Tras la operación, Kirchner suspende un acto en Lanús

Iba a hacerse mañana, pero ya le pidieron al Municipio que lo postergue. Los médicos le habían recomendado al ex presidente que redujera sus actividades. Hoy irá a un acto en el Luna Park pero no será orador. El ex presidente estará hoy presente en el acto de los jóvenes kirchneristas en el Luna Park pero no hará uso de la palabra: en ese rol, lo reemplazará su esposa, la presidenta Cristina Fernández.

Y el acto y una actividad programados para mañana a la tarde en la localidad bonaerense de Lanús, han sido suspendidos, al igual que el viaje del jueves a la provincia de Mendoza.

Los cuidados recomendados para la salud del Néstor Kirchner han encontrado alguna escucha, tal vez inspirados en los dichos de la mandataria argentina: Cristina dijo ayer que “hay que tenerlo cortito”, en un acto en el Gran Rex.

La suspensión de las actividades en el municipio conducido por el intendente Darío Díaz Pérez resultó porque constaba de una actividad en el club Armenio y un acto en el Club Sportivo Alsina.

Y el viaje a Mendoza ya había sido aplazado para evitar los viajes en avión, como había ya adelantado Clarín.

Hoy dirigentes kirchneristas intentaron relativizar que el episodio en la salud de Néstor Kirchner sea un dato político que se esté evaluando ahora.

Según el ministro del Interior, Florencio Randazzo, el ex presidente Néstor Kirchner «se encuentra muy bien» y los médicos que lo atienden «garantizaron» que no existe riesgo para que desarrolle sus actividades con absoluta normalidad.

«Seguramente los médicos han garantizado que no existe riesgo para su salud, para desarrollar toda su tarea sin ningún tipo de problemas», declaró Randazzo, a pesar de que no vaya a Lanús y de que se aplacen los vuelos programados.

Por su parte, el jefe del bloque oficialista en Diputados, Agustín Rossi, descartó hoy que la salud del ex presidente Néstor Kirchner sea una «variable política», y consideró que «se equivoca quien crea eso», señaló un cable de la agencia de noticias DyN.

«El que cree que lo que pasó este fin de semana condiciona alguna decisión política que tengamos que tomar a futuro se equivoca. Nada de lo que pasó este fin de semana condiciona ninguna decisión, y estoy refiriendo a la candidatura presidencial, que seguramente nosotros tomaremos recién entrado el primer semestre del año que viene», dijo Rossi.

El titular del bloque de diputados K señaló que «las elecciones (presidenciales) son en octubre, falta un poco más de un año. Seguramente en el primer semestre se tomará una decisión en ese sentido, pero se equivocan los que hacen análisis de ese tipo. Tomaremos la decisión que corresponda en el momento que corresponda» agregó.

Rossi declaró por radio La Red que «el candidato puede ser Néstor o puede ser Cristina (Fernández) y eso nos pone contentos, porque el 29 de junio del año pasado, al otro día de las elecciones, todo el mundo decía ‘ni Néstor ni Cristina’. Ahora, que digan ‘o Néstor o Cristina’, significa de alguna manera que nuestro espacio político ha crecido en todo este año», aseveró Rossi.

Fuente: clarín

Scioli le responde a Kirchner: se muestra con Macri y elogia a intendentes críticos

“Esta foto me va a traer problemas”, dijo con un irónico tono de inocencia el gobernador mientras posaba con su esposa, Karina Rabolini, junto al jefe de gobierno porteño en una fiesta del diario Perfil. También estuvo con Bruera en La Plata. Lo hace después de que el ex presidente lo retó públicamente en un acto en La Boca y pidió que diga “con nombre y apellido, quién le ata las manos” para combatir la inseguridad.
Daniel Scioli se tomó su tiempo, pero con dos imágenes, le dio una clara respuesta a Néstor Kirchner, que lo retó públicamente en un acto en La Boca. Se sacó una foto con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y con el crítico intendente de La Plata, Pablo Bruera. Todo se conoce el mismo día.

“Esta foto me traerá problemas”, comentó anoche entre risas con un irónico tono de inocencia el gobernador bonaerense mientras se acomodaba con su esposa, Karina Rabolini, junto a Macri, y esperaba que el flash plasmara el mensaje.

Lo hizo en una fiesta organizada por el diario Perfil, que se llevó a cabo en la histórica Manzana de las Luces, a sólo dos cuadras de la Casa Rosada.

Pero no fue el único gesto de Scioli. También compartió un acto con el intendente de La Plata, Pablo Bruera, uno de los caciques bonaerenses que en los últimos días rechazó en público la idea de Kirchner de condicionar al gobernador.
Fuente: lapoliticaonline.com

Alguien cercano a los K tendrá que dar explicaciones

El juez Federal Norberto Oyarbide, citó a declarar a Héctor Capaccioli y al doctor Claudio Zin por la causa “la mafia de los medicamentos”. La cita entre el juez y el ex Superintendente de Servicios de Salud de la Nación será el 5 de octubre. El juez federal Norberto Oyarbide llamó hoy a declaración indagatoria como sospechoso al ex Superintendente de servicios de salud y miembro del comité de campaña de cristina kirchner, Héctor Capaccioli, para el 5 de octubre en la causa por «la mafia de los medicamentos».

Capaccioli está imputado de no haber controlado los subsidios de la Administración de Programas Especiales (APE) a obras sociales como la bancaria.

La lista de llamados a indagatoria, en otras fechas, incluye al ex titular de la APE, Juan Carlos Rinaldi, al ex ministro de salud bonaerense, Claudio Zin, y a los ex responsables político y financiero del Frente para la Victoria, Sebastián Gramajo y Hérnán Diez, quienes recibieron aportes de campaña sospechosos de detenidos por este caso.

La indagatoria de Capaccioli había sido ordenada por la Cámara Federal y el juez Oyarbide la venía dilatando. Es el primer ex alto funcionario del gobierno en ser indagado en este caso por el que están detenidos el ex titular de la Asociación Bancaria Juan José Zanola y el dueño de la droguería San Javier, Néstor Lorenzo, entre otros.

La medida fue tomada luego de cinco meses exactos de que la Cámara Federal porteña, al confirmar el procesamiento de Zanola y otra veintena de imputados le ordenara al magistrado “profundizar” la investigación mediante medidas de prueba que incluían la citación de Capaccioli.
Fuente: www.agenciacna.com

Reaparece la imagen de Terragno

Julio Cobos y Ricardo Alfonsín coincidieron en el candidato para la Ciudad de Buenos Aires, el nombre es el veterano Rodolfo Terragno. El ofrecimiento sería en los próximos días. Cobos y Alfonsín durante la reunión reservada que tuvieron en Tucumán este fin de semana pasado los referentes radicales repasaron las agendas de cada uno para no mostrarse como competidores y no como enemigos, pensamiento que dejó trascender el vicepresidente luego.

Dentro de todos los puntos es que profundizaron, se dejó trascender que ambos dirigentes coincidieron en que Rodolfo Terragno es el hombre adecuado para gobernar la Ciudad de Buenos Aires. Es por eso que se convertirá en candidato en un acto político desde la UCR cuando ambos regresen de sus viajes oficiales (Cobos estará en Chile y luego irá a Alemania, en tanto Alfonsín partirá a Estados Unidos).

Pero aún persiste una diferencia entre Alfonsín y Cobos que es la candidatura al gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El hijo de ex presidente cree que no hace falta una figura fuerte para competir por la gobernación bonaerense sino que el candidato a presidente radical arrastrará a quien sea el postulante para gobernar la provincia más importante del país. En cambio el vicepresidente considera que es necesario un candidato bonaerense potente que ayude a recolectar votos para la fórmula presidencial.

Al mismo tiempo en esa reunión en la casa del diputado tucumano José Cano también se habló de otras candidaturas coincidentes entre Alfonsín y Cobos. El mismo Cano es la figura compartida para ir por el gobierno de Tucumán y el jefe de los diputados radicales Oscar Aguad es la otra coincidencia entre Alfonsín y Cobos para que sea el aspirante a la gobernación de Córdoba.

Los colaboradores de Cobos desvirtuaron la especulación de que el vicepresidente podría terminar yendo por la reelección del gobierno mendocino si pierde ante Alfonsín. “Julio va a llegar al 14 de agosto de 2011 no hay que dudarlo y la reunión de Tucumán fue un mensaje de unidad para el partido”, remarcó un compañero de viaje del vicepresidente.
Fuente: Agenciacna.com

Bullrich no quiere «piqueteros» en las escuelas y Michetti invitó a los alumnos a trabajar en los edificios

En medio del conflicto por la toma de colegios, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, advirtió hoy que no quiere «piqueteros en las escuelas», mientras que la diputada del PRO Gabriela Michetti pidió a los alumnos, por la red social twitter, que en vez de protestar trabajen para arreglar los establecimientos.

En un tono duro acorde con declaraciones vertidas en la víspera por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, quien sostuvo que se deberá sancionar a los alumnos que impulsen las tomas, Bullrich sostuvo que el conflicto se tiene que terminar para que los estudiantes «no pierdan el año».

«Quiero pintores, quiero poetas, no quiero piqueteros que salgan de las escuelas», afirmó el ministro en declaraciones.

Por su parte, Michetti, a través de su cuenta de la red social twitter, opinó que los alumnos secundarios «en lugar de parar las clases» tendrían que «sumar trabajo» para mejorar las sedes de los
colegios.

En ese sentido, recordó su propia experiencia personal en su época de estudiante cuando junto a sus compañeros, según recordó, se organizaba «todos los fines de semana para ir a trabajar».
«Pintábamos, arreglábamos el patio, limpiábamos, mejorábamos los muebles, lijábamos puertas. ¡Fueron años de desidia!», expresó la legisladora.

«¿No sería mucho más creíble acaso la preocupación por mejorar las escuelas si en lugar de parar clases todos se esfuerzan en sumar trabajo?», expresó en la red social.

Fuente: 26noticias

“Kirchner es un maltratador”

Eduardo Duhalde sigue pegándole a Néstor K, dijo que “Daniel Scioli no puede permitir que el ex presidente lo maltrate”, además indicó que “lo llamará para solidarizarse”

La polémica por los dichos de Néstor Kirchner, cuando le pidió al gobernador que “diga quienes le atan las manos”, continúa, en está oportunidad fue Eduardo Duhalde quien hizo referencia a la frase.

Scioli tendría que haber «pedido el derecho a réplica ni bien haya terminado (Kirchner), porque lo que no se debe hacer es callarse la boca», dijo el ex presidente.

Además, Duhalde agregó » De esa manera estaría aceptando esta forma que nos tiene acostumbrado Kirchner, porque es un maltratador, porque si alguien le hace frente afloja», señaló y luego disparó contra el presidente del PJ nacional: «Por ejemplo con (el titular de la CGT, Hugo) Moyano tiene más respeto, porque es un hombre fuerte al que le conviene tenerlo al lado y entonces ahí afloja», manifestó.

«Lamento esa situación porque un gobernador de la provincia no puede permitir que desde la política o desde el gobierno Nacional se lo maltrate y voy a tratar de hablar con él para solidarizarme», sostuvo Duhalde, en declaraciones a a una radio bonaerense.

Finalmente, rechazó responder si Scioli podría pasarse a las filas del peronismo federal, pero reiteró que «no se puede estar más con los atropellos y las humillaciones y ya se está rebalsando el vaso».

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ ASISTIÓ A LA APERTURA DE LA FERIA DE CIENCIAS AVELONUS 2010

El jefe comunal recorrió los diferentes stands de este certamen regional anual en el cual, alumnos de escuelas públicas y privadas de los distritos de Lanús, Avellaneda y Lomas de Zamora, exhiben los trabajos científicos y tecnológicos desarrollados en el aula.

Con un total de 180 colegios participantes, en el hall de la Escuela Media Nº 8, ubicada en Arias 1935, de Lanús Este, se inauguró la Feria de Ciencias Avelonus 2010. Allí, además de ser uno de los oradores de este importante evento que reune a alumnos de las ciudades de Lanús, Avellaneda y Lomas de Zamora, el intendente, Dr. Darío Díaz Pérez, visitó cada uno de los stands donde los estudiantes de nivel primario y secundario mostraron los trabajos que, en ese ámbito de aprendizaje, realizaron en sus respectivas escuelas.
Luego del izamiento de la bandera al compás de la canción « Aurora », cuya interpretación estuvo a cargo de los coros de los colegios Norland y Cristo Rey, y de la Banda del Municipio que dirige el maestro Darío Alturria, fue el turno del desfile de abanderados de todos los colegios que integran la exposición; un emotivo momento que fue coronado con las estrofas del Himno Nacional.
«Quiero felicitarlos porque es un orgullo que hoy podamos disfrutar del potencial creador de nuestros pibes. Todos sabemos que, en ellos, tenemos el principal antídoto para atacar las enfermedades sociales que han aparecido en estos tiempos difíciles», expresó el Intendente al tiempo que transimitió los saludos de sus pares de Avellaneda y Lomas de Zamora, Jorge Ferraresi y Martín Insaurralde, respectivamente.
Por su parte, la jefa de Región II, Ana María Casadamón, agradeció a Díaz Pérez por la colaboración otorgada para la compra de las distinciones que, a modo de reconocimiento, serán entregadas a todos los niños y adolescentes que participan de la convocatoria. «La educación es la base para el futuro del ciudadano y los trabajos en el área de ciencias buscan contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad», remarcó.
Si bien el nombre de los ganadores se conocerá el 9 de septiembre a las 9 horas en el teatro Roma de Avellaneda, no obstante, a modo de destacar la labor efectuada en el área de ciencias naturales, se entregaron las copas Challenger a las escuelas Nº 506 y Técnica Nº 8 de Lanús y a la Nº 35 de Avellaneda.
Entre otras autoridades, se encontraban presentes, el presidente del Consejo Escolar local, Roberto Crovella, la directora General de Centros Educativos para Niños y Niñas, Lic. Silvana Froglia, la jefa Distrital, Marcela Cancela, representantes de DIPREGEP, inspectores educativos, concejales y consejeros escolares.

Informe Nº: 402
07/09/10

CRISIS EDUCATIVA: “Macri utilizó dinero para escuelas en pavimento y baldosas”

El legislador Aníbal Ibarra afirmó que Mauricio Macri “miente de una forma que parecería imposible” al referirse a la inversión realizada en materia educativa, y aseguró que en el 2008 “ejecutó sólo 126 millones de los 320 para obras en escuelas”. “No tengo problema de cotejar las gestiones. En crisis hice 20 escuelas, Macri en casi tres años hizo sólo 2”, subrayó. El ex jefe de Gobierno porteño y actual legislador, Aníbal Ibarra, criticó duramente al titular del Ejecutivo de la Ciudad, Mauricio Macri, y afirmó que “miente de una forma que parecería imposible” al asegurar que la gestión PRO invirtió en educación más que en toda la gestión de Ibarra y Jorge Telerman.

“Cuando uno va a los datos oficiales, resulta que es absolutamente mentiroso. Es una mentira que no resiste la cuenta de un almacenero. Sin embargo, la repite y la repite. Macri manda lo que se le ocurra. Yo hablo con las cifras oficiales del Gobierno de la Ciudad. De los impuestos que todos los ciudadanos pagan regularmente, Macri prácticamente no usa nada para educación”, afirmó Ibarra por radio Del Plata.

Y agregó: “Macri en 2008 tenía 320 millones para obras en las escuelas. Ejecutó solo 126 porque lo demás lo utilizó para pavimento y baldosas, porque es lo que se ve. Este Gobierno se preocupa más por las baldosas que por los colegios”.

Tras asegurar que no tiene problema “en cotejar las gestiones”, el legislador de Diálogo por Buenos Aires subrayó por radio Continental: “En crisis, hice 20 escuelas. Macri en casi tres años, hizo sólo 2. Para ellos arreglar un caño es una obra. En 10 días Macri dijo que había 4 escuelas sin gas y Marcos Peña dijo 40, pero en el 2008, Mariano Narodowski dijo que quedaban 50 escuelas sin gas. No importa la realidad, sino lo que la gente cree. Ni aún con la inflación dan las cifras que ellos dan”.

Finalmente Ibarra apuntó y volvió a disparar. “Durante dos años y medio, el bueno de Mauricio Macri lloró que el malo de Néstor Kirchner no le dejaba hacer subtes. El bueno de Mauricio Macri decidió un día endeudarse para hacer subtes. Le entraron al Gobierno porteño 475 millones de dólares de deuda. Ahora que tiene la plata, no puede hacer subtes porque no tiene un solo programa, un solo proyecto».

Fuente: noticiasurbanas.com.ar

La CTA inmiscuida en una fuerte ebullición interna

Las elecciones internas del próximo 23 de septiembre, ha abierto como nunca los distintos proyectos de país que hay dentro de la central obrera. Los modelos de acción gremial que hay en disputa y que sumergen a la CTA en una crisis de la que será difícil salir en el futuro cercano. Las internas y las peleas en una misma agrupación, partido político, movimiento o lugar de trabajo, es algo que caracteriza a los argentinos, y que como suele decirse popularmente, donde hay cinco personas, es posible que pueda llegar a haber hasta cinco posiciones distintas.

En estos momentos la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), se encuentra pasando un período de discusión interna muy fuerte, lo que ha llevado a que en la elección para elegir autoridades nacionales el 23 de septiembre, se presenten dos listas que tienen entre sí profundas diferencias, apostando cada una a modelos de país distintos.

Por un lado se encuentra el oficialismo dentro de la central obrera, que se encuentra encarnado por el actual titular de la CTA, Hugo Yasky, que irá en busca de la reelección a su cargo. El dirigente docente está acompañado por referentes importantes del sindicalismo, como el diputado nacional Ariel Basteiro, Roberto Pianelli del sindicato de los trabajadores del Subte, Claudio Marín de FOETRA y el dirigente docente y legislador de la ciudad de Buenos Aires Francisco “Tito” Nenna, entre otros.

Del otro lado se encuentra la lista que apadrina el ex titular de la CTA , el líder estatal Víctor De Gennaro, que llevará como candidato a presidir la central obrera al referente de ATE (Asociación Trabajadores del Estado), Pablo Micheli. Este sector es apoyado por el diputado nacional Claudio Lozano, José Rigane de Luz y Fuerza de Mar del Plata, Daniel Jorajuría de gastronómicos anti Barrionuevo, Juan Carlos Giuliani que es el secretario de Prensa de la CTA , el legislador de la ciudad Fabio Basteiro, Alberto Piccinini de la UOM de Villa Constitución, entre los más importantes.

La CTA, que fuera fundada a principios de los ’90 por el líder de los estatales Germán Abdala y su coequiper de entonces, Víctor de Gennaro, fue un manto de agua fresca dentro de la demoledora propaganda neoliberal de esos años, y sobre todo para los trabajadores que se sintieron totalmente traicionados por un dirigencia sindical de la CGT que se sumó a las huestes menemistas y apoyó la aventura privatizadora del peronismo de entonces.

La irrupción del menemismo con todo su aparato neoliberal en los ’90, trajo aparejado una fuerte división en el movimiento obrero, entre aquellos que apoyaron a Menem, donde los “Gordos” fueron los que llevaron las de ganar y efectuaron grandes negocios con el gobierno de entonces, lo que les valió la repulsa de la mayor parte de la sociedad, que vio como el sindicalismo nacional en vez de defender las fuentes laborales que se perdían con el modelo neoliberal, se convirtieron en empresarios que efectuaron grandes negocios a costillas de un Estado desguasado.

La CTA, nacida para luchar contra estas injusticias y “entregas” cometidas desde lo más alto de la dirigencia sindical, no ha podido dejar atrás otras viejas prácticas que han caracterizado a la clase dirigente local, tanto política como social, como son las internas desgastantes que debilitan al movimiento obrero ante la sociedad.

En esta interna lo que está verdaderamente en discusión es el proyecto de país que cada uno de los sectores quiere para las próximas generaciones de argentinos. Los más de 1.300.000 afiliados deberán discernir si se continúa con un apoyo crítico al kirchnerismo y trabajando codo a codo con el gobierno en muchos puntos de la vida diaria, como es la actuación de Yasky al frente de la CTA; o si quiere un cambio profundo, con críticas feroces hacia el modelo kirchnerista, que es el que propone De Gennaro y compañía.

Las diferencias en las dos líneas son hondas, ya que dan en todos los órdenes de la vida sindical y política, que según los críticos a la conducción actual van desde la actitud complaciente de Yasky hacia Hugo Moyano y su acercamiento con la CGT , lo que está impidiendo luchar por la personería gremial de la CTA , hasta el apoyo que brindó Yasky al canje de deuda lanzado por el gobierno nacional.

Desde el lado de De Gennaro quieren reformas profundas que abarquen políticas de Estado que permanezcan por décadas en la Argentina , y es por eso que no decaen en su lucha por lograr la libertad sindical y la personería gremial para la CTA ; hasta apoyar la movida lanzada por diversos sectores de la sociedad de organizar una auditoría de la deuda externa, que investigue la deuda legal de la ilegal, y pagar sólo aquella que sea lícita, y no seguir con el régimen actual de pago que tiene el kirchnerismo hacia los organismos internacionales de crédito.

En lo político hay diferencias que ya son inocultables, que van desde el apoyo que brinda el sector comandado por Yasky a Martín Sabbatella y a todo el neokirchnerismo no pejotista; mientras que De Gennaro impulsa una unidad entre todos los sectores nacionales, progresistas y de centroizquierda, para converger en un movimiento que realice los cambios que el país precisa, y piensa que ese hombre hoy en día es el diputado nacional de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas.

Además, no se puede olvidar como Yasky dio su apoyo al gobierno nacional durante el conflicto con el campo, incluso marchando a la plaza de los Dos Congresos a favor del oficialismo; y cómo De Gennaro, acompañó a un viejo militante de la central obrera, como es Eduardo Buzzi, a la marcha rural.

Es evidente que hay detrás de cada una de las posturas, dos proyectos de país muy diferentes entre sí, que no comulgan el uno con el otro, y que dirimirán posiciones en la próxima elección para elegir secretario general de la central obrera, que se desarrollará en el mes de septiembre, y que marcarán un antes y un después para la organización sindical que vino a cambiar el modo de hacer gremialismo en la Argentina , y que espera atravesar esta crisis y posicionarse de cara al futuro, brindando soluciones para las generaciones que vienen.
Fuente: agenciacna.com

Derrumbe: Macri dijo que se hicieron “todos los controles” y que no echará funcionarios

De regreso de Europa, y luego de reunirse con su gabinete, el jefe de gobierno porteño, insistió en el mal uso de las instalaciones por parte de los dueños de Beara, cuyo entrepiso se desplomó y mató a dos chicas la semana pasada. También habló de las escuelas tomada y pidió las «sanciones que correspondan». Hace un mes que los alumnos protestan por mejoras edilicias.
Tras encabezar la reunión de gabinete con sus ministros, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, se mostró firme en los dos grandes conflictos que complican a su gestión, el derrumbe en el boliche Beara que se cobró la vida de dos chicas y las tomas de escuelas que desde hace un mes realizan los alumnos de secundarios en reclamo de mejoras edilicias.

Macri insistió en que «la ciudad hizo todos los controles necesarios» y advirtió que no va a intervenir «hasta que los peritos no terminen su trabajo». Además, negó que vaya a pedirle la renuncia a los funcionarios vinculados con los controles en locales bailables.

Educación

Por otro lado, se refirió al conflicto que desde hace un mes aqueja a la cartera de Esteban Bullrich y pidió «sanciones» para los estudiantes que toman escuelas.

«Acá hay mecanismos por leyes votadas. Uno de ellos es el consejo de convivencia. Se tienen que reunir, tienen que tomar las sanciones que correspondan para volver a retomar las clases» , indicó Macri.

El mandatario recordó que los estudiantes que lideran las tomas son «30, 40» en colegios con matrículas cercanas a los 1.000 alumnos.

«El único mecanismo que tenemos los argentinos para una mejor sociedad es con una mejor política. Pero la forma de ingresar a la política no es pasar por encima del derecho de los otros, el derecho a educarse. Se arranca en la política de una manera que no es la buena», opinó.

Por otra parte, ratificó lo ya expuesto por el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, con respecto a la necesidad de culminar con el ciclo lectivo en tiempo y forma. «Los colegios tienen que terminar los 180 días» de clases, sostuvo.

La toma de colegios porteños por refacciones, viandas y becas cumplió hoy un mes. Son una veintena los establecimientos que reclaman mayor inversión. Se sumaron a la protesta tres facultades de la Universidad de Buenos Aires, que piden por obras y se solidarizan con los alumnos secundarios de la Ciudad.

De la reunión, realizada a las 8 en la sede del Centro de Gestión Porteña número 13, que abarca los barrios de Núñez, Belgrano y Colegiales, participaron el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y los ministros Esteban Bullrich (Educación); Néstor Grindetti (Hacienda) y Hernán Lombardi (Cultura).
Fuente: Lapolíticaonline

Macri volvió de Europa, defendió los controles y criticó las tomas en las escuelas

El jefe de Gobierno porteño encabezó esta mañana una reunión con sus ministros, tras el regreso de su gira europea. Macri volvió a considerar correcta la actuación de su administración en los controles sobre locales nocturnos, incluido el boliche Beara, donde un derrumbe provocó el viernes dos muertes. Además, manifestó que la toma de las escuelas porteñas en reclamo de mejoras edilicias es «un mal medio para expresar una demanda» y que la protesta está «totalmente politizada».

«Los controles que tenía que hacer la Ciudad los había hecho. Nunca en la historia un local había sido inspeccionado más de una vez y en este caso se había inspeccionado 9 veces. Hay 1300 inspecciones por mes», sostuvo Macri.

Tras encabezar una reunión de gabinete, el jefe del gobierno porteño sostuvo que lo de Beara fue «una tragedia triste» y pidió esperar los resultados de las pericias para ver si se hizo o no «un mal uso» del entrepiso del local.

Macri reiteró además que la toma de escuelas secundarias de la Ciudad «es un mal medio para expresar una demanda» y señaló que «no hay mejor educación fuera de la ley».

El jefe comunal insistió en criticar el carácter político de la protesta, al sostener que «desde el momento en que la demanda es ‘Fuera Macri’, tiñe todo de una manera que no es la correcta». «Unos cuarenta alumnos, por cada escuela, que se ponen por encima de otros mil, quitándoles el derecho básico a la educación», consideró.

Durante una conferencia de prensa realizada esta mañana en el CGPC del barrio de Belgrano, el alcalde porteño cuestionó el respaldo de la presidenta Cristina Fernández a los estudiantes en conflicto, al advertir que «me confirma por qué el kirchnerismo y la Presidenta han perdido la confianza de los argentinos».

Fuente: Página 12

DARÍO DÍAZ PÉREZ FIRMÓ TRES DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL

Poder Ejecutivo

El titular del ejecutivo local, suscribió tres nuevos documentos de carácter público por medio de los cuales declara de Interés Municipal a tres actividades que tendrán lugar en el ámbito de la comuna. Cabe destacar que cada uno de ellos está
refrendado por el secretario de Políticas Sociales lanusense, Claudio Simone.

El titular del ejecutivo local, suscribió tres nuevos documentos de carácter público por medio de los cuales declara de Interés Municipal a tres actividades que tendrán lugar en el ámbito de la comuna. Cabe destacar que cada uno de ellos está refrendado por el secretario de Políticas Sociales lanusense, Claudio Simone.
Mediante el Decreto Nº 1459, del 12 de agosto del corriente, el intendente de Lanús declara de Interés Municipal el Encuentro de Orientación Vocacional “Expo Orientar Educativa”, a realizarse el 7 de setiembre próximo en el Instituto María Reina, sito en la calle Hernandarias 2530 de Remedios de Escalada.
Asimismo, mediante el Decreto Nº 1620, suscrpito el 31 de agosto de 2010, Darío Diaz Pérez declaró de Interes Municipal a la “Semana de la Región Molise (Italia) en Lanús, en el marco de los festejos del Bicentenario”, a realizarse entre el 24 y el 30 de septiembre de 2010, con el objeto de hermanar a ambos países.
Por último, el Intendente de Lanús firmo el Decreto Nº 1621, del 31 de agosto del corriente, por medio del cual declara de Interes Municipal el II Festival de Artes Escénicas “Buenos Aires Gran”, organizado por el DOC/SUR, Centro de Documentación del Teatro del Conurbano, en conjunto con el Teatro de las Nobles Bestias (Temperley); Espacio Disparate, (Lanús), Banfield Teatro Ensamble (Lomas de Zamora), Compañía Bigote de Monigote, Compañía Teatral Tia Bizca, y Grupo Teatral Perdón Beckett.

Informe Nº 401
07/09/10

El proyecto de seguridad bancaria será tratado el 29 de septiembre en el Senado

Tras la reunión que mantuvo con el diputado Gerardo Millman para interiorizarse de los alcances de la iniciativa, el vicepresidente Julio Cobos informó que también serán expuestos dos proyectos que poseen puntos de coincidencias con el aprobado en Diputados.
Con motivo de la reciente aprobación en Diputados del proyecto de seguridad bancaria, el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, recibió al diputado Nacional Gerardo Millman para interiorizarse de los alcances del mismo.

En la reunión, Cobos confirmó que existe la intención de tratar esta propuesta en el Senado durante la sesión dedicada a los temas de seguridad que se realizará el 29 de septiembre.

El legislador explicó los detalles de la iniciativa y destacó los puntos del texto “Medidas mínimas de seguridad” que pasará ahora a la Cámara Alta. En este sentido remarcó las tres disposiciones de prevención contra el delito que posee el proyecto aprobado: barreras visuales para las ventanillas y cajeros automáticos, bloqueador de celulares y blindaje de bóvedas de los bancos.

En este contexto el Vicepresidente le reafirmó a Millman que el 29 de este mes se tratará en el recinto del Senado el tema de Seguridad porque “ésa es la voluntad y compromiso asumido por los integrantes de esta Cámara, a los que se sumarán los proyectos de Servicio Cívico Voluntario, control de desarmaderos de autos y programa de entrega de armas”.

Cobos indicó además que los senadores Juan Carlos Romero y Gerardo Morales tienen proyectos de seguridad bancaria que serán expuestos en esa fecha y señaló que poseen puntos de coincidencias con el que fue aprobado en diputados.
Fuente: Diario Hoy

Carrió lanzó su sub 45

La titular de la Coalición Cívica presentó a sus candidatos y dijo que es “cruel” decir que ella se encarga de destruir. El Teatro Coliseo fue el escenario elegido por la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, para presentar a sus candidatos, disparar contra todos los sectores y defender su construcción política en el armado opositor.
“Es injusto y cruel decir que mi persona se encarga de destruir. Jamás hemos traicionado, aunque digan que rompemos. Siempre hemos hecho alianzas y nos han traicionado al otro día de una elección”, afirmó la chaqueña, cruzando a sus ex aliados en el Acuerdo Cívico y Social, la UCR, el GEN y el Socialismo.
Pero los embates de la diputada no acabaron allí, también tuvo un párrafo para el oficialismo: “No compartimos el setentismo mentiroso que ostenta el kirchnerismo”.
Ante tres gradas colmadas, Carrió dijo que no es momento de hablar de su candidatura presidencial y presentó su sub 45. En Capital encabezará el diputado Adrián Pérez y en la provincia de Buenos Aires, su par Juan Carlos Morán. En Santa Fe irá por la gobernación Carlos Comi y en Córdoba, Omar Ruiz. También se oficializaron los postulantes a intendencias: Pablo Javkin por Rosario, Laura Sesma en Córdoba, Javier Mor Roig en La Plata y Luis Parodi en Vicente López.
Fuente: larazon.com.ar

La Presidenta inauguró el Instituto del Cáncer «para desarrollar campañas de prevención y difusión»

Al presentar el Instituto Nacional del Cáncer, Cristina Fernández de Kirchner aseguró que «este instituto no va a dar asistencia; vamos a articular, armonizar, impulsar y al mismo tiempo redimensionar todos los recursos del Estado y también los privados». La presidenta Cristina Fernández de Kirchner remarcó hoy el «profundo» compromiso de su gobierno con la ciencia y tecnología, y destacó que la creación del Instituto Nacional del Cáncer es una «política de Estado» para abordar una de las enfermedades «más duras de sobrellevar».

Así lo afirmó al encabezar un acto en la Academia Nacional de Medicina, para presentar formalmente el instituto, que dependerá del ministerio de Salud, y tendrá la misión de centralizar la implementación de políticas destinadas a la prevención y control del cáncer en la Argentina.

«Me gusta mucho esta Argentina del Bicentenario que aplaude a hombres y mujeres de ciencias. Estamos en un momento de recuperación del valor del conocimiento, del valor de la ciencia, y de la tecnología», dijo la mandataria en su discurso, en el que remarcó que su gobierno «está profundamente comprometido con el desarrollo de la ciencia y la tecnología».

Participaron del acto el ministro de Salud, Juan Manzur; el canciller Héctor Timerman; así como titulares de carteras sanitarias provinciales, decanos de la facultades de Medicina públicas y privadas, sociedades científicas, académicos y profesionales ligados al ámbito de la salud.

En su mensaje, la mandataria dijo que se trataba «de algo más que la creación de un instituto; es una política de Estado» y añadió: «estamos fijando una política pública para abordar una de las patologías más crueles, cruentas y duras de sobrellevar como es el cáncer».

En ese marco, dijo que personalmente la palabra cáncer le «da miedo» -a partir de «experiencias familiares dolorosas», según comentó- pero instó a «derribar los tabúes y perjuicios» que existen sobre la enfermedad, ya que «eso implica empezar a combatir en serio, con prevención, esta patología».

Señaló asimismo que una de las misiones que tendrá el instituto será justamente «la de derribar los miedos que tenemos algunos» a través de campañas de información y prevención.

Según informó el ministerio de Salud, el cáncer representa la primera causa de muerte en Argentina en personas entre 35 y 64 años.

Unas 60 mil personas fallecen al año en el país por tumores malignos, lo que representa el 20 por ciento de las más de 300 mil defunciones que se producen anualmente, y se estima que por año se producen 200 mil casos nuevos de esta patología.

Con dependencia directa del Ministerio de Salud de la Nación, el principal objetivo del Instituto será disminuir la incidencia y mortalidad de la enfermedad oncológica, y mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.

En otro tramo de su discurso, Fernández de Kirchner ponderó la tarea y experiencia de académicos y científicos, y enumeró medidas de su gestión, como la creación del ministerio de Ciencia y Tecnología, el impulso al Conicet y la política de repatriación de científicos.

Precisó que el instituto creado va a «articular, armonizar e impulsar los recursos del Estado y los privados también» y dijo que será como un «gran ordenador y promotor de mejorar la articulación de recursos y desarrollar campañas de prevención».

Por último, agradeció también la tarea del ministro Manzur, quien «desde el primer día, se puso como meta convocar a toda la comunidad científica» para que «el gobierno tome como parte del patrimonio del Estado el conocimiento de los científicos y académicos, y los articule con el sector privado».
Fuente: Télam

Cobos busca acuerdo con Alfonsín para enfriar candidaturas hasta marzo

Cuando mañana se encuentren frente a frente en la cumbre de la Unión Cívica Radical organizada en la provincia de Tucumán, el vicepresidente, Julio Cobos, le propondrá a su rival interno, Ricardo Alfonsín, enfriar la definición de las candidaturas presidenciales hasta marzo del año próximo y mantendrá su propuesta de fortalecer el partido y consolidar una plataforma de gestión creíble.

Desde el cobismo buscan apuntalar el pacto de no agresión entre los dirigentes y demorar las definiciones para no desgastar la imagen del mendocino que debe hacer equilibrio en su doble rol de vicepresidente del Gobierno de Cristina de Kirchner y precandidato por el Acuerdo Cívico y Social (ACyS).

La apuesta fuerte de Cobos pasa por llegar a las elecciones abiertas y obligatorias del 14 de agosto del año próximo y evitar una votación interna frente Alfonsín, donde aseguran que «se lo llevaría puesto» con un fuerte respaldo de la estructura partidaria.

Por esto, el mendocino volverá a poner sobre la mesa el compromiso de primero fijar una agenda de cinco ejes fundamentales de políticas públicas, armar una plataforma sólida entre los equipos técnicos de la UCR y evaluarlo junto a los demás socios del ACyS. Después de estos pasos, definirían con nombres propios en marzo o abril los respectivos candidatos.

Fuentes cercanas al vicepresidente confiaron que la idea central es poder «demostrarle a la sociedad que el radicalismo está en condiciones de llevar adelante una gestión seria del Estado» y así, despegarse de la imagen de incapacidad que dejaron las salidas anticipadas de Raúl Alfonsín y Fernando De la Rúa.

En esta postura quieren sacar una ventaja con su competidor y buscan resaltar la capacidad de gestión de Cobos cuando estuvo a cargo de la gobernación de Mendoza y contraponerlo con la figura de Alfonsín, más relacionado con las funciones parlamentarias y con menor consenso en el electorado independiente.

Además, desde el círculo del mendocino, confiaron que el portazo de Elisa Carrió «fortaleció la relación del radicalismo con los demás socios del ACyS»; y aunque no festejaron su salida indicaron que «no se puede construir nada con alguien que hoy te da un beso y mañana te critica».

La salida de «Lilita» despejó el camino para los integrantes del Socialismo y del GEN. Así, subieron las acciones de Margarita Stolbizer para acompañar en la fórmula a Cobos y algunos, quieren convencerla de dar la pelea por la gobernación de Buenos Aires.
Fuente: ambito.com

Solanas y Alfonsín se sumaron a las críticas al macrismo por la situación de los colegios porteños

Los diputados nacionales coincidieron en los cuestionamientos al gobierno de la Ciudad por la crisis educativa y el conflicto con los estudiantes. Mientras que el titular de Proyecto sur pidió “un diálogo responsable con los alumnos”, el dirigente radical llamó a “ejecutar los presupuestos”. El jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, defendió la cuestionada gira de Macri por Europa en medio del problema. “Los colegios en la ciudad son un desastre”, consideró Solanas, sumándose a las críticas que desde diversos sectores le realizaron a la gestión de Mauricio Macri al frente del Ejecutivo porteño por su política en materia de educación. Y declaró: “Se debe encarar un diálogo responsable con los alumnos y no echar más leña al fuego”. En tanto, afirmó que «lo que hay que hacer es ejecutar los presupuestos» y que «discutir toma sí o toma no nos desviaría de la verdadera cuestión». En declaraciones radiales, el dirigente radical sostuvo que «parece mentira que la educación en algunos partidos sea una cuestión que puede ser postergada en nombre de la satisfacción de otras demandas». «Se han subejuctado los presupuestos», aseguró, y agregó que según su visión «se podría haber avanzado en las obras», reclamo esencial de los estudiantes de la ciudad de Buenos Aires. Por último, consideró que «estas cosas ocurren porque no existe conciencia de la importancia de la educación».
Fuente: (Télam)

Hospitales del Bicentenario (Promesas sobre el bidet) – Parte II

Ayer, en Telenoche, mostramos en qué quedaron los llamados Hospitales del Bicentenario. Un proyecto anunciado en 2008 por la presidenta Cristina Kirchner que primero contemplaba la construcción de 30 hospitales, aunque después se redujeron a siete por falta de presupuesto. En la emisión de ayer recorrimos tres de los lugares donde deberían estar los hospitales anunciados y prometidos. Ahora vamos a completar con los otros cuatro.
Escobar, Esteban Echeverría, Rafael Castillo y Gregorio de Laferrere son los proyectos que recorrimos para esta segunda nota. Los dos primeros debían financiarse con plata del PAMI, los otros dos con una reasignación presupuestaria. Mostraremos su estado actual y cómo afecta eso a la población que vive en sus alrededores.
Extraoficialmente el PAMI que, recordemos, debe financiar la construcción de cinco de estos siete hospitales, dice que tienen la plata pero que la demora es atribuible a los municipios que en muchos casos no definen los terrenos. Algunos municipios aseguraron, a su vez, que el problema es del PAMI que no entrega los fondos.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires, por su parte, asegura que ellos no tienen nada que ver por ahora, y que sólo se harán cargo de los hospitales cuando estén en funcionamiento.
Una promesa presidencial que se convirtió en una promesa de siete hospitales y por ahora ningún cimiento.

Hospitales del Bicentenario (Promesas sobre el bidet), Parte II. Un trabajo de Telenoche Investiga.

Macri anticipa su regreso de Europa por el derrume

Voceros del jefe de Gobierno explicaron a LPO que «no se encontaron pasajes para hoy» y que «el domingo estará en Argentina». La gira originalmente concluía el lunes. El viaje fue muy cuestionado por la oposición. En medio de las tomas de escuelas, Macri se fue, acompañado por su novia, a España, Francia e Italia y realizó reuniones protocolares con autoridades de Málaga, París y Roma.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio macri, anticipa un día su gira por Europa por el derrumbe en Palermo que se cobró dos vidas. Regresará el domingo -tenía pautadas reuniones hasta el lunes-.

Sus voceros explicaron a La Política Online que «no se encontraron pasajes para hoy, pero vuelve lo antes posible, el domingo va a estar en Buenos Aires».

La gira del jefe de Gobierno fue muy cuestionada por la oposición ya que la Ciudad enfrenta hace semanas una severa crisis educativa con más de 20 escuelas tomadas.

Lo que trascendió de la misma fueron reuniones casi protocolares con legisladores y funcionarios de menor jerarquía. Por ello, opositores como la legisladora Gabriela Cerrutti afirmaron que en realidad se trató d eun paseo por Europa con su novia Julieta Awada. Cerrutti subrayó en su momento que Macri es el jefe de Gobierno que por lejos más viajes hizo al exterior.

Esta madrugada, Adriana Lizarraga, de 21 años, y Leticia Provedo, de 20, fallecieron y otras 20 personas resultaron heridas luego de que se les cayera el entrepiso de aluminio y durloc del local Beara, ubicado en Scalabrini Ortiz al 1.600.

La tragedia sucede a un mes del derrumbe del gimnasio en Vila Urquiza que se cobró tres vidas y puso en el ojo de la tormenta a la Agencia de Control, en ese momento dirigida por, Oscar Ríos, un directivo de Boca Juniors sin estudios universitarios ni terciarios y sin experiencia en la función pública. El organismo hoy está en manos de Javier Ignacio Ibáñez, un ex Techint y hombre cercano al ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera.
Fuente: lapoliticaonline

DARÍO DÍAZ PÉREZ FIRMÓ TRES DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL

El titular del ejecutivo local, suscribió tres nuevos documentos de carácter público por medio de los cuales declara de Interés Municipal a tres actividades que tendrán lugar en el ámbito de la comuna. Cabe destacar que cada uno de ellos está
refrendado por el secretario de Políticas Sociales lanusense, Claudio Simone. El titular del ejecutivo local, suscribió tres nuevos documentos de carácter público por medio de los cuales declara de Interés Municipal a tres actividades que tendrán lugar en el ámbito de la comuna. Cabe destacar que cada uno de ellos está refrendado por el secretario de Políticas Sociales lanusense, Claudio Simone.
Mediante el Decreto Nº 1459, del 12 de agosto del corriente, el intendente de Lanús declara de Interés Municipal el Encuentro de Orientación Vocacional “Expo Orientar Educativa”, a realizarse el 7 de setiembre próximo en el Instituto María Reina, sito en la calle Hernandarias 2530 de Remedios de Escalada.
Asimismo, mediante el Decreto Nº 1620, suscrpito el 31 de agosto de 2010, Darío Diaz Pérez declaró de Interes Municipal a la “Semana de la Región Molise (Italia) en Lanús, en el marco de los festejos del Bicentenario”, a realizarse entre el 24 y el 30 de septiembre de 2010, con el objeto de hermanar a ambos países.
Por último, el Intendente de Lanús firmo el Decreto Nº 1621, del 31 de agosto del corriente, por medio del cual declara de Interes Municipal el II Festival de Artes Escénicas “Buenos Aires Gran”, organizado por el DOC/SUR, Centro de Documentación del Teatro del Conurbano, en conjunto con el Teatro de las Nobles Bestias (Temperley); Espacio Disparate, (Lanús), Banfield Teatro Ensamble (Lomas de Zamora), Compañía Bigote de Monigote, Compañía Teatral Tia Bizca, y Grupo Teatral Perdón Beckett.

Informe Nº 401
07/09/10

Mariotto: «Los medios que no respeten la grilla pueden perder la licencia»

El Gobierno implementó un nuevo ordenamiento para los canales de televisión que castiga a TN y beneficia a Szpolski. El titular de la Autoridad de Aplicación de la Ley de Medios afirmó que «no ajustarse» a la medida es «una falta grave que puede tener una sanción».
El titular de la Autoridad Federal de Aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, advirtió hoy que podrían «perder la licencia» las empresas de cable que no respeten la nueva grilla de programación oficializada ayer y que debería implementarse desde octubre próximo.

Mariotto afirmó que «no ajustarse (a la nueva grilla de programación) es una falta grave, eso puede tener una sanción, y la falta grave puede suponer la pérdida de la licencia» por parte de las empresas de televisión por cable, que protestan por la reubicación de los canales.

El funcionario justificó la medida oficial en que «no estamos hablando de ninguna locura» sino «de que las señales de noticias tienen que estar agrupadas», y aseguró que la nueva ley de medios «está en plena vigencia» y no suspendida, por las apelaciones ante la Justicia.

El titular de la AFSCA, quien realizó declaraciones a las radios 10 y Rivadavia, aseguró que el Gobierno «no trata de mover nada, sino de no ocultar las expresiones» y procura «garantizar la pluralidad y darle prioridad en el primer lugar a los canales de producción propia, que estarán en el número 2 de la grilla».

Mariotto además sostuvo que la nueva ley de medios «es absolutamente aplicable» ya que «está sustentada por la Corte Suprema de Justicia, que en un dictamen reciente estableció que la medida cautelar que impedía la aplicación de la ley, carece de razonabilidad».

«Ese fallo de la Corte habilita a su aplicación», fundamentó el funcionario, quien defendió la nueva distribución de los canales en que «actualmente se da el caso de que quien distribuye señales, que tiene el 80 por ciento de los abonados, también las genera» por lo que abogó por una «sana competencia».

Ante la resistencia manifestada por los canales de cable, advirtió que «las señales son objeto de ley a través de esta nueva ley de la democracia» y que «en este caso se establece una grilla básica para garantizar la pluralidad informativa».

«No puede ser que haya un monopolio de abonados de cable y se privilegie la señal propia en detrimento de las de la competencia», criticó, para sentenciar luego que «Cablevisión y Multicanal tienen que ajustarse a esta ley de la democracia».

Por ello, declaró que «el 1 de octubre tiene que haber una grilla que garantice pluralidad y diversidad, porque las señales de noticias construyen ciudadanía y no puede ser que haya un monopolio de cable que beneficie las señales propias y que en esa lucha haya canales de noticias que no sean incluidos».

En ese sentido, cuestionó que «las señales de género de noticias tienen que estar agrupadas, porque hoy algunas están en el canal 58 y otras en los más bajos. Ahora todas las señales de noticias tienen que estar una al lado de la otra».

También, apuntó que «la ley de la dictadura era tan obsoleta que no tenía como objeto las señales de cables» y que «en este caso las señales se registran, son objeto de ley, y pueden recibir sanciones si transgreden los horarios de protección al menor, y tributan como cualquier titular de licencia».

De acuerdo a la disposición difundida ayer, se precisó el siguiente ordenamiento para todos los cables: el canal 2 será para señales locales, el 3 para TN, el 4 para América 24, el 5 para C5N, el 6 para Crónica TV, el 7 para Canal 26, el 8 para CN23, el 9 para América, el 10 para Telefé, el 11 para Canal 7, el 12 para El Trece, el 13 para el Canal 9 y el número 14 para Encuentro.
Fuente: Lapoliticaonline

La ley contra motochorros sólo regirá por 180 días

Prohíbe que los motoqueros circulen con acompañante en el microcentro porteño y les exige usar un chaleco identificatorio, pero el ibarrismo logró meter una cláusula que pone a prueba la nueva ley. La bronca de la oposición por la ausencia de legisladores de Proyecto Sur en una votación clave y los insultos de un motoquero que dispararon una pelea entre Zago y Tito Nenna y el desmayo de una legisladora.
El PRO y la oposición miran hacia atrás y aún no saben quién ganó y quién hizo el mayor papelón en la sesión que terminó esta madrugada con la sanción de la ley contra motochorros.

El macrismo se impuso y logró sacar la norma que prohíbe que los motoqueros circulen con acompañante en el microcentro porteño y, gracias al apoyo de los diputados de Francisco de Narváez, ahora también les exige usar un chaleco identificatorio. Sin embargo, el bloque Diálogo por Buenos Aires, liderados por Eduardo Epszteyn, consiguió introducir una cláusula que pone a prueba lo aprobado ayer y sólo le da vigencia por seis meses. Después de los 180 días, deberán volver a la pelea.

Luego de 11 horas de tenso debate, se aprobó con 46 votos positivos la iniciativa que tuvo apenas cuatro legisladores en contra, Delia Bisutti, Raúl Fernández, Marcelo Parrilli y Julián D’Angelo.

La ley impide la circulación de dos personas en motocicletas en el área delimitada por Córdoba, Carlos Pellegrini, Rivadavia y Leandro N. Alem, los días hábiles entre las 10 y las 16. El Pro quería que un área más amplia y que la prohibición fuera, además, en 10 avenidas de la Ciudad.

La obligatoriedad del chaleco, artículo impulsado por el legislador Daniel Amoroso de Unión Federal que responde a De Narváez, sorprendió a la oposición, pero los dejó aún más boquiabiertos que fuera acompañado por los de los diputados de la Coalición Cívica Juan Pablo Arenaza -aunque tenía presentado un proyecto similar- y Adriana Montes, quien fue recientemente víctima un robo por motochorros.

Amenazas, empujones e insultos

Mientras los diputados de la oposición miraban atónitos cómo perdían esa votación, y el legislador macrista Martín Ocampo seguía delante explicando otra propuesta de su bloque, un motoquero a quien algunos identificaron como el hijo del diputado kirchnerista, Francisco “Tito” Nenna, lo insultaba y amenazaba: “No vas a poder caminar más por la calle”.

Enojado, Ocampo denunció las amenazas y sin mediar palabra, Nenna cruzó el pasillo que separa una bancada de la otra y se abalanzó sobre el legislador del PRO. Rápido de reflejos, Oscar Zago se rectó de su banca y sacó al kirchnerista a los empujones.

El personal de seguridad del Parlamento logró calmar los ánimos y que los diputados llegaran a las trompadas, pero el nivel de violencia que se vivió en la Legislatura fue tal que la Diana Martínez Barrios, del PRO, se desmayó.

Bronca con Proyecto Sur

Es que en el arco opositor no sólo estaban indignados con el PRO, Amoroso y los diputados de la Coalición, sino también con Proyecto Sur.

En una votación tan ajustada, la ausencia dos de sus diputados -Rafael Gentili y Laura García Tuñon- los había sentenciado.

Según pudo conocer La Política Online, Gentili se ausentó por el fallecimiento de su suegra y Tuñón, por un problema de salud.

Para Fabio Basteiro, conductor de la bancada de Proyecto Sur, no había excusa que valiese: “Sabían que teníamos los votos justos, era una sesión especial, qué cosa tenían que hacer más que venir a votar”, repetía a los gritos e intercalando insultos Basteiro, mientras iba y venía acelerado por los pasillos de calle Perú.

“Por ejemplo, si vos tenés una urgencia, un amigo te quiere llevar en moto y no tenés chaleco, pasás a ser una motochorra potencial”, explicó el vocero de un legislador opositor para graficar el alcance de la norma no sin antes, al igual que Basteiro, repudiar el faltazo de Tuñón y Gentili.

El proyecto había ingresado a la Legislatura hace cuatro meses, y recién consiguió dictamen en la comisión de Seguridad la semana pasada. Entrada la madrugada, las contiendas seguían en algunos bares de la zona del microcentro y Basteiro todavía no lograba mitigar la indignación para con sus legisladores.

Fuente: Lapoliticaonline

CRISTINA:“ESTOY RESTITUYENDO DERECHOS QUITADOS EN LOS ’90 Y 2000”

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que “estoy restituyendo derechos quitados en los ’90 y 2000” al firmar en Casa de Gobierno la Reglamentación del Decreto 1693/09 para regular la distribución de diarios y revistas. Cristina dijo que “los trabajadores, las empresas y el Estado son los instrumentos idóneos para restituir derechos” y destacó que “desde 2003 a la fecha hubo un respeto a los trabajadores a la hora de sentarse a la mesa de discusión”. En un discurso ofrecido en el Salón Norte de Casa de Gobierno, ante la presencia del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; y el secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios (SIVENDIA) Omar Plaini, Cristina dijo que “la seguridad jurídica es para todos y en este acto damos certeza al último eslabón de la cadena de esta actividad de producción cultural de diarios y revistas”. Además la Presidenta pidió que “todos los trabajadores estén registrados, en pos de la igualdad, equidad y justicia”, y en ese sentido recordó que “hemos descendido el trabajo en negro del 50% al 34,6%” en todo el país. Cristina señaló que “en el marco de este poderoso mercado interno hay que restituir la igualdad, en un país con más cohesión social, y este es un instrumento más para ello”, en relación al Decreto que beneficia a los vendedores de diarios. Sostuvo que “hay que profundizar esta construcción, que a través de nuestro movimiento fue el que más clase media construyó” en la historia y remarcó que “este proceso no se detiene y en él hay que persistir en los derechos”. Por su parte Tomada indicó que “este es un Gobierno de reparación y hoy en este acto ratificamos ese concepto” y expresó que “el mandato impuesto es el de la igualdad”. “Los trabajadores –continuó el ministro- deben tener sus derechos sin diferencias, más allá de las propias de cada actividad, y hoy devolvemos esos derechos a los canillitas, derechos que fueron implementados en el origen de nuestro movimiento a través de Juan Domingo Perón”. Insistió en que “en los ’90 los derechos se perdieron y se fue en contra de los trabajadores, y hoy se vuelve al régimen laboral-comercial que en aquella época había pasado a ser sólo comercial”. “Acá estarán todos los sectores representados, es decir los editores, los distribuidores y los sindicatos, y la idea además es iniciar un sistema de blanqueo y colaboradores, además de declarar la actividad de interés cultural y se integre al Sistema Nacional de Comunicación Social como trabajadores de la cultura en el ámbito de la comunicación social”, completó Tomada. En tanto Plaini manifestó que “la Presidenta puso en el centro de la discusión la distribución de la riqueza y el fortalecimento del Estado, porque no hay país sin Estado, más allá de aquellos que creían que el mercado todo lo resolvía”. El gremialista subrayó que el trabajo “es el gran ordenador social” y añadió que Cristina “puso en el centro de discusión el trabajo, y hoy volvemos a creer”. Para Plaini “la producción, el empleo, el salario y el consumo son los pilares de este proyecto nacional y popular” y enumeró en ese marco “los 4,5 milllones de nuevos puestos de trabajo, los 2,5 millones de jubilados, los 3,5 millones beneficiarios por la Asignación Universal por Hijo y las 3,5 millones de computadoras entregadas”.

Fuente: (Télam)

PRESENTAN PROYECTO PARA REGULAR EL USO DE AGROQUIMICOS EN NEUQUEN

El gobierno de Neuquén presentó un proyecto de ley en la Legislatura para regular el uso, venta y traslado de plaguicidas y agroquímicos destinados a la producción agropecuaria de la provincia. El articulado de la propuesta incluye disposiciones para el tratamiento de residuos peligrosos, la intervención de especialistas en la cadena de distribución y el control y protección de la salud humana y de los recursos naturales.
Neuquén, 9 de setiembre (Télam).- También otorga atribuciones de control y fiscalización a la autoridad de aplicación, establece condiciones de trabajo de personas en contacto directo con insumos tóxicos y habilita la utilización de plaguicidas que estén autorizados por organismos públicos competentes del gobierno nacional. La autoridad de aplicación será el ministerio de Desarrollo Territorial que a su vez deberá crear un registro de inscripción para personas o empresas que desarrollen actividades vinculadas al uso de plaguicidas. Se creará también un Registro Único de Asesores Técnicos para el uso de plaguicidas o agroquímicos, así como un Registro de Aplicadores que realicen trabajos de pulverización a cuenta de terceros. El proyecto de ley prohíbe la descarga de efluentes que contengan plaguicidas sin descontaminación previa, sanciona el lavado y recarga de agua de equipos aplicadores de agroquímicos y plaguicidas en cursos de agua o canales de riego. Dispone además que los envases y rótulos deben respetar las normas nacionales vigentes. En la iniciativa se tienen en cuenta las condiciones de trabajo como por ejemplo la utilización de técnicas operativas aptas para evitar riesgos a la salud de los operadores. El transporte de productos deberá hacerse con vehículos apropiados y asesoramiento técnico especializado. Para los depósitos de este tipo de productos se establecen especificaciones y define dos categorías de productos; de uso y venta libre y de uso y venta restringido.

Rodríguez Saá no se calló nada

El gobernador de San Luis estuvo en la provincia de Buenos Aires y aprovechó para cargar contra el matrimonio K: ”Señora usted miente o no sabe que San Luis está en la Argentina, porque a nosotros nunca nos ha tocado nada”. La Plata recibió, sin mucho ruido, al gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá, quien comenzó a caminar la provincia bonaerense para saber si puede alcanzar su mayor sueño: la presidencia

Como todo opositor, no se calló nada y a la hora de disparar contra el matrimonio K no titubeó y afirmó: “La señora Presidenta le da las computadoras portátiles a los alumnos de los últimos años de las escuelas técnicas que el año que vienen votan”, refiriéndose al plan de 3 millones de laptops para las escuelas técnicas. Y agregó: “señora, hay que darles los ordenadores a los nativos digitales que son los niños y adolescentes que no han cumplido aún 15 años”.

Además el puntano criticó los conceptos de Cristina Fernández de Kirchner, quien señaló que “nuestro gobierno jamás va a fijarse en el signo político de quienes gobiernan cada provincia a la hora de decidir quién se beneficia con el plan de obras” y añadió:”Señora usted miente o no sabe que San Luis está en la Argentina, porque a nosotros nunca nos ha tocado nada”, disparó Alberto Rodríguez Saá que añadió: “Ni la Presidenta ni Néstor Kirchner conocen la provincia de San Luis”.

Continuando con sus criticas, el gobernador apuntó a Néstor K: “Nunca estuve con Kirchner, no lo puse ni fui gobernador de Kirchner, la tengo clara. Soy muy crítico de lo que ha hecho Kirchner y de los que lo han acompañado”.

Refiriéndose al año próximo, Rodríguez Saá dijo que “participaría de la interna del Peronismo Federal, no de la de Kirchner porque es un usurpador, hizo trampa”. Y argumentó: “El Peronismo Federal debe ir por afuera por una razón sencilla: si yo gano, Kirchner no me va a acompañar; y si él gana, yo tampoco, porque no tenemos ninguna amistad ni reglas de juego. Él es un tramposo” aseveró.

También habló de Daniel Scioli: “El gobernador bonaerense tiene, lamentablemente, el presupuesto más grande de la Argentina, 60 mil millones de pesos, y no puede contener un metro de cloacas en el Conurbano”, indicó e igualmente finalizó diciendo:”Scioli no recibe lo que debe recibir y es amigo de Kirchner”, ironizó Alberto Rodríguez Saá.

Fuente: www.agenciacna.com

La receta de todos: Caminar el país

Los opositores y el oficialismo apostarán este jueves a recorrer varios lugares con la intención de prepararse para el año entrante. Boudou desembarca en La Plata, De Narváez camina en Punta Indio, Kirchner y Carrió protagonizan actos en capital. Desde hace mas de 30 días la Coalición Cívica anunció que hoy va a presentar los candidatos a gobernadores; para no ser menos y no pasar un día desapercibido Néstor Kirchner encabezará el cierre de un seminario organizado por la Federación Argentina de Municipios que conduce el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra.

La CC será el primer partido que anunciará candidaturas confirmadas: el diputado nacional por Buenos Aires Adrián Pérez, se lanzará a pelear la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, y el legislador nacional Juan Carlos Morán, candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. También tendrán oportunidad de pararse frente al micrófono el diputado nacional Carlos Comi, el aspirante de Carrió a la Gobernación de Santa Fe; Omar Ruiz, el candidato a gobernador de la Provincia de Córdoba; y Laura Cesma, que peleará por la Intendencia de la Ciudad de Córdoba.

No son los únicos actos que habrá hoy. De Narváez seguirá “pateando” la Provincia, tal como viene haciendo desde hace meses; esta vez estará en Punta Indio, recolectando apoyo de base y apelando a estrategias “cara a cara”.

Otro que quiere la Provincia y desde hace tiempo la recorre es Amado Boudou. El ministro de Economía de Cristina Fernández desembarcará en la capital provincial. Boudou participará de una conferencia, denominada “Crecimiento Económico con Inclusión Social”, que se dictará a partir de las 19 en la Universidad Nacional de La Plata.

Cada vez falta menos y nadie se quiere quedar afuera es por eso que aprovechan su momento “libre” para poder hacer campaña, mientras tanto los habitantes sufren a diario la inseguridad e inflación.

Fuente: agenciacna.com

Para Aníbal F., la ley contra las salideras es “horrible y no dice nada”

El jefe de Gabinete descalificó el proyecto con media sanción de Diputados, que incluso votó del oficialismo. “Se cree que las cosas se resuelven por magia», señaló. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, descalificó hoy el proyecto de ley sobre salideras bancarias que recibió media sanción en la Cámara de Diputados, con el voto incluso del oficialismo, al sostener que «es horrible y no dice nada».

El proyecto aprobado anoche por la Cámara baja para prevenir este tipo de delitos «no dice nada. Insisto en que se habla mucho de lo que no se sabe y se cree que las cosas se resuelven por magia», señaló Fernández.

En declaraciones a radio 10, el ministro coordinador insistió: «La verdad, el proyecto es horrible, no dice absolutamente nada.

Lo escuché a (Francisco) De Narváez decir hoy que ‘tenemos que avanzar en la gestación de leyes’. ¿Desde cuándo una ley morigera un delito?», criticó.

En este sentido, Fernández reafirmó que la oposición «sólo tiene la vocación politiquera de creer que la sociedad es tonta y que pueden venderle cositas de colores pensando que con eso se resuelven los temas».

Además, consideró que «lo que dicen es cháchara» y, en lo que hace al tema de la modalidad delictiva de las salideras bancarias, constituye «una fuerte subestimación sobre las fuerzas de seguridad».

«La situación que se describe es terriblemente incorrecta, propia de quienes no saben nada. Quieren aparecer ante la sociedad como que están preocupados por las salideras pero cuentan un cuento de hadas porque no conocen lo que se está haciendo», opinó Fernández sobre la postura expresada ayer por la oposición en el recinto.
Fuente: DyN – Télam

Scioli aventaja a De Narváez por 15 puntos en la pelea por la gobernación bonaerense

La imagen del actual gobernador es positiva en un 52 por ciento y casi en el mismo nivel, se encuentra la de Cristina Kirchner. Paradójicamente, las preocupaciones de los consultados son la inseguridad, la suba de precios y el empleo. Determinar el escenario preelectoral de cara al 2011 ocupa ya gran parte de la agenda de los políticos que pretenden pelear por la gobernación bonaerense. Problemas económicos y la inseguridad son de acuerdo a las recientes mediciones de la consultora I Barómetro, las preocupaciones que encabezan la lista de quienes viven en la provincia más importante del país.

De acuerdo al sondeo que se realizó en los primeros días de este mes con 1200 participantes telefónicos y al que accedió La Política Online, Daniel Scioli es el candidato con mejor performance, con un 30,2 por ciento de las preferencias, y supera a Francisco de Narváez por más de 15 puntos porcentuales. Más atrás se encuentran, Ricardo Alfonsín (Morena) con el 11,9 por ciento, Martín Sabatella (Nuevo Encuentro) con un 9,3 por ciento y Margarita Stolbizer (GEN) con un 4,8 por ciento.

Sin embargo, al sumar en la intención de voto de los candidatos eventuales del Acuerdo Cívico (Alfonsín y Stolbizer), éstos se posicionarían como los segundos preferidos y dejarían al candidato del Peronismo Federal en tercer lugar. En un escenario proyectando los indecisos, la diferencia entre Daniel Scioli y Francisco De Narváez crece a casi 20 puntos porcentuales.

Cabe destacar que, la imagen positiva del Gobernardor Scioli es de 52,3 por ciento y la de Cristina Fernández de Kirchner, de 52,7 por ciento; mostrando un electorado que se mueve de un modo complejo ya que un año atrás, el kichnerismo había perdido en los principales partidos del conurbano, aunque por escaso margen.

La inseguridad (37 por ciento), encabeza las preocupaciones de los bonaerenses; seguido por la educación con un 16,2 por ciento y el desempleo con un 14,9 por ciento. En tanto, los problemas económicos agrupados alcanzan el 30 por ciento de las menciones.

En cambio, a nivel personal, en los hogares, la principal inquietud de los entrevistados, es la problemática económica con una suma de 70 por ciento de las menciones (aumento de precios un 47,5 por ciento, la falta de trabajo un 17,1 por ciento y la pobreza un 6,4 por ciento), en tanto que la inseguridad solo suma 12,2 por ciento de las menciones.

Según I barómetro, la “contradicción” entre lo que los ciudadanos reflejan de su preocupación por el país y la provincia, versus su situación personal, tiene que ver con “el probable influjo” de los medios de comunicación masiva en su tratamiento de los temas de inseguridad.

Fuente: lapoliticaonline.com

Legislatura: el Pro va por una ley contra «los motochorros»

El proyecto tiene dictamen de mayoría de una sola comisión y necesita los dos tercios para que sea habilitado su tratamiento en el recinto. La oposición está dividida, pero dispuesta a debatir. La sesión especial solicitada por el Pro para tratar una ley que contempla medidas de seguridad contra el accionar de «los motochorros» está programada para las 15. El bloque oficialistas tiene asegurado el quórum, ya que la Coalición Cívica adelantó su acompañamiento. La mayoría de la oposición, a pesar de no compartir el proyecto, está dispuesta a dar el debate. El diputado de Proyecto Sur, Favio Basteiro le expresó a NCN que esta es una medida distractiva del Pro, argumentando la problemática de la inseguridad. El proyecto, puntualizó Basteiro, no ha sido discutido en otras comisiones cómo Seguridad y Transporte, de todas formas, remarcó, si consiguen quórum bajaremos y debatiremos el proyecto del diputado Claudio Palmeyro del Peronismo».
El proyecto busca prohibir que las motos circulen con acompañantes en la zona del micro centro y las principales avenidas de la Ciudad entre las 9 y las 18 los días hábiles y, entre las 9 y las 14 los días sábados. A su vez propone que los acompañantes circulen siempre con un chaleco identificatorio, en el cual se distinga el número de la patente del vehículo.
El Pro para habilitar el proyecto para su tratamiento precisa de los dos tercios de los presentes, lo que hasta el momento es toda una incógnita.

JURISTAS Y TÉCNICOS DISCUTIRÁN EN LA UBA SOBRE EL CUESTIONADO FUNCIONAMIENTO DEL INDEC

El próximo jueves 9 a las 18.30 en el Salón Verde. La Asociación Civil “Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional” realizará el próximo jueves 9 una conferencia en la Facultad de Derecho de la UBA, en la que juristas y técnicos en materia estadística debatirán sobre el cuestionado funcionamiento del INDEC.

El encuentro se realizará en el Salón Verde de la UBA a las 18.30. Disertarán el abogado constitucionalista y diputado nacional, Ricardo Gil Lavedra, el doctor Féliz Loñ, la profesora y ex Directora de Precios del INDEC, Graciela Bevacqua, y el abogado, presidente de “Ciudadanos Libres”, José Lucas Magioncalda.

Magioncalda advirtió que el “deficiente” funcionamiento del INDEC, consecuencia, a su criterio, de la política de manipulación de dicho organismo que ejerce el gobierno nacional, pone en riesgo la seriedad y legalidad del CENSO NACIONAL convocado para el 27 de octubre del corriente año.

“La realización del CENSO en las actuales condiciones del cuestionado organismo importa un riesgo para la protección del secreto estadístico, implica condenar a nuestro país a regirse con estadísticas dudosas durante la próxima década y hasta podría poner en riesgo el sistema de representación política, si el gobierno nacional decidiera disminuir o aumentar artificialmente la cantidad de habitantes censados en las distintas provincias, conforme las posibilidades electorales que estime para sí el oficialismo en cada estado provincial”, alertó.

Para Magioncalda el tratamiento en el Congreso del proyecto de ley destinado a normalizar el INDEC torna “conveniente” la postergación del CENSO para evitar un dispendio inconducente de recursos que “serían bien aprovechados si el CENSO se realizara después de la esperada normalización”.