llegada de refuerzos- se alegraba por la venta del Gato. “Estuvimos anoche festejando, despidiendo a Mauro”, contó.

¿Cómo era la oferta? A Newell’s le quedaban alrededor de 3,5 millones de euros limpios según la palabra de los dirigentes, “con más dinero al estampar la firma y otra cuota más dentro de este 2011”.

Pero por la tarde empezaron a surgir rumores de diferencias. La conferencia de prensa para despedir al jugador se suspendió porque el enlace debía hacer trámites personales, aducían. Los teléfonos de dirigentes y representantes se cerraron y la información surgía en off. Los italianos querían realizar el primer pago con el transfer de Formica en sus oficinas, decían. Otros argumentaron que pretendían pagar todo en cuotas. Lo cierto es que la operación, que había avanzado y se daba por terminada a toda velocidad, se había frenado.

Para hoy promete continuar la novela de Mauro Formica. Ya estuvo a punto de pasar a River hace 6 meses. Tenía las valijas y contrato acordado con Galatasaray pero tampoco se fue. Ahora el Genoa vuelve a amagar y nadie sabe dónde estará su futuro.

Fuente: Olé

Escape en cuatri

Alejandro Patronelli dominó cómodo el especial y, salvo un retraso grave, tiene la carrera en el bolsillo.La carrera de cuatriciclos tuvo vaivenes. La punta cambiaba de mando frenéticamente etapa tras etapa. Hasta que, parece, Alejandro Patronelli lo permitió. El piloto de Las Flores volvió a ganar el especial por segundo día consecutivo con su Yamaha y sigue primero en la clasificación acumulada.

“Yo sabía que las dunas eran mi fuerte y que tenía que sacar ventajas acá. Pero esto no terminó, faltan varias etapas todavía y puede pasar cualquier cosa”, le dijo a Olé el hermano de Marcos, que ayer le sacó 5m21s al checo Machacek, y que en la general aventaja por ¡1h16m23s! al segundo, Sebastián Halpern, que ayer entró cuarto. “La hinchazón de mi mano (derecha) se está haciendo insufrible. Hace dos días que no uso guantes para manejar porque me aprieta demasiado. Necesito que la carrera se termine ya mismo”, agregó Alejandro.

Por su parte, Halpern, que ayer quedó a casi 18 minutos de la punta, se quejó por las diferencias de motor entre su cuatriciclo y el de Patronelli. “Hoy se sintió mucho la desigualdad en la cilindrada, para mí fue más difícil subir las cuestas que para él. Es demasiada ventaja. Pero estoy feliz de cumplir con la etapa”, dijo el mendocino. La diferencia de cilindrada es un hecho y quedó en evidencia en la etapa de ayer: los dos primeros, Patronelli y Machacek, tienen motores de 900 centímetros cúbicos, mientras que Halpern, como muchos otros, tienen 700. “Ahora que volvemos a la Argentina creo que me voy a sentir más cómodo”, agregó Sebastián. Tomás Maffei, quien hasta la 7ª etapa mandaba, pudo seguir después del periplo del lunes en el desierto y ayer arribó 6º.

Fuente: Olé

No le entra en la cabeza

A un mes del Clausura y a horas del debut en el verano, Falcioni insiste con la llegada de los refuerzos. Erviti sigue enojado con Banfield, Boca se estiró por Somoza y Rivero… El DT debe tener paciencia.

Ya no serán cuatro refuerzos, esos cuatro nombres ideales que les puso sobre la mesa a los dirigentes de Boca. Julio César Falcioni deberá conformarse con alguno (o algunos) menos. Lo sabe el nuevo técnico de Boca. Lo que no le entra en la cabeza es la posibilidad de que no llegue ninguno y, por más que Ameal y Crespi intenten tranquilizarlo, ya anda algo inquieto…

No debe ser fácil para JC ver que Leandro Somoza anda por Punta del Este con Vélez, entrenándose como cualquier otro jugador del plantel de Gareca y que el viernes estaría en un amistoso en Montevideo ante Libertad de Paraguay. Tampoco que la situación de Walter Erviti siga en el aire, sin ir a la pretemporada de Banfield pero lejos de reencontrarse con él. “Mañana (por hoy) vamos a tratar de destrabar las dos situaciones”, dijo Martín Guastadisegno, representante de ambos. Y encima, con el que parecía todo más sencillo, que es Diego Rivero, todavía hay una diferencia de dinero.

Por estas demoras, algo lógico en cualquier negociación, las partes vendedoras empezaron a mostrar cierto fastidio. Como lo exteriorizó Carlos Portell, por las supuestas llamadas telefónicas de Falcioni a Erviti y el faltazo del jugador al comienzo de la pretemporada en la Costa. Y ahora, lo mismo pasa en Liniers. “Boca apenas movió la oferta y está lejos de lo que pretendemos. El viernes le vamos a dar un corte a esto. Se cierra antes de ese día o no se cierra más”, dijeron en Vélez.

Durante el día, a pesar de que el vice Juan Carlos Crespi dejó Tandil para volverse a Buenos Aires a tratar de cerrar alguna incorporación, Boca se comunicó por teléfono y estiró en 100.000 dólares la oferta por Somoza, pero todavía está lejos de los 700.000 que pide Vélez.

Por Erviti, el jugador más deseado por Falcioni, sigue el conflicto. “Yo tengo plena confianza en que se va a quedar, estoy esperando que se sume al trabajo”, dijo ayer Sebastián Méndez, el DT de Banfield. Sin embargo, del lado del jugador, anoche aseguraron que hoy tampoco se incorporaría. “¿Viaja para Mar del Plata”, consultó Olé . “No”, fue la respuesta que dio su entorno, que atribuyó el no viajar al enojo por los obstáculos que le ponen a su salida del club. “Nosotros no tenemos esa información, esperamos que llegue durante el día”, dijo Clide Díaz, el gerente deportivo del Taladro, donde el plantel no habla con la prensa justamente porque todas las preguntan apuntan a este conflicto.

Y por la alternativa para el puesto, que es Pablo Guiñazú, viajarían entre hoy y mañana a Porto Alegre el tío del jugador, Mario Paniego, y un intermediario para presentarle una oferta concreta al Inter.

Es tal la demora en la llegada de los refuerzos que en el entrenamiento de ayer, Pelusa incluyó a Matías Giménez en la formación que saldría a jugar el sábado ante Independiente cuando el zurdo puede formar parte de la negociación con San Lorenzo por Diego Rivero, por quien todavía hay diferencias en el dinero de su contrato. El jugador pretende mantener su contrato de 460.000 dólares, Boca quiere pagar menos y por eso el pase aún no se cerró. Aunque la diferencia ayer se achicó, todavía no se llegó a un acuerdo. Una posibilidad que se maneja para que concrete es que el Ciclón se haga cargo de la diferencia actual, de alrededor de 50.000. “En las próximas horas puede cerrarse”, aseguró Walter Tamer, agente del Burrito.

Falcioni por ahora no tiene a nadie. Falta un mes para el arranque del torneo. Y el tiempo aprieta.

Fuente: Olé

Messi vuelve a jugar y ya piensa en otro premio

Lionel Messi no para de brillar en los campos de juegos ni de recibir premios. El rosario, ganador del Balón de Oro, puede agregar pronto otro trofeo individual a su vitrina: fue nominado al premio Laureus, que se le entrega al mejor deportista de 2010.

El astro argentino tendrá una dura competencia, ya que comparte candidatura con Rafael Nadal, ganador de tres Grand Slams en 2010 y número uno del mundo; con Sebastian Vettel, campeón del mundo de Fórmula 1; con el astro de la NBA Kobe Bryant, estrella de Los Angeles Lakers; con su compañero Andrés Iniesta, autor del gol que dio el Mundial a España; y con el boxeador filipino Manny Pacquiao, el primero en ganar el cinturón de campeón en ocho categorías diferentes.

La decisión la tomarán los 46 miembros de la Laureus World Sports Academy, a la que pertenecen, entre otros, el ex futbolista Franz Beckenbauer, el ex nadador Mark Spitz y la ex tenista Monica Seles. El premio se entregará el 7 de febrero en Abu Dabi.

Mientras tanto, Messi celebrará hoy con su hinchada la obtención del Balón de Oro como más le gusta: jugando un partido de Copa del Rey contra Betis, líder de la segunda categoría en España.

Fuente: La Gaceta

Falcioni define a sus primeros once

No regalen nada. Siempre al cien cien. Desafíen sus posibilidades”. Las frases, a los gritos, con voz firme y de mando, sale de la boca de Gustavo Otero, el preparador físico de Falcioni, que no le da respiro al plantel.

Ayer, hubo un poco de todo: desayunaron a las 7 de la mañana y salieron para el arenero del Naútico donde llevaron a cabo diferentes ejercicios de fuerza; para la tarde llegó el momento del fútbol en espacios reducidos y también la práctica formal, con el equipo que debutaría el sábado frente a Independiente. Lucchetti; Cellay, Caruzzo, Insaurralde y Monzón; Chávez, Méndez, Battaglia y Matías Giménez; Mouche y Viatri, serían los primeros once de Julio Falcioni. Riquelme y Palermo jugaron para el lado de los suplentes y estarían en el banco contra el Rojo.

Fuente: La Razón

A otra cosa, Delpo

Del Potro fue eliminado por el alemán Mayer en la segunda ronda de Sydney. «Estuve lejos de mi nivel», dijo. Ahora a pensar en el Abierto de Australia.

No puso excusas Juan Martín del Potro después de la derrota por 6-2 y 7-5 ante el alemán Florian Mayer en la segunda ronda del ATP 250 de Sydney. «Mayer jugó mejor. Tuvo más confianza. Yo estuve lejos de mi nivel. Todo se hace duro después de mucho tiempo sin jugar. Pero vine acá para intentarlo nuevamente. Trabajo cada día pensando en eso», dijo el tandilense en la conferencia de prensa.

Delpo venía de un debut positivo ante el español Feliciano López, ganando en tres sets y bancando bien más de tres horas de juego, en su regreso al circuito después de un 2010 con escasa actividad por la lesión en la muñeca derecha. Pero ante Mayer no hubo chances de avanzar. Nunca pudo quebrarle el saque y encima terminó con menos de un 50% de efectividad en el suyo, demasiada ventaja. Ahora tiene que pensar en el Abierto de Australia.

Fuente: Olé