El gobierno de Neuquén presentó un proyecto de ley en la Legislatura para regular el uso, venta y traslado de plaguicidas y agroquímicos destinados a la producción agropecuaria de la provincia. El articulado de la propuesta incluye disposiciones para el tratamiento de residuos peligrosos, la intervención de especialistas en la cadena de distribución y el control y protección de la salud humana y de los recursos naturales.
Neuquén, 9 de setiembre (Télam).- También otorga atribuciones de control y fiscalización a la autoridad de aplicación, establece condiciones de trabajo de personas en contacto directo con insumos tóxicos y habilita la utilización de plaguicidas que estén autorizados por organismos públicos competentes del gobierno nacional. La autoridad de aplicación será el ministerio de Desarrollo Territorial que a su vez deberá crear un registro de inscripción para personas o empresas que desarrollen actividades vinculadas al uso de plaguicidas. Se creará también un Registro Único de Asesores Técnicos para el uso de plaguicidas o agroquímicos, así como un Registro de Aplicadores que realicen trabajos de pulverización a cuenta de terceros. El proyecto de ley prohíbe la descarga de efluentes que contengan plaguicidas sin descontaminación previa, sanciona el lavado y recarga de agua de equipos aplicadores de agroquímicos y plaguicidas en cursos de agua o canales de riego. Dispone además que los envases y rótulos deben respetar las normas nacionales vigentes. En la iniciativa se tienen en cuenta las condiciones de trabajo como por ejemplo la utilización de técnicas operativas aptas para evitar riesgos a la salud de los operadores. El transporte de productos deberá hacerse con vehículos apropiados y asesoramiento técnico especializado. Para los depósitos de este tipo de productos se establecen especificaciones y define dos categorías de productos; de uso y venta libre y de uso y venta restringido.