El Toyota Prius en nuestras manos

Senna Automotores realizó la presentación del primer auto híbrido en la ciudad turística la semana pasada. Cobertura especial de Nuevo Diario.

Lo que había generado grandes expectativas sin dudas que las colmó. El jueves de la semana pasada se llevó a cabo en Las Termas de Río Hondo la presentación del Prius, el primer auto híbrido en “aterrizar” en nuestra provincia. También fue la primera vez que fue expuesto en el interior del país, Santiago y Tucumán disfrutaron del auto híbrido más vendido en el mundo, que será una fuerte apuesta en la Argentina.
Importante también fue la aceptación de quienes llegaron a la ciudad termal, entre medios de prensa, estudiantes de periodismo y empresarios.
A través de Senna Automotores, se pudieron conocer las cualidades del Prius.
La jornada comenzó alrededor de las 11, en el Hotel Marina del Faro, con la presentación de la exposición a través del contador Ricardo Dalale, presidente del directorio de Senna Automotores, quien se mostró conforme con el acontecimiento debido a que es un gran impulso para el mercado automotriz en la provincia y sobre todo por darle la posibilidad a los santiagueños de acceder a un auto innovado en cuanto a tecnología.
También estuvieron algunos empresarios de la concesionaria Line Up de Tucumán, acompañados por medios de prensa.
Carlos Luro, gerente de Desarrollo de Concesionarios de Toyota, fue quien de alguna manera explicó la importancia del Prius en el interior del país.
Luego llegó la demostración de la parte técnica a cargo del ingeniero Joaquín Mitau, quien fue claro y conciso con los conceptos del Toyota Prius. Entre algunos detalles puntualizó: “El Prius incorpora la tecnología “Hybrid Synergy Drive” y se compone de un motor naftero de 1.8 litros, un motor eléctrico y una batería que se ubica debajo, detrás de los asientos traseros”. Se trata de una tecnología respetuosa con el medio ambiente que cumple con las siguientes 3 premisas:
* Bajo impacto ambiental de los vehículos a lo largo de todo su ciclo de vida.
* Menor consumo de combustible.
* Reducción de emisiones gaseosas.
La prueba de manejo
Luego de la exposición de la parte técnica del Prius, se realizó la prueba de manejo en el Autódromo de Las Termas, donde estuvieron como asesores Guillermo Nim y Joaquín Mitau.
El avance más importante del nuevo Prius se palpa en su conducción y resultados en carretera.
La conmutación de sus motores térmico y eléctrico parece adecuarse mucho mejor. Con mayor par térmico, el motor de gasolina trabaja a menos revoluciones, y con el mayor par eléctrico, el Prius responde en las variables del tráfico de carretera con más consistencia.
Su respuesta se siente mucho mejor, se adecua más allá del simple régimen constante, y en las reaceleraciones o demandas de aceleración para acometer adelantamientos, el inmediato “golpe de par eléctrico” emula la respuesta confiada de un turbodiesel.

Fuente: Nuevo Diario

Facebook prueba con botones para votar en contra: ¿antesala al ‘No me gusta’?

Muchos usuarios lo vienen reclamando desde hace tiempo, e incluso existen grupos sobre ello: hablamos de un botón ‘No me gusta’ (análogo al ya existente ‘Me gusta’ pero diferente a éste) en la red social Facebook, el cual podría estar más cerca de lo que se piensa.

La red social de Mark Zuckerberg comenzó hace unos días a probar un plugin (de instalación voluntaria) que permite votar los comentarios de forma diferente a lo que ha sido y es el botón ‘Me gusta’, ya que se asemeja más al sistema de votación de otro tipo de foros y webs. De esta manera, los comentarios subirán o bajarán en un ranking, según se vote a favor o en contra de ellos.

Esta nueva característica puede verse, según recogen en Portaltic, en los comentarios a los últimos post publicados en el blog de Facebook donde, a modo de prueba, a la derecha del comentario aparecen dos flechas, una verde que apunta hacia arriba («Vote this Up») y otra roja orientada hacia abajo («Vote this Down»).

Un botón que se resiste

El botón ‘No me gusta’ tiene tantos defensores como detractores. Muchos opinan que es muy difícil incluir contenidos neutros en Facebook. Si hay un botón ‘Me gusta’, los defensores apuestan también porque exista uno para lo contrario.

Por otro lado, los hay que consideran que la sola incursión de esta herramienta podría llevar a ataques indiscriminados a contenidos de una persona o empresa determinada.

Fuente: 20minutos

Skype lanzó una versión que se integra con Facebook

Se puede ver a los «amigos» e iniciar una llamada por teléfono o a través de Internet. También permite hacer videoconferencia hasta con diez personas, pero en el futuro dejarán de ser gratuitas. Por ahora funciona solo con Windows.

Skype lanzó hoy la última versión de su herramienta de telefonía por Internet con nuevas funciones, como la esperada integración con Facebook y llamadas en videoconferencia para hasta diez personas.

Skype 5 apunta a destacar muchas de las funciones menos conocidas de Skype, como la de compartir archivos y compartir pantalla y los SMS, que ahora están enlazados a una nueva pestaña «Skype Home».

Skype 5 también agrega funciones que los usuarios de Facebook ya conocen, como las actualizaciones de estado que Skype llama «mensajes de estado de ánimo», y un news feed de actualizaciones de estado de amigos que usan Skype. Pero, una vez que el usuario acepta sincronizar su cuenta de Facebook, se agrega más funcionalidad, inclusive la posibilidad de llamar a un amigo que haya registrado su teléfono en Facebook y lo haya hecho visible para sus amigos. Los usuarios también pueden copiar su actualización de estado de Skype a Facebook.

«Hemos unido los elementos sociales de Facebook con los aspectos de comunicación más profundos de Skype en un solo lugar», dijo Mike Bartlett, director de desarrollo de producto de Skype, quien agregó que, si bien el cliente seguirá siendo gratuito para los consumidores, la función de llamada en videoconferencia más adelante será paga.

«Esto está en desarrollo desde hace bastante tiempo. No hemos fijado una fecha (en la cual la llamada en videoconferencia dejará de ser gratuita) porque queremos llegar a la base de usuarios y asegurarnos de que la calidad sea suficientemente buena como para cobrarla. Cuando consideremos que está en un buen nivel –y eso podría ocurrir rápidamente porque tenemos mucha confianza en el producto-, se ofrecerá como un servicio por suscripción.»

Ahora, en las videollamadas pueden participar hasta diez personas ya sea con vista dinámica, por la que la persona que habla automáticamente aparece en una pantalla más grande, o con pantallas de dimensiones modificables manualmente. Los usuarios también pueden usar otras aplicaciones simultáneamente.

La nueva versión es para computadoras de escritorio con Windows, y en pocos meses más habrá una para Mac. Otras mejoras incluyen la búsqueda y permiten que los amigos de amigos aparezcan automáticamente en los primeros lugares de la lista de resultados. También se ha perfeccionado la calidad de las llamadas y la posibilidad de mantener abierta una llamada incluso durante las fallas de conexión.

La versión de Skype 5 para empresas cuenta con opciones que permiten al administrador restringir funciones como las videollamadas o el compartir archivos y no tiene integración con Facebook.

Skype, que se está preparando para una oferta pública de acciones, es cada vez más rentable. Posee unos 560 millones de usuarios registrados, 124 millones de usuarios mensuales desde junio de 2010 y 8,1 millones de usuarios que pagan. El cliente de escritorio aún es considerado la base del negocio, dijo un portavoz que no quiso revelar cómo se distribuye el tráfico entre las aplicaciones, los clientes de escritorio y otros dispositivos.

Bartlett señaló que Skype está experimentando un «crecimiento unilateral» y negó que algún mercado esté llegando a la saturación. «No hay nadie que compita en el mismo nivel. Hay llamadas más baratas pero no tienen asegurada la posibilidad de llamadas gratuitas, y además nosotros tenemos una gran amplitud de disponibilidad para Windows, Mac, iPhone, Android, TV y videoteléfonos. Es difícil ver a un competidor determinado en un espacio tan fragmentado.»

Skype ha establecido alianzas con Samsung y LG para incluir una aplicación en los televisores con conexión a Internet y anunció un acuerdo con el operador estadounidense Verizon para colocar la herramienta para teléfonos en los modelos inteligentes.

Skype se esfuerza por poner de relieve estas sociedades con operadores de celulares que tradicionalmente veían a Skype como una amenaza. «Los operadores se han dado cuenta de que creamos minutos en lugar de robarles sus minutos», explicó Bartlett. «Están empezando a trabajar con nosotros en vez de vernos como la competencia: los usuarios están adquiriendo los últimos auriculares y planes de datos.»

Bartlett también señaló que a Skype lo beneficia el crecimiento de los videos de los consumidores gracias a las cámaras frontales de los celulares y las laptops. Un informe publicado el miércoles por el Pew Research Center revela que el 19% de los consumidores estadounidenses han probado las videollamadas y que el 4% utiliza videollamadas.

«Desde que lanzamos el video en 2006, no hemos visto más que crecimiento. Estamos cerca de que la mitad de nuestras llamadas –o sea, el 40%- sean de video. La gente maneja el video con más facilidad… En tres o cuatro años se va a generalizar. Miramos hacia atrás y recordamos la llamadas de audio con una sonrisa socarrona.»

Fuente: Clarín

Prevén un Día de la Madre sin lluvia pero nublado y fresco

El Servicio Meteorológico Nacional estimó que estará inestable hasta mañana por la tarde. Para el domingo se espera una temperatura máxima de sólo 19 grados

El organismo, dependiente del Ministerio de Defensa, estimó para hoy una jornada con cielo nublado y probabilidad de lloviznas. Recién comenzará a mejorar el tiempo hacia la tarde-noche. Los vientos soplarán entre leves y moderados del sector sur, y las temperaturas se ubicarán entre los 11 y los 17 grados.

En tanto, mañana la nubosidad será variable, aunque estará inestable por la tarde. Los vientos serán leves del sector sur. La temperatura mínima estimada es de 9 grados, y la máxima, de 18.

Por su parte, el domingo, Día de la Madre, el cielo estará parcial a algo nublado, mientras que los vientos soplarán leves del sudeste, rotando por la tarde al este. Los registros térmicos se colocarán entre los 7 y los 19 grados.

Fuente: Infobae

Facebook ensaya con el botón “No me gusta”

En el blog oficial de la red social puede verse en funcionamiento a la mencionada opción, que por ahora sólo permite votar los comentarios realizados en las publicaciones.

De lanzarse, se especula que facebook dejará la opción de activarlo o no a los usuarios.

A la derecha de los comentarios publicados por los usuarios aparecen dos flechas, una de color verde que apunta hacia arriba y otra, roja, mirando en el sentido contrario.

Fuente:Infobae

Refuerzan los controles de velocidad en puntos claves: habrá secuestro de autos

Será a partir de este domingo en Lugones y Cantilo, donde se detectan los mayores excesos. Aquellos que circulen a más de 140 km/h perderán el vehículo. La medida ya se aplica en controles de alcoholemia y de drogas.

El domingo a la madrugada, lel Gobierno porteño relanzará los controles por excesos de velocidad graves en puntos estratégicos de la Ciudad como las avenidas Cantilo y Lugones. Según pudo saber Clarín.com, se les secuestrará el vehículo a aquellos que superen en más de 40 km/h la máxima permitida (en esos dos lugares es 100 km/h).

«En Lugones y Cantilo se detectaron los mayores excesos mediante las fotomultas. Hay varios casos de 160 km/h», explicaron en el área de Seguridad Vial de la Ciudad. Los controles se harán con postas durante toda la madrugada.

La medida ya se venía aplicando desde el año pasado cuando la Legislatura modificó el Código de Tránsito, pero en la práctica hubo pocos casos porque los controles se realizaban durante el día, cuando los excesos son menores.

«El titular del vehículo o persona autorizada podrá retirarlo una vez que el Controlador de Faltas haya dictado resolución administrativa en la causa, debiendo expedirse en el mismo día en que se presente el presunto infractor», dice el nuevo artículo 5.6.1 del Código votado en agosto de 2009.

También se les secuestra el auto actualmente a aquellos automovilistas que dan positivo o se niegan a los test de alcoholemia y de drogas.

Si el exceso de velocidad es 10% mayor a la velocidad máxima, sólo se retiene la licencia de conducir. Esa medida también se aplica en la Ciudad por la falta o el mal uso del casco (en las motos), por circular en contramano, falta de seguro, circular sin la verificación técnica, y desde hace pocas semanas cuando se viola el semáforo en rojo.

Fuente: Clarín

Médicos porteños pararán la semana próxima

La Asociación de Médicos Municipales (AMM) anunció la convocatoria a un paro de dos horas con movilización, que tendrá lugar el próximo martes en todos los hospitales públicos porteños, para repudiar las reiteradas agresiones que padecen los profesionales de la salud.

La medida de fuerza está prevista que se cumpla de 10:00 a 12:00 en todos los hospitales públicos de la ciudad. «La AMM dice basta de violencia contra los médicos que cuidan la salud de la población.

Exigimos protección, la intervención de las autoridades y que la dignidad de nuestra labor y la atención de los pacientes no se vea afectada por estos hechos», señaló el gremio en un comunicado de prensa.

Desde el sindicato de médicos municipales denunciaron que «una vez más un colega fue agredido cuando se dirigió a asistir a un paciente en su domicilio».

«El médico atacado en esta oportunidad se desempeña en el hospital Durand y el hecho ocurrió durante su actividad en el servicio del SAME», se precisó. El gremio alerta sobre «las reiteradas agresiones que sufren los médicos sin encontrar respuesta por parte de las autoridades».

«Tanto en otras oportunidades, como en abril de este año, tuvimos que recurrir a un paro de actividades para repudiar las agresiones contra nuestros colegas», se indicó.

Además, se informó que el jueves 14 de octubre, desde las 12:00, el comité ejecutivo, los presidentes y secretarios de todas las filiales de la AMM realizarán una reunión, en la sede de Junín 1440, para determinar otras medidas gremiales a seguir frente a la constante violencia que aseguran deben soportar.

Fuente: Ambito

Fracasó la negociación y los docentes cumplirán un paro de 48 horas

El Frente Gremial anunció esta noche un paro que cumplirán el miércoles y jueves, ya que el gobierno de la provincia no ofreció tratar una suba salarial antes de fin de año.

Los cinco sindicatos de docentes bonaerenses nucleados en el Frente Gremial anunciaron esta noche un paro para el miércoles y jueves de la semana próxima, debido a que el gobienro provincial no ofreció una suba salarial antes de fin de año, como reclamaban.

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, anunció tras la reunión con cuatro ministros del gobierno de Daniel Scioli que «plantearon la reapertura de paritarias sin tratamiento del salario 2010», y ante esta situación, «el Frente Gremial convocó a un paro los días 20 y 21, junto al resto de los estatales de la Provincia».

«Vamos a hacer una demostración de fuerza, el paro va a ser masivo», afirmó Baradel respecto a la decisión de los docentes de SUTEBA, FEB, UDA bonaerense, AMET y SADOP, que integran el Frente. Agregó que la huelga «será total, masiva y contundente, y coincidente con la de los gremios estatales ATE y SICOP (médicos de hospitales públicos)», en tanto adelantó que «los judiciales están resolviendo qué decisión van a tomar».

La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, sosotuvo que «la respuesta del Gobierno no fue favorable a nuestras demandas de reapertura de paritarias para la discusión salarial 2010, y en consecuencia definimos el paro general por 48 horas».

Los docentes cuestionaron que los funcionarios «concretamente dijeron que no estaban en condiciones de reabrir las paritarias pese al incremento en las recaudaciones, ya que alegaron que eran para atender otras necesidades». Por el Gobierno participaron los mismos funcionarios del encuentro del martes con los maestros, cuando pasaron a cuarto intermedio: el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y los ministros de Trabajo, Oscar Cuartango; de Economía, Alejandro Arlía, y de Educación, Mario Oporto.

Los docentes, además de la reapertura de las negociaciones salariales, reclamaron la eliminación del tope de las asignaciones familiares para que «todos los maestros la puedan cobrar, la suba del piso del impuesto a las ganancias, e impulso de la sanción de la ley para restituir un premio jubilatorio a un grupo de maestros que perdieron ese beneficio.

También reclamaron que el «superávit del Instituto de Previsión Social (IPS), que reúne los aportes para la jubilación docente «destinea programas de los beneficiarios». Sobre algunos de estos últimos reclamos, el Gobierno bonaerense los había considerado «razonables y justos».

Fuente: Diario Uno

Paul McCartney agregó un nuevo show en Argentina

Además de la fecha anunciada para el 10 de noviembre, el ex Beatle sumó una nueva función para el día siguiente en el estadio Monumental.

Debido al éxito en la venta de entradas anticipadas, los productores agregaron un nuevo concierto para el 11 de noviembre en la cancha de River Plate.

El recital de McCartney se realizará en el marco del «Up and Coming Tour 2010», que acompaña el lanzamiento de su último álbum publicado en marzo.

En ambos shows, McCartney tocará durante tres horas e incluirá páginas esenciales de su paso por las enormes bandas Los Beatles y Wings, además de su abundante material solista.

Será la segunda vez que Paul McCartney visite la Argentina, luego de haberse presentado durante tres noches en diciembre de 1993, también en el estadio Monumental.

Fuente: La Razón

Una mujer dice que es hija de Sandro y pide un examen de ADN

Sandra Borda asegura que su madre vivió una historia de amor con el Gitano. Ya se hizo un test, pero no acepta el resultado negativo

«Sandro es mi papá», asegura Sandra Borda, mientras pide que realicen un análisis de ADN que, según ella, comprobará que es hija del Gitano.

Sandra, de 41 años, contó en una entrevista en radio Continental que el esposo de su madre, Carlos Borda, la llamaba «la bastardita» cuando era niña, por lo que ella empezó a preguntar quién era su padre.

Su madre le contó entonces que ella era «producto de una infidelidad». También recordó que, cada vez que aparecía Sandro en televisión, su madre señalaba la pantalla y le decía: «El es tu papá».

La mujer, que es veterinaria y madre de una hija de 8 años, aseguró al aire que su madre, Marta Beatriz Muñoz, tuvo una aventura con Roberto Sánchez, según publicaron el diario Perfil y La Nación.

Según el relato, la historia entre la madre de Sandra y el Gitano nació en la década del 60, cuando la mujer piropeó al músico en un colectivo, en Valentín Alsina, y él no pudo resistirse.

La mujer aseguró que se comprometió a no investigar sobre su origen mientras su madre estuviera viva, pero que cuando ella murió, comenzó la búsqueda.

En 2007 se hizo un examen de ADN, pero Sandro no accedió a que le tomen una muestra que permita comparar los resultados.

En realidad, el mismo día el Gitano se casaba en secreto con Olga Garaventa. Extraoficialmente, los resultados dieron negativos pero Sandra Borda no cree en esa versión.

Ahora, la abogada que la representa, Irma Menguini, pedirá nuevos exámenes con su hermana (para descartar la paternidad de Carlos Borda) y como tercera opción pedirá la exhumación del cadaver de Sandro para tomar muestras.

Fuente: La Gaceta

Ford reveló las primeras imágenes de la nueva Ranger

Siguiendo con la política de vender los mismos modelos en todo el mundo, la planta de Pacheco será una de las cuatro elegidas para la producción del modelo.

La ciudad de Sidney se prepara para recibir al Salón Internacional del Automóvil de Australia, y una de las grandes novedades vendrá de la mano de Ford.

La compañía presentará de manera oficial las primeras imágenes de la nueva Ford Ranger, que ya se exhibieron en una previa del Salón, y trascendieron rápidamente a la prensa mundial.

Destinada para convertirse en un vehículo global llegando a los 5 continentes y 180 mercados, la pick up se ofrecerá con tres diferentes tipos de cabinas y con tracción 4×4 y 4×2.

Y justamente la inversión de $ 1.000 millones anunciada por el CEO de Ford, Alan Mulally, a la presidenta Cristina Kirchner, será la que permitirá producir la camioneta de última generación, que reemplazará a partir del 2012 a la Ranger actual.

Al mismo tiempo, el vehículo será producido en Australia, Tailandia y Sudáfrica.

El mercado australiano será el primero en recibirla.

Saldrá a la venta antes de fin de año con tres motores de nueva generación: 2.5 naftero de 166 caballos, 2.2 turbodiesel de 150 caballos y 3.2 turbodiesel de 200 caballos, el motor más potente para el segmento de las pick-ups medianas.

Habrá tres opciones de carrocería (cabina simple, cabina doble y casi confirmada una SUV), en combinación con transmisiones 4×2 y 4×4.

Según Ford, en Australia, la suspensión trasera fue puesta a punto pensando especialmente en el mercado sudamericano: “para reducir los derrapes y deslizamientos sobre superficies corrugadas”, explicaron.

Para 2012 también está previsto el lanzamiento en la Argentina de la nueva pick-up Chevrolet S-10.

De esta manera, el segmento estará cada vez más competitivo entre los principales jugadores: Toyota, Nissan, Mitsubishi y la recientemente incorporada y con buenos resultados, Volkswagen.

Fuente: Contexto.com.ar

«Los leones estaban en tránsito, no fueron abandonados»

Así lo aseguró el dueño del circo al que le pertenecen los felinos encontrados en Florencio Varela a lanacion.com ; los animales fueron trasladados temporariamente a un zoológico

Un hallazgo generó sorpresa y confusión en Florencio Varela. La policía informó que encontró unos 10 leones presuntamente abandonados en un campo de dicha localidad. Los animales, que estaban en buen estado de salud y bien alimentados, fueron trasladados al zoológico de manera temporaria.

Los felinos pertenecen al Circo Mágico Houdini, administrado por una familia que se dedica a la actividad desde hace varias generaciones.

Gabriel, el dueño del circo, aseguró a lanacion.com que los animales no fueron abandonados. «Estaban en tránsito. Tuvimos que dejarlos temporariamente en el campo de un amigo porque nos echaron de Cañuelas, a pesar de que teníamos el permiso para trabajar con animales ahí», explicó Gabriel.

Según comentó, el circo contaba con la habilitación para presentar los shows, que incluyen a animales, en Cañuelas. «Pero una organización nos denunció y de un día para el otro nos echaron», aclaró.

El traslado de un municipio a otro, explican las familias circenses, requieren de mucha logística y trámites que llevan varios días.

«Mientras buscábamos otro lugar para trasladar el circo, le pedí a mi amigo que me permitiera dejar a los leones en su campo. Pero no los abandoné», dijo Gabriel. Y añadió: «Yo entiendo que haya gente a la que no le guste mi actividad, pero no es justo que salgan en los medios a mentir, hablar de abandono y maltrato. Todos mis animales son tratados con cariño, bien cuidados, son como miembros de la familia».

El hallazgo. Los leones fueron encontrados en las últimas horas de al ser allanado un camping ubicado entre la avenida La Plata al 1300 y 1600, jurisdicción de la comisaría quinta de Varela.

«Tras una denuncia de vecinos y respaldados en una orden judicial, personal de la policía bonaerense, del municipio de Florencio Varela y de Asuntos Agrarios, procedió ayer por la tarde a retirar a diez leones africanos que un circo dejó en un camping de la zona», dijo a Télam un vocero policial.

Claudio Quagliata, director del Zoo de Florencio Varela que desde esta mañana guarda a los felinos, detalló que «es bueno» el estado de salud y que «se nota que están bien cuidados» y destacó que la institución que dirige no tiene problemas para alimentarlos porque posee la estructura suficiente para resolver esa cuestión.

Fuente: La Nación

Murió el protagonista de la película «Elsa y Fred»

El actor madrileño Manuel Alexandre, uno de los máximos exponentes del cine español, falleció en Madrid a los 92 años. El intérprete padecía cáncer y llevaba varios días internado por su deteriorado estado de salud.

Alexandre trabajó en más de 300 películas. En 2005 coprotagonizó junto a China Zorrilla la película «Elsa y Fred» , dirigida por Marcos Carnevale.

El actor debutó en 1945 sobre los escenarios y en 1953 en la gran pantalla con «Bienvenido, Mr. Marshall», de Luis García Berlanga, quien lo convirtió en un habitual de su filmografía a través de títulos como «Calabuch», «Los jueves, Milagro», «Plácido», «Tamaño natural», «Todos a la cárcel» y «París-Tombuctú».

Otros títulos clásicos de la filmografía española que también contaron con la presencia de Alexandre fueron «Calle mayor», de Juan Antonio Bardem, «Extramuros», de Manuel Picazo, «Madregilda», de Francisco Regueiro, y «El año de las luces», de Fernando Trueba.

Fue medalla del Mérito de las Bellas Artes en 2002, Goya de Honor 2003 y merecedor de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio en 2009. Su último gran papel fue el de “Francisco Franco” en la serie «20-N» y se despidió del cine con «Campamento Flipy», de Rafa Parbus.

Sus restos serán inhumados en el cementerio de la Almudena, en Madrid, y estarán instalados en el Teatro Español a modo de homenaje.

Fuente: Minuto Uno

La venta de alcohol en «jarras», principal causa de clausura de boliches

Una de las principales infracciones en los boliches bonaerenses es la venta de tragos en vasos más grandes conocidos como «baldes» o «jarras», algo prohibido por una de las leyes que regulan la venta de alcohol, informó la Jefatura de Gabinete de la Provincia.

La venta de tragos en vasos que superan los 350 centímetros cúbicos y la falta de licencia para expendio de alcohol son los principales motivos de clausura de bares y boliches bailables en el conurbano, se informó oficialmente.

Le siguen falencias en las medidas de seguridad, la venta de alcohol fuera de horario y la presencia de menores dentro del local.

Desde el Ministerio de la Producción, Santiago Cafiero, quien tiene a cargo las fiscalizaciones de la Dirección de Comercio, detalló que «de 3.550 locales inspeccionados desde agosto del año pasado, más del 20 % fue clausurado».

«En el 16 % de los casos, fue porque nuestros inspectores encontraron que en la barra se vendían tragos en vasos que superan los 350 centímetros cúbicos», explicó.

El informe indica que de los comercios clausurados casi el 40% fueron bares, el 20% boliches bailables, el 19% almacenes, el 8% restaurantes y el 2,5% pizzerías. El resto de las clausuras, de un total de 92, se llevaron adelante en fiestas privadas y en kioscos.

«El expendio de bebidas o tragos que son servidos en los denominados `baldes` o `jarras` permite suplir parte de ese alcohol que no está permitido vender después de las 4 de la mañana, hora de cierre de las barras», explicó Cafiero.

En ese sentido, el funcionario advirtió que «es una práctica dañina para los jóvenes, porque propicia la mezcla de bebidas y se instala como una moda el `balde` o `jarras`, que se consume en grupo, mientras que en el consumo individual, dura más por que equivale a un trago y medio convencional».

Vale mencionar que en el último año, aumentó la cantidad de comercios que solicitó la licencia para vender alcohol, aunque no tanto como se esperaba.

En 2009 había 42 mil comercios con licencia del Registros de Expendio de Bebidas Alcohólicas (REBA) en la Provincia y ahora superan los 43 mil.

Esto significa que hubo mil comerciantes que se regularizaron, pero en el Ministerio de Desarrollo Social, del que depende el REBA, esperan que se sumen muchos más.

«Que los comerciantes y empresarios cuenten con la licencia nos permite, desde el Estado, tener un control más efectivo sobre la venta de alcohol a menores, que es uno de los aspectos que más nos preocupan. Estar en regla también le otorga tranquilidad al dueño del local, porque no será infraccionado», afirmó al respecto el gobernador Daniel Scioli.

Fuente: Telám

Más de 25.000 mujeres de las provincias y de seis países participaron de un encuentro en Entre Ríos

Más de 25.000 mujeres autoconvocadas de todas las provincias y de seis países participaron de las distintas actividades que formaron parte del XXV Encuentro Nacional de Mujeres que tuvo lugar en Paraná, provincia de Entre Ríos, durante los días 9, 10 y 11 de octubre.

En el acto de apertura las organizadoras manifestaron que “con todas las diferencias y acuerdos, este es el espacio que tenemos y hay que defenderlo, porque significa fortalecernos y el camino a conquistar son los derechos que nos faltan”. Además alentaron a las “mujeres del país a llenar los talleres y marchar por las calles, porque algo cambia en cada mujer que participa, el encuentro somos todas”.

Por segunda vez la ciudad de Paraná -lo había sido en el 2000- fue el escenario de este encuentro nacional que superó las expectativas y desbordó las calles, las escuelas y los alojamientos. Este encuentro se caracteriza por la heterogeneidad y diversidad que marca la distinta procedencia de las mujeres que concurren.

Los talleres de Anticoncepción y Aborto, Estrategias para el aborto legal seguro y gratuito, Derechos sexuales y reproductivos y el de Trata de personas fueron los más convocantes. La Campaña Nacional por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito es una de las consignas –traducida ya en proyecto de ley presentada y apoyada por más de 54 diputadas y diputados de distintos bloques – fue uno de los hilos conductores del encuentro.

“No hay un espacio como este en el mundo, para discutir sobre nuestros problemas, sobre la realidad de nuestro país y de Latinoamérica. Los encuentros han sido un alimento de todo lo que después cada una desde sus organizaciones y desde sus lugares de trabajo lucha cotidianamente para cambiar la realidad de las mujeres” expresó Estela Díaz, referente de la Campaña Nacional por el Aborto, Legal, Seguro y Gratuito.

La periodista Claudia Perusino sostuvo que “a partir de nuestra participación en las radio de Las Madres empezamos a tomar la comunicación como protagonista y empezamos a participar”.

En el taller de trata se destacó la necesidad de visibilizar las acciones de las organizaciones y de denunciar a la red de complicidades para identificar a todos los responsables, desde el Estado hasta los consumidores.

Por su parte, María Rachid destacó su participación en el taller de mujer y lesbianismo y el festejo por el matrimonio igualitario y la necesidad de traducir la igualdad jurídica en igualdad social.

Nina Brugo recalcó que los encuentros “han permitido ir conformando conocimiento entre nosotras, viendo nuestras afinidades, relacionándonos para ir creciendo en nuestros derechos, en nuestras posibilidades de decisión, en nuestra libertad”.

Actividades culturales en plazas, centros culturales y la multitudinaria marcha –inédita en la ciudad, según diarios de Paraná- culminaron con la habitual peña del día domingo.

“El encuentro fue un éxito, masivo, no hubo aula que no se abriera, estamos muy contentas” finalizó Jesuana Aizcorbe de la comisión organizadora de Paraná.

Como es habitual la tercera jornada se destinó a la elección de la próxima sede, la elegida fue la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, como anfitriona del XXVI Encuentro Nacional de Mujeres.

Fuente: Telám

La nueva función de Facebook ya genera quejas

La recientemente estrenada función “Grupos”, permite incluir a los contactos en diferentes conjuntos (trabajo, amigos, familia), para seleccionar mejor qué información podrá ver cada uno de ellos. Pero la novedad no es del gusto de todos y ya generó quejas.

Jason Calacanis, una de las figuras más conocidas de Silicon Valley, se dio cuenta que uno de sus “amigos” de Facebook lo había inscripto sin consultarlo en un grupo de una asociación que preconiza “amor hombre/joven”.

“En ningún momento me preguntaron si quería sumarme a este grupo” explica Calacanis, “y nunca fui informado que había sido inscripto a la fuerza”. “Si desea probar sus nuevas funciones conmigo antes de lanzarlas, podría ahorrarle tal vez algunos juicios todos los años por violación de la confidencialidad” agrega Calacanis en un irónico correo que envió a los funcionarios de Facebook.

De todos modos, la red social no parece dudar de las ventajas de su innovación y prefiere dejar a los usuarios la responsabilidad de elegir a quién frecuentan, antes que instaurar un proceso de confirmación por defecto que correría el riesgo de limitar “Grupos”.

“Si uno de nuestros amigos nos agrega a grupos a los que no tenemos ganas de pertenecer, o se comporta de una forma que no nos agrada, podemos pedirle que se detenga, podemos bloquearlo o hacer que no sea más nuestro amigo, y así ya no tendrá nunca más la posibilidad de agregarnos a ningún grupo”, hizo saber un vocero del sitio, Jaime Schopflin.

Por otra parte, Facebook lanzará una opción de cierre remoto de sesión. Es ideal para los casos en que se dejó una sesión abierta en una computadora, y luego se la quiere cerrar desde otra PC.

Fuente: Clarín

Presentan dos nuevas drogas contra el cáncer de mama

Durante un congreso mundial de la especialidad. Son dos fármacos que demostraron mejor eficacia y menor toxicidad que la terapia estándar. Van directo a las células tumorales, sin afectar a las que están sanas. Ya se probaron en Estados Unidos.

Cada 30 segundos, se detecta en el mundo un caso de cáncer de mama. Para enfrentarlo, ya se aplican la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia o las terapias hormonales según los estadios y el tipo de tumor que tenga cada paciente. El abanico de opciones de tratamiento pronto sería más amplio: ya están los resultados preliminares de dos combinaciones de terapias dirigidas específicamente a ciertos cánceres de mama, que fueron presentados esta semana en el congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica, en Milán, Italia.

Uno de los desarrollos presentados en ese congreso consiste en un anticuerpo conjugado (también se lo llama anticuerpo armado), que fue estudiado en pacientes con cáncer de mama avanzado. Estas pacientes enfrentan un tipo de tumor con cantidades elevadas de la proteína HER2 (que representan el 25% de los casos totales).

Al ser evaluado en un ensayo que se llevó a cabo en la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida, Estados Unidos, el anticuerpo conjugado demostró ser eficaz y de una menor toxicidad que la terapia estándar, según una de las investigadoras , Edith Pérez, quien disertó en el congreso.

Esa terapia forma parte de una nueva familia de tratamientos, que combina un anticuerpo monoconal que ya se comercializa en el mercado -el trastuzumab- con un agente quimioterápico antimicrotúbular DM1. Ambos se dan en un sólo fármaco. Se los estudió en un estudio en fase 2 en comparación con otras combinaciones ya utilizadas, como trastuzumab con docetaxel. Participaron 137 mujeres que no habían recibido antes quimioterapia para cáncer metastásico. “Nuestros resultados fueron muy alentadores”, consideró la investigadora. “Aunque son preliminares, la respuesta fue sólida y queremos hacer un seguimiento sobre la sobrevida libre de enfermedad”, agregó.

Consultada por Clarín , la investigadora del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) del Conicet, Claudia Lanari, dijo: “Supuestamente este anticuerpo conjugado sería mejor”. Aunque esta científica argentina resaltó que se necesitarán más investigaciones para determinar a quiénes podrían beneficiar esa terapia.

La otra esperanza terapéutica, que fue presentada también durante el congreso en Milán, es también una combinación para tratar pacientes con cáncer de mama triple negativo . Esta opción incluye otro anticuerpo, el cetuximab, que fue diseñado para localizar y bloquear el receptor del factor del crecimiento epidérmico, que se manifiesta en la superficie de algunas células cancerígenas. Y ahora se lo estudió en combinación con cisplatino (que se administra en otros cánceres).

Según contó el investigador José Baselga, director del centro del cáncer del Hospital General de Massachusetts en Boston, la combinación duplicó la tasa de respuesta en comparación con las 173 pacientes que sólo recibieron el cisplatino. Baselga también valoró al desarrollo estudiado en la Clínica Mayo: “Es muy atractivo”, por sus bajos efectos colaterales .

Mientras los estudios de estas terapias dirigidas seguirán para tener más precisiones, los especialistas resaltan la prevención. La Sociedad Argentina de Mastología (www.samas.org.ar) aconseja a las mujeres que se hagan un autoexamen de las mamas una vez al mes y que consulten a su médico una o dos veces al año. Para no asustarse: aclara que el 80% de los nódulos que podría detectar no son cancerosos. También, esa entidad médica aconseja que se hagan mamografías anualmente partir de los 40 años o antes si la mujer tuvo o tiene familiares con cáncer de mama.

A esto se agregan hábitos desde la niñez: una dieta pobre en grasas, actividad física regular y no beber alcohol le ayudarán a disminuir sus riesgos. El consumo de alcohol en uno a dos tragos por día aumenta ligeramente el riesgo de cáncer de mama.

Fuente: Clarín

Dos mendocinos ganaron la Olimpíada Nacional de Estudiantes de Medicina

Graciana Galiana y Gerardo Castorino Grandía compitieron en Córdoba contra 83 alumnos de todo el país. Además otros dos estudiantes de Mendoza obtuvieron el 5° y 6° lugar.

Graciana Galiana y Gerardo Castorino Grandía, dos mendocinos que estudian en la Facultad de Medicina de la UNCuyo, lograron quedarse con los primeros puestos en las XIX Olimpíada Nacional de Estudiantes de esa carrera, que se realizó en Córdoba el fin de semana pasado.

Los chicos tienen 21 años, cursan el cuarto año de la carrera de Ciencias Médicas y entre el 8 y el 10 de octubre estuvieron en la ciudad cordobesa de La Falda para ser parte de un concurso que reúne todos los años a varios alumnos de Medicina de diversos puntos del país.

En esta oportunidad participaron 83 estudiantes de distintas universidades públicas. Aquellos que querían participar debían ser de cuarto o quinto año, contar con un promedio de 7 o más y no tener ningún aplazo.

De esta manera, los jóvenes mendocinos pusieron a prueba sus conocimientos con alumnos de Córdoba, Rosario, Tucumán, La Rioja y Neuquén. Para ganar, tuvieron que pasar un examen escrito de múltiple opción, con cien preguntas del Ciclo Básico de Medicina y diez de cultura general.

“Tuvimos que responder sobre conocimientos de Anatomía, Histología, Fisiología, Microbiología y Farmacología, son materias que tenemos en los primeros tres años de la carrera. Además nos preguntaron de Historia y de información general ”, explicó a Los Andes on line Graciana Galiana, quien resultó la primera ganadora de la competencia.

Ellos no fueron los únicos triunfadores, ya que entre los 10 primeros puestos también resultaron ganadores otros dos mendocinos. Se trata de Romina Ruggieri y Javier Martini Maestri, quienes consiguieron el quinto y sexto lugar respectivamente. Mientras que en el área de cultura general también Castorino Grandía logró obtener el segundo premio.

Antes de llegar a la Olimpiada Nacional, los cuatro mendocinos tuvieron que sortear un examen interno. En esa instancia, los jóvenes quedaron seleccionados junto a otros 16 estudiantes de Medicina, por lo que todo el equipo de mendocinos viajó el viernes pasado para participar del concurso que se desarrolló en la Universidad Nacional de Córdoba.

“Fui a la competencia con los conocimientos adquiridos durante estos cuatro años. No tuve que prepararme previamente”, aclaró la mendocina. La joven destacó que este tipo de competencias sirve para conocer a estudiantes de todo el país y para intercambiar experiencias con personas que han elegido la Medicina como forma de vida

Fuente: Los Andes

Fracasó el trasplante para una de las gemelas

Finalmente se suspendió el trasplante pulmonar de Maribel con un donante cadavérico ya que, según informaron, «hubo una incompatibilidad de vasos sanguíneos entre ambos». Siguen en la lista de espera.

Córdoba- El trasplante de lóbulos pulmonares al que iba a ser sometida Maribel Oviedo, una de las gemelas cordobesas que padece fibrosis quística, fue suspendido hoy por «incompatibilidad» con el donante cadavérico, por lo cual las hermanas seguirán en lista de espera y continúa el estudio de una ablación con donantes vivos autorizado por la justicia.

Mario Pickesteiner, director del hospital Privado de Córdoba donde se iba a realizar la operación, explicó que «la incompatibilidad del donante con el receptor impidió el trasplante y pasar el órgano a quien corresponda. Existen circunstancias ajenas que escapan a las posibilidades».

Además, precisó que el estudio de una ablación con donantes vivos para Maribel y Marisol Oviedo, de 17 años, «sigue en paralelo» a la posibilidad de un nuevo trasplante con donante cadavérico.

«Lamentablemente tuvimos que suspender la operación porque el equipo de ablación encontró dificultades anatómicas en las arterias pulmonares que imposibilitaron el trasplante», indicó.

El médico explicó que «en el programa de trasplante se envió al equipo de ablación para evaluar al donante y las compatibilidades, pero lamentablemente en ese momento se registró una inconsistencia anatómica».

En ese sentido, precisó que «hubo en el momento de la ablación una incompatibilidad de vasos sanguíneos entre ambos».

Pickesteiner señaló que el Incucai decidirá el destino del órgano que iba a ser utilizado para el trasplante en Córdoba.
«Estas son eventos que escapan a las posibilidades y están dentro de lo que puede suceder, por eso hay que ser cautos y hablar siempre de cosas precisas», acotó.

Ernesto Oviedo, padre de la joven, contó a radio Cadena 3 que su hija había ingresado al hospital con «un poco de fiebre, pero está con muchas ganas, mucha fuerza».

Oviedo relató que su otra hija, Marisol, también se encontraba internada por dificultades en su salud.
«Las dos están anímicamente bien. Anoche decían que el milagro chileno se iba a cumplir. Por eso le pido a Dios que las ayude, porque tienen muchas ganas de vivir», remarcó el padre.

Las gemelas de 17 años esperaron el trasplante internadas en el hospital, dado que presentaron cuadros febriles en los últimos días, mientras aguardan recibir dos donantes de lóbulos pulmonares.

Esta mañana, el padre de las gemelas adelantó que «en 15 o 20 días será el turno de Marisol, con donante vivo».
Las gemelas de Córdoba son las únicas pacientes que fueron autorizadas por la justicia federal a recibir un trasplante con donantes vivos, en respuesta a un amparo presentado por la familia de las jóvenes.

La autorización fue dispuesta el 3 de septiembre por el juez federal 2 de Córdoba, Alejandro Sánchez Freytes, quien dispuso una «excepción» a la ley de trasplantes 24.193, que sólo permite donantes vivos para los casos de médula, hígado y riñón.

Sánchez Freytes explicó que si bien el trasplante solicitado por la familia de las adolescentes «no está reglamentado» en la ley de trasplante, tampoco está «expresamente prohibido».

El gobierno nacional había pedido al juez que rechace el amparo presentado por la familia, por considerar que el caso «no sería de tanta urgencia» y que el tema requiere más debate y pruebas, según un informe del abogado Carlos Daniel Lencina.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, había pedido que el caso fuera «estudiado por la comunidad científica».
Las adolescentes sufren fibrosis quística, enfermedad hereditaria que afecta a varios órganos y produjo la muerte a dos de sus hermanos.

Fuente: La Prensa

La evolución de Carlín Calvo es «lenta, pero favorable»

El actor Carlos Andrés Calvo mantiene una evolución «lenta pero favorable» y fue sometido hoy a una tomografía computada que no mostró cambios respecto del último estudio.

Así se indicó en el parte médico que emitió el Hospital Privado de la Comunidad, de esta ciudad, donde el popular «Carlín» se encuentra internado desde el pasado viernes.

En el informe se señaló además que el actor «está despierto, se moviliza activamente, continúa pronunciando palabras no muy comprensibles y obedeciendo alguna orden simple».

«La nueva tomografía realizada hoy no presenta cambios con la previa. De ahora en más probablemente los cambios van a ser muy sutiles y habrá que esperar pacientemente», finalizó el parte médico oficial.

Fuente: La Nueva

Nace bebé a partir de embrión congelado durante 20 años

Los tratamientos de fertilidad, más allá de toda la polémica religiosa y moral que conllevan, resultan impresionantes. Así es la historia de este bebé que ha nacido en el Instituto de Medicina Reproductiva de la Eastern Virginia Medical School de Estados Unidos.

El resumen del cuento es este: Luego de someterse a numerosos tratamientos de fertilidad, una mujer estadounidense de 42 años aceptó el último recurso que le plantearon sus médicos y que consistía en implantar en su útero dos embriones que habían sido donados por una pareja anónima hace dos décadas. Uno de los embriones se implantó con éxito y así nació un niño sano que pesó 3 kilogramos.

El nacimiento ocurrió en mayo de este año, pero ha sido dado a conocer en el último número de la revista científica Fertility and Sterility, coincidiendo con el anuncio del Nobel de Medicina al padre de la fertilización in vitro. ¿Por qué es noticia? Pues es el primer embrión implantado con éxito (es decir el primer bebé nacido) después de estar congelado por tantos años.

El médico encargado del proceso, Sergio Oehninger, ginecólogo de la madre, aseguró según la mencionada publicación, que mantener los embriones congelados en nitrógeno líquido no afecta la posibilidad de que resulten en casos de éxito y nacimiento, incluso si se conservan durante 40 años. Sin embargo aclaró al Sunday Times:

No queremos estar pensando en tener embriones de 40 años en el congelador. Tendríamos una nueva generación que utiliza embriones de la generación anterior”.

Lo cierto es que estas noticias, siempre generan polémica y resultan salpicadas por el rechazo de la Iglesia, mientras otros tantos tienden a catalogar estos procedimientos como milagros de la vida… ¿Y ustedes que creen?

Fuente: Fayerwayer.com

Más horas frente al televisor, problemas psicológicos en niños

Los niños aficionados al televisor y las computadoras son más propensos a sufrir problemas psicológicos que otros jóvenes, demuestran académicos británicos en un reciente estudio.

Liderada por académicos de la Universidad de Bristol, la investigación, con unos mil niños de 10 años, comprueba además que durante el tiempo invertido en esta actividad disminuye el ejercicio físico.

En sus estudios, los especialistas midieron el tiempo que los niños pasaban delante de una pantalla, así como su salud psicológica.

Mediante un cuestionario registraron además las tareas realizas por niños sedentarios en comparación con los de actividad física moderada durante siete días consecutivos.

También las dificultades emocionales, problemas de conducta, hiperactividad o falta de atención y los problemas relacionados con los amigos y los grupos de otros niños de su edad.

Los niños que pasaban más de dos horas al día frente al televisor o en otras actividades con una computadora tienen un mayor riesgo de sufrir dificultades psicológicas, demostraron los científicos.

El riesgo aumenta además si incumplen con las directrices sobre actividad física, agregan los investigadores británicos.

Fuente: Prensa Latina

Nvidia lanza GeForce GT 430 de $80 para HTPCs

Nvidia ha sacado una nueva tarjeta grafica que finalmente hace que la arquitectura Fermi esté disponible para las personas con un presupuesto limitado. La GeForce GT 430 cuesta alrededor de $80 y está siendo dirigida al mercado de las HTPCs, donde la reproducción de videos es mucho más importante que el desempeño 3D. Basada en el núcleo grafico GF108, que es fabricado bajo un proceso de 40nm, esta placa cuenta con 96 núcleos CUDA, una frecuencia de 700MHz, 1GB de memoria DDR3 de 900MHz, bus de memoria 128bit, un cache L2 de 128KB y un bloque de 4 ROPs.

Entre sus otras características encontramos soporte para HDMI 1.4a, necesario para aprovechar la máxima resolución de los televisores 3D y Blu-ray, audio HD multi-canal de 24-bit hasta 192KHz, DirectX 11, y obviamente la tecnología Nvidia PhysX. ASUS, EVGA, MSI, PNY y otros ya están vendiendo la nueva tarjeta, por lo que puedes esperar que dentro de poco esté disponible en computadoras pre-fabricadas.

Aunque esta tarjetas no esta diseñada para los jugadores de PC, Nvidia sostiene que puedes esperar un desempeño 1,5 veces mayor en comparación a la “generación anterior de productos” y una velocidad jugable para los títulos más populares de hoy. Anandtech se tomó la molestia de realizar algunas pruebas y llegaron a la conclusión que la Radeon HD 5570, que también se vende a $80, puede ‘cómodamente’ superar a la GT 430 tanto en juegos como calidad de imagen.

Fuente: Techspot

La reina sin corona

Tiene 30 años, ganó el último Campeonato Mundial de Tango de Salón y baila a la gorra en Plaza Dorrego.

La noticia es que la última campeona mundial de tango en la categoría Salón, la que tanto elogió Miguel Angel Zotto –abrazo grande, maestro–, pasa la gorra en la Plaza Dorrego de San Telmo. Ya sabemos que el tango no es el fútbol, pero el tango, su universalidad y toda la encarnación de nuestro ser nacional, hace que nos dé cosita verla yendo entre las mesas. No debería ser lo mismo ganar el Mundial de Tango que el de garrocha, sin faltarle el respeto a esos deportes que sólo conoce el gordo Bonadeo. Es tango, che: Patrimonio de la Humanidad, Gardel, miles de turistas… No, no digas uh, ¿qué exagerado este flaco, ¿vos sabés dónde vive el campeón mundial de axe? Ah, bueno, entonces infórmate porque me parece que vive en un castillo pernambucano.

Lo que nos preocupa es que la lindísima María Inés Bogado, 30 años recién cumplidos, baila y vos hacés sinapsis de su nombre con los indicadores de pobreza y de trabajos precarios. Zotto debe tener razón. ¿Sabés lo que nos dijo el otro día cuando lo cruzamos por ahí? Zotto, sí, el bailarín estrella, el coreógrafo y creador de Tango por dos: que tiene serias dudas de que al argentino realmente le guste el tango. Y dijo más: “El argentino es un especialista en sobrevivir, y esa rara especialidad se traslada al baile”.

Y vos acabás de ver que a ella le pusieron un billete de cinco pesos en la gorra (ay) y querés hacer como si nada, silbás bajito, otro café por favor, hasta que recordás que la indiferencia es el peor enemigo de las mejores causas.

María Inés, la reina sin corona, nos dice que no. Y no es no. Dale, María. “No, no te puedo decir cuanto gané hoy”. ¿Por? “Porque se llenaría la plaza”. Ah, entonces hiciste plata. “En esta época del año podés vivir; en invierno conformarte con sobrevivir”. Leemos en un recorte que ella y Sebastián Ariel Jiménez, de apenas 18 años, se consagraron campeones mundiales ante un Luna Park repleto y pleno de emoción hasta las lágrimas. Esta tarde el panorama es diferente: en Plaza Dorrego hay 12 personas dispuestas a colaborar.

“De a poco se me están empezando a abrir algunas puertas. Sirvió lo del Mundial, claro. Llegué a participar por un profesor mío que nos vio posibilidades y lo mejor es que me estoy yendo de viaje a Canadá y a Brasil”.

Le contamos, porque tenemos más onda que Ernesto Tenembaum, que Zotto cobra 150 euros las clase y que Mora Godoy anda por ahí. “¡Pero Zotto es Zotto y Mora es Mora! Es más, si nosotros estamos en esto, es gracias al aporte de ellos. Yo también les doy clases a extranjeros. Pero tampoco te voy a decir cuánto cobro”.

Ella habla y vos pispeás la gorra. “Recién estoy dando mis primeros pasos y a lo del viaje me gustaría agregar que me llamaron para trabajar en algunas milongas…” ¿Por qué una chica de 30 años baila tango y no rock? “Bailo rock”. Bueno, por qué tango y no salsa. “¡Bailo salsa! Mi abuelo escuchaba tango y ahí empecé. Hoy a todos los jóvenes les gusta el tango. Pregunta”. No pensamos discutir con ella.
María Inés tarareaba a Julio Sosa y a las orquestas típicas en el presumible combinado del abuelo. Su primera clase de baile la tomó hace exactos diez años. “En casa había que estudiar y trabajar, no era una cosa o la otra. Me dijeron que si quería dedicarme al tango no había problema pero que trabajara. Y me conseguí laburo de empleada de limpieza en Telefónica… ¡¡¡¿Podés dejar de mirar la gorra??!! Sólo te voy a decir una cosa: cuando el día es lindo, como hoy, se puede vivir de esto. Se puede vivir bien. Y te digo lo más importante de todo: me gusta mucho lo que hago. Venir a la plaza no es ningún sacrificio. Estoy acá desde hace siete años y a esto le debo buena parte de lo que pude demostrar en el Mundial”.

Una más, María Inés, ¿sirve tomar clases de Tango Pilates? “Leí que existía hojeando una revista y sé que alguna gente lo practica”. ¿Pero sirve? “No tengo la menor idea”.

Fuente: Clarín

Censo 2010: reiteran que no es necesario que el censista ingrese a la vivienda

El director técnico del INDEC, Norberto Itzcovich, volvió a exhortar a la población a que participe en el Censo 2010, que se realizará el 27 de octubre, y se encargó de resaltar que “no es necesario que el censista ingrese a la vivienda”.

Itzcovich dijo incluso que los encuestados pueden responder a través «de la mirilla» si temen ser víctimas de un hecho de inseguridad, y aclaró que «no hay ningún problema si la gente no quiere» recibir al censista.

“El censista va con su planilla, con su tablita para apoyar, su lápiz, goma de borrar y sacapuntas. Parado en la calle puede perfectamente anotar lo que el entrevistado le contesta», insistió el funcionario en declaraciones a radio La Red.

Por otra parte, reiteró que el censo es «totalmente anónimo». “No se pregunta el apellido de las personas (que contestan), ni se pide ningún tipo de documentación, ni personal ni de la vivienda».

Según Itzcovich, el trámite se extiende «diez minutos» si el entrevistado debe responder según la planilla de 35 preguntas básicas, o quince si le toca el formulario ampliado de 67 consultas.

Fuente: DyN

El actor Carlos Calvo evoluciona y ya pronuncia palabras

El popular actor Carlos Calvo experimentó en las últimas horas una nueva mejoría en su estado de salud y ya «pronuncia palabras», tras sufrir el pasado viernes un accidente cerebro vascular (ACV).

«En el día de la fecha se ha procedido a su extubación aunque este hecho puede ser no definitivo. Se mueve, pronuncia palabras no claramente comprensibles y pareciera entender algunas órdenes muy simples», consignó el parte médico difundido hoy por autoridades del Hospital Privado de la Comunidad.

El informe médico también destacó que la recuperación de estas habilidades «estarán claramente ligadas a su evolución posterior».

En las últimas horas, el estado de salud de «Carlín» evidenció una mejoría y por eso los médicos decidieron retirarle el respirador artificial y reducirle la medicación para sedarlo, aunque los especialistas aclararon que la evolución del paciente «es lenta, pero favorable».

Fuente: La Nueva

Noel Gallagher y su admiración por Tevez

El músico de rock británico y uno de los grandes líderes que tuvo la banda Oasis expresó su deseo de cantar con el futbolista argentino. «Si quiere romper la guitarra y hacer un poco de ruido, estoy siempre disponible», manifestó.

Noel Gallagher, músico de rock británico y uno de los grandes líderes que tuvo la banda Oasis, manifestó su deseo de cantar con el futbolista argentino Carlos Tevez y dijo que “si quiere romper la guitarra, estoy disponible”.

«Si él alguna vez quiere romper la guitarra y hacer un poco de ruido, estoy siempre disponible», reveló el músico de 46 años, según publica The Sun.

Por lo menos algo en común tienen, y es que están relacionados al Manchester City. Carlitos es uno de los jugadores del City, club del cual Noel es hincha fanático.

El Apache está relacionado también con la música, dado que su hermano incluso toca en la banda de cumbia “Piola Vago”.

Gallagher reconoció su idolatría por Tevez y dejó en claro que admira la sencilles que el argentino tiene con la gente y su vida llevada en Inglaterra.

«Me gusta la manera de ser y él no tiene ningún deseo de aprender el idioma y agradece a cada uno diciendo que le gusta la ciudad”, finalizó el músico. ¿Se prenderá Carlitos?

Fuente: La Razón

Facebook no permite que los algoritmos fijen su estrategia

En el cubículo vecino al del fundador de Facebook Inc., Mark Zuckerberg, se sienta un joven de 28 años que tiene sobre sus hombros el desafío más importante de la mayor red social del mundo: hacerla más social.

En su calidad de vicepresidente de producto, Chris Cox tiene a su cargo el equipo de programadores y diseñadores responsable de la nueva función que Facebook presentó la semana pasada que permite a los usuarios poner a sus amigos en círculos sociales más reducidos, además de otras características.

En una empresa en la que abundan los programadores medio reclusos, Cox es joven extrovertido que toca en un grupo de reggae.

Su principal responsabilidad es profundizar el rol de Facebook en la vida de los usuarios. Para cumplirla camina sobre el campo minado del derecho a la intimidad, tratando de incorporar las normas sociales del mundo real a la vida en Internet.

Cox, que se integró a Facebook en 2005, considera que a la hora de diseñar productos son los humanos, no las fórmulas de las computadoras, las que pueden hacer que Facebook e Internet sean más útiles. «Sería muy fácil ir y buscar un algoritmo para solucionar un problema», indica. «Pero esto no es un tema de computadoras, sino de personas». Durante un evento la semana pasada, Cox bautizó la opción de Facebook de desarrollar soluciones sociales, en lugar de tecnológicas, como «diseño social».

El crecimiento de Facebook está muy ligado al éxito de esta misión. La empresa, considerada desde hace tiempo como candidata para salir a la bolsa, ha superado los 500 millones de usuarios y obtenido este año US$1.280 mil millones en ingresos publicitarios estima la firma de investigación de mercado eMarketer.

Mientras que la jefa de operaciones Sheryl Sandberg se encarga de las ventas y las relaciones con los anunciantes, Cox es una especie de jefe de gabinete de Zuckerberg en el área de desarrollo de productos, ayudando a Facebook a dar forma a la experiencia del usuario para evitar que emigre hacia otras redes sociales.

Desde el segundo trimestre, Cox y su equipo han aplicado sus teorías sobre diseño social para desarrollar la función de Grupos y resolver uno de los mayores problemas de Facebook: que no siempre es un buen espejo de los encuentros en el mundo real.

«Facebook resolvió ese problema al reunir todos los amigos en un sitio y creó el problema de tener a todos los amigos en el mismo sitio», dice Cox. «Cuando pasa algo importante, uno quiere que todos sus amigos se enteren, pero cuando es algo superficial como: ´me fue bien hoy cuando salí a correr? sólo se lo quiere comunicar a un grupo pequeño», explica. «Si uno se equivoca con eso, se siente que Facebook es una gran pérdida de tiempo».

El tema se convirtió en una debilidad para Facebook, porque para algunos usuarios la dificultad para controlar con quien comparten la información es similar a una invasión a su privacidad. Los ejecutivos de Facebook se dieron cuenta hace seis años que ese era un gran problema, cuenta Cox.

El lanzamiento de «Grupos» fue aplaudido por organizaciones de defensa de la intimidad por dar a los usuarios más control, pero ha recibido reacciones mixtas de aquellos a los que no les gusta que sus amigos los puedan poner en los grupos sin consultarles.

Zuckerberg subrayó la semana pasada, durante una conferencia de prensa, que Facebook podría haber pasado años desarrollando algoritmos en una computadora para organizar a los amigos en grupos, pero asegura que ha sido mejor crear herramientas para que los usuarios se organicen por su cuenta.

Cox agrega que esta es apenas la punta del iceberg que es el potencial del diseño social e imagina un mundo en el que éste puede mejorar muchos más aspectos de la vida en Internet. «Algo increíble sería que cuando uno encienda el televisor, pueda ver qué está viendo su mamá y sus amigos, y ver sus recomendaciones. En vez de 999 canales, se verían 999 recomendaciones de sus amigos», observa.

Fuente: La Nación

“No queremos saber qué hacen los usuarios”

Cerca de 400 millones de personas usan Firefox, creado por la Fundación Mozilla. El navegador tiene dos millones de descargas por día y lo apoya una comunidad de decenas de miles de usuarios que trabajan de manera voluntaria a favor del software libre. Los adelantos del Firefox 4.

Si usted está leyendo esta nota en una computadora por Internet, existe un 30 por ciento de posibilidades de que lo esté haciendo a través del navegador Firefox. Si está leyendo esta nota en papel, es probable que después tenga ganas de usar Firefox para navegar por la web. ¿Por qué? Porque el navegador creado por la Fundación Mozilla cambió hace poco más de cinco años la forma en que se usa la web. Y la fuerza de su crecimiento tuvo que ver con los motivos que dieron nacimiento a la creación de la Fundación Mozilla: que la web permanezca abierta, y que el software esté pensado a favor del usuario y no del mercado. Asa Dotzler es uno de los creadores del proyecto que daría nacimiento a Firefox, surgido de las cenizas del enterrado Netscape.

La Fundación Mozilla abre sus puertas cristalinas en el centro de Mountain View, en el corazón del Silicon Valley, para explicar en qué se diferencia Firefox del resto de los navegadores: el navegador salió a competir en 2000 con el entonces poderoso Internet Explorer de Microsoft, y se sumaron a la batalla el Safari de Apple y el Google Chrome. En 2003, Firefox era usado apenas por tres millones de usuarios, el uno por ciento de la web. En 2004, era usado por el 1,8 por ciento. En 2005, Firefox ya tenía el 10 por ciento y ahora representa un 30 por ciento del mercado. “En 2004 sólo les pagábamos a ocho personas”, cuenta Asa Dotzler. El resto era una comunidad de voluntarios a favor del software libre.

Actualmente, Firefox tiene una planta estable de 250 personas: “Hay cerca de mil programadores, pero nosotros sólo contratamos a 150. El resto son voluntarios. En 2004, los programadores contratados eran apenas cuatro. Ahora tiene 250 empleados en oficinas de Estados Unidos, Canadá, Japón, Europa y Nueva Zelanda; 20 mil personas trabajan cotidianamente y hay cerca de 100 mil sitios que promueven voluntariamente Firefox, el navegador usado por 400 millones de personas. Cada día, de la página de Firefox (mozilla.org) se bajan dos millones de Firefox. “Si quisiéramos, podríamos hacer mucho dinero. Tenemos 400 millones de usuarios, Facebook tiene 500 millones y vale 15 mil millones de dólares. ¿Cuánto vale Mozilla? No sé. No tenemos valor financiero. Sólo pensamos en cómo mejorar Internet. Nuestros objetivos son promover la posibilidad de elegir y la innovación permanente”. En 2008, la Fundación tuvo ingresos por 75 millones de dólares.

“Somos el corazón líder de 250 personas, responsable de una organización de decenas de miles de personas”, dirá Dotzler. El navegador está traducido a 80 idiomas y tiene las búsquedas localizadas: en Rusia se busca en Yandex.ru, en vez de Google. En la Argentina se busca en Mercado Libre en vez de E-Bay. Aquí, la revolución que provocó Firefox en la forma de navegar tardó en llegar. “Fui a la Argentina hace tres años, tenemos un grupo importante de voluntarios, pero entonces teníamos sólo el 8 o 9 por ciento del mercado. Ahora ya estamos en 25 a 35 por ciento. ¿Por qué usar Firefox? Porque no queremos saber los datos de los usuarios, ni queremos ganar plata con ellos. Queremos que el usuario tenga el mejor navegador.”

De arranque, Dotzler pregunta por la situación política en la Argentina. Quiere saber si hay algún tipo de conciencia sobre lo que significa políticamente el uso del software libre, y se interioriza sobre las declaraciones del ministro Aníbal Fernández sobre la decisión del gobierno argentino de adoptar el software libre como política de Estado. “Hasta ahora nunca hicimos lobby político. Google, por ejemplo, tiene un grupo de lobbistas en Washington DC. En Mozilla nunca estuvimos de acuerdo en hacer lobby, somos mejores haciendo productos. Pero esta vez decidimos enfrentarnos a los peligros que ocurren en la web, y teníamos que hacer una declaración política. Hay riesgo de que Internet pierda su neutralidad.”
–¿Podría explicar por qué eso es un riesgo?

–Actualmente unas pocas compañías controlan toda la infraestructura de Internet. En Estados Unidos, por ejemplo, está Comcast, Verizon, AT&T. Ellos controlan la infraestructura. Hasta ahora, el éxito de la web estuvo en la posibilidad de que la información que envía una persona viaje a la misma velocidad que si es enviada por una corporación. Pero como Comcast, además de la infraestructura, tiene también contenido, quieren ofrecer servicios diferenciados: lo que ellos tienen para ofrecer irá más rápido que el resto. Algunas compañías están empezando a discriminar algunos contenidos. Comcast, por ejemplo, diferencia el tráfico peer to peer, para el intercambio de archivos, porque compite con su contenido.
–Es una especie de monopolio.

–No tienen monopolio global porque en cada país hay distintos operadores, pero sí tienen monopolios locales. En la península de San Francisco, Comcast es el único proveedor para ver televisión. El gobierno les da el monopolio. Lo mismo para Internet sin cables. Por ejemplo, para usar un teléfono con tecnología 3G, hay una sola empresa que ofrece el servicio. Ellos dicen que no tienen suficiente ancho de banda. Pero nosotros pensamos que un bite es un bite y hay que tratarlo igual. Los grandes operadores no quieren que la red siga siendo neutral, quieren usar su monopolio para favorecer sus negocios.
–Según The New York Times, Google estaría cerrando un acuerdo con Verizon para darse prioridad mutuamente.

–Google dice que quieren neutralidad en la red para aquellos que se conectan por cable, pero no para los dispositivos móviles. Por todo esto, quisimos decir algo. Nos encontramos con el jefe del Federal Communications Commissions (FCC), la organización que regula nuestras comunicaciones. Ellos tienen que asegurar la neutralidad de la red. Mitchell Baker (responsable general de la Fundación Mozilla) escribió un artículo que fue publicado en The Wall Street Journal en 2009. Normalmente no hacemos declaraciones políticas, somos mejores haciendo lo que hacemos.
–¿Y por qué no suelen hacerlo?

–Nuestros productos pueden provocar los cambios. Si creemos que la privacidad es un tema importante, podemos hacer dos cosas: pedir al gobierno que legisle o hacer un producto en Firefox y dárselo a 400 millones de usuarios. Tenemos impacto muy rápidamente. Si queremos que haya posibilidad de elegir navegadores en los teléfonos inteligentes, lanzamos el navegador para móviles, que salió la semana pasada. Hasta ahora, si uno usaba un iPhone sólo podía usar el navegador de Apple. Si usaba un Android, sólo podía usar el de Google. Ahora tendrán elección. Eso nos hace mejores. Muchos servicios como Gmail, Facebook, Twitter, tienen información nuestra privada. Estamos pensando en el Mozilla Sync, una herramienta para sincronizar nuestras identidades entre el teléfono, la notebooks, la computadora de escritorio. A diferencia de Google, pensamos: ¿cómo podemos hacer para no saber qué hacen nuestros usuarios? Mientras todos ofrecen servicios para ver los datos de los usuarios y hacer dinero con eso, nosotros pensamos en el usuario. Lo que hicimos fue encriptar las comunicaciones, para no poder ver qué hace o dice el usuario, o cuáles son sus claves. No se podrá vender la información, no se podrá vender publicidad. Va a estar en el Firefox 4, a fin de año. Tal vez no es tan bueno para hacer dinero, pero hay otras formas de hacer plata.
–¿Mozilla no se preocupa por los ingresos?

–Tenemos relaciones con servicios on line, incluimos servicios de búsqueda como Google, Yahoo, servicios de comercio electrónico, y tenemos un alto ingreso por donaciones. No tenemos que corromper nuestros productos para hacer plata. Mucha gente sostiene nuestra organización.
–¿Y el navegador Google Chrome no es una amenaza para ustedes?

–No. Nuestro objetivo es promover la elección y la innovación. Ahora hay posibilidad de elegir. Si estuviéramos solos, la innovación sería lenta. Gracias a la competencia, el Internet Explorer 9 es un buen navegador. Nosotros los empujamos, les sacamos tantos usuarios que tuvieron que mejorarlo. En Chrome nos empujan a nosotros. Ellos dicen: “Creemos que la velocidad es importante”, y ahora tenemos que competir por la velocidad. Esta competencia es buena para Mozilla, pero sobre todo es mejor para la web, que tiene 1500 millones de usuarios.
–Sin embargo, Chris Anderson, autor de The Long Tail y Free, publicó un artículo donde dice que la web “está muerta”. ¿Qué piensa?

–Cada año declaran alguna muerte. Creo que la interpretación de los datos no es correcta. El ha dicho que la web está muerta. La información, según la entiendo, dice que el video crece muy rápido comparado con las páginas web y dicen que el video no es parte de la web. De todo el tráfico de Internet, el video sube muy rápido, los juegos suben rápido y la web sube menos rápido. Pero están midiendo ancho de banda más que cantidad de visitas. En cantidad de visitas, la web también estaría subiendo. Aunque hay una preocupación que comparto: lo que dicen es que las aplicaciones van a reemplazar al navegador. Un iPhone o un Android está lleno de aplicaciones: para usar Twitter, para usar Facebook, para leer un diario. Eso es una amenaza a la web, porque son pequeños programas que se focalizan en un solo servicio. Los navegadores necesitan ser mejores. También lo cree Google y Microsoft, aunque Apple no tanto. Html5, css3 y javascript están evolucionando. Con Firefox 4 y el Internet Explorer 9 podremos hacer desarrollos tan buenos como las aplicaciones actuales.

Fuente: Página 12

La innovación argentina recibió 250 mil visitantes en la Feria de Frankfurt

El Ministerio de Ciencia y Tecnología tuvo 200 metros cuadrados para mostrar desarrollos nacionales. La exposición, que duró cinco días, contó con la presencia de la presidenta Cristina Fernández y el ministro Lino Barañao.

Alrededor de 250 mil personas visitaron, entre el 6 y el 10 de octubre, el pabellón argentino en la Feria del Libro de Frankfurt. El espacio de 2000 metros cuadraddos, contaba con un área dedicada a la ciencia y la tecnología ideada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Juegos interactivos, realidad virtual y una selección de productos innovadores fueron las principales atracciones.

La máxima innovación fue una proyección que permitía tocar burbujas virtuales con el logo del bicentenario, el escudo nacional y distintos motivos de estampillas argentinas.

Otra novedad fue el Domo NewVr, una plataforma que recorría fotografías en 360°. Además, en ocho computadoras se podían observar presentaciones multimedia sobre tecnologías de los alimentos y energía nuclear con fines pacíficos.

En la feria, los usuarios vieron dos videojuegos, Inner Quest y Dylo´s Adventure, desarrollados por la empresa South Winds Games. En Las batallas de la independencia, cada jugador podía revivir las cruzadas que libraron San Martín, Belgrano y Güemes por la independencia argentina.

Dentro de los productos más innovadores, se ubicaron la nueva versión del mate -el Mateo- y las dos camperas inteligentes que permitían cargar baterías con energía solar y manejar el I-Pod desde la manga.

La divulgación científica se hizo presente en el área de ciencia y tecnología a través de la exhibición de más de 20 fotografías del Concurso Ciencia en Foco, Tecnología en Foco.

El eje central del Pabellón Argentino fue un laberinto donde se exhibieron ediciones, cartas, papeles personales y los libros famosos de los literatos nacionales más importantes. Estaba recubierto con fotografías que mostraban momentos emblemáticos de los últimos 200 años de la historia argentina. Los escritores desparecidos, los libros prohibidos durante la última dictadura militar, contrastaban con una pared con los rostros y nombres de los 102 nietos recuperados por las Abuelas de Plaza de Mayo.

Fuente: CanalAR