Al presentar el Instituto Nacional del Cáncer, Cristina Fernández de Kirchner aseguró que «este instituto no va a dar asistencia; vamos a articular, armonizar, impulsar y al mismo tiempo redimensionar todos los recursos del Estado y también los privados». La presidenta Cristina Fernández de Kirchner remarcó hoy el «profundo» compromiso de su gobierno con la ciencia y tecnología, y destacó que la creación del Instituto Nacional del Cáncer es una «política de Estado» para abordar una de las enfermedades «más duras de sobrellevar».
Así lo afirmó al encabezar un acto en la Academia Nacional de Medicina, para presentar formalmente el instituto, que dependerá del ministerio de Salud, y tendrá la misión de centralizar la implementación de políticas destinadas a la prevención y control del cáncer en la Argentina.
«Me gusta mucho esta Argentina del Bicentenario que aplaude a hombres y mujeres de ciencias. Estamos en un momento de recuperación del valor del conocimiento, del valor de la ciencia, y de la tecnología», dijo la mandataria en su discurso, en el que remarcó que su gobierno «está profundamente comprometido con el desarrollo de la ciencia y la tecnología».
Participaron del acto el ministro de Salud, Juan Manzur; el canciller Héctor Timerman; así como titulares de carteras sanitarias provinciales, decanos de la facultades de Medicina públicas y privadas, sociedades científicas, académicos y profesionales ligados al ámbito de la salud.
En su mensaje, la mandataria dijo que se trataba «de algo más que la creación de un instituto; es una política de Estado» y añadió: «estamos fijando una política pública para abordar una de las patologías más crueles, cruentas y duras de sobrellevar como es el cáncer».
En ese marco, dijo que personalmente la palabra cáncer le «da miedo» -a partir de «experiencias familiares dolorosas», según comentó- pero instó a «derribar los tabúes y perjuicios» que existen sobre la enfermedad, ya que «eso implica empezar a combatir en serio, con prevención, esta patología».
Señaló asimismo que una de las misiones que tendrá el instituto será justamente «la de derribar los miedos que tenemos algunos» a través de campañas de información y prevención.
Según informó el ministerio de Salud, el cáncer representa la primera causa de muerte en Argentina en personas entre 35 y 64 años.
Unas 60 mil personas fallecen al año en el país por tumores malignos, lo que representa el 20 por ciento de las más de 300 mil defunciones que se producen anualmente, y se estima que por año se producen 200 mil casos nuevos de esta patología.
Con dependencia directa del Ministerio de Salud de la Nación, el principal objetivo del Instituto será disminuir la incidencia y mortalidad de la enfermedad oncológica, y mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.
En otro tramo de su discurso, Fernández de Kirchner ponderó la tarea y experiencia de académicos y científicos, y enumeró medidas de su gestión, como la creación del ministerio de Ciencia y Tecnología, el impulso al Conicet y la política de repatriación de científicos.
Precisó que el instituto creado va a «articular, armonizar e impulsar los recursos del Estado y los privados también» y dijo que será como un «gran ordenador y promotor de mejorar la articulación de recursos y desarrollar campañas de prevención».
Por último, agradeció también la tarea del ministro Manzur, quien «desde el primer día, se puso como meta convocar a toda la comunidad científica» para que «el gobierno tome como parte del patrimonio del Estado el conocimiento de los científicos y académicos, y los articule con el sector privado».
Fuente: Télam