Trabajadores del Banco Nación harían otro paro

A la falta de billetes se sumó ayer el reclamo de los sindicalistas de Banco Nación por un plus salarial de fin de año y el corte de luz en una sucursal de Caballito que terminó con un piquete de jubilados. Sin respuesta de las autoridades de la entidad, los trabajadores del Banco mantendrían la protesta hoy y mañana y anunciarían esta tarde un paro nacional para el jueves.

Por el bloqueo a la salida de los camiones de transporte de caudales de la casa central del BNA, por la protesta de los trabajadores que reclaman el pago de un plus salarial, volvieron a registrarse faltantes de billetes en los cajeros automáticos.

“No queremos poner a los jubilados en esta situación de dolor, pero nosotros tampoco podemos aceptar ser los hijos de la pavota que no conseguimos ningún plus”, indicó Raúl Fontana, secretario gremial del BNA, y precisó que empleados del Credicoop y los Bancos Chaco y Ciudad cobraron extras que van de los $500 hasta los $4.000.

Fuentes cercanas a las autoridades del Nación informaron que el bloqueo “no generó faltantes de dinero en ninguna de las 670 sucursales porque teníamos un plan alternativo”.

El conflicto del BNA se suma a los problemas que genera la falta de billetes de $100. Aunque en el Banco Central aseguraron que “el traslado de billetes desde Brasil -dónde se mandó imprimir 100 millones de nuevos billetes- está plenamente garantizado”, en los bancos sigue faltando efectivo.

Como paliativo, el diputado del GEN Gerardo Milman presentó un proyecto para que el Central emita y ponga en circulación un billete de $200 en un plazo de 90 días.

Fuente: La Razón

Se agravó la falta de naftas y hay largas colas para cargar

En algunas estaciones de servicio se terminó y en las que tienen se demora mucho. Temor a que falte en Fin de Año. Las petro-leras dicen que reforzarán el abastecimiento y que la situación se normalizará entre hoy y mañana.

Cargar combustible se convirtió ayer en una odisea en la Ciudad y el conurbano: el desabastecimiento -sobre todo de las naftas súper y premium- originó largas colas en las estaciones de servicio. Por esa razón, la petrolera YPF, que domina el mercado de naftas, tuvo que disponer un refuerzo en la provisión, y el resto de las petroleras -Shell, Esso y Petrobras- salieron a aclarar que el problema se solucionará antes del Fin de Año, y comenzará a normalizarse entre hoy y mañana.

En varias estaciones de servicio metropolitanas se quedaron directamente sin nafta. Y en aquellas donde había se formaron durante todo el día largas colas. Ante la respuesta de que “algo hay” de los playeros, ante la pregunta de los automovilistas, provocaba enseguida una aglomeración de vehículos en pos de llenar el tanque.

La escasez de combustibles obedece a varios factores: por un lado, a la necesidad de los consumidores en estas Fiestas y a horas -muchos de ellos- de sus vacaciones; por otra parte, porque los días de estas Fiestas “cayeron mal para la distribución”, según explicó una fuente empresaria, que agregó que el viernes suele ser un día de refuerzo y esta vez no se trabajó y por lo tanto no se distribuyó combustible; un factor previo fue un conflicto en el sector de la producción petrolera en la Patagonia, que duró dos semanas y ya fue solucionado.

Fuente: La Razón

La Ciudad reglamentará el lavado de veredas

La nueva ley establece que los porteros de los edificios porteños sólo lo podrán hacer los lunes, miércoles, viernes y fin de semana, entre las 22 y las 9. Es para evitar el derroche de agua.

El diputado Gerardo Ingaramo explicó que en los próximos días se pondrá en vigencia una nueva ley que reglamentará el lavado de veredas, con el objetivo de evitar el derroche de agua. La norma establece que los porteros de los edificios porteños sólo podrán lavar la vereda los lunes, miércoles, viernes y fin de semana, entre las 22 y las 9. En tanto, los martes y jueves sólo se podrá barrer, sin usar agua ni otros productos líquidos. La ley no incluye a instituciones públicas como hospitales, clínicas, bares o velatorios, ya que las mismas podrán mantener la periodicidad diaria “por una cuestión de higiene”, indicó el legislador del PRO. Por ahora no está regulada la utilización del agua por parte de los lavaderos de autos.

Fuente: La Razón

Cromañón: comienzan hoy los actos de homenaje de los 6 años

Familiares y amigos de víctimas del boliche que se incendió en el barrio del Once realizarán desde hoy una serie de actividades que desembocarán el jueves en una marcha hacia Plaza de Mayo

Bajo la convocatoria de la Asociación Civil Que no se Repita, hoy tendrá lugar a las 19 una charla alusiva al siniestro, a cargo de la Organización 30 de diciembre, en Condarco 96, Flores.

En tanto mañana miércoles a las 17 será el turno de la inauguración de la muestra de fotos “Viví, Historias de Cromagnon” en la Sala de Exposiciones de la Legislatura Porteña, Perú 160, con entrada libre y gratuita y vigencia hasta el 7 de Enero de 2011.

El jueves, día del aniversario, a las 13 será emplazada en la Plaza de Mayo la muestra de fotos “Vidas Robadas, Sueños en Marcha”, y la recolección de juguetes que serán entregados en la celebración de Reyes Magos a los niños internados en el Hospital Garrahan según informa el Diario Popular.

A las 19:30 está previsto el inicio del acto en Plaza de Mayo y una hora marcha hacia Plaza Once, con lo que culminará la semana evocativa de la tragedia.

Fuente: Infobae

Escándalo en Dolores: grabó un video hot y cuando mandó a reparar la PC lo hicieron público

Una chica presentó una denuncia penal al conocer que difundieron un video porno casero que ella misma filmó y que olvidó borrar de su computadora cuando la mandó a reparar, en un hecho que escandaliza a la ciudad bonaerense de Dolores.

Las imágenes las grabó junto a su pareja hace un año y medio y hace algunos meses se enteró que empezó a circular en CD’s por toda la ciudad y ella tomó conocimiento cuando escuchó hablar a personas por la calle sobre el video.

Según informó hoy Diario Popular, la joven notó que al oír sobre las imágenes que poseía el film le parecieron muy similares a las de su video, el cual tenía en la papelera de reciclaje de su PC al momento de llevarla a un service.

Tiempo después se enteró que su video fue subido a facebook, pero al tener alto contenido erótico, lo borraron de esa red social.

Sin embargo, ese fue el puntapié inicial para que una página web pornográfica lo subiera, por lo que la joven, patrocinada por el abogado David Lettieri, presentó la denuncia penal en la Fiscalía número 3 del Departamento Judicial de Dolores.

En ese entonces exigió que fuera borrado de la página web, medida que fue aceptada, pero tiempo después le avisaron que lo habían subido nuevamente y desde allí linkeado a otras páginas, algo que fue comprobado por la propia demandante.

Por el hecho, la Justicia aún no definió la carátula del caso debido al vacío legal existente en estos temas vinculados con internet.

Este episodio se suma así al ocurrido en General Villegas, donde tres mayores se filmaron abusando de una menor de 14 años con la cual tenían sexo, mientras que en Las Heras Silvia Luna asesinó a martillazos a su compañera de trabajo Carola Bruzonni, quien la habría amenazado con difundir un video porno que había filmado con otro hombre cuando se estaba por casar.

Fuente: Infobae

Murieron tres bebés que estaban internados en el hospital Piñero

Lo confirmó el ministro de Salud porteño, Jorge Lemus. Las muertes ocurrieron entre el 14 y el 21 de diciembre y se cerraron la sala de partos y el área de neonatología hasta que se determinen las causas de los decesos.

Tres bebés del área de neonatología murieron en los últimos días en el Hospital Piñero, confirmó esta mañana el ministro de Salud porteño, Jorge Lemus.

El ministro informó que las muertes se produjeron entre el 14 y el 21 de diciembre últimos y que por esa razón se decidió cerrar la sala de partos y el área de neonatología del hospital y derivar a otros centros de salud a todos los pacientes.

Aún no pudieron determinarse las causas de las muertes, pero se están realizando los estudios correspondientes, agregó el funcionario. “Se están realizando los cultivos para ver qué germen es el implicado”, dijo Lemus y estimó que mañana estarán los resultados.

Los tres bebés que fallecieron tenían bajo peso, informó el ministro.

Fuente: Clarín

Recuperación y reinserción para los adictos

Carlos empezó a consumir drogas a los 15 años. Marcado por una infancia sin padre, una madre sobreprotectora y una calle que se transformó en su guarida, empezó a sucumbir ante la cocaína. «Yo me hice en la calle. Ahí aprendí muchas cosas para poder sobrevivir, pero también adquirí el peor de los vicios», cuenta este joven de 30 años que está haciendo todo lo posible por tener una nueva vida.

En enero de este año ingresó en La Urdimbre, una comunidad terapéutica que ofrece a hombres marginados del sistema, adictos a las drogas o en situación de riesgo, una oportunidad de superación de su problemática y una futura inclusión social.

«Mi mujer siempre me levantaba, pero en mi inconsciente yo pensaba que estaba destinado a fracasar, a quedarme en el barrio y dejarme consumir. No sabía quién era en mi vida y agarré el camino de las drogas para ser alguien. Pero un día me cansé del estado de culpa permanente, del dolor en la cabeza y en el alma», dice Carlos, plomero y gasista de profesión y padre de Valentín, de 2 años.

Durante su estada en La Urdimbre, Carlos aprovechó sus conocimientos para dejar una huella y realizar toda la obra de instalación de gas del lugar. «Acá aprendés a valorar las cosas más cotidianas, como tener la ropa limpia o la comida en la mesa. Me di cuenta de que lo más importante es mi familia y de que tengo que hacer mi propio camino», agrega Carlos, que ve cerca su reinserción social y está ansioso por volver a vivir con su mujer y su hijo.

La Urdimbre está en el kilómetro 71,2 de la ruta 5, en Jáuregui, Luján Oeste. Nació en 2001, de la mano de un grupo de trabajadores sociales del barrio Los Tábanos, de Tigre. Liderados por el marista Miguel Schonfeld, consiguieron el terreno en comodato y empezaron a trabajar.

Es una granja en la que jóvenes adultos mayores de 18 años se internan para salir adelante. Llegan derivados de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), la Subsecretaría de Atención a las Adicciones (SADA) bonaerense y también por el «boca en boca», por la parroquia o conocidos.

«La urdimbre representa los hilos necesarios para tejer el telar. Nuestra filosofía sostiene que en la vida son necesarios los límites, las caricias, el juego, el tiempo y la escucha para tejer la historia de cada uno. Acá les damos un ambiente convivencial acorde para que se sientan libres de hablar», explica Guillermo Botto, director de la entidad.

Recibe en su mayoría a poliadictos, y entre los más grandes hay muchos casos de alcoholismo. Cuenta con 14 plazas, pues su objetivo es no masificar para poder brindar una atención personalizada. El tratamiento dura un año, en promedio, y desde 2007 más de 100 personas pasaron por la institución.

«Tiene que haber un referente que los ingrese y que siga su tratamiento. Lo ideal es que sea un familiar, porque en la medida en que tengan una familia que los contenga y sostenga, siempre va a ser más fácil su reinserción», dice Botto.

La consigna es simple: todo lo que se puede hacer con las propias manos se hace. Por eso, el predio cuenta con diferentes talleres relacionados con el trabajo en la granja: huerta, panificación, cerdos, aves y vacas. «Se hace el pan, se cocina, se lava, y tenemos animales de granja. Se busca que la labor sea terapéutica y no un fin en sí mismo. Cada uno tiene un área asignada, que es rotativa. Así, ellos son creadores de sus propios recursos y futuro. De hecho, muchos quieren trabajar en temas afines al campo cuando salgan», agrega Botto.

Durante la última etapa del tratamiento, previa a la reinserción social, los jóvenes hacen un mes de trabajo solidario en alguna institución, para dejar de ser asistidos y pasar a asistir. Es el paso previo a ver adónde van a ir a vivir y su inserción laboral. «Cuando los largás a la calle se los comen los buitres. Por eso lo que más necesitamos son empresarios dispuestos a darles una oportunidad a través de una pasantía», concluye Botto.

También solicitan la donación de insumos agrícolas (alimentos para animales y vacunas), un veterinario voluntario y una máquina de cortar pasto. Para contactarlos: 4746-5350, 155-527-3150 (Guadalupe), www.laurdimbre.org

Fuente: La Nación

«Por no tener DNI me negaron la atención médica y quedé ciega»

Casi la mitad de los hogares de inmigrantes de países limítrofes carecen de cobertura médica, es decir, dependen de la asistencia del Estado para curarse, algo que está garantizado por la Ley de Migraciones, N° 25.871 . A Catalina Rosales, que nació en Bolivia, este abandono oficial en la Argentina ya le costó caro: sus picos de diabetes no atendidos la dejaron ciega y sin una pierna.

Cuando la toma de terrenos en la Capital y en la provincia de Buenos Aires por parte de personas que exigen viviendas, aún sigue generando polémica y muchos apuntan a la inmigración, la historia de Catalina pone luz sobre el problema.

«Mi sueño era mejorar la calidad de vida que tenemos en nuestro país y darles un futuro mejor a mis hijos. Por eso vine a trabajar con mi hijo mayor», cuenta Catalina, sentada en su silla de ruedas, con la vista en los primeros años de su llegada al «país de las oportunidades».

En 2001 decidió dejar su casa de material en Cochabamba para vivir en una casilla de chapas de La Cava, en San Isidro.

Lo poco que ganaban lo enviaba a Bolivia para sus otros cuatro hijos, y para que su hija Sarahy pudiera estudiar odontología.

Catalina trabajaba en negro, haciendo tareas domésticas, con cama adentro, en un country. Su horario era de 8 de la mañana a 11 de la noche, de lunes a sábado. Un día fue a sacar a pasear al perro, se tropezó y se rompió un dedo. Fue al Hospital Zonal General de Agudos «Petrona V. de Cordero», de San Fernando, para ser atendida, pero le dijeron que eso no iba a ser posible porque no tenía un documento de identidad.

Cuando en el hospital le negaron la atención, medió Iadepp, una ONG que trabajaba con indocumentados. Pero ya era tarde, le diagnosticaron diabetes. Al poco tiempo empezó a perder la vista y le dijeron que era por los medicamentos.

Según cifras de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), los inmigrantes de países limítrofes representan el 12% del total de hogares sin cobertura de salud en la Ciudad de Buenos Aires. En un informe de SEL consultores, elaborado sobre la base de cifras oficiales, queda de manifiesto que los porcentajes son crecientes: desde 2003 los extranjeros de países limítrofes y Perú que deben recurrir al hospital público para recibir atención médica aumentó 4 puntos en la ciudad.

Entonces, ¿podría pensarse que los inmigrantes son los responsables de la saturación de los hospitales públicos? El mismo estudio, con cifras, descarta esta presunción: son ciudadanos argentinos los que demandan más del 90% de los servicios en hospitales que funcionan en Buenos Aires.

«Siento que no me atendieron como debieron en el hospital. El diabetólogo, el gastroenterólogo y el psicólogo iban a atender a otras señoras, y ellas me decían que yo tenía que reclamar esa atención también, pero tenía miedo que me echen, y sentía que no tenía los mismos derechos que ellas… por no tener documentos», cuenta Catalina.

Desprotección integral. La falta de cobertura médica de estos nuevos inmigrantes es sólo una muestra de una desprotección mayor que los convierte en pseudos ciudadanos: padecen una alta informalidad laboral, hay varios miles de indocumentados, están excluidos de planes sociales, muchos no pueden votar, entre otras cosas.

Catalina relata su historia con un nudo en la garganta, pero prefiere destacar que hay «más gente buena que malar» y cuenta que se ríe cuando sus vecinas le preguntan por su pierna: «Se fue a pasear por ahí, solita», les dice entre risas.

Y orgullosa relata cómo su nieto de tres años grita: «¡Atrás, no lastimen a la abuela!», cuando alguien le debe retirar las vendas de su brazo, las que esconden los pinchazos que pudo haber recibido más tempranamente.

«Ahora tengo mi documento, puedo decir que tengo derechos y me siento argentina. Además, tengo la pensión por invalidez. Antes cobraba un vale de 15 pesos, me lo quitaron porque no tenía documentos. y me pareció bien, hay gente que lo necesita más».

Ahora, a fuerza del trabajo de su hijo mayor y de su hija odontóloga, que ejerce en el país, pudieron pagar un microcrédito para conseguir la casa de material del Plan Nacional de Vivienda en la que viven, cerca, pero fuera de La Cava.

«Es curioso, pero amo a la Argentina. Esta es una tierra de oportunidades para mis hijos y mi nieto, y mucha gente me ha tendido una mano», y ofrece una gelatina helada en la tarde de calor.

Fuente: La Nación

Sigue vigente la alerta naranja en la Capital Federal

Sigue vigente el nivel naranja por las altas temperaturas. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el estado de alerta por la ola de calor que está afectando a la mayor parte del territorio nacional. Este nuevo estado presenta un riesgo de mortalidad que se define como «moderado-alto».

«Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellas personas con enfermedades crónicas», advirtió el SMN.
Para hoy en Capital Federal se esperan unos 36 grados de máxima.
Los especialistas recomiendan tomar mucha agua durante todo el día, evitar las comidas abundantes, consumir alimentos frescos como frutas y verduras, evitar las bebidas alcohólicas, usar ropa suelta de materiales delgados y de colores claros, no realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos, protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla y evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.

Fuente: TN

A los cortes de luz se sumaron los de agua

La falta de energía eléctrica continúa afectando a varias zonas de la Capital y Gran Buenos Aires. Los cortes son intermitentes. Las empresas prestadoras aseguran que el servicio se normalizaría en las próximas horas.

Pese a que este fin de semana el consumo eléctrico bajó a la mitad en comparación al récord registrado el jueves, la situación no se normalizó en barrios como Almagro, Devoto, Caballito, Paternal, Villa del Parque y Villa Pueyrredón. También están afectadas partes de zona sur como Lanús y Avellaneda.
Con este calor que no afloja, en algunos casos a los cortes se sumó la falta de agua ya que las bombas de agua dejaron de llenar los tanques por la falta de electricidad.
En tanto, el servicio eléctrico se restableció en barrios de la zona norte como Belgrano y Núñez.

Fuente: TN

Una salida demasiado jugada

Cada vez existen más bares que ofrecen, además de sus tragos típicos, juegos de mesa y otros pasatiempos como PlayStation, arquería y dardos. La movida surgió en Palermo y ahora se expandió a otros barrios.

La noche porteña siempre se reinventa, cambia, tiende a modernizarse. En los últimos años apareció entre penumbras una propuesta particular y novedosa, que rompió los esquemas de los pubs tradicionales y fue creciendo al compás de los grandes polos gastronómicos. Se presentan como bares lúdicos, con comida a la carta y juegos de cartas, piezas de sushi y de burako…

La idea puede sonar de las viejas cantinas con pool y ping pong, de las que hay en abundancia en la Ciudad. Los bares lúdicos, no obstante, se destacan por los juegos de mesa u otras atracciones como metegol y PlayStation. Y si bien apuntan a un público adolescente, es común ver a los grandes entretenerse como chicos, tan distendidos como concentrados por ganar.

Acá-Bar, tal vez uno de los primeros locales que se asentaron en lo que hoy se conoce como Palermo Hollywood, ofrece un amplio menú de juegos con Pictionary, Carrera de Mente, Palabras Prohibidas y Jenga gigante, todos gratuitos (sólo se paga la consumición). José Luis Navarro es encargado del lugar y cuenta que la idea original fue trasladar las actividades propias de una casa a un bar. «Es un clima familiar, amistoso, con grupos que vienen a celebrar cumpleaños, casamientos, despedidas y hasta divorcios…», relata. Y se embala: «Ha sucedido que mucha gente se conoció a partir de jugar con la mesa de al lado, por el simple hecho de pasar el momento».

A pasos de Plaza Serrano, por la calle Borges, Cómo te extraño Clara presenta un sistema similar, en una vieja casona de dos plantas reciclada. La especialidad de la casa son los tragos, pero también está adaptada para realizar eventos empresariales o fiestas de cumpleaños.

Para aquellos que son más proclives a los juegos movidos, Jobs, en Barrio Norte, no puede faltar en la agenda. Abierto de martes a domingo, el local cuenta con un espacio para bar, uno para restaurante y otro para los pasatiempos. En este último, dicen, hace la diferencia. Por sus dimensiones, incorporaron pistas de arquería, un llamativo set de dardos electrónicos y un metegol gigante (para 12 personas), además de los juegos de mesa. Y para la generación tecnológica, disponen de cuatro PlayStations, que se alquilan por media hora con juegos de fútbol y otros.

En esta línea, Acatraz es un «multiespacio», según anuncia su página web. Ubicado en Almagro, sobresale por las cuatro canchas profesionales de bowling, otras tantas de pool y un auditorio para 230 espectadores.

Todo, acompañado de minutas, parrilla, pizza o picadas.

Fuente: La Razón

La ola de calor no afloja y hubo cortes de luz en varios barrios

Si sobrellevar semejante ola de calor se hace complicado con todos los servicios en orden, hay que imaginar lo difícil que se hace sin luz en casa. Los cortes que comenzaron el jueves pasado, en muchos barrios, permanecen, por lo que hubo vecinos que pasaron Nochebuena y Navidad a oscuras. Encima, el calor no da tregua: ayer, la temperatura ascendió a los 35 grados y durante la semana se esperan jornadas iguales de calurosas.

Como consecuencia del alto consumo energético, el servicio se vio afectado en muchos barrios porteños como así también en la Provincia. Un contestador automático de la empresa Edenor atiende los llamados de reclamos y explica: “por la ola de calor, se encuentran parcialmente afectados los barrios de Agronomía, Paternal y las localidades de Ciudadela, Caseros, Villa Lynch y San Martín”. Junto a Edesur, creen que el tema se solucionará hoy mismo. Sin embargo, hay otros barrios en los que los vecinos también sufren el corte, como algunos sectores de Parque Patricios, Villa Luro, Liniers y Villa Crespo. En muchos casos, hay gente que ya lleva cuatro días sin suministro de luz. En Liniers, ayer por la tarde, vecinos cortaron General Paz en ambas manos en señal de protesta. Con pancartas con la inscripción “queremos luz” y algunas banderas más, denunciaron la situación. Hubo desvíos por las colectoras, pero se formaron colas de hasta cinco kilómetros. También hubo un corte en el camino del Buen Ayre.

Y el clima que no ayuda. Declarada ya el alerta naranja, el Servicio Meteorológico Nacional informó que esta semana tampoco habrá respiro. Hoy se espera una mínima de 21 grados y una máxima de 36. Y para mañana y pasado, la temperatura no bajará: se prevé cielo parcialmente nublado, pero con picos que nuevamente superarán los 30 grados.

Fuente: La Razón

Otro piquete por tomas en Lugano

Un centenar de vecinos de Villa Lugano cortaron otra vez al anochecer de ayer la autopista Dellepiane, en reclamo del desalojo del club Albariño, a dos semanas de la usurpación del terreno, y de otros tres espacios en el barrio. Se trata de las construcciones levantadas en el medio de la calle Lisandro de la Torre a la altura de Santander, y de otros dos terrenos tomados sobre esta última calle.

“Exigimos el cumplimiento de la ley, sin jueces preparando su carrera política”, señalaba un volante que repartieron los manifestantes. La orden de desalojo del Albariño está a cargo del juez federal Daniel Rafecas, quien trabaja en coordinación con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Por orden de Rafecas fueron detenidas dos personas, Reinaldo Silvero González y Guillermo ramón Ferreira, acusados de haber promovido la toma del club. También hay orden de captura para otros dos hombres. Uno de ellos es Regino Abel Acevedo, de quien la ministra de Seguridad, Nilda Garré, aseguró que trabaja para la Corporación del Sur. Pero fuentes del macrismo negaron esa acusación K.

Fuente: La Razón

La discusión salarial docente se iniciará hacia fines de enero

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, espera llegar a un acuerdo a mitad de febrero. La intención es evitar el retraso en el inicio del ciclo lectivo

La convocatoria se hizo desde el Ministerio de Educación de la Nación a los cinco gremios nacionales –CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA– para sentarse a fines de enero a discutir salarios para 2011.

«Discutiremos salarios como lo hicimos la semana pasada con el tema de las condiciones de trabajo», dijo Sileoni a Télam, y aseguró que el diálogo con los gremios nacionales «este año fue bueno».

Sileoni destacó la importancia de empezar antes con la paritaria docente para llegar bien al inicio de clases y recordó que para 2010, las conversaciones habían empezado a fines de febrero.

«Es prematuro hablar de cifras», adelantó el titular de la cartera educativa; sin embargo, apostó a un acuerdo salarial y mencionó los logros de tres provincias: Chubut, Salta y Neuquén.

Según informó el ministro, «esas provincias ya llegaron a un acuerdo para 2011. En Salta, se acordó una suba del 27%, mientras que Chubut y Neuquén el aumento acordado fue del 25%».

El sueldo mínimo actual para los docentes en todo el país es de 1.840 pesos, acordado a mediados del pasado febrero en la última paritaria nacional.

Fuente: Infobae

Otra vez 10 sindicalistas hacen un piquete en el Banco Nación y podría faltar plata en los cajeros

Gremialistas de la entidad bloquean la salida de camiones de caudales. Es para reclamar un bono por las Fiestas. Muchas entidades bancarias están sin provisión desde la semana pasada. Los jubilados, los más afectados en una jornada de calor insoportable

Los gremialistas del Banco Nación resolvieron esta mañana volver a bloquear la salida de los camiones de caudales que proveen de dinero a los cajeros automáticos de la Capital Federal y de la Provincia de Buenos Aires, anticipó C5N.

«Hacemos responsables a las autoridades del banco por no llamar a dialogar. No hemos sido tenido en cuenta y otros bancos han cobrado la gratificación», aseguró el delegado sindical Alberto Lamas para justificar la protesta.

Además, el secretario general de la comisión gremial Raúl Fontana indicó que «posiblemente se verán afectados los cajeros», por lo que habrá problemas para el cobro de las jubilaciones, que se podrían retrasar hasta cuatro días. «Pedimos a la población que no se enoje con los trabajadores, dado que lo único que exigen son sus derechos».

La medida de fuerza es la misma que tomaron los sindicalistas del Banco Nación, liderados por Raúl Fontana, el jueves pasado, que derivó en la declaración de asueto para el 24 y el 31 de diciembre.

Esta nueva protesta complicaría aún más a las entidades, debido a que están sin billetes desde el jueves de la semana pasada, cuando decenas de jubilados tuvieron que soportar casi cinco horas de espera para ingresar a algunas sucursales y cajeros del Banco Nación y percibir sus haberes.

Fuente: Infobae

Elevan a naranja la alerta por la ola de calor

Así lo dispuso el Servicio Meteorológico Nacional; debido a las elevadas temperaturas, el riesgo es «moderado-alto» sobre todo para bebes y mayores de 65

Tras varios días de elevadas temperaturas, el Servicio Meteorológico Nacional decidió elevar el alerta a naranja por la ola de calor.

El riesgo para la salud es «moderado-alto». «Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellas personas con enfermedades crónicas», advierte el SMN sobre el alerta naranja.

Hasta ayer, el alerta era amarillo, es decir, un escalón más abajo que hoy.

Según el SMN las temperaturas seguirán siendo elevadas en los próximos días y para hoy se espera una máxima de 33 grados.

Recomendaciones del Ministerio de Salud

Tomar mucha agua durante todo el día. ò Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.

Evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes.

Usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros.

No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos. Tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre.

Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.

Usar cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 15 o más.

Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.

Fuente: La Nación

Suipacha sumó cuatro cuadras peatonales y son 22 en el Centro

Menos contaminación y más espacio para los que eligen caminar. Con esos objetivos, el Gobierno porteño inauguró ayer la segunda etapa del plan Prioridad Peatón en la calle Suipacha. El nuevo tramo abarca cuatro cuadras, entre Corrientes y Córdoba, y de esa manera se suma a las cinco que ya se habían inaugurado en noviembre último, entre Avenida de Mayo y Corrientes. De esta manera, el Micro y Macrocentro ya tienen 22 cuadras peatonales si se suman Reconquista y Carabelas. Y en enero se agregarán otras tres más.

La idea es que a partir de ahora en Suipacha puedan convivir ciclistas, peatones, vecinos y comerciantes de la zona con menos autos y contaminación. Para eso, se trabajó sobre las veredas, que ganaron más espacio, y se achicó el carril para que circulen los vehículos a 2,50 metros. El objetivo es que sólo transiten por allí quienes necesiten acceder a garages domiciliarios, ambulancias y bomberos. La obra se completó con la incorporación de pequeños árboles, bancos de cemento y luces. Y también con semáforos que habilitan el paso de ciclistas, que ahora tienen dos metros de ancho en la ciclovía. Si bien el proyecto contempló la reparación de veredas, todavía quedan algunas con roturas. De todas maneras, la idea es terminar esos trabajos en enero, cuando la peatonalización de Suipacha llegue hasta la avenida Santa Fe, sumando así doce cuadras. Los trabajos, una vez terminados, demandarán $ 3 millones.

El debut del nuevo tramo, que se hizo bajo el sol intratable del mediodía, generó opiniones enfrentadas. “Caminamos varias cuadras para ir a almorzar y nos parece mucho mejor venir por acá porque no pasan colectivos, no hay tanto ruido ni humo. También está bueno que anden las bicis, pero debería haber menos motos”, opinó Germán, empleado de una empresa en Suipacha y Córdoba. “Sería buenísimo que todo el Centro sea peatonal. Todo el mundo quiere llegar hasta la puerta de su trabajo en auto, pero hay que caminar, cuatro cuadras no le hacen mal a nadie”, sumó Cristian, otro oficinista de la zona.

Néstor Gómez, taxista, opinó que el cambio perjudica a muchas más personas que a las que favorece: “No pueden hacer peatonales ni bicisendas si primero no arreglan el tránsito. Y está demostrado que cada día hay más tránsito porque los medios de transporte no funcionan como deberían”. En la misma línea, Osvaldo Choconi, empleado de un garage sobre Suipacha, agregó: “Nos perjudicó mucho, perdimos recaudación, nos dijeron que iban a dejar entrar a los autos pero no es cierto”.

Guillermo Krantzer, director de Transporte porteño, explicó: “Estamos reordenando el tránsito, ya redistribuimos los colectivos y seguimos con el plan de desalentar el uso de vehículos en el Centro. La idea es que el peatón gane protagonismo, es el que más uso le da a esta zona”. El proyecto para 2011 es que Suipacha y su continuación, Tacuarí, sean peatonales hasta Constitución.

Fuente: Clarín

Piqueteros exigen a una planta avícola 1.800.000 pollos para Navidad: amenazan con tomarla

El dueño de Cresta Roja, Milanko Rasic, confirmó a Infobae.com que 120 organizaciones sociales le reclaman, cada una, 15 mil pollos para las Fiestas. Denuncia que lo amenazaron con ocupar el predio si no cede al reclamo

Integrantes de organizaciones sociales amenazan con tomar una planta procesadora de pollos, si no reciben a cambio una gran cantidad de alimento para Navidad.

La planta en cuestión, situada en la avenida Fair 2701 del partido de Ezeiza, y que pertenece a la empresa Cresta Roja S.A., fue cercada por alrededor de 2500 personas, que exigen la entrega de pollos para la cena de Nochebuena.

El presidente de la empresa, Milanko Rasic, explicó a Infobae.com que los pedidos crecieron en los últimos días con la cercanía de las fiestas, pero que en esta oportunidad, crecieron exponencialmente.

«Desde el año 2002 que venimos entregando alimentos para estas fechas, pero ahora todo se ha vuelto más violento. Vienen de todos lados, no solamente de Ezeiza. Tengo pedidos por 15 mil pollos, y en total son unas 120 organizaciones que nos están pidiendo. Es imposible poder cumplirlo. Tendríamos que trabajar 45 días al año para cumplir con las demandas sociales», explicó Rasic.

El empresario aseguró que los manifestantes amenzaron con tomar la planta. «Hace varios días que vienen. Ayer cercaron el predio. Nosotros siempre cumplimos, pero ahora esto se parece más a una extorsión que a otra cosa, porque si no les damos lo que piden, nos toman la planta», expresó.

Además, aseguró que las autoridades tienen la mejor predisposición, «pero tienen la orden de no desalojar la manifestación. Es una locura esto que está pasando».

El lunes, los mismos vecinos bloquearon el tránsito en la autopista Jorge Newbery, a la altura de la localidad de El Jagüel, para realizar el mismo reclamo.

Fuente: Infobae

Se reanudó con normalidad la línea Roca, tras los violentos incidentes en Constitución

La primera formación, de servicio traccionado, partió 3.32 con destino a Témperley, tal como figura en el cronograma diario. Ayer, 28 personas heridas, una de ellas en grave estado, y 34 detenidos fue el saldo que dejó la suspensión total de los servicios ferroviarios por una protesta que mantuvo cortadas las vías durante más de 7 horas

La reanudación del servicio fue precedida hoy de una intensa operación de limpieza de la estación Plaza Constitución, cabecera de la línea que sirve el sur del conurbano, por la que transita un promedio de 50.000 personas por hora.

La revuelta generalizada comenzó a las 18 de ayer, luego de que un grupo de tercerizados obstruyera las vías del tren justo en pleno retorno de los trabajadores a sus hogares.

Miles de pasajeros reaccionaron durante más de tres horas provocando incendios, saqueos y pedradas. El saldo, según informa el diario La Nación, llegó a 28 heridos: 16 civiles, uno de ellos, de gravedad, y 12 policías, de los cuales nueve fueron hospitalizados.

Voceros del SAME informaron que dos personas fueron trasladadas al Hospital Argerich, una de ellas un hombre que sufrió un traumatismo de cráneo por un impacto en la cabeza y se encuentra en grave estado.

El titular de la unidad de emergencias, Alberto Crescenti, precisó que se trata de un hombre unos 60 años, que tiene «un traumatismo de cráneo con
pronóstico reservado y respirador artificial», e indicó que la lesión habría sido producida «por un piedrazo».

Del total de arrestados, 15 fueron alojados en la comisaría 16 y otros 19 en la división Roca de Seguridad Ferroviaria, según informaron fuentes de la Policía Federal a Télam.

Entre las pertenencias secuestradas a las personas demoradas se encontraron piedras, navajas, botellas rotas, cachiporras y caños.

En tanto, los incidentes fueron caratulados como “Atentado y resistencia a la autoridad, daños y lesiones”, por el juez correccional 14, Luis Pigni.

A partir del mediodía de ayer, un centenar de personas interrumpió la circulación de todos los trenes de la línea Roca, a la altura de la estación de Avellaneda en el sur del conurbano bonaerense.

La medida se extendió hasta después de las 18:30 cuando una asamblea en las vías decidió el levantamiento del corte. Mientras tanto, desde las 17, se generaron disturbios e incidentes en la estación de Constitución, al sur de la ciudad de Buenos Aires.

Durante más de cuatro horas la División Operaciones Urbanas de Contención y Actividades Deportivas dispersó a manifestantes que comenzaron a producir incidentes y saquearon locales comerciales de la terminal ferroviaria.

Al respecto, el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, anticipó que el Gobierno nacional presentará una denuncia penal para que se investiguen «los actos de vandalismo» producidos esta tarde en las vías del ferrocarril Roca.

La denuncia será radicada en el juzgado del magistrado Luis Armella, «por instrucción de la presidenta Cristina Kirchner».

El funcionario precisó que, debido a esa situación, «hasta mañana (por hoy) a la mañana la gente no va a poder viajar. Estamos reforzando todos los sistemas de transporte y les pedimos a las cámaras de transporte que refuercen los colectivos».

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ofreció una conferencia de prensa para repudiar los actos de violencia ocurridos esta tarde en la estación Constitución.

«Cuando estamos fuera de la Ley y se permite que se interrumpa el transporte y vemos lo que sucedió en Constitución hace minutos, aparece la Argentina que no nos sirve, la que nos aleja de la oportunidad del progreso», cuestionó Macri.

Fuente: Infobae

El 80% de los inscriptos para entrar a Medicina en La Plata desertó antes del examen

La mitad de los más de 1.500 anotados en el curso de ingreso a principios de año quedó libre por inasistencias. El 30% restante no se presentó a la prueba. «El interés del alumno no es muy grande», opinó el decano de la UNLP, Jorge Martínez

Más del 80% de los inscriptos para el examen de ingreso a Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desertó, mientras que de un total de 306 aspirantes que se presentó efectivamente a rendir, aprobaron 279 alumnos.

La Facultad de Medicina platense indicó que de los 1.692 inscriptos para realizar el curso anual y rendir el exigente examen final para ingresar a la carrera «876 quedaron libres por inasistencias, lo que equivale al 51,77%, mientras que de los 816 restantes (48,22%) que sí mantuvieron la regularidad, apenas 306 accedieron a la instancia final en diciembre.

De este último número que se presentó a rendir el ingreso, aprobaron 279 aspirantes, quienes comenzarán a cursar la carrera a partir del año que viene».

Así, apenas una de cada seis personas que se inscribieron para entrar a la Facultad de Medicina efectivamente comenzará a estudiar esa especialidad en la universidad platense.

El decano de medicina de la UNLP, Jorge Martínez, en declaraciones a la prensa local dijo sobre los resultados: «Por ahora se puede hacer un análisis muy preliminar».

Pero sostuvo que «hay que poner mucha atención en un dato preocupante, como es que el 52% no pudo llegar al final del camino por no cumplir con un requisito tan simple como la asistencia».

«Allí se empieza a detectar que el interés del alumno no es muy grande», completó.

Aseguró que «sin ninguna duda, quienes realizaron todo el curso progresaron mucho en las materias troncales como Matemática, Física, Química y Biología», no obstante indicó «se detectó un alto índice de fracaso en áreas como comprensión de textos y pensamiento crítico y la dificultad para interpretar consignas, así como para relatar hechos históricos».

Asimismo, alertó que le «llamó mucho la atención» la cantidad de padres de La Plata que fueron a preguntar por las pruebas de sus hijos, cuando argumentó «se supone que un estudiante que va a entrar a la universidad debe tener la capacidad para afrontar decisiones en forma individual».

Fuente: DyN

Terminó el paro de los empleados de LAN, pero hubo quejas y demoras

Luego de casi 24 horas, las azafatas de la empresa LAN decidieron levantar en la madrugada de ayer el paro que realizaron durante todo el martes y que dejó a unos seis mil pasajeros varados producto de las cancelaciones de 21 vuelos.

La compañía aérea reprogramó la mayoría de los viajes para ayer, pero algunos denunciaron que fueron estirados para el sábado y la semana próxima, motivo por el cual hubo varias quejas de pasajeros.

La protesta que llevaron a cabo miembros de la Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Empresas Aerocomerciales (ATCPEA) terminó en la madrugada de ayer, cerca de las 4 de la mañana, luego de una reunión con autoridades de LAN en el Ministerio de Trabajo. “La empresa se comprometió a cumplir con el convenio (laboral) y el Ministerio, a avalar ese compromiso”, anunció la secretaria general del gremio, Paula Marconi, quien señaló que las azafatas consiguieron establecer un máximo de horas de vuelo para los tripulantes de a bordo. El conflicto, igualmente, explotó por el ingreso como jerárquicos de dos personas que responden a la Asociación de Aeronavegantes (AAA).

En la mañana de ayer, LAN anunció que sus operaciones ya funcionaban con normalidad. Durante el momento de la huelga, muchos pasajeros fueron cambiados de compañía y viajaron por Aerolíneas, a otros tantos les reprogramaron sus viajes para ayer mismo (sacaron dos vuelos especiales), pero otro grupo quedó con fecha para el sábado y hasta para la otra semana. Desde la empresa LAN explicaron que esa gente tiene la posibilidad de pedir la devolución de dinero, aunque ese trámite llevaría una semana de demora.

Fuente: LAN

Llega la Navidad: Papá Noel espera a los chicos en las plazas y recibe donaciones de juguetes

Ante la llegada de la Navidad, los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires podrán donar juguetes hasta el viernes 24 en más de 20 plazas, los cuales luego serán destinados a los chicos que reciben atención en 20 centros de la primera infancia de esta Capital.

Además, en esas plazas, ubicadas en cada Comuna de la Ciudad y decoradas especialmente con árboles de Navidad y esculturas gigantes, los más chicos podrán visitar a Papa Noel en su «casita», sacarse fotos con él y dejarle sus «cartitas».

«Queremos que nuestros chicos, especialmente los que menos tienen, pasen una Navidad llena de amor, alegría y solidaridad.

Invito a todas las familias a que se acerquen a visitar a Papá Noel y a dejar un regalo que será destinado a los chicos alojados en nuestros Centros de Primera Infancia. Este año se vive una Navidad diferente en la Ciudad», expresó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Mientras tanto, según detallaron los organizadores de esta campaña, un camión 3D recorrerá la Ciudad «llevando el mensaje navideño a través de un corto especialmente creado para las familias porteñas».

También en las salidas del subte, en la calle Florida y en las principales arterias con gran afluencia de peatones se instalaron «Puntos de esperanza» donde hay «personajes navideños regalándoles a los vecinos la mejor música».

Los lugares donde los vecinos pueden donar los juguetes y llevar a los más pequeños a visitar a Papá Noel son Plaza Lavalle (Libertad y Tucumán), Plaza San Martín (Retiro), Plaza de la República (Av. Corrientes y Av. 9 de Julio), Av. 9 de Julio entre Av. Córdoba y Av. Rivadavia, Plaza Dorrego (Humberto 1º y Defensa), Parque Thays (Av. del Libertador y Callao), Plaza Miserere (Av. Rivadavia y Pueyrredón) y Plaza Colombia (Av. Montes de Oca y Brandsen).

También en Plaza Sáenz (Av. Sáenz y Uspallata), Plaza Almagro (Salguero y Sarmiento), Parque Rivadavia (Av. Rivadavia y Doblas), Plaza Pueyrredón (Av. Rivadavia y Artigas), Plaza Misericordia (Av. Directorio y Lautaro), Boulevard Roca (Av. Roca y Soldado de la Frontera), Plazoleta Piedra Buena (Av. Piedra Buena y 2 de Abril de 1982) y Plaza J.F. Salaberry (Av. Juan Bautista Alberdi y Cafayate).

Completan la lista Plaza de La Bandera (Av. Juan B. Justo y Gaona), Plaza Vélez Sarsfield (Av. Avellaneda y Chivilcoy), Plaza A. del Valle (Campana y Baigorria), Plaza Jorge Casal (Av. Triunvirato y Roosevelt), Plaza Manuel Belgrano (Av. Juramento y Vuelta de Obligado), Plaza Roca (Av. del Libertador y Sarmiento), Plaza 25 de Agosto (Heredia y Giribone) y Parque Los Andes (Av. Corrientes y Dorrego).

Fuente: 26noticias

Por la ola de calor, continúa el estado de alerta amarillo

Las altas temperaturas afectan a gran parte del país y se piden tomar todas las medidas preventivas. Los peligros para los bebés, niños y ancianos.

El estado de alerta amarillo como consecuencia de la ola de calor que afecta a gran parte del país era mantenido este jueves por el Servicio Meteorológico Nacional que pronosticó que las altas temperaturas continuarán por lo menos hasta el domingo.

Según explicó el organismo, el alerta amarillo advierte sobre los peligros de las altas temperaturas, especialmente para los bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas.

Por tal motivo, el Servicio Meteorológico sugirió «tomar todas las medidas preventivas» ya que el calor puede llegar a provocar hasta la muerte en esos grupos de riesgo.

La jornada del jueves será nuevamente sofocante, con una temperatura mínima estimada en 24 grados y una máxima que superaría los 35 grados.

El cielo estará algo a parcialmente nublado, y los vientos serán leves a moderados del sector norte, aunque por la tarde, la nubosidad irá en aumento, habrá elevada sensación térmica y el tiempo tenderá a desmejorar, incluso con la presencia de lluvias por la noche.

De acuerdo con las estimaciones de la estación meteorológica, el mal tiempo continuará el viernes por la mañana, donde todavía se esperan precipitaciones y tormentas aisladas, aunque por la tarde, el cielo habrá despejado y la máxima marcará 33 grados.

La Nochebuena contará con buen tiempo para poder disfrutar al aire libre, ya que se esperan 26 grados, con cielo despejado. En tanto, tanto el sábado como el domingo habrá buenas condiciones meteorológicas, con temperaturas que irán entre los 18 y 34 grados.

Fuente: 26noticias

Los shoppings vuelven a tener su gran noche

Impulsados por las buenas expectativas de ventas para la Navidad y al igual que sucede hace varios años, los principales shoppings extenderán hoy su atención, en algunos casos hasta las 4, en el marco de la ya conocida «noche de promociones», que atrae a miles de clientes con grandes rebajas y promociones.

Los shoppings del grupo IRSA (Dot, Alto Palermo, Abasto, Alto Avellaneda y Paseo Alcorta) optaron por una propuesta conjunta denominada «Noche shopping». En todos esos centros comerciales habrá con todos los medios de pago 20% de descuento durante toda la noche, y en forma alternada habrá happy hours de cinco minutos en diferentes locales que permitirán comprar con descuentos de hasta el 50%. El horario extendido será en todos hasta las 4, a excepción de Paseo Alcorta, que cerrará sus puertas a las 3.

Asimismo, en Abasto, Alto Palermo y Alto Avellaneda, los clientes que abonen sus compras con Tarjeta Shopping en los locales adheridos a esta promoción obtendrán un 10% de descuento de reintegro adicional, al igual que con las tarjetas del Banco Hipotecario.

Por su parte, los centros comerciales de Cencosud (Unicenter, Las Palmas del Pilar, Plaza Oeste Shopping y Portal Lomas), permanecerán abiertos hasta las 23, a excepeción del Unicenter que lo hará una hora más. En todos esos shoppongs no hay previstas promociones especiales para la noche de hoy.

En El Solar, el horario se extenderá hasta las 2, pero en este caso las promociones serán para los clientes de Fibertel, que ofrecerá desde las 20 importantes descuentos de hasta ek 50% en los locales adheridos de la promoción.

En el caso de Galerías Pacífico, esta noche el horario se extenderá hasta las 22, y presentando una factura de compra de $250 o más se le entregará a los clientes una orden de compra por 50 pesos para utilizar en el centro comercial. Por su parte, en el Patio Bullrich, con la factura de compra de más de $400 se obsequirán cajas con diversos productos.

Y el Tortugas Open Mall, abierto recientemente, ofrecerá una serie de ofertas del 20% al 50% entre las 22 y las 2. Asimismo, los miembros del Club LA NACION contarán con un 25% de descuento durante toda la jornada en los locales adheridos y utilizando cualquier medio de pago.

Con todos estos beneficios, los shoppings apuntan a ser nuevamente el centro del furor por las compras navideñas, un auge del consumo que sólo acabará durante la madrugada y cuando ya falten pocas horas para los festejos.

Fuente: La Nación

Por la falta de billetes, varios jubilados no pudieron cobrar

La falta de billetes sigue siendo una constante y en vísperas de las Fiestas la situación desespera. Ayer, en medio del insoportable calor, hubo largas colas de jubilados que no pudieron cobrar. Muchos tendrán que volver hoy. El Banco Central, por su parte, planteó que la situación «está en vías de normalizarse».

Según publicó el diario Clarín, algunos voceros del Nación aseguraron que los problemas para los jubilados se concentraron en dos sucursales: Plaza Italia (Santa Fe 4162) y otra en Recoleta (Alvear 1936).
Representantes del Central explicaron que fue un problema puntual y que no pueden controlarlo por completo. “Proveemos de dinero efectivo a las entidades bancarias, pero la distribución dentro de la red es terreno de cada una de éstas”, argumentaron.
Aunque también dijeron que “el movimiento de efectivo es normal”, también hubo quejas por falta de efectivo en los cajeros automáticos. La defensora del Cliente Bancario de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, Graciela Muñiz, dijo que recibieron quejas de los usuarios por la falta de efectivo en los cajeros automáticos.

Fuente: TN

¿Cuáles son los servicios que funcionarán durante las fiestas?

¿Cuáles son los servicios que funcionarán durante las fiestas? Recopilación realizada por el Gobierno de la Ciudad con todo lo que necesitás saber para estos días.

Como ya te contamos hace dos semanas, el personal de la Administración Pública Nacional tendrá asueto los días 24 y 31 de diciembre,y el 23 y 30 de diciembre a partir de las 12. Esto no afecta el funcionario de bancario. La recolección de basura será limitada mañana.
En el decreto de asueto administrativo, que lleva el número 1923/2010 y que fue firmado por Cristina Kirchner, se explica que el asueto se otorga «por ser esos días vísperas de las Festividades de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo y del Año Nuevo, ambos días no laborables».
Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que los bancos atenderán en su horario habitual los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre. De todas formas, no se realizarán «clearing de cheques” ni transferencias electrónicas de fondos entre cuentas.
Los hospitales abrirán el 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero funcionarán sólo las guardias y el SAME. Lo mismo ocurrirá con los cementerios, sólo que las inhumaciones se realizarán de 8 a 12 en el lugar de destino.
De ahí en más, está cerrado el 24 y 31 Rentas, CGPC y el Registro Civil, el Registro de licencias para conducir, la Pista de aprendizaje y la Dirección General de Infracciones: 24 y 31 cerrado
La recolección de residuos funcionará de la siguiente forma: el 24 y 31 de diciembre debe sacarse la basura de 12 a 13. El 25 de diciembre y el 1 de enero no hay recolección por ser sábado. El servicio se restablece el 26 y el 2 en el horario habitual.
Sobre los estacionamientos, los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre próximos y 5 y 6 de enero de 2011 se autoriza el estacionamiento general de vehículos junto al cordón de ambas aceras de las avenidas porteñas, en el horario de 7 a 21.

Fuente: TN

Dicen que por el asueto disminuirán los cortes de luz

El vocero de Edenor, Alberto Lippi, estimó que habrá menos «afectaciones» en la red eléctrica por la ola de calor, debido al asueto dispuesto en la administración pública para esta jornada y la de mañana.

«Hay una ola de calor muy intensa y esto obviamente repercute en una demanda mayor de energía eléctrica», dijo a TN.
«Pedimos disculpas por los inconvenientes causados», señaló y apuntó que no hubo un colapso sino problemas puntuales. «En algunas zonas el aumento de la demanda no se registra y en otras hay un problema puntual y hace saltar los fusibles», señaló. «No es siempre el mismo cliente el que tiene el problema, va cambiando», dijo.
Lippi dio recomendaciones para el «uso racional de energía. Tenemos que poner en 24 grados los aires acondicionados, no regular la temperatura abriendo o cerrando las ventanas. No dejar que las heladeras pierdan aire. Apagar los artefactos y los equipos que no se están utilizando», indicó.
«Se han reforzado los equipos de guardia. Uno nunca puede saber lo que ocurre, pero con el asueto administrativo va a haber menos consumo. El comportamiento individual es fundamental», dijo y dio un medio de comunicación para reclamos. Hay que enviar al 28 456, la palabra luz, dejar un espacio, y escribir el número de cliente.
Lippi apuntó que «la gran mayoría de los clientes no ha tenido problemas» y dijo que se trata de «una parte muy pequeña de clientes (que) ha tenido inconvenientes».
Advirtió que la compañía tiene que hacer «inversiones a ciegas» porque los clientes no informan cuando compran equipos acondicionadores de aire que provocan fuertes aumentos en los consumos de energía.
El miércoles, varios barrios de Capital Federal (Flores, Boedo, Retiro, Palermo y Caballito) y Gran Buenos Aires (Avellaneda, San Fernando, Lomas de Zamora y Burzaco) estuvieron a oscuras durante horas, lo que causó las quejas de los usuarios.

Fuente: TN

La 9 de Julio volvió a estar transitable luego de 8 horas de piquetes

Después de diversas protestas, la avenida más importante del país fue liberada. Un grupo de trabajadores tercerizados realizó un corte durante más de siete horas

La Avenida 9 de Julio volverá a estar liberada para el tránsito luego de que un grupo de trabajadores tercerizados de una empresa telefónica anunciaran que se levantarán el corte que mantenían a la altura de la calle Corrientes.

Con el final de esta protesta, quedarán atrás ocho horas de complicaciones para el tránsito en el centro porteño, en una jornada que llegó a tener temperaturas por encima de los 35 grados.

Durante la mañana, los inconvenientes al tránsito se inciaron en Lima y Garay, con una movilización de la agrupación Barrios de Pie. Más tarde, esta misma organización marchó hasta el Ministerio de Desarrollo Social, en donde exigieron la entrega de «cajas navideñas».

Una vez que los integrantes de Barrios de Pie se retiraron de la 9 de Julio, los problemas se trasladaron a la zona del Obelisco, en donde se estuvieron manifestando los empleados tercerizados de la telefónica. Antes de irse, prometieron que volverán los próximos días para exigir la reincorporación de dos empleados que fueron despedidos.

Las protestas en el centro repercutieron en todas las principales avenidas del centro. Particularmente la avenida Figueroa Alcorta tuvo durante algunas horas tránsito a «paso de hombre». Influyeron también las demoras el cambio de mano de circulación de Sarmiento

Fuente: Infobae

El 88.072 fue el número ganador del «Gordo de Navidad», pero quedó vacante

El 88.072 fue el número que salió sorteado en el primer lugar y para el cual había 8 millones de pesos. Sin embargo, el entero no fue vendido, informó Lotería. La lista con los premios del tradicional sorteo

Primer premio: 88.072 ($8.000.000)

2º – 27.196 ($706.238)
3º – 70.510 ($423.743)
4º – 62.896 ($211.871)
5º – 92.875 ($105.936)
6º – 47.231 ($88.934)
7º – 87.492 ($88.934)
8º – 79.016 ($57.545)
9º – 19.525 ($47.083)
10º – 62.123 ($47.083)
11º – 44.313 ($22.233)
12º – 58.759 ($22.233)
13º – 75.783 ($22.233)
14º – 21.013 ($22.233)
15º – 59.076 ($22.233)
16º – 65.274 ($22.233)
17º – 74.479 ($14.386)
18º – 5.343 ($14.386)
19º – 1.799 ($14.386)
20º – 43.900 ($14.386)

Fuente: Infobae

Se restringirá la circulación de camiones en rutas y accesos a Capital Federal

Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y evitar siniestros de tránsito durante estas fiestas, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Subsecretaría del Transporte Automotor, restringirán la circulación de camiones en todas las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

Los camiones de más de 3.500 Kg no podrán circular desde las 18 hs hasta las 23.59 hs del jueves 23 de diciembre, y desde las 8 hs hasta las 14 hs del viernes 24 de diciembre. Así como desde las 18 hs hasta las 23.59 hs del domingo 26 de diciembre.
También se encontrará restringida, desde las 18 hs hasta las 23.59 hs del jueves 30 de diciembre, y desde las 8 hs hasta las 14 hs del viernes 31 de diciembre, y desde las 18 hs hasta las 23.59 hs del sábado 1 de enero y desde las 18 hs hasta las 23.59 hs del domingo 2 de enero.

Quedan exceptuadas de dicha medida las Rutas Nacionales 5, 7, 9 – tramo Córdoba-Rosario – y 11 en los días sábados en horarios de 8 hasta las 14 horas .

La restricción se complementará con controles de alcoholemia, documentación, cantidad de pasajeros, uso del cinturón de seguridad y casco. Así como monitoreo de velocidad con cinemómetros, y a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en micros de media y larga distancia que transiten desde y hacia: Retiro, Puerto Iguazú, Mendoza, Córdoba y Mar del Plata.

El operativo se coordinará con Gendarmería Nacional, la Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de Transporte Automotor, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.

En este sentido, Felipe Rodríguez Laguens, director ejecutivo de la ANSV, comentó que “repetimos esta medida preventiva porque está demostrando ser altamente efectiva. Les pedimos especialmente a los conductores que respeten las velocidades máximas, no ingieran alcohol, no utilicen celular, y se coloquen el cinturón de seguridad y el casco en el caso de los motociclistas”.

Los camiones no podrán circular en los horarios señalados por las rutas 3, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 19, 20, 22, 33, 34, 36, 38, 40, 74, 105, 141, 145, 146, 157, 174, 188, 205, 226, 231, 237, y en todos los accesos a la Capital Federal; y abarcará a todos los transportes de cargas de más de 3.500 kg, aunque quedan exceptuados de la medida los de cargas peligrosas, así como animales vivos y alimentos perecederos.

Fuente: Infobae