Sabella, el elegido

Hay DT. Alejandro Sabella será el nuevo técnico de la Selección Argentina. Faltaba la confirmación, pero su llegada era un hecho.

Estaba al caer. Su nombre apareció como el principal candidato para suceder en el cargo de director técnico a Sergio Batista, averiado y sin chances después de quedar eliminado en la Primera Fase de la Copa América. Sí, Alejandro Sabella, ex DT de Estudiantes, fue el apellido con mayor peso entre los candidatos. Y, ayer fue el propio presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, quien confirmó a Sabella como el nuevo técnico.

“Puedo decir oficialmente que Alejandro Sabella es el nuevo técnico de la selección”, expresó Grondona al medio C5N.

La noticia se vio eclipsada, en parte, por la marcha atrás sobre la reestructuración del formato para los torneos de Primera División y la B Nacional.

Además, días atrás, José Luis Meisner, secretario de AFA, dio indicios claros. La decisión de elegir a Sabella era un hecho. Y, fueron varios los directivos cercanos al ente rector del fútbol que expresaron a viva voz su preferencia por Pachorra.

Al mismo tiempo que AFA resolvía el adiós del Checho, Sabella rescindía un contrato que había firmado con Al Yazira, de Emiratos Arabes, y desde la semana pasada mantenía negociaciones con el Comité de Selecciones de la AFA para asumir al frente del seleccionado.

Entre los motivos que justificaron la decisión, estuvo el aval de la mayoría de los directivos que componen la mesa de AFA. Pero no sólo ello. El trabajo realizado en Estudiantes de la Plata, donde se coronó en 2009 con la Copa Libertadores y un juego vistoso. Después, en 2010, obtuvo el Torneo Apertura también con León, al sumar 45 puntos y sin contar con varias de las figuras en el plantel, caso Mauro Boselli, Marcelo Carrusca o el Principito José Sosa.

Entre la experiencia con la selección, Sabella fue ayudante de campo de Daniel Passarella en el Mundial de Francia, en 1998. Luego, también con el Kaiser, estuvieron en el Parma de Italia.

Pero su trayectoria incluyó un breve paso por el elenco nacional uruguayo, Monterrey de México y, en 2006, dirigió al Corinthians. Más tarde volvería a River, club con el que siempre estuvo ligado.

Sus colaboradores. Son horas donde los rumores sobran y las certezas no existen. Ante la confirmación de Sabella como técnico, algunos salieron a decir que Gabriel Batistuta podía componer su equipo de trabajo. Sin embargo, fue el propio Grondona quien desmintió la versión. “No sé qué intereses se mueven detrás de esta versión”, le dijo a C5N, dando a entender que los rumores no tenían sustento puertas adentro.

La idea indica que el Batigol ocuparía el lugar de Bilardo, supuestamente afuera en el cargo de Director de Selecciones. Sin embargo, anoche el mandamás del fútbol argentino lo dejó clarito: “Bilardo será asesor mío”, declaró en Fox Sports.

En horas moviditas y de decisiones que cambian a cada rato, la reestructuración en el fútbol argentino ha llegado.

Fuente: diaadia.com.ar/

Point para arriba

Argentina, con Iturbe y Lamela de arranque, igualó 0-0 con Inglaterra y quedó como líder del Grupo F del Mundial Sub 20 de Colombia. Los de Perazzo, salvo que pierdan por goleada con Corea del Norte, estarán en octavos de final.

Un point para arriba… Esa es la frase más adecuada para explicar el 0-0 de Argentina en el clásico frente Inglaterra, correspondiente al Grupo F del Mundial Sub 20 de Colombia. La clasificación a octavos, bien cerquita para los chicos.

Había comenzado bien la Selección, siendo más peligrosa y teniendo la pelota en los primeros minutos del partido. Le faltaba profundidad, pero la tenencia del balón invitaba a soñar con un partido interesante por parte de los dirigidos por Walter Perazzo. Los minutos fueron transcurriendo y Argentina comenzó a perder chispa, sin que Lamela, Pereyra, Iturbe o Ferreyra, las cartas más ofensivas, tuvieran peso. Y ante ese panorama, los ingleses se fueron soltando y le comenzaron a quitar el balón a la albiceleste. Algunos centros desde los costados inquietaron al arco custodiado por Andrada. Sin embargo, el arquerito de Lanús respondió ¿Las más claras para Argentina? Un remate de afuera de Martínez y otro de Iturbe que pasaron cerca del arco custodiado por el portero Butland.

En el segundo tiempo, los ingleses comenzaron dominando la pelota. Argentina se replegó atrás, apostando a alguna contra. Los europeos no supieron concretar las jugadas más peligrosas por falta de puntería y por Andrada, que se volvió a mostrar sólido en las que intervino. No estuvo solo, ya que hubo una buena tarea en ese lapso de Pezzella y González Pirez, los centrales nacionales. Una vez que transcurrieron los minutos y la voluntad de los británicos fue disminuyendo, el team de Perazzo se soltó un poco más. Tuvo una clara a través de una pelota parada desde un córner, que Pezzella no pudo conectar. También, para destacar el aporte de Luque, cuyo ingreso le aportó un poco de frescura a Argentina por la banda izquierda en los últimos lapsos del encuentro.

Con este empate, los pibes argentinos quedaron como punteros del Grupo F con 4 unidades. Detrás, con tres puntos, se coloca México, que goleó a Corea del Norte por 3-0. El tercer puesto es para Inglaterra con dos unidades y el último lugar es para los norcoreanos con uno. Los asiáticos serán los rivales de la albicelestes el próximo jueves. De no mediar una catástrofe, Argentina esta casi clasificada a los octavos de final. Debería recibir una goleada para que eso no ocurra. Arriba los chicos.

Fuente: Olé

Vella: «Esto es River y estás obligado a ganar siempre»

River volvió a la actividad en el predio de Ezeiza, luego de la pretemporada realizada en Chapadmalal, y la novedad fue la presencia de Luciano Vella, sexto refuerzo del equipo dirigido por Matías Almeyda. «Para mí es un crecimiento», aseguró el ex Newell’s.

«Más allá de las categorías, esto es River y estás obligado a ganar siempre», declaró el lateral derecho proveniente de Newell`s Old Boys de Rosario, al ser presentado en conferencia de prensa luego del entrenamiento matutino.

El lateral ya había cerrado su vínculo con la institución de Nuñez la semana pasada, pero recién se presentó a entrenar ayer cuando sus nuevos compañeros regresaron a la actividad en el predio de Ezeiza, tras la pretemporada realizada en la costa Atlántica bonaerense.

«Estoy bien físicamente y futbolísticamente porque hice toda la pretemporada con Newell´s donde además jugué amistosos. Ahora quedo a disposición del técnico, ojalá me toque estar», deseó Vella en referencia al debut del elenco «millonario» el 16 de agosto frente a Chacarita Juniors.

Sobre la oportunidad de jugar en un grande de la Argentina, pero en otra división, manifestó: «Nunca me tocó jugar en esta categoría, pero sé que es muy díficil porque te enfrentás con muchos rivales del Interior, igualmente para mí es un crecimiento en lo profesional porque no todos pueden jugar en este club».

El futbolista, de 30 años, se sumó al plantel conducido por Matías Almeyda para reemplazar a Paulo Ferrari, recientemente desvinculado del club.

«Soy un lateral derecho, con experiencia, y al que le gusta atacar» agregó el sexto refuerzo que se suma a Alejandro Domínguez, Fernando Cavenaghi, Agustín Alayes, Carlos Sánchez y Martín Aguirre.

En tanto, durante el entrenamiento matutino, el entrenador Almeyda dispuso una práctica con trabajos tácticos en espacios reducidos donde se pudo observar un posible equipo titular para el debut en el torneo de la B Nacional.

La alineación contempló a Leandro Chichizola; Alexis Ferrero, Agustín Alayes, Jonathan Maidana y Carlos Arano; Carlos Sánchez, Santiago Gallucci Otero y Martín Aguirre; Alejandro Domínguez; Fernando Cavenaghi y Rogelio Funes Mori. Más tarde ingresaron Juan Manuel Díaz por Arano y Mauro Díaz reemplazó a Martín Aguirre.

River tendrá dos pruebas más de fútbol cuando el miércoles enfrente en un amistoso a Defensores de Belgrano, equipo que milita en la Primera B Metropolitana, y el sábado se mida contra Nacional de Montevideo, conjunto dirigido por el ídolo `millonario`, Marcelo Gallardo.

Fuente: Télam

River volvió a casa con su sexto refuerzo: Luciano Vella

El equipo de Matías Almeyda volvió esta mañana al trabajo en su predio de Ezeiza con la presencia del ex jugador de Newell’s que viene a cubrir la vacante que dejó Paulo Ferrari

Tras dos semanas de trabajo en Mar del Plata, River volvió a Buenos Aires y esta mañana cumplió con su primer entrenamiento en su predio de Ezeiza con una cara nueva: el sexto refuerzo para el plantel de Almeyda: Luciano Vella.

El lateral desembarcó en el plantel millonario procedente de Newell’s tras la confirmación de la partida de uno de los referentes del plantel: Paulo Ferrari.

Luego de dos días de descanso, en una mañana helada, los jugadores comenzaron la tarea con ejercicios físicos a las órdenes del preparador físico Alejandro Kohan y luego realizaron fútbol en espacio reducido para acelerar los preparativos para el debut en la B Nacional: el 16 de agosto como local ante Chacarita.

En el futuro inmediato de River aparecen dos amistosos programados: el miércoles contra Defensores de Belgrano y el sábado ante Nacional de Montevideo, dirigido por el Muñeco Gallardo.

Fuente: Cancha Llena

Racing: hoy podrían cerrarse los pases de Castro y Aued

En la última semana de preparación, Diego Simeone podría tener dos de sus refuerzos solicitados. Los dirigentes de la “Academia” confían en que los dos mediocampistas de Gimnasia rubriquen su contrato con la institución en el transcurso del día. Por otra parte, se enfrió lo de Bottinelli y ya se analizan otras opciones; mientras se busca un delantero

Lucas Castro y Luciano Aued podrían convertirse hoy en jugadores de Racing. Ambos jugadores serán adquiridos por el grupo inversor que colabora en el club y luego serán cedidos a préstamo por una temporada con una opción de compra. A su vez, la “Academia” tendrá el 100 por ciento de los derechos federativos y sus respectivos contratos serán de tres años. Dicho grupo inversor ya tiene todo acordado con Gimnasia, club dueño de sus pases.

Por otra parte, el que se continúa alejando es Jonathan Bottinelli, por quien hay grandes diferencias económicas, más allá de que San Lorenzo haya bajado sus pretensiones. A causa de esto, Simeone ya pensó en dos opciones: Matías Caruzzo, de Boca, y Jonatan Maidana, de River. Por estos dos futbolistas ya hubo sondeos, pero ningún tipo de negociación formal.

A su vez, y como consecuencia de la ida de Claudio Bieler a la Liga de Quito y la posibilidad de que Pablo Lugüercio pase a Estudiantes, también se busca un delantero. Por lo tanto, hay interés por Javier Cámpora, de Huracán; aunque el “Globo” pide un dinero que es inalcanzable para Racing.

Fuente: Infobae

¿Se casa con Boca?

El representante de Fernando Gago, Marcelo Lombilla, viajará a España en las próximas horas para intentar destrabar la situación del volante y lograr que se sume a Boca para este torneo.

La luna de miel ya terminó. No la que compartirá con su flamante esposa Gisela Dulko, esa quedó para más adelante. Sino la que Fernando Gago vivió en España. Es que más allá de tener un contrato firmado con el Real Madrid por dos años más, Pintita quiere volver a su primer amor. A ese que lo hizo realmente feliz, con el que vivió los mejores momentos de su carrera, etapa que parece demasiado alejada de este presente. Y como busca recuperarlo, Marcelo Lombilla, su representante, viajará a Madrid para conversar con los dirigentes del equipo para encontrar la manera de negociar y que el volante pueda volver a Boca a préstamo por una temporada.

Las ganas del jugador están, eso está claro. Y ya avisó que está dispuesto a resignar mucho dinero con tal de pasar una temporada en el club que lo vio crecer. José Mourinho no lo tendrá en cuenta para este torneo, algo que le fue comunicado cuando el plantel retornó a los trabajos para la pretemporada. El tema es que el equipo merengue no tiene intenciones de desprenderse del jugador sin cargo, es decir que pretende recibir al menos un monto mínimo por el préstamo. Esa sería la única traba. Y el tiempo: Boca tiene al menos hasta el viernes para iniciar las negociaciones, ya que cierra el libro de pases en Argentina. En España, en cambio, hay tiempo hasta el 31 de agosto. Claro que el club asegura no haber recibido ofertas por Gago de otros clubes europeos.

Mientras su esposa se entrena para volver próximamente a las canchas, tras recuperarse de una lesión, en el torneo de Carlsbad, Estados Unidos. Gago, quien también se rehabilita tras un desgarro en la Copa América, se quedará a la espera de noticias. No habrá luna de miel con Gise, pero sueña con volver a su gran amor. ¿Se pondrá la azul y oro?

Fuente: Olé

El retorno de un luchador

Consumados los primeros tres días de entrenamiento con la Selección de básquet, Fabricio Oberto se mostró feliz por volver a la actividad, tras su retiro en noviembre a raíz de una arritmia cardíaca y la posterior alta por parte de los médicos. “Integrar el seleccionado es un sentimiento. Acá nos reunimos un grupo de amigos, es una verdadera familia y disfrutamos todos los momentos, tanto dentro de la cancha como afuera”, expresó el cordobés.

Con la alegría por el regreso a flor de piel, el pivot confió que ahora solo piensa en ponerse a punto físicamente “para aportarle un granito de arena al equipo”. En relación a su preparación previa a la concentración argentina, que se inició el viernes, Oberto explicó: “A fines de enero comencé a entrenarme en forma liviana. Con el correr de tiempo y con los resultados positivos de los estudios fui intensificando el entrenamiento, ya que no quería dar ventajas si se me presentaba la oportunidad de ser llamado para jugar el Preolímpico”.

Por otra parte, el oriundo de Las Varillas tuvo palabras de agradecimiento hacia sus compañeros y el cuerpo técnico del seleccionado y consideró: “Ellos me incentivan para que siga adelante, porque dicen que soy importante para el grupo. Eso a uno lo llena de satisfacción. Son muchos años juntos y uno se siente querido y respetado por el grupo”.

Así se prepara Fabricio Oberto para el Preolímpico de Mar del Plata, con la felicidad de contar con una nueva oportunidad en su vida basquetbolística y con la confianza intacta para ayudar al equipo a lograr el objetivo: la clasificación a Londres 2012.

Fuente: La Razón

Argentina enfrenta a Inglaterra y va por el pasaporte a octavos de final

El seleccionado argentino de fútbol Sub 20 enfrentará a su par de Inglaterra e irá por el segundo triunfo consecutivo en el Mundial de la categoría que se celebra en Colombia. El equipo Albiceleste, dirigido por Walter Perazzo, se impuso a México por la mínima expresión en el estreno en el certamen y buscará quedarse con otros tres puntos para acceder a la segunda fase, por su parte los británicos empataron sin goles en el debut ante Corea del Norte.

El entrenador no entregó la formación, pero deslizó que Juan Manuel Iturbe, una de las figuras del equipo, estará entre los 11 de arranque, a diferencia del primer cotejo donde ingresó en el complemento. El partido, correspondiente a la Zona F de la competencia, se desarrollará desde las 22 de Argentina, tendrá como escenario el estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín y será televisado por la señal de cable Fox Sports.
Argentina afrontará su segunda presentación en la cita ecuménica de Colombia. La Albiceleste viene de ganar en el debut y buscará repetir para acceder a la siguiente instancia. Para ello deberá superar al aguerrido elenco inglés, que si bien viene de un empate, fue más que su rival en la presentación.

Equipo que gana no se toca reza el dicho futbolero, sin embargo se espera que Walter Perazzo meta un cambio en la alineación titular. Juan Manuel Iturbe será uno de los dos puntas, acompañando a Facundo Ferreyra, y obligará al retraso de Erik Lamela (autor del único gol en el debut) a la posición de enlace.

Así, una probable alineación de la Argentina nucleará a Esteban Andrada; Hugo Nervo, Germán Pezzella, Leandro González Pirez y Nicolás Tagliafico; Adrián Martínez, Matías Laba y Roberto Pereyra; Erick Lamela; Juan Manuel Iturbe y Facundo Ferreyra.

Los seleccionados de Argentina e Inglaterra jugaron en dos ocasiones en la historia de los mundiales Sub 20 de fútbol, con un triunfo Albiceleste y un empate. La primera vez fue el 5 de octubre de 1981, en el mundial de Australia, y fue empate 1 a 1 en el Sport Grounds de Sydney. Juan José Urruti marcó para Argentina, que era dirigido por Roberto Saporiti, igualando Michael Small.

El triunfo llegó el 26 de junio de 1997, en el mundial que el equipo orientado tácticamente por el entrerriano José Pekerman ganó en la lejana Malasia. Fue por 2 a 1 con tantos de Juan Román Riquelme y Pablo Aimar.

No obstante, en el historial Sub 20 entre ambos equipos no puede pasar inadvertido el histórico 8 a 0 que logró Argentina en el torneo Esperanzas de Toulon, el 14 de junio de 2003. Argentina, dirigida por Hugo Tocalli, convirtió por intermedio de Gastón Fernández (2), Germán Herrera (2), Marcos Charras, Emanuel Rivas, Osmar Ferreyra e Hylton, en contra.

Fuente: /analisisdigital.com.ar

Sabella a la Selección: mañana se aprueba

El Comité Ejecutivo de AFA formalizará la contratación del ex técnico de Estudiantes de La Plata.Además, se definirá si Batistuta ocupará el cargo que dejó Bilardo.

El visto bueno del comité ejecutivo de AFA es el único paso que queda para formalizar, seguramente esta semana, la asunción de Alejandro Sabella como entrenador del seleccionado argentino. En estos días se avanzó para rescindir el contrato con Sergio Batista y así liberar el camino para la contratación oficial del ex técnico de Estudiantes de La Plata.

José Luis Meiszner, secretario de AFA, informó que la decisión final la tomará el Comité en la reunión de mañana, pero ya está todo resuelto de palabra y Pachorra sería presentado en el transcurso de la semana junto a su cuerpo técnico integrado por Julián Camino, Claudio Gugnali y el profe Pablo Blanco.

En el transcurso de la semana, si todo marcha rápido, Sabella será presentado en conferencia de prensa en el predio de Ezeiza, y podrá comenzar a trabajar formalmente.

Además, los próximos días serán clave para la posible incorporación de Gabriel Batistuta como secretario de selecciones nacional, el cargo que tenía Carlos Bilardo antes de ser desplazado luego del fracaso en la Copa América. El otro que está en carpeta es Roberto Ayala.

Otro de los puntos importantes será la renovación casi total de los técnicos de las selecciones juveniles, y el único que podría continuar, siempre y cuando el sub 20 haga un gran Mundial, sería Walter Perazzo.

Fuente: TN

La ola polar se hizo sentir otra vez y seguirá toda la semana

Para hoy se espera una mínima de un grado. En la Ciudad se registró ayer cero grado de sensación térmica. Brrr!!!

Frío y más frío. La ola polar volvió a ser el tema del domingo, opacado sólo por las elecciones para jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Y justamente cuando las escuelas comenzaban a abrir sus puertas y recibían a los primeros votantes, a las 8 de la mañana, la temperatura se hizo sentir con fuerza. El Servicio Meteorológico Nacional comunicó que a esa hora el termómetro marcaba 2,8 grados y la sensación térmica todavía era más baja: cero grados.

A tal punto caló hondo el frío en la mañana de ayer, que la mayoría de los porteños esperó el solcito de la tarde para ir a votar. De hecho, a las 16 sólo había sufragado la mitad del padrón.

Según el organismo, las bajas temperaturas seguirán durante toda la semana. Hoy, por lo pronto, se espera una mínima de un grado y una máxima de 10°, con neblinas y heladas, nubosidad variable y probabilidad de lluvias aisladas por la noche. Mañana, el SMN prevé temperaturas entre los 4 y los 11 grados, tiempo inestable y vientos leves.

Pero no sólo los porteños padecieron el frío. La ola polar cubrió ayer gran parte del sur y centro del país, lo que generó temperaturas extremas en varios rincones. Por ejemplo, a las 7, la ciudad mendocina de Malargüe sufrió una sensación térmica de 16,4 grados bajo cero, la más baja de la Argentina. También se registraron nevadas en la región cuyana y lluvia y nieve sobre la zona serrana de Córdoba y San Luis.

Además, a las 7 había temperaturas bajo cero en once provincias, entre las que estaban la provincia de Buenos Aires, Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, San Luis, Tierra del Fuego, Santa Cruz, San Juan y Córdoba. Y hoy la ola polar llegará a las provincias del norte.

Fuente: LA Razón

“Es difícil apoyar…”

Burdisso se mostró dolido por el despido de Batista. “ Hay miedo. A veces lo que se dice se toma con doble sentido”, explicó el zaguero.

El fin del ciclo de Sergio Batista, la sucesión con Alejandro Sabella y el debate por el nuevo torneo impulsado por la AFA. La eliminación argentina en la Copa América ante Uruguay parece lejana en el tiempo. Pasaron 17 días de silencio absoluto. Llamó la atención que ningún jugador de la Selección diera a conocer públicamente su postura sobre la situación del Checho. Nicolás Burdisso decidió romper con el mismo e intentó explicar por qué se mantuvieron al margen. “El jugador de fútbol no habla y se refugia en el silencio. Es muy difícil salir y apoyar”, aseguró en declaraciones al programa Tiempo Extra, en TyC Sports.

Autocrítico y todavía golpeado. El defensor de la Roma realiza un profundo análisis. Y al hablar también, de cierto modo, lo hace representando a gran parte del plantel. “Es duro decir que no hay que echarlo. Hay miedo. A veces lo que se dice se toma con doble sentido. Estoy muy desilusionado por la Copa América que se dio y por todo lo que sucedió después, como la destitución del Checho”, afirmó. Pero el análisis no queda ahí. Las críticas durante el transcurso del torneo continental específicamente hacia la defensa abundaron. Y Burdisso, protagonista de la cuestión, lo asume y lo reconoce. “Los de atrás nunca le dimos seguridad al resto del equipo. Lo que más nos duele como grupo es no haber podido plasmar en la cancha todo lo que entrenamos. En los amistosos había salido bien”, dijo el zaguero, sabiendo también que su futuro con la albiceleste será un interrogante. La era Sabella arrancará esta semana y, poco a poco, se sabrá si está o no dentro del proyecto de Pachorra. Este último periodo en la Selección, pudo haberlo marcado a partir de su rendimiento. Pero, su explicación sobre lo sucedido con el Checho Batista, es para destacar.

Fuente: Olé

Leo tira para arriba

El correntino jugó un gran torneo, subirá unos 40 puestos y va en camino de volver a su mejor versión.

El ranking de Leonardo Mayer comienza a acomodarse de acuerdo a su nivel. Desde hoy aparecerá dentro de los 160 mejores del mundo (hasta ayer figuraba 201º) gracias a su consagración en el challenger de Dortmund, Alemania, en donde superó al ascendente holandés Thomas Schoorel (120º), 6-3 y 6-2. Fue el cuarto certamen de esta categoría para el correntino, quien ya había festejado en Puebla y en Cuenca (ambos en el 2007) y en Medellín (2008).

Mayer resolvió la final con más facilidad de lo esperado ante un jugador que consiguió dos challengers en esta temporada (Napoli y Roma) y que hace tres semanas lograba su mejor puesto al situarse 94º. Sin embargo, el argentino estuvo firme desde el saque, tomó bien la iniciativa de los puntos y pasó en velocidad a su rival. El mejor triunfo para Leo en este torneo, que se disputó sobre arcilla y repartió 30.000 euros, había sido en cuartos de final frente a otro argentino, Horacio Zeballos (107º), al que también derrotó sin inconvenientes por 6-2 y 6-3.

Leo se encamina a retomar su mejor ranking (51º), el que logró a mediados del año pasado antes de sufrir problemas dorsales, que lo llevaron a una mala racha de ocho caídas al hilo. En Roland Garros, hace dos meses, tuvo su resultado más relevante en este 2011

Mayer fue partícipe del equipo de Copa Davis el año pasado, contra Suecia (consiguió un triunfo vital ante Joachim Johansson) y Rusia como visitante. Esta temporada estuvo de sparring en la serie frente a Kazajstán, por lo cual es uno de los soldados que Modesto Vázquez (capitán) tiene en cuenta.

Fuente: Olé

No hay con qué darle

Canapino anticipó que tenía el mejor auto y cumplió. Ganó en Chaco y es el gran candidato al título.

Una y otra vez, durante todo el fin de semana en Resistencia, Agustín Canapino hizo alarde del gran auto que tenía. “El mejor”, según él. Incluso, después del Súper Sprint de la 8ª fecha se había animado a decir que Omar Martínez no tenía auto para darle pelea en la final. Así, con esa confianza, el campeón fue hasta el primer lugar de la grilla y esperó que el semáforo se pusiera en verde.

Desde ese momento, el piloto del Sportteam empezó a cambiar de opinión. Es que pese a largar bien y a asegurarse el primer lugar, las cosas no le resultaron tan fácil como esperaba, o al menos no en las primeras vueltas. Porque sintió, como nunca en todo el fin de semana, la presión del Gurí, quien llegó a rozarle el Mercedes para ganarle la posición, aunque sin éxito. Sin embargo, poco a poco se empezó a comprobar lo que Agus había anunciado: nadie tenía un auto como el suyo. Mientras los rivales empezaban a perder rendimiento, él pudo mantener su ritmo y alejarse poco a poco. “Con estas gomas das una vuelta rápida y empiezan a perder rendimiento. Además, con lo fría que estaba la pista, era inevitable que los tiempos de vuelta fueran cada vez peores. Pese a eso, el Mercedes se mantuvo siempre en el mismo nivel. Y no es nuevo, es algo que se está repitiendo en todas las carreras”, aclaró el campeón, quien le dedicó su tercer triunfo del año a su equipo, en recompensa por el error que cometió en La Rioja, que lo dejó fuera del podio en la final.

En tanto, el Gurí, el segundo en la pista, admitió que tenía una ida de cola en algunos sectores y por eso no podía acercarse al líder. Aunque también le echó la culpa al cansancio. Y como si Canapino no tuviera suficiente confianza con su auto y sus actuaciones, además, recibió el halago de quienes completaron el podio, sobre todo Emiliano Spataro, el tercero, quien aseguró que hoy hay un solo candidato al título. Y es Canapino.

Fuente: Olé

Boca: Falcioni está «preocupado», pero en el club no quieren reclamos

La goleada sufrida por el equipo alternativo ante el París Saint Germain dejó inquieto al entrenador, que insiste en que al plantel le falta recambio. Los dirigentes aseguran que no habrá más contrataciones y esperan respuestas en la cancha

Boca cerró una gira que, malos resultados al margen, podría tener consecuencias aún peores en el tiempo: desde los trastornos físicos por un raíd tan exigente a días de iniciar la temporada (en el club ya saben del tema por experiencias del pasado reciente) hasta pequeños desencuentros que se convertirán en heridas si los resultados no acompañan en el próximo Apertura.

Esto último es lo que más preocupa en el club de la Ribera, ávido de reencontrarse con el éxito tras una larga sequía y con un gigante signo de interrogación en cuanto al promedio, a la espera de novedades por el nuevo campeonato. Lo que dejó la gira, en fin, más allá de dos derrotas y un empate, es la discrepancia entre Julio César Falcioni y la dirigencia por la calidad del plantel.

Del plantel, sí, porque el entrenador cree –como declaró públicamente- que Boca tiene «un lindo equipo», aunque también está «preocupado» –según confía en privado- por la falta de recambio, tal como quedó expuesto en la caída de los suplentes por 3 a 0 de ante París Saint Germain, ayer en el cierre de la gira. Apenas una muestra de esa vieja rencilla que simboliza su ciclo, el cual todavía no cumplió un año de vida: él pidiendo más, los dirigentes poniendo límites.

Boca incorporó a Darío Cvitanich, Rolando Schiavi, Franco Sosa y Agustín Orión. Recuperó a Facundo Roncaglia, Jesús Méndez y a Leandro Gracián. Con respecto a la temporada pasada, ya no cuenta con Cristian Lucchetti, Javier García, Luciano Monzón, José María Calvo, Ricardo Noir y Martín Palermo. Si contratara al arquero suplente que busca, quedaría compensado en sus líneas con respecto a altas y bajas.

¿Dice algo este balance cuando los resultados de la última campaña fueron tan malos? Cabe preguntarse inmediatamente si el reciente fracaso fue por falta de jugadores o por –justamente- porque los refuerzos no rindieron. Falcioni pidió y tuvo a Leandro Somoza, Walter Erviti y Diego Rivero. Con excepción del «Burrito», condicionado por una lesión, no encontró soluciones individuales en las caras nuevas; tampoco, respuestas colectivas ante el viejo problema de la falta de una idea de juego.

Los dirigentes no concederán más deseos al entrenador. El vicepresidente del club, José Beraldi, anunció días atrás la retirada del mercado de pases. Según trascendió, un dirigente de peso le sugirió al DT no insistir más por Santiago Silva. Otros, por lo bajo, piden menos demandas y más resultados. Boca afronta un escenario similar al de las últimas temporadas: el de tener una base que muchos equipos envidiarían y una presión tan lógica como superior a la de cualquier rival.

Fuente: Infobae

River gestiona la vuelta de Ponzio

Las autoridades millonarias mantuvieron una reunión con los representantes de Ponzio para conocer los pormenores de su situación, y en función de esto intentar plasmar una propuesta que logre repatriar al actual futbolista de Zaragoza de España

River avanza a paso firme en la negociación para tratar de sumar al volante Leonardo Ponzio, a quien considera un futbolista imprescindible para el armado de su mediocampo, no sólo por sus características sino también por tratarse de alguien que ya estuvo en la entidad millonaria.

Las autoridades millonarias mantuvieron una reunión con los representantes de Ponzio para conocer los pormenores de su situación, y en función de esto intentar plasmar una propuesta que logre repatriar al actual futbolista de Zaragoza de España.

Justamente la deuda que mantiene el club español con Ponzio es la mayor complicación para que el volante pueda retornar.

De acuerdo a lo que trascendió ayer, River tendría que afrontar ese monto (unos 500 mil dólares), además de proponer un vínculo con una extensión de tres años.

Un allegado a la gestión contó que Ponzio estaría dispuesto a resignar parte de lo que percibe en Zaragoza (le queda un año de vínculo) «si le aseguran una contratación superior a los dos años, porque su deseo es regresar al país para quedarse, y así como ahora está River interesado en traerlo, hasta hace unos días estaba Newell’s», relató la fuente.

El presidente de River Plate, Daniel Passarella, se reunió con sus pares de comisión directiva relacionados al fútbol del club para elaborar una oferta concreta y que contemple todos estos aspectos contractuales.

Lo que también se supo es que Ponzio, en caso de que el ofrecimiento de River satisfaga sus pretensiones, se encargará personalmente de llegar a un acuerdo con Zaragoza para rescindir su vínculo.

El director técnico Matías Almeyda marcó a Ponzio como prioridad, y espera que en el inicio de la semana se pueda resolver su contratación.

Fuente: La Capital

Canapino ganó en Resistencia

El arrecifeño Agustín Canapino (Mercedes) coronó el amplio dominio que tuvo durante el fin de semana en el autódromo «Santiago Yaco Guarnieri» con un demoledor triunfo en la segunda final de la Etapa Invierno de Top Race disputada hoy en el trazado de la capital chaqueña.

De punta a punta y sin darle ningún tipo de posibilidades a sus rivales, el piloto del Sportteam, actual campeón de la categoría, se adjudicó una victoria que comenzó a construir en la clasificación, cuando se quedó con la pole, y en el Súper Sprint, donde se apoderó del triunfo.

Ninguna chance le dio al entrerriano Omar Martínez (Mondeo), quien escoltó al arrecifeño durante las 38 vueltas de competencia pero nunca pudo darle alcance y ni siquiera atorarlo.

De todas formas, el «Gurí» completó una excelente actuación en la carrera en la cual se convirtió, junto a Diego Aventin, en el piloto con más presencias en la historia de la categoría. Tampoco pudieron hacerlo Emiliano Spataro (Passat) ni Néstor Girolami (Mondeo), quienes terminaron tercero y cuarto respectivamente, conformando el lote de pilotos que mantuvo su posición durante toda la competencia.

En un mediodía gris y muy frío, la lucha estuvo detrás del cuarto lugar, donde Esteban Tuero (Mondeo) y José María López (Mercedes) se llevaron casi todo la atención, siendo protagonistas de muy buenas maniobras.

Pero un roce en el giro 35 dejó a ambos desacomodados y fue Juan Cruz Alvarez (Mercedes), quien aprovechó la situación para ganar posiciones y quedar sexto, detrás de Juan Bautista de Benedictis (Mercedes).

Finalmente, Tuero fue séptimo en pista y López, con una gran actuación pese a la pérdida de lugares en el epílogo, octavo, tras largar desde la posición 24. Sin embargo, el ex Formula 1 fue recargado por esa maniobra por los comisarios deportivos y terminó 16, mientras que el cordobés escaló hasta la séptima ubicación.. Completaron entonces los diez primeros lugares Norberto Fontana (Passat), Ivo Perabó y Rafael Morgenstern (Lancer GT).

Ante este panorama, los grandes beneficiados del fin de semana resultaron Girolami y Canapino, el primero por sumar buenos puntos que le permitieron conservar el primer lugar de la Etapa, mientras que el segundo por ampliar la diferencia en la tabla acumulada de cara al segmento Final, en el que sacó dos puntos más de diferencia en la cima gracias a este triunfo.

La próxima competencia, donde se cerrará la Etapa Invierno dando paso a la Final de las últimas cuatro competencias, se llevará a cabo el 4 de diciembre en el autódromo «Oscar y Juan Gálvez» de Buenos Aires, en el marco de la cuarta edición de la denominada «Carrera del año».

Fuente: 26noticias

Fuera de foco

La presentación del team estuvo bárbara y la foto del plantel, un primor. En cambio, la imagen del equipo se mostró borrosa por los problemas en la creación.

Qué tiene este Racing a punto de estreno, con la confección de Diego Simeone, a diferencia del que enamoró y desencantó, con autoría de Miguel Russo, en el último Clausura? Los hermana, a vista rápida, un plantel sin cambios abruptos. En un juicio sumario, basado en una prueba pública de 90 minutos, se aprecia mayor firmeza en el arco, ahora en custodia de Sebastián Saja, y un dique doble en el medio con la incorporación de Agustín Pelletieri, que será compañero de Claudio Yacob. Ayer, frente a un Atlanta de combate, ordenado y con la prioridad de proteger su zona, el 1 respondió con eficiencia y al 8 le costó con la movilidad de Aparicio y la nula contribución de Lluy, más dispuesto a encimarse al ex Lanús que a dividir la región de patrulla. Si la formación de Russo pretendía seducir por tenencia y cadencia en los movimientos ofensivos, ésta privilegia otras cuestiones. El equilibrio anunciado por el Cholo no es sanata: sin la pelota, hombres de ataque (Viola y Hauche) retroceden y se encomiendan a las bandas. Más allá de que en el 0-1 hubo una laguna entre la doble contención y los centrales y de que en los 20 minutos finales, en el revoleo de cambios, Atlanta asumió ataques constantes, en general la defensa local se compuso con coberturas coordinadas. La manta corta se reveló como un dogma, porque algo deberá resolver Simeone: Pillud, reconocido por sus excursiones, acató la orden de contenerse durante el primer tiempo. Entonces, ya no fue el que, con Russo, abusaba del traslado y arruinaba el mandato ofensivo. Directamente, no fue… Y en la misión de obturar el mediocampo, Viola y Hauche bajan tanto que, luego, cuando la bocha aparece en los pies de Racing, un campo con dimensiones de latifundio se les abre por delante para retomar el ataque. Simeone logró que el team sea ancho, pero no profundo.

A Teo Gutiérrez le autorizaron la falta, por eso su ausencia (sí posó para la foto: la ceremonia previa contó con organización precisa y marco propicio, porque buena parte de los 22.000 hinchas que concurrieron al Cilindro ya cubrían las tribunas) denunció lo mismo que seis meses atrás. Sin el colombiano, la relación de Racing con el gol, seguro, terminará en divorcio. Y sin Gio Moreno, también un hueco imposible de llenar durante el semestre anterior, la creación será un asunto arduo.

El Cholo, se ve, deberá meterse en correcciones.

Fuente: Olé

Boca jugó muy mal y perdió 3-0 con el Paris Saint Germain en la Emirates Cup

El equipo dirigido por Julio César Falcioni fue superado por el elenco francés. Maurice, Hoarau y Ceará marcaron los goles. El conjunto xeneize estrenó camiseta.

Boca Juniors perdió ampliamente con París Saint Germain, por 3-0, en su despedida de la gira europea, tras haber participado de la Emirates Cup en la ciudad de Londres, Inglaterra.

El equipo dirigido por Julio César Falcioni fue superado por un elenco francés que también se presentó con suplentes y que acaba de contratar al volante argentino Javier Pastore (ex Huracán), en una operación que rondó los 43 millones de euros.

El encuentro se jugó en el Emirates Stadium londinense, propiedad del club local Arsenal, y fue dirigido por el árbitro de Hong Kong, Kenny NG.

Jean Maurice, anticipándose a una mala salida del arquero xeneize, Agustín Orión, abrió la cuenta para París Saint Germain, a los 8m. del primer período.

Guillaume Hoarau, con un cabezazo, amplió las cifras a los 38m. de ese segmento inaugural.

Y el brasileño Ceará, con un tiro libre, estableció la distancia definitiva entre ambos, al promediar la segunda parte.

Boca, compuesto por mayoría de suplentes, alineó a Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Matías Caruzzo, Gastón Sauro y Clemente Rodríguez; Cristian Chávez, Cristian Erbes, Nicolás Colazo; Leandro Gracián; Sergio Araujo y Pablo Mouche.

Gracián se retiró lesionado antes de la finalización del primer tiempo con un fuerte traumatismo en el codo izquierdo. Fue reemplazado por Diego Rivero.

De esta manera, el equipo xeneize cerró su periplo por territorio europeo sin victorias, con un empate (2-2 con Arsenal) y dos derrotas (1-3 con Espanyol y 0-3 con París Saint Germain).

Boca arribar este martes a la Argentina y continuar la preparación con miras al debut en el torneo Apertura 2011 frente a Olimpo de Bahía Blanca, en partido pautado para el domingo 7 de agosto.

Fuente: Cadena3

Oh lá lá, Pastoré…

Confirmado: Javier Pastore pasó al Paris Saint Germain por 61 millones de dólares y se convirtió en la transferencia más onerosa en la historia del fútbol galo. Oh la lá.

Se acabaron las especulaciones. Que Chelsea, que Barcelona, que Real Madrid, que Juventus, que… ¿Quién no quiso a Javier Pastore? ¿Quién no estaba dispuesto a pagar cifras millonarias por este cordobés de 22 años?

Fue el Paris Saint Germain, apadrinado por el grupo Qatar Sports Investments, quien se decidió a hacer la erogación más grande en la historia del fútbol francés: 43 millones de euros. Es decir, unos 61 millones de dólares (superando los 33,5 millones de euros que el mismo PSG le pagó en el 2000 a Real Madrid por Nicolás Anelka).

La confirmación se hizo oficial cuando Maurizio Zamparini, presidente del Palermo, aseguró ante los micrófonos de la cadena Sky Sports que la transferencia era un hecho. “Me hubiese gustado tener a Pastore durante dos años más. Pero semejante cifra era imposible de rechazar. Desde el punto de vista económico estoy satisfecho, pero desde el deportivo y el afectivo, seguro que no…”, dijo.

Los franceses pagarán la mitad del pase en efectivo y el resto en dos años. Pastore firmará el lunes un contrato por cinco años y de cuatro millones de euros por temporada según trascendió.

En el año 2006, Javier se probó sin suerte en el Saint Etienne. Cinco años después le llegó su turno en la capital. Oh la lá, Pastoré…

Fuente: Olé

Del Potro fue eliminado en Los Angeles

Sorpresivamente, el tandilense (19º) perdió por 6-2 y 6-4 contra el letón Ernests Gulbis (84º) y se despidió en cuartos de final del certamen que lo tenía como segundo favorito y que ganó en 2008. Buscará revancha en el Masters de Montreal.

Juan Martín Del Potro perdió hoy sorpresivamente ante el letón Ernests Gulbis por 6-2 y 6-4 y quedó eliminado en cuartos de final del Abierto de tenis de Los Angeles, que se disputa sobre una superficie de carpeta en Estados Unidos.

Del Potro, número 19 del ranking mundial y ganador de este certamen en la edición 2008, cayó frente a Gulbis (84º) luego de una hora y 34 minutos de juego.

Ahora, Gulbis se medirá en semifinales con el estadounidense Alex Bogomolov, quien dejó en el camino al brasileño Thomas Bellucci. Mientras que la otra serie la protagonizarán los estadounidenses Mardy Fish y Ryan Harrison en búsqueda de la final del torneo que reparte 619.500 dólares en premios.

Por su parte, Del Potro buscará revancha en el Masters 1000 de Montreal. Luego vendrá el de Cincinnati para cerrar la gira con el US Open, su gran objetivo antes de disputar la semifinal de la Copa Davis ante Serbia, en Belgrado.

Fuente: La Razón

Independiente visitó el estadio donde jugará la Suruga Bank

El conjunto de Antonio Mohamed ya está en Japón para afrontar el juego ante Jubilo Iwata, que se disputará a partido único y que se llevará a cabo el 3 de agosto, a partir de las 7. El plantel realizó su primer entrenamiento y recorrió el Shizuoka Ecopa

Independiente ya cerró con los amistosos y la gira de pretemporada por los Estados Unidos. Por eso, después de algunos resultados positivos y otros no tanto, el plantel emprendió vuelo hacia el continente asiático para arribar a tierras japonesas, más precisamente en la ciudad de Shizuoka, donde disputará el primer gran objetivo de la institución en este semestre: la Suruga Bank.

Para eso, Antonio Mohamed sigue buscando el equipo que podría jugar frente al Jubilo Iwata, el campeón de la Copa J League. Cabe destacar que este certamen los disputan el ganador del torneo asiático y el vencedor de la Copa Sudamericana. De esta manera, “El Rojo” irá por el título que hace un par de años quedó en manos de Arsenal de Sarandí.

Con respecto a la visita, el plantel se sacó una foto en el estadio Shizuoka Ecopa y realizó su primera práctica en aquella ciudad. En cuanto al equipo que podría salir a la cancha el día miércoles, Mohamed no ha dado indicios. No obstante, el colombiano Marco Pérez se sumó al plantel y será de gran ayuda para «El Rojo», que buscará sumar un nuevo torneo internacional.

Fuente: Infobae

Perazzo: «La victoria no quita presión»

El técnico del seleccionado Sub 20 de la Argentina, Walter Perazzo, destacó que la victoria alcanzada en la noche del viernes ante México (1-0) en el debut en la Copa del Mundo de la categoría que se celebra en Colombia no le quita presión al elenco albiceleste.

«La victoria no nos quita presión porque la Argentina siempre debe ser protagonista en este tipo de torneos», expresó el entrenador, una vez consumado el primer triunfo, en partido desarrollado en la ciudad de Medellín y válido por la zona F de la competencia ecuménica.

«Puede ser que los nervios hayan jugado un papel extra, pero creo que nos sobrepusimos bien a la situación», sentenció Perazzo.

Argentina, con gol marcado por Erik Lamela, ex River Plate y flamante refuerzo de la Roma italiana, superó a México, por la cuenta mínima y quedó en lo más alto de la clasificación grupal, tras la igualdad sin goles entre Inglaterra y Corea del Norte.

Perazzo explicó cuál fue el plan previsto para el encuentro inaugural: «Intentamos desgastar a los mexicanos en el primer tiempo y en el segundo, (Juan) Iturbe podía explotar toda su potencia», dijo.

«Siempre es importante arrancar ganando por el tema de la autoestima», agregó el entrenador argentino.

El equipo albiceleste efectuó el sábado labores regenerativas con miras al segundo encuentro del grupo, que asumirá este lunes 1 de agosto, a partir de las 22.00 de Buenos Aires, ante Inglaterra, también en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.

Fuente: ESPN

Una camiseta de primera…

Boca presentará hoy en Londres el nuevo modelito que le preparó Nike. Se estrenará el domingo contra el PSG.

Se sabe: desde hace unos cuantos años, Boca el el club top de la Argentina a nivel internacional. Y hay muchos aspectos en los que se comporta de tal manera. Todo lo logrado en la primera década del nuevo milenio lo llevan a ser invitado permanentemente a competencias amistosas de primer nivel y ésta es otra: la Emirates Cup. Es en ese marco, en el imponente estadio del Arsenal, en una Londres templada y magnífica, que Boca usará por primera vez el modelito 2011 que Nike le preparó. Hoy se hará la presentación oficial en el hotel The Grove, un castillo ubicado en plena campiña londinense, a una hora del centro. El mismo lugar donde se hospeda Boca. Y la camiseta verá la luz en el segundo partido de esta Copa, el domingo contra el Paris Saint Germain. ¿Por qué no se usará el sábado? Por un problemita de colores con la vestimenta del anfitrión. De este modo, contra el Arsenal repetirá la camiseta que usó frente al Espanyol.

Nike viste a Boca desde 1996 y, desde el diseño, la principal diferencia que muestra esta camiseta es que el amarillo de la franja central parece continuar sobre las mangas. En cuanto a la tecnología utilizada, tiene algunas innovaciones que tienen por objeto resultar más cómodas y mejorar el rendimiento de los futbolistas. Por ejemplo, cuenta con perforaciones en determinadas zonas de la prenda para permitir una mayor respirabilidad y el mantenimiento de la temperatura corporal. Y el escudo fue impreso con una técnica que evita el rozamiento.

Una camiseta de primera que podrá conseguirse en los locales Nike desde el lunes 1° de agosto.

Fuente: Olé

¿Ogro leproso?

La Lepra le hizo una propuesta formal a Cristian Fabbiani y el presi Vila ya lo da por hecho. ¿Llegará?

La noticia sorprendió a varios. No sólo porque de un tiempo a esta parte Cristian Fabbiani genera repercusiones tanto en los portales deportivos como en las revistas del corazón. Sino porque la supuesta confirmación de la llegada inminente del Ogro a Independiente de Mendoza dejó incrédulo a varios. Es que desde La Lepra le ofrecieron una propuesta formal por más de un año al ex All Boys para que dispute la B Nacional por primera vez en su carrera. A ver…

Se sabe que por estos días Fabbiani (27 años) se encuentra sin club y la búsqueda por una institución que lo cobije se hace larga. Ante la consulta de Olé , su representante, Luciano Duttu, fue cauto y demostró mesura: “Cristian está analizando la propuesta de Independiente. Su respuesta no tardará en llegar. Me sorprendió que algunos portales ya lo den por hecho, pero la realidad es que todavía no está definido nada”. Sin embargo, el presidente de la institución, Daniel Vila, ya lo dio por hecho en el Ascenso por La Red y se mostró contento por su llegada. Lo concreto es que el Ogro también tiene posibilidades de formar parte de clubes de Primera, por lo cual las posibilidades de su arribo a La Lepra serían efímeras. Además, su traslado a Mendoza sería uno de los factores para que la llegada del Ogro a Independiente (M) sea sólo un rumor.

Por lo pronto, el DT Jorge Ghiso de a poco va recibiendo las incorporaciones que ya llegan a ocho (Ver un refuerzo…): Leonel Altobelli y Martín Gómez (de Tigre), César Taborda (Estudiantes LP), Jossimar. Mosquera (Atlético Nacional de Colombia), Morales Neumann y René Lima (Instituto) y Ezequiel Lázaro (Ñublense de Chile).

Fuente: Olé

River goleó a Santamarina de Tandil en un nuevo ensayo

El equipo de Matías Almeyda sigue preparándose a pleno para el arranque del próximo torneo de la B Nacional. En el Club Kimberley de Mar del Plata, en un encuentro a puertas cerradas, venció por 4 a 0 con tantos de Funes Mori, Domínguez, Cavenaghi y Galucci Otero. Ahora el plantel emprenderá el regreso a Buenos Aires

River no se detiene y sigue mezclando entre fútbol y preparación física en su pretemporada. Luego del doble turno de ayer, el plantel “millonario” enfrentó a Santamarina de Tandil, en la cancha de Kimberley de Mar del Plata y a puertas cerradas. Este fue el último encuentro amistoso antes de la vuelta a Buenos Aires, algo que se concretará al mediodía, terminado el mismo.

«El Millonario» se impuso por 4 a 0 con goles de Rogelio Funes Mori, Alejandro Domínguez, Fernando Cavenaghi y Santiago Galucci Otero.

El equipo del «Pelado» formó con: Leandro Chichizola; Luciano Abecasis, Adalberto Román, Ramiro Funes Mori, Juan Manuel Díaz; Facundo Affranchino, Santiago Galucci Otero, Alejandro Domínguez (Lucas Ocampo), Andrés Ríos; Rogelio Funes Mori y Fernando Cavenaghi.

En el día de ayer, los futbolistas se movieron en el RCT de Chapadmalal ante la atenta mirada de los preparadores físicos Alejandro Kohan y Guido Bonini. Por la mañana fueron trabajos físicos, mientras que en turno vespertino y ya a disposición del “Pelado” Almeyda, el plantel realizó movimientos técnicos y tácticos. Por su parte, los tres arqueros que siguen pujando por quedarse con el arco de River, entrenaron con Carlos Roa.

La disposición de hoy indica que luego del amistoso, la delegación almorzará en “La Feliz” para luego emprender viaje hacia Capital Federal y terminar de buscar la puesta a punto en la ciudad.

Fuente: Infobae

Del Potro juega por un lugar en las semifinales de Los Angeles

El tandilense, número uno del tenis argentino, enfrentará hoy al letón Ernest Gulbis en uno de los encuentros de los cuartos de final del torneo.

Del Potro, ubicado en el puesto 19 del ranking mundial de la ATP y campeón en la edición 2008 de Los Angeles, jugará ante Gulbis (84) alrededor de las 22.30 -hora de la Argentina- y si lo supera se encontrará en semifinales con el brasileño Thomaz Bellucci (34) o el estadounidense Alex Bogomolov Jr. (64).

El tenista nacido en Tandil hace 22 años se presentó en Los Angeles con un triunfo ajustado sobre el local James Blake (90) por 6-4 y 7-6 (7-3), y buscará extender su racha favorable ante Gulbis, a quien venció las dos veces que se enfrentaron, en Auckland y Memphis, ambos torneos en 2009.

Por su parte, el máximo favorito al título en Los Angles, el estadounidense Mardy Fish (9), superó en la ronda inicial a Gilles Muller (71), de Luxemburgo, y esta noche enfrentará al ruso Igor Kunitsyn (60).

Fuente: Télam

México y Argentina abren el »grupo de la muerte»

Lo comparten con Inglaterra y Corea del Norte en Medellín. Los albicelestes buscan superar su pobre etapa de clasificación. El Tri quiere seguir los pasos de su equipo Sub-17, flamante campeón mundial

Después de un paréntesis de una edición, la que se disputó en Egipto 2009, la Argentina y México vuelven a decir «presente» en un Sub-20. El duelo en Medellín será el plato fuerte de la primera fecha del Grupo F, donde, a primera hora y en la misma sede, chocarán Inglaterra contra Corea del Norte.

Curiosamente, ambos se cruzaron en el camino en los cuartos de final de 2007, instancia en la que Argentina se impuso 1-0 rumbo a la conquista de un inédito sexto título.

Si bien está de vuelta en el Mundial juvenil, la Argentina rumió frustración en el Sudamericano de enero pasado al no poder conseguir una de las dos plazas al torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, con lo cual, resignó la aspiración de colgarse las medallas de oro como hizo en Atenas 2004 y Beijing 2008.

Para su técnico, Walter Perazzo, la coyuntura del torneo lo encuentra en una situación comprometida: cualquier cosa que no sea el título -y no es seguro que le alcance con eso- significaría su salida del puesto.

La razón obedece a que las autoridades que rigen el fútbol nacional acaban de despedir a Sergio Batista -el técnico de la selección mayor- tras una pálida actuación en la Copa América, y además avisaron que se revisará el trabajo en los conjuntos juveniles. Perazzo procura concentrarse en la tarea inmediata en Colombia.

«Se está utilizando mucho la frase presión. Tenemos que jugar un Mundial y disfrutar esta fiesta de fútbol», dijo Perazzo el jueves. «Sabemos que en la alta competencia este tipo de turbulencias suelen suceder. Uno no sabe cuándo, pero uno debe saber asimilarlas y saber apartarse de todas las cosas negativas».

México se encargará de tomarle el primer examen, y es un equipo que llega con buen rodaje, ya que ocho de sus jugadores tomaron parte de la Copa América. Quedaron últimos en la Argentina, pero compitieron con un equipo cargado de juveniles debido a que la selección mayor participó en la conquista de la Copa de Oro de la CONCACAF.

«Argentina es una potencia, pero al iniciar el partido la historia queda al lado», declaró el técnico mexicano Juan Carlos Chávez.

«No debemos hacer menos a Argentina ni considerarlos más que nosotros, ellos simplemente son un equipo como nosotros, que viene a jugar el Mundial y vamos a jugar con ellos de igual a igual», añadió el delantero Tafic Guarch.

Sólo cuatro de los integrantes del Tri mexicano no han debutado en la primera división. «Es un equipo que defiende bien, con jugadores desequilibrantes adelante, que mantienen el orden y que saben a lo que juegan», señaló Chávez.

El potencial argentino pasa por el volante ofensivo Erik Lamela y el delantero Juan Iturbe. Los dos acaban de vincularse con clubes europeos, Lamela con la Roma e Iturbe con el Porto.

Los dos partidos de este grupo serán en el estadio Atanasio Girardot. Ingleses y norcoreanos levantarán el telón a las 14:30, hora local, mientras que argentinos y mexicanos jugarán desde las 17:30.

Fuente: AP

Tevez, cerca del Inter de Milan

El delantero del Manchester City puede convertirse en las próximas horas en jugador del club milanés, en una operación que puede incluir el pase del camerunés Samuel Eto`o.

El diario La Gazzetta dello Sport publicó hoy en su portada que el director técnico italiano Roberto Mancini «apura la salida de Tevez fuera del Manchester, ya que quiere que llegue el camerunés», quien formaría dupla de atacante con otro argentino, Sergio `Kun` Agüero (24), flamante incorporación del equipo británico.

El periódico agregó que Tevez ha tenido en las últimas horas una reunión con Marco Branca, director técnico deportivo del Inter en la isla de Cerdeña, donde el jugador se encuentra de vacaciones con su familia.

Allí, Tevez habría acordado sus condiciones contractuales para incorporarse a Inter.

La operación podría cerrarse el próximo fin de semana en la ciudad irlandesa de Dublin donde Manchester City e Inter participarán de la Super Cup.

Tevez, ex Boca, Corinthians, Wst Ham y Manchester United, había dicho hace dos meses «a Manchester no vuelvo nunca más», anunciando su voluntad de dejar el club que pertenece a capitales árabes.

El delantero debía presentarse, tras sus vacaciones, el próximo jueves en el Manchester City.

Fuente: Télam

La AFA definirá el nuevo torneo en noviembre

Idas y vueltas, rechazos, política y denuncias. Todo esto gira en torno al nuevo torneo que propuso la AFA que tiene como objetivo la fusión entre la Primera División y la Primera B Nacional, conformando un certamen de 40 equipos.

Ahora, el proyecto se definiría después de las elecciones nacionales de octubre, es decir, en noviembre. La fecha estimada la había deslizado el miércoles, José Luis Meiszner cuando dijo que la definición sería «antes de fin de año». Sin embargo, ayer el propio Meiszner confirmó que la Asamblea se llevará a cabo en noviembre.

Los hinchas de los clubes se convocaron para el martes 2 de agosto a las 19 en la AFA. Y también habrá manifestaciones de protesta en Rosario, Mendoza, San Juan, Santa Fe y Córdoba.

Mientras tanto, dentro de siete días arrancará el Torneo Apertura. Ese fin de semana también se disputará la primera fecha de la B Nacional (además se pondrán en marcha la Primera B y C).

Por otro lado, AFA canceló el contrato que la unía a la empresa Tele Red Imagen (TRISA), para la televisación de los partidos del torneo de la Primera B Nacional. El organismo admitió que habrá una «alteración sustancial y objetiva» en el modo de disputa del campeonato. TRISA tenía contrato con la AFA hasta el 2014.

Entre los motivos de la rescisión, la AFA señaló la «grave e irreversible pérdida de confianza» y la alteración sustancial y objetiva en la estructura del torneo de la B nacional». La empresa TRISA pertenece al grupo Clarín y a Torneos y Competencias.

Fuente: TN

Sabella comenzó a armar su cuerpo técnico

Con la liberación por parte del club árabe Al Jazira y la inminente oficialziación como técnico de la selección, el DT analiza sumar uno o dos referentes históricos como Roberto Ayala o Gabriel Batistuta para su nueva tarea al frente del equipo nacional

Con la presentación oficial dispuesta para los primeros días de la semana próxima, Alejandro Sabella comenzó a delinear el perfil de selección de su cuerpo técnico y analiza sumar uno o dos referentes históricos de la camiseta albiceleste a su grupo de trabajo: Gabriel Batistuta y Roberto Ayala son los que tentará el DT para sumarse a su nueva aventura nacional .

El predio de Ezeiza volverá a ser entre lunes y miércoles de la semana próxima el escenario para que Alejandro Sabella sea formalizado como entrenador de la selección a sus 56 años.

Con Carlos Bilardo como desafectado de sus tareas y nuevo asesor de la presidencia, y Humberto Grondona también reacomodado en la estructura de AFA, Sabella buscará además unir su trabajo en la selección mayor con un trabajo en juveniles, y es por eso que la AFA pidió cuatro proyectos para evaluar luego del Mundial Sub 20, que comienza hoy en Colombia.

La Generación del ’86 no continuará y Alejandro Sabella será el encargado de liderar el proceso siguiente, que se iniciará en Asia con los próximos dos amistosos de la selección nacional: el 2 de septiembre ante Venezuela en Calcuta (India) y el 6 frente a Nigeria en Dacca (Bangladesh).

En la previa del debut en eliminatorias, el 7 de octubre ante Chile como local, habrá dos amistosos de selección local frente a Brasil: el 14 de septiembre como visitante y el 29 como local; ambos duelos en ciudades a designar.

Además de las figuras de historia albiceleste como Ayala y Batistuta, Pachorra , como le dicen a Sabella, se reunió varias veces con su círculo de confianza que lo acompaña a todos lados integrado por Claudio Gugnali, Julián Camino y el profesor Pablo Blanco.

Por último, el flamante DT del seleccionado tendría entre sus proyectos también sumar a Juan Sebastián Verón a su grupo de trabajo, pero una vez que el actual jugador de Estudiantes decida dejar el fútbol.

Sin pachorras , Sabella ya empezó a trabajar para darle forma al comienzo de su era al frente del seleccionado nacional, ese mismo que será el inicio de una nueva etapa con una estructura diferente a la de los últimos tres años que deja atrás la injerencia de la Generación del ’86.

Fuente: Cancha Llena